1170
Aprox. 3000 comentarios registrados a partir del 2/5/2007 Aprox. 2.5000.000 caracteres y 12.000 párrafos Geoffroy1966 1:47 23/02/2016 Che Amorrortu: vos queres cobrar no? Riachuelo: la interna del Pro paraliza la Acumar y genera la primera renuncia de la gestión @Geoffroy1966 Querido Geoffroy, tengo 74 años, hice 33 años de aportes y aún no solicité mi jubilación. Cuando dejé de hacer estos aportes comencé con los aportes a estas causas, por los que tampoco cobro. 53 años trabajando sin pedir devolución a cambio, otra que vivir en sociedad y sentirme útil y agradecido. Tengo más de 30 millones de caracteres sobre estos temas bien específicos subidos a la web y 45 demandas de hidrología urbana en SCJPBA con más de 13,5 millones de caracteres. Jamás he pedido nada. Ni siquiera una cucarda para mi burro. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu 23- 2-2016 | 2:43 Riachuelo: la interna del Pro paraliza la Acumar y genera la primera renuncia de la gestión La renuncia de las cabezas del ACUMAR lucen oportunas. La entidad tripartita no necesita directores, otros que no vengan delegados por el jefe Bergman, que tendrá que asumir las responsabilidades del caso. Y el propio asesor letrado de su confianza es el primero que tiene que poner en orden el desajuste que todo el PISA MR y la propia ley 26168 cargan de origen. Mal de todos los males. Inevitable, pero error al fin, que tendrán que corregir si quieren ver otros resultados. Ese primer error es no entender lo que señalan los arts 2º, inc E y 6º, par 2º de la ley de presupuestos mínimos 25675, cuando señala que 1º tenemos que mirar por el equilibrio de la dinámica de los sistemas ecológicos y tan solo en 2º lugar mirar por los temas generales del ambiente y sus declamadas sustentabilidades. Siempre han hecho al revés y nunca hubo un solo funcionario que alertara de ese error. Lo primero que tiene que hacer el asesor legal es verificar la importancia de ordenar esta cuestión y si está convencido de su importancia avanzar en esa dirección. Para ello tendrá que ver si hay un solo funcionario entre los 1000 empleados en el ACUMAR que entienda algo de ecología de ecosistemas hídricos en planicies extremas bajo presión urbana. Si no encuentra a nadie, que lo busque por donde sea. Pero ahórrese de nombrar directores o lo que fuere, sin antes encontrar a esa persona que les ayude a enfocar esta cuestión: ¿por qué no se mueven las aguas del Riachuelo? ¿Cuándo conoció la muerte de sus flujos? Y ¿cuáles serían las propuestas para 1

El amor, una enfermedad incurable · Web viewEl efecto frontón está instalado en una buena cantidad de almas, que tal vez encuentren la providencia “personal”, siempre redentora

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El amor, una enfermedad incurable

Aprox. 3000 comentarios registrados a partir del 2/5/2007

Aprox. 2.5000.000 caracteres y 12.000 párrafos

Geoffroy1966 1:47 23/02/2016

Che Amorrortu: vos queres cobrar no?

Riachuelo: la interna del Pro paraliza la Acumar y genera la primera renuncia de la gestión

@Geoffroy1966  Querido Geoffroy, tengo 74 años, hice 33 años de aportes  y aún no solicité mi jubilación.

Cuando dejé de hacer estos aportes comencé con los aportes a estas causas, por los que tampoco cobro.

53 años trabajando sin pedir devolución a cambio, otra que vivir en sociedad y sentirme útil y agradecido. Tengo más de 30 millones de caracteres sobre estos temas bien específicos subidos a la web y 45 demandas de hidrología urbana en SCJPBA con más de 13,5 millones de caracteres. Jamás he pedido nada. Ni siquiera una cucarda para mi burro. Un saludo cordial,

Francisco Javier de Amorrortu 23-2-2016 | 2:43

Riachuelo: la interna del Pro paraliza la Acumar y genera la primera renuncia de la gestión

La renuncia de las cabezas del ACUMAR lucen oportunas. La entidad tripartita no necesita directores, otros que no vengan delegados por el jefe Bergman, que tendrá que asumir las responsabilidades del caso. Y el propio asesor letrado de su confianza es el primero que tiene que poner en orden el desajuste que todo el PISA MR y la propia ley 26168 cargan de origen. Mal de todos los males. Inevitable, pero error al fin, que tendrán que corregir si quieren ver otros resultados.

Ese primer error es no entender lo que señalan los arts 2º, inc E y 6º, par 2º de la ley de presupuestos mínimos 25675, cuando señala que 1º tenemos que mirar por el equilibrio de la dinámica de los sistemas ecológicos y tan solo en 2º lugar mirar por los temas generales del ambiente y sus declamadas sustentabilidades. Siempre han hecho al revés y nunca hubo un solo funcionario que alertara de ese error.

Lo primero que tiene que hacer el asesor legal es verificar la importancia de ordenar esta cuestión y si está convencido de su importancia avanzar en esa dirección. Para ello tendrá que ver si hay un solo funcionario entre los 1000 empleados en el ACUMAR que entienda algo de ecología de ecosistemas hídricos en planicies extremas bajo presión urbana. Si no encuentra a nadie, que lo busque por donde sea. Pero ahórrese de nombrar directores o lo que fuere, sin antes encontrar a esa persona que les ayude a enfocar esta cuestión: ¿por qué no se mueven las aguas del Riachuelo? ¿Cuándo conoció la muerte de sus flujos? Y ¿cuáles serían las propuestas para recuperar algo de sus dinámicas naturales?.

Prepare un pequeño comité de crisis para bombardear al candidato a formular esas propuestas y concéntrese en esta primaria cuestión. Que no es política, ni social, ni ideológica, sino cognitiva con una pesada carga de catecumenismo newtoniano encima.

Estos planteos les alertarán para mejor enfocar la nueva propuesta de plan solicitado por el juez federal de Morón. Como corresponde a un burro que siempre va adelante, ofrezco mis servicios para en intimidad bombardear a los integrantes de ese comité de crisis y debatir estas cuestiones con media docena de personas que se expresen a la vez a través de un moderador/a.

Saludo Atte. Francisco Javier de Amorrortu

23-2-2016 | 1:0 Votación: 1

El amor, una enfermedad incurable

Respuesta a Marlaw, que solicita definiciones del Amor sin caer en tautologías;

@marlaw85  Lope de Vega en "Varios efectos del Amor" nos indica ésto:

Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, moral, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde, animoso, 

No hallar, fuera del bien, centro y reposo; mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso, 

Huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el daño; 

Creer que un cielo en un infierno cabe, dar a la vida y el alma un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe.

19-2-2016 | 22:33

El amor, una enfermedad incurable Y si faltaba condimento, aquí mismo nos lo acercan a los sentidos, probando que el espíritu también participa del concierto en estos medios, impulsando la pasión que ya sabrá Él a dónde conduce y cómo condice con la creación. Nuestra idea de la evolución es otra cosa, que no limita su acción, aunque complica esa cosa. ¿Será ese 4% del cromagnon la respuesta a esa pasión? La aplicación a mirar esta cuestión no parece menor y las respuestas estallan como las que dio el rosario del Papa. El fuego del espíritu todo lo suscita, todo lo inspira, todo lo inflama. El camino de la pasión a la compasión es largo; y tanto el cromagnon como el sapiens lo han recorrido.

http://www.lanacion.com.ar/1872515-benjamin-vicuna-y-la-china-suarez-apasionados 

19-2-2016 | 16:32

El amor, una enfermedad incurable

Aquí mismo hay una nota muy oportuna: http://www.lanacion.com.ar/1872218-alberto-loizaga-las-actitudes-de-una-persona-ayudan-mucho-mas-que-los-remedios 

19-2-2016 | 16:2

El amor, una enfermedad incurable

¿Hay acaso algún lugar para el espíritu en el Max Planck o en la ciencia?, pues si no lo tienen advertido, ¿acaso nos quedaríamos sin su decisiva participación en esos vínculos?. ¿Acaso algún día crearán un microscopio para analizar vivencias? Aquella expresión "nada sin Tí, nada sin Nosotros" de un viejo amigo del alma ya partido, me recuerda esta cuestión y me da a sospechar que esos espíritus de los que la ciencia no habla son los grandes responsables, tanto de nuestra evolución, como de esa otra materia -que sin olvidar los ricos procesos del fuego oculto en el alma de la piedra-, llamamos pasión y merced a ella: destino. Y bien claro -aunque no menos oscuro-, en amores y con amores incluídos. Sin la menor duda, estas hebras de comunión remontan bien más allá del paleolítico. Y el sapiens y el menos sapiens, merced al espíritu, siempre se dieron la mano. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu 

19-2-2016 | 15:46

Delta del Paraná, humedal protegido

La expresión “humedales” se reconoce tan abarcadora e indefinida, como la cuarta parte del país; y así, bien útil para ser violada una y otra vez. Repetir la definición de Ramsar no facilita ajustar la escala y las precisiones. Seguimos olvidando que hablar de ambiente humedal, sin hablar de energía humedal y sus compromisos serviciales con los ecosistemas vecinos que de ellos en exclusiva dependen; y así, seguimos poniendo al buey atrás de la carreta. Los humedales son bueyes tractores y no meros idílicos ambientes.

Nadie parece haberse ocupado de considerar por qué seguimos eludiendo respetar el orden de los factores a mirar . El primero de los temas a considerar en sus abismos críticos es el mentar al agua sin hacer mención a sus energías específicas. A cómo las recibe, las acumula y las transfiere. Pues de aquí devienen sus compromisos ecológicos, bien anteriores a los ambientales. Materia y energía van unidas; o en términos de ecología de ecosistemas no son NADA. Es inútil reglamentar leyes de Regímenes especiales de aguas a secas, por más que sean aptas para beber. De hecho, si así lo fueran no necesitaríamos ninguna ley. Las leyes se hacen cuando ya todo está perdido.

Así entonces, para ajustar escalas y avanzar en precisiones, antes de legislar sobre los ambientes humedales, sus usos, sus fines, sus bellezas y sus titularidades, antes de hablar de cuestiones antrópicas y ambiente debemos mirar por su constitución pre-ambiental, puesto que así nos lo indican los arts 2º, inc E y 6º, par 2º de la ley 25675; miremos 1º por el buey y 2º por la carreta; miremos 1º por la energía y 2º por la materia cuando hayamos entendido cómo se enlaza con la primera y cómo trasciende irremplazable a la Vida de esos ecosistemas vecinos en planicies extremas llamados ríos, "reos" de los humedales.

Generar leyes de presupuestos mínimos con conocimientos mínimos es algo más que regresivo. La mirada a los usos, a los fines y a las titularidades, no resuelve la necesidad de enfocar primero la energía presente y sus transferencias a los ecosistemas vecinos.

Debemos tomar conciencia de lo que es anterior al ambiente y a ésto nos movemos y machacamos por la cantidad de bueyes muertos que nos rodean. Los ríos de planicie necesitan de los esteros y los bañados como sostén irremplazable, el más elemental de sus Vidas.

Hablar de humedales y la intimidad de sus ombligos es estimular la pirotecnia, aunque todos los ambientalistas y los biólogos queden encantados. El inventario de humedales no servirá de nada, ni conducirá a nada. No preparará a nuestros legisladores a estudiar estos temas harto más complejos que las generalidades enfocadas y tampoco preparará al Ministerio de Medio Ambiente, repito, a formular el nuevo PISA MR mirando 1º al buey. Seguirán forrando con oro la carreta y nada habrá cambiado.

Recuerdo el art 420 bis del Código Penal Federal de la República de Méjico, que reconocemos con carácter supra constitucional por el Tratado Interamericano de Derechos Humanos y tipifica como criminal la afectación de un humedal en estos términos: Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de 300 a 3.000 días multa, a quien ilícitamente: I. Dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos).

Con semejante recurso para actuar ¡y nunca nadie lo menciona! ¿para qué quieren la ley de humedales? ¿para ponerla en un florero?

Vuelvo a repetir lo expresado en los textos de este video :https://www.youtube.com/watch?v=vRW--5sNEmg

si estamos obligados a atravesar las advecciones de un humedal (en tanto, visibles éstas en imagen satelital), sólo lo haremos con columnas; aceptando terraplenes o rellenos solo cuando marchen en paralelo a esas advecciones.

Si se trata de remediar un curso de agua como el Luján, al que en sus tramos de salida finales al estuario le hemos robado 3/4 partes de su ancho, al tiempo de cargar con todas las salidas de los tributarios urbanos del Oeste soberanamente MUERTOS, apliquen algo de estos criterios.

Si se trata de remediar un curso de agua como el Aliviador del Reconquista, no pidan ayuda al BID; pidan ayuda al cielo y pónganse a estudiar estos misterios de la ciencia y la ceguera de sus particiones; que no se resuelven con miradas a los usos, finalidades y titularidades del ombligo.

Francisco Javier de Amorrortu

Ver  http://www.humedal.com.ar/humedal25.html

http://www.humedal.com.ar/humedal26.html

18-2-2016 | 14:7Votación: 2

Para que no vuelva a llover sobre mojado

@websfantasma El ejemplo no es válido, porque los accesos de aguas pluviales no están previstos en el sistema. Si lo estuvieran, otro sería el cantar. FJA

15-2-2016 | 19:44

Para que no vuelva a llover sobre mojado

¿Acaso era necesario que murieran casi 60 personas en el medio del casco urbano de la Plata por los super deficitarios entubados de los arroyos Pérez y Regimientos? ¿Acaso era necesario ser hidrólogo para saber que esos 3 m de diámetro no satisfacían a eventos de 5 años de recurrencia? ¿Acaso era necesario haber cursado tan solo el primer año de la carrera para saber que esos entubados eran super deficitarios? ¿Acaso en la DIPSOH no lo sabían desde al menos 30 años? ¿Acaso divagar sobre cisnes negros le saca las responsabilidades de encima? ¿Acaso ver las burradas que está haciendo OCSA al lado de la autopista y no denunciarlas se resuelve dando cátedra? ¿Acaso en la facultad estudian un minuto cómo ayudar a redactar y hacer cumplir leyes particulares bien específicas? ¿Acaso tiene alguna idea del nivel de corrupción que rodea a estos temas del agua desde la DIPSOH, la AdA y el OPDS?

Si tiene ganas de enterarse mire por estas 45 demandas de hidrología urbana en SCJPBA http://www.hidroensc.com.ar y pregunte ¿por qué la hidrología urbana se ocupa solo de las alcantarillas? y no mira por las interfaces suelo-agua y rural-urbanas. También le sugiero preguntarse cómo ha sido que han modelado energías gravitacionales en planicies extremas durante tres siglos, al tiempo de ignorar que el 23 % de la energía solar que llega a la tierra es la que se ocupa de movilizar los fluídos; incluídos los de nuestro cuerpo.

Le sugiero que lea en el glosario de la ley 11723 la definición de la voz ecosistema y de ella preguntarse qué está haciendo la mecánica de fluídos en planicies extremas que no sea darse a proponer sarcófagos que terminan de arruinar todos estos ecosistemas. Pregúntese cómo es dable imaginar que la mecánica de fluídos no haya ayudado al ACUMAR a responder a la confesión extrema de Febrero del 2012 señalando que no sabía cómo identificar el pasivo del Plan Integral de saneamiento Matanzas Riachuelo. Y ese pasivo era un muerto que en Abril cumple 240 años. La ciencia hidráulica en planicies extremas está más muerta que Tutankamon. Por eso se dan una y otra vez a proponer sarcófagos.

Haberle puesto a la nueva subsecretaría que está por encima de la DIPSOH el nombre de SSec de Infraestructura Hidráulica, prueba que los sistemas termodinámicos naturales abiertos y enlazados no están en el campo de visión, ni de las academias, ni de la Administración. Así les va y así les seguirá yendo. Es algo más que inútil desearles suerte. Francisco Javier de Amorrortu Ver algunos ejemplos de los despistes técnico-legales https://www.youtube.com/watch?v=vRW--5sNEmg y las corrrupciones académicas y administrativas, que después de 100 años están bien unidas por la falta de sinceridad y de coraje para enfrentar estos desastres algo más que cognitivos, que solo caben en almas agujereadas. https://www.youtube.com/watch?v=u80Gj7ahgC8

https://www.youtube.com/watch?v=7pDFkANjuaY

15-2-2016 | 16:46

La meta de una economía circular

Esos vínculos y los delicados gradientes de sus enlaces son los que dan sentido a la expresión "ecología de ecosistemas" que Madre Natura nos enseña cada día. Para seguir esos pasos basta tener los ojos abiertos y observar esas transferencias de energías entre ecosistemas vecinos.  Hay que aceptar que debemos de dejar de tomar decisiones con determinismos mecánicos y empezar a mirar de nuevo cada día con recursos que antes jamás tuvimos. Atte. Francisco Javier de Amorrortu

15-2-2016 | 16:7

El hombre del arco iris

Ninguna duda tengas bella criatura que escribes estas líneas, de lo que expresas en la ultima línea. Un fuerte abrazo a esa Vida que permanece como raíz en Uds, Francisco 

13-2-2016 | 17:9

La inflación, el fuego que nunca se apaga

¿Decidido? o midiendo todo el tiempo el peso del entramado de tantas cuestiones; entre ellas, nuestra cultura. Con un equipo de brillantes jóvenes y bastante prudentes. Habrá que esperar unos meses para ver si logran armonizar presiones y exhibir méritos propios. La falta de preparación técnica concreta para abordar problemas en subsecretarías provinciales, por ahora se resuelve viajando en helicóptero de un lado al otro, para ver de apagar fuegos de reclamos y sin la más mínima preparación para otros abordajes que no sean políticos, prometer obras, que al menos, en la esfera de las aguas en planicies extremas que me ocupa, es inútil y hasta ruinoso cumplirlas.. Ese déficit de profesionales capacitados no se resolverá en los próximos meses. Francisco Javier de Amorrortu

13-2-2016 | 16:54

La omnipresencia de la política asfixia a la Justicia

Abismos expuestos que median entre dos palabras: etos y ética, que siempre reconocerán las distancias que mueven a la integridad.

De la presión que ejerce el ejecutivo en este poder judicial para hacer de él un simple polder, tenemos el ejemplo de los 33 años que gobernó el peronismo en Jujuy. Bastó su cambio de color para que ese polder en 40 días volara por los aires. Francisco Javier de Amorrortu 

13-2-2016 | 16:24 Votación: 2

Para un fiscal, los DNU son legales, no legítimos

Muy ricas reflexiones, poco frecuentes en los dictámenes que se solazan fugándose en abstracciones. Este al menos, deja algunas huellas de su alma. Felicito a Federico Delgado por su expresión, incluída la heterodoxa que le da color. Atte. Francisco Javier de Amorrortu

13-2-2016 | 16:1

Humedales: el proyecto de ley oficial se conocerá esta semana

@moretus El proyecto aprobado en el 2013 por el Senado es lo más ilusorio e inaplicable que a nadie más que a un legislador caído de la luna se le ocurriría proyectar. Francisco Javier de Amorrortu

11-2-2016 | 2:59

Humedales: el proyecto de ley oficial se conocerá esta semana

@AnaZuccarelli Estimada Ana, Hoy mismo, en la recién creada UCEPO en torno de la DIPSOH en el MINFRA provincial, están gestionando un crédito para aplicar al ensanche del canal Santa María, el más inútil sarcófago con salida al NNE, para hacernos creer que las aguas saldrán en esa dirección y no hacia SSE donde están instalados todos los barrios cerrados polderizados. Primero generaron estos crímenes hidrológicos y ahora pusieron a una consultora encubridora de crímenes hidrológicos e hidrogeológicos, para fabular un plan maestro del río Luján que ya conoce por causa 74024 en SCJPBA su demanda de inconsttucionalidad. Ver http://www.hidroensc.com.ar/incorte180.html y sig, Este es el listado de videos alrededor de ese aberrante PMRL hecho a medida de estos engendros criminales.

https://www.youtube.com/watch?v=hS-jnKWodaY

https://www.youtube.com/watch?v=u80Gj7ahgC8

https://www.youtube.com/watch?v=7pDFkANjuaY

https://www.youtube.com/watch?v=brvsWKsXfVg

https://www.youtube.com/watch?v=g8DDenL8QdA

https://www.youtube.com/watch?v=9-Kf4Z1QZw4

https://www.youtube.com/watch?v=YeD4OcX-YR0

https://www.youtube.com/watch?v=OTmSNSwh-Hk

https://www.youtube.com/watch?v=vRW--5sNEmg

Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

11-2-2016 | 2:54

Humedales: el proyecto de ley oficial se conocerá esta semana

Por completo relacionadas a esta pretendida ley de humedales aquí tienes Laura subido este video alf31vi  https://vimeo.com/154726367 1,6 Mbps y

https://www.youtube.com/watch?v=vRW--5sNEmg   2,2 Mbps

que toca los temas de líneas de ribera: de lazos ecológicos, de compromisos rurales y de compromisos urbanos, entramados con las inaplicabilidades del art 235 inc c en todas sus versiones presentes y pasadas 2340, inc 4º (Borda) y 2340 (Vélez Sarsfield), alertando las más gruesas diletancias y delirancias del proyecto de ley de humedales aprobado por el Congreso en el 2013

Los textos del video y las observaciones crudas al proyecto aprobado por Senado van por

http://www.hidroensc.com.ar/incorte184.html

Las ampliaciones de la demanda 74024 en SCJPBA van por

http://www.hidroensc.com.ar/incorte183.html

http://www.hidroensc.com.ar/incorte182.html

un abrazo, Francisco

11-2-2016 | 1:45

Fuerte apuesta marplatense para reposicionar el puerto

La dinámica de la fuerte deriva litoral transformándose allí en deriva de plataforma y robando todas las arenas de las playas bonaerenses, sumado al permanente dragado que deberán sostener para el ingreso, ya ha hecho e este puerto el más inútil, dañino y costoso de toda la provincia. Eso no lo resolverán estas navieras, ni político alguno. Francisco Javier de Amorrortu. Ver https://www.youtube.com/watch?v=jwMgmNfsFZI

9-2-2016 | 14:55

El Gobierno promovió un debate sobre transparencia

Estimado Adrián Pérez, recién caigo en la cuenta de que al art 235, inc c del nuevo CC lo han modificado en los términos "medio"  ordinario por "máximo" ordinario. ¿tendría Ud en tiempo perentorio algún alcance a averiguar dónde y quién dispuso este cambio? La cuestión excede lo semántico y lo semiótico. Va mucho más allá de las palabras. Un abrazo Francisco Javier de Amorrortu

6-2-2016 | 14:9

Impulsarán una ley para proteger los humedales

Video de observaciones a los puentes no mencionados en el plan maestro del río Luján y al sistema deltario robado: https://www.youtube.com/watch?v=OTmSNSwh-Hk

Si han sido capaces de robarse en el brazo interdeltario entre la AU8 y la AU9 el cauce principal del Luján y todo su sistema deltario y aguas abajo en el tramo final de salida estuarial se devoraron 3/4 partes del ancho del cauce, ¿qué estiman que pasará con esta nueva ley? No respetan el art 235, inc C del Código Civil  que es 100 veces más concreto que cualquier ley de humedales ¿y van a respetar esta nueva ley? ¿Tiene acaso Cambiemos la varita mágica para cambiar nuestra cultura con una ley? Sería fenomenal. Sería como lograr ser menos mentirosos porque hay una ley que lo prohibe. Genial. Fabricar leyes para atender más mentiras de nuestra cultura, es sumar corrupción. Cumplan las leyes existentes, en este caso el art 235, inc C del Código Civil y entonces veremos cuán sinceros somos. Francisco Javier de Amorrortu

4-2-2016 | 3:13

Impulsarán una ley para proteger los humedales

Ayer,  Macri anunció en la Reserva Natural de la localidad bonaerense de Pilar una nueva ley para proteger los humedales que "ocupan casi un cuarto del territorio de Argentina".

El art 235, inc C de Código Civil es mucho más que una ley de humedales. El correspondiente art 2340, inc 4º de Borda y el anterior de Velez Sarfield junto al 2577, siempre fueron más que sobrados y harto suficientes para proteger humedales.

Pero son las capas más altas de la sociedad las que las pasan por alto desde hace más de 100 años. Precisamente en la Prov de Buenos Aires ya en 1909 una ley 3148  impulsaba estas aberraciones que violaban imprescriptibles dominialidades naturales públicas y las transferían a manos privadas. Impugnada esta ley por causa 71521 en SCJPBA -ver por http://www.hidroensc.com.ar -, nuestra cultura y nuestros negocios son los que imperan para que estas impugnaciones estén dormidas y el código sea una y otra vez violado. ¿Acaso una nueva ley de humedales hecha por Cambiemos o por el Vaticano cambiará nuestros usos y costumbres? No seamos tan ingenuos. Festejar el día de los humedales con promesas es lo que hace este burro con su trabajo desde hace casi 20 años. Ver exp 2400-1904/96 en el MINFRA Francisco Javier de Amorrortu Ver https://www.youtube.com/watch?v=YeD4OcX-YR0

3-2-2016 | 16:48

Demolerán los balnearios de Pinamar para hacerlos más ecológicos

Más allá de que están muy bien estas medidas, todavía no tienen la menor idea a qué se debe la erosión de las playas. Francisco Javier de Amorrortu

https://www.youtube.com/watch?v=jwMgmNfsFZI

3-2-2016 | 16:34

Votación: 2

El Delta del Paraná, un humedal protegido

Con la cultura que tenemos no respetaremos ninguna ley de humedales. El art 235, inc C del nuevo Código Civil es mucho más específica de la condición dominial pública que cualquier ley de humedales que quieran instalar. Si no cambia el respeto a las leyes es inútil seguir sacando más leyes. Demasiadas leyes que dan vueltas alrededor de lo mismo, hablan de corrupción. Y ese problema está instalado en las más altas capas de la sociedad. Ver estos videos sobre el reciente plan maestro del río Luján hecho a medida para esas corrupciones. Francisco Javier de Amorrortu

alf29  https://www.youtube.com/watch?v=YeD4OcX-YR0

alf28bis https://www.youtube.com/watch?v=9-Kf4Z1QZw4

3-2-2016 | 2:1

El delta del Paraná ya integra el listado de humedales protegidos del planeta

@reyjombe @famorrortu Mañana estoy subiendo a youtube el 8º video de observaciones al PMRL con mis propuestas de remediación. En ese video enfoco lo que va desde los puentes de los FFCC San Martín y Urquiza antes de la AU8, hasta la AU9. Allí verá Estimado Reyjombe estas respuestas bien precisadas. Escriba en el buscador: youtube, francisco javier de amorrortu y llegará al canal con 40 videos sobre estos temas bien específicos. El último lo verá mañana a la noche  Un abrazo Francisco 

2-2-2016 | 22:16

El delta del Paraná ya integra el listado de humedales protegidos del planeta

@MauroJB @famorrortu Muchas Gracias Mauro por sus aprecios. Todo se construye paso a paso. Uno de esos pasos es la declaración de zona protegida en el marco de la ley 10907 de los bañados que siguen a la AU9 en dirección hacia el SE hasta el CUBE-Club Náutico Escobar. Tarea a realizar por Legislatura provincial. Hablen con Stella Maris Alló que fuera Jefa de asesores de Mariotto y es persona de mucha calidad humana, para que avance con esta propuesta en el propio seno del FPV.

Son unas 2500 Has. Mañana espero subir el 8º video sobre este PMRL a youtube. Por allí verá esas parcelas y sus datos catastrales. Un abrazo Francisco

2-2-2016 | 22:11 Votación: 1

El delta del Paraná ya integra el listado de humedales protegidos del planeta

“que los argentinos empecemos a ver a la cuenca como lo que es: una proveedora de servicios ambientales”.

Sin embargo, Querida Laura es necesario recordar que antes que los servicios ambientales, los humedales acercan desde su condición aledaña  a los ríos grandes y pequeños las energías solares que asisten el equlibrio de las dinámicas de estos ecosistemas en planicies extremas. No te olvides que el Paraná reconoce tan solo 5 cms de pendiente promedio en 2100 Kms. Ya en Rosario esa pendiente baja a 3 cms/Km. En la vuelta de Obligado baja a 1,5 cm/Km y en Atucha tan solo 4 mm/Km.

Muy contrariamente a lo que siempre suponemos, estos ríos no se mueven por pendientes en los fondos. No es energía gravitacional, sino convectiva la que mueve estas aguas. Y por ello, reconocemos el valor de los presupuestos mínimos arts 2º, inc e y 6º, par 2º de la ley Gral del Ambiente, que señalan que 1º tenemos que mirar por el equilibrio de las dinámicas de los ecosistemas y tan solo en 2º lugar mirar por los temas generales del ambiente y sus siempre declamadas sustentabilidades.

La hidrovía tiene límites ecológicos. Los terraplenes que se construyen en los esteros del Paraná para sacar provecho de esos humedales, destruyen las costas blandas y bordes lábiles por donde se transfieren esas energías.  Hay un importante ministro de la Nación que está construyendo terraplenes en los esteros del Paraná en las vecindades de Ceibas. Es importante que tome conciencia de ello. Los humedales del río Luján han sido ocupados todos por completo. Solo queda un área de aprox 2500 Has que es necesario alcance protección específica en el marco de la ley prov.10907. Sujarchuk hace oídos sordos a toda esta propuesta y los intereses en juego nadie sabe cómo pararlos.

En la SCJPBA ya tengo presentadas 45 demandas de hidrología urbana con más de 13 millones de caracteres relacionadas con estos temas. Te paso este vínculo a la ampliación de la demanda de inconstitucionalidad del Plan Maestro del río Luján hecho por una consultora que trabaja para ellos. Un abrazo, Francisco

alf29  https://www.youtube.com/watch?v=YeD4OcX-YR0

2-2-2016 | 13:57

Votación: 5

Macri armó una “mesa política” para anticipar crisis y evitar errores

Algún día encontrarán el sendero para mejorar la comunicación un trillón de veces; que no es maquillaje, ni marketing, ni manejo de los medios; sino interacción muchísimo más lúcida y no menos sincera. Este proceso lleva algo más que tiempo. No hay otra forma de remplazar a la política. Con aprecio de Vuestra misión, Francisco Javier de Amorrortu

31-1-2016 | 15:4

Historia de una pasión turbulenta

Me trae el recuerdo de aquel manuscrito hallado por unos jesuitas que ponía en boca de una Venus latina esta expresión: "Amad, amad también mañana". Atte. Francisco 30-1-2016 | 14:54

Sorprenden a Juliana Awada en un supermercado en el Barrio Chino

Un pequeño ejemplo que vale por mil discursos. Felicitaciones. FJA

29-1-2016 | 15:32Votación: 5

Por las inundaciones que causó "El Niño", decretaron la emergencia hídrica en siete provincias

Estos documentos no hablan de niños, sino de aberraciones generadas en el uso de las planicies de inundación, violando dominialidades públicas, robando cauces y mintiendo en demoradas consultorías. Francisco Javier de Amorrortu

 Suplemento al análisis de los gráficos del diagnóstico hidrológico

alf28bis https://www.youtube.com/watch?v=9-Kf4Z1QZw4

soportes documentales a la ampliación de la demanda 74024 

alf29  https://www.youtube.com/watch?v=YeD4OcX-YR0

lanacion.com29-1-2016 | 14:35Votación: 0

Cómo son las más de 400.000 hectáreas que los Tompkins le quieren regalar a Chile

Maravilla de ejemplo. FJA

lanacion.com28-1-2016 | 3:21Votación: 4

Durán Barba: “Macri es democrático, pero tiene una personalidad muy recia”

Sin duda, un hombre clave. Muy bien equilibrado. Francisco Javier de Amorrortu

lanacion.com23-1-2016 | 14:54Votación: 0

En el horno: la temperatura de la Tierra en 2015 fue la más alta jamás registrada

El título de "jamás registrada" es un error de quien no conoce los tiempos del planeta. FJA

lanacion.com20-1-2016 | 23:31Votación: 5

Un fiscal cercano a Cristina Kirchner investiga a Macri por irregularidades en su patrimonio

Aún tengo memoria de los 20 pares de zapatos que Cristina compró a un famoso zapatero francés a razón de US$ 7000 dólares cada par y La Nacíon puso en su tapa  esos zapatos rojos al lado mismo de las chancletas que lucía Angela Merkel. Al fiscal no le costará trabajó encontrar esa prueba y verificar que esos bienes hayan sido declarados: US$ 140.000 dólares en zapatos. Francisco Javier de Amorrortu 

lanacion.com20-1-2016 | 16:40Votación: 7

Todos los hombres del ministro Dietrich, en el área de puertos

Esta claro que Mórtola se pondrá a trabajar con gusto en la habilidad que ha demostrado y Metz hará lo propio como piloto que ha conducido naves barriendo sus fondos los barros del estuario. Pero esto no acerca la más mínima sospecha de que alguien dedicará su atención a mirar por el largo plazo. Si el puerto y la ciudad se dan la espalda, es por hace un siglo que no son amigables. Y pareciera que aún no se han dado cuenta. Los intereses de unos pocos, manejan el tema. ¿Serán ellos los que digan que los puertos de Buenos Aires y el del Dock Sud tienen que partir y si hubieran puesto sus ojos en cuestiones de ecología de ecosistemas hace 100 años lo tendrían que haber hecho?

Por cierto, no serán ellos. Tampoco me parece lo será Mórtola. Y el cariño que imagino guarda Metz por sus habilidades para lustrar los fondos de las naves, tampoco parece invitación a que deje de gozar de los canales de entrada al puerto de Buenos Aires por los que debe tener un cariño inolvidable. En lo inmediato, todo brillante. Pero seguimos dando la espalda, no solo a la gran ciudad, sino al futuro que nos espera dentro de 50 años gozando de un lodazal nauseabundo de aprox 100 Kms2 y 0, 40 m de profundidad promedio, cuyo cadaver frente a nuestras narices velaremos al menos unos 200 años.

La voz “río”, acerca en las griegas reo, reos, fluir, flujos (de aquí la voz “reología”), los correlatos más importantes que reconoce nuestra imaginación; a excepción de aquellos que fluyen como por milagro en las planicies extremas. Los ríos, salvo los deltarios, reconocen una sola dirección de flujos.

La voz “estuario” apunta a lo que se quema, a lo que se calienta, a lo que se prende fuego. Así lo señala la raíz indoeuropea: *aidh, quemar. Voces emparentadas a "estuario": estiaje: caudal mínimo de un río, estero o laguna; estuante: encendido, excesivamente caliente. De aquí también: estío y estero

El estuario del Plata es una gran caja termodinámica que todos miran con simples ojos mecánicos, sociales y curriculares. Esto no alcanza para mirar para delante. Solo para ver crecer problemas de escalas inauditas a los cuales también damos la espalda. Así como el puerto y la ciudad; así el puerto del Dock Sud y el río MR; asi el puerto y el estuario. Así el peor futuro. Un saludo cordial,  Francisco Javier de Amorrortu

lanacion.com19-1-2016 | 13:51Votación: 1

Inundaciones: Córdoba pedirá ayuda a la Nación

Mencionan a Idiazabal. Toda esa zona al Norte de Río Cuarto no solo es riquísima, sino que cuenta con buenas pendientes. Eso no significa que sea poco compleja; sobre todo en materia legal. Y no conozco universidad, ni comunidad culta que haya enfocado con la debida atención estos problemas. Que siempre buscan relacionarse con interjurisdiccionalidades, pero poco hacen para enfocar con mucho mayor atención estos temas en sus especificidades locales, técnicas y “legales”.

Pedirle a La Nación que ayude en estas situaciones es reconocer qué poco, cuán poco conocen los problemas que la Nación carga en situaciones mucho más graves.

Es necesario que haya vocaciones más aplicadas a mirar estos temas y aceptar que las grandes obras son siempre fruto de una larga sucesión de errores, que lo primero que prueban es la mirada simple con que hemos mirado a estas cuestiones.

Cada región de la Nación tiene particularidades que es necesario mirar con mucho cuidado. Pedirle a la Nación que se ocupe de eso, es no tener idea de las escalas de los problemas y cómo se reparte la torta de las responsabilidades. Esa región es muy rica y debiera ser capaz de organizarse y aprender bastante más sobre el tema.

Por dar un ejemplo de cómo las generalidades no sirven, recuerdo el caso del Dr Borda haciendo reforma del art 2340, inc 4º del viejo CC. Sacó experiencia de las energías de los flujos del río Cuarto en su paso por sus tierras solariegas de San Bartolo, para introducir el criterio de flujos ordinarios medios y hacerlo extensivo a toda la Nación.

Si resucitara, se vuelve a morir de espanto del despiste que carga esa generalidad.

Esta tarea reflexiva no es a cargo de la Nación o del imperio otomano. Es cargo de cada persona responsable que quiere hacer algo por su pequeña región.

La universidad. Tenemos por caso la UNLP que no fue capaz en 100 años de advertir que los conductos de los Ar. Pérez y Regimientos estaban super mal estimados. Y fue necesario que murieran más de 50 personas para mirar esta cuestión, de la cual aún hoy día muy poco o nada hablaron. Todos los males los cargaron al Ar Gato. Y si de los anteriores poco o nada hablaron, es solo porque da vergüenza el nivel de criterios simples y mecánicos con que opera la ciencia hidráulica.

Pedirle a la Nación que arregle estos problemas, es pedir milagros. Cada uno tiene que poner un poquito más. Y empezar por la observación; no por las obras. Y seguir con la comunicación; no con los pedidos de créditos.

Hoy un simple hortelano tiene sin salir de su casa mucho más información de suelos que la que tenía la mejor universidad de la República hace 10 años. Y en las universidades todavía tienen que sacarse de encima el peso de unos cuantos catecismos mecánicos que lejos están de cruzar los abismos termodinámicos con que se deben mirar estas cuestiones en plancies extremas. Bien más complicadas que las del río Cuarto. Si prestan atención a los sueños del amanecer y dedican unos años a mirar estos temas de cada región, es probable que al menos la comprensión alcance a florecer. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu19-1-2016 | 12:39

La inundación anega a Córdoba y Santa Fe por falta de obras

Hoy tienen en Google earth suficientes recursos para estudiar estos temas antes de pedir ayuda a un Papá Estado más desinformado que Uds. La primera contribución al entendimiento profundo de estos temas la tienen que cultivar Uds. El tema no es sencillo, pero sí, apasionante. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu18-1-2016 | 13:47Votación: 1

De la grieta se sale por arriba

@cholom @famorrortu Estimado Cholom. ¿Ud cree que Patricia con 18 años, cuando salía de sala de torturas en Coordinación Federal, estaba pensando en Mirtha o en los jubilados? ¿Qué cree que pensaba en los más de 8 años de exilio? ¿Acaso pensaba en el premio cuando en dos oportunidades fue elegida como la legisladora más trabajadora del Congreso? ¿Acaso pensaba en el premio cuando, como Secretaria de Asuntos criminales y política penitenciaria entró sola al recinto de los presos sublevados que estaban velando a un compañero muerto?

Cercana a los 40 años de actividad política, para heredar algo de sus cimientos tuvo que recorrer todo el espectro de aciertos y desaciertos que permiten algún día terminar de reconocer la calidad de cada arco iris. Valoro su honestidad y entrega al trabajo.

Cuando paso frente a la tumba de Cosme Argerich, de José Hernández, de Pedro Luro, de Juan Martín de Pueyrredón, alguien desde esas tumbas me acerca una sonrisa. No soy Patricia y no tengo por qué ocultar el valor que descubren esas Vidas llenas de aciertos y desaciertos. Acredito su entrega vital, como la acreditan cada día los que luchan por el pan de sus Familias. Acredito también, que los muertos que más sufrieron son los que más animan e inspiran en las vocaciones personales. ¿Cree Ud que los que amasaron esos Capitales de Gracia van por una jubilación o porque lo diga Mirtha? Le saludo atte, Francisco Javier de Amorrortu16-1-2016 | 21:32

Tensión en mares de Asia

Si el 1% de ese dinero se aplicara a reconocer las energías que se mueven y se desprenden naturalmente de los mares, multiplicarían un millón de veces las riquezas que persiguen en amenazas y disputas. Francisco Javier de Amorrortu16-1-2016 | 17:6

De la grieta se sale por arriba

@cholom Estimado Cholom, lo único que oculta Patricia Bullrich son los impresionantes cimientos patrióticos que la sostienen y por los que deja la Vida. Trabajando como pocos en la Legislatura, ahora mire Ud la tarea que le encomiendan a esta pequeña Abuela. Francisco Javier de Amorrortu

lanacion.com16-1-2016 | 16:43Votación: 1

De la grieta se sale por arriba

Todos querríamos Héctor, saber de la cantidad de escombros y de sus historias, pero eso implica dedicar un tiempo infernal, que de todas formas, a cada paso que des, te vas a enterar. Al timonel no le cabe mirar ni un segundo para atrás, sino para saber cuánto se va alejando de ese pasado confrontador.

El efecto frontón está instalado en una buena cantidad de almas, que tal vez encuentren la providencia “personal”, siempre redentora y no menos sufrida, de salir por debajo de esa grieta, que no por arriba como marca la colectiva. Te recuerdo aquella frase de Porchia que señalaba que 100 hombres no hacían un hombre. Un abrazo, Francisco

lanacion.com16-1-2016 | 16:35Votación: 0

Cientos de personas se bañan en el Río de la Plata, pese a la prohibición

HYPERLINK "https://registracion.lanacion.com.ar/mis-datos-publico?usuario_id=1955224" \t "_blank" @ReHarta Qué casualidad Querida Ahijada! Un beso y cariños a toda la Familia, Francisco

16-1-2016 | 16:9Votación: 1

Cientos de personas se bañan en el Río de la Plata, pese a la prohibición

La polución que reina en todas las aguas ribereñas es debida a la muerte de la dinámica del canal natural costanero por los problemas que carga desde hace más de un siglo la salida del Luján que no cesa de agravarse, lo que provoca el desbande la deriva litoral que pasa de un ancho normal de 150 a 180 m, a más de 3 Kms.

Para corregir ésto es necesario un plan integral que considere la recuperación de energías del canal costanero mediante la reorientación de los flujos del San Antonio y la reposición de una línea de ribera virtual que deje a salvo a la deriva litoral de tropezar con todos los firuletes que la arquitectura ha sembrado en la ribera. Estas tareas implican dragados y cuidados perfilados desde el frente deltario hasta más allá del Dock Sud.

Por cierto, resulta inviable pensar en “aguas balnearias” en estas riberas urbanas en los próximos 100 años. Bañarse en esas aguas es de inconciencia extrema.

El único lugar para generar un área balnearia de no menos de 15 Kms de longitud es del otro lado del Emilio Mitre. Allí caben estrategias para recibir las extraordinarias aguas del Barca Grande y cambiar la historia de los maltratos que el urbanismo -por nula atención a las ecologías de estos ecosistemas-, le ha regalado al estuario y sin dudas, a toda la ciudad. Francisco Javier de Amorrortu . Ver propuestas por: http://www.alestuariodelplata.com.ar/areasnuevas.html y por https://www.youtube.com/watch?v=h_bdAHfIl8o

https://youtube.com/watch?v=UgPTybGfTeE

16-1-2016 | 16:6Votación: 3

Un fotógrafo sorprende a una familia de canguros en una dolorosa situaciónHablando de fotografía, vean ésto

https://www.youtube.com/watch?v=dTSVhav1c7Y

13-1-2016 | 17:55

La policía impidió el ingreso de Martín Sabbatella a la ex Afsca

¿Recordará Sabatella el fallo de CSJN ordenando la reposición del Procurador de Santa Cruz Eduardo Sosa que sus líderes desobedecieron por años? FJA

12-1-2016 | 19:51Votación: 1-2

"Massa cogobierna la provincia de Buenos Aires", acusó un intendente kirchnerista

¿Qué discusión política tuvo el plan instrumentado por la consultora Serman para imaginar resolver los desastres de las inundaciones de Areco sin el debido Proceso Ambiental sin respeto de los presupuestos mínimos ley 25675? Francisco Javier de Amorrortu . Ver https://www.youtube.com/watch?v=60ajsjsgFk4

12-1-2016 | 15:8

Operadores que saltan una grieta que ayudaron a profundizar

Ya no es solo Cristina, Boudou o Tettamanti Estimado Galli, sino el soberano desconocimiento de cómo funcionan los ecosistemas hídricos en planicies extremas, que tampoco lo resolverá Dietrich por más nobles intenciones que tenga, si no abre una ventanita para mirar estos temas. Esa disp 1108/13 estaba complementada con el llamado a licitación para la traza del canal de Magdalena por Res 600/14 de la SAPMIyT firmada por Di Rocco que de tema flujos, al igual que sus colaboradores, entiende lo mismo que nada. El mismo día que salió la noticia subo el comentario a este diario de que esa obra era inútil porque sería devorada en una semana por un corredor de flujos de cruce que al parecer ni el INA reconoce. Ese mismo día un viejo conocido de Uds, muy excelente persona, me escribe por vía privada pidiéndome un encuentro. Quería saber de dónde había sacado esa información que había sido guardada en un cajón bajo 7 llaves. En el encuentro ambos cruzamos información: este hombre, bien mayor, me comenta que entre gallos y media noche habían hecho una experiencia con una gran draga para obrar un tramo de prueba en esa zona que advierto algo más que complicada. Y a las pocas semanas todo había desaparecido. Los enterados de esta experiencia juramentaron guardar silencio y por ello este hombre quería saber quién había roto el secreto. No había ningún secreto. El 15 de Agosto del 2009 descubro ese corredor de flujos del que aún nadie ha hablado a pesar de los 6 años que han pasado. Ver http://www.alestuariodelplata.com.ar/frentehalino7.html

Lo que pone en evidencia ésto, es la dimensión de la ignorancia que cargan los que firman e imaginan administrar estos temas con nulas advertencias de sus consecuencias. Ver por http://www.hidroensc.com.ar/incorte149.html la causa CCF4817 demandando por la inconstitucionalidad de esa Res 600/14 del Minist. de Transporte.

Saludo muy Atte. Francisco Javier de Amorrortu

12-1-2016 | 14:57Votación: 2

El dilema del tamañoLo que no acerca al imaginario esta nota es, entre otras cosas, que por el sutil tapón de barros de las dragas de arrastre volcados al Sur del Km 26 desde mucho antes de que se les quemara la draga de corte de Jan de Nul en la changa que fuera a hacer a Centroamérica, todo el sector de aprox 80 a 100 Km2 que media entre el Emilio Mitre y la ribera urbana y entre el Dock Sur y el frente deltario reconocía flujos en estado catatónico y una profundidad promedio que hoy no supera los 80 cms. Cuando en 50 años tengamos 40 cms ya estaremos velando el cadaver de un lodazal nauseabundo frente a la gran ciudad durante no menos de 200 años. La miopía que surge de una falta de mirada integral a los límites que cargan los ecosistemas tributarios y estuariales es el principal peligro que cargan no solo nuestros espantosos puertos de Dock Sud y Buenos Aires, sino también los habitantes de esta gran urbe. El solo hecho de que no haga el más mínimo comentario de las nuevas áreas que caben evaluar para fundar los nuevos puertos donde armonizar todas estas situaciones que con creces exceden a la eslora y calado de las embarcaciones, reafirma esa miopía, que no se resuelve cumpliendo con obligaciones primarias en estos puertos desparramando miserias ecológicas descomunales de las que nadie habla. No estoy hablando del ambiente en general, sino de ceguera completa en particular, en materia de ecología de ecosistemas tributarios y estuariales. Reitero, no estoy hablando de la carreta, sino del buey que debería ocuparse de moverla. De ecosistemas hídricos propios de planicies extremas cuyas dinámicas se descubren en estado catatónico y de los que depende el destino de la gran ciudad. Francisco Javier de Amorrortu. Ver https://www.youtube.com/watch?v=aieVIEaS5Gk

https://www.youtube.com/watch?v=h_bdAHfIl8o

https://youtube.com/watch?v=UgPTybGfTeE12-1-2016 | 14:18

Ministerio oficializado

Ninguna de las tres áreas del ministerio de transporte tiene la más mínima preparación para evaluar los desastres que en materia de ecología de ecosistemas tributarios y estuariales cargan puertos como el de Dock Sud y Buenos Aires. Ni para prospectivar sus consecuencias, ni para proyectar solución, ni para diseñar sus traslados. Francisco Javier de Amorrortu

12-1-2016 | 13:31

Beatriz Sarlo: "Macri me resulta aburrido, mortal"

@Monsehor Muchas Gracias Monsehor por ayudarnos a acompañar a Beatriz, que no sabemos si está de duelo o ...tratando de dar una vuelta a la tuerca. Un abrazo Francisco

8-1-2016 | 11:36

Beatriz Sarlo: "Macri me resulta aburrido, mortal"

Querida Beatriz, Tú no eres aburrida, pero sería bueno advirtieras que la corrupción en el peronismo es la materia gris que la historia de esta Nación nos devuelve de tantos sufrimientos a pueblos originarios que nunca parece terminaremos de redimir. Tengo la sospecha de que hay formas de redimir faltas, más sinceras, más prolijas, más ejemplares, aunque no resulten tan entretenidas como la política del “no puede haber sin larvas mariposas”. ¿Te imaginas lo que es gobernar rodeado de decenas de miles de ñoquis o larvas? ¿Te imaginas lo que es limpiar el rancho debatiendo con ellos? Si te quieres entretener, ¿por qué no te pones un ratito en el pellejo de Ellos? ¿por qué no festejas que al peronismo le toque su cuarto de hora de descanso y te das a ver si de alguno de tantos gusanos nace alguna mariposa? Para ello no es necesario estar en política. Las redenciones suelen tener un perfil bien bajo y no por ello, menos poético. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

PD: ¿te acuerdas cuando señalaste que si Macri y Massa se juntaban no los paraba nadie? Aunque te aburras, olfato no te falta. Un cariño grande, Francisco

8-1-2016 | 11:25Votación: 2

Paraná: el pico de la crecida podría llegar en las próximas 48 o 72 horas

@El_rama Los acróbatas, de vena en vena, de rama en rama, de llama en llama. Oliverio Girondo. Inmóvil dure el Alba. 

Estaría bueno que Macri haga su trabajo y espere que deje de llover. En Clorinda anuncian lluvia todos los días hasta el domingo inclusive. Si con viajar resuelve algo, que lo haga. Pero me parece que hoy su tarea principal es terminar de organizar sus equipos y limpiar un poco el rancho. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

5-1-2016 | 21:42

El Gobierno apuesta a avanzar con su agenda, pese al costo político

@999otrebor Para las tensiones que carga y la presión con que actúa debería tener 30 días de vacaciones por día de trabajo. Veremos cuánto aguanta su salud a este ritmo de trabajo. Francisco Javier de Amorrortu 

2-1-2016 | 12:35Votación: 1

Concordia, entre el agua y la solidaridad

Sobre avatares geológicos que desde 3 brazos del Paraná presionan sobre la muy ajustada salida del río Uruguay al estuario, que ya muestra su muy deficitaria dinámica aguas abajo de Salto Grande Francisco Javier de Amorrortu

https://www.youtube.com/watch?v=cXwdT6_x664

http://www.alestuariodelplata.com.ar/uruguay3.html

2-1-2016 | 12:23Votación: 2

La resistencia del kirchnerismo se extiende al sector empresario

¿El Sr Ferreyra sabe algo de transportes sedimentarios? ¿La consultora de moda Serman que elaboró los Estudios de Impacto Ambiental que no pasaron por el debido Proceso Ambiental, sabe algo de termodinámica de transportes sedimentarios? ¿Cómo hizo para estimar la Vida útil de las presas sin apreciar estos temas? ¿No vieron el tapón sedimentario de 100 Km2 en la boca de salida del Santa Cruz al mar? ¿A dónde creen que irán esos sedimentos? ¿Qué sentido tiene apurar el trámite de la obra ahorrándose estos criterios?

Francisco Javier de Amorrortu

Sobre transportes de sedimentos tengo muchos videos subidos a este canal de youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCLBYdCzALHXAQKv8rt8-Iow

Ayer subí éste que habla de las lentitudes del río Uruguay provocadas en buena medida por el robo de energías convectivas que genera la presa de Salto Grande. Ver por  https://www.youtube.com/watch?v=cXwdT6_x664

Por las grandes variaciones estivales al Santa Cruz le pasará algo bastante peor. Y no estoy hablando de los glaciares y la flora y fauna, sino simplemente de la Vida útil de la presa y la destrucción del ecosistema de flujos, aguas arriba y aguas abajo.

1-1-2016 | 16:25Votación: 4

Alejarse del río, el plan para atenuar los efectos del agua

@jubiladocesar @famorrortu Estimado César, estar a 14 m de altura sobre el nivel del aguaregala a cualquier mortal la esperanza de estar a salvo de cualquier crecida. Esto no es populismo, ni corrupción, sino sentido común fortalecido por ver frente a sus ojos a una formidable caja hidrodinámica, que luego la realidad prueba que no alcanza por sus extremas carencias en el espectro termodinámico.

Sentido común al que la ciencia hidráulica no ayuda en nada, pues también ella está errada modelando flujos con criterios gravitacionales en fondos con pendientes bien menores a 1 cm/Km e ignorando que allí solo priman los sistemas convectivos.

Si entras al http://www.alestuariodelplata.com.ar/uruguay3.html y prestas atención a las imágenes, tal vez comiences a comprender que ésto nada tiene que ver con el populismo, sino con las simplificaciones que a los científicos les regala la física matemática de Newton, para extrapolar en modelos de caja negra energías inexistentes en planicies extremas. Este video te ayudará a comprender un poco más estos temas. Un saludo cordial, Francisco https://www.youtu.be/L7wePoOYKZI

31-12-2015 | 13:15

Alejarse del río, el plan para atenuar los efectos del agua

Observaciones a los comportamientos estacionarios 

La cuenca superior del río Uruguay reconoce muy buenas pendientes. No así la cuenca media y mucho menos la cuenca que sigue a la represa de Salto Grande, con pendientes bien menores a 1 cm/Km.

Si en adición recordamos que cualquier tipo de presa interrumpe de plano cualquier sistema convectivo que hubiera hecho acopio de tales energías en aguas superiores; al tiempo que también recordamos que las aguas que salen de la presa lo hacen con temperaturas menores a las de las aguas caldas con las que a poco se van reconociendo disociadas; 

de aquí cabe recordar que bien pronto se esfuman los impulsos de la caída y sobreviene la calma propia de un sistema convectivo destruído; y en adición, con aguas térmicamente disociadas que marchan con el gradiente inverso propio al de los sistemas convectivos. Estos que reconocen advección en función de un gradiente térmico de ligera menor temperatura, y aquí, reitero, se da la situación contraria: sale más fría de la presa que las aguas que encuentra río abajo. 

La desorganización del sistema luce a lo largo de los primeros 100 Kms que siguen a la presa. Por ello, hasta Colón, a pesar de las fenomenales erogaciones de la presa en eventos máximos, todo se reconoce “estacionario”. 

Por fin, 10 Kms antes de Colón comienzan las aguas a recibir energías convectivas de las riberas a la altura del río Queguay y de allí en más y por los siguientes 120 Kms lo encuentran recuperando energías convectivas. 

A partir de Fray Bentos reconoce 80 Kms de aportes convectivos casi exclusivos de la ribera argentina. Para terminar encontrándose a la atura de Nueva Palmira con el tapón de cierre del antiguo estuario generado por los avances del sistema Paraná, ríos Gutiérrez, Bravo, Sauce y Guazú.

Beneficiados éstos con sus grandes cargas sedimentarias y reflejos éstas de las ricas energías convectivas que los transportan. Nada tiene el pobrecito Uruguay que hacer con semejantes diferencias energéticas, salvo ajustar su famélico esqueleto convectivo a circular pegatito a la ribera uruguaya en un corredor que apenas supera los 200 m de ancho.

Ver a semejante cuenca apretada contra la pared sin que nadie diga una palabra de estos avatares geológicos, ya indica la hora de prospectivar el avance de sus consecuencias. 

Esas prospectivas primarias caben en el estrecho paso que sigue a Nueva Palmira y en el paso final de Martín García. Estos dos lugares son puntos de observación claves para cualquier estudio de hidrología termodinámica de esta cuenca.

Que reitero, no son de admirar con ojo mecánico, sino termodinámico de sistemas naturales abiertos y enlazados.Ver más por

http://www.alestuariodelplata.com.ar/uruguay3.html

Francisco Javier de Amorrortu

31-12-2015 | 12:43Votación: 3

El ciberactivismo ambiental, clave en París

HYPERLINK "https://registracion.lanacion.com.ar/mis-datos-publico?usuario_id=1905559" \t "_blank" @edelweiss1 @famorrortu Muchas Gracias Edelweiss por sus aprecios. Trabajo los 7 días de la semana hasta las 24 pm estas materias. Y de aquí que tenga 45 demandas de hidrología urbana en SCJPBA. Ver porhttp://www.hidroensc.com.ar 

Recién acabo de subir este trabajo sobre las lentitudes estacionarias que reconoce el río Uruguay a pesar de las extraordinarias erogaciones de la presa de Salto Grande. Un saludo cordial, Francisco http://www.alestuariodelplata.com.ar/uruguay3.html

31-12-2015 | 3:47Votación: 1

El ciberactivismo ambiental, clave en París

El ecosistema del río Santa cruz quedará destruído sin más vueltas que ver la presa cargada de sedimentos en mucho menos tiempo del que estiman amortización; y a su vez todos los flujos se moverán con más lentitud por causa del robo de energías convectivas que genera ésta y cualquier represa. Lo que no es grave en cursos con pendientes apropiadas, aquí lo será. Ya en la boca atlántica se verifica un tapón sedimentario de aprox 100 Km2, probando la alta carga sedimentaria que este curso de agua transporta. Sin energías convectivas estos sedimentos no alcanzan al mar. La consultora Serman que realizó los Estudios de impacto ambiental no tiene el más mínimo criterio para evaluar procesos de sedimentación, otros que gravitacionales. Y los sedimentos no viajan con tales energías, sino solares. Estos procesos son propios de sistemas termodinámicos naturales abiertos y enlazados.  Esa ausencia de conocimientos, amén de gruesos irresponsables ocultamientos de crímenes hidrológicos e hidrogeológicos en la cuenca del Luján, son los que hoy carga el presumido plan maestro de la cuenca del Luján de esta misma consultora de moda, con demanda de inconstitucionalidad en SCJPBA visible por http://www.hidroensc.com.ar/incorte180.html. Francisco Javier de Amorrortu

30-12-2015 | 14:47Votación: 1

De terminal de cruceros a sede de la Dirección de Tránsito municipal

La corrupción es de varios siglos y está en el pésimo conocimiento que se tiene de la función de la deriva litoral. Ese puerto no solo es inviable, sino que arruinó todas las playas de la costa bonaerense al degenerar la deriva litoral en deriva de plataforma. Ver https://www.youtube.com/watch?v=jwMgmNfsFZI

Atte Francisco Javier de Amorrortu29-12-2015 | 13:47Votación: 2

Un muro protege el sur de ConcordiaA la vista no hay por el momento otra solución que pensar en reforzar murallas. FJA

29-12-2015 | 13:26Votación: 0

Macri prometió obras para mitigar las inundaciones

@quizsh @famorrortu El problema Estimado quizsh existe, pero es conveniente enfocarlo por fuera del catecismo newtoniano; lo cual no es sencillo para la mecánica de fluidos, cuyas soluciones siempre agravan el problema. Un saludo cordial, Francisco

29-12-2015 | 13:7Votación: 1

Macri prometió obras para mitigar las inundaciones

@raarchuby Estimado raarchuby, el Maldonado no es un río, sino un tubo con agua. Los ríos tienen sus secretos, que no solo lucen, sino que se enriquecen con la energía solar. Un saludo cordial, Francisco

29-12-2015 | 3:40Votación: 1

Macri prometió obras para mitigar las inundaciones

Querido Mauri, aprecio Tu deseo de ayudar y resolver. pero te costará primero entender un poquito lo que le ocurre a este río. Por un par de horas estuve viendo el caso del río Uruguay. Y lo primero que salta es la gran diferencia de recusos convectivos con que cuenta; muy por debajo de los que reconoce el Paraná en infinidad de esteros que le acompañan.

Así todo el sistema se mueve con más lentitud que el Paraná. Y si a eso le sumas la represa de Salto Grande liquidando todos los acopios de energías convectivas que el Uruguay había sumado aguas arriba, el resultado es un río de aguas lentas. Cuando Salto Grande recibe mucha agua no tiene más remedio que dejar pasar. Pero te vuelvo a repetir: habiendo liquidado esta presa las reservas de energías convectivas, todo lo que sigue aguas abajo –con grandes o pequeños caudales-, es con aguas desposeídas de esas energías que ya antes de que se construyera la presa eran de menor carga convectiva que las del Paraná.

Este concepto de mirar por la clase de energías presentes en las aguas jamás se consideró en modelo matemático alguno. Allí todo es gravitacional. Por supuesto, cuando modelaron la presa, jamás pensaron en el robo que hacían al sistema de estas ya escasas energías en el Uruguay.

La pendiente desde Salto Grande al estuario parece ser menor a la del Paraná (Necesito más tiempo para mirar estos detalles). Pero aún así, en ambos casos, todo el sistema se mueve merced a energías convectivas (no gravitacionales. Con pendientes promedio de 1 centímetro por Km no hay energía gravitacional que valga. Sin embargo, todo lo modelado (estuve viendo varios trabajos), van por Newton.

El Uruguay tiene caja sobrada para movilizar grandes caudales. Pero las aguas no tienen la virtualidad para sacar provecho de esa caja “hidrodinámica”, que poca o ninguna virtud “termodinámica” en sus márgenes le acompaña.

Tener el ojo ejercitado para seguir estos análisis, con la adicional brevedad con que hago este repaso, es algo más que improbable alguien me siga.

Un abrazo Francisco

29-12-2015 | 3:24

Bajo la lluvia, se inauguró el puente Garzón

Las salidas por deriva litoral de estas lagunas son delicadísimas. Y no depende solo de la boca de salida; que ésta ya la tiene complicada porque quedó invertida, debido a problemas que desde las escorrentías de las urbanizaciones directas al mar a través de las playas, hoy la descubren mal parida. Ver estos html sobre la salida de Garzón

http://www.alestuariodelplata.com.ar/contrastes4.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/contrastes5.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/contrastes7.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/contrastes8.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/contrastes9.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/contrastes10.html

Ver las salidas de las calles de la urbanización Las garzas generando convección externa y fuga de arenas a lo pavo: http://www.alestuariodelplata.com.ar/contrastes.html

El puente es afortunado porque no concentra grandes áreas de sombras, siempre responsables de sedimentaciones bajo ellas. Pero a las playas tendrán que devolverles el seno entre cordones litorales emergidos que eviten las descargas directas al mar, si no quieren verlas desaparecer en pocos años. Un saludo cordial a EC, Francisco Javier de Amorrortu

23-12-2015 | 18:48

Buscan crear el mayor parque nacional del país

@tomas_thibaud Y aún más bello, el Paraná salvaje filmado por Michel Lichtenstein y vocalización de Norma Aleandro por https://www.youtube.com/watch?v=5nqdwaaxRUwSaludos Francisco

23-12-2015 | 18:22Votación: 1

Buscan crear el mayor parque nacional del país

La función principal de los esteros no es la flora y fauna o el ecoturimo, sino lo que por presupuestos mínimos quedó establecido: arts 2º, inc e y 6º par 2º ley 25675: 1º mirar por el equlibrio de la dinámica de los sistemas ecológicos, en este caso ecosistemas hídricos de planicies extremas y tan solo en 2º lugar los referidos a los temas generales del ambiente y sus declamadas sustentabilidades.

Recordemos que la voz ecosistema aparece tipificada en el glosario de la ley prov. 11723 como sistema termodinámico natural abierto y enlazado.

Todos los esteros que acompañan al Bermejo, al Paraguay, al Paraná y a cuanto curso de agua se mueve en el planeta en planicies extremas. cumplen la función de acumuladores de energías convectivas, cajas adiabáticas naturales y abiertas, que por costas blandas y bordes lábiles acercan esas energías solares a las sangrías mayores y menores.

El destrozo de estos ecosistemas que el Cuerpo de Ingenieros de Ejército de EEUU ha llevado adelante en el Mississippi a lo largo de 100 años es el mejor modelo donde aprender de las burradas de la ciencia hidráulica. El Paraná reconoce en 2100 Kms pendientes de tan solo 5 cm/Km. Al llegar a Rosaro desciende a 1,5 cm/KM. Al llegar a la Vuelta de Obligado baja a 7,5 mm/KM y al llegar a Lima se instala en 4 mm/Km. Y así hasta Punta Piedras. Allí no hay energía gravitacional. Allí, a la ciencia hidráulica le cabe mirar por otros catecismos que no newtonianos. Los bienes difusos no son de Estado, aunque el Estado presuma cuidarlos. Los bienes difusos son de Madre Natura, que en este caso los necesita para mantener viva y saludable la dinámica de nuestros ríos de llanura. ¡Vivan las estabilidades millonarias en años de los esteros! ¡Otros tantos Vivas para el inolvidable Douglas Tomkins! Un abrazo Loreley por esta nota, Francisco Javier de Amorrortu

23-12-2015 | 18:10Votación: 6

El Gobierno anunció un crédito del BID por 5 mil millones de dólares para los próximos cuatro añosLos dos tramos de US$680 millones que ya el BID les había confirmado para Sept/2013 y Marzo/2014 (1360 en total) se cayeron por la denuncia que hice a las dos oficinas anticorrupción del BID referidas a los problemas que carga ese río, cuya remediación nada tiene que ver con lo que proponían para esos dineros. En http://www.muertesdelaliviador.com.ar/bid7.html está esa info. También en este video:

https://www.youtu.be/AwymMEvIuSs y en este otro: https://www.youtube.com/watch?v=iVHq0Ia_o2o

Espero que sean más inteligentes y cuidadosos para cumplir con los deseos de mejorar infraestructuras. El ojo mecánico suele ser muy torpe. A los ríos de planicies extremas cabe mirarlos con criterios termodinámicos. Y lo que han hecho en el Aliviador con los créditos del BID en estas dos últimas dos décadas es el monumento al trogloditismo mecánico. Han construído un sarcófago con pretensiones hidráulicas, que tiene su boca tapada y no mueve sus aguas. Ver también las dos demandas de inconstitucionalidad en SCJPBA que cargan estos planes:

causa 72832 visible por http://www.hidroensc.com.ar/incorte132.html y causa 73114 visible por http://www.hidroensc.com.ar/incorte146,html 

Atte, Francisco Javier de Amorrortu

18-12-2015 | 23:41Votación: 3

Expectativa por el Riachuelo: se reorganiza el ente para sanearlo

Ver comentarios a esta nota por http://www.paisajeprotegido.com.ar/interlocutor.html  Ver también video: https://vimeo.com/127666688 mostrando la cara de asombro del Juez Trionfetti a cargo del JCA Nº15 de la CABA en la causa 45090/2012 Atte, Francisco Javier de Amorrortu

17-12-2015 | 15:26

Expectativa por el Riachuelo: se reorganiza el ente para sanearlo

@jomikulas @famorrortu Estimado Jomikulas, si no entiende que los flujos del Riachuelo murieron en Abril de 1786 y aún no le han firmado su certificado de defunción, a qué sorprenderse que el control de vertidos con la cultura que tenemos y el déficit abismal de criterio que carga en sus catecismos la ciencia hidráulica, resulten inútiles por donde se lo mire. ¿Por qué cree que se proponen dos emisarios para sacarlos a 12,5 Km de las riberas del estuario? Porque las aguas están MUERTAS y es inútil mirar quien orina arriba de un MUERTO metido en un sarcófago pretendidamente "hidráulico". Vea esta audiencia ceebrada por el Juez Trionfetti del JCA Nº15 de la CABA en la causa 45090/2012. Vea la sorpresa del propio Juez:  https://vimeo.com/127666688

Un saludo muy cordial, Francisco Javier de Amorrortu

17-12-2015 | 15:19

Expectativa por el Riachuelo: se reorganiza el ente para sanearlo

Siguen sin identificar al interlocutor que falta. Y esa falta ya está presente en los propios enunciados de la ley 26168 que se olvidó de mencionarlo: el presupuestos mínimo que surge de los arts 2º, inc e y 6º, par 2º de la ley Gral del Ambiente que señala que 1º tenemos que mirar por el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos (en este caso, el de los ecosistemas hídricos en planicies extremas bajo presión urbana); y tan solo en 2º lugar mirar por los temas generales del ambiente y sus siempre declamadas sustentabilidades.

Entre esas declamaciones figuran las de Daniel Chain, responsable del libro “la Buenos Aires deseable”, dando rienda suelta a sus delirios. Con estos antecedentes ya estamos en el horno. Verhttp://www.alestuariodelplata.com.ar/baires2060.html

Este faltazo del interlocutor principal se debe a un déficit medular y tricentenario de criterio de la propia ciencia, que no sabe cómo lidiar con sus acordes físico matemático fabulando falsetes en modelos de caja negra alrededor de energías gravitacionales en planicies con pendientes de tan solo 4 mm/Km.

Esta confesión fue hecha por el propio y muy honesto ingeniero Gustavo Villa Uría, que estando en el 2010 a cargo de la titularidad del ACUMAR, en la conferencia de cierre del Primer Congreso Internacional de Ingeniería celebrado en la Argentina y remplazando de apuro al Ing López, titular de la SSRHN que debía dar esa conferencia, confesó para sorpresa de todos que las obranzas de rectificación del Riachuelo a lo largo de 27 Kms realizadas en la primera mitad del siglo XX, habían sido ruinosas para la dinámica del pobrecito Riachuelo -que ahora quieren resolver con cascaditas-. Villa Uría sin embargo, no atinó a explicar a qué se debió esa pérdida. Y esa falta de explicación está enraizada en el propio corazón de la ciencia, que yendo por el camino de las simplicidades nunca se animó a mirar por fenomenologías termodinámicas estuariales. Ese fue el título de los dos trabajos presentados por éste que suscribe, a ese congreso.

Han pasado 5 años y en lugar de premiar a un hombre honesto como Villa Uría, le piden la renuncia (hoy en el área de proyectos especiales de la SSRHN) y ponen al delirante de Chain que con sus galas de arquitectura presume embelesar a los políticos con sus fiorituras. Recordemos que AySA está a cargo de las principales descargas polutantes en el Riachuelo. Ya ésto fue denunciado oportunamente por la propia Laura Rocha. Meter a AySA en el ACUMAR es mentirse a sí mismo. Pobre Bergman.

Para encarar el nuevo ACUMAR tienen 1º que encarar el nuevo PISA MR. Que no debería llamarse así, sino PISE (Plan Integral de Saneamiento Ecológico). No hay saneamiento ambiental sin un previo acertar a visualizar el fallo ecológico en las dinámicas de este ecosistema MUERTO en Abril de 1786, al que aún le deben su certificado de defunción.

Y esta ausencia de criterio, aunque no resulte simpático decirlo, ni escucharlo, es de todos los actores: empezando por Isaac Newton y siguiendo por sus discípulos en mecánicas de fluidos. A millones de kilómetros de distancia en materia de criterio para hacer foco en estos abismos de criterio aparece la legislatura con su ley 26168, la CSJN con su fallo, el ACUMAR que ya hubo confesado en Febrero del 2012 no saber cómo identificar el pasivo del PISA MR; y ya en otro planeta, Chain y sus delirios llenos de encantos políticos.

Antes de cerrar este brevísimo panorama de despistes de órdago, vuelvo a repetir los que ya hube expresado en la causa D473/2012, recurso in extremis en CSJN, respecto de la ausencia del proceso ambiental para calificar la realización de los dos emisarios, que sin duda necesarios, uno de ellos, el más corto, creará un problema monstruoso. Ver por http://www.hidroensc.com.ar/cortemr6.html  

Ver video sobre estos déficits de criterio de la ciencia, que al menos para ella, resultan abismales. Por eso será la última en cruzar esos abismos. Ver video: De los suelos que habitamos sin conciencia de sus compromisos naturales: https://www.youtube.com/watch?v=aieVIEaS5Gk

Atte. Francisco Javier de Amorrortu

17-12-2015 | 14:48

Federico Andahazi: te cuento mi fracaso

Muy valiosas conclusiones. Lo felicito por haber llegado a ellas, tan joven. Tener al abuelo Merlín en las raíces de su alma, no es poca cosa. Un saludo muy cordial, Francisco Javier de Amorrortu

16-12-2015 | 18:30Votación: 2

De pelotas cuadradas y la necesidad de volver al juego

Estimado Galli, pretender jugar este partido con las canchas troglodíticas del puerto de Buenos Aires y del Dock Sud, ya habla de que las variables que están en juego son tuertas.

El Paraná todavía tiene bastante para dar: ya sea por el Paraná de las Palmas, por el Barca Grande o por el Guazú. A todos hay que reconocerles sus límites ecológicos; materia de la que los diseñadores de puertos muestran estar bien en la luna de Isaac Newton. Los ecosistemas hídricos, según la ley prov 11723 (glosario), no son mecánicos, sino termodinámicos de sistemas naturales abiertos y enlazados. Este problema no es político, sino científico. No hay laboratorio en el planeta en condiciones de modelar energías gravitacionales en planicies con pendientes de tan solo 4 mm/Km.

Todo lo fabulado en mecánica de fluidos en modelos de caja negra es responsable de la ruina de ecosistemas a un costo en materia de robo de energías convectivas que no dudo en estimar supera el PBI anual de todos los países juntos de la Tierra. Cada cm2 de esteros aledaños al Amazonas acopia unas 850 cal/día y son ellos, los que por costas blandas y bordes lábiles acercan esas energías a un curso de agua, que a pesar de tener la mitad de pendiente promedio de nuestro Paraná, saca sus aguas a 3 veces más velocidad. En sus últimos 900 Kms esa pendiente no supera los 2 mm/Km. Estas alertadoras contrastantes referencias ni siquiera necesitan de imagen remota. Sus abismales diferencias no son poca cosa y deberían sobrar para sacar el parche en ojo de los mecanicistas.

Pasando a otro capítulo de termodinámica de estos ecosistemas: sus aguas se disocian con tan solo 2 décimas de grado. Imagínese el bruto paredón térmico que ofrece el puerto del Dock Sud a los pobrecitos flujos en descenso del Riachuelo que pierde 8 cm de profundidad por año en su boca. ¿Sabe Ud cuántos miles de millones se devoró el PISA MR en forrar con oro las riberas?, para terminar el juez federal de Morón disponiendo su agotamiento.

Estos temas no son ajenos a las estrategias portuarias. Son su misma médula. Si no advierten que el buey solar es el que mueve las aguas en nuestras planicies extremas, estuarios y mares incluídos, de nada servirá hacer planes sin antes enterarse cómo lo hace.

Ud sabe muy bien que el puerto de Mar del Plata es un mamarracho criminal para los ecosistemas de playas bonaerenses, amén de ser inútil como puerto para embarcaciones de más de 6 m de calado. El de Quequén tiene estos mismos problemas, pero menores. Entre éstos y los del Paraná hay un lugar muy particular por la dinámica de cruce estuarial que se verifica a partir de Punta Piedras, que se traduce en una convección externa que hace viable la instalación de un puerto en los alrededores de Pipinas, sin necesidad de escollera de entrada alguna. Allí cabe tener el puerto de aguas profundas que el país merece y 5000 Has de áreas para el traslado de las petroquímicas del Dock Sud y de Campana, que ya es imperioso sacar de allí.

Estos temas son infinitamente más importantes que todos los que Ud alcanzaría a enumerar referidos a la preparación que nos cabe para atender comercio internacional. Diferirlos no tiene perdón. Hacer logística eludiendo estos temas de inestimable gravedad, vuelvo a repetir, es estar tuerto. Atte, Francisco Javier de Amorrortu

16-12-2015 | 18:10

Massa, sobre la designación de jueces: "Los nombres son impecables, pero la forma me pareció horrible"

@lem123ar @famorrortu Al respecto este video te acerca algunas respuestas sobre estos comportamientos: https://www.youtube.com/watch?v=SUQWCxdiNJsun saludo cordial, Francisco

15-12-2015 | 21:31

Massa, sobre la designación de jueces: "Los nombres son impecables, pero la forma me pareció horrible"

Y no te parece mucho más serio Querido Sergio empezar por casa y anular el decreto que Julio le firmo a Britos para lo de Remeros Beach; o lo de guarderías Tifón en el peor lugar imaginable para cualquier elemental saneamiento del Aliviador del Reconquista, ambos con denuncia penal en la causa FSM 65812 hoy trasladada a la Sec Nº 2 del Juzg Fed en lo criminal Nº 1 de San Isidro.

De Tus historias con los Lanusse –O’Reilly, mejor ni hablemos.

Tú cres que las legislaturas están para estos bollos y Mauricio tiene que enfriar el motor para dedicarse a lidiar con Ellos. Ya tendrá oportunidad de hacerlo.

Por el momento, me parece que lo mejor es que cada uno sincere sus propios comportamientos de cara al pueblo, sin mirar tanto al vecino en aprietos; que para suerte Tuya le han tocado a Mauricio y no a Ti. Aprovecha estos buenos momentos con Mauricio para ver de empezar a plantear cómo remediar las bestialidades de la cuenca baja y de salida del Luján al estuario. Allí están esperando Tus laureles. Y te imagino muy feliz con ellos. Un fuerte abrazo, Francisco

15-12-2015 | 17:34Votación: 5

Una batalla por los futuros del pasado

Muy buena nota Oviedo. Le agradezco. Francisco Javier de Amorrortu

14-12-2015 | 18:22

Nueva autoridad ambiental

@miguel_ciliberto Más allá de redundancias, hasta que no entiendan cuál es el orden de los factores que señalan los presupuestos mínimos  arts 2º, inc e y 6º par 2º de la ley 25675, que señalan que 1º tenemos que mirar por los equilibrios de las dinámicas de los ecosistemas y tan solo en 2º lugar por los temas generales del ambiente y sus dichosas siempre declamadas sustentabilidades, seguiremos poniendo la carreta ambiental adelante del buey. Y en el caso del Riachuelo el buey se murió en Abril de 1786. Aunque hoy vean a todas las estrellas del cielo alineadas para favorecer la acción del ACUMAR y así presentar un nuevo PISA MR que el juez federal de Morón dispuso al anterior agotado, seguirán forrando con oro el ambiente y el sarcófago de las aguas del Riachuelo seguirá con el muerto como hace un cuarto de milenio.  Francisco Javier de Amorrortu

Ver audiencia de la causa 45090 en el JCA, Nº 15 de la CABA sobre las causas de esta muerte y los responsables de esta remediación: https://vimeo.com/127666688

14-12-2015 | 16:46

Nueva autoridad ambiental

@PauldelaCroix @famorrortu ¿el sistema? Vea por favor más arriba Estimado Paul este mismo comentario que aquí le copio.

Estimado Editor

Al no lograr subir mi comentario a Vuestro editorial, lo hago por aquí:

http://www.paisajeprotegido.com.ar/editorial.html  

Hace años que sostengo desentendimientos con el rabino Berman. Primero fue en la casa de una amiga en común donde por no entender mis preguntas me tuve que retirar. Al parecer hablamos idiomas irreconciliables.

Antes y durante, fueron los aprecios que le subía a su página dominical, siempre elogiosos, pero algunos, en términos tan críticos que al parecer de su moderador excedían el manto blanco con que imaginaba cubrir las espaldas de su mentor. Solo dejaba en pié los que aparecían llenos de bendiciones y nada críticos.

Ahora lo vamos a ver en acción concreta en esferas públicas donde va a tener que lidiar con demonios. Y es probable que me incluya entre ellos.

Sin embargo estimo tener bastante más edad y vivencias aplicadas a estos temas, con soportes espirituales de los que también doy cuenta, para que también entienda por qué me precio de ser ateo por la Gracia de Dios. Y en ésto no va ironía alguna. Si aprecia este entuerto véalo por aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=mLd55tGtMa0

14-12-2015 | 16:36

Nueva autoridad ambiental

Estimado Editor

Al no lograr subir mi comentario a Vuestro editorial, lo hago por aquí:

http://www.paisajeprotegido.com.ar/editorial.html  Hace años que sostengo desentendimientos con el rabino Berman. Primero fue en la casa de una amiga en común donde por no entender mis preguntas me tuve que retirar. Al parecer hablamos idiomas irreconciliables.

Antes y durante, fueron los aprecios que le subía a su página dominical, siempre elogiosos, pero algunos, en términos tan críticos que al parecer de su moderador excedían el manto blanco con que imaginaba cubrir las espaldas de su mentor. Solo dejaba en pié los que aparecían llenos de bendiciones y nada críticos.

Ahora lo vamos a ver en acción concreta en esferas públicas donde va a tener que lidiar con demonios. Y es probable que me incluya entre ellos.

Sin embargo estimo tener bastante más edad y vivencias aplicadas a estos temas, con soportes espirituales de los que también doy cuenta, para que también entienda por qué me precio de ser ateo por la Gracia de Dios. Y en ésto no va ironía alguna. Si aprecia este entuerto véalo por aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=mLd55tGtMa0

14-12-2015 | 16:29

Nueva autoridad ambiental

Hoy intenté varias veces subir un comentario y no hubo forma de lograrlo. ¿Qué está pasando con los oídos de Bergman ?

14-12-2015 | 16:10

La bronca de Pichetto: un enojo que asombró a todos

@Dotormatute @famorrortu Muchas Gracias a su Padre por su honestidad para hacer esa confesión que habla de un abismo en los catecismos newtonianos y en sus discípulos que no saben cómo empezar a abrir los ojos para cruzarlo. Los datos los saco desde hace 20 años de los sueños que se hacen vigilia al amanecer y así me conducen a mi trabajo: mirar por las ecologías de los ecosistemas hídricos en planicies extremas. Si entra por https://www.youtube.com/channel/UCLBYdCzALHXAQKv8rt8-Iow

tendrá 30 videos sobre hidrología urbana que tal vez despierten algo más que curiosidad.

Aquí le acerco uno muy chiquitito:  https://www.youtube.com/watch?v=85TvxIsc3pw Un saludo muy cordial, Francisco

14-12-2015 | 15:0Votación: 3

La bronca de Pichetto: un enojo que asombró a todos

@nlopez26 @famorrortu Me quiere decir por favor qué quiere decir con ese "eh". Un saludo cordial, Francisco

14-12-2015 | 14:54

Douglas Tompkins: un bicho raro de los negocios

Una estrella sin par. Francisco Javier de Amorrortu

14-12-2015 | 14:10Votación: 16

La bronca de Pichetto: un enojo que asombró a todos

Doy crédito al Amor entre Sergio y Mauricio. No les doy un centavo de crédito a los que imaginan que sanearán el Riachuelo tan solo por estar alineadas las estrellas. Mientras sigan alineando a la ciencia hidráulica y a papa Newton con los equilibrios de las dinámicas de los sistemas ecológicos (arts 2º, inc e y 6º, par 2º, ley 25675) en planicies extremas, seguirán comiendo sapos. Ver recurso in extremis presentado en CSJN sobre estos temas por http://www.hidroensc.com.ar/cortemr3.html  y demanda 45090/12 en el JCA Nº15 , CABA camino al TSJ y esta audiencia filmada por el Juez Trionfetti:  https://vimeo.com/127666688 Atte. Francisco Javier de Amorrortu

14-12-2015 | 13:55Votación: 2

Despidieron a Tompkins en una ceremonia íntima

Bella Vida. Bella Amante Viuda, que pronto te sientas por Douglas cohabitada. Un fuerte abrazo a ambos, Francisco13-12-2015 | 12:48Votación: 2

Un instante entre dos épocas

@donjulioa @famorrortu Muy Estimado Don julioa, su respuesta es un ejemplo de honestidad, que me conmueve y mucho le agradezco. Un muy cordial saludo, Francisco 

12-12-2015 | 23:23

Un instante entre dos épocas

@sorbellocarlos @famorrortu @hdedomenici Ese material Estimado Carlos está subido en la página http://ww.hidroensc.com.ar 

A las propuestas legislativas para la cuenca del Luján (+de 20) se entra porhttp://www.paisajeprotegido.com.ar/leyparticular0.html 

A los videos (28) de hidrología urbana por https://www.youtube.com/channel/UCLBYdCzALHXAQKv8rt8-Iow

En el MINFRA y en la SCJPBA soy bien conocido. Si me necesitan saben como encontrarme. Tal vez por trabajar gratis los 7 días de la semana, soy de desconfiar. Un saludo cordial, Francisco

11-12-2015 | 0:57

Un instante entre dos épocas

@donjulioa @famorrortu Supongo Don Julio que estamos hablando de las responsabilidades personales.

Si una persona no tuvo otra educación que la ejemplar recibida de Padres, muy, pero muy pobres y nunca tuvo acceso a educación pública alguna, ni a luz eléctrica, ni a agua potable, ni siquiera conoció a sus Padres que la dieron a un matrimonio mayor que no tenía Hijos y en la primera enfermedad grave que tuvo se fue relativamente joven de este mundo, es probable que nos cueste imaginar acceso a alguna noción de Verdad y a algún nivel apreciado de inteligencia de esa que suele ser apreciada en este mundo.

Pero fíjese qué curioso, dos meses después de morir comienza a descubrir su inteligencia y acceso a un nivel de verdad que pone en un abismo a la física matemática de Newton en todo lo que trata modelaciones matemáticas de dinámicas de cuerpos de agua en planicies extremas fundadas en energías gravitacionales, que Ella se ocupa de señalar convectivas.

Lo primero que se me ocurre imaginar es que esa persona fue algo más que honesta en Vida. Me costaría pensar en su inteligencia y acceso a los temas de la verdad, otros que vivenciales propios de sus marcos de subsistencia.

Sin embargo, hoy le agradezco a esa persona, todo el ánimo y la inspiración que regalo en mis tareas. Más de 13 millones subidos a 44 demandas de hirología urbana en SCJPBA y más de 30 millones de caracteres subidos a la web en estos temas.

Si Ud mira por la respuesta que los bancos dan a las nuevas autoridades del Banco Central en rechazo a su disposición a no hacerse cargo de los dólares futuros, advertirá que en ellos habría supuestamente mucha más verdad e inteligencia que la que reconocen las personas en promedio, aunque estuvieran desde el medioevo participando en orgías de dinero con el poder de turno, sin que jamás se les cruzara por sus mentes brillantes la palabra honestidad, sinceridad interior o el buen nombre de sus ricas o pobres descendencias.

¿Dónde buscaría Ud la verdad y la inteligencia? ¿En donde éstos y no pocos jueces la buscan, o en el Capital de Gracias amasado con inestimable e inestimado esfuerzo, sin especulación ni conocimiento de trascendencia alguna por la primera Vida que le comento?

Si aprecia estimar de qué Vida, de qué inteligencia y de qué Verdad se trata, ayer acabo de subirle un par de testimonios de agradecimiento. Un saludo muy cordial, Francisco Javier de Amorrortu

alf19  https://www.youtube.com/watch?v=mLd55tGtMa0

alf20  https://www.youtube.com/watch?v=uTfSNR_s0fY

11-12-2015 | 23:10Votación: 1

Fuerte rechazo de los bancos ante la posibilidad de que el Banco Central no pague las obligaciones del dólar futuro

Participaban de una orgía y no se dieron cuenta. Hace unos días Vanoli les pidió que se desprendieran de una parte de los dólares y prefirieron incumplir e ir por juicio. Eso mismo tendrían que haber hecho cuando hasta un ciego advertía el terrorismo de estado que generaba el Bco Central. Vuelvo a repetir: ¿cómo es que no se dieron cuenta? Macri dice que va por la verdad. Preparénse muchachos. No hay nadie más malcriado que Uds. Es inevitable, si hay que ir por la verdad Uds son los primeros que tienen que presentarse al confesionario.  Creer que la honestidad no tiene cabida en vuestras burbujas de dinero permite inferir que la verdad nunca tendrá asideros sino en los más desposeídos. Y está claro que Uds prefieren que esta bomba les explote a Ellos. Lean la nota de Enrique Valiente Noailles sobre la verdad y la honestidad y súbanle algún comentario explicándole cómo se vive el mundo desde esa jaulita de marfil que es el mundo financiero. Saludos cordiales, Francisco Javier de Amorrortu

11-12-2015 | 20:18Votación: 5

Un instante entre dos épocas

@hdedomenici @famorrortu Estimado Dominici, en ecología de ecosistemas nada debería separarse de nada. Pero el pensamiento analógico y las abstracciones que le siguieron en el desarrollo de las ciencias se ocuparon de cortar todo en pedacitos. Tengo 13 millones de caracteres subidos a SCJPBA sobre un tema muy específico: hidrología urbana en planicies extremas. aplicados a 44 demandas a lo largo de más de una década y otra anterior de preparación previa. Más de 15.000 hs de trabajo. Nunca he pedido nada. Es más bien una devolución por la Gracia de haber vivido en sociedad. Pero me doy cuenta, que las excelencias ministeriales están lejos de aplicarse a estas cuestiones. Tal vez les resulten muy extrañas. O tal vez tengan mucho trabajo. La cuestión es que este tema toca la verdad en demasiados sentidos, que no es necesario aquí me extienda. Pero de alguna forma los comprendo. Tal vez en su lugar y con sus niveles de conocimientos, haría lo mismo. Que busquemos la verdad y la presentemos de la mejor forma que nos sea dado expresar es una cosa; exigirla a los demás es otra. De la verdad íntima no es necesario esperar consenso. De la honestidad tampoco. De la sinceridad interior, ángel de la guarda de por medio, depende todo. Un saludo cordial, Francisco

11-12-2015 | 19:32

Un instante entre dos épocas

Me conformo con la honestidad Enrique. Es más íntima. La verdad suele ser más disociadora. La sinceridad interior ya es otra cosa. Bien dices respecto de la impaciencia de los votantes de Macri. También de las mafias. Pero si se elevan sobre su propia since