33
EL ÁMBITO DE LA ÉTICA La ética es la disciplina que indaga la finalidad de la conducta humana, de las instituciones sociales, de la con- vivencia en general. Se le puede suprimir de los planes de estudio, pero no se le puede eliminar ni a nivel académico ni a nivel coti- diano. Todas las ciencias se sirven de, y sirven a, la ética. La ética necesita saber del hombre, como animal con ne- cesidades fisiológicas y psíquicas, como producto social, comoportador de « roles» , como deten tador de status. Pero las ciencias, la propia actividad científica necesita de la ética, o cuando menos de un momento de reflexión moral, para pensar acerca de su sentido, su telos o finalidad. De hecho, la propia existencia de la ciencia reposa so- bre una serie de valores morales por lo que en última ins- tancia la cientificidad se disuelve en moralidad. La veri- ~icabilidad del dato, la búsqueda de certeza, el rigor en la lllvestigación, son valores que se contraponen a la false- dad, la indiferencia entre lo cierto y lo falso, la desidia o la inoperancia. Hacer ciencia es esforzarse en una em- presa que tiene una finalidad primariamente moral. El pragmatismo que traslada el énfasis de la verdad 19

El ámbito de la ética de Esperanza Guizán

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El ámbito de la ética de Esperanza Guizán

Citation preview

EL MBITO DE LA TICALaticaesladisciplina queindaga lafinalidad delaconductahumana, delasinstituciones sociales, delacon-vivenciaengeneral.Selepuedesuprimir delosplanes deestudio, peronoselepuedeeliminar ni anivel acadmico ni anivel coti-diano. Todaslasciencias sesirven de, y sirvena, latica.Laticanecesita saber del hombre, comoanimal conne-cesidades fisiolgicas y psquicas, comoproducto social,comoportador de roles,comodetentador destatus. Perolasciencias, lapropia actividad cientfica necesita delatica, ocuando menosdeunmomento dereflexinmoral,parapensar acercadesusentido, sutelos ofinalidad.Dehecho, lapropia existencia delacienciareposaso-breunaseriedevalores morales por loqueenltima ins-tancia lacientificidad sedisuelveenmoralidad. Laveri-~icabilidaddel dato, labsqueda decerteza, el rigor enlalllvestigacin, sonvalores quesecontraponen alafalse-dad, laindiferencia entre locierto y lofalso, ladesidia olainoperancia. Hacer ciencia es esforzarse en una em-presaquetieneunafinalidad primariamente moral.El pragmatismo quetraslada el nfasis delaverdad19incontestable ala eficacia, seasienta y sedisuelve a .. , SI-~lsmo, enpura moralidad, envalores preferidos: loquSIrveal hombre, alaconvivencia estodoloquenecesita~mos. Laverdad y lafalsedad seconvierten enentes inne_cesarios y superfluos. Noexisten como entidades absolu_tas, ocuando menos, podramos arreglrnoslas aunque noexistieran.Por lodems, losobjetivos ms concretos delasdistin,tas ciencias, nosuelen ser puramente tericos, bsque_das apasionadas por revelar el misterio oreducir laigno-rancia. Noslolacuriosidad mueve al hombre ainvesti-gar laconducta del cerebro, losmovimientos delosastrosolossistemas ecolgicos. Desdelas matemticas alabo-tnica, lafarmacologa alapedagoga, lasciencias tienenmetas yfinesltimos queimplican actividades prcticas.Si desdeel punto devistapuramente terico, precisanlas ciencias deuna metodologa, ofilosofadelaciencia,que analice sus supuestos y sus logros epistemolgicos,desde el punto devista prctico espreciso unestudio fi-losfico-moral, quepondere lasmetas quesepersiguen, almargen de la idoneidad de los medios o tcnicas utili-zadas.Dichodeotro modo, cada ciencia necesita detres mo-mentos dereflexinyelaboracin. El primero esfilosficoyserefierealafiabilidad delosmtodos deinvestigacinoal tipo deverdades perseguidas. El segundo momento,queespuramente tcnico y cientfico, serefiere al diseoy desarrollo delosinstrumentos y tcnicas propias deladisciplina. Es decir, seestudiacmo hacer loquesepre-tendehacer. Esel momento aparentemente ms glorioso,dondelaproductividad esmayor ylasdudas mslivianas.Paraacabar, existeotromomento queesami modo dever el queproduce mayor perplejidad ydesconcierto yporello es, para m, el ms importante. Serefiere este mo-mento alareflexin filosfico-prctica. Esuna etapa pe-nosa, dondeloslogros aparentes decrecen producindoseunasuertedeparlisis, unimpasse. Avecesel tcnicocien-veYPiensa.Detiene su actividad coti-torna gratficOse rllador del aparato y se pregunta ya node atornI .diana elcmo dela empresa que tiene entredel qu Yacerca . d 1paraqu. Esentonces cuando surgen mo-OSSIllO e . .J1lan, rentemente molestos y parasitarios, como.ientos apavun. . atra por poner un ejemplo, que son comotlpSIqUI ,laan . cordiantes en una asamblea de fatuos, pre-SCrates, III , .onocedores detcnicas yfines.untose di . lis , . or supuestono constituye una iscip maLa tica. P '. . .t que cuente con sus propios sacerdotes eInI-excluyen e, . .. d Cualquier hombre cientfico o lego en cienciasCIaos. . , . herlodar Aunquehay tcnicas rrurumasparaacpue epens . d II. t nteycoherentementequepueden ser esarro a-conSISe ..', ddasmediante el auxilio delafilosofa engeneral, ycua~ oacuestiones prcticas serefiere, con laayuda delafilo-sofamoral.Encierto sentido latica esnicamente, aunque est?nodisminuye suimportancia,una tcnica omtodo aUXI-liar delasciencias, para ayudar adisolver in~errogantes yaclarar dudas acercadelosobjetivos persegUIdo.s,aunqu~,desdeluego, noestcapacitada para dar soluciones defi-nitivas que, por lodems, tampoco parece~de.seables.Latica nosloayuda asaber discernir, SInOqueen-seaadudar razonablemente y abuscar salidas razona-blesal impasse al cual nosaboca laduda i~restringida.Debeun mdico practicar la eutanasia? Colaborarenun aborto? Enriquecerse acosta dela sal~d desusenfermos? 'Recetar vitaminas anios desnutndos olu-char por u~asociedad dondenoexista ladesnutrici~n?Esmisin del psiclogo odel psiquiatra corregir losdesajustes delosindividuos al sistema otransformar lossistemas?El educador oel psiclogo escolar han delimitarse acolaborar conlospadres y lasinstituciones instalando enlamente delosnios aquellos valores quelosintereses declasedesusprogenitores olosgrupos depresin socialesquieren perpetuar?2021El inquirir acerca delos valores enuso esuno delosobjetivos delas ciencias sociales engeneral. Losvaloresdeuno y otro signo mueven al mundo. Suextraccin esindudablemente, social, aunque tambin podra hablarsed~componentes biogenticos. Laluchapor lasuperviven-CIa,la~vitacin del dolor, etc., parece que forman partedel equrpo dereacciones ms omenos naturales oin-natas.Por otraparte, losvalores queproceden del hombre entanto individuo y entanto ser social, revierten, como enunsistema deretroalimentacinensuconstitucincomoi?-di~iduoycomoser social. Losvalores surgen del~sins-titucones ysuelenestar anclados enlosintereses declasecomo denunci Marx (yMill tambin, hecho quesueleig~norarse), pero tambin son capaces derenovar las insti-t,:ciones yhacer cambiar lospropios intereses yel propio~Istemadeclases. Entodocaso, siempre serunproblemaIrr~s?luble el decidir si los hombres sonegostas y com-petItIVOS porquelas estructuras socialesdemandanegosmo y competitividad, o, si por el contrario, ele?osmo y laagresividad innatos han dado lugar hist-ricamente adistintos sistemas defavoritismo,desigual-dad, etc.En cualquier caso, los valores, no en el sentido enque~eemplea el trmino enlasticas axiolgicas, sinoenel mas pedestre queaqu seutiliza, nocomodecosas va-liosasensodignas deser valoradas, sinodemetas, fines,etc.,valoradospor individuos y grupos, son, por decirlometafricamente yutilizando una frasebblica lasal delatierra. Lossentimientos queel hombre sueleconside-rar ms preciados, como lacamaradera, la amistad,elamor, y todo tipodeafectos, tienen suasiento enuna co-munidad devalores compartidos.. P~~otra parte, lafalta deentendimiento, laincornu-mcacion, lasoledad, lasfrustraciones, lascrisis generacio-nales, losenfrentamientos entre distintas clases sociales ogrupos religiosos, tnicos, etc., suelen deberse ala con-frontacin entre valores distintos.El socilogo Parsons acentu adecuadamenteque elfuncionamiento delasociedad sedebearedes desistemasdevalores compartidos que determinan las distintas ex-pectativas derol. Ahorabien, desdeunpunto devistaticoy nomeramente sociolgico, nosloimporta quelasocie-dadfuncione, oqueun determinado conjunto devaloressean funcionales.Es imprescindible, adems,que eltipodefuncionamiento seael mejor quecabe esperar, esdecir el quebeneficie ms y ams miembros del grupo yque los beneficie adems (resaltando el componente dejusticia oimparcialidad que aveces sepresenta oscu-ramente enel utilitarismo) delamejor manera que seadado esperar, desde una perspectivatica que salva-guarde losderechos inalienables decada individuo.Setrata, pues, desdeel punto devista tico, debuscarlasalud del individuo y la salud social, potenciando lacreatividad, lacolaboracin mutua, laeudemona obuenestado psquico, decada unoenparticular.Buscar losvalores mnimos quesera deseable fuesencompartidos por los humanos para una sociedad msjusta y ms feliz, esuna tarea ambiciosa ypara laqueserequiereel concurso detodas lasciencias, tcnicas y artes.Latica por s misma pocopuede hacer. Apesar delahumildad desu tarea, lecabe, no obstante, el nada des-deable honor de ser, odeber ser la conciencia delmundo, lainquisidora del poder y laopresin, del desa-justeylasoledad. Amodo debrjula seala ladireccin,paraqueel granbarco del mundo nosepierda enlabrumadelaincomprensin,laintolerancia,oel sufrimiento in-til. Lallegada abuen puerto esuna meta todava lejana,peroyaesalgosi alcanzamos asaber endnde estamos yq.uinespueden ayudarnos a conseguir nuestros prop-sItos.22 23CARACTERIZACIN DELO MORALte como liberacin y fuente de salud moral.'camen,tel nasuerte deprofilaxis detodoslostrastornos, oalcornoud' doleosi le . .losmsimportantes, eIn oepSICOogrca ySOCIO-menos . d '1" serrelevante comenzar por In agar quees omo-loglca, 1 1" d ..l usonlosvalores moraes, que a ticaescnptivara yq . davlacrti .1 ga lanormativa recomien ay acrttca Intenta]US-catao,rfcar-Unapregunta nada ociosaesdedndeadndeabarcael campodelomoral, contenido uobjetodeestudio delasstcas normativa ycrtica. Enotras palabras, lapregunta~~portante esquconstituye lomoral comoelemento dis-tintivodentro del mbito delosocial-vital.Unarespuesta quequizparezca pocoilustrativa, peroquepara m eslams aproximada alaverdad, esquelomoral estodo, omejor, est entodas partes siempre queexistanhombres encomunidad, hombres y seres sintien-tes, para ser ms exactos. As lomoral olamoral nopue-denser transferidos aunaesferapeculiar separada delasdemsesferas. Yopregunto hay sereshumanos eninter-accinsocial? Hay sereshumanos y deotras especies enconvivenciamutua? Entonces hay moral, y todo, absolu-tamente todo loqueesos seres hagan enrelacin consmismosyconlosotros, desdeel mododevestirse, hasta elstatus queocupan, el rol que desempean, laparcela depoder queostentan, las relaciones deamistad onoamis-tad consus convecinos, laestima en que setengan asmismos, odejendetenerse, el desarrollo oamputacin desuscapacidades fsicas, psquicas, intelectuales, etc., todoelloentra enel campo vasto delomoral, porque todoellorenelosrequisitos deser:Latica normativa estudia lomoral (mores, costum-bres, leyes), yesasimismo estudiada por laticacrtica ometa-tica.Esdecir, podemos considerar latica desdetres pers-pectivas:1) Laticadescriptiva,quecolinda yseinterseccionaconlasociologadelamoral, cuyoobjeto deestudio eseldesarrollo delomoral: losvalorespropios decadacultura,grupo, clase, lugar, poca, etc.2) Laticanormativa, queeslaquepretende prescri-bir, ocuando menos recomendar valores y normas comopreferibles odeseables.3) Laticacrtica ometa-tica,queesel estudio fun-damentante delaposibilidad delograr enunciados deva-lor plausibles,o cuando menos el anlisis y esclareci-miento delalgicadelostrminos y enunciados valora-tivos.1) vitalmente importante;2)fuentedeconflictividad entre impulsos individua-lesdiversos;3)fuente deconflictividad entre deseos inter-indivi-duales diversos;4) socialmente modelable;Paraempezar, esderigor enfrentarnos conel sustratofundamental.Si entendemos latica (normativa) prorne-24255) susceptible deser normado ensentidos divergen_tes;6) susceptible decrear, hasta ciertos lmites, exigen_cias deresponsabilidadenlosagentes.1)Vitalmente importanteuesemepodra acusar ciertamente del paso deAunq '1 .bigedad aotra (porque, queesrealmenteoVI-unaam1teimportante ?), creo quelosasuntos queocupanta men d f .". ters centralen nuestras vidas son, por emICIOnunlll . . 1 1. uestiones vitales ycuestiones mora esa avez.caSI,e .. 1 (Lsociologa en cuanto CIenCIamora aunque noa I.ariamente moralizadora, al menos exp citarnenteneces .. 1" tcit t moralimoralizadora,aunque SI imp ICItay aCI amen e ,-dora) seocupa tambin sin duda, al menos en sus on-za 1 rlti dgenes, delosproblemas vitales, aunque en osutimos e-cenios, sobre todo enAmrica del Norte, sehaya co~stre-idoaproblemas perifricos y dealcance local onacionalnicamente, fasequeest siendo superada.'Recurriendo alosclsicos, el origen delasociologa enlaobradeComte, estdeterminado por unacuestin vital:el desconcierto originado por losefectos delaRevolucinfrancesa, con la destruccin violenta de grupos socialesintermedios entre lafamilia yel Estado:A.diferencia deG.J. Warnock enTheObject of Morality,considero que todos los cdigos sociales normativos sonmorales, locual noabocanecesariamente aunrelativismotico, ya que el que todos sean morales no implica quetodos sean buenos oigualmente buenos.Dicho en otras palabras, mora}", tal como lo vengoutilizando, es un trmino que denota ms lo que es (unestado peculiar derelaciones y reacciones humanas) queloqueesas relaciones yreacciones deban ser.Efectivamente, la tica, como yo laentiendo, estudialomoral, pero noselimi taaunexamen pormenorizadooexhaustivo delos fenmenos deeste tipo. Lo mora}",como fenmeno socio-poltico,no es sino el marco quesirve delmite para las investigaciones y las prescripcio-nes. Latica prometeica, noesunadisciplinavalue-free(libre devaloraciones), no esasptica, sino fuerte y deli-beradamentevalorativa. En este sentido es, puede afir-marse, normativa. Msquedeuna sociologa delaticaodelamoral, comoBarsnely pretende enTheSocial Rea-lityofEthics, setratara deuna moral delasociologa,forzando un tanto lostrminos, ouna filosofamoral queabarque losproblemas sociolgicos.Tampoco coincidira esta concepcin delatica exac-tamente conel programa deMara Ossowskadetratar losproblemasticos a nivel meta-tico, psicolgico,abar-cando por ltimo unasociologa delamoral (vaseSocialDeterminants of Moral Ideas).Regresando denuevo al terreno delo mora}" inten-tar especificar, mediante algunos ejemplos, las caracte-rsticas quesealo como demarcadorasdelomora}".Enconsecuencia el mejoramiento delasociedad secon-virti pronto enlaprincipal preocupacin deComte, enlaverdadera finalidad desuvida. Perocreaquepara mejoraralasociedad esnecesaria una ciencia terica delasocie-dad...2Lascuestiones vitales, tico-sociales, sonel ncleo delomoral, quehadado origen nosloalasciencias sociales,sino al saber y decir popular, institucionalizado en nor-mas ms omenos laxas, sobreentendidaseimplcitas.Estas cuestiones vitales, son, asimismo, el rea quehasidoocupada ycercada conms frecuencia por losgruposdepresin, impidiendo que el ciudadano comn tuviese-l. Vase Timasheff: Sociological Theory. ltsNature andGrowth; ver-sin cast. Lateorasociolgica, F.C.E., Mxico, 1981, p. 9.2. Op. cit., p. 33.2627voz o, si acaso, slo ocasionalmente, por considerar losgrupos depresin quedichas cuestiones deban ser debi-damente controladas.Podemos agregar, entonces, queel control socialSeha ejercido particularmenteen torno aestas cuestionesvitales, quesonasuvezmorales.Laviejatica y lasociologa conservadora son, oalmenos han sido, losdos grandes soportes conaparienciacientfico-racionalenquesehanamparado losquesehanatribuido as mismos elliderazgo acerca del curso ase-guir en estas cuestiones deimportancia vital. La viejatica, consuinsistencia enel deber respecto alapropie-dad, el cumplimiento delas promesas, etc., lasociologaconservadora consunfasis enel orden, laejecucin deroles, el papel delafamilia, laanoma, ladelincuencia,lasconductas desviadas, etc., han sidolosdospuntalesutilizados para intentar mantener una sociedad respe-table. Lascuestiones vitales sedaban por resueltas, osepseudo-justificaban losargumentos involucrados ensure-solucin.Cuando, por otra parte, hablamos de salud moraldesdelaperspectiva deestaticaprometeica, presupone-mosqueel individuo poseeel mximo delibertades paradecidir entorno aesascuestiones vitales. Libertades quenosuponen solipsismo alahora delaeleccin.Aqu habra quetraer acolacin queenlascuestionesvitales-morales, seramenester tomar partido, quiz, conSimone deBeauvoir, por unamoral queacuerde al indi-viduo un valor absoluto y queno reconozca sino al lacapacidad defundar suexistencia....Individualismo queseoponealas doctrinas totalitarias queerigen por en-cima del hombre el espejismo delahumanidad.Pero noesunsolipsismo, puesto queel individuo nosedefinesinopor surelacin conel mundo y conlosotros individuos.Noexistesinotrascendindose ysulibertad nopuederea-lizarse ms queatravs delalibertad delosotros.'do mUy recientementeRobert J.h expresa bli .COll1oa. . moral esesencialmente o IgacI nShea, laobhg~CI n ornoentidades concontinuidad,e smIsmOs,e 1_ranosot~~ d apaces deaccinalargopazo, capa-y-- 'd nuftca os, e . fund scon losauto-1 e abilidades y relaclOnes pro a .,_ .0 :. derespons. squeincluyen nuestra preocupaclOn"""' ObligaclOne 'd . 1dell1s. , a ue naturalmente, por aSI ecrr o,pOr los demlas,dYm~seincluimoS alosdems ennuestradell10 sa os eten 4propiaesfera.re'olasaludmoral supondra unaelecci?-Demodo~~ J aranosotros mismos enlosasuntos VI-yunaOblig~~lOyn ~bligacin nosolipsistas ni excluyentes.tales. Elecclon3. Parauna moral de la ambigedad. LaPlyade. p. 165.donf1t'ctividadentreimpulsos individuales2) Fuente e ediversosLasalud moral residir, precisamente,. e? la~olucindeestegrandilema, apartir del cual seongman ascues-tionesmorales. , d ntoso-Lamoral tiene, justamente, razoneser, encua. dividucs enlosquecoinciden deseoscontrapuestosmosmIl . plo queYcontradictorios. Deseosacorto pazo, por eJe~d' de-l1logrodeotro tipo einterfieren, alargo pazo, coneseo~u on amos quequiero especializarme ~n~nar~madel sa~er ~ueprecisa muchas horas deestudllO,l?~estlglaa' ~., l' a) amo amUSlcaeciny observaclOn, pero, a avez. fi .onado asica: b) megusta practicar deportes; c) soyaCIb .. \, . ompaeros detra aJo, U)las tertulias conlos amIgos Ye .dmeentusiasma laliteratura deevasi?-;e~~e gf)ustacu tard., d mIShIJOS'encuen ropersonalmente delae ucaClOn e .'. d 1h .., decoraclOn e ogar,granplacer enlaornamentaclOn Y , .. di , te 'Como conjugarg) siento aficin por la pr ineria. e . e-- H Nature Ethical Theory.Philosophy andPhe-4. McShea: umannomenologicalResearch.marzo. 1979. p. 394.2829todos estos gustos y deseos y construir una personalidadpsquica y moralmente sana? Lasolucin nopuede estaren caminar a bandazos, acudiendo junto a los alumnoscuando mereclaman, cuidando el jardn cuando meape_tece, charlando con, y ocupndome de, mis hijos cuandomeencuentro dehumor, investigando enhoras odas deinspiracin particular, etc.Lomoral surge, precisamente, acausa delacornpl-j].dad denuestras vidas, nuestros deseos y lalimitacin denuestras capacidades ynuestro tiempo.Lomoral seconecta as con la dimensin trgica denuestro existir.Como individuos del quisiera que...,pero nopuedo porque...; Lostraumas psicolgicos, losdesajustes delapersonalidad, vienen motivados, muchasveces, por este insondable abismo de limitacionesquesubyace anuestras plantas.y esaqu donde latica prometeica,desde sus antici-pas enlatica clsica (recurdese particularmente aEpi-curo), puede ayudar. Unadelas principales funciones delamoralidad, segn McShea, es, justamente,el papel quedesempea ennuestro intento deescapar alalocura deun solipsismo normativo delapasin actual, para cons-truir y conservar nuestro sentido de ser uno mismo ennuestros yossucesivosv.>Esdecir, tenemos queasegurarnos laconstruccin deunapersonalidad equilibrada, desideratumenel quecoin-ciden los que seocupan dela salud psquica y la saludmoral. Coincidencia nodel todocasual si nospercatamosquelaFilosofa era yaenScrates cuidado del alma yen Epicur06oenlos estoicos, bsqueda dearmona ps-quica.Desdeunpunto devistacuasi-biologicista,McSheade-fiende laexistencia delamoralidad para defender lasu-. del hombre agobiado por deseos encontra-nervivencla h osdeben segn esteautor, ordenary. seresuman, drdoS.~os diante ladeliberacin, yaquenopo ianso-sUS v.I~as~~tuasenainstancias delosimpulsos mornen-brevlvlr SI . elos deseos sean sopesados enunas Es preciso qutneo.. deproceso devotacin:espeCied . essehallamadoCu~ndonuestro P:~~:~:~es:r~:~~~guracin estableas mI~m~al ordenh, auto-afirmado, hemos llegadoaunadesentImIentos se adecisinmoral., '1 uesta enprctica deL tico-terapia sena, asi, ap .a .dades reflexivas para consolidar una per-nuestras capaci d nas metas y fines que asuvezlidad integra a, conusanaI . 1 ' d Mostern, aunos meta-seajusten, en termmo ogiaefine~: ~uedo dejar dereproducir unlargopr~~fodeJ e~s, d seex resabellamente lafuncinterapeu-Mostenn, don. e . p definitiva, vengo postu-tica de la raclOnalI~ad qdueden lafuente deuna vidalanda, y que es, ami mo o ever,armoniosa y moralmente sana:Cuandoenuncontexto determinado hemos actuado ::unmodo consciente, encaja?dol cada aCd~~eCqo:~~:::~ac-. . , plioquelomcuye, se 1designiomasam ., depremeditacind meditadamente. Esta nocion ..tua opre d laalatotalidad denuestra vida. VIVI-podemos exten er dovi .osdndonos cuentaditadamente cuan ovrvirnmospreme bi doadndevamos (o,al menos,deloquehacemos ysa ren . s. ) cuando tenemos un coniunto con -adnde queremos Ir , [i orcientemente explicit~~ode fines lti:~~ ~o:;~:t~~~:~~;tra;denan, orientan y dirigen.nuestros f 'unto defineslti-intenciones y nuestraaccl6n. Aestecon]5. Op. cit., p. 39l.6. Nadiepor ser jovendudedefilosofar, ni por ser viejodefilosofarsehaste. Puesnadie esjoven oviejopara lasalud desualma" (Epicuro:Cartaa Meneceo,D.L.X., p. 122).-7. McShea, op. cit., p. ~93. . h Madrid, Alianza, 1981,8. Mostern: Racionaltdad y accion umana,P.82.3031mos y metafines, aesedesignio vital, podemos llam 1nuestro plan devida. ar e~ivimos pre~editadamente cuando tenemos un plandevida. Laaccin en la que consiste la vida conscinf . lenteC ?.orme aun plan devida constituye una actividad ar,tIst.lca. Todo humano que vivepremeditadamente esartista." Unello,eSqueenel estado actual delasociedad, lasagresio-smutuas, las interferencias enlavidaajena, losactos~: poder, ~ueno son alapostre sino robos contra la. dividuahdad deotros, sonfrecuentes.1 1 1 Warnock haceconsistir el objeto delamoralidad, pre-cisamente, enlasuperacin y expansin delacapacidadlimitada denuestrasympatheia, cuestin que puede serdiscutida. Loques escierto esquelaproblemtica conqueseenfrentan por igual el socilogo, el moralista y eltico,sederiva, engranmedida, deestafuentedecontro-versiasentre losmiembros delaespeciehumana. Deahlafrecuenciaconquelossocilogosseembarcan enel es-tudio del Orden, el conflicto social, las diferencias derango y status, las elites, etc., problemas que rozan decercaodelejos el tema delaigualdad y ladesigualdadentreloshumanos ylostrminos enquehadeentenderseesaigualdad odesigualdad.Laticaprometeica, hundiendo susracesenlaticaclsica, no puede permanecer muda eimpasible en unmundodeconflictos y competitividades.Lamxima fe-licidaddel mayor nmero esel principio utilitarista queseincorpora, conlasdebidas matizaciones, aestaconcep-cindelatica.Lasaludmoral, conformeaestaconcepcin delamoralylatica, estribara enlaeliminacin delaconflictividadyendoalaraz delamisma. Nomediante soluciones pe-rifricas quenoserviran sinopara calmar losnimos,sinoconfigurando unasociedad nueva.Nobasta, paraunaticaprorneteica, conunestudio delosproblemas implcitos enlabsqueda delaigualdad, olascrticas quepuedan hacrsele desdeuna teora delaslites. Nosotros, por supuesto, tenemos queatender esteaspecto, comolohaceadecuadamente Bottomore enElitesandSociety, pero sinabandonar, segnhaceesteautor, elintento dejustificacin moral delaopcin quehayamostomado.3~Fuente de conflictividad entredeseos inter-individualesdiversos.Lamoral, lapoltica, lateora social y lateora ed _cativa, amn de~a,tica normativa, notendran lugar enu~mundo paradisaco semejante al delasutopas dePla-to~, Moro oCampanella. En una sociedad como la queSkinne: proyecta enBeyond Freedomand Dignity (Msallde. la libertad y ladignidad), los hombres estaranasi-mismo, ms alldel bienydel mal, ynoporque seh~bie-s~nsublevado contra lamoral deesclavos, alamaneram~tzsch~ana, sino, simplemente, porque no existirabienni malni esclavosni seores.Enun~soc~edadsin~onfli~tos,si alguna vezsellegaseaella, sena OCIOsalaexistencia misma delamoralsup t dela y, porues o,e atica normativa queestudia yseocupadelamoral., . Podra plantearse, no obstante, lacuestin deque latica normativa noobedeceaunanecesidad natural Elhombre no~ra.lobopara el hombre sino quelohicie~onser l~bo. EllI~l1nadaslas instituciones nefastas, como lapropiedad pnvada y la autoridad,los hombres regresa-na~~unestado natural decooperacin yapoyomutuo.Latica normativa (decorteprometeico ennuestro caso)n.oten~ra otra misin quelade, si acaso, poner finaunasituacin con~ictiva creada yfomentada artificialmente.Encualquier caso el hecho, porque parece ser un he-9. Op. cit., p. 83-84.3233Por lo dems, sera un tanto ingenuo presBuPonottomore quesepuedan deslindar yseparar 1 der cOIciones y objeciones tcnicas ala igualdad :~ e~criJl.dad, delas valoraciones tico-polticas subya eSlglJ.alcentetl tomore argumenta aS: s. 0 0 (.Si ni ladesigualdadni laigualdadSonfenturalesqueloshombrestienensimplemente menosnaob queacepta ogar poru~au,of.tranboconsisteenlapresentacinde~r,argumento cientlCO asado enteramente en . nfct . Ie cuestIonctcas, SInOen aforrnulacrdeunideal moral . esYSOClal.lOSin embargo, habra quematizar toda descrl'p '.di' ' Clan.e aspr.esuntas v~ntaJas odesventajas delaigualdadpor seguir conel ejemplo, noesvalorativamente aspt' '. 1 ,. Ica,smo contextuay tcitamente valorativa yprescriptiva.?e ~~cho: ,curiosamente,Bottomore, ofreceel modelode Jusncactonque en nuestra tica prometeica se11_, . amara, precisamente, moral. As, al efecto, afirma que, dehecho, podemos optar por laigualdad yaunque al hacerlatengamos que prestar atencin acuestiones fcticas res-pecto alaviabilidad delaidea y losmedios para ponerlaenprctica, enltima instancia, lajustificacin denues-tra opcin nosereducir aningn hecho fctico sinoquese basar en un asertorazonado respecto a que la bs-queda delaigualdad producir una sociedad mejor." locual est a un paso de distancia del utilitarismocuasi-idealista deMill (enexpresin deJ.J.C. Srnart) odel uti-litarismo idealista deMoore. En cualquier caso, secon-serva el esquema utilitaristadebueno encuanto til oconducente amejoras deuna uotra ndole.Latica prometeica incorpora el esquema utilitari~taensudefinicin desaludmoral respecto alosgrupos SOCia-les. Ahora bien, si nuestra definicin delasalud moraldepende del esquema utilitaristaadoptado, seplantea la10 . Bottomore: Elites andSociety,pp. 130 -131.11. Ibid., p. 131.34., .' Esposiblejustificar racionalmente elcuestiOnoe'ente Ttarista? . 1JTlaut! I der al efecto, que no essusceptib eh mrespon , . ifi dsent a ., aqueloqueseusapara JUStI icar to odeJTlOstraciOnl ser ello mismo justificado. Lacadena1"" deJTlsnopue e finalms all del cual esimposible.., bas tieneun .'. . 12pruestras justIficacIOnes. .~r ennue eaparece repetido yampliado enel U ti-mentoqu 1 'l'~~ deJ .S. Mill, al indicar esteautor que .osuti-IittJrUln.,s~. nosonsusceptibles deprueba mediante elrJncIPiOS .' ..p . to. tanto si serefieren apnmeros prmcipiosrazonaml~nentocomo delaconducta, si bien enel caso.1_1 conocImIe . 1QIa rpo deprincipios SIempre sepuede ape ar a1primer 1 .futesJ'ustificativas, como, por ejemplo, nuestrosotraS en ... 13tidosonuestra concrencra mterna. .,Mill,sinembargo, pretende ava~zar unpaso m.asallaBenthamy, siguiendo el p~ralehsm? c?n losprimerosprincipiosdelaciencia, q~etI~~en.enultimo extremo unpuntodereferencia orevalidacin, mtenta encontrar algomejanterespecto alosprincipios delaconducta.Y esaltimainstancia es, ni ms ni menos, losdeseos del hom-bre, queseerigen comojueces ltimos delaconducta de-bleanivel colectivo.As,paraMill, lanica prueba dequealgoseadeseableesque, dehecho, la gente lodesee." locual motiv quefueseacusado deincursin enlafalacia naturalista ,porpartedeG.E. Moore, por haber confundido Mill, segn laapreciacin deMoore, el significado dedeseable coneldedeseado.POsiblemente, enefecto, existeuna pequea debilidad:~a argumentacin deMill, quehasidodenominada fa-la de composicin 15 cuando afirma que no puede- 'latO 12. Bentham: AnIntroduction tothePrinciples of MoraIs andLegis-1011, cap. I,p. 1313 .. Mlll, op. cit., p. 30 8.14. iu, p. 30 915. V H . .SOfta11I0 ase udson: Modern Moral Philosophy; versin cast. La[ilo-ral contempornea, p. 82.darseninguna otrarazn deladeseabilidad delafelicidadgeneral, excepto el quecada persona deseasupropia fel].cidad.Lafalacia delacomposicin consistir enque MilIsupone quedel hecho, si esunhecho, dequelafelicidadd~A (FA) seaunbienpara A, lafelicidad deB (FB) seaUnbienpara B y lafelicidad dee(Fe) seaunbienpara eSesiguequelaentidad FA ms FB ms Fe seaunbien p~ratodos y cadauno deA, B Ye,respectvamenrev."Seha sugerido, por parte deRyan, sinembargo, otraposible interpretacinque meparece ms aceptable. Se-g?~lla, MilI intentaba deducir el principio delamayorfelicidad dedosfuentes distintas:esquesi lafelicidad deA esintrnsecamente desea-P.-ver, d e b, . , d>J lafelicidad eBy, tam ienmtrmsecamente e-ble'bYIentonces la suma de dichas felicidades sersea es, bl 18binintrnsecamente deseae.tamporlodems, enlateora t~c~,conte~pornea existefuerteparalelismo conlapOSIClOndeMIlI enlaobra deun .. bitB dt queintenta, asimismo. uscar unoseemen osque.ranandereferente a los principios de la conducta,delsirvtsrno modo enque los datos aportados por laobserva-~~n sirven de referencia a los principiosdel conoci-~iento, encontrndolosen los deseos o actitudes hu-manas actitudes quehan deser cualificadas endeter-, . 19minados sentidos,Encualquier caso, esposible mantener conBenthamYMillla aceptacin casi universal del principio delama-yorfelicidadqueaqu presento comoparadigmtico delasaludmoral (ymeatrevera aaadir quemental) deunasociedad.Efectivamente, Bentham estima que loshombres sonllevados por suconstitucin natural aaceptar esteprin-cipio, incluso insconcientemente, tan arraigadose en-cuentra enellos.'' sealando laimposibilidad,incluso, deargumentar en contra de este principio utilitarista, sinapelar arazones quesonellas mismas utilitaristas."ComoMilI afirma, enel mismo sentido, el principio delamayor felicidad haservido para conformar engran me-didaincluso doctrinas morales querechazan despectiva-mentesuautoridad.fConreferencia alacoincidencia entre lasalud moral ylasalud mental, lasalud tica y lasalud psquica, nadams sugerente que los escritos de Erich Fromm, paraquien:a) el deseo generalizado detodo individuo deconse-guir sufelicidad;b) el principio deuniversalizabilidad, que yo deno-mino deimparcialidad.Laargumentacin deMilI sera, entonces, lasiguiente:encuanto ser sintiente, todohombre deseasupropia feli-cidad.Encuanto ser racional, todohombre reconoce que to-dos losdems tienen tanto derecho alafelicidad como lalasuya.Encuanto ser sintienteyracional, por tanto, todohom-bredebe(lgicamente) reconocer queel finmoral ltimoeslamayor felicidad equitativamentedistribuida.!?0 , como Dryer indica en Mill's Utilitarianism (enrplica alos que critican aMilI por inferir del hecho deque cada uno desea sufelicidad particular que, por con-siguiente, todo el mundo desea lafelicidad general), MilInoinfierequelafelicidad general seadeseada. Msbienloque MilI mantiene,de acuerdo con la interpretacinde16. nu.. p. 82.17. Ryan:Mili and the Naturalistic Fallacy, Mind, LXXV, 1966,pp. 424-425.-18. Dryer: Mill's Utilitarianism. en Collected Works of 1.S. Mill,vol. 10 ,Essays onEthics, Religion andSociety,p. LXXXIII.19. Brandt: Ethical Theory, p. 242Yss.20. Op. cit., p. 13.21. [bid., p. 14, par. 12y nota d.22. Mill, op, cit., p. 278.3637Lapersona mentalmente sanaeslapersonaproductivay noenajenada: lapersona queserelaciona amorosamenteconel mundo...quesesienteas misma comounaentidadindividual nica, y al mismo tiempo sesienteidentificadaconsuprjmo.P. 'ente noesel queobra ainstancias desusimpul-nS1gu1, 1co . mediatos. Porque todo en el hombre es naturay50 S.l? unadesuscondiciones msnaturales, yenmuchosqUIZaS id d. 1id sms perjudiciales, seaesacapaci a innata a aseno hareferido Waddington enThe Ethical Animalparaquese .drir valores, para sublimar Impulsos, etc.a qut ., ibLomoral tieneel mismoongen queOrtegaat~l uye1 Metafsica: la situacin del hombre en la vida esa a did 24desorientacin, esestar per 1 o. .,Por otra parte, existen multitud degrupos d~pres~~n. tandofavorecerseaexpensas deestadesorientacinmten .original. El hombre, en principio, puede ser cualqU1:ra comosugera el conductista Watson(aunque habnacos ,uehacer algunas matizaciones al respecto).q Comoseala Ralph Linton:Por supuesto que el aserto deFrommes claramentevalorativo, como nopoda ser deotro modo. Suvalidezdepender, enltima instancia, desuethical-appeal,esde-cir, lafuerza deatraccin queejerza sobre nuestras dis-posiciones morales;ethical-appealquereferida anuestraspro-attitudes bsicas, enlenguaje deNowell-Smith, eslanica prueba para refrendar orebatir unpostulado rela-tivoalasalud mental omoral.4) Socialmente modelable,osusceptible de ser normadoen sentidos diversosLaspersonalidades humanas, usando el trmino enelsentido msamplio, pueden ser modeladas hasta ungradoextraordinario por las culturas alas que estn expuestoslosindividuos durante superodo deformacin. Laexpre-sindecasi todas lastendencias innatas puede inhibirse omodificarse detal modo queencuentre suexpresin indi-recta, socialmente aceptable.i''Lossofistas fueron losprimeros endiferenciarnomasdefisis. Lomoral, lonormativo, nosecorresponde nece-sariamente conlofsico, aunque, indudablemente, sinunabasefsicanoexistesociedad y, por ende, noexistenleyesonormas sociales omorales, por igual.El hombre y lamujer pueden ser mongamos opol-gamos, sepuedeabortar (hoyendaconunndiceelevadodeseguridad personal) odejar dehacerlo, asumir creen-cias ultra-terrenas, onoasumirlas. Comerseliteralmenteunoshombres aotros, onohacerla. Comerse, enel sentidometafrico deexplotar, alienar aotros, otomar laopcincontraria.Lanaturaleza noshadotado conunaseriedepulsio-nesoinstintos ynoshadotado, tambin, delaflexibi-lidad necesaria para desarrollarlos enun sentido uotro,inhibirlos enunouotro grado. El hombre natural, porEsta cuasi-infinita maleabilidad de la conducta hu-mana pareca, en principio, justificar cualquier tipo desociedad, al menosentrminos biologicistas onaturalis-tas. Puesto queel hombre puede serlo todo, todo puedeserpara el hombre, podra colegirse.Sinembargo, y aun ariesgo deincurrir enun natu-ralismotico, habr queafirmar quedentro delamalea-bilidad del hombre existen lmites queserefieren preci-samente alaspro-attitudes humanas, quenopueden des-cartarse. Comotambin Linton afirma: laposibilidad de-24. Ortega: Unas lecciones de metafsica, p. 29. .25. Linton:The Study ofMan: Anlntroduction; versin cast. Estudiodel hombre,p. 140 .23. Frornm: The Sane Society; versin castoPsicoanlisis de la socie-dadcontempornea, p. 228.3839modificacin oinhibicin delas tendencias del h bl. . 1 .. om renoeimma astendencias quemhibeomodifica' st. asseconservan comofactores quehay quetener enconsid., A era-~lO.n... u~que nunca se~~anuna sola directriz como launica posibleenlaevolucin delossistemas sociales hcenms fcil el desarrollo deunas quedeotras eimpo a-1" li onenrrutesamp lOSalospatrones queacepta lasociedad."Por otraparte, nohay queolvidar el aserto deFromm:...Pero, no obstante estas pruebas, lahistoria del hom-brerevela quehemos omitido unhecho: losdspotas y susamarillas dominantes pueden subyugar y explotar asus~rjimOS,pero nopueden impedir lasreacciones contra esetrato inhumano....el aserto deque el hombre puede vivir encasi todaslassituaciones noessino media verdad y debeser comple-tado por esteotro: quesi viveencondiciones contrarias asu naturaleza Y alas exigencias bsicas de su salud y eldesenvolvimientohumanos no puede impedir una reac-cin: degenera Y perece, ocreacondiciones ms deacuerdoconsusnecesidades.29Las inclinacioneshumanasms bellasas como 1, ,asmas re~ugn~ntes,no forman parte deuna naturaleza hu-mana flJ~ybiolgicamente dada, sinoqueresultan del pro-cesosocI~1quecrea al hombre. Enotras palabras, lasocie-dad no eJ~rcesolamente una funcin derepresin -aun-queno deja detenerla- sino queposee tambin una fun-cincreadora."Lacuestin, comosehabr podido apreciar, essuma-menteambigua yproblemtica. Por otraparte, losasertosdeFromm estn cargados de valoraciones (