9
El ALCOHOLISMO Definición: La OMS define al alcoholismo como un trastorno crónico de la conducta caracterizado por la dependencia hacia el alcohol expresado a través de dos síntomas fundamentales: la incapacidad de detenerse en la ingestión de alcohol y la imposibilidad de abstenerse de alcohol. Al respecto existen otras definiciones que mencionan que el alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico a pesar de experimentar consecuencias negativas. Dentro del problema del alcoholismo se presentan tres fenómenos que son: Dependencia: Es el deseo que tiene el consumidor de "seguir consumiendo una droga" porque siente placer o para reducir una tensión o evitar un malestar. Tolerancia: Cuando se necesita cada vez más cantidad de la droga para sentir el mismo efecto que las veces anteriores. Es por eso que cuando uno no acostumbra a consumir alcohol se embriaga más rápido y con menor cantidad. Síndrome de Abstinencia:

El Alcoholismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alchol

Citation preview

El ALCOHOLISMODefinicin:La OMS define al alcoholismo como un trastorno crnico de la conducta caracterizado por la dependencia hacia el alcohol expresado a travs de dos sntomas fundamentales: la incapacidad de detenerse en la ingestin de alcohol y la imposibilidad de abstenerse de alcohol.Al respecto existen otras definiciones que mencionan que el alcoholismo es una enfermedad progresiva, crnica y degenerativa que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etlico a pesar de experimentar consecuencias negativas.Dentro del problema del alcoholismo se presentan tres fenmenos que son: Dependencia:Es el deseo que tiene el consumidor de "seguir consumiendo una droga" porque siente placer o para reducir una tensin o evitar un malestar. Tolerancia: Cuando se necesita cada vez ms cantidad de la droga para sentir el mismo efecto que las veces anteriores. Es por eso que cuando uno no acostumbra a consumir alcohol se embriaga ms rpido y con menor cantidad. Sndrome de Abstinencia: Se produce cuando se deja bruscamente de consumir, y clnicamente se manifiesta por temblor, sudoracin, taquicardia y ansiedad.Esta enfermedad est caracterizada por generar daos fsicos en todos los sistemas del organismo, siendo los ms complicados los que se relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hgado.

Clases de alcoholismo Alcoholismo crnico:Se produce por el consumo habitual de moderadas dosis de alcohol. El alcohlico presenta trastorno del carcter (desconfianza, irritabilidad, con periodos depresivos que pueden llevarlo al suicidio). Todos los rganos resultan afectados, sobre todo el sistema nervioso. Temblor en las manos, alteraciones digestivas que pueden derivar al cncer, etc. Puede llegar al Delirium Tremens que lo conduce a la muerte. Alcoholismo agudo: Llamado tambin embriaguez o ebriedad, es transitorio. Consiste en una crisis pasajera que va desde la euforia (bebida alegre) a la tristeza (bebida triste) hasta la perdida de la razn, marcha titubeante mareos, nuseas y vmitos. En un individuo normal, la embriaguez se manifiesta por unas conductas psquicas caractersticas: disminucin de la capacidad de comprensin, de elaboracin psquica y de crtica con aparentes modificaciones del comportamiento: exaltacin de la amistad (te quiero como un hermano, etc.), euforia, fuerte defensa de los argumentos, magnificacin de la verdad CausasLa causa principal del alcoholismo es el consumo excesivo del alcohol (Etanol o alcohol etlico) el cual es de dos tipos: Bebidas fermentadas: La cual se obtiene de la fermentacin por ejemplo de un jugo abundante en azucares junto con un microorganismo (levadura) quien se encarga de transformar el azcar en alcohol, este grupo de bebidas alcohlicas contiene entre 5 y 15 grados de alcohol dentro de ellas se encuentran: sidra, vino y cerveza. Ese es es el nombre de cientfico del alcohol

Bebidas destiladas: Estas son obtenidas mediante un proceso artificial, destilando una bebida fermentada y aumentando su concentracin de alcohol puro. Es el caso de la ginebra, ron, whisky, vodka, aguardiente, licores frutados Su grado de alcohol suele oscilar entre 17 y 45 grados.SE DEBE DE MENCIONAR QUE NO EXISTEN DIFERENCIAS EN EL ALCOHOL PRESENTE EN LAS DISTINTAS BEBIDAS, LA NICA DIFERENCIA EST EN EL GRADO DE CONCENTRACIN DE ALCOHOL

Factores de riesgo del alcoholismo:Los factores de riesgo ms importante son:1. Los factores Biolgicos: La herenciaEste factor ha sido demostrado mediante estudios llevados a cabo en animales, gemelos y de adopcin han confirmado tales asociaciones permitiendo llegar a las siguientes conclusiones: Los parientes cercanos de alcohlicos primarios tienen aproximadamente 3 a 4 veces ms el riesgo de desarrollar el trastorno. Los hijos de alcohlicos se han encontrado un incremento de reacciones placenteras ante la exposicin al alcohol, una menor alteracin cognitiva y psicomotora as como una serie de cambios en el sistema nervioso central que los predisponen al alcoholismo. factores BioqumicosDentro de estos factores se ha comprobado lo siguiente: Mucho de los efectos de reforzamiento del consumo de alcohol se debe su accin a nivel del sistema nervioso. Del mismo modo se ha podido comprobar que diversos receptores cerebrales juegan un papel en las adicciones, entre ellos estn los receptores opioides, el GABA, el N-metil-D-Aspartato e incluso los receptores serotoninrgicos.2. Los factores psicolgicosAlgunos problemas de ndole psicolgica contribuyen dentro de esta enfermedad tales como: Ansiedad, la tristeza, la soledad, la baja autoestima o la ira muchas veces se encuentran en el origen y mantenimiento de esta enfermedad, ya que el paciente usa el alcohol para huir de ellas. El consumo de alcohol proporciona al paciente una sensacin placentera que debera conseguir realizando actividades de su agrado como leer un libro o ver una pelcula, disfrutar de la compaa de familiares y amigos, practicar su aficin favorita... En el otro extremo estn aquellas personas que emplean el alcohol con frecuencia para acompaar las emociones positivas (como celebraciones, reuniones con amigos, salir de fiesta,). La tolerancia social ante el consumo excesivo de alcohol en estas situaciones refuerza estos comportamientos inadecuados y, a la larga, el bebedor ocasional corre un riesgo importante de convertirse en un alcohlico.

3. Factores socialesLas relaciones entre densidad de poblacin, desorganizacin de la comunidad y conductas delictivas ha sido establecida Chicos que viven en extrema pobreza y depravacin tienen ms posibilidades de convertirse en delincuentes y usar alcohol y otras drogas. Si bien la desorganizacin social y la deprivacin aumentan el riesgo de problemas con alcohol y otras drogas, Las malas relaciones con la pareja o la familia, los problemas econmicos, la presin de los amigos para que beba, etc. pueden actuar tambin como precipitantes o mantenedores de la dependencia alcohlica. En este sentido, algunas personas tambin comienzan su patrn de consumo para superar los problemas que tienen al relacionarse con los dems, como la timidez o la falta de habilidades sociales (por ejemplo, beben para desinhibirse o para sentirse ms simpticos a la hora de conocer a una persona o integrarse en un nuevo grupo), as como para enfrentarse a alguien a quien no saben cmo expresar algo que les molesta.4. Factores FamiliaresSon los factores de riesgo ms frecuentes en especial en el alcoholismo. Por lo general hay permisividad en el seno familiar, problemas de comunicacin (falta o comunicacin disfuncional ejemplo: maltratos, insultos, dominancia), pobres estilos disciplinarios, rechazo parental, abuso fsico y sexual (particularmente en mujeres); hogares desintegrados (divorcio, separaciones), as como la falta de adecuada supervisin familiar. Consecuencias1. Segn los gramos de alcohol por litros de Sangre en el OrganismoGramos de alcohol por litro de sangreEstado mentalConductaMovimientos y percepciones

0 0.5Leve alegraApropiadaLeve lentitud y/o torpeza

0.5 1Alegra, menor juicio, menor concentracinDesinhibicin socialLentitud, torpeza, disminucin del campo visual

1 1.5Emociones inestables, confusinDescontrol (mal genio), agresividadDificultades en la diccin (habla) y en los movimientos, visin doble

1.5 2Incoherencia, tristeza, rabiaMayor descontrol, mareo / vmitosDificultad para hablar y caminar

2 3Escasa concienciaApata e inercia. Incontinencia de esfnteresIncapacidad de hablar y caminar

3 4Coma (inconsciencia)AusenteAusencia de reflejos y sensibilidad

2. Consecuencias a largo plazo del alcoholismoBeber en exceso puede traer consecuencias tambin a largo plazo. El alcohol trastoca la vida de una persona en todos sus aspectos. Si no se ponen soluciones, se llegara a lo siguiente A nivel laboral: Retrasos frecuentes de asistencia Incumplimiento de objetivos y retrasos en la finalizacin de trabajos y reduccin del rendimiento de trabajo. Ausencia recurrente los lunes. Absentismo laboral Lentitud, torpeza y escasa eficiencia Desapariciones frecuentes del puesto sin justificacin previa (ausentismo por enfermedades menores como catarros, gripes o trastornos gastrointestinales) Salud: Envejecimiento prematuro Deterioro del juicio Prdida de la memoria e incapacidad para concentrarse Alteraciones inmunolgicas Gastritis crnica, lceras del estmago o duodeno y otras hemorragias digestivas Alteracin del funcionamiento general del hgado provocando un dao celular que se traduce, finalmente, en cirrosis heptica. Hepatitis aguda, que eventualmente puede llevar a la muerte Pancreatitis Hipertensin Aumento de los triglicridos y del colesterol LDL En varones, reduccin de testosterona, prdida de pelo facial, aumento del tamao de las mamas, reduccin de la libido e impotencia y en las mujeres amenorrea, anovulacin y menopausia precoz Hipoglucemia, cetoacidosis e hiperuricemia Diferentes cnceres del tracto gastrointestinal (cncer de esfago, estmago y de otras localizaciones) A nivel personal: Deterioro y alteracin sustancial de las relaciones personales Prdida de relacin con familiares y amigos Consumo crnico: Puede llegar a reducir en hasta 20 aos la vida de las personas que abusan de l.