82
El año del asalto a zara: 1202 FRANCISCO SUÁREZ SALGUERO

El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

  • Upload
    vuanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

El año del asalto a zara: 1202

FRANCISCO SUÁREZ SALGUERO

Page 2: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 1 ~

Francisco Suárez Salguero ha compuesto estos escritos esmerándose en ofrecer

la crónica cronológica que el lector podrá aprovechar y disfrutar. Lo ha hecho

valiéndose de cuantas fuentes que ha tenido a mano o por medio de la red in-

formática. Agradece las aportaciones a cuantas personas le documentaron a tra-

vés de cualquier medio, teniendo en cuenta que actúa como editor en el caso de

algún texto conseguido por las vías mencionadas. Y para no causar ningún per-

juicio, ni propio ni ajeno, queda prohibida la reproducción total o parcial de este

libro, así como su tratamiento o transmisión informática, no debiendo utilizarse

ni manipularse su contenido por ningún registro o medio que no sea legal, ni se

reproduzcan indebidamente dichos contenidos, ni por fotografía ni por fotocopia,

etc.

Page 3: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 2 ~

Page 4: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 3 ~

A MODO DE PRÓLOGO

LIBER ABACI Y OTRAS NOTICIAS

CUANDO SE PONE EN MARCHA LA CUARTA CRUZADA

Contaremos la puesta en marcha de la cuarta cruzada en este año 1202, un año que fue

el mismo en el que se publicó el Liber abaci (Libro –aritmético– del ábaco o de los cál-

culos), compuesto por Leonardo de Pisa (Fibonacci, hijo de Bonacci)1 que difunde ple-

namente por toda Europa la numeración arábiga, logrando mucho convencimiento gene-

ral acerca de lo ventajosa que resulta dicha numeración. El libro mostró con creces la

importancia del nuevo sistema de numeración aplicándolo a la contabilidad comercial,

conversión de pesos y medidas, cálculo, intereses, cambio de moneda y otras numero-

sas aplicaciones. En sus páginas describe Fibonacci el cero, la notación posicional, la

descomposición en factores primos, los criterios de divisibilidad, etc. El libro entu-

siasmó al público culto y tuvo desde su publicación un profundo impacto en el pen-

samiento aritmético y matemático.

Leonardo de Pisa o Fibonacci, que anduvo por todo el Mediterráneo estudiando con

los matemáticos árabes, muere en 1250, por lo que tendremos ocasión de ir viendo su

trayectoria, el desenvolverse de su vida y sus logros culturales y científicos.

El sistema arábigo de numeración que en tiempos de Leonardo de Pisa se usaba en el

norte de África ya mostraba la forma actual, extendiéndose por todo el mundo por la

acción del comercio medieval y moderno, representándose en variados glifos, en los que

aquí no vamos a detenernos ahora.

Sí señalamos que el sistema de numeración arábigo se considera que es uno de los

avances más significativos de las matemáticas. La mayoría de los historiadores coin-

ciden en afirmar que tuvo su origen remoto en la India (de hecho, los árabes se refieren

a este sistema de numeración diciendo que se trata de “números indios”). El sistema se

expandió por el mundo islámico y, a través del norte de África y de Al-Ándalus, por to-

da Europa.

Se especula también acerca del origen del sistema posicional de base 10 que se utilizó

en la India en cuanto que tuviera su origen en China. De hecho, el sistema chino Hua

Ma, también posicional y de base 10, pudo haber servido de inspiración para el sistema

que surgió en la India. Esta hipótesis cobra fuerza por el hecho de que entre los siglos V

y VIII (periodo durante el cual se desarrolló el sistema numérico indio) coincidió con

una gran afluencia de peregrinos budistas entre China y la India. Lo cierto es que du-

rante la época del matemático Bhaskara I (siglo VII) en la India se utilizaba un sistema

posicional de base 10 con 9 glifos, y se conocía el concepto del cero, representado por

un punto.

1 Habiendo ideado la conocida como sucesión de Fibonacci (infinita de números naturales). La sucesión

comienza con los números 0 y 1, y a partir de estos, “cada término es la suma de los dos anteriores”, es

la relación de recurrencia que la define: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987,

1547…

Page 5: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 4 ~

Este sistema de numeración llegó a Oriente Medio hacia el año 670. Matemáticos

musulmanes del actual Irak, como Al-Jwarizmi, ya estaban familiarizados con la nume-

ración babilónica, que utilizaban el cero entre dígitos distintos de cero (aunque no tras

dígitos distintos de cero), así que el nuevo sistema no tuvo un buen recibimiento. En

el siglo X los matemáticos árabes incluyeron en su sistema de numeración las frac-

ciones. Al-Jwarizmi había escrito su libro Acerca de los cálculos con los números de la

India allá por el año 825 y Al-Kindi El uso de los números de la India (en cuatro vo-

lúmenes). Estos trabajos fueron muy importantes en la difusión del sistema de la India

en oriente Medio y en Occidente.

Las primeras menciones de estos numerales en la literatura occidental se encuentran

en el Codex Vigilanus del año 976. A partir del año 980, el monje Gerberto de Aurillac

(que fue luego el Papa Silvestre II) difundió el conocimiento de la numeración árabe por

Europa.

Fibonacci estudió bastante al respecto en Bugía (actualmente en Argelia), contribu-

yendo luego a mayor difusión aún, por todos los reinos europeos, al publicar su Liber

abaci en 1202.

Sin embargo, no habrá aún suficiente difusión y sí se alcanzará ésta cuando se invente

la imprenta, en 1450. El sistema de numeración que conocemos será ya plenamente di-

fundido del todo a partir del siglo XV. Hacia el año 1700 esta numeración reemplazará a

la cirílica en Rusia, por la intervención del zar Pedro I (1682-1725).

Curiosamente, hasta tiempos relativamente recientes, en el mundo musulmán sola-

mente los matemáticos utilizaban el sistema de numeración arábigo. Los científicos uti-

lizaban el sistema babilónico y los comerciantes los sistemas griego y hebreo.

Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración arábiga propone que las for-

mas originales de los símbolos indicaban su valor a través de la cantidad de ángulos que

contenían, como se puede ver a continuación, donde la imagen del cero no tiene ángulos

y cada uno de los símbolos restantes tienen el número de ángulos correspondientes al

número representado.

En el año 1202 se produjeron otras noticias, entre ellas las cinco siguientes necroló-

gicas: que murieron el cronista Godofredo de Viterbo, el jarl de Suecia Birger Brosa, el

polaco Miecislao III el Viejo, el arzobispo Joscio de Tiro y el escocés San Ludano.

GODOFREDO DE VITERBO

Aunque de ascendencia alemana, Godofredo nació en Viterbo (Italia), de donde os-

tentó el señorío. Fue poeta y cronista. Murió en 1202 a la edad de 77 años.2

2 Si nació, como parece, en 1125.

Page 6: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 5 ~

En 1133, el emperador Lotario,3 del Sacro Imperio Romano Germánico, lo llevó a la

escuela catedralicia de Bamberg, en Baviera. Hacia 1140 ocupaba ya cargos muy rele-

vantes y ejercía oficios diplomáticos de mucho empaque.

Como premio y recompensa por sus servicios prestados, el Imperio le concedió el se-

ñorío de Viterbo, donde vivió retirado, escribiendo sus crónicas y componiendo sus

poemas.

En 1191 terminó su obra más destacada, titulada Pantheon, una historia del mundo o

crónica universal desde Adán hasta el año 1186, intercalando prosa y verso latinos (con

relatos fabulosos y legendarios). Fue una obra muy utilizada en sus escritos de Historia

por nuestro rey castellano (y electo rey de romanos4) Alfonso X el Sabio (1252-1284).

Las obras de Godofredo de Viterbo se encuentran en el tomo CXCVIII de la Patrología

Latina de Migne y en los Monumenta Germaniae historica: Scriptores, XVII.

Destacan entre sus obras: Speculum regum (1183), Memoria saeculorum seu liber me-

moriale (1185), Liber universalis (1187),5 Gesta Frederici (1155-1180) y la mencio-

nada Pantheon (1187-1191).

BIRGER BROSA

Birger Brosa Bengtsson fue jarl o notable mandatario de Suecia entre los años 1174-

1202. Murió a la edad de 64 años, en la muy noble residencia de la isla sueca de Vi-

sinsgö, en el lago Vättern, el 9 de enero de este año 1202).

Era hijo de Bengt snivel Folkesson de Bjälbo, provincia de Östergötland. En textos

medievales, es llamado jarl de los suiones y jarl de los suiones y godos.

El sobrenombre de Brosa le viene de fuentes islandesas del siglo XIV, significando en

islandés “el sonriente”. Su familia o linaje, la dinastía Bjälbo o Folkung, fue muy pode-

rosa. De hecho, Birger Brosa, gran diplomático, fue el hombre más poderoso de la pro-

vincia de Östergötland en su tiempo. La sede de sus dominios en esa provincia era Bjäl-

bo, pero también tenía bajo su égida las provincias de Närke y Värmland y posible-

mente también una parte de Södermanland.

Parece ser que Birger Brosa fue un factor importante para el establecimiento de la paz

en Suecia durante las luchas intestinas entre la Casa de Erik y la Casa de Sverker, po-

derosas familia de clanes rivales que competían por el trono. Cuando falleció el rey

Canuto I, en 1195 ó 1196 (de la Casa de Erik), Birger Brosa apoyó el ascenso al trono

de Sverker II, reinante hasta 1208 (de la rival Casa de Sverker), mientras que los hijos

de Canuto I permanecieron en la corte en calidad de príncipes con derechos en la línea

sucesoria. Pero a la muerte de Birger se fue resquebrajando la paz en Suecia, reanudán-

dose los conflictos y las rivalidades.

3 II ó III (reinante entre los años 1133-1137).

4 Rey de Romanos fue el título usado en el Sacro Imperio Romano Germánico por un emperador futu-

rible, que no había sido coronado por el Papa y, por tanto, por podía ostentar el título imperial.

5 Aproximadamente.

Page 7: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 6 ~

También fue Birger Brosa de gran importancia en el contexto de acontecimientos en

toda Escandinavia. Tanto Noruega como Dinamarca se encontraban en situaciones de

guerras civiles y luchas intestinas. Siendo esa la situación, diversos pretendientes a los

tronos de esos países buscaron el apoyo de Birger Brosa. En Noruega, apoyó a Øys-

tein el Doncel (muerto en 1177) y a Sverre I (de quien trataremos al detenernos en su

muerte, el 9 de marzo de este 1202). Birger Brosa, por su esposa, estaba emparentado

con Øystein el Doncel y con Sverre I.6

MIECISLAO III EL VIEJO

Miecislao III el Viejo murió el 13 de marzo de 1202. Tenía 81 años de edad.7 Fue hijo

(el tercero) del duque de Polonia Boleslao III el Bocatorcida y (el segundo en pareja) de

Salomé von Berg-Schelklingen, hija del duque Henrik von Berg de Wurtemberg. Logró

la reunificación de Polonia. Fue duque de Gran Polonia entre los años 1138-1202, du-

que de Cracovia y gran duque de toda Polonia en años sucesivos (e interrumpidos) al de

1173.

Según el testamento del duque Boleslao III, Polonia se dividiría en 4 ó 5 provincias a

heredar por sus hijos, heredando el mayor Cracovia para convertirse así en gran duque

de Polonia. Ésta, una de las cinco provincias, le fue otorgada a Miecislao, tercer hijo de

Boleslao. Miecislao hizo división luego entre los descendientes y sucesores. En 1173,

Miecislao fue proclamado para ocupar el trono de Cracovia llegando así a ser el gran

duque de toda Polonia (dux maximus totius Poloniae), pero después resultó expulsado

de Cracovia por su hermano Casimiro II y de Gran Polonia por su propio hijo.8 Sin em-

bargo, Miecislao no renunció ni abdicó nunca del trono. De hecho, retornó a Cracovia

en cuatro ocasiones antes de morir en 1202. Es curioso que por allí lo de quitarse el

mando y las tierras no eran asuntos raros, extraños o poco habituales.

Contrajo matrimonio en dos ocasiones. La primera vez, hacia el año 1136, con Isabel

de Hungría (1128-1154), hija del rey Bela III (muerto en 1141), con la que tuvo cinco

hijos: Odón de Poznań, Esteban, Isabel, Ludmila y Judit. Su segundo matrimonio fue

allá por el año 1154, con Eudoxia de Kiev, hija de Iziaslav II de Kiev (muerto en 1154),

con la que tuvo también cinco hijos: Boleslao de Kuyavia (1159-1195), Miecislao el Jo-

ven (entre 1160 y1165-1193), Vladislao III Piernaslargas (entre 1161 y 1167-1231),9

Salomé (entre 1162-1164-1183) y Anastasia de Gran Polonia (1164-1240).

6 Hacia el año 1170 se había casado Birger Brosa con Brígida Haraldsdatter, hija ilegítima del rey Harald

IV de Noruega (muerto en 1136) y viuda de Magnus Henriksen de Suecia (muerto en 1161). Tuvo varios

hijos, tal vez ilegítimos algunos, y tuvieron su función en alianzas matrimoniales.

7 Si nació, como parece, en 1125.

8 Vladislao III Piernaslargas.

9 Que será Gran Duque de toda Polonia en dos ocasiones: 1202-1206 y 1227-1229.

Page 8: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 7 ~

EL ARZOBISPO JOSCIO DE TIRO

El arzobispo Joscio10

de Tiro (1186-1202) fue el sucesor del célebre arzobispo y cro-

nista Guillermo de Tiro (1175-1185).

Había sido canónigo o subdiácono en San Juan de Acre, siendo luego obispo de esta

ciudad desde el 23 de noviembre de 1172. Formó parte de la delegación eclesiástica la-

tina que desde los estados cruzados orientales participó en el III Concilio de Letrán en

1179. Mientras estuvo en Europa visitó Francia en nombre del rey Balduino IV de Jeru-

salén, negociando un posible matrimonio entre Hugo III de Borgoña y Sibila de Jeru-

salén, hermana de Balduino, pero el matrimonio no llegó a realizarse sino que Sibila se

casó con Guido de Lusignan, en 1180.

Joscio sucedió en Tiro al arzobispo Guillermo en algún momento anterior al 21 de oc-

tubre de 1186, fecha en la que aparecen documentos que lo sitúan allí. Mientras tanto,

Sibila y Guido habían sido coronados reina y rey (consorte) de Jerusalén, frente a las tal

vez frustradas ambiciones del conde Raimundo III de Trípoli, que tal vez esperaba con-

tar con sus propios partidarios para acceder al trono. Fueron tiempos en los que Rai-

mundo se alió en Trípoli con Saladino contra Guido. En abril de 1187, Guido envió una

embajada a Raimundo con la esperanza de conseguir una tregua, dirigida por Balián de

Ibelín, Gérard de Ridefort, Roger de Moulins, Reinaldo de Sidón y Joscio.11

La delega-

ción fue atacada por una porción del ejército de Saladino que había entrado en el reino

de Jerusalén por Tiberíades, el feudo de Raimundo III, siendo delegación derrotada en

la batalla de Seforia, el 1 de mayo. Balián y Reinaldo de Sidón se habían detenido de

camino en sus propios castillos, pero Joscio estuvo presente en aquel combate.

Joscio y Balián continuaron luego hacia Tiberíades y allí se reunieron con Raimundo,

el cual se reconcilió con Guido. La invasión del reino de Jerusalén ocurrió luego, el 4 de

julio de 1187, en la batalla de los Cuernos de Hattin, donde fue completamente derrota-

do el ejército cruzado del reino de Jerusalén. Los supervivientes huyeron a Tiro, donde

Conrado de Montferrato logró pronto el control defensivo de la ciudad, habiendo llega-

do a ella al cabo de un mes, en agosto.

En septiembre ocurrió la caída de Jerusalén pasando a manos de Saladino, tras lo cual

Joscio fue enviado por Conrado de Montferrato a Occidente, yendo en un barco de velas

negras portando peticiones de ayuda, teniendo las velas dibujos de propaganda y preo-

cupación: aparecían caballos de los sarracenos utilizando como establo la Iglesia Basí-

lica del Santo Sepulcro y orinando allí.

Donde primero desembarcó Joscio fue en Sicilia. Allí el rey Guillermo II (1166-

1189) se comprometió a enviar una flota hacia los maltrechos estados cruzados orienta-

les. Guillermo no logró la plena participación de una cruzada, pero su armada siciliana

ayudó a salvar Trípoli de los ataques de Saladino.

10

Nombrado también como Josías o Joceo. Probablemente murió en 1202.

11

Todos ellos cortesanos y caballeros que nos resultan bien conocidos por cuanto fuimos contando ante-

riormente y en torno a ese tan trascendental año 1187.

Page 9: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 8 ~

El arzobispo Joscio llegó luego a Roma, donde las noticias del desastre de Hattin su-

puestamente causaron al Papa Urbano II (1185-1187) una impresionante tristeza y la

muerte. Su sucesor, el Papa Gregorio VIII (1187, de octubre a diciembre), mediante su

bula Audita tremendi, llamó a participar en una nueva cruzada, convocando muy espe-

cialmente a los monarcas europeos. Joscio viajó entonces a Francia, donde ya habían

llegado las noticias de Hattin y el conde Ricardo de Poitou12

ya se había comprometido

a marchar a la cruzada. En enero de 1188, Joscio se reunió en Gisors (Alta Normandía)

con los soberanos Enrique II de Inglaterra, Felipe II de Francia y Felipe I de Flandes.

Medió una paz entre Enrique y Felipe (pues andaban tensos y enfrentados) y Joscio pu-

do convencerlos para que se unieran tomando la cruz de cruzados. En Inglaterra, como

podemos recordar, promulgó Enrique II el obligado “diezmo de Saladino”, para costear

la empresa (probablemente imitando un tributo similar que se había implantado en el

reino de Jerusalén en 1182 y que Joscio de Tiro pudo haber mencionado en Gisors).13

Después de la tercera cruzada (1187-1191), Joscio fue nombrado canciller de Jerusa-

lén por Enrique II de Champaña (casado con la reina Isabel de Jerusalén tras el ase-

sinato de Conrado de Montferrato, pero que no había tomado el título de rey, como po-

demos recordar, muriendo en 1197). Enrique se involucró en una disputa con los canó-

nigos de la Iglesia Basílica del Santo Sepulcro a causa de la elección de un nuevo pa-

triarca latino, y los había arrestado hasta que intervino Joscio. El arzobispo de Tiro tam-

bién estuvo presente en la fundación de la Orden Teutónica (año 1198).

12

Futuro Ricardo I de Inglaterra o Ricardo Corazón de León, hijo de Enrique II de Inglaterra.

13

Algunos cronistas ingleses posteriores, incluido el monje benedictino Mateo de París (1200-1259),

afirman que el arzobispo presente en Gisors fue Guillermo de Tiro, pero esto es un error.

Page 10: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 9 ~

SAN LUDANO

Ludano, también conocido como Ludain o Luden, fue un santo peregrino escocés que

fue a Jerusalén. Y en Nartz (actual Nordhouse), en la región francesa de Alsacia, cerca

de Estrasburgo, murió mientras descansaba bajo un árbol, concretamente un tilo, el 12

de febrero de este año 1202 (conmemorándose en esta fecha en el santoral).

Según la tradición, Ludano era hijo del príncipe escocés Hildebold. Dejó Escocia para

consagrarse al servicio de los enfermos y peregrinar construyendo hospitales y orfana-

tos. Peregrinó por todas partes, pobre y mendigo, teniendo muy presentes los tres focos

relevantes de la cristiandad: Santiago de Compostela, Roma y Jerusalén.

Un cuadro del siglo XVIII existente en el coro de la iglesia de San Ludano explica la

leyenda, apareciendo un ángel bajado del cielo auxiliando con los Santos Sacramentos y

el Viático al Santo. Posteriormente, las campanas de las iglesias cercanas comenzaron a

doblar sus tañidos fúnebres ellas solas. Los habitantes de la zona acudieron en muche-

dumbre a rodear el cuerpo difunto.

Los párrocos de las dos parroquias que había por entonces en Nordhouse, que eran las

parroquias de San Martín y de San Miguel, pugnaban por el derecho de darle sepultura.

El abad del la abadía de Ebersmunster aconsejó atar el cuerpo en un carro llevado por

un caballo, y donde parase se haría la sepultura. El caballo se detuvo en Scheerkirche, a

orillas del río de este nombre y que hoy se conoce como San Ludano.

Page 11: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 10 ~

Page 12: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 11 ~

AÑO 1202

Page 13: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 12 ~

SEÑORÍO DE MOLINA

Todavía iniciándose el presente año 1202, en enero, murió Pedro Manrique de Lara,

señor de Molina y vizconde de Narbona.14

Sirvió sobre todo al rey Alfonso VIII de Cas-

14

Caballero jefe militar de la Casa de Lara, muy señorial, histórica e influyente en lo político y militar

desde la Edad Media. El ahora difunto Pedro Manrique de Lara es también conocido en las fuentes espa-

ñolas como Pedro de Molina y en las francesas como Pedro de Lara. Como no se tiene certeza del año de

su nacimiento, se desconoce su edad en el momento de su muerte.

La Casa de Lara es un linaje de la nobleza española que se originó en Castilla, denominándose así por

sus raíces en la localidad burgalesa de Lara de los Infantes. Los Manrique de Lara fueron de un linaje se-

cundario o rama posterior de la Casa de Lara. Los detalles se los dejamos a los genealogistas.

El Jurisdiccional y Real Señorío de Molina, de orígenes no demasiado precisos, se estableció en torno a

la villa de Molina de Aragón (Guadalajara). Fue fundado como señorío independiente entre los reinos

de Castilla y Aragón por Manrique Pérez de Lara (muerto en 1164). Desde 1321 el título señorial de Mo-

lina quedará ligado a los del rey de Castilla y posteriormente a los del rey de España. El título mantuvo el

fuero casi invariado desde su fundación hasta su abolición en 1813 y tuvo una división administrativa

similar a las comunidades de villa y tierra (ver Epílogo I).

El Señorío de Molina, al igual que las otras comunidades de villa y tierra de la Extremadura castellana,

estaba estructurado en torno a una villa principal, en este caso Molina, rodeado por las tierras que se divi-

dían en sexmas, cuatro en este caso en lugar de las seis más habituales.

Una sexma (o sexmo) era una división territorial administrativa en la Edad Media española, compren-

diendo generalmente una parte del término rural dependiente de una ciudad, equivalente a los ochavos

según la comunidad de villa y tierra donde se aplicase.

Los sexmos o sexmas fueron una división administrativa circunstancial que, en un principio, equivalían

a la sexta parte de un territorio determinado, aunque posteriormente el número de sexmos pertenecientes a

una determinada comunidad de aldeas o comunidad de villa y tierra podía aumentar o disminuir.

En cada sexmo había un procurador de tierra que recibía también los nombres de procurador común o

sexmero. En el sexmo de villa, la localidad capital o cabeza se llamaba procurador síndico. En cada sex-

mo los labradores pecheros (pagadores de impuestos) elegían al sexmero.

Todos esos procuradores o sexmeros eran los representantes y portadores de la voz de todas las aldeas,

representándolos ante la ley. Aunque sus funciones fueron variando según el momento histórico, princi-

palmente realizaban las siguientes actuaciones concejiles: oficiales recaudadores de impuestos, reparti-

dores de terrenos concejiles y administradores del patrimonio territorial del común de los vecinos.

Las sexmas de Molina eran la del Campo, la del Pedregal, la del Sabinar y la de la Sierra. A su vez,

cada sexma se dividía en unas veinte veintenas, que correspondían a cada una de las aldeas de la sexma y

sus tierras, que a su vez se dividían cada una en unos cinco quiñones con el fin de repartir las tierras de

cada pueblo.

Con la conquista o reconquista cristiana peninsular se establece en la zona de frontera con las taifas

andalusíes (la zona de las Extremaduras aragonesa y castellana), un nuevo régimen administrativo basado

en los fueros y en las comunidades de aldeas (Aragón) y de villa y tierra (Castilla). La taifa de Molina,

como sabemos, fue conquistada en 1129 por el rey aragonés Alfonso I el Batallador, pero la repoblación

posteriormente corrió a cargo del reino de Castilla, lo que provocó que aquel territorio fuese muy dis-

putado entre las respectivas coronas de Aragón y de Castilla. En ese contexto, Manrique de Lara, conde y

señor de ambos reinos, medió al respecto (concordia de Carrión de los Condes en 1137), resultando que

Castilla devolvió a Aragón Calatayud y Daroca (ambas en la actual provincia de Zaragoza), consiguién-

dose que todas las tierras de Molina de Aragón fueran declaradas solariegas, aceptándole ambos sobe-

ranos como señor de Molina y de Mesa, naciendo así, en 1138, el Señorío de Molina, independiente de

ambas Coronas durante más de siglo y medio, y recibiendo un fuero propio.

Page 14: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 13 ~

tilla, pero también lo hizo brevemente con Fernando II de León (1185-1186). El ser viz-

conde de Narbona le vino por derecho hereditario, de su difunta madre Emersenda de

Narbona, en 1192. Puede decirse que Pedro Manrique de Lara pasará a la historia como

uno de los magnates castellanos más destacados, siendo poderoso defensor de los terri-

torios toledanos y de la Extremadura castellana contra los almohades. También pode-

mos destacar que refundó el monasterio cisterciense de Santa María de Huerta,15

donde

recibió cristiana sepultura, en el panteón familiar de los conde de Molina, el 14 de enero

de este año 1202.

Pedro Manrique de Lara se casó tres veces. En su primer matrimonio, con una infan-

ta pamplonesa, forjó una relación con el linaje del héroe popular Rodrigo Díaz de Vivar

el Cid Campeador (muerto en el año 1099).16

La segunda esposa de Pedro fue Marga-

rita, una pariente del rey Enrique II de Inglaterra.17

Así pues, el primer señor de Molina fue Manrique Pérez de Lara al conseguir fuero de independencia de

los reinos de Castilla y de Aragón, tras mediar en la disputa por aquellos territorios. El título fue he-

redándose de padres a hijos, emparentándose con la alta nobleza. Pedro Manrique de Lara sucedió en el

señorío de Molina a su tío Nuño Pérez de Lara, tras su muerte en 1177, habiendo sido Manrique Pérez de

Lara, padre de Pedro (1138-1164), el fundador del señorío, como hemos contado.

15

Al sureste de la provincia de Soria.

16

No faltan eruditos sugiriendo que los Lara, por esta época, patrocinaran el poema épico Cantar de Mio

Cid. En abril de 1199 Pedro estuvo presente en Santa María de Huerta (Soria), cuando la abadía fue vi-

sitada por el rey Alfonso VIII de Castilla, ocasión para la cual el Cantar de Mio Cid pudo haber sido re-

citado públicamente por primera vez.

La primera esposa de Pedro fue la infanta Sancha Garcés, hija del rey García Ramírez de Pamplona

(1134-1150) y de su segunda esposa, Urraca la Asturiana (muerta probablemente en 1179), hija ilegítima

del rey Alfonso VII de León el Emperador (1126-1157) y de su amante Gontrodo Pérez (muerta en

1186), descendiente así de la realeza tanto por vía paterna como materna. Por el lado paterno, Sancha

Garcés también era bisnieta de Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador, padre de su abuela Cristina

Rodríguez.

Sancha aparece por primera vez como mujer de Pedro en 1165, en una donación para la funda-

ción premonstratense del monasterio de Santa María de la Vid (al sur de la provincia de Burgos). Esto

presentó problemas, sin embargo, ya que su primer marido, Gastón V de Bearne, a la sazón caballero

hospitalario (freire), no murió hasta 1170. En mayo de 1172, Pedro y su hermano Manrique donaron la

mitad de las salinas de Tercegüela o Terzaga (Guadalajara) a la abadía de Santa María de Huerta y al abad

Martín de Hinojosa (santo que fallece en 1230 y se conmemora el 17 de septiembre). En febrero de 1173

Manrique y Sancha donaron la mitad restante a cambio de un caballo. En la carta se lee: “hecho en el mes

de febrero en la era de 1211 en el año en que el rey Sancho VI de Navarra dio a su hermana al conde

Pedro hijo de Manrique” (facta ...mense febrero in era M.CC.XI in anno quando rex Sancius Navarre de-

dit sororem suam comiti Petro filio comitis Almarica). Esto indica que los esponsales debieron celebrarse

en algún momento después de febrero de 1172, y como Sancha no aparece con su marido en la donación

de mayo de 1172, probablemente después de esa fecha también.

17

Pueden comprobarse las conexiones ultrapirenaicas de Pedro Manrique de Lara y se explica su adop-

ción de los sellos de autentificación de los documentos que redactó (fue el primer noble español que los

usó y del cual sobreviven algunos ejemplos). También adoptó la expresión “por la gracia de Dios” para

indicar su independencia en el gobierno del señorío de Molina que había heredado de su padre.

Page 15: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 14 ~

El 1 de septiembre de 1166 Pedro fue enaltecido con el nombramiento de comes (con-

de) por parte del rey Alfonso VIII.18

Se caracterizó enseguida como gran benefactor de

la orden de Calatrava, a la que hizo su primera donación el 8 de mayo de 1169, año en

el que intervino también arbitrando en una disputa surgida entre los pobladores de Mo-

lina y del monasterio de Santa María de Huerta sobre los límites de la localidad de

Arandilla.19

En junio de 1170 Pedro era tenente de la importante zona fronteriza militar en re-

conquista.20

El 5 de noviembre de 1172 aparece gobernando Cabezón.21

El 3 de abril de

1173 gobernaba el denominado reino de Toledo, de la corona de Castilla. En ese mismo

año, cuando Alfonso VIII invadió Navarra llegando hasta Pamplona, actuó como media-

dor entre el soberano castellano y su cuñado el rey Sancho VI de Navarra. La guerra ter-

minó firmándose un tratado de paz en el mes de octubre.

En 1177, tomó parte en el asedio de Cuenca, donde murió su tío el conde Nuño Pérez

de Lara (quien junto con Pedro había tutelado al rey Alfonso VIII durante su minoría de

edad, como podemos recordar). El 19 de agosto de aquel año, durante el mencionado

asedio, el arzobispo Cerebruno de Toledo compró las tierras de Pedro Manrique en

Añover y Barcilés por 100 maravedíes. El tamaño y la sofisticación de la propia corte de

Pedro Manrique y su mesnada son indicados por su empleo de un maiordomus (mayor-

domo) a su cargo, Pedro Vidas.22

En fin, muchas más cosas podrían contarse de tan insigne y destacado miembro de los

Lara, sin olvidar sus beneficios en su muy relacionada actividad con las instituciones re-

ligiosas, mucho, por ejemplo, con la catedral de Sigüenza.23

Desde 1188 hasta 1200 gobernaba en toda la zona o región de Cuenca. Después de

1190, ya no gobernaba Atienza,24

pero sí a partir de ese año Huete,25

donde su padre ha-

bía muerto en combate (año 1164).

El conde Pedro Manrique de Lara había otorgado un primer testamento (28 de junio

de 1181) por el que donaba muchos bienes al monasterio de Santa María de Huerta, in-

cluyendo 400 ovejas, 40 vacas, 10 yeguas… y su heredad en Arandilla para que edifi-

18

El mayor y más honorífico título que aún concedía un rey.

19

Provincia de Burgos.

20

La Extremadura castellana.

21

Cabezón de la Sierra (Burgos).

22

En 1177. Cf. Barton, S. (1997): The aristocracy in twelfth-century León and Castile, New York, Cam-

bridge University Press, p. 59.

23

Y el 29 de julio de 1203, el monasterio cisterciense de Santa María de Piedra, en Nuévalos (Zarago-

za) recibió las propiedades que el conde Pedro le dejó en su testamento.

24

Provincia de Guadalajara.

25

Provincia de Cuenca.

Page 16: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 15 ~

casen allí un monasterio para su enterramiento. Dispuso que, si muriese antes de que

este monasterio estuviera construido, lo enterraran, a ser posible, en el de Huerta, por-

que si muriese en el “más allá de Lérida”, que lo enterraran en la abadía de Fontfroide,

cerca de Narbona.

En cuanto a la descendencia de Pedro Manrique de Lara podemos contar que de su

primer matrimonio con Sancha de Navarra nacieron dos hijos: García Pérez de Lara26

y

Aimerico.27

De su segunda esposa, Margarita, no dejó descendencia.28

Y de Mafalda29

nacieron:

Gonzalo Pérez de Lara30

y Ruy (o Rodrigo) Pérez de Lara.31

También tuvo a su hijo Nuño Pérez de Lara.32

26

Nacido antes de 1175. Llamado igual que su abuelo materno, el rey García Ramírez de Pamplona, su

abuela paterna, la condesa Ermesenda, le donó en 1175 la mitad de la villa de Molina de Aragón. Como

primogénito, hubiera heredado el señorío de Molina, pero falleció joven, probablemente en 1183 o poco

después, cuando aparece con su padre donando unas heredades en Cogolludo (Guadalajara) a la Orden de

Calatrava, siendo ésta su última aparición en la documentación medieval que se conoce.

27

Será vizconde de Narbona como Aymery a Aimerico III. Tendrá que vérselas con la cruzada albigense.

No fue un cruzado entusiasta, pues nada le interesaba tanto como conservar sus tierras. Su muerte será en

1239, sucediéndose su hijo primogénito...

28

No hay constancia histórica al respecto. La última vez que aparece Margarita en la documentación fue

con ocasión de la donación que hizo el matrimonio a la Orden de Calatrava el 17 de noviembre de 1189.

29

Su tercera y última esposa, de quien no se sabe mucho, ni acerca de sus orígenes, pues no se menciona

en los documentos sino hasta después de la muerte de Pedro en 1202.

30

Que aparece con su madre en la documentación (febrero de 1202), vendieron una finca en Tragacete

(Cuenca) al consejo de Cuenca por 4.000 maravedíes, refiriendo la misma Mafalda ser quondam uxore

comitis Petri (la que fue esposa del conde Pedro). Así pues, este hijo, Gonzalo Pérez de Lara (cuya muer-

te será en 1238), es el sucesor del señorío de Molina. Se casará (antes de 1212) con Sancha Gómez de

Traba, hija del conde gallego Gómez González de Traba.

31

Ruy o Rodrigo Pérez de Lara aparece en 1202 intercambiando algunas propiedades con su hermano

Gonzalo y en 1203 confirmando una donación de su tío Fernando Núñez de Lara. Estuvo sobre todo vin-

culado a Narbona…

32

Sin que se sepa quién fue su madre, tal vez Sancha o tal vez Mafalda. No existen muchas referencias

históricas sobre Nuño, siendo dichas referencias sobre donaciones.

Page 17: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 16 ~

REINO DE LEÓN

Hubo en Benavente33

curia plena o cortes del reino de León, estando presentes34

todas

las villas y ciudades del mismo. Ocurrió en marzo.35

El rey Alfonso IX de León otorgó fuero y privilegios a la localidad gallega de Ba-

yona.36

En noviembre, el día 12, con 4 años de edad, murió la infanta Leonor de León, hija

primogénita del rey Alfonso IX y de su segunda esposa, la reina Berenguela de Castilla.

La infanta había nacido en 1198. Recibió cristiana sepultura en el Panteón de Reyes de

San Isidoro de León.37

33

Provincia de Zamora.

34

Al parecer.

35

En Epílogo I se amplía noticia de este evento.

36

En la provincia de Pontevedra. Las primeras referencias históricas de la villa de Bayona son de los

primeros años del siglo XIII, si bien parecen existir noticias anteriores de un desaparecido cenobio (de

San Cosme de Baíña).

En Bayona se encuentra el castillo de Monterreal, del siglo XII (actual Parador Nacional). El lugar tiene

su importancia histórica sobre todo porque, en marzo de 1493, llegó a estas costas Martín Alonso Pinzón,

regresando del descubrimiento de América, de modo que fue este lugar el primero de Europa en tener

noticia de aquel acontecimiento. Por ese motivo, en el primer fin de semana de marzo, se celebra en el

casco antiguo de Bayona una fiesta medieval denominada La Arribada.

37

En un sepulcro de piedra que lleva, en latín, este epitafio:

H. R. INFANTISSA DOMNA ALIENOR, FILIA PIISSIMI REGIS ADEFONSI, QUI CEPIT

ALCANTARAM, ET BERENGARIAE REGINAE. OBIIT MILLESIMA CCX PRIDIE ID

NOVEMBRIS.

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), el Panteón de Reyes de San Isidoro de León quedó

convertido en establo y, los cadáveres allí sepultados fueron extraídos de sus sepulcros por los soldados

franceses y amontonados en un rincón y después recogidos por los canónigos de la Colegiata y llevados a

la iglesia de Santa Marina de León. Durante el estudio llevado a cabo en 1997 de las tumbas del Panteón

de Reyes de San Isidoro de León se constató que el cadáver de la infanta Leonor de León se hallaba in-

corrupto, característica que comparte con el de la infanta Sancha Raimúndez (muerta en 1159), hija de la

reina Urraca y hermana de Alfonso VII de León, que también yace sepultada allí, o con los de Fernando

de León (muerto en 1187, con 9 años de edad, hijo de Fernando II de León) y María de Castilla (muerta

en 1235, sin ni siquiera un año de edad, hija de Fernando III el Santo).

Puede leerse a Arco y Garay, R. del (1954): Sepulcros de la Casa Real de Castilla, Madrid, Instituto

Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Viñayo González, A. (1998): Real Co-

legiata de San Isidoro: Historia, Arte y Vida, León, Edilesa.

Page 18: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 17 ~

Se constata también en el reino de León la noticia de la muerte de Ponce Vela (o Vé-

laz) de Cabrera, el 24 de septiembre de este año 1202. Como destacado noble leonés in-

fluyó mucho ante el rey Alfonso IX.

Fue hijo de Vela Gutiérrez38

y de Sancha Ponce de Cabrera.39

Fueron sus hermanos

Fernando, Pedro, María y Juan Vela.

Alfonso IX, de quien fue alférez en 1185 y 1186, le dio, entre otras, la tenencia de

Mansilla40

y por donde ya habían tenido muchos dominios sus ancestros.

Contrajo matrimonio con Teresa Rodríguez Girón.41

Hijos de este matrimonio, con

apellido Ponce de Cabrera, fueron: Juan, Fernando y Pedro.42

Ponce Vela recibió cristiana sepultura en el monasterio de Santa María de Nogales,

que fundaron sus padres en San Esteban de Nogales.

38

Se considera genearca del linaje de los Ponce de León, de tan importante función en la historia me-

dieval española. Hijo único del conde Gutierre Bermúdez (muerto en 1130) y de la condesa Toda Pérez

de Traba. Fue mayordomo mayor del rey Fernando II de León (1157-1188) y gobernó varias tenencias.

Fundó el monasterio femenino (monjas benedictinas) de Santa María de Nogales (actualmente ruinoso),

en San Esteban de Nogales, en la comarca leonesa de Valdería. Los pormenores genealógicos al respecto

son de gran interés.

39

Hija de Ponce Giraldo de Cabrera (muerto en 1162) y de su primera esposa Sancha Núñez.

40

Mansilla de las Mulas (León).

41

Hija de Rodrigo Gutiérrez Girón (muerto en 1193) y de su primera esposa María de Guzmán.

42

De cuyo matrimonio con la dama leonesa Aldonza Alfonso (muerta en 1266) surgirá la casa y el lina-

judo apellido de Ponce de León, siendo Aldonza Alfonso hija ilegítima del rey Alfonso IX de León y de

su amante Aldonza Martínez de Silva.

Page 19: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 18 ~

ABADÍA DE SAN GIOVANNI IN FIORE, CALABRIA (ITALIA)

En este año, el 30 de marzo, murió el abad y teólogo de no poca polémica y sospecha

herética, Joaquín de Fiore (de San Juan o Giovanni in Fiore, Calabria).43

Tenía 67 años

de edad. En 1159 fue cuando se hizo cisterciense, llegando a ser abad de Corazzo (en

los Abruzos), pero el Papa Clemente III (1187-1191) lo liberó del cargo, en 1188, por-

que él se lo pidió. Deseaba fundar una comunidad u orden nueva.

Joaquín de Fiore creó escuela, teniendo sus seguidores (joaquinitas) desde 1196 en un

amplio ámbito de la teología. Socialmente, procedía de una familia de condición humil-

de. Alcanzó su sabiduría de un modo personal, autodidacta. En 1156-1157 viajando por

Tierra Santa, se cuenta –por él mismo– que tuvo una experiencia mística en el Monte

Tabor, lo que le valió, según parece, desarrollar sus cualidades exegéticas como un don

recibido.

Fundó con sus discípulos una comunidad monástica en 1196, contando con la aproba-

ción del Papa Celestino III (1191-1198).44

Siendo buen abad y mostrándose interesante

en sus debates teológicos, se distinguió también por el don de sus profecías, fundadas

en las exégesis bíblicas y gracias a su hermenéutica, postulando la historia del mundo en

tres eras distintas, una por cada persona de la Santísima Trinidad. En efecto, defendió

una concepción histórica de Dios y la Humanidad, una concepción en la cual la historia

concluye con una renovación espiritual de la Iglesia, según una visión por la que el

mundo se convierte en un monasterios único que estaría habitado por monjes espiritua-

les ideales. Afirmó que el fin del mundo habrá de ocurrir previsiblemente (veremos en-

seguida por qué) en 1260.45

Sus ideas sobre la historia parten de una interpretación mística, desde una visión o

sueño, siendo para él la historia de la humanidad un proceso de desarrollo espiritual que

pasa por tres fases o edades:

43

Actualmente en la provincia italiana de Cosenza.

44

La Orden de San Giovanni in Fiore u Ordo Floriacensis, con aspiraciones a ser carismáticamente de

naturaleza mística, de rigurosa observancia cisterciense y contemplativa.

45

En el IV Concilio de Letrán (1215-1216), se condenaron algunas de sus opiniones y puntos doctrinales

acerca de la Trinidad, la Creación, la Cristología (de Cristo Redentor) y en cuanto a los Sacramentos; sin

embargo no se atacó a su persona, pues ya se había extendido su fama de santidad entre el pueblo.

En 1220, el Papa Honorio III (1216-1227) lo declaró perfectamente católico y mandó divulgar esta sen-

tencia. Los seguidores de Joaquín de Fiore enviaron una relación de milagros atribuidos a él, con vistas a

su canonización, contando la gente espontáneamente con su culto como beato. Aún no ha sido canonizado

(a fecha de esta nota, en 2016).

Page 20: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 19 ~

1.- Del Padre.

2.- Del Hijo.

3.- Del Espíritu Santo.

En esta concepción hay una plasmación de la Trinidad en el tiempo y cada edad repite

los acontecimientos ocurridos en la anterior, siendo casi todos los hechos muy parecidos

entre las tres edades, de modo que formula la idea de que se puede conocer el futuro,

hasta incluso profetizar el fin del mundo.46

Tabla XIb del manuscrito Liber Figurarum (Libro de las Figuras)

de Joaquín de Fiore, con simbolismo de la Santísima Trinidad en tres círculos.

Cada una de las tres edades tiene unas características propias y una evolución:

46

Según Norman Cohn (1915-2007), en su obra de 1957 The pursuit of the millennium: Revolutionary

Millenarians and Mystical Anarchists of the Middle Ages, Joaquín de Fiore “inventó el sistema profético

de mayor influencia en Europa, hasta la aparición del marxismo”.

Page 21: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 20 ~

1.- La edad del Padre abarca desde la Creación hasta el nacimiento de Cristo. Es una

edad dominada por el miedo al castigo y las figuras importantes de esta etapa son

los profetas.

2.- La edad del Hijo, que empieza con el nacimiento de Cristo, está dominada por el

sentimiento de fe y sus figuras importantes son los sacerdotes.47

3.- La edad del Espíritu Santo, que comienza con el Milenio, es una edad en la que

predomina la fraternidad en Cristo, coincidente con una época en la que ya no habrá

guerras ni enemistades, cuando sean los monjes las figuras importantes.

Este historiador, por el método histórico usado, supo que se encontraba al final de la

edad del Hijo. En efecto, asegura Joaquín de Fiore que todas las edades tienen el mismo

número de años, aunque el Antiguo Testamento no nos dice cuál es este número, pero

podemos deducirlo por las generaciones que hay desde Adán a Jesús, que son 42

(14+14+14) y por el momento en que empieza la edad del Hijo (nacimiento de Cristo).

Entonces él multiplica 42 por 30, que establece como la media de años que dura una

generación. Le da como resultado el año 1260.48

El momento cumbre de la historia –es lo que innova Joaquín de Fiore– no está en el

pasado, sino en el futuro. Esta es una época de numerosas fundaciones monásticas, que

creen saber el momento exacto en que va a aparecer la tercera edad, por medio de la

búsqueda histórica. Muchas de estas ideas no fueron originales de Joaquín de Fiore, sino

que se pueden encontrar en la Biblia, en el (apocalíptico) libro de Daniel, pero la inno-

vación de este autor está en unirlas a una historia por etapas. Asimismo su interpreta-

ción de la historia de la Iglesia como un proceso progresivo de perfección es una inno-

vación que bien podía usarse como arma contra la jerarquía o las instituciones eclesiales

de su tiempo.49

El punto de partida de Joaquín de Fiore arranca del esquema del tiempo propio de San

Agustín reconociendo como punto de inflexión el nacimiento de Cristo.

En el esquema de las dos primeras edades, la anterior a Cristo corresponde al reino del

Padre, cuando se levantó el Templo de Jerusalén, siguiendo la posterior a Cristo, en la

que prevaleció y se formó la Santa Iglesia de Roma.

47

Joaquín de Fiore se sabía viviendo en esta época.

48

Y por eso, como podremos ir viendo, los años anteriores a este 1260 hubo flagelantes y todo tipo de

devotos que salían a la calle por el temor de la venida de ese año. Cuando la profecía no se cumplió, otros

autores empezaron a aplazarla, sumando además de estas cantidades, la edad de Cristo o ampliando el

número de años por generación.

49

Potestà, G. L. (2010): El tiempo del Apocalipsis. Vida de Joaquín de Fiore, Madrid, Trotta. Ir también

al Epílogo II.

Page 22: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 21 ~

Joaquín de Fiore agregó la tercera edad, contemporánea con él y de correspondencia

con el Espíritu Santo, en la cual la Iglesia y la humanidad podrán atravesar un proceso

de luz y purificación.50

Actual San Giovanni in Fiori con la antigua abadía

Interior de la iglesia de San Giovanni in Fiori.

50

Un proceso purificador propiciado por las órdenes mendicantes, siendo primordial y decisiva, como

podrá comprobarse o ponerse de manifiesto con la figura y presencia de San Francisco de Asís en esta in-

terpretación.

Page 23: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 22 ~

Página del Liber Figurarum, con el esquema del Monasterium

Page 24: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 23 ~

REINO DE CASTILLA

Los Armengol (linaje catalán) entregaron el castillo de Frías51

a la corona de Castilla y

entonces, 8 de abril de este año 1202, el monarca castellano, Alfonso VIII, le concede a

la villa el fuero de Logroño, permutando la aldea de Mijangos por las de Montejo de

San Miguel, Villanueva de los Montes y Quintanaseca,52

con su propietario el monas-

terio de San Salvador de Oña53

(fundado en 1011), para lograr mayor homogeneidad de

su alfoz concejil.54

Pasó también que el rey Alfonso VIII otorgó fuero a la villa de Belorado. Por privile-

gio real se puede usar sello propio y legitimador en la documentación oficial del lugar.55

Igualmente confirmó de nuevo los privilegios de los fueros de la villa de Madrid, redac-

tados por el propio concejo,56

destinando recursos para la terminación de sus murallas.57

51

Provincia de Burgos, en las Merindades. Se trata de una fortaleza cuya primera mención documental es

del año 867. Su origen se corresponde con el de su naturaleza defensiva y estratégica frente a los mu-

sulmanes y sus posibles ataques por el norte peninsular. En el año 1201 se completó su recinto amu-

rallado. Alfonso VIII de Castilla lo reformó dotándolo de nuevas y mejores defensas, pasando a cumplir

mejor sus funciones defensivas y sustituyendo al respecto al viejo castillo de Petralata (en el actual tér-

mino municipal de Oña, dentro de la comarca burgalesa de la Bureba). Ir a Epílogo III.

52

Todas en las Merindades.

53

También provincia de Burgos, en las Merindades y cerca de la Bureba.

54

Que contará con 61 aldeas documentadas.

55

En la provincia de Burgos, no lejos de La Rioja (en la denominada Riojilla Burgalesa). Fue frontera

medieval entre Castilla y Navarra, paso natural del valle del Ebro para la amplia meseta castellana, cons-

truyéndose su castillo para control de la zona. Las calles del casco antiguo, estrechas y tortuosas, con típi-

cos pasadizos, denotan la numerosa población que habitó dentro de sus murallas, incluyendo su judería.

Del castillo no queda ahora sino un murallón terroso desde el que se divisa una amplia y hermosa pano-

rámica. Fue plaza fuerte del Cid Campeador, como dote del rey Fernando I el Magno (1037-1065) al ca-

sarse Don Rodrigo con Doña Jimena.

Fue zona de progreso agrícola y de ganadería próspera, así como cruce de caminos favorable al trasiego

comercial y al transitar de gentes. Ya el rey navarro-aragonés Alfonso I el Batallador concedió fuero a

Belorado en 1116, con privilegio de celebrar feria (la más antigua documentada en la historia de España).

56

Estuvieron vigentes hasta 1346. A lo largo de los siglos XII y XIII se fijó y configuró la extensión de

la comunidad de villa y tierra de Madrid, consolidándose la villa como municipio libre vinculado a la co-

rona de Castilla como villa de realengo, desde los confirmados privilegios del año 1123 (Carta de Otorga-

miento dada por el rey Alfonso VII de León) y de este año 1202 (fuero promulgado por Alfonso VIII de

Castilla). El territorio concejil, de tamaño medio, se encontró en sus comienzos rodeado en gran parte por

el extenso alfoz segoviano, con el que mantuvo litigios territoriales. Alfonso VIII puso bajo la jurisdic-

ción de Madrid tres sexmos o departamentos rurales: el sexmo de Vallecas (formado por Vallecas, Vi-

cálvaro, Ambróz, Coslada, Rivas, Vaciamadrid, Velilla, Rejas, Canillas, Hortaleza, Chamartín, Fuencarral

y Fuentelfresno), el sexmo de Villaverde (formado por Villaverde, Getafe, Fuenlabrada, Torrejón de la

Calzada, Casarrubios, Humanejos y Perales y el sexmo de Aravaca (formado por Aravaca, Las Rozas,

Page 25: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 24 ~

La villa de Madrid fue repoblada con cristianos procedentes del norte peninsular, gen-

te que pudo convivir con cierta población musulmana y judía que no fue expulsada,

aunque ciertos edificios religiosos musulmanes fueron requisados, por ejemplo transfor-

mándose la mezquita mayor en iglesia, dedicada a la advocación de Santa María.58

Restos de la muralla musulmana de Madrid, del siglo IX (Junto a la Cuesta de la Vega)

59

Majadahonda, Boadilla, Alcorcón, Leganés y los Carabancheles Yuso y Suso –Alto y Bajo– a excepción

del castillo y tierra circundante, perteneciente a la Orden de Santiago desde 1206). De esta manera, Ma-

drid tendrá bajo su jurisdicción las tierras y montes de Madrid hasta parte de la Sierra, siendo ésta la

época de construcción del segundo recinto fortificado o muralla cristiana.

57

Conocidas como murallas cristianas, probablemente se culminaron en la segunda década del siglo XIII.

58

De estos tiempos son ya los cultos patronales de Madrid, de la Virgen de la Almudena (9 de noviem-

bre) y de San Isidro Labrador (15 de mayo), muerto en 1172 como podemos recordar.

59

La madrileña Cuesta de la Vega se extiende sobre uno de los barrancos que sirvieron de defensa natu-

ral a la ciudadela musulmana de Mayrit. Sigue la dirección este-oeste y, tras salvar un fuerte desnivel, po-

ne en comunicación la calle Mayor con el valle del río Manzanares. Arranca junto a la cripta neo-ro-

mánica de la catedral de la Almudena y, bordeando la cerca de los jardines del conocido como Campo del

Moro, llega hasta el Parque de Atenas, en la zona de influencia de la calle Segovia. Presenta un trazado

curvilíneo, adaptado a la complicada orografía del terreno. La Cuesta de la Vega constituyó uno de los

tres accesos que había en la muralla musulmana que rodeaba Mayrit (Madrid), que se construiría entre los

años 860-880. Defendía la almudaina, que puede considerarse como el núcleo fundacional de la ciudad.

Fue levantada por el emir cordobés Muhammad I (852-886) para asegurar la defensa de Toledo frente a

las incursiones cristianas procedentes del norte peninsular. De este recinto amurallado se conservan dife-

rentes restos diseminados. Los más importantes se encuentran en la Cuesta de la Vega y consisten en un

lienzo de piedra de caliza y sílex, de aproximadamente 120 metros de longitud, donde se aprecian las pau-

tas habituales de la arquitectura militar andalusí: torres de planta cuadrangular, con zarpa en la base, y con

una disposición poco saliente con respecto al muro principal. En el subsuelo de la plaza de la Armería

existe otro tramo de muralla, de unos 70 metros de largo. Fue descubierto entre 1999 y 2000, cuando se

construía el Museo de Colecciones Reales, destinado a diferentes fondos del Patrimonio Nacional y perte-

necientes a la colección de Carruajes.

Page 26: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 25 ~

Amarillo Verde

Madrid

Así pudo ser Mayrit (Madrid) en el siglo X

Page 27: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 26 ~

Por el norte, en la villa de Vitoria, se produjo un tremendo y pavoroso incendio que lo

destruyó prácticamente todo. ¿De qué manera se incendió o cuáles fueron las causas?

Podemos recordar que, aparte de otras antiguas referencias, la villa de Vitoria tuvo su

origen fundacional en 1181, por decisión del rey Sancho VI el Sabio de Navarra (1150-

1194). Se levantó sobre la colina en la que se ubicaba la aldea de Gasteiz, siendo muy

buena su situación geográfica, centrada en la conocida como Llanada y en un buen cru-

ce de caminos hacia el norte peninsular y hacia Europa.

Pronto se comenzó a desarrollar un urbanismo perfectamente planificado, gracias a

su planta ovalada.60

Constaba de una calle mayor central, llamada de Santa María,

flanqueada por otras a oriente y occidente. El conjunto quedaba cerrado por las mu-

rallas también conocidas como Cercas Altas, y en los extremos se alzaban las igle-

sias-fortalezas de Santa María (al norte) y de San Vicente (al sur).

Al incendiarse todo, como queda dicho, el rey Alfonso VIII de Castilla aprovechó

luego para realizar una ampliación de la villa, sobre todo por la ladera oeste, con

nuevas o reconstruidas murallas. Permanecía la planta almendrada de Vitoria, en cu-

ya parte más alta se asentaron los nobles y los clérigos, en las laderas los artesanos y

los mercaderes, y en su propio barrio los judíos.

60

Propia y característica de las villas medievales alavesas.

Page 28: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 27 ~

REINO DE ARAGÓN

Asentada sobre un llano próximo a la unión del río Guarga con el Gállego, se en-

cuentra Lasieso,61

un lugar interesante que muestra unas airosas chimeneas y una desta-

cada iglesia románica perteneciente a un monasterio de hace más de un siglo, dedicado

a San Pedro,62

donde hay también un cementerio próximo de tumbas excavadas en la ro-

ca. La fundación del lugar se debió al conde Sancho Ramírez, hermanastro del rey que

tuvo ese mismo nombre, siendo hijo ilegítimo del rey Ramiro I de Aragón.63

San Pedro de Lasieso es un templo de gran belleza, compuesto por dos iglesias yuxta-

puestas, una más grande que la otra.64

Ambas con nave rectangular cada una y termina-

das en ábside semicircular. La unión entre las dos naves se efectúa mediante una simple

puerta con arco de medio punto, lográndose la iluminación mediante dos ventanas cen-

tradas en los ábsides, también de medio punto y con doble derrame. Sobre la nave de la

iglesia pequeña descansa una torre campanario de gran belleza, con friso de baquetones

en la parte superior y ventanas de tres y dos arquitos semicirculares en los pisos tercero

y segundo respectivamente.

La historia de este monasterio es como sigue: En el año 1080 el mencionado con-

de Sancho Ramírez fundó la congregación canónica de San Pedro de Lasieso, bajo la

regla de San Agustín, pasando luego, en 1118, a ser priorato dependiente de los obispa-

61

Provincia de Huesca.

62

La dedicación a San Pedro coincidió con los orígenes del reino de Aragón, cuando debió enfeudarse en

relación a la Santa Sede para ser reconocido.

63

Considerado el primer rey de Aragón (1035-1063). Hijo natural de Sancho el Mayor de Pamplona o

Sancho Garcés III (1004-1035) y de Sancha Aibar, contrajo matrimonio con Ermesinda de Aragón, una

hija de Bernardo Roger o Rogelio de Foix (muerto en 1034), iniciándose así una tradición de alianza entre

el reino aragonés y el condado ultrapirenaico de este linaje durante varios siglos. Estableció también

alianzas con el condado de Urgel, casando a su primogénito el rey Sancho Ramírez con una hija del conde

Ermengol III de Urgel (a quien además dio en matrimonio a su hija Sancha) para así oponerse a las ansias

expansionistas del conde Ramón Berenguer I de Barcelona (1035-1076) en la zona del Cinca medio.

En 1045, a la muerte de su hermano Gonzalo, Ramiro I se anexionó los condados de Sobrarbe y Riba-

gorza que correspondía regir a su hermano García, unificando así los tres condados, junto con el de Ara-

gón, formándose así este nuevo reino. Ramiro I se casó dos veces: primero con Gisberga (hija del conde

Bernardo Roger de Foix), en 1036, llamándose luego Ermesinda. Tuvieron estos hijos: Sancho Ramírez

(su heredero y sucesor como primogénito), Sancha, García Ramírez (obispo de Aragón y de Pamplona),

Urraca (monja) y Teresa o Taresa. El segundo matrimonio de Ramiro I fue con Inés de Aquitania, sin que

tuvieran hijos (o históricamente no constan). Y de una tal doña Amuña de Barbenuta tuvo a su hijo na-

tural también llamado Sancho Ramírez, que fue quien fundó San Pedro de Lasieso en el siglo XI. El sar-

cófago en el que fue depositado su cadáver al recibir sepultura en dicha iglesia se conserva actualmente

en el Museo Diocesano de Jaca.

64

La que queda actualmente es la más grande. Está declarada Bien de Interés Cultural, Monumento His-

tórico-Artístico desde 1982.

Page 29: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 28 ~

dos de Jaca y Huesca, hasta que se da por concluida esta historia en este año 1202, ce-

sando la vida monástica o regular del lugar.

Page 31: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 30 ~

Friso de baquetones

Una chimenea (con espantabrujas)65

65

En muchos pueblos altoaragoneses hay muchas y majestuosas chimeneas troncocónicas que se alzan

altivas en los tejados de sus casas más antiguas y que se denominan popularmente chamineras o chime-

neras. No son pocos los pueblos en los que, según creencias ancestrales, se suponía que ciertos maleficios

podían entrar por las chimeneas. Por eso se remataban éstas con artilugios diversos llamados espanta-

brujas o capiscoles.

Page 32: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 31 ~

Pasó también en este año 1202 que los templarios abandonaron el castillo y la villa de

Linares de Mora.66

Podemos contar de su historia que fue un lugar musulmán que con-

quistó en 1181 el rey Alfonso II de Aragón (1164-1196), confiándolo luego a los tem-

plarios. Y ahora, reinando Pedro II de Aragón, desde 1196, lo donó todo, castillo y villa,

junto con Puertomingalvo,67

al cabildo de Zaragoza.68

El rey Pedro II conquistó en este año a los musulmanes (de origen bereber) la local-

dad de Maçanera,69

quedando de frontera con los dominios almohades.

66

Provincia de Teruel. Los restos del castillo se sitúan en un monte sobre la población. Aunque su estado

es ruinoso, todavía pueden contemplarse los restos de la torre y una estructura cilíndrica.

67

Localidad y municipio de la provincia de Teruel que encontramos en plena serranía del Maestraz-

go. En lo alto del conjunto urbano se encuentra un significativo castillo conocido como de Avingalbón.

Pedro II lo donó al obispado de Zaragoza, hasta que fue cayendo en la desidia y el abandono, si bien es

una de las fortificaciones mejor conservadas de toda el área del Maestrazgo, configurándose como un es-

pléndido mirador panorámico de la zona. Al castillo hay que añadirle los restos del recinto amurallado o

los portales denominados Portalón y Portalillo.

68

El señorío de los arzobispos sobre el lugar y el castillo duró casi seis siglos. Posiblemente fue empe-

ñado el castillo a Sancho VII de Navarra en 1214, aunque poco tiempo después, 1222, el obispo zara-

gozano Sancho de Ahones ordenó hacerle reparaciones. En 1532, el arzobispo de Zaragoza don Fadrique

de Portugal acometió la restauración a fondo de este castillo, encargando a los arquitectos Juan de Gali y

Juan de la Mira su realización por lo que, seguramente, es de esta época lo actualmente conservado.

El castillo, de considerable amplitud, tiene planta muy irregular para adaptarse a la roca en que se

asienta. Está construido en mampostería y en uno de los ángulos se encuentra un cubo circular; la torre

del homenaje es de planta pentagonal y está rebajada en altura.

Del recinto fortificado que rodeaba a la población se conservan algunos lienzos de murallas y tres por-

tales: portal Alto, portal Bajo o de la Fuente y portal de Enmedio. La parte de la muralla que se mantiene

en pie está situada al lado del portal Alto y aunque está transformada para su utilización como vivienda se

advierte perfectamente el lienzo de muralla y una torre, construidos en mampostería con sillares en las

esquinas de la torre.

El portal Alto consiste en un arco de medio punto de sillería en su parte exterior mientras que al interior

presenta dintel recto de madera. Encima del paso, formado por vigas transversales, se construyó una vi-

vienda de dos pisos, restaurada en el lado extramuros; pudo ser una torre-puerta por los sillares que se ad-

vierten en las esquinas. El portal de Enmedio está formado por dos sencillos arcos rebajados de poca luz

reforzados por mampostería mientras que en su parte superior se aloja una vivienda que bien pudo ser una

torre defensiva. Y el portal Bajo o de la Fuente, así llamado por situarse enfrente de esta, está compuesto

de un arco de medio punto con dovelas mientras que intramuros es ojival y con dovelas de menor rosca.

El paso es con forjado de madera sobre el que se construyó una vivienda de mampostería con balcones

tanto al interior como al exterior.

69

Manzanera (Teruel), situada en parajes con semejanzas con los norteafricanos montañosos de donde

procedían los bereberes que la habitaron.

Pedro II (1196-1213) entregó este lugar a Berenguer III d’Entença para su repoblación, pero los moros

volverán a poseerlo, teniendo que ser reconquistado de nuevo por Jaime I (1213-1276), hijo y sucesor de

Pedro II.

Jaime I concedió a la población el título de villa, al ser un enclave fronterizo bien amurallado. El nom-

bre de la villa, en su carta fundacional, está redactado en catalán, ya que esta era la lengua de la canci-

llería real, y el nombre en cuestión fue el de Maçanera. La primitiva villa de Maçanera fue el último en-

clave de Aragón arrebatado a los sarracenos.

Page 33: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 32 ~

El vizconde Arnau I de Castellbò hizo firmar a su heredera Ermessenda de Castellbò

los capítulos matrimoniales con Roger Bernat, heredero de su aliado el conde de Foix.70

En la sonada Asamblea de Cervera71

vino a reconocerse en Cataluña el derecho de los

señores a maltratar a sus rústicos, consiguiendo aquellos el ius maletractandi o derecho

de los malos usos señoriales, de modo que tanto el conde como el rey tienen prohibido

intervenir en esos casos.72

70

Pero la boda se retrasará hasta 1208 por la oposición tanto del obispo como del conde de Urgel.

71

Provincia de Lérida.

72

Se trata de un término (el ius maletractandi, el derecho a maltratar) que designaba determinadas pres-

taciones que los siervos se veían obligados a realizar para con sus señores y que eran de un carácter

extremadamente abusivo. Eran prestaciones que fueron desapareciendo, volviendo a retomarse a conse-

cuencia de la peste negra (del siglo XIV), que hizo que muchos señores vieran descender sus rentas. Por

este motivo presionaron de nuevo de manera asfixiante a sus siervos para no perder poder adquisitivo, lo

que produjo no pocas rebeliones en Europa. Ver Epílogo IV.

Page 34: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 33 ~

ABADÍA DE CÍSTER O CÎTEAUX

En la abadía de Císter (Cîteaux) murió el monje Alain de Lille, destacado teólogo y

poeta.73

Es autor de dos poemas, con la naturaleza como personaje principal:74

De planctu naturae (Las lamentaciones de la naturaleza).75

Anticlaudianus, compuesto entre los años 1181-1184, que es un tratado sobre

moral presentado bajo forma alegórica.76

Se muestra aquí la idea de que la ra-

zón, guiada por la prudencia, puede por ella misma descubrir la mayor parte de

las verdades del orden físico, pero para la aprehensión de las verdades religiosas

debe fiarse de la fe.

Alain de Lille es también autor de obras teológicas como Quoniam homines, Règles

de Théologie, Contra haereticos77

y Ars catholicae fidei.

La vertiente puramente teológica de su obra lo convierte en un representante mayor de

la gramática especulativa aplicada a la teología.

73

No se sabe mucho de su vida, desconociéndose su fecha de nacimiento, que puedo ser anterior al año

1128, en Lille (al norte de Francia). Tampoco se sabe la fecha exacta de su muerte. Parece ser que ejerció

la docencia en París y que asistió al III Concilio de Letrán en 1179. Vivió después en Montpellier (al sur

de Francia), conociéndose por eso como Alanus de Montepessulano. Como cisterciense estuvo por algún

tiempo fuera de la clausura monástica, aunque acabó sus días en la abadía de Cîteaux. Gozó en vida de

gran reputación, siendo famoso por su erudición y cultura, considerado como Doctor universalis.

74

Que le han proporcionado un lugar de honor dentro de la literatura latina medieval.

75

Compuesto entre 1168-1172. Se trata de un poema que inspiró al posterior poeta satírico Jean de

Meung.

76

Los dos poemas de Alain son representativos de los sentidos que se emplearon durante toda la Edad

Media para la interpretación de los textos: Alain de Lille advierte que su obra debe ser leída en tres ni-

veles: para el entendimiento pueril, que persigue el placer, hay un sentido literal; para aquellos que

quieren sacar provecho de la lectura tienen a su disposición un sentido moral; y, en fin, una inteligencia

más fina encontrará donde afilarse en el sentido alegórico.

77

Donde refuta a cátaros, valdenses, judíos y musulmanes.

Page 35: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 34 ~

Alain de Lille

Page 36: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 35 ~

REINO DE DINAMARCA

Murió en este año (noviembre), con 39 años de edad, el rey Canuto VI de Dinamarca,

en el año vigésimo de su reinado. Era hijo y sucesor de Valdemar I (muerto en 1182) y

de Sofía de Minsk (muerta en 1198).

Se casó en 1177 con Gertrudis de Baviera, viuda del duque Federico IV de Suabia e

hija de Enrique el León, duque de Baviera y Sajonia. No tuvieron hijos.78

Podemos recordar cómo durante su reinado se extienden los dominios de Dinamarca

hasta el centroeuropeo río Elba, siendo muy influenciado por su tío abuelo Absalón,

obispo de Roskilde (muerto en 2001), gobernante efectivo del reino.

Podemos también valorar el reinado de Canuto VI como de pujanza y prosperidad en

Dinamarca. Le sucede Valdemar II, su hermano, con 32 años de edad, soltero. Ya ire-

mos viendo el desenvolverse de su reinado, comenzado el 12 de noviembre de este año

1202.79

Canuto VI de Dinamarca

78

Gertrudis de Baviera era hija de Enrique el León y Clemencia de Zähringen. Se casó, teniendo 12 años

de edad, con Federico IV de Suabia, en 1166, como parte de un acuerdo en la disputa entre Hohenstaufen

Gibelinos y Güelfos, siendo Federico IV casi 10 años mayor que Gertrudis.

En 1167 participo él en las campañas de su primo el emperador Federico I Barbarroja por Italia, siendo

uno de los que murieron de malaria por entonces, tras la ocupación de Roma el 19 de agosto de aquel año.

No tuvieron hijos.

En 1171 se comprometió en matrimonio con el que entonces era príncipe Canuto de Dinamarca, y en

febrero de 1177, como queda dicho, se casó con él, en Lund (actualmente al sur de Suecia, en Escania).

En este caso, ella era 12 años mayor que Canuto. Los cónyuges vivieron sus primeros años matrimoniales

en Escania. El 12 de mayo de 1182, Gertrudis se convirtió en reina. Hay que decir que este matrimonio se

comprometió a una vida de castidad. No hubo hijos.

79

Su muerte será en 1241.

Page 37: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 36 ~

REINO DE NORUEGA

Inge Magnusson, supuesto hijo ilegítimo del rey Magnus V (muerto en 1184), preten-

diente al trono de Noruega desde 1196, de la facción de los bagler (clericales y nobi-

liarios, así como mercaderes), en la oposición al gobierno del excomulgado rey Sverre I,

murió en este año 1202. Igualmente murió, como enseguida contamos, el 9 de marzo de

este año, Sverre I, en Bergen, siendo enterrado en su catedral.80

Luego de su muerte, el

nuevo rey de Noruega, Haakon III, buscó la reconciliación con la Iglesia.81

Sverre Sigurdsson82

(Sverre I) tenía a su muerte 51 años de edad y reinó en Noruega

durante 18 años, desde 1184.83

Como podemos recordar, llegó al poder como cabeza de

la facción rebelde birkebeiner, opuesta al monarca contrincante Magnus V, con quien

perpetuó la cruenta guerra civil. Tras la caída de Magnus en la batalla de Fimreite (año

1182), Sverre se fue convirtiendo en el único gobernante de Noruega.

Sverre I tuvo en contra a la Iglesia Católica, siendo excomulgado en 1194. Hubo de

lidiar con varias rebeliones, y de hecho nunca pudo establecer la paz en el país. Los ba-

gler, facción creada por los obispos noruegos contando con el respaldo de la Santa Sede,

le pusieron las cosas muy difíciles.

Fue tan brillante estratega como improvisador, destacando en lo político y en lo mili-

tar. Sus tácticas innovadoras ayudaron a los birkebeiner contra sus enemigos.84

Antes de

entrar en batalla, se optaba por una formación en escudo, mientras que en combate cuer-

po a cuerpo se actuaba en pequeños grupos.85

80

En la costa suroeste de Noruega. De la catedral de Bergen en la que fue enterrado Sverre I no quedan

actualmente sino los cimientos.

81

Estos episodios han de entenderse en el contexto de las prolongadas guerras civiles noruegas, de entre

los años 1130-1240. Las venimos contando en diversos momentos de este Cronicón.

82

Supuestamente hijo ilegítimo del rey Sigurd II (asesinado el 6 de febrero de 1155).

83

Es visto por muchos historiadores como uno de los monarcas noruegos más importantes de la historia.

84

Y con el tiempo serían decisivas para convertir a este grupo –reducido a actividades marginales hasta la

llegada de Sverre– en un ejército bien entrenado, adaptable y con una gran organización.

85

Se cree que Sverre era de corta estatura, pues solía combatir a caballo, en contraposición a la tradición

nórdica donde los reyes encabezaban a su ejército en la línea de batalla.

La fuente más importante sobre su vida es su biográfica Saga de Sverre, documento contemporáneo a

este monarca y que puede considerarse bastante parcial (en el prefacio se advierte que una parte de la obra

fue escrita bajo patrocinio directo del biografiado). Una fuente alternativa es la correspondencia sostenida

entre los obispos y el Papa sobre los asuntos correspondientes a la Iglesia.

Según la Saga de Sverre, éste nació en 1151, hijo de Gunhild y Unås. Cuando Sverre tenía 5 años de

edad, la familia se mudó a las Islas Feroe, para vivir con Roe, el tío paterno de Sverre, quien era obispo de

las islas. Ahí, Sverre crecería y viviría en Kirkjubøur, una pequeña localidad en la que residía el obispo.

Page 38: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 37 ~

En 1176, como podemos recordar, Noruega se recuperaba lentamente de varias déca-

das de guerras civiles originadas en gran medida por las ambiguas leyes de sucesión. De

acuerdo a las viejas costumbres, todos los hijos de un rey, fuesen o no legítimos, tenían

el mismo derecho al trono. Era común que el gobierno se repartiera entre hermanos, pe-

ro cuando se originaban desacuerdos entre éstos, se producían frecuentemente guerras.

Sigurd II, el supuesto padre de Sverre, había sido asesinado por órdenes de su herma-

no Inge I (año 1155). El hijo de Sigurd, Haakon Herdebrei, fue elegido por los seguido-

res de su padre como rey en oposición a Inge. El conflicto se regionalizó: Inge conservó

el principal apoyo en Viken, mientras la mayor plaza fuerte de Haakon lo fue la región

de Trøndelag. Inge I murió en 1161 y entonces sus seguidores nombraron rey a Magnus

Erlingsson (Magnus V), con 5 años de edad. En 1162 murió Haakon Herdebrei, y su

facción comenzó a desmembrarse. En 1164, Magnus V fue coronado por el arzobispo

Eystein (o Øystein) de Nidaros. Con la Iglesia y la mayor parte de la aristocracia de su

lado, el reinado de Magnus V parecía seguro. Hubo algunos levantamientos, pero todos

habían sido ahogados. Erling Skakke, el padre de Magnus, asumió la regencia durante la

minoría de edad de su hijo, pero se mantuvo como el verdadero gobernante durante el

resto de su vida.

Dadas las circunstancias en que se hallaba el país a la llegada de Sverre, éste encontró

pocas posibilidades de realizar un levantamiento exitoso. Viajó hacia el este y llegó a la

región de Östergötland86

antes de Navidad. Ahí conoció al destacado jefe o jarl Birger

Brosa,87

que estaba casado con Brígida Haraldsdatter, hija ilegítima de Harald IV de

Noruega. Sverre reveló sus reclamaciones a Birger Brosa, pero éste se negó en un prin-

cipio a ofrecerle ayuda, puesto que ya apoyaba a un grupo opositor, los birkebeiner, de

integrantes pobres que se habían originado en 1174 bajo el liderazgo de Øystein Øys-

teinsson el Doncel, pretendiente al trono, hijo ilegítimo del rey Øystein II, rival de Inge

I y asesinado. En enero de 1177, los birkebeiner sufrieron una aplastante derrota en la

batalla de Re, donde el propio Øystein cayó en combate. Sverre se encontró con los so-

brevivientes del grupo en Värmland y después de algunas dudas iniciales, pudo con-

vencerlos de aceptarlo como su nuevo jefe.

Sverre estudió y se formó para recibir la ordenación sacerdotal, considerándose que su instrucción fue de

calidad.

No obstante, Sverre no tenía una vocación propiamente eclesiástica. Según la saga, tuvo varios sueños

que él consideró como una señal destinada a los reyes. En 1175, su madre le reveló que en realidad era

hijo del rey Sigurd II. Al año siguiente, el joven viajó a Noruega a buscar su destino bien dispuesto a rei-

nar, recurriendo incluso, supuestamente, a una ordalía.

La historia narrada en la Saga de Sverre es la versión oficial de su vida y, especialmente en lo que se

refiere a la paternidad, es la única fuente que dice que era hijo de Sigurd II. La mayoría de los histo-

riadores modernos ponen en tela de juicio que Sverre fuese hijo de Sigurd, e inclusive varios lo niegan de

manera categórica. Uno de los problemas que surgen al analizar la biografía de Sverre es que los análisis

históricos parecen contradecir a la saga. Hay muchas cosas o elementos discutibles que inclinan a las du-

das.

86

Suecia.

87

Precisamente muerto también en este año 1202.

Page 39: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 38 ~

Cuando Sverre contactó con los birkebeiner, la capacidad de acción de éstos se encon-

traba bastante limitada, pues no eran sino un reducido grupo de unos 70 hombres.88

Que

se convirtieran en una fuerza de más numerosos soldados adiestrados se debió cierta-

mente a la valía militar de Sverre.

Durante los primeros años al frente de los birkebeiner, Sverre y sus hombres se man-

tuvieron constantemente perseguidos por las fuerzas de Erling Skakke y Magnus V,

cuando no parecía sino que los birkebeiner, aún poco numerosos, no representaban ser

más que una banda de renegados con pocas posibilidades de éxito, cuando además esta-

ba ya la población harta de guerras y no deseando otra cosa que paz y tranquilidad, aun-

que mucha gente lo pasaba aún muy mal.

En junio de 1177, Sverre condujo a sus hombres a Trøndelag, donde fue proclamado

rey por la asamblea (Øreting) del lugar, lo cual representó gran simbolismo, pues ése es

el lugar tradicional para la elección de un rey en Noruega. Cuando Sverre fue pro-

clamado rey, los birkebeiner se desplazaron hacia el sur, a Hadeland, pero fueron obli-

gados por sus enemigos a regresar hacia el norte. Entonces Sverre decidió ir a occidente

y conquistar Bergen por sorpresa. Al llegar a Voss, sin embargo, fueron emboscados

por campesinos locales. Aunque los birkebeiner salieron victoriosos en ese encuentro,

fracasó el factor sorpresa, y el grupo tuvo que retroceder nuevamente hacia el este. Tras

una penosa marcha a través de las montañas de Sogne,89

pudieron pasar el invierno en

Østerdal.

En la primavera siguiente, de 1178, después de pasar un tiempo en Viken, Sverre y los

birkebeiner regresaron a Trøndelag, y se planeó una nueva estrategia de confrontación.

Atacaron la ciudad de Nidaros, pero fueron derrotados en la batalla de Hatthammeren.

Después de moverse hacia el sur, encontraron al ejército de Magnus en Ringerike, don-

de los birkebeiner se alzarían con una victoria táctica. Envalentonados, regresaron a

Trøndelag, y lograrían dominar la región lo suficiente para permanecer en Nidaros du-

rante el invierno.

En la primavera de 1179, Magnus y Erling Skakke atacaron Nidaros, y los birkebeiner

aparentemente se retiraron de la ciudad. Confiados en que los birkebeiner nuevamente

se habían ido al sur, Magnus y sus hombres se mostraron satisfechos. Pero Sverre, al

llegar al valle llamado Gauldalen, dio media vuelta y marchó de nuevo hacia la ciudad.

El 19 de junio se encontraron los dos ejércitos y combatieron (batalla de Kalvskinnet).

Erling Skakke cayó en combate, en un encuentro que terminó con la clara victoria de

Sverre, que aseguró el dominio de éste sobre Trøndelag.

Después de su victoria en Kalvskinnet, la guerra cambió. Los trønder aceptaron a Sve-

rre como su rey, y las fuerzas de los dos bandos enemigos se equilibraron. En algún mo-

mento, las fuerzas de Magnus recibieron el nombre de heklung.90

88

Según informa la saga.

89

En el sur de Noruega.

90

Hekle, en nórdico antiguo, significaba capucha, siendo probablemente un término que hiciera alusión a

la vestimenta tradicional de los monjes, también teniendo en cuenta la estrecha relación que el grupo o

facción de Magnus mantenía con la Iglesia.

Page 40: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 39 ~

Magnus Erlingsson atacó nuevamente Trøndelag en la primavera de 1180, con un

ejército reforzado por reclutas del occidente de Noruega. En una batalla por las afueras

de la ciudad de Nidaros, los heklung fueron derrotados nuevamente y Magnus tuvo que

huir a Dinamarca. Así, con Magnus fuera del país, Sverre pudo avanzar hacia el sur y

ocupar la ciudad de Bergen, pero fue débil su dominio en la región.

Con la determinación de lograr una victoria definitiva sobre los birkebeiner, Magnus

regresó con su flota al año siguiente. Las dos fuerzas se encontraron en el mar en la

batalla de Nordnes, el 31 de mayo de 1181. La batalla concluyó con una victoria técnica

para los birkebeiner, pues los heklung se batieron en retirada cuando se propagó el falso

rumor de que Magnus había muerto. Sverre se retiró hacia Trøndelag, con su ejército

bastante lastimado. Poco después se iniciaron algunas conversaciones de negociación,

pero todas fueron rotas. Magnus se negó a aceptar a Sverre como un rey a su mismo

nivel, y Sverre no aceptó ser un vasallo de Magnus.

Con Magnus controlando el occidente noruego desde su sede en Bergen, Sverre tuvo

problemas para mantener aprovisionado a su ejército. Sverre decidió llevar a sus hom-

bres hacia Viken, entonces una plaza fuerte de los heklung, y una vez en la región, pro-

cedió a realizar operaciones de saqueo sin grandes consecuencias en su perjuicio. Sin

embargo, Magnus supo manejar bien la ausencia de Sverre. En noviembre, atacó Trøn-

delag, y logró incendiar la flota de los birkebeiner. Sverre tuvo que regresar precipita-

damente, a fin de no perder su única plaza fuerte segura.

Magnus lanzó un ataque contra Nidaros en el verano de 1182, pero su invasión fue re-

chazada con costosas pérdidas cuando los birkebeiner atacaron por sorpresa en la noche.

Sverre comenzó un extenso programa de construcción de buques de guerra, pues sin

flota no tenía la posibilidad de extender sus dominios hacia el sur. En la primavera

de 1183, Sverre atacó Bergen con una parte de su nueva flota. Evitando ser detectado

por los exploradores enemigos, tomó a los heklung por sorpresa, apoderándose de toda

su flota. Magnus escapó a Dinamarca, dejando abandonados su corona y su cetro.

En los inicios de la primavera de 1184, Magnus regresó a Viken procedente de Dina-

marca con nuevos barcos. En abril, navegó hacia Bergen. Por el mismo tiempo, Sverre

había ido a Song para sofocar una rebelión, y ahí se encontraba cuando Magnus llegó a

Bergen en junio. Después de derrotar a los pocos birkebeiner destacados en la ciudad,

Magnus tuvo noticias de la situación de Sverre, y navegó a su encuentro. Las dos flotas

se encontraron el 15 de junio en Fimreite, en el estrecho y largo fiordo de Sogn. La ba-

talla de Fimreite sería el último encuentro entre los birkebeiner y los heklung. El barco

de Sverre, el Mariasuda, se impuso a la flota enemiga por su tamaño excesivo, que le

permitía colocar una gran fila de arqueros. En la batalla murieron, por heridas o aho-

gados, los principales jefes de los heklung, incluido el rey Magnus. Sin un jefe, los hek-

lung desaparecieron como partido político. Así, Sverre se erigió, después de seis años

de guerra, en el único rey de Noruega.

Una vez que Sverre y los birkebeiner alcanzaron a gobernar el reino de Noruega, el

monarca se dedicó mucho a fortalecerse en su poder. Colocó a sus hombres de con-

fianza en las posiciones más relevantes del gobierno y del ejército, pactando pronto

alianzas matrimoniales entre sus hombres y la antigua nobleza. Sverre contrajo matri-

Page 41: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 40 ~

monio con Margarita de Suecia, hija de Eric o Erico IX91

y de Cristina Bjørnsdatter, pa-

dres también del rey Canuto I de Suecia.92

Aunque Noruega había padecido enconados conflictos en las décadas previas, el ban-

do victorioso había intentado reconciliarse con sus oponentes. En el caso de Sverre, la

reconciliación fue difícil. La guerra contra Magnus había sido particularmente larga y

había provocado pérdidas enormes. La mayoría de las viejas dinastías nobles habían su-

frido pérdidas humanas muy numerosas, y albergaba deseos de venganza. Además, fue

difícil que la antigua nobleza aceptara que gran parte de los birkebeiner fueran elevados

ahora a la categoría de nobles. La paz, por lo tanto, no sería duradera.

En el otoño de 1186 se levantó en armas un grupo rebelde en Viken, los kuvlung,93

si-

guiendo al carismático Jon Kuvlung, un monje que se decía hijo del rey Inge I. En mu-

chos aspectos este grupo fue el sucesor directo de los heklung e incluía entre sus miem-

bros a muchas familias de los mismos. Los kuvlung no tardaron en hacerse con el con-

trol de gran parte de Noruega, dominando las plazas que habían poseído los heklung.

Atacaron Nidaros en aquel mismo otoño de 1186, con una ofensiva que cogió por sor-

presa a Sverre, teniendo éste que refugiarse en el castillo de Sion.94

Los kuvlung no pu-

dieron sitiar el castillo y acabaron retirándose. En 1188, Sverre navegó hacia el sur con

una poderosa flota. Los enemigos se encontraron frente a frente en Tønsberg, pero nin-

guno de los bandos se atrevió a presentar batalla. Los kuvlung se desplazaron hacia Ber-

gen. Sverre sitió esa ciudad en vísperas de Navidad; en el combate Jon Kuvlung fue

muerto, terminando así la rebelión de su facción.95

La siguiente amenaza de seriedad surgió en 1193 con los Øyskjegg, siendo el preten-

diente a rey de este nuevo grupo Sigurd Magnusson, un niño que supuestamente era hijo

ilegítimo de Magnus V. Quien encabezaba esta facción era Hallkjell Jonsson, cuñado de

Magnus. Tras conspirar con Harald Maddadsson, jarl de las Orcadas, Hallkjell pudo re-

clutar a su ejército en las islas Orcadas y Shetland, de donde se originó el nombre del

grupo (barbas de las islas). Los Øyskjegg se establecieron en Viken, y de ahí navegaron

hacia Bergen. Aunque lograron capturar la ciudad, una fuerza de birkebeiner permane-

ció en Sion.96

En la primavera de 1194, Sverre navegó hacia Bergen para enfrentar a los

Øyskjegg. En la batalla de Florvåg, el 3 de abril de 1194, fue decisiva la experiencia de

los birkebeiner. Hallkjell murió con la mayoría de sus seguidores.

91

Eric IX de Suecia o Erico el Santo, quien como tal se conmemora el 18 de mayo.

92

Muerto en 1195 ó 1196 y sucedido por Sverker II (muerto en 1210).

93

Con significado de manto o capa, con referencia al hábito de los monjes.

94

Actual Sverresborg.

95

A la de los kuvlung siguieron otras rebeliones, sin mayor trascendencia que actividades de bandidaje a

escala local.

96

Sverresborg.

Page 42: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 41 ~

Sverre I reinó enemistado con la Iglesia, que en Noruega se había organizado en torno

al arzobispado de Nidaros en 1152, y desde que el arzobispo Eystein (o Øystein), a par-

tir de 1161, fue uno de los principales apoyos de Magnus Erlingsson. En recompensa a

dicho apoyo, la Iglesia aseguró su posición como institución independiente y obtuvo

otros privilegios.

Øystein, que hubo de exiliarse, regresó de Inglaterra en 1183 y durante sus últimos

años, hasta su muerte, en 1188, pudo mantenerse una cierta tregua de paz entre la Iglesia

y el rey. A la muerte de Øystein, fue designado para sucederle en Nidaros el obispo Erik

Ivarsson de Stavanger. Sverre se le acercó pretendiendo que le coronase (para lograr así

reconocimiento definitivo de su autoridad).

La situación derivó en una ruptura entre Sverre y la Iglesia cuando el rey empezó a

hacer modificaciones a los privilegios del clero, en contradicción con la ley eclesiástica

redactada por el rey San Olaf.97

El arzobispo Erik atacó en sus sermones a Sverre y en-

vió cartas al Papa. Sverre intentó someter al arzobispo, alegando que éste había violado

la ley al tener en su guardia personal a 90 hombres, cuando la ley establecía un máximo

de 30 al servicio de los obispos. En lugar de someterse a los deseos del monarca, Erik se

marchó exiliado a Lund, sede metropolitana del arzobispo metropolitano de Dinamarca,

desde donde envió una delegación a la Santa Sede para recabar los mejores consejos.

Con el arzobispo ausente, Sverre aumentó la presión sobre los obispos residentes, en

particular contra el obispo Nicolás Arnesson de Oslo, ocupante de esta sede desde 1190.

Nicolás, medio hermano del difunto rey Inge I, había participado como un jefe de los

heklung, y fue sospechoso de apoyar a los Øyskjegg. Tras la derrota de éstos en Flor-

våg, Sverre se entrevistó con Nicolás, al que amenazó con un severo castigo bajo los

cargos de traición. Acorralado, Nicolás accedió a coronar a Sverre, junto con los otros

obispos, el 29 de junio de 1190. Y un clérigo nada relevante pero que estaba al servicio

particular del rey fue designado como obispo de Bergen.

Mientras tanto, el arzobispo Erik recibió una respuesta de Roma. En una carta del 15

de junio de 1194, el Papa Celestino III decidió apoyar al arzobispo Erik y mantener los

derechos de la Iglesia en Noruega. La carta fortaleció a Erik, quien aprovechó pa-

ra excomulgar a Sverre, ordenando que los obispos noruegos se le unieran en su exilio

danés.

En la primavera siguiente, Sverre envió a Roma al que todavía le era obispo fiel Tore

de Hamar, con el fin de defender su causa ante el Papa. Tore98

regresó en 1197 con una

carta del Papa que supuestamente anulaba la excomunión. Tore murió poco después en

misteriosas circunstancias.99

Con la muerte del Papa Celestino III en 1198, el conflicto se aquietó un poco, mien-

tras era elegido Papa Inocencio III, el cual, en octubre, puso en interdicto el reino de

97

Olaf II el Santo (1015-1028), patrono de Noruega. Se conmemora el 29 de julio.

98

Según la saga.

99

La mayoría de los historiadores opina que aquella carta fue un documento falso que Sverre utilizó po-

líticamente sin que en realidad se le hubiera retirado la excomunión.

Page 43: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 42 ~

Noruega, y mediante cartas enviadas al arzobispo Erik acusó a Sverre de falsificador. El

Papa convocó también a los reyes vecinos de Noruega para que se empeñaran en derro-

car a Sverre. Sin embargo, se actuó en el sentido contrario: Suecia continuó apoyando

de manera activa a los birkebeiner y Juan I de Inglaterra envió mercenarios apoyando a

Sverre. En 1200, Inocencio III amonestó al arzobispo de Canterbury, Hubert Walter,

advirtiéndole para que no recibiera más regalos de Sverre.

En ese tiempo, alguien (anónimo) cercano al rey Sverre escribió Un discurso contra

los obispos, poniendo en discusión la relación noruega entre la soberanía regia o el Es-

tado y la Iglesia. Haciendo referencia a la bien conocida teología de obras como el

Decreto de Graciano (siglo XII) y las aportaciones de San Agustín de Hipona (siglos

IV-V), el anónimo autor pretende demostrar que la excomunión de Sverre fue y se man-

tiene injusta, por lo que no obliga para nada al monarca a ninguna sumisión. No sólo

eso sino que el escrito defiende el derecho del rey noruego para nombrar a los obispos,

aunque el autor, para apoyar eso, tuvo que interpretar la ley noruega, ya que ese asunto

era y es considerado por la Iglesia del momento como injerencia injusta y simonía.

El caso fue que Sverre I hubo de soportar y afrontar siempre la guerra bagler, grupo o

facción que apoyó eclesiástica y aristocráticamente a Inge Magnusson, como venimos

contando. Los bagler surgieron como agrupación política en 1196, compuesta principal-

mente por la aristocracia noruega, con apoyo de eclesiásticos y mercaderes. La facción

se formó en la región de Escania.

Recontamos. Las clases acomodadas, sobre todo de Viken,100

fueron el principal apo-

yo de los bagler. Los antecedentes de su actividad se encuentran en el apoyo que ofre-

cieron a Inge I de Noruega y tras su muerte, en 1161, a Magnus V de Noruega (muerto

en 1184) y a su padre, el regente Erling Skakke (muerto en 1179).101

En 1196, cuando surgían los bagler, Sverre I se encontraba en Viken, y los dos bandos

enemigos (bagler y birkebeiner) se hallaron pronto muy cercanos, a tiro de piedra, aun-

que no se presentaron grandes batallas. Sverre le otorgó a su hijo Sigurd Lavard (primo-

génito ilegítimo) la responsabilidad de custodiar una balista102

que recientemente había

100

Región histórica (o reino) de territorio noruego, danés y sueco en el área comprendida entre el fiordo

de Oslo y el estrecho de Skagerrak (que separa las penínsulas de Escandinavia y Jutlandia).

Viken (en nórdico antiguo) deriva posiblemente de la palabra vik, significando bahía pequeña, cala o

entrada marina. Algunas teorías han vinculado la palabra vikingo como variante de aquel lugar, signifi-

cando “una persona de Viken”. Según esto, un vikingo sería simplemente alguien procedente de Viken.

Históricamente los reyes daneses dominaron el territorio de Viken, llegando allí el poder noruego del

rey Olaf II el Santo, debido a un agudo debilitamiento de la monarquía danesa. Olaf II se declaró rey de

Noruega en 1015 y consolidó su dominio de la nación tras vencer en la batalla de Nesjar (año 1016, sien-

do este año el de la fundación de Sarpsborg).

101

Skakke (=Inclinado, de cabeza, por un corte sufrido en el cuello) es apodo.

102

Antigua arma de asedio de aspecto y mecanismo similares a los de una ballesta, pero de un tamaño

mucho mayor, como un artilugio mueble. Disparaba grandes dardos o jabalinas por separado o conjun-

tados, todo según fuera el tamaño y la estructura del modelo. Debido a su tamaño, debía sostenerse sobre

un trípode y era manejada por varios hombres encargados de poner los proyectiles, tensar la máquina por

un mecanismo de torsión y liberar finalmente el proyectil. Si la maniobra se hacía correctamente, el pro-

yectil salía disparado a grandes distancias y se clavaba en uno o más enemigos. Se usaba principalmente

Page 44: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 43 ~

sido construida. Los bagler lanzaron un ataque sorpresa en la noche, destruyeron la ba-

lista y Sigurd Lavard y sus hombres fueron expulsados y perseguidos. Después de al-

gunos combates, Sverre navegó hacia el norte, y en Nidaros pasaría el invierno. Los ba-

gler elevaron a Inge como su rey en una asamblea y pronto establecieron un firme con-

trol sobre la región de Viken, con la ciudad de Oslo como su principal sede política.

En la primavera de 1197, Sverre convocó al leidang (leva de reclutamiento) en las

partes septentrional y occidental del país; y en mayo estuvo en condiciones de navegar

hacia Viken con una fuerza considerable de 7.000 hombres. Los birkebeiner atacaron

Oslo, el 26 de julio, y después de muchas bajas sufridas en ambas partes, los bagler se

vieron obligados a retroceder tierra adentro. El rey Sverre se ocupó durante un tiempo

de recaudar impuestos en la región, pero bajo la amenaza de un motín entre sus tropas,

tuvo que partir a Bergen, donde decidió pasar el invierno. La partida de Sverre estuvo

cerca de convertirse en un error fatal. Los bagler se habían desplazado por tierra hacia el

norte, hasta Trøndelag, y pudieron entrar en Nidaros encontrando una insignificante

oposición. La guarnición de Sverresborg (Sion) se mantuvo fiel a Sverre por un tiempo,

hasta que su comandante Torstein Kugad cambió de bando y permitió la entrada de los

bagler en el castillo. La fortaleza fue destruida y Trøndelag, la región que había sido el

hogar de Sverre, quedó en manos de su enemigo.

Fueron tiempos desafortunados para Sverre, no pudiendo recuperar Trøndelag en 1198

(primavera), no resultándole el factor sorpresa. La flota birkebeiner fue aplastada por los

barcos de los bagler, de menor tamaño. Con el resultado favorable, los bagler afianzaron

su posición en Trøndelag, y al ser vistos como el bando ganador, recibieron a varios

desertores de los birkebeiner.

Tras la derrota, Sverre regresó a Bergen. No tardó en ser perseguido por un ejército

bagler bastante superior, guiado por Nicolás Arnesson y Hallvard de Såstad. Sverre

continuó con el dominio de la fortaleza de Bergenhus, que tenía fama de inexpugnable,

y que representaba una base de operaciones segura. El 11 de agosto de 1198, los bagler

prendieron fuego a Bergen, y la ciudad sería destruida por completo, incluidos los tem-

plos. Ante la posibilidad de ser sitiado por hambre en Bergenhus, Sverre escapó con la

mayor parte de sus hombres hacia Trøndelag.

En Trøndelag, una parte considerable de la población se mantenía fiel a Sverre, y va-

rios de los que se habían aliado con los bagler cambiaron nuevamente de facción. Los

trønder pusieron en marcha la construcción de una nueva flota para el rey antes de que

los bagler llegasen a la región. A principios de junio de 1199, los bagler se encontraban

en el fiordo de Trondheim, y el día 18 del mismo mes se enfrentaron las dos flotas (ba-

en los asedios, ya que una vez montada era difícil de apuntar con ella a objetivos móviles. No obstante, en

ciertas ocasiones se incorporaron ruedas al soporte de la balista para poder cambiarla de sitio sin tener que

desmontarla. Resulta curioso constatar que fue la balista la que inspiró posteriormente la ballesta manual

de la Edad Media, y no al revés. Por lo general, la balista se construía en madera, aunque podía tener

partes hechas o al menos revestidas de metal, y usaba cuerdas o tendones de animales como tensores. En

el siglo XV, la llegada del cañón al escenario europeo hizo que la balista y muchas otras armas de asedio,

como las catapultas, fuesen relegadas al olvido.

Page 45: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 44 ~

talla de Strindafjord). En esta ocasión, Sverre obtuvo la victoria, y los bagler que sobre-

vivieron escaparon a Dinamarca.

Sverre pudo tener así el control de Viken, la región de los bagler, pero la población se

le mantuvo hostil. A comienzos del año 1200 hubo un levantamiento súbito y espontá-

neo entre campesinos de varias zonas, originándose una marcha hacia Oslo con la in-

tención y objetivo de expulsar a los birkebeiner. Los rebeldes, sin entrenamiento militar,

fueron derrotados en combate (el 6 de marzo de 1200). Sin embargo, se debilitó la po-

sición de los birkebeiner en la zona de Viken, entre otras, y Sverre decidió regresar a

Bergen.

Con Sverre fuera de Viken, los bagler se reorganizaron, regresaron de Dinamarca, y

pronto recuperaron su dominio en Noruega oriental. Los dos grupos continuaron la gue-

rra con incursiones en los territorios enemigos sin grandes cambios en las conforma-

ciones territoriales y sin grandes victorias, aunque los birkebeiner mantuvieron su su-

premacía en el mar.

El primavera de 1201, para la que fue su última campaña militar, Sverre salió de Ver-

gen con su flota y un gran ejército conseguido en buena parte por la leva. Con este ejér-

cito pudo, sin oposición, cobrar impuestos de guerra a ambos lados del fiordo de Oslo

durante el verano. En septiembre acampó en Tønsberg y puso sitio al castillo del lugar,

defendido por Reidar el Mensajero y sus hombres. El sitio cayó en una fase monótona

debido a que Sverre no pudo apoderarse de la fortaleza y los bagler no se atrevieron a

enviar refuerzos. Al final Reidar se rindió y Sverre decidió regresar a Bergen.

Sverre enfermó durante el viaje. Cuando llegó a Bergen estaba ya en su última agonía.

En su lecho de muerte, nombró a su único hijo sobreviviente (ilegítimo), Haakon III,

como su heredero y sucesor; y entregándole una carta, le aconsejó en la misma que bus-

case y procurase la reconciliación con la Iglesia.103

Se sabe que Sverre I tuvo una relación de concubinato con una mujer de las Islas Fe-

roe de nombre Astrid Rõsdatter (cinco años más joven que él), con quien tuvo dos hijos:

Cecilia (nacida en 1188) e Ingeborg (nacida en 1190).

En 1185 se casó con Margarita Eriksdotter,104

hija del rey Erik IX de Suecia.105

Con

ella tuvo cuatro hijos: Haakon III, Sigurd Lavard,106

Erling y Cristina.107

103

Haakon III muere en 1204. Será más bien entonces cuando tracemos su semblanza y hagamos balance

de su reinado.

104

Su muerte será en 1209.

105

Erik IX de Suecia el Santo (sin que esto esté claro), muerto en 1160.

106

Muerto probablemente en 1200.

107

Fue la única hija legítima del rey Sverre I de Noruega y de Margarita Eriksdotter. Por su matrimonio

con Felipe Simonsson, que pretendió el trono noruego y lo ocupó en tiempo, como veremos en su mo-

mento, Cristina será reina consorte de Noruega, en 1209, aunque sólo reconocida por la facción de los

bagler.

A la muerte del rey Sverre I, su viuda Margarita regresó a Suecia llevándose consigo a su hija Cristina,

aunque Haakon III, medio hermano de Cristina, llegó a retenerla en Noruega, por motivos políticos, con-

tra la voluntad de Margarita.

Page 46: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 45 ~

Sverre I de Noruega

Apartada de su madre, Cristina fue utilizada para que el rey Inge II (1204-1217), birkebeiner, alcanzara

un acuerdo con la facción enemiga de los bagler. Mediante un pacto político, Cristina fue dada en ma-

trimonio a Felipe Simonsson, el rey de los bagler, en 1209. Cristina se convirtió así en reina de los bagler,

los más peligrosos enemigos de los birkebeiner, como ya tenemos más que visto, siendo los birkebeiner

los seguidores de su padre, con lo que se sellaba o se pretendía sellar así la paz entre ambas facciones.

Pero Cristina falleció en 1209, algunos meses después de la boda, durante el parto de su único hijo, que

también murió.

Page 47: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 46 ~

REIMS (FRANCIA)

Murió en Reims su arzobispo Guillermo de Blois, conocido también como Guillermo

de las Blancas Manos. Tenía 67 años de edad. Fue, en un primer período, arzobispo de

Sens (1169-1176), y luego arzobispo de Reims (1175-1202). Era hijo del conde Teo-

baldo IV de Blois y de Champaña (muerto en 1151) y de su esposa Matilde de Carintia

(muerta en 1160). Habiendo sido tío del rey Felipe II Augusto de Francia, fue él quien

lo consagró para su coronación en Reims, en 1179. Dirigió el Consejo Real desde 1184

y llevó el título de Par de Francia (el primero en utilizalo), siendo este título muy ho-

norífico y estrechamente relacionado con la corona de Francia.

Page 48: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 47 ~

CONDADO DE SIDÓN

También murió en este año 1202 el conde Reinaldo de Sidón,108

siendo su condado

importante feudo del que fue reino cruzado de Jerusalén. Aunque no se articuló como

un condado grande en extensión territorial, no por eso careció de importancia política.

Sidón fue de dominio cristiano a finales de 1110, cuando la primera cruzada, pertene-

ciendo entonces a Eustaquio de Grenier (muerto en 1123). Era una franja costera del

Mediterráneo entre Tiro y Beirut. Se apoderó de este territorio Saladino en 1187, perma-

neciendo en poder musulmán hasta 1197, siendo desde entonces regentado por el ahora

difunto Reinaldo.

Era Reinaldo hijo de Gerardo de Grenier109

y de Inés de Bures. Tuvo mucho recono-

cimiento, pues dominó con fluidez y a la perfección la lengua árabe. Tras la batalla de

Hattin (año 1187), trascendentalmente victoriosa para Saladino, como podemos recor-

dar, Reinaldo puedo salvarse, milagrosamente, junto con su suegro Balián de Ibelín.110

108

Conocido también como Reinaldo (Reginaldo o Renaud) de Grenier. Tenía 72 años de edad, si nació,

como parece, en 1130.

109

Hijo primogénito de Eustaquio de Grenier y de Emelota de Chocques.

110

De dos matrimonios, Reinaldo de Sidón, tuvo dos esposas, siendo la primera Inés de Courtenay, la

cual era hija de Joscelino II de Edesa (muerto en 1159) y de Beatriz de Armenia. Sabemos que Inés de

Cour-tenay, casada con Amalarico I de Jerusalén, antes de que éste reinara, fue madre del rey Balduino

IV de Jerusalén (muerto en 1185) y de la reina Sibila de Jerusalén (muerta en 1190). Se había casado

primero con Reinaldo de Marash y, a su muerte, estuvo comprometida con Hugo de Ibelín (muerto entre

1169-1170), siendo imposible entonces aquel matrimonio, ya que Hugo cayó prisionero.

Tras la muerte de la reina Melisenda (año 1161) y de su sucesor el rey Balduino III (año 1162), Ama-

larico I, como podemos recordar, fue declarado o proclamado heredero del trono de Jerusalén, pero la

Haute Cour puso la condición de que el rey se divorciara de Inés. Amalarico aceptó esa condición, pero

manteniendo la legitimidad de sus hijos y el derecho sucesorio de ellos (luego se casó con la bizantina

María Comnena que le reportó una buena alianza imperial). A Inés no se le permitió criar a sus hijos.

En 1163 se casó con Hugo de Ibelín (su compromiso anterior) y al morir éste, contrajo matrimonio con

Reinaldo de Sidón.

Después de la muerte de Amalarico I (año 1173), heredó el reino de Jerusalén Balduino IV, volviendo

entonces Inés a la corte, pues Balduino era menor y, como podemos recordar, leproso. Inés Pudo ejercer

cierta influencia de gobierno, aunque el regente oficial era el conde Raimundo III de Trípoli. No obstante

aumentó la influencia de Inés al alcanzar Balduino la mayoría de edad, convirtiéndose en cabecilla de uno

de los partidos que surgieron entonces, el llamado “partido cortesano”, al que se unieron muchos de los

cruzados recién llegados, opuestos al “partido de los nobles”.

En 1182, gracias al influjo de Inés, el moribundo Balduino IV nombró regente a Guido de Lusignan,

que bajo influencia de Inés se había casado con Sibila. Balduino IV había intentado liberar a su hermana

de dicho matrimonio, pero no pudo oponerse al creciente poder y estilo desafiante de Guido. Inés,

descontenta también con los abusos de Guido, propuso un acuerdo que sería aceptado por sus rivales del

partido de los nobles: Balduino, hijo del primer matrimonio de Sibila (con Guillermo de Montferrato),

sería el heredero como Balduino V.

Inés murió hacia 1184 y Balduino IV en 1186, habiendo reinado éste con Raimundo III de Trípoli como

regente. Debido a la crisis sucesoria, como podemos recordar, se buscaron en Europa los que parecían

Page 49: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 48 ~

Protegió aceptablemente su condado de Sidón. Al llegar Saladino cerca de la fortaleza

de Beaufort, Reinaldo le salió al encuentro afirmando tener simpatías musulmanas para

poder reforzar las defensas. Sin embargo Saladino finalmente frustró sus planes, tortu-

rándolo arrebatándole la fortaleza, así como la misma ciudad de Sidón.

Posteriormente, Saladino se avergonzó del mal trato que le dio a un señor tan estre-

chamente vinculado con su familia (Reinaldo de Grenier tenía una estrecha amistad con

su hermano Al-Adil), por lo cual le devolvió la mitad de su feudo, para que pudiera

vivir desahogadamente.

Recordemos también que Reinaldo de Sidón fue uno de los consejeros del rey Ricardo

I de Inglaterra (muerto en 1199) cuando éste se decidió a emprender la tercera cruzada y

estuvo en la defensa de Tiro cuando Conrado de Montferrato (muerto en 1192) llegó y

salvó el lugar, salvándolo de su entrega a Saladino por parte de Reinaldo.

Recae ahora la herencia y sucesión del condado de Sidón en Balián, hijo de Reinaldo

y de Helvis de Ibelín, nacido en 1195.111

Veremos su desenvolverse, en su vida y en su

gobierno.

apoyos exteriores necesarios, en los reinos de Francia e Inglaterra. Todo lo demás que sucedió ya lo fui-

mos viendo.

La otra esposa de Reinaldo de Sidón fue Helvis de Ibelín, cuya muerte será en 1216. Era hija de Balián

de Ibelín (muerto en 1193) y de su esposa María Comnena, que había enviudado del rey Amalarico I de

Jerusalén. Fue señora de Sidón en razón de sus matrimonios. Al ser su madre viuda de Amalarico I de

Jerusalén, Helvis era media hermana de la reina Isabel de Jerusalén. Sus abuelos maternos fueron los

bizantinos Juan Comneno y su esposa María Taronitisa. Sus abuelos paternos fueron Barisán de Ibelín y

su esposa Helvis de Ramla.

Helvis pasó sus primeros años en Jerusalén, aunque durante el asedio de Saladino en 1187, ella, con su

madre y sus hermanos, fueron escoltados y protegidos hasta Trípoli. Su padre, Balián se quedó en Jeru-

salén y negoció su rendición ante Saladino, pero después se unió a su familia en Trípoli. Luego fueron

a Tiro, donde conformaron el apoyo más sólido a favor de Conrado de Montferrato (muerto en 1192), que

se casó con Isabel de Jerusalén en 1190.

Con Reinaldo de Sidón tuvo Helvis a Inés (casada con Raúl de Tiberíades, hijastro de Raimundo III de

Trípoli y senescal de Jerusalén), Fenie (casada con el condestable Odón de Tiberíades, otro hijastro de

Raimundo III de Trípoli y hermano de Raúl) y Balián (casado con Margarita de Brienne y sucesor de su

padre en Sidón).

En 1204 se casará de nuevo Helvis de Ibelín, con Guido de Montfort, participante de las cruzadas, cuya

muerte será en 1228. La pareja tendrá un hijo y una hija: Felipe (que permanecerá en Tierra Santa como

señor de Tiro) y Pernelle (que será monja en la abadía parisina de Saint-Antoine des Champs).

111

Probablemente. Y será su muerte en 1240.

Page 50: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 49 ~

DE VENECIA A ZARA (LA CUARTA CRUZADA)

Contamos cómo se organizó y se emprendió la cuarta cruzada, yendo primero de

Venecia a Zara, dando como fecha de inicio el 8 de noviembre de 1202, si bien los pre-

parativos, como sabemos, ya se venían dando anteriormente.

El Papa Inocencio III, prácticamente desde el mismo momento de su elección, en

1198, tuvo muy claro que tenía que convocar la cuarta cruzada, aunque la entorpecía la

guerra que mantenían entre sí Francia e Inglaterra, además de otras circunstancias.

A pesar de las dificultades, con reticencias y resistencias, tuvo eco finalmente el lla-

mamiento a las armas por parte del Papa. La cuarta cruzada fue predicada y la gente, fi-

nalmente, se movilizó con la intención de dar exitoso final a la que fue tercera cruzada

fracasada, con Jerusalén bajo el control musulmán.

No tardaron en encabezar la nueva empresa tres de los nobles más destacados o im-

portantes de Francia: el conde Teobaldo III de Champaña, Luis de Blois y Balduino IX

de Flandes.112

Plantearon la cuarta cruzada inspirándose en la estrategia de Ricardo Co-

razón de León y disponiéndose al ataque contra los musulmanes adentrándose en Egip-

to.

Para llegar a Egipto, centro decisivo del poder musulmán del momento, decidieron

que lo mejor era embarcarse por mar y evitar así los engorrosos males y peligros de una

larga expedición por tierra. Para ello, viendo necesario alquilar una flota de barcos, acu-

dieron al dux veneciano Enrico Dandolo,113

el cual se comprometió a proporcionar a los

112

En el torneo que hubo en Ecry-sur-Aisne el 28 de noviembre de 1199, Luis de Blois y su primo

Teobaldo III de Champaña fueron los primeros destacados nobles que respondieron a la convocatoria del

Papa Inocencio III para la cuarta cruzada.

113

Enrico Dandolo era hijo del que fue gran jurista Vitale Dandolo, consejero del dux veneciano Vitale II

Michiel. Un tío suyo, llamado también Enrico Dandolo, fue patriarca de Grado en Venecia, eclesiástico

de muy alto rango en la ciudad. Destacó ya con su relevante manera de hacer política cuando las crisis o

situaciones dificultosas de los años 1171-1172. Recordemos que en 1171 fueron detenidos (maltratados y

encarcelados) miles de venecianos residentes en el Imperio Bizantino, siéndoles confiscados sus bienes,

lo que provocó que desde Venecia fuese enviado Enrico Dandolo como embajador a Constantinopla para

arreglar negociaciones al respecto (después de que la demanda popular veneciana propiciara una expe-

dición de castigo contra los bizantinos). Pasó que Dandolo había acompañado a la desastrosa expedición

contra Constantinopla dirigido por el dux Vitale Michiel en 1171-1172. A su regreso a Venecia, Michiel

fue asesinado por una turba iracunda, pero Dandolo escapó de la culpa y fue designado embajador

(duradero) en Constantinopla, como queda dicho, sin que las soluciones diplomáticas hicieran cesar las

disputas venecianas contra Bizancio. La reanudación o incremento de las negociaciones tuvieron lugar

años más tarde, llegándose finalmente a un tratado de paz en 1186, pero los episodios anteriores parecen

haber creado en Enrico Dandolo un odio profundo y permanente, no tan oculto, hacia los bizantinos.

También fue embajador de Venecia en Sicilia, reinando Guillermo II (1166-1189). En 1183, reincor-

porado a Constantinopla, negoció la reconstrucción del barrio veneciano en la ciudad.

Page 51: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 50 ~

cruzados suficientes naves, una flota que pudiera transportar 4.500 caballeros, 9.000 es-

cuderos y 20.000 soldados de a pie, con las correspondientes provisiones y 50 naves de

guerra. A cambio de esta ingente cantidad de embarcaciones, los cruzados deberían pa-

gar la suma de 25.000 kilos de plata.

Desde sus orígenes, la empresa de ir en cruzada se desenmascaró ya más en esta

cuarta, intentando muchos cruzados el alma del negocio y no tanto el negocio de las al-

mas.

El conde Teobaldo III de Champaña no llegó a emprender la cruzada, porque murió el

24 de mayo de 2001, poco después de que se firmara el acuerdo de iniciarla. Sin em-

bargo, no disminuyó en los ánimos de los demás cruzados el seguir adelante, uniéndose

a la cruzada el noble italiano Bonifacio de Montferrato.114

Los cruzados empezaron a juntarse en Venecia en junio de este año 1202, pero sólo

llegaron un tercio de las tropas esperadas y, aunque demoraron un mes la partida, no lle-

garon muchas más tropas. En consecuencia, no iba a ser necesaria la flota que ya habían

contratado. Surgió entonces el problema del pago de una flota ya contratada y que no se

iba a utilizar.

El Dux Enrico Dandolo, ciego pero muy enérgico y capaz como dirigente, propuso

una solución: el ejército cruzado, como pago, tomaría para Venecia la ciudad de Zara,115

comprometiéndose Venecia a no cobrar la deuda de momento. Hay que decir que Zara

se había levantado en rebeldía tiempo atrás contra Venecia, estando a la sazón bajo do-

minio y protección del reino de Hungría y de la Santa Sede.

Era ya un anciano de 85 años cuando Enrico Dandolo se convirtió en dux de Venecia, siendo también

ciego, lo que no impidió que se disminuyera su extraordinaria energía física, anímica y como dirigente

pleno de lucidez, clarividente en sus empresas y negocios. Él mismo, ya nonagenario, se unirá a la cuarta

cruzada, tomando la cruz en la veneciana basílica catedralicia de San Marcos.

No mucho después de asumir el cargo de dux, Enrico promulgó sus reformas al sistema monetario de

Venecia. Introdujo el gran grosso de plata con valor de 26 dinaro, y el quartarolo con valor de 1/4 de

dinaro. También restableció el bianco con valor de 2/1 de un dinaro, que no había sido acuñada durante

20 años. Dandolo degradaba el dinaro y sus fracciones, mientras que el grosso fue mantenido en un 98,5

% de plata pura para garantizar su utilidad en el comercio exterior.

Los cambios revolucionarios de Enrico hicieron del grosso la moneda dominante en el comercio del

Mediterráneo y contribuyó a la riqueza y el prestigio de Venecia. En los años posteriores el valor

del grosso subiría en relación con el cada vez más degradado dinaro, hasta que el grosso fue degradado

en 1332.

Poco después de la introducción del grosso, el dinaro comenzó a ser conocido como el piccolo. Literal-

mente grosso significa grande y piccolo significa pequeño.

En cuanto a la ceguera de Dandolo, no se sabe con certeza cuándo y cómo le ocurrió. Parece ser que le

pasó en Constantinopla durante su embajada de 1171, por orden del emperador Manuel I Comneno

(1143-1180), aunque es posible que sufriera de ceguera cortical como resultado de un fuerte golpe recibi-

do en la parte trasera de la cabeza en algún momento entre 1174 y 1176. En todo caso y según testimonios

dignos de crédito, la ceguera de Dandolo parece haber sido total.

114

Poderoso marqués, el cual, como iremos viendo, fue quien realmente lideró la cuarta cruzada, elegido

para ello en 1201 en Soissons (Francia).

115

O Zadar. En la costa dálmata, actual Croacia.

Page 52: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 51 ~

El legado del Papa en la cruzada se vio en un difícil dilema, pues sabía que la ciudad

de Zara estaba bajo la protección de la Santa Sede, pero no quería parar la expedición.

Intentó engañar al dux Dandolo, pero éste fue más inteligente: se puso a dirigir la cru-

zada y mandó al legado de regreso a Roma.

Así, las tropas cruzadas llegaron a las puertas de Zara y la ciudad, al ver a semejante

ejército con su maquinaria de asalto, decidió rendirse. Sin embargo, había una parte de

los cruzados que al saber que serían excomulgados por el Papa si atacaban la ciudad,

decidieron no atacarla, por lo que la ciudad prefirió resistir y hacer frente al asedio. No

obstante fueron conquistados y sometidos los habitantes de Zara.

En efecto, los venecianos estaban enemistados con el rey Emerico de Hungría por sus

dominios en Dalmacia. El reino húngaro había heredado, en 1091, los territorios croatas

y dálmatas tras la muerte del rey croata Dmitar Zvonimir, ya que la reina viuda, Helena

de Hungría, muerta también en 1091, había llamado a su hermano el rey Ladislao I de

Hungría,116

a quien le otorgó dichas regiones. Considerándolo un punto estratégico, la

república de Venecia siempre intentó extender su influencia sobre esa región. Zara era

una ciudad debatida que había pasado de unas manos a otras en un período relativa-

mente corto. En el curso de esta guerra, Venecia la había perdido recientemente, pasan-

do la ciudad a manos húngaras. La propuesta de Enrico Dandolo a Bonifacio de Mont-

ferrato fue la de permitir el aplazamiento del pago adeudado a Venecia a cambio de que

los cruzados le ayudasen a conquistar Zara. Bonifacio y Dandolo estuvieron de acuerdo.

A pesar del mucho desagrado que el asunto causó al Papa Inocencio III, que desautorizó

esta expedición, la flota zarpó de Venecia el 8 de noviembre de este año 1202, siendo

luego atacada Zara, el 10 de noviembre, y conquistada el día 15.

Como consecuencia y según era previsible, las tropas cruzadas que habían tomado

parte en el asalto a Zara fueron excomulgadas, aunque finalmente se perdonó a todos

menos a los venecianos, y se instó a los demás cruzados a no tener tratos con éstos una

vez llegados a Tierra Santa.

Aunque Zara había sido tomada, los cruzados seguían teniendo serios problemas eco-

nómicos. En ese momento –como ahora diremos– surgió una nueva propuesta que pare-

cía bien encaminada a resolver los problemas económicos y por fin se podrían pagar los

gastos de la cruzada.

Mientras el ejército cruzado invernaba en Zara, llegó un mensajero de Felipe de Sua-

bia portando una oferta del pretendiente al trono bizantino, Alejo.117

Si el ejército cruza-

116

San Ladislao de Hungría, muerto en 1095, que se conmemora el 27 de junio.

117

Alejo IV Ángelo, que llegó a ser emperador bizantino junto con su padre Isaac II Ángelo desde julio

de 1203 hasta enero de 1204. Era sobrino del emperador bizantino reinante, Alejo III Ángelo (1195-

1203).

En 1195, cuando Alejo III destronó a Isaac II, el joven Alejo fue enviado a prisión. En 1201, dos mer-

caderes pisanos consiguieron rescatarle y le llevaron de Constantinopla a Alemania, donde llegó a refu-

giarse en la corte de su cuñado Felipe de Suabia, poderoso duque, y rey de romanos, casado con su her-

mana Irene. Estando en dicha corte, conoció a Bonifacio de Montferrato, primo de Felipe y líder de la

cuarta cruzada, pero que había abandonado el asedio de Zara y se encontraba visitando al primo. Boni-

facio y Alejo hablaron de desviar la cruzada hacia Constantinopla, de forma que Alejo y su padre pudie-

sen recuperar el trono. A cambio, Alejo proporcionaría soldados bizantinos para que luchasen como cru-

Page 53: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 52 ~

do se desviaba hasta Constantinopla y le ayudaba a reconquistar su trono, Alejo no sólo

estaba dispuesto a garantizar el pago de la deuda que los cruzados habían contraído con

Venecia, sino que además se comprometía a aportar a la cruzada un contingente de

10.000 soldados, así como fondos y provisiones para emprender la conquista de Egipto.

Ya lo iremos contando, teniendo en cuenta que tanto Bonifacio de Montferrato como

Enrico Dandolo aceptaron el cambio de planes. Algunos cruzados se opusieron, argu-

yendo que si habían emprendido la cruzada era para luchar contra los musulmanes, no

para otra cosa, siendo tales cruzados quienes abandonaron el ejército y se embarcaron

hacia Siria. La mayoría, sin embargo, optó por continuar.

En resumen, los cruzados, con su flota, partieron de Venecia y llegaron a Zara, sitiada

y conquistada. La flota pasó allí el invierno… y se continuó luego con importantes

cambios de planes… hacia Constantinopla.118

zados, además de dinero para pagar la deuda contraída por los cruzados con los venecianos. Asimismo,

prometía Alejo devolver la Iglesia Ortodoxa griega a la obediencia del Papa. Los venecianos se mostraron

partidarios del plan cuando se les comunicó; y en 1202 llegó la flota a Constantinopla. Alejo hizo una de-

mostración de fuerza fuera de las murallas, pero los ciudadanos no mostraron interés alguno hacia él, pues

aunque Alejo III fuese un usurpador desde el punto de vista de los occidentales, resultaba un emperador

aceptable a ojos de los bizantinos. Ya iremos viendo el desenvolverse de los hechos.

118

Llegaron a Constantinopla, pasando por Corfú, penetrando por el mar Egeo. Y Constantinopla será

atacada y conquistada, tal como iremos viendo.

Page 54: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 53 ~

Enrico Dandolo tomando la cruz de cruzado en San Marcos de Venecia

(Gustave Doré)

Page 55: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 54 ~

Enrico Dandolo

Bonifacio de Montferrato elegido para encabezar como jefe la cuarta cruzada

Page 56: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 55 ~

EPÍLOGO I

COMUNIDADES DE VILLA Y TIERRA

Primero o antes de entrar en materia sobre las comunidades de villa y tierra, se ha de

considerar qué es lo que se entiende por las Extremaduras, desde cómo se originó el tér-

mino Extremadura, de lo cual hay más de una hipótesis.

Una hipótesis es la considerada como derivación terminológica latina, de Extrema

Dorii, los extremos del Duero (su cuenca y sus afluentes), o bien “en el otro extremo” o

más allá del Duero, refiriéndose este más allá al sur desde el norte.

Igualmente ha de considerarse que el uso del término Extremadura, además de geo-

gráfico es histórico, respondiendo al largo período de la denominada Reconquista de los

reinos de España (o de la Península Ibérica), para denominar a las tierras situadas en los

“extremos” o fronteras de dichos reinos en cuanto cristianos y del norte peninsular, par-

ticularmente los reinos de León y Castilla en relación a Al-Ándalus. Así, Extremadura

es el nombre que reciben las tierras fronterizas de Castilla en torno a la actual provincia

de Soria (recordemos que el escudo de Soria capital dice Soria pura cabeza de Estre-

madura), tratándose así de la Extremadura castellana; y Extremadura es también el

nombre que reciben los territorios “extremos”, más alejados y en primera línea de de-

fensa frente al enemigo islámico durante la Reconquista, del reino de León, que ocu-

paría inicialmente buena parte de la actual provincia de Cáceres, para extenderse hacia

el sur tras la conquista del reino taifa de Badajoz, tratándose en este caso, sensu stricto,

de la Extremadura leonesa.

Así pues, se utiliza el término las Extremaduras para referirse principalmente a las re-

giones geográficas e históricas de la Extremadura leonesa (en relación al reino de León)

y la(s) Extremadura(s) castellana(s) (en relación al reino de Castilla). Las zonas son

diversas:

Extremadura leonesa: la resultante cuando las cortes leonesas que se celebraron en

Benavente en el año 1202 dividió el reino de León en cuatro regiones: León, Galicia,

Page 57: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 56 ~

Asturias y Extremadura leonesa, que en 1258 incluía los concejos de Badajoz, Cáceres,

Ciudad Rodrigo (Salamanca), Galisteo (Cáceres),119

Granadilla (Cáceres),120

Jerez de

los Caballeros (Badajoz),121

Montemayor122

y Salvatierra cerca de Alba (Salvatierra de

Tormes).123

119

Tras los importantes avances de reconquista que realizó el rey Alfonso VI de León (1065-1072), Ga-

listeo le fue arrebatado a los musulmanes, aunque en posteriores ofensivas de éstos volvieron a perderlo

los cristianos. El caso fue que Galisteo quedaba en zona fronteriza entre las fuerzas musulmanas y las leo-

nesas. La definitiva ofensiva de Alfonso IX de León en la reconquista de Alcántara (año 1213), apuntaló

definitivamente la pertenencia de Galisteo al reino de León, siendo clave su importancia también en el

contexto de las guerras entre los reinos de León y Castilla. Galisteo fue bastión extremo del reino de León

frente a Plasencia, perteneciente al reino de Castilla. Galisteo y Plasencia fueron plazas de recinto forti-

ficado. De la pertenencia de Galisteo al reino de León queda su jurisdicción en el obispado de Coria.

120

Granadilla es, al parecer, población-baluarte, muy estratégico, de fundación musulmana allá por el si-

glo IX, dominándose desde allí un extenso territorio y siendo paso obligado en la denominada Vía de la

Plata. En su parte más vulnerable (el noroeste), los almohades levantaron la alcazaba, que más tarde sería

castillo cristiano.

En 1160, el rey Fernando II de León (1157-1188) conquistó a los moros la entonces aldea, que se lla-

maba Granada. La acondicionó y repobló dotándola de murallas y otorgándole el título de villa (año

1170). Su intención era que sirviera de muro de contención contra posibles avances de los musulmanes

que no acababan de alejarse y dominaban toda la parte meridional de las Transierras leonesa y castellana.

La villa era una verdadera fortificación con situación estratégica, como hemos dicho, de acceso por la Vía

de la Plata a la comarca de las Hurdes. Estaba rodeada por las vegas del río Alagón, afluente del Tajo. Su

nombre original fue Granada aunque, tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos (año 1492),

pasó a llamarse Granadilla, para evitar confusiones, aunque el nombre de Granadilla no fue oficialmente

utilizado en los documentos del concejo hasta el siglo XIX. Podemos recordar también que el 31 de

agosto de 1191 el rey Alfonso IX de León cedió la villa a la Orden de Santiago.

121

Durante la dominación árabe es conocida con Xerixa o Xeris y no cabe duda de que fue ciudad impor-

tante, desafortunadamente quedan pocos monumentos o restos de aquella época aunque siguen existiendo

reminiscencias en barrios como la Morería y la Alhóndiga.

La conquistó el rey Alfonso IX de León en 1230 con la ayuda de los caballeros templarios y todavía en

1240 necesitó de una nueva campaña militar cristiana que la asegurase en la Extremadura leonesa. Ale-

jado el peligro musulmán, el rey Alfonso IX donó la villa a la Orden del Temple, comenzando así una

notable repoblación y engrandecimiento de la comarca, constituyéndose entonces el “bailiato” o enco-

mienda de Jerez, como lo demuestran documentos de capítulos de la Orden.

Como tendremos ocasión de ver en su momento, la disolución de la Orden del Temple por bula del Pa-

pa Clemente V en 1312 hará pasar sus posesiones de España y en concreto la comarca de Jerez a la co-

rona. Cuentan las historias del pueblo que los templarios se resistieron y fueron degollados todos los ca-

balleros, de ahí el nombre de Torre Sangrienta a uno de los baluartes de la muralla de Jerez.

Efectivamente, Jerez de los Caballeros, en 1312, pasó a ser ciudad de realengo bajó el dominio de la

corona, que le reconoció el derecho a nombrar procuradores en las Cortes de Castilla. Allí jugaron un

papel destacado, sobre todo en las cortes celebradas en Burgos (año 1315), debatiendo sobre la regencia

de Alfonso XI de Castilla (1312-1350). En los años posteriores el castillo de Xerez de Badajoz pasó du-

rante varios años bajo dominio portugués.

122

Montemayor del Río (Salamanca). Podemos recordar el impulso de reconquista que emprendió y

realizó Alfonso VII de León (1105-1157) en esta zona salmantina, dirigiéndose a Coria (Cáceres), cuya

conquista logró en 1142.

Page 58: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 57 ~

Extremaduras de Castilla: Comprendiendo un amplio territorio, abarcando desde

el río Ebro hasta el Sistema Central. Esta zona incluía 40 comunidades de villa y tierra,

las vicarías sorianas de Serón y Monteagudo y las villas episcopales o de las mitras de

Osma, Segovia y Ávila. Además pertenecían a la región los territorios de los obispados

de Ávila, Segovia, Sigüenza y Plasencia, situados al sur del Sistema Central.

Existían, además, otras Extremaduras, como la portuguesa y la aragonesa: Calatayud,

Daroca, Teruel y Albarracín (localidades con fuero). A veces se extiende la denomina-

ción a otras zonas más orientales, como el Bajo Aragón histórico y el Maestrazgo. Con

el nombre de la Extremadura aragonesa y castellana, utilizado habitualmente para de-

signar al conjunto de ambas Extremaduras, podría denominarse también el espacio fron-

terizo disputado entre ambos reinos (zonas de Soria y el Moncayo, el valle del río Jalón

(Santa María de Huerta), Molina de Aragón, etc.

A la muerte de Alfonso VII le sucedieron y heredaron sus dos hijos: Fernando II con León y Sancho III

con Castilla. Se incrementó así una discordia, con no pocas tensiones, entre ambos reinos, lo que vendría

a durar hasta que de nuevo se reunificaran los territorios con el rey Fernando III el Santo (1217-1252).

Fernando II de León (1137-1188) realizó un gran esfuerzo y consolidó su paso hacia el sur en las tierras

salmantinas, labor que concluyó su hijo Alfonso IX. Fernando II quería expandirse y para ello tenía dos

caminos: la vía romana de la Dalmacia hacia Coria (desde Ciudad Rodrigo) y la vía romana de la Vía de

la Plata. No podía utilizar esta última vía debido a un tratado que había firmado con su hermano Sancho

III (reino de Castilla) para mantener la línea divisoria de ambos reinos. Le quedaba, por tanto, la vía Dal-

macia. Pero ésta podía ser cortada por los portugueses, por lo que trata de reforzarla para poder ser uti-

lizada. De este modo crea el concejo salmantino de Ledesma (año 1161), entre Ciudad Rodrigo y Sala-

manca, concejo que se rebela y lleva al enfrentamiento de Valmuza, el cual acaba con la victoria del rey

leonés imponiéndose.

Al conseguir reforzar esta vía, se hace con el control de la Transierra (zona sur de las sierras de Béjar,

de Francia y de Gata), acercándose progresivamente hasta Cáceres y Badajoz. Los almohades reacciona-

rían y en 1174 relegarían de nuevo a los cristianos leoneses a las zonas aledañas de las sierras.

A finales del reinado de Fernando II aparece reforzada Granada (Granadilla), al sur de Montemayor del

Río, quedando ésta definitivamente dentro del territorio leonés (si bien no sabemos si era lugar habitado).

Alfonso IX de León (1171-1230), hijo de Fernando II, acaba la obra que éste emprendió. Aunque si-

guen las tensiones con los portugueses, los castellanos y los musulmanes, logra mantener sus dominios e

incluso expandirse hacia el sur. Va a firmar varios tratados con su tío Alfonso VIII, acordando treguas

que fueron difíciles de mantener. Y en 1215 Alfonso IX fijó los términos del concejo de Miranda del Cas-

tañar, dentro de los cuales estaría Montemayor del Río.

Finalmente, hacia 1228 aparece como nuevo concejo el de Montemayor, creado por disposición de Al-

fonso IX de León, por lo que la repoblación de la zona de la sierra parece acabada. En 1230 muere Al-

fonso IX y le sucede su hijo Fernando III, que ya era rey de Castilla y se acaban los conflictos entre

ambos reinos. La reconquista cristiana, vía Extremadura hacia el sur, dará un paso gigantesco en pocos

años, con la ocupación de Jaén, Sevilla y Córdoba.

Montemayor del Río y su concejo, quedó inscrito dentro del reino de León, aunque escasamente a dos

kilómetros de Peñacaballera, en el límite mismo con Castilla (Vía de la Plata). A la derecha se encontraba

el reino de Castilla y hacia abajo (el sur) se encontraba Extremadura, dominada hasta Plasencia por el

reino de Castilla y hasta Ahigal por el reino de León.

123

Donde se construyó una fortaleza y se levantaron murallas.

Page 59: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 58 ~

Si nos referimos a una Extremadura navarra (y castellana), hemos de decir que esta

expresión tiene un uso más amplio, o referido habitualmente a las tierras fronterizas que

fueron disputadas entre el reino de Navarra y el reino de Castilla (La Rioja y los te-

rritorios vascos), comprendiendo la zona del valle del Ebro correspondiente a Tudela; o

también como zona correspondiente a las conocidas como Cinca Villas del reino de

Aragón (en el norte de la provincia de Zaragoza).

Las comunidades de villa y tierra constituyeron una forma de organización política de

la Extremadura castellana, las tierras que el reino de Castilla conquistó a Al-Ándalus

durante los siglos XI y XII.

Por la Extremadura aragonesa, en el reino de Aragón, existieron unas instituciones se-

mejantes, las denominadas comunidades de aldeas.

Page 60: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 59 ~

Comunidades de villa y tierra de la Extremadura castellana

La comunidad de villa y tierra consiste en tierras comunadas incluyendo a distintas al-

deas alrededor de una villa mayor y que se subdividían, a su vez, en seis sexmas u ocho

ochavos. Estas tierras podían ser, según su dueño, de realengo si son del rey, de aba-

dengo si son de un abad o de un obispo, de solariego si son de un noble u orden militar

o de behetría si son los propios habitantes quienes eligen al señor.

En este nuevo sistema, el centro y eje del esquema administrativo será la villa.

Los vecinos o villanos, organizados en concejo, reciben del rey un amplio territorio de

centenares y aún millares de kilómetros cuadrados, sobre el que van a ejercer los dere-

chos de propiedad y organización que anteriormente correspondían al rey, magnates o

nobles y abades.

Las competencias del concejo serían:

Page 61: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 60 ~

Poblamiento: Dirige el nacimiento e instalación de las aldeas en su territorio, reparte

las heredades entre los vecinos y reserva otras tierras para aprovechamiento concejil y

comunal.

Normas jurídicas: La villa establece las normas que regulan las relaciones entre la

propia aldea y otras, así como entre los vecinos de unas y otras. Las normas venían re-

guladas por los fueros, sancionados por el monarca.

Autonomía: La villa dependía únicamente del rey. Elegían anualmente, vecinalmente

o por parroquias (barrios), a sus propias autoridades, con una duración de los cargos de

un año, y éstos ejercían todas las competencias gubernativas, judiciales, económicas y

aún militares.

Las competencias de la comunidad (de villa y tierra) y su autonomía no están reñidas

con la presencia en la misma de un representante del rey, para velar por sus intereses,

especialmente fiscales. Todas las comunidades son iguales y sólo se relacionan directa-

mente con el rey, pues éste es el único lazo de unión con la corona.

Así se pueblan y organizan las tierras al sur del río Duero, en cuarenta y dos comu-

nidades, que integrarían la denominada Extremadura castellana. Este régimen de liberta-

des y autonomía será considerado como una situación de privilegio por las poblaciones

más antiguas de Castilla. Mientras al norte del río Duero el proceso de señorización en-

globaba en el siglo XIII a la mitad de sus aldeas, en las comunidades de villa y tierra, el

avance señorial es frenado casi totalmente por la mayor capacidad de resistencia de és-

tas, que sólo comenzará a romperse en la segunda mitad del siglo, en las comunidades

de menor extensión.

La primera repoblación de la cuenca del río Duero (realizada entre los años 850-975),

partiendo de la base cantábrica del baluarte defensivo creado por el rey Alfonso I de

Asturias (739-757), va a seguir una pauta organizativa uniforme, lo mismo en la zona

leonesa que en la castellana.

Aplicando la tradición jurídica romana, todas las tierras abandonadas (y lo son todas

las de la meseta) pasan a ser propiedad del rey, integrándose en su patrimonio, que no

distingue entre la corona y el rey como persona privada. Así, el rey se convierte en

propietario de todas las nuevas tierras que se van a repoblar en los siglos IX y X.

Este carácter de realengo, donde el rey es el señor feudal inicial, no se va a mantener

durante mucho tiempo, pues muy pronto el rey va a hacer cesión de algunas porciones a

favor de magnates e infanzones que dirigen o colaboran en las tareas de repoblación y

también de entidades eclesiásticas, como monasterios, iglesias y catedrales. Las caracte-

rísticas de estos dominios serán de importancia relativamente escasa, por dos razones

principalmente:

De una manera cuantitativa –en primero lugar–, porque ninguno de estos señoríos lle-

ga a competir, ni de lejos, con la extensión del realengo.

Page 62: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 61 ~

Y por el carácter disperso de estos señoríos, pues no formaban un todo continuo y

compacto, sino que estaban diseminados en docenas de pueblos separados por varias de-

cenas de kilómetros.

Conviviendo con esta estructura política y administrativa, en manos eminentemente

del rey, los magnates y la Iglesia, existía otra propiedad inferior, que recaía sobre las

mismas tierras, en manos de los cultivadores, hombres libres en su inmensa mayoría,

que disfrutaban del derecho de transmisión en vida, en muerte, de venta, de donación,

etc. La única obligación, respecto del primer propietario, era abonar el censo y cumplir

las obligaciones establecidas por la costumbre o por la carta de poblamiento, que no

solía referirse a las tierras cultivadas sino a un tanto por fuego (hogar).

De esta forma, conviven las siguientes soberanías territoriales:

El rey: Reúne todos los poderes políticos, judiciales y militares del reino.

Los condes: Delegados regios removibles, que gobiernan diversas comarcas del reino.

Jueces o sayones: Desde un castillo regían pequeños territorios, llamados alfoces o

suburbios.

Aldeas: Centros de población local, de entre cinco a veinte familias, cada una con su

concejo. Estos centros de población no estaban jerarquizados, ya que la organización no

rebasaba los límites del concejo.

Este fue el marco desde el que se desenvolvieron, hasta el siglo XI, los territorios que

formaron la Merindad Mayor de Castilla, todos los cuales fueron repoblados antes del

año 975.

Las campañas invasoras de Almanzor (976-1002) significarán una interrupción, más

aún, un retroceso, en este proceso repoblador. Cuando después de 1010 haya desapare-

cido el asaltante peligro musulmán, los cristianos dirigirán sus esfuerzos a restaurar,

material y demográficamente, los territorios situados al norte del río Duero conforme al

anterior esquema institucional, el de las merindades (distrito con una ciudad o villa im-

portante que defendía y dirigía los intereses de los pueblos y caseríos sitos en su demar-

cación).

Pero ya en la segunda mitad del siglo XI comienza la repoblación de las tierras al sur

del Duero. Especialmente después de la ocupación cristiana del reino de Toledo (año

1085) es preciso repoblar con urgencia los territorios despoblados situados entre las al-

deas del río Duero y los nuevos territorios al sur del Sistema Central, donde se va a se-

guir otro sistema, en vez de condados, alfoces y aldeas: van a nacer las comunidades de

villa y tierra.

En todas y cada una de estas poblaciones se acepta a cuantos quieran repoblar, siem-

pre que respeten los fueros (fijar en ellas su domicilio, al menos un año), por lo que son

Page 63: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 62 ~

eximidos de tributos feudales, como la mañería124

y el nuncio;125

de peajes, portazgos y

montazgos. Cada concejo tuvo y mantuvo sus milicias, con las que los reinos conserva-

ron sus fronteras durante los ataques e invasiones de almorávides y almohades, guerras

que fueron escaramuzas o cabalgadas, comportando una fuente de ingresos para las mi-

licias y siendo cosa estipulada y estimulada por los fueros, por el reconocimiento de una

superior categoría social a estos caballeros villanos, concejiles o populares que alternan

la guerra con el pastoreo.

La superioridad militar de estos pastores-guerreros sobre los campesinos sedentarios,

provocó una diferenciación social, al encomendarles no sólo la defensa permanente del

territorio, asignado a la villa, sino la protección del ganado comunal. Ser caballero, dis-

poner de un caballo, es una obligación para todos los que disponen de medios econó-

micos suficientes y es, al mismo tiempo, un honor que lleva consigo la exención de de-

terminados impuestos. Riqueza y eficacia militar convierten a los caballeros villanos en

los personajes más influyentes de los concejos, que con el tiempo, se reservarán en

exclusiva el gobierno de la villa.

En cuanto a las comunidades de aldeas, propias de la Extremadura aragonesa, hay que

decir que existieron semejanzas y diferencias entre esta institución y la propiamente de

villa y tierra de la Extremadura castellana.

Existieron cuatro comunidades de aldeas, como ya antes apuntábamos: de Calatayud,

de Daroca, de Teruel y de Albarracín, desarrolladas por el solar de la antigua Celtiberia.

124

Derecho que tenían los reyes y señores de suceder en los bienes a los que morían sin sucesión legíti-

ma.

125

Con el nombre de nuncio (o mincio o micion) es conocido en Castilla, un tributo peculiar que recogía

el derecho que tenía un señor cuando moría alguno de sus vasallos, tomando para sí una cabeza de ganado

de las mejores.

Se llamaba abadía al derecho que en Galicia o en otras partes de España tenían los curas párrocos de

percibir a la muerte de sus feligreses cierto tributo de los bienes muebles o semovientes que dejaban,

como igualmente el mismo tributo o cosa tributada. Es conocido también con el nombre de Luctuosa. Y

se llamaba abadía por el tratamiento de abad que allí se daba por lo general al cura, soliendo consistir el

tributo en una de las alhajas que dejara el difunto, como por ejemplo una pieza de vestir, o de ropa de

cama, o unos pendientes, etc.

Este derecho no tiene otro apoyo que la costumbre, acreditada con la posesión decenaria o de diez años.

Su introducción se atribuye a la liberalidad de los herederos, que viendo en tiempos antiguos la buena

voluntad con que los curas se prestaban a hacer los funerales sin exigir estipendio, y observando por otra

parte que apenas percibían de sus parroquias la congrua sustentación, les daban la mejor alhaja que poseía

el difunto. Y esta liberalidad degeneró por fin en costumbre obligatoria que se mantuvo por los tribunales

a pesar de haber cesado las causas que la motivaron.

Page 64: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 63 ~

Celtiberia

Page 65: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 64 ~

EPÍLOGO II

LA IMPRONTA DE JOAQUÍN DE FIORE

(Recensión bibliográfica)126

La impronta que dejó en su propio tiempo Joaquín de Fiore (1135-1202), así como la

gran cantidad de seguidores que tuvo, justifican su fama y relevancia histórica. Y esta

fama justifica a su vez el intento de escribir una nueva vida de este personaje que reem-

plaza con éxito al ensayo biográfico de Herbert Grundmann.127

La comprensión general de la obra de Joaquín es normalmente, aun entre las personas

cultas de nuestros días, bastante insegura e imperfecta. Bien se imagina su figura como

la de un místico, o un profeta apocalíptico con tintes de entusiasta “milenarista” (de-

fensor de un ciclo de mil años de reino material de Cristo con sus fieles sobre la tierra

antes del Juicio final y el paso definitivo de la humanidad a otro mundo, celestial), un

fanático sólo obsesionado con adivinar el fin de los tiempos, bien se simplifica hasta

extremos insoportables la aportación teológica e historiográfica de Joaquín, limitándola

a su concepción de una triple edad del mundo que lleva, cada una, la impronta del Pa-

dre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Pero Joaquín fue bastante más que eso: fue un intérprete concienzudo de la Biblia, un

teólogo serio del misterio trinitario, un elaborador de una teología del monacato, que

consideró la expresión más perfecta y sublime de la vida del ser humano sobre la Tierra.

Joaquín fue consejero de los Papas de su época, fundador de una congregación religiosa

como variante del Císter, además de un hombre intensamente implicado en la historia de

su tiempo.

La obra de Potestà procura poner de relieve la riqueza del pensamiento joaquiniano

ensayando una nueva biografía del monje cisterciense desde una perspectiva historio-

gráfica, esto es, desde la idea de que, para entender a Joaquín, su obra y su época, es

preciso relacionar o, mejor, conectar estrechamente los hechos ciertos conocidos de su

vida con las decisiones monásticas, las orientaciones políticas y eclesiásticas y las pro-

yecciones teológicas que adoptó durante su existencia.

El éxito de Joaquín entre sus contemporáneos y seguidores consistió en saber relacio-

nar estrechamente la historia de su época con los hechos bíblicos y su interpretación

más profunda, que es espiritual, simbólica y tipológica: un personaje o hecho del An-

tiguo Testamento, denominado “tipo”, tiene su correspondencia, o “antitipo”, en el

Nuevo Testamento y en la historia presente o inmediatamente futura. Sobre la base de

unos treinta y cinco o cuarenta años de estudio de la teología de su época y de la Biblia,

126

De Antonio Piñero (Revista de Libros, febrero 2016), sobre el libro de Gian Luca Potestà (2010): El

tiempo del Apocalipsis. Vida de Joaquín de Fiore, Madrid, Trotta.

127

Historiador y ensayista alemán del siglo XX atento sobre todo a los movimientos religiosos medieva-

les y concretamente a Joaquín de Fiore.

Page 66: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 65 ~

Joaquín creyó encontrar las claves para descifrar enteramente la historia, presentada

como Historia de la Salvación, desde una perspectiva apocalíptica, es decir, desde la

consciencia de estar viviendo los últimos tiempos del mundo presente.

Potestà pasa rápidamente sobre la vida del Joaquín anterior a la composición de sus

obras para entrar muy pronto de lleno en materia ideológica: los primeros apuntes teo-

lógicos de Joaquín como autor, cuando era ya monje benedictino y abad de Corazzo,

contenidos en la Genealogía, concluida en 1176. En esta obrita se ponen los funda-

mentos básicos del sistema: desde Adán hasta Jesucristo se han cumplido 63 genera-

ciones (21 desde Adán hasta Isaac más 42 desde Jacob hasta Jesús, con una duración

superior, cada una, a los treinta años); desde Jesús hasta el presente de Joaquín (año

1176) han transcurrido también 40 generaciones (cada una de ellas con un promedio de

treinta años). Ello significa que faltan algo más de dos generaciones –hasta más o me-

nos 1260– para el primer momento del fin del mundo, que se cumplirá en la generación

número 42 desde Jesús (no en la 63). El número 42 –y no el 63, como se esperaría por

paralelismo– corresponde a la suma de generaciones desde Jacob hasta Jesús, aparte de

que el Espíritu ha indicado que en esta segunda parte de la historia del mundo hay una

abreviación categórica del tiempo.

El resto de los capítulos van entreverando los episodios vitales con la historia de la

composición del resto de las obras, que son muchas: tres escritos “mayores” y más de

quince títulos menores que complementan o precisan la visión de las obras importantes.

Estas son: la Concordia (o “acuerdo”) entre el Antiguo y Nuevo Testamento; el Salterio

de diez cuerdas (instrumento musical cuyo origen se atribuye a David), que investiga la

vida interna y la “economía” de la Trinidad y su proyección en la historia del mundo, y

la magna Exposición del Apocalipsis.

Estas obras fueron redactadas por Joaquín simultáneamente, como si escribiera en tres

scriptoria a la vez. Además, las adaptó continuamente a los nuevos hallazgos de su in-

terpretación escrituraria y a los hechos de la historia, y no dejó de corregirlas hasta casi

el final de sus días, en 1202. La explicación de su contenido, junto con la historia de su

composición en sus diversas fases, va aclarándose a la vez que se desarrollan los pasos

de la vida de Joaquín, desde Corazzo hasta la fundación de una nueva versión del Císter

(la abadía de Fiore), más dedicada a la contemplación, pasando por sus años de viajes a

la curia papal y su contacto con el emperador Enrique VI, del Sacro Imperio Romano

Germánico. Creo que Potestà ha conseguido con ello realizar una proeza: ir desarro-

llando la teología de Joaquín y su interpretación de la historia con una claridad, pre-

cisión y orden admirables. Al lector no le quedan puntos oscuros ni siquiera cuando

Joaquín evoluciona tanto en su pensamiento que expone puntos de vista contradictorios.

Es auténticamente fascinante en la obra de Joaquín de Fiore la complicada doctrina

sobre cómo están profundamente imbricadas la revelación de la Trinidad en su esencia

con la historia humana. Hay tres personas en la Trinidad, por lo que hay tres “órdenes”

de seres humanos: los laicos o “cónyuges”, que se corresponden con la providencia del

Padre; los clérigos o estamento eclesiástico jerarquizado, que se corresponden con la

providencia del Hijo, y los monjes (con su culminación en el Císter) que se corres-

ponden con la providencia del Espíritu Santo. Igualmente, y también porque existen tres

personas en la Trinidad, hay tres tiempos de la historia: a cada uno de los tres órdenes

Page 67: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 66 ~

corresponde en cada uno de esos tiempos o fases de la historia una función predomi-

nante, pero no exclusiva. Primero, el orden de los laicos/cónyuges que domina el tiempo

del Antiguo Testamento (hasta Juan Bautista). Segundo, el orden de los clérigos, que

corresponde al tiempo del Hijo o tiempo de la Iglesia (desde la Pascua hasta los mo-

mentos actuales de Joaquín); y, tercero, el orden de los monjes, que corresponde a los

tiempos del Espíritu Santo, los momentos finales del mundo antes del Juicio final (que,

para entendernos, denominaremos como “milenarista”, aunque según Joaquín esta

expresión no hay que entenderla al pie de la letra). La historia va dando vueltas como si

trazara círculos ascendentes, y pasa desde el dominio de las funciones menestrales de

los laicos hasta la sublimidad del conocimiento otorgado por el Espíritu en esos mo-

mentos finales, donde el orden que domina es el de los monjes, dedicados a la contem-

plación de la verdad.

Potestà aclara como toda esta concepción está imbricada con la idea del fin del mundo

inmediato hacia 1260, el mismo número de días que aparece en el libro o profecía de

Daniel 7, 25 (“un tiempo, dos tiempos y medio tiempo”) para significar los días en que

el decimoprimer rey del Cuarto Reino (¿Antíoco IV?) luchará contra los hijos de Israel,

y es el tiempo en el que los dos testigos del Apocalipsis (11, 3-12) predican antes de ser

asesinados. El inicio de las tribulaciones finales comienza con la caída de Jerusalén en

1187 por obra de Saladino y seguirá su camino indicado por otros indicios, unas veces

pensados como la caída posterior del Sacro Imperio Romano Germánico, o bien como

un difuminarse de éste sin caída expresa y la llegada de anticristos (falsos cristianos y

quizá los sarracenos).

Estas profecías no se cumplieron, y el fin del mundo no llegó, pero el sistema inter-

pretativo de Joaquín tuvo notables seguidores en el curso de la historia, entre los que

podemos señalar –aparte de sus estrictos continuadores de la Orden Fiorense o Flo-

rense– nombres ilustres como los de Roger Bacon (1214-1292), Arnaldo de Vilanova

(1234-1313) y Jerónimo Savonarola (1452-1498). Pero Joaquín no se creyó jamás un

profeta, sino un mero intérprete de la Escritura, en la que todo está revelado [a la vez

que velado]128

y en la que se descubre una sublime concordia y paralelismo de los acon-

tecimientos del Antiguo Testamento y los de la Iglesia. Sólo hace falta estudio, contem-

plación y ayuda del Espíritu para saberla interpretar.

El libro de Potestà no sólo ayuda a comprender a Joaquín de Fiore, sino una buena

parte del complejo e interesantísimo siglo XII, un tiempo en el que se alza la figura de

Joaquín de Fiore como representante de una cultura bíblica que se asienta sobre la in-

terpretación simbólica, espiritual y ante todo tipológica. Para los escolásticos de París,

tan racionalistas, Joaquín de Fiore era hasta cierto punto un retrógrado, pero un retró-

grado cuya fama perdura hoy en día.

128

Este entre corchetes es mío.

Page 68: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 67 ~

EPÍLOGO III

EL CASTILLO DE FRÍAS

El castillo de Frías, que derivó en ducal y es conocido también como castillo de los

Velasco, se erige en Frías (Burgos) sobre el peñasco o cerro de La Muela, en torno al

cual está el entramado urbano del lugar.

Desde su privilegiada situación controla el hermoso valle de Tobalina y el paso del río

Ebro mediante el puente, también fortificado, que se sitúa a sus pies. Esta es una de las

rutas principales que han unido, historialmente, la meseta castellana con la cornisa can-

tábrica.

Está considerado como uno de los castillos roqueros más espectaculares de Castilla,

conformado actualmente por una mezcla o conjunto de construcciones de entre los si-

glos XII al XVI.

Esta construido en mampostería y bien conservado, con su interior exento de las cons-

trucciones auxiliares que tuviera, dedicándose actualmente al turismo con actuaciones

lúdicas y deportivas. El castillo y la iglesia de San Vicente al lado coronan el entramado

urbano que circunda el cerro de La Muela, conformando bella estampa y silueta de la

localidad.

El castillo de Frías está protegido por Decreto del 22 de abril de 1949 y por la Ley

16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

En 1446 fue cedido este castillo a Pedro Fernández de Velasco y Solier, llevando éste

a cabo una importante tarea restauradora. En 1450 el pueblo de Frías, gobernado hasta

ese momento bajo el poder real, no aceptó de buen grado el sometimiento al nuevo se-

ñor. Tras un largo asedio, los vecinos debieron desistir. Los Reyes Católicos crearon

luego, en 1492, el ducado de Frías para los Velasco. En la segunda mitad del siglo XV

se adaptó el castillo al uso de la artillería, con la apertura de cañoneras y troneras.

Su función militar cesó tras la Guerra de la Independencia (1808-1814). En 1920, ha-

biendo pasado a manos municipales, se intentó su subasta. Finalmente, fue destinado a

espacio para esparcimiento de la población y como reclamo turístico.

El recinto interior adopta la forma de un cuadrado, que en su origen estaría parcial-

mente cubierto, ubicándose en su lado sur las estancias de los residentes y al norte las de

servicios. En el centro se conserva un aljibe al que se accede con un pozo central. El

acceso es por la parte este y al oeste se alza, sobre un peñón, la torre del homenaje.

El muro del lado sur conserva tres ventanales ajimezados adornados con capiteles ro-

mánicos historiados datados entre finales del siglo XII y comienzos del XIII. Estos ca-

piteles están decorados con caballeros y figuras mitológicas.

Page 69: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 68 ~

Patio de armas

Ventanales con capiteles

En la torre sur del muro de la fachada este, la que queda sobre el núcleo urbano, se

ubicó sobre el siglo XVI o XVII un reloj con campana. Actualmente el reloj que se

nuestra en el interior de la torre corresponde al siglo XVII y el servicio, que se sigue

prestando, se realiza con un reloj eléctrico. Esta torre de forma cilíndrica está situada en

el extremo opuesto en relación a la torre del homenaje.

La torre del homenaje se eleva de forma independiente del resto de la construcción. Es

de planta poligonal y está construida en mampostería. La torre se une al resto del casti-

llo por una angosta escalera. Dentro de la torre hay un par de estancias abovedadas, y

sobre ellas una terraza almenada con torrecillas sobre modillones en los ángulos del es-

te. La parte superior está datada en el siglo XV mientras que la inferior es de los restos

más antiguos de la fortaleza.

Page 70: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 69 ~

Page 71: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 70 ~

Page 72: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 71 ~

EPÍLOGO IV

LOS MALOS USOS SEÑORIALES Y EL IUS MALETRACTANDI

La expresión malos usos señoriales fue bastante usual durante la Edad Media (tam-

bién incluso durante el conocido como Antiguo Régimen, en la llamada modernidad)

sobre todo en la corona de Aragón,129

así como también en la corona de Castilla, para

referirse a determinadas costumbres feudales, por lo general prestaciones a que estaban

obligados los siervos encomendados a algún señor feudal.130

Estas prestaciones u obli-

129

Mals usos, en catalán.

130

Prestaciones o renta feudal, que supone, según terminología del materialismo histórico, del marco

conceptual marxista, el mecanismo de coerción extraeconómica por el que los estamentos o clases privile-

giadas (nobleza y clero) obtienen el excedente de la producción del campesinado en el modo de produc-

ción feudal. Ver Epílogo V.

La renta feudal puede obtenerse en forma de prestaciones de trabajo (corveas francesas o sernas caste-

llanas), que el siervo tenía que cumplir en la reserva señorial, en especie de porcentajes sobre la cosecha,

como el diezmo a pagar a la Iglesia o dinero de muy escasa circulación durante la Alta Edad Media. En

cualquier caso, la justificación para el cobro no es tanto la propiedad de la tierra, que es un término muy

confuso en un contexto jurídico como el feudal en el que todos los agentes disponen de algún derecho so-

bre ella, sino la posición social predominante de nobleza y clero, justificada ideológicamente (orden so-

cial perfecto de oratores, bellatores y laboratores) y mantenida por la violencia constante de las inva-

siones, guerras y situaciones de frontera.

La corvea real consistía en la obligación de trabajar gratuitamente en las tierras del rey, el noble o el

señor feudal. Fue adoptada como más conveniente que la esclavitud según fueron surgiendo los varios

tipos de feudos (aunque no surgió en la Edad Media esta modalidad de pago), ya que al morir un esclavo

había que comprar otro, y en la corvea se involucraba a las familias y su descendencia a pagar con trabajo

los servicios y deudas contraídos con su señor feudal, por permitir trabajar la tierra, usar el molino, los

ríos, etc. También en un sentido práctico, se observaba que el esclavo era un mal trabajador, ya que su

rendimiento se estimaba bajo en todas partes, pero en la corvea su trabajo era de mejor calidad, y como

tenía que pagar las rentas, será de su propio trabajo del que dependerá el excedente (al cual estaba sujeta

su vida) de productos.

La serna fue un uso señorial de los más generalizados, equivalente a jornal o día de trabajo tributado por

el vasallo a su señor.

Las sernas del rey, conocidas como hacendera, era un servicio que se prestaba al rey cultivándole sus

tierras o ayudándole a recoger el fruto en vez de darle granos, carne y vino.

La serna, reserva señorial o terra indominicata, correspondía a aquella extensión de cultivo explotada

directamente por el señor.

Mientras que el interés económico del siervo (o cualquier forma jurídica de campesino sometido a régi-

men señorial) es aumentar la producción en su propio beneficio, el interés del señor es intentar impedir la

existencia de ese beneficio, localizando cualquier forma de excedente productivo para situar un impuesto,

carga feudal o derecho señorial de cualquier tipo sobre él, (bien sea por derecho de paso, pontazgo, por-

tazgo, monopolio señorial de molino, tienda, taberna, roturación, utilización de bosques, montes, prados,

dehesas, ríos, caza...) en un etcétera que no tiene más límite que la imaginación y la capacidad de ejercer

la coerción extraeconómica, puesto que no se basa en ningún tipo de mercado libre que recompense a ca-

da factor de producción como en el capitalismo.

La renta feudal no se acumula en forma de capital, sino que se atesora o se consume. Cualquiera de los

dos usos que se dé, contribuye al mantenimiento del predominio social de los detentores de la renta, y

dificulta la acumulación originaria de capital que necesita el capitalismo. No obstante, la redistribución de

Page 73: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 72 ~

gaciones constituyen un tipo de derecho del señor a maltratar a su siervo (ius maletrac-

tandi) y, entre los siglos IX y XIII, se aceptaban como lícitas, consideradas algo normal,

especialmente en los territorios caracterizados por su mayor similitud al feudalismo

“puro”: los condados carolingios de la zona pirenaica (Marca Hispánica) paulatinamen-

te convertidos en entidades políticas independientes de hecho (reino de Navarra, reino

de Aragón y condados catalanes).131

Ya en la Baja Edad Media, al cobrar más protagonismo el pueblo llano, junto con la

paulatina recuperación de usos propios del derecho romano, los malos usos señoriales

comenzaron a verse como abusivos o a sustituirse por pagos en metálico. Sin embargo,

con la crisis del siglo XIV (peste negra de 1348), muchos nobles vieron reducir sus

rentas y peligrar su privilegiado nivel de vida. Una respuesta a ello (la llamada “reac-

ción señorial”) consistió en revivir esos malos usos para aumentar su recaudación, lo

que en muchos casos provocó importantes revueltas de campesinos, fenómeno común a

toda la Europa Occidental (la jacquerie francesa de 1358, la peaseants’revolt inglesa de

1381, la rebelión de los taboritas bohemios entre 1418 y 1439).132

En los distintos reinos

españoles se produjeron varias rebeliones desde mediados del siglo XIV hasta mediados

del siglo XV (irmandiños gallegos, remenças catalanes).

En la corona de Castilla es difícil determinar en qué consistían los malos usos por es-

tar sujetos más a la tradición oral y al derecho consuetudinario; pero, en general se re-

fieren a los llamados malos fueros, es decir, regímenes feudales más duros en presta-

ciones. Ya que en Castilla la repoblación intentaba atraer gentes de otras zonas o países,

era raro que las leyes o los fueros fueran duros. Por eso los malos usos son más esporá-

dicos o simplemente son pagos monetarios. Es difícil establecer una lista de este tipo de

gabelas,133

pero aquí se ofrecen algunos ejemplos:

la renta feudal, mediante el consumo suntuario, hacia la burguesía urbana de artesanos o mercaderes, per-

mite que en ese espacio urbano y en las rutas del comercio a larga distancia nazca un capitalismo inci-

piente durante la Baja Edad Media, lo que se estudia como transición del feudalismo al capitalismo.

Cf. Duby, G. (1976): Guerreros y Campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-1200),

Madrid: Siglo XXI; Fourquin, G. (1977): Señorío y feudalismo en la Edad Media, Madrid, EDAF; Val-

deón, J. y otros (1987): Feudalismo y consolidación de los pueblos hispánicos, Barcelona, Labor.

131

Puede leerse, por ejemplo, Heers, J. (1979): Historia de la Edad Media, Barcelona, Labor Universita-

ria; Martín Cea, J. C. (1986): El Campesinado Castellano de la Cuenca del Duero. Aproximación a su

estudio durante los siglos XIII al XV, Zamora, Junta de Castilla y León; Martín, J. L. (1984): La Penín-

sula en la Edad Media, Barcelona, Teide, 649-652.

132

Muchas de las rebeliones, con carácter social, tenían un fundamento religioso basado en la igualdad

del cristianismo primitivo como ideal.

133

Unos tributos feudales, fácilmente cobrables frente a otro tipo de impuestos. La gabelle sobre la sal fue

un impuesto muy importante del Antiguo Régimen en Francia. Existieron impuestos semejantes en Es-

paña y otros países. Recibieron la crítica de ser regresivos por afectar más a los pobres que a los ricos,

que solían estar exentos por su condición de privilegiados o disponer de producción propia del bien de

consumo de que se tratara (normalmente alimentos); aunque en el caso de la sal, al ser más extraño dis-

poner de un acceso privado a ella, solía ser un impuesto más universal. En algún caso, la sal y las salinas

eran objeto de estanco o monopolio, como otras regalías, en beneficio de la corona, que podía también

cederla en contrata o concesión a un particular, o hacer merced de ella a algún noble o eclesiástico.

Page 74: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 73 ~

Adscripción del campesino a la tierra, en cuanto siervo de la gleba, impidiendo

que pueda abandonarla ni él ni su familia. En Castilla solía haber libertad de

circulación, salvo contadas excepciones.

Banalidades, tales como la obligación de usar el molino o el horno del señor,

previo pago de una tasa (en Castilla era normal permitir al campesino ir al bos-

que comunal a recoger leña para cocinarse su propio pan, así como elegir el mo-

lino que creyera conveniente).

La mañería o maniñádego, permitiendo al señor apropiarse de parte de los bienes

de un siervo que hubiese muerto sin descendencia.

Saca de pan: En Francia, por ejemplo, estaba prohibido sacar grano del señorío

feudal, en parte para evitar la escasez y en parte para evitar la especulación. Pues

bien, en Castilla se podía hacer previo pago de una tasa.

La tercería era la obligación de que un siervo se hiciese cargo de administrar di-

versos bienes señoriales. Esta carga conllevaba duras responsabilidades, entre

ellas la de reponer cualquier pérdida con el patrimonio personal del campesino.

La tercería fue prohibida en las Leyes Capitulares de 1440, promulgadas por el

infante don Enrique.

El privilegio de corral que permitía al señor llevarse gallinas, pollos, carneros y

toda suerte de ganado. Las citadas Leyes Capitulares de 1440 obligaban al señor

a reponer en metálico todo lo que se llevase.

Por su parte, en la corona de Aragón la repoblación estuvo fuertemente controlada por

la nobleza feudal y generalmente se establecía un número concreto de prestaciones que

después serían consideradas malos usos. En los Usatges de Barcelona sólo se recogen

tres de estas obligaciones, pero en la mayoría de las encomiendas, especialmente de

payeses de remensa,134

los malos usos son seis:

Intestia: Si un payés moría sin testar, el señor tenía derecho a quedarse con una

buena parte de su patrimonio.

Exorchia: Es similar a la mañería, es decir, si el campesino moría sin descen-

dencia, el señor podía apropiarse de las 4/5 partes de los bienes del payés.

Cugucia: Cuando la mujer del remensa era acusada de adulterio podían darse los

siguientes casos: que el remensa no lo supiera; entonces el señor feudal se re-

134

El pago que en concepto de rescate habían de aportar los payeses o campesinos a su señor por abando-

nar la tierra.

Page 75: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 74 ~

partía con él los bienes de la mujer; o que el hombre la hubiera incitado a ello,

que es cuando se aplica el “mal uso” de cugucia y representa una enajenación

por parte del señor de toda la dote de la mujer.

Arsia o arçia: Hace al campesino responsable de su predio o terrazgo, de modo

que, si se produce un incendio o una catástrofe en él, debía compensar al señor

feudal.

Firma de spolii: Es el pago por los derechos de boda que paga el padre de la no-

via (¿una versión suavizada del derecho de pernada, si es que este derecho exis-

tía?

Remensa o remença: Es el pago que debe hacer un siervo por recuperar su liber-

tad de movimientos y dejar de estar adscrito a la tierra que trabaja.

Esta serie de malos usos fue una de las causas, si bien no la única, de la importante re-

belión de los payeses de remensa contra sus señores que se dará entre los años 1440 y

1486, año en el que Fernando el Católico los derogó (los malos usos) mediante la cono-

cida Sentencia arbitral de Guadalupe (Cáceres).

Pero, sin duda, el peligro más grave por parte de los nobles era la paulatina penetra-

ción en el seno de las comunidades libres mediante compras o heredamientos. De este

modo, los territorios de realengo pasan a manos de los señores a pesar de todas las me-

didas que intentaron tomar las cortes de los reinos y las hermandades de campesinos pa-

ra evitarlo.

Veamos también un caso especial, el del ius primae noctis o derecho de pernada.135

Consistió supuestamente en un derecho que permitía al señor abusar sexualmente de las

doncellas de su feudo el día de su boda. Sin embargo, los investigadores no han en-

contrado apenas pruebas documentales sobre su verdadera naturaleza, por lo que se dis-

cute si realmente existió en la Edad Media europea. En efecto, actualmente, hay una

verdadera controversia científica sobre si el derecho de pernada existió realmente o es

un mito inventado en períodos posteriores. Más bien parece ser esto.

La postura más consensuada es que, por lo visto, el ius primæ noctis, tal como se en-

tiende actualmente, es el resultado de la interpretación tendenciosa que hicieron los ilus-

trados de finales del siglo XVIII para desprestigiar a la nobleza, al tiempo que recla-

maban la desaparición de todos sus privilegios. Todo parece apuntar a que este mito sur-

giría al unir dos fenómenos diferentes:

Por un lado, el siervo necesitaba el permiso de su señor para casarse (o, en su

caso, para casar a sus hijas), para lo cual debía, cuando menos, pagar un tributo.

Concretamente, en Inglaterra y Gales se denominaba merchet, en Francia forma-

riage y en Cataluña necesitaba (y se llamaba) la firma del spolii de los remensas

135

Ampliándolo en Epílogo VI.

Page 76: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 75 ~

(que antes hemos mencionado). Este impuesto, a menudo, iba acompañado de

una ceremonia quizás como la que se describe en la Sentencia Arbitral de Gua-

dalupe (año 1586): La noche de bodas, que la mujer será echada en la cama

y [el señor] pasará por encima de aquella la dicha mujer.

Por otro, los abusos sexuales no sujetos a derecho, a veces sistemáticos, por par-

te de los nobles con sus siervas. En la Alta Edad Media, los siervos tuvieron que

consentir estos abusos, pero a partir del siglo XII, con el incrementado reconoci-

miento de su derecho al matrimonio religioso sacramental, los campesinos co-

mienzan a rechazar este tipo de crímenes y, bien los denuncian, o bien organizan

auténticas rebeliones contra los señores de las que existen múltiples ejemplos.

Este tipo de abusos se producían a capricho del noble y no tenían nada que ver

con la primera noche de bodas, ni con ceremonias o ritos ancestrales. Eran sim-

plemente eso: actos criminales (maldades, malfetrías).

Page 77: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 76 ~

Page 78: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 77 ~

EPÍLOGO V

ECONOMÍA FEUDAL

Las muy duraderas invasiones que sufrió la vieja Europa, llegándose a sus tierras su-

cesivas oleadas de normandos, musulmanes, eslavos…, tras la caída del Imperio Ro-

mano y el posterior debilitamiento del Imperio Carolingio, produjeron una frenada acti-

vidad económica hasta que se llegó al año 1000.

Y fue en ese momento o a partir del mismo cuando se extendieron e intensificaron téc-

nicas agrícolas que, aun existiendo anteriormente, habían quedado reducidas a escasos

espacios territoriales. Este proceso fue extraordinariamente lento, pero se intensificó a

partir del siglo XII con los desplazamientos humanos, por la mejora de las recuperadas

comunicaciones y mediante los intercambios comerciales.

Entre los avances cabe destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como

fuerza motriz para el trigo y el aceite, que por una parte se extiende desde el norte de

Europa hacia la zona central, y por otra con las aportaciones de los musulmanes en Es-

paña desde el sur hasta Francia y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y

liberando mano de obra que podía dedicarse a otras tareas más productivas. Además,

mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey,

introduciendo la collera rígida y el yugo sobre los cuernos. La cría del ganado de tiro

aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales en abundancia. También

se cría el caballo de combate, que cambiará las prácticas de la guerra en detrimento de

la infantería tradicional. Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, ge-

neralmente de madera, son sustituidos por otros de hierro. Esto es especialmente útil en

el centro y norte de Europa, entre el Loira y el Rin, donde la tierra turbosa y muy hú-

meda era difícil de trabajar. Ahora el arado penetra más, airea la tierra con mayor fa-

cilidad y permite la obtención de cosechas en espacios antes baldíos.

Además, desde el norte de la actual Francia y el sur de Alemania se extiende un sis-

tema de barbecho distinto que posibilita la rotación de suelos cada dos de tres años me-

diante la quema de rastrojos, en vez de uno de cada dos, y se abandona la práctica del

cultivo itinerante. Al mismo tiempo, las canalizaciones de agua facilitan el riego en zo-

nas como la Lombardía y en el sur de Europa garantizan sacar adelante cosechas en te-

rrenos de clima mediterráneo seco.

Entre los alimentos, además de las habas y el trigo, se incorpora a la dieta la avena,

tanto para personas como para animales, cuyo engorde es más rápido y garantiza la ali-

mentación en períodos de sequía y en los duros inviernos.

A más producción, más población. El aumento de la producción como consecuencia

de las innovaciones supone una reducción de las prestaciones personales de los siervos a

sus señores en cuanto a horas de trabajo, sustituyéndose por el pago de una cuantía eco-

nómica o en especie. Se reducen las tierras del señor y se extienden los arrendamientos.

Al mismo tiempo los campesinos, disponiendo de más tiempo para procurarse sus ingre-

sos, incrementan sus rentas y ganan en independencia. En algunos lugares, sólo son

Page 79: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 78 ~

convocados a trabajar para el señor en los períodos de laboreo con gran necesidad de

mano de obra, como la siega.

El señor pasa de obtener trabajo gratuito, a recibir retribuciones en especie, que él

muchas veces elige, y oro o plata. Esto provoca una mayor acuñación de moneda y el

fluir del comercio. Aparecen las primeras grandes fortunas y los señores hacen osten-

tación de sus bienes, muchos de ellos traídos de Oriente (entre otras, a través de la Ruta

de la Seda). El Alto Clero (a partir del siglo XI) comienza a disponer de recursos con

los que edifica recintos, iglesias, catedrales y palacios episcopales.

Aumenta el número de tierras roturadas y comienza el período de eliminación de

los bosques europeos, drenaje de las tierras empantanadas, extensión de los terrenos ara-

dos lejos de las aldeas y la construcción dispersa de casas campesinas. Aunque no sea

rápidamente, el tiempo va cambiando el paisaje y las costumbres. Las tierras de pas-

tos en las laderas más difíciles de arar y los terrenos de labranza en el resto se hacen

comunes en muchas zonas. Es el tiempo en el que se extiende el cultivo de la vid, poco

exigente con las tierras que han sido ganadas al bosque. Las mejores zonas atraen a una

mayor masa de población y se producen interesantes migraciones en todo el centro de

Europa. El crecimiento poblacional es notable a partir del año 1050, llegándose a du-

plicar la población de Inglaterra en 150 años y triplicándose hacia el final de la Edad

Media. En el siglo XI desaparecen las hambrunas. Este incremento medieval se realiza a

costa de una mayor tasa de natalidad, si bien la de mortalidad se mantendrá más estable.

El crecimiento de las tierras labradas es obra en su mayor parte de los campesinos y

no tanto de los señores. Conforme éstos se habitúan a recibir las retribuciones en mo-

neda o especie, van abandonando el deseo de acrecentar los latifundios en beneficio de

cederlos en arriendo. El señor controla muchas veces la venta de materiales y aperos de

labranza a sus campesinos, lo que le garantiza un control importante sobre los siervos.

Los campesinos exigirán, y obtendrán muchas veces, la fijación de una retribución no

arbitraria al señor, que consistirá en una aportación fija y otras variables en función de

los resultados de las cosechas del año.

A partir del siglo X los excedentes facilitan el comercio más allá de las fronteras del

señorío. Las actividades comerciales permiten que surja una incipiente burguesía, los

mercaderes, que en su origen eran campesinos que aprovechaban los tiempos en los que

no era necesario el trabajo de la tierra para comerciar, realizan su trabajo pagando igual-

mente una parte de sus beneficios en forma de tributos a los señores. El lujo al que as-

piran los señores con el incremento de las rentas, favorece la aparición cada vez más

frecuente de artesanos. Las rutas de peregrinación son los nuevos caminos por donde se

abre el comercio. Roma, Jerusalén o Santiago de Compostela son los destinos, pero las

comunidades situadas en sus vías de acceso florecen ofreciendo hospedaje, comida, ro-

pa y enseres varios.

Page 80: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 79 ~

EPÍLOGO VI

DERECHO DE PERNADA

La expresión derecho de pernada (ius primae noctis en latín medieval vulgar, tradu-

cible como derecho de la primera noche)136

se refiere a un presunto derecho que otor-

gaba a los señores feudales la potestad de mantener relaciones sexuales con cualquier

doncella, sierva de su feudo, que fuera a contraer matrimonio con uno de sus siervos.

Este derecho, relacionado con el modo de producción feudal, tuvo, supuestamente, vi-

gencia durante la Edad Media en la Europa Occidental, aunque al parecer hay parale-

lismos o semejanzas al respecto en otras partes del mundo. Este supuesto abuso sexual

tendría que ver igualmente con el abuso de autoridad, todo ello abierta y cristianamente

inmoral e injusto.

Le droit du seigneur, cuadro historicista de Vasili Polénov (1884-1927):

Un anciano hace entrega de sus jóvenes hijas al señor feudal

136

Droit du seigneur en francés y como expresión compartida en inglés, aunque en francés se prefirió el

uso de la locución Droit de cuissage.

Page 81: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 80 ~

Acerca de este supuesto privilegio feudal, debido a que son pocos los documentos le-

gales que se conservan como fuente, el hecho es muy discutido y no parece que se diera

en la realidad. En todo caso, básicamente hay quien acepta que se trata de un derecho

señorial tal como lo define la historiografía tradicional, incluida la agresión sexual en la

noche de bodas; otros, en cambio, piensan que era un ritual simbólico de sumisión que

se saldaba con el pago de una tasa en especie o metálico y una relativa ceremonia; los

hay, que aceptan que el abuso sexual era un hecho social (no referido a las bodas, aun-

que sí a la servidumbre feudal), pero no un derecho: más bien el reflejo de la domina-

ción de una clase privilegiada y de la baja consideración que se tenía hacia la mujer en

la época. Sea como sea, también en relación a sus supuestos orígenes ancestrales, del

todo imprecisos, lo cierto es que la tradición, de ser jurídica o de naturaleza antropo-

lógica, es totalmente ajena al derecho canónico y a la cultura cristiana de todos los tiem-

pos.

Ritual de desfloración según un grabado medieval.

Se ha llegado a proponer que, en el feudalismo, el oficiante del ritual sería sustituido

por la persona de más alto rango estamental (esto es, el señor feudal), tal afirmación pa-

rece una extrapolación simplista para la que no se han obtenido pruebas e, incluso, al-

gunos estudiosos sostienen que el ritual prenupcial de desfloración es algo muy distinto,

hasta opuesto, al derecho de pernada medieval. En todo caso, iremos viendo y conside-

rando en nuestro Chronicon cuantos episodios o referencias encontremos.

Page 82: El año del asalto a zara: 1202 - franciscosuarezsalguero.esfranciscosuarezsalguero.es/wp-content/uploads/2017/11/Siglo XIII... · Uno de los mitos populares que hay sobre la numeración

~ 81 ~