7
 T u dulce habla ¿en cúya or eja suena?  T us claros ojos ¿a q uién los volviste? ¿Por quién tan sin respeto me trocaste?  T u quebrantada fe ¿dó la pusiste? ¿Cuál es el cuello que como en cadena de tus hermosos bra!os anudaste? "o hay cora!ón que baste aunque fuese de piedra viendo mi amada hiedra de m# arrancada en otro muro asida y mi parra en otro olmo entretejida que no se esté con llanto deshaciendo hasta acabar la vida$ %alid sin duelo lá&rimas corriendo$ 'p$ ()* '+,- C./,%0 12 / , 32+, Égloga I s$ 43.* /ee con atención y responde a las si&uientes pre&untas5 ¿Presenta el poema un diálo&o o un monólo&o? ¿Cuántas voces hay en el poema? ¿%on masculinas o femeninas? 6usti7ca ¿, quien va diri&ido el poema? 6usti7ca tu respuesta$ ¿Cómo es la persona a quien va diri&ido el poema? 2ncuentra pasajes donde se describa$ 2n el poema cuales son las cualidades 'adjetivos* de los si&uientes sustantivos5 habla ojos fe bra!os$ ¿Cómo se siente el autor del poema? 6usti7ca$ 2l autor emplea dos metáforas5 8mi amada hiedra en otr o muro asida9 y 8mi parra en otro olmo entretejida9 ¿:ué si&ni7can? ¿Cuál es el referente real? ¿Para qué utili!a las pre&untas el autor? ¿Cuál es el tema del poema?  T u dulce habla ¿en cúya or eja suena?  T us claros ojos ¿a quién los volviste? ¿Por quién tan sin respeto me trocaste?  T u quebrantada fe ¿dó la pusiste? ¿Cuál es el cuello que como en cadena de tus hermosos bra!os anudaste? "o hay cora!ón que baste aunque fuese de piedra viendo mi amada hiedra de m# arrancada en otro muro asida y mi parra en otro olmo entretejida que no se esté con llanto deshaciendo hasta acabar la vida$ %alid sin duelo lá&rimas corriendo$ 'p$ ()* '+,- C./,%0 12 / , 32+, Égloga I s$ 43.* /ee con atención y responde a las si&uientes pre&untas5 ¿Presenta el poema un diálo&o o un monólo&o? ¿Cuántas voces hay en el poema? ¿%on masculinas o femeninas? 6usti7ca ¿, quién va diri&ido el poema? 6usti7ca tu respuesta$ ¿Cómo es la persona a quien va diri&ido el poema? 2ncuentra pasajes donde se describa$ 2n el poema cuales son las cualidades 'adjetivos* de los si&uientes sustantivos5 habla ojos fe bra!os$ ¿Cómo se siente el autor del poema? 6usti7ca$ 2l autor emplea dos metáforas5 8mi amada hiedra en otr o muro asida9 y 8mi parra en otro

EL AMOR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

POEMAS

Citation preview

Page 1: EL AMOR

7/16/2019 EL AMOR

http://slidepdf.com/reader/full/el-amor-568bd23f39642 1/6

 Tu dulce habla ¿en cúya oreja suena?

 Tus claros ojos ¿a quién los volviste?

¿Por quién tan sin respeto me trocaste?

 Tu quebrantada fe ¿dó la pusiste?

¿Cuál es el cuello que como en cadena

de tus hermosos bra!os anudaste?

"o hay cora!ón que baste

aunque fuese de piedra

viendo mi amada hiedrade m# arrancada en otro muro asida

y mi parra en otro olmo entretejida

que no se esté con llanto deshaciendo

hasta acabar la vida$

%alid sin duelo lá&rimas corriendo$ 'p$ ()*

'+,-C./,%0 12 /, 32+, Égloga I s$ 43.*

/ee con atención y responde a las si&uientes pre&untas5

¿Presenta el poema un diálo&o o un monólo&o?• ¿Cuántas voces hay en el poema? ¿%on masculinas o femeninas? 6usti7ca

• ¿, quien va diri&ido el poema? 6usti7ca tu respuesta$

• ¿Cómo es la persona a quien va diri&ido el poema? 2ncuentra pasajes donde se describa$

• 2n el poema cuales son las cualidades 'adjetivos* de los si&uientes sustantivos5 habla ojos

fe bra!os$• ¿Cómo se siente el autor del poema? 6usti7ca$

• 2l autor emplea dos metáforas5 8mi amada hiedra en otro muro asida9 y 8mi parra en otro

olmo entretejida9 ¿:ué si&ni7can? ¿Cuál es el referente real?• ¿Para qué utili!a las pre&untas el autor?

• ¿Cuál es el tema del poema?

 Tu dulce habla ¿en cúya oreja suena?

 Tus claros ojos ¿a quién los volviste?

¿Por quién tan sin respeto me trocaste?

 Tu quebrantada fe ¿dó la pusiste?

¿Cuál es el cuello que como en cadena

de tus hermosos bra!os anudaste?

"o hay cora!ón que baste

aunque fuese de piedra

viendo mi amada hiedrade m# arrancada en otro muro asida

y mi parra en otro olmo entretejida

que no se esté con llanto deshaciendo

hasta acabar la vida$

%alid sin duelo lá&rimas corriendo$ 'p$ ()*

'+,-C./,%0 12 /, 32+, Égloga I s$ 43.*

/ee con atención y responde a las si&uientes pre&untas5

¿Presenta el poema un diálo&o o un monólo&o?• ¿Cuántas voces hay en el poema? ¿%on masculinas o femeninas? 6usti7ca

• ¿, quién va diri&ido el poema? 6usti7ca tu respuesta$

• ¿Cómo es la persona a quien va diri&ido el poema? 2ncuentra pasajes donde se describa$

• 2n el poema cuales son las cualidades 'adjetivos* de los si&uientes sustantivos5 habla ojos

fe bra!os$• ¿Cómo se siente el autor del poema? 6usti7ca$

• 2l autor emplea dos metáforas5 8mi amada hiedra en otro muro asida9 y 8mi parra en otro

olmo entretejida9 ¿:ué si&ni7can? ¿Cuál es el referente real?• ¿Para qué utili!a las pre&untas el autor?

• ¿Cuál es el tema del poema?

Page 2: EL AMOR

7/16/2019 EL AMOR

http://slidepdf.com/reader/full/el-amor-568bd23f39642 2/6

Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día,y podrá desatar esta alma mía

hora a su afán ansioso lisonjera;mas no, de esotra parate, en la ribera,

dejará la memoria en donde ardía;

nadar sabe mi llama el agua fría

y perder el respeto a ley severa.Alma a quien todo un dios prisión ha sido,

venas que humor a tanto fuego han dado,mdulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;serán ceni!a, mas tendrá sentido;

 polvo serán, mas polvo enamorado.

';-,"C.%C0 12 :<23210 si&lo

/ee con atención y responde a las si&uientes pre&untas5

• ¿Cuál es el referente real de las metáforas5 8la postrera sombra9 y 8el blanco d#a9?

• ¿Cómo está el alma se&ún el autor? 6usti7ca

• /a la&una 2sti&ia es el lu&ar por donde deben pasar todas las almas para alcan!ar la

inmortalidad$ ¿2n qué versos se habla de este viaje? 2=plica tu respuesta$• ¿:ué relación presenta el poema entre el cuerpo y el alma en qué versos?

• %e&ún el autor para qué ha servido el cuerpo? /#neas > y >>$

• 2ncuentra @ personi7caciones y e=plicalas$

• ¿Cómo se siente el autor del poema? 6usti7ca$

• ¿Cuál es el tema del poema?

• Cuál es la idea del autor sobre el amor? 6usti7ca

Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día,y podrá desatar esta alma mía

hora a su afán ansioso lisonjera;mas no, de esotra parate, en la ribera,

dejará la memoria en donde ardía;nadar sabe mi llama el agua fría

y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,

venas que humor a tanto fuego han dado,

mdulas que han gloriosamente ardido,su cuerpo dejará, no su cuidado;serán ceni!a, mas tendrá sentido;

 polvo serán, mas polvo enamorado.

';-,"C.%C0 12 :<23210 si&lo 3..*

/ee con atención y responde a las si&uientes pre&untas5

• ¿Cuál es el referente real de las metáforas5 8la postrera sombra9 y 8el blanco d#a9?

• ¿Cómo está el alma se&ún el autor? 6usti7ca

• /a la&una 2sti&ia es el lu&ar por donde deben pasar todas las almas para alcan!ar lainmortalidad$ ¿2n qué versos se habla de este viaje? 2=plica tu respuesta$

• ¿:ué relación presenta el poema entre el cuerpo y el alma en qué versos?

• %e&ún el autor para qué ha servido el cuerpo? /#neas > y >>$

• 2ncuentra @ personi7caciones y e=pl#calas$

• ¿Cómo se siente el autor del poema? 6usti7ca$

• ¿Cuál es el tema del poema?

• Cuál es la idea del autor sobre el amor? 6usti7ca

"#i me llamaras, sí;

 si me llamaras$

%o dejaría todo,

todo lo tiraría&

los precios, los catálogos,

el a!ul del ocano en los mapas,

los días y sus noches,

los telegramas viejos y un amor.

Page 3: EL AMOR

7/16/2019 EL AMOR

http://slidepdf.com/reader/full/el-amor-568bd23f39642 3/6

'(, que no eres mi amor,

"si me llamaras$) a(n espero tu vo!&

 telescopios abajo,desde la estrella,

 por espejos, por t(neles,

 por los a*os bisiestos puede venir.

 +o s por dónde.

esde el prodigio, siempre.

-orque si t( me llamas "si me llamaras,sí, si me llamaras$/ será desde un milagro, incógnito,

sin verlo. +unca desde los labios que te beso,

nunca desde la vo! que dice& +o te vayas/.

0-123 #A%4+A#, La voz a ti

debida >A((*

/ee con atención y responde a las si&uientes pre&untas5

• ¿Presenta el poema un diálo&o o un monólo&o? 6usti7ca tu respuesta$

• ¿Cuántas voces hay en el poema? ¿%on masculinas o femeninas?

• ¿, quién va diri&ido el poema? 6usti7ca tu respuesta$

• ¿Cuáles son los sentimientos de la vo! del poema hacia la otra persona? 2=plica$

• ¿Cuáles son los sentimientos de la otra persona hacia el autor? 6usti7ca$

• ¿Cómo se siente el autor del poema?

• 2scribe una lista de adverbios de modo y tiempo empleados en el poema$

• ¿:ué e=presiones o palabras se reiteran a lo lar&o del poema cuál es la intención del

autorBa al utili!arlas?• ¿Cuál es el tema del poema?• ¿:ué idea sobre ese tema plantea el autor?

"#i me llamaras, sí;

 si me llamaras$%o dejaría todo,

todo lo tiraría&los precios, los catálogos,

el a!ul del ocano en los mapas,

los días y sus noches,los telegramas viejos y un amor.'(, que no eres mi amor,

"si me llamaras$) a(n espero tu vo!&

 telescopios abajo,

desde la estrella,

 por espejos, por t(neles, por los a*os bisiestos puede venir.

 +o s por dónde.esde el prodigio, siempre.

-orque si t( me llamas "si me llamaras,

sí, si me llamaras$/ será desde un milagro, incógnito, sin verlo. +unca desde los labios que te beso,

nunca desde la vo! que dice& +o te vayas/.

0-123 #A%4+A#, La voz a ti

debida >A((*

/ee con atención y responde a las si&uientes pre&untas5

• ¿Presenta el poema un diálo&o o un monólo&o? 6usti7ca tu respuesta$

• ¿Cuántas voces hay en el poema? ¿%on masculinas o femeninas?

• ¿, quién va diri&ido el poema? 6usti7ca tu respuesta$

¿Cuáles son los sentimientos de la vo! del poema hacia la otra persona? 2=plica$• ¿Cuáles son los sentimientos de la otra persona hacia el autor? 6usti7ca$

• ¿Cómo se siente el autor del poema?

• 2scribe una lista de adverbios de modo y tiempo empleados en el poema$

• ¿:ué e=presiones o palabras se reiteran a lo lar&o del poema cuál es la intención del

autorBa al utili!arlas?• ¿Cuál es el tema del poema?

• ¿:ué idea sobre ese tema plantea el autor?

GACELA DEL AMOR DESESPERADA

FEDERICO GARCIA LORCA

Page 4: EL AMOR

7/16/2019 EL AMOR

http://slidepdf.com/reader/full/el-amor-568bd23f39642 4/6

La noche no quiere venir 

para que tu no vengas,

ni yo puea ir!

Pero yo ir",

aunque un so# e a#acranes $e co$a #a sien!

Pero tu venr%s

con #a #engua que$aa por #a ##uvia e sa#!

E# &a no quiere venir 

para que tu no vengas,ni yo puea ir!

Pero yo ir"

entregano a #os sapos $i $orio c#ave#!

Pero tu venr%s

por #as tur'ias c#oacas e #a oscuria!

(i #a noche ni e# &a quieren venir 

para que por ti $uera

y t) $ueras por $&!

Lee y respone a #as siguientes preguntas*

• ¿Presenta el poema un diálo&o o un monólo&o? 6usti7ca tu respuesta$

• ¿Cuántas voces hay en el poema? ¿%on masculinas o femeninas?

• ¿Cuál es la intención comunicativa del te=to?

• ¿Cuáles son los sentimientos de la vo! del poema hacia la otra persona? 2=plica$

• ¿:ué tipo de sentimientos e=presa el autor mediante el poema? 6usti7ca

• ¿Cómo crees que es la relación entre esas dos personas? Por qué?

• ¿Cuál es el tema del poema?

• ¿:ué idea sobre ese tema plantea el autor?

GACELA DEL AMOR DESESPERADA

FEDERICO GARCIA LORCA

La noche no quiere venir 

para que tu no vengas,

ni yo puea ir!

Pero yo ir",

aunque un so# e a#acranes $e co$a #a sien!

Pero tu venr%s

con #a #engua que$aa por #a ##uvia e sa#!

E# &a no quiere venir para que tu no vengas,

ni yo puea ir!

Pero yo ir"

entregano a #os sapos $i $orio c#ave#!

Pero tu venr%s

por #as tur'ias c#oacas e #a oscuria!

(i #a noche ni e# &a quieren venir 

para que por ti $uera

y t) $ueras por $&!

Lee y respone a #as siguientes preguntas*

• ¿Presenta el poema un diálo&o o un monólo&o? 6usti7ca tu respuesta$

• ¿Cuántas voces hay en el poema? ¿%on masculinas o femeninas?

• ¿Cuál es la intención comunicativa del te=to?

• ¿Cuáles son los sentimientos de la vo! del poema hacia la otra persona? 2=plica$

• ¿:ué tipo de sentimientos e=presa el autor mediante el poema? 6usti7ca

• ¿Cómo crees que es la relación entre esas dos personas? Por qué?

• ¿Cuál es el tema del poema?

• ¿:ué idea sobre ese tema plantea el autor?

 Tu dulce habla ¿en cúya oreja suena?

 Tus claros ojos ¿a quién los volviste?

¿Por quién tan sin respeto me trocaste?

 Tu quebrantada fe ¿dó la pusiste?

¿Cuál es el cuello que como en cadena

de tus hermosos bra!os anudaste?

"o hay cora!ón que baste

aunque fuese de piedra

viendo mi amada hiedra

de m# arrancada en otro muro asida

Page 5: EL AMOR

7/16/2019 EL AMOR

http://slidepdf.com/reader/full/el-amor-568bd23f39642 5/6

y mi parra en otro olmo entretejida

que no se esté con llanto deshaciendo

hasta acabar la vida$

%alid sin duelo lá&rimas corriendo$ 'p$ ()*

'+,-C./,%0 12 /, 32+, Égloga I s$ 43.*

Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día,y podrá desatar esta alma míahora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parate, en la ribera,

dejará la memoria en donde ardía;

nadar sabe mi llama el agua fríay perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,venas que humor a tanto fuego han dado,

mdulas que han gloriosamente ardido,su cuerpo dejará, no su cuidado;

serán ceni!a, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.';-,"C.%C0 12 :<23210 si&lo

"#i me llamaras, sí;

 si me llamaras$%o dejaría todo,

todo lo tiraría&los precios, los catálogos,

el a!ul del ocano en los mapas,los días y sus noches,

los telegramas viejos y un amor.

'(, que no eres mi amor,

"si me llamaras$) a(n espero tu vo!&

 telescopios abajo,desde la estrella,

 por espejos, por t(neles,

 por los a*os bisiestos puede venir.

 +o s por dónde.

esde el prodigio, siempre.-orque si t( me llamas "si me llamaras,

sí, si me llamaras$/ será desde un milagro, incógnito,sin verlo.

 +unca desde los labios que te beso,

nunca desde la vo! que dice& +o te vayas/.

0-123 #A%4+A#, La voz a ti

debida >A((*

GACELA DEL AMOR DESESPERADA

FEDERICO GARCIA LORCA

La noche no quiere venir 

para que tu no vengas,

ni yo puea ir!

Pero yo ir",

aunque un so# e a#acranes $e co$a #a sien!

Pero tu venr%s

con #a #engua que$aa por #a ##uvia e sa#!

E# &a no quiere venir 

para que tu no vengas,

ni yo puea ir!

Pero yo ir"

entregano a #os sapos $i $orio c#ave#!

Pero tu venr%s

por #as tur'ias c#oacas e #a oscuria!

(i #a noche ni e# &a quieren venir para que por ti $uera

y t) $ueras por $&!

Page 6: EL AMOR

7/16/2019 EL AMOR

http://slidepdf.com/reader/full/el-amor-568bd23f39642 6/6