1
STA FACINA L MVNDODPOITVO 3ueve. 3 de Junto8e1g51 zorable, ej de Gaul, además del más completo, es el más regular en trazada línea ascendente, Sin vacilación alguna, quizá con algu na excentricidad. pero nunca con declives. Obsérvese la trayectoria da Gaul desde el año 1955, el de su prime- ra gesta, al clasificarse tel-cero de la general y vencedor e la mon Caña. Veintitrés años contaba el aniñado atleta de azules ojos, Hoy a los veintisiete, cuatro años des- pués, ha conseguido adicionar a su historial un triunfo en el «Tuun», dos en el «Giro» y tres títulos de la montaña. En ese período, el lapsus de su ingenua pérdida de la ronda transalpina en el año 1957, producto de una inexperien cia y falso asesoramiento. Erro4 res a los que hoy no es propenso el hombre con posibilidades cíe emular el historial de los más com. pletos «a-outiers» del mundo. a los que ha superado notablemente en factor de tan vital importancia cual es la edad, Cuando otros co- menzaban, Gaul exhibe sus triufl Premio San Fernando, se reúne la comisión organizadora, bajo la presidencia del delegado provin cial, don Fernando González Oh- ver, y en esta reunión, se pasa «revista» a lo realizado, y se ana- lizan los fallos, tomando buena nota de los mismos para su reso lución en la próxima.. Y tras esta reunión, una cena de hermandad; lo que significa el cierre de la última edición y el comienzo de la próxima. A esta reunión final, y a la, ce- na consecuente, fuí invitado por las jerarquías de la organización, y pude darme cuenta por mis pro- pios ojos y oídos, de todo lo que antes ya me habían dicho de es- ta organización y de esta carre ra. Gaul, en la citada prueba. no escOn*ó enemigo alguno. Y al de dr ello consideramos las posibili. dadas de un Anquetil o las de un Baldini que hoy volverán a ser, al mnoa así se cree, eua d1 i-actes rivaleB. ¿Qué Anquetil o 8abdln puedei hallar su golpe de pedal Fera? Es pcslbl induéel.iieent Pere no es meios e1blg que ±i lo bailen, por cuanto e! la tein da mnvernal de Aurnietil; eii aniñn de su ove y eeu1tuea1 e poea, con sus 4a1tsj las salas de fiete, nl la de dini, en Abetto5, 5a5ji de práctica del eS.iul y Oiyld5fitO la verdad de la blciolet, usroa 1i, más pro!cla pa culones eiei en mente la ambiejÓd de «Tour». Son, sin emban Uao perciase, y puedea eobropoeers tales inconvenleate, garo también el dem de hgg oelio da4e de Cciii luchando en tgual; dad de ccndicione, ea decir, sa btd las dticultdes que va . encontrar en sus rivales. ¿No 1i clió Gaul en el «Giro»? En conta das ocasiones. Cuando visfumbró algún . peligro que pocas vecee es convertiría en realidad .—. o cuando creyó llegado eh momento decisivo. Le bastó entonces escalai ocho ldlómetrog del Piceolo Sait Bernardo para destruir ei mito Anqueiil; mito que, en verdad, quedara desiruído cuando, en laS contra cronómetro, sin extralimi iaclón alguna por su pare, ta’o neara lo pasos del corredor galo. Si nos fuera admitido el tópico, diríamos que venció con una so- Ja pierna, en un trazado por de- más favorable. Un trazado que vol- verá a serle favorable en el pre sente «Tour», con demasiada mole granítica para la ambiciones de los Anquetil y Baldini o la vetus ta incógnita que hoy abre Lomeon Bobet o la insegura juventud de Roger lliviere. Postbilidadee repar tidas, con gran porcentaje para Charlie Gaul, el hombre que laten- taré igualar el record de Famto Coppi, vencedor único en una mis- ma temporada de un «Giro» y un «Tours Algo que hoy se halla ah alcance de las piernas de este atleta de insignificante apariencia fuica. ANTONIO VALLUGERA clones y dotar a la misma de una dirección que salvaguarde los in tereses de todos. Al tiempo que procurará dar la máxima difusión a la carrera. La participación de la carrera será libre. Si bien en ha segunda o tercera etapa, se fijará un por- centaje de eliminación. «Nuestra carrera ..L dijo el de- legado provincial, Fernando clon- zález será una puerta abierta a todos los jóvenes con aspira- dones: y cada uno deberá ganar- Se SU puesto desde el primer mo- mento». Y con los mejores deseos para la V Edición.del G. P. San Fer nando, se cerró esta reunión, y los reunidos pasamos todos ah co- medor del típico «Molí de la No- ra», en el mismo momento que llegaba el Excmo. señor Gober nador Civil de la privincia, don Alberto Fernández Galar, junto con eh Excmo. señor presidente de la. Diputación Provincial, don Víctor Hehlin Sol. y el subjefe provincial del Movimiento, don Antonio Díaz Prieto, a los que se unieron el delegado provincial del Frente de Juventudes’, don Fer nando González Oliver, el secreta- rio de dicho organismo don José Plena Duró, y el jefe del Servicio Provincial de Educación Física, don José Jofre Manuel. La cena, transcurrió dentro de un ambiente de gran camaradería y se comentaron los varios he- chos de la última organización. teniendo las autoridades frases de afecto para la organización y de aliento para los organizado- res. Entre los reunidos. saludamos a los amigos Vela, de la Cruz, Remacha, Fontanet y otros, de la En el Vigorelli de Milán, en la clausura del XLII «Giro» iteitanO, Van Loo’< hacía unas preposiciones a su patrocinador, como conaecuen cia de las que hacía unas feches le hicieran los dirigentes de la Carpa no, para que la flecha belga áeten diera los colores de la productora do vermouth en las próximas tela- poradas. Las sugerencias de Van Looy a Valente eran escuetas por demás. El belga solicitaba la formación do un equipo denominado Faema la- ternacional, con él como único jete de filas y con los hombres que de- signara como compañeros ¿ Causas? El boicot continuado que sus com pañeros, o gran parte ‘le los mis- mos, le hicieran durante las pasa- da Vueltas a España e Italia. Los hombres que Van Looy cíe- eigoó como compañeros fueron los siguientes : .Iunkermans, Hoove naes’s, Ronchini, Catalano, Suárez, Segú, Otaño y Manzaneque, com pietando la lista con las dltimas re- velaciones belgas. Caso sic que las directrices gene- ralea de Faema llegaran a aceptar la proposición de Van Looy, auto- máticamente quedaban diluidas las formaciones de España y Bélgica y unificadas, como decíamos, en esa formación internacional. El cosnendattore Valente nos de- cta en el Vigorelli milanés que la actuación de los faemas españoles no había sido muy convincente, aunque nada hubiera decidido al respecto sobre las pretenSiones cte Van Looy. Sin embargo, en la «Gaz zctta delio Sport», periódico mila nts, aparece la noticia de que Vao Looy ha renovado por eres años su Reus. Nos viene al encuen tro Pedro Ferrando, el siempre inquieto directivo de la Sección Ciclista del Ploma. Está- el hom bre atareado como nunca pero hemos de hablar de ciclismo co- mo siempre que topamos con él, y esta vez nos da hecho un re- portaje. —Habrás visto en EL MUNDO DEPORTtVO el anuncio del II Trofeo Juan Anguera. Fui a Barceiona, visité al «abuelo» To rres para hablarle de la prueba y él desde el periódico lanzó la primera noticia. Hubiera querido que el primer clarinazo hubiera salido de Reus directamente, po- ro ya sabes el entusiasmo de don Ramón. Admite mis disculpas. Le hacemos iotar que no tenía porqt3e disculparse, ya que lo inte resante es haber anunciado ya la prueba, y viniendo la cosa del señor Torres, mejor que mejor. Una. prueba anunciada por él y hacia la que demuestra su inte rés es un buen inicio del éxito. Sigue Ferrando dándonos por. menores de la II Edición del Tro feo Juan Anguera erigido en me- moría del que fuera primer cam peón de Reus y gran impulsador del ciclismo entre los modestos. Este año, patrocina esta edición el gran mecenas del deporte afi cionado don Noé Tena. Al viti- tarle aceptó encantado la grupo. Sidón que le hicimos y además aceptó el nombramiento do direc tor de la carrera, que este año estará reservada para aficionados y principiantes, esta sufrida da se de ciclistas jóvenes con ansIas de abrirse paso en ciclismo, ha- cia los cuales tanto cariño de- mostró Juan Anguera y de la que con su aliento y st apoyo sacó destacados valores del ciclismo regional ; creemos que dedicando el Trofeo instituido en su me- moría a los aficionados y princi. piantes es como mejor podemos recordarle. La carrera se celebrará el do- mingo d.a 28 de junio, coincidien do con la Fiesta Mayor de Reus, en honor de San Pedro y que es- te año revestirán inusitada bri llantes. El recorrido será de unos loo kilómetros aproximadamente y discurrirá del modo siguiente: Organización, así como al señor Esteve, de Coca-Cola, y la re- presentación de Fundador Do- mecq cuyas firmas , tuvieron la atención de obsequiar a los re- unidos. Terminada la cena, se pasó la película en colores de la IV Edición del Premio San Fer nando, cuya cámara a cargo del amigo Gómez Vidal, logró mag niñeas escenas de esta importan- te carrera. Y con un brindis para el éxito de la V Edición del Premio San Fernando, dióse por terminada ha cuarta edición, que Tj la victoria del «faema», Angeliflo Soler. J_ TORRES NOS contrato, diciéndose que perelbirt la cantidad de cuatro millones poi temporada, que no está nada mal Lo único que no aclara la nOticit es ni fueron aceptadas laS preten «iones de Rick, La noticia, como decimos, es de fuente fidedigna, aunque sin con- crecióo, Que la decisión de 105 din gentes de Faema resulte demasiado drástica, es cosa que no vamos a analizar, por cuanto es muy lógico que las firmas comerciales intenteS beneficiarse al máximo de los cuan- tiosos gastos que íes implica la pu- blicidad, y las firman convorcialeo transalpinas no desembolsan tan Fa- bulosas cantidades por mora ah- ción; lo realmente cierto es que loo componentes del grupo nacional Faema tuvieron una temporada do baja calificación, lo que tampoco implica continuamos creyendo que en sus filas se alberga lo mejoz de nuestro ciclismo que los tales «lapsus» puedan ser seperados en la próxima, siempre que en su seno 50 impnnga la disciplina y la perfecto orientación que debe regir toda for mación deportiva, porque de lo con- trario esta abstención de patronaje por parte de las firmas transalpi ims hacia nuestro ciclismo le abc- caría en nos ettado casi caótico. Aunque hayamos de lamentarnes de esa orfandad de auestros ciclis tas, cuyas piernas pertenecen a l nóminas extranjeras, a pesar de gua les queramos exigir unas miras pa- tnióticas que, desde luego, no se hallan en parangón con el apoyo que en nuestras firmas comerciales encuentran.., ANTONIO VALLIJGERA Salida de Reus en la Plaza de Frim, para dirigirte hacia Moiell, Vilallonga, ‘Rourell, la Masso, Valimohi, Valls, Collado de Lilia, IViontblanch, Vilavert, La Riba, Alcover, Reus, La Canonja, Vila- seca y Reus, con llegada al Arra bal de Robuster, frente al local de Ciclos Cataluña. La hora de sa lida será a las lO’15 de la maña- na, al objeto de facilitar la par- ticipación de corredores de Bar- celona, que pueden llegar a Reus en el tren de la 915 y regresar por la tarde. Dentro de unog días podré darle la lista completa de premios de esta prueba, con tan- to éxito iniciada el año anterior y que puede decirse fué un ho menaje regional a nuestro anti guo campeón Anguera. Confía- mes que este año honrarán nue vamente esta prueba en homena jo hacía quien tanto hizo por el ciclista modesto, prueba a la que va enraizado este año el nombre de otro protector del ciclista jo- ven, don Noé Tena que te ha dignado patrocinar la prueba que al Trofeo Juan Anguera lleva unido el Gran Premio Mobylette G.A.C., realzada además con ha autoridad del patrocinador que actuará, como te ile dicho, de di- rector de carrera. Ferrando, como hemos dicho, va siempre a prisa. Con Su gru po de colaboradores ha consegui do que en Reus vibre si no con la fuerza de antaño, la afición al ciclismo, Y ahora no para un mo- mento en los preparativos de es- ta gran prueba instituida en Reus en memoria de su primer cam peón. Se despide de nosotros, y nos cita para dentro de tres o cuatro días para darnos detalles complementarios de la prueba al propio tiempo que nos invita pa- ra Seguir la misma, al objeto de poder ofrecer a nuestros lectores las incidencias de este II Trofeo Juan Anguera - Gran Premio Mo- bylette-G.A.C. Aceptamos gusto- sos la invitación y hacemos vn- tos para el mal-nr éxito de esta prueba que ha echado ya carta de naturaleza en el calendario ci- dista catalán. MARSALLA II 1cIetas,botasybalOflP fútbol, chaquetas y trajes rn torista, artículos deporte y juguetes Y sigue la racha de los re- cords. Cuando apenas hace cua tro días que el i’ecord del mun do de disco pasaba a mejor vida, por obra del polaco Piatkows leí, he aquí que el maravilloso lanzador americano O’Brien, cu ya afición por esta especialidad atlética raya al «fanatismos , aca be de batir Ci record del mun do que el mismo poseía. 1940 m. es la distancia oficial que dieron los jueces el pasado martes en Pomona. después de la tentativa de Parry O’Brien. tinos cuantos aficionados muy pocos asistieron a este festi val organizado con el único de- seo de dar una oportunidad a O’Briefl, para batir el rerord, pues los reglamentos de la IAAF, no autorizan tentativas de re- cord. Como se recordará, el pasado fin dg semana, y en un festival en esta misma ciudad, O’Bnien, en una magnífica tanda de lan- zamientos, la mejor de su carre rs atlética, conseguía de mane ra oficial rozar el record al lan- zar j9’23 m. (1925 record mun dial). Fué en una tanda de lan- zamientoS, ya terminados los in tentos oficiales en ej octa yo 19’52. Esto animó a O’Brien a buscar una oportunidad, sin esperar los próximos campeona- tos americanos, que se disputan este fin de semana. Y a tal efec te, los directivos de Pomona, or ganizaroti un festival a base de lanzamientos, cuyo objetivo pnin cipal era ej de que Parry O’Brien pudiera batir su propio record, que lo era también del mundo, y que Dallas Long, en este mis- mo año, había conseguido igua lar. La tenacihad de O’Briefl, ha quedado puesta de relieve una vez más, ya que se ba alejado de sus adversarios, Long y Nie der, que hace poco más de un mes le humillaron con una vic toria sobre él. O’Bnien ha demos- tredo que sigue siendo el me,ior lanzador del mundo, ya que con ésta son once las veces que ha figurado en la tabla de records. Una marca que no ha podido ser igualada por ningún otro lan- dor de disco ya que de las veintinueve veces que ci record ha tenido movilidad, once lo han sido por obra del campeón ohm pico. La serie tic O’Brien fué: 18’77, 18’31, 18’93 y 18’39 Todo hace espetar que el nuc yo record del mundo tendrá por esta vez validez, pues se racor- dará que en el curso de la tem porada varias han sido las ve- ces en que por falta de requisi tos de orden técnico, el rec’ord no pudo homologarse. Si uno examina la evolución del recor-d, podrá observar que casi cuatro metros han sido pa- nados en el curso de los cincuen te años, que han transcurrido desde que se inició oficialmente el record. Un americano lo es- tableció por vez primera on 1.909 el que filé dos veces campeón olímpico Ralhp Rose con 13’54, y un americano O’Brien es el que actualmente ostenta la su- premacía de esta disciplina at lética. Aparte de O’Brien, que como ya hemos dicho, es quien más personalidad ha acusado en el historial de la prueba, Torran- ce, también americano, por el año 1934, y Pucho, anterior a O’Brlen, sOn quienes han escri 1 -c’ las más brillantes páginas del historial de esta prueba. O’Brien (EE. UiT,) Long (EE. IJIJ.) Nic’der (EJP. IIJU.) flavia (IlE. IIJIJ.) Butt (EE. [J1.) Meconi (Italia) Bantun (EE. UU.) Lampen (EE. UU.) Owen (EE. U[L) Skobla (Chec) Jones .(EE. UIJ.) HISTORIAL fiEL RECORD En La Coruña, se ha disputado el y Trofeo Teresa Herrera, en el que han participado destacados atletas españoles y también algún portugués. El Trofeo, estaba destinado a Ja prueba de 3.000 metros, en la que tras emocionante lucha ha vencido en los metros finales, el madrileño Jesús Hurtado con el tiempo de 8’16»3, por 8’17>i2 Mo- lins. A continuación entró Can- los Pérez y seguidamente Alonso. Buena carrera de Rancaño en 400 metros lisos con 49»4, y de Armando Roca, que se adjudicó los 100 metros. En martillo, Elo rniaga, con Un tiro de suerte, al canzó los 5049 metros, ya que to dos los otros intentos de la se- ríe, apenas si alcanzaban los 45 metros. Los «hurdlers» Artiach y Lom bao buenas marcas en 400 metros vallas, Celarain, venció en 800 metros a Reguero, que ocho días antes había corrido la distancia en l’55. Celarain en su carrera invirtió el tiempo de l’57»l. También merece destacarse los 200 metros de San- guino con 22»6. RESULTADOS 4n0 metros vallas: Artiach (FacT. Viscaína) 55»2; 2, Lornbao (Fed. Madrid) 55»7; 3, Koch (Fed, Guip.) 57>i3. 1100 metro Un nuevo triunfo del C. N. Bar- celona, en los Campeonatos de Ca- talufla de la categoría junior. El club de la Escollera se ha apun lacio un iiuevo triunfo por equi pos, rubricado con una serie de ti- tulos individuales alcanzados por Suc atletas, destacando los herma- nos Rut —-- Juan y Arturo —, que han sumado un buen número de puntos para su club, De iii jornada de ayer, poca cosa podemos añadir a lo que ya dijimos en nuestros comentarios de la pri meis jornada. La taita de partici pación de la mayoría de atletas fué ayas’ igual o mayor que el primer día. Y es que, a cuatro días de los Campeonatos de Cataluña Absolu tos. la mayoría de atletas no quie 1-en comprometer sus posibilidades para aquella máxima competición regional. De las pruebas disputadas ayer. iSlasi venció fácilmente en los 400 metros vallas, mientras Juan Rut doblaba sus triunfos en 200 metros y pértiga. Por cierto que, termi nada la carrera de 200 metrOs, tu- yo que continuar saltando, lo que se vió handicapado. quedando a los 350 metros. Para Arturo fué Ja ja- balina y el disco, y para el vicen se Rodríguez los 800 metros, con lo que ha conseguido dos títulos en estos campeonatos: los 800 metros de ayer y loa 1,500 de la primero jornada. Con estas pruebas han finalizado los campeonatos de la categoría, y con ello, la Federación Barcelone Sa podrá formar la selección que acude a Valencia a disputar los nacionales G. 400 metros vallas, fisial: 1. Augusto Blasi (CNB), 58»C; 2, Francisco Martí (CNB), 1’00e2; 3. Francisco Cesta (Hisp.), 1’02»5, 3.eoO meiros obstáculos, final: 1. Clemente Hernández (RCDE), lO’l9i,6; 2. AntoniO Canallas (CNB), ll’01e4 200 metros lisos, final: 1. Juan Ruf (CNB), 23»8; 2. Amado Juli (Hiop.). 24»6; 3. Juan Belimunt (JAS>. 24s7. Lamizamielito de disco, final: 1. Arturo Iluf (CNB), 3834 me- tres; 2. Juan Ruf (CNB), 31B; 3. Lorenzo Casal (CNB), 3462. Salto oo4s sérUga, final: 1. Juan Ruf ((CNB). 350 metros;; 2. Luis Bueriafuente (CNM), 320; 3. Raúl Roura (CFB). 300. 5.000 metros hios, final: 1. Enrique Felez (CNM), 16’3CiiS; 2, Félix León JAS). l649s0; 3. Víc Ion Tranchez (ECDE). l7’l7eO. Celarain (Fed.) Guip,) l’57,,1; 2, Reguero (Fed. Valladolid), 1’57>l3 ; 3, Zuazo (Fed. Guip.) 159» £tstra: Aguado, l’75 metros; 2, Ariño (Fed. Madrid) 1’75 metros. 200 metros jicos: Sanguino (Fed. Madrid) 22»6; 2, Asensio, íd., 23»3 ; 3, Tuduri, 23»5. loo meiros lisos: Primera serie. A. Rosa (Fecl Barcelonesa) 11»1; 2, López Amor (Fed. Madrid) 11>)3; 3, Asensio, 11»3. Segunda serie. --- Sanguino (Feri. Madrid) l1»2; 2, Morfin (Fed. Asturias) 1l>i5. Martillo: Elorriaga (Red. Madrid) 50’49 metros ; 2, Alburquei-que (Portu gal) 4992 metros; it, Martínez (Fed. Coruña) 46’46 metros; 4, Eosch (Fed. Barcelonesa) 4583 metros. Longitud Guillén (Fed. Coruña) 626 me- tros; 2, Pruneli íd., 616 metros. 3.000 metros: Jesús Hurtado (Fed. Madrid), B’16»8; 2, Molins (Fed. Barcelo pesa) 8’17»2; 3, Carlos Pérez (Fed. Pontevedra) 8’24»2 ; 4, Alonso (Fed. Barcelonesa) 8’25»; 5, Car pena (Red. Asturias) 8’33»2. 400 metros Rancafio (Fed. Madrid) 49»4. 1901 3925 1925 1940 Triple salto, final: 1. Luis Buenafuente (CNM), 1210 metros; 2. Miguel Vidal (CAL) 1233; 3. Isidro Montero (CAL), 1120. 806 metros lisos, final: 1.. Juan Rodríguez (UDV), 20354; 2, jaime Costa (CDH-F), 2’05o3; 3. Antonio Molinar (jAS), 2’06s8. Relevos 4 x 100 metros lisos: 1. C. N. Bareelon (Juan Ruf, Ar turo Buf, García L,amarca y Carlos Viladevall). 46))3. Lanzamiento de la jabalina, fbllsl: 1. Arturo Ruf (CNB), 4l96 me- tros; 2. Roberto Beltrán (CÁI_R), 4080; 3. José Granell (CFB), 4061. PUNTUACION POR EQUIPOS 1. C. N Barcelona 174 puntes 2. C. F. Barcelona 54 5 3. C. N, Montjuich 35 » 4. Club Hiepamer 23 a 5. 3. Al. Sabadell 19 a 6. C. A. Layetania 17 a 7. U, D. Vich 14 a 8. C. G, Barcelonés 14 e 9. G. E. E. Gerundense 13 » 10. R. C. D. Español 11 » 11. S A. Maquinista ti a 12, C. D. Universitario 7 a C.N.Reus ‘7a 14. C. D. Hispano Francés 7 » 15. C. A Linterna Roja 6 a 16. C. A. Stadiunc 3 e El C. N. ous ganado de Io cmeonatos pvhiciaiís Reus. El domingo se celebró en el Estadio del Reus Deportivo la segunda y última jornada de has campeonatos provinciales de atletis «no, en la que se dió el triunfo final y del C. N. Reus, del todo previsible Donde ±ué más patente la superio nidad de los triunfadores fué en lanzamientos y salto con pértiga, en cuyas pruebas coparon 0asi la to talidad de puntos. Mientras en ca- rreras fué la cosa más nivelada, e incluso en algunas pruebas fueron de superioridad de los atletas del Deportivo. Los tarraconenses hicie ron discreto papel, brillando sólo en 3.000 metros obstáculos, . He aquí los nuevos canipeonel provinciales: 10.000 metros marcha: Sanllehl (CNR), 5549». 400 metros vallas: Domingo (RD). 102». Pértiga: Miró (CNR), 3,10 metros. 3.000 m. obstáculos: Faro (GT). 1100», Jabalina: Foz (CNR), 40,43 ni. 800 metros lisos: F.guerola (CNR). 2’09s4. Triple salto: Magriñá (lID), 12,22 metros, 100 metros lisos: Magriñá (HO). 12» 1., Disco: Foz (CNR), 31,17 metros 5.000 metros lisos: Jové (CNH), 1721> 4-5. Relevos 4 x 100: Reus Deportivo (lviagiJñó, Domingo, Domínguez y Basora). Puntuación final: C. N. Reus, 109; Reus Deportivo, 71 ; GimnasticO Ta oragona, 31. MARSALLA II. L’i Cnvn.ción atié tice ra el ía 29 Aprovechando la celebración de los Campeonatos de Cataluña, que reunen el atletismo de nuestra re- gion, se disputará en la noche del cija 29, la anual contención atlética, en una ceiia que tenOra lugar en uii CeiitricO restaurante. Esta convención. al igual que las anteriores. tiende a reunir a todos aquellos que en el transcurso da nuestro historial atlético han labo TadO por el progreso del mismo. Antiguos campeones y directivos de las distintas apocas, han prome tido su asistencia a esta convención que reunirá a un buen número de entusiastas del atletismo, Para inscripciones. en la Federa. ción Barcelonesa. Vía Layetana. 94. EL “TOUR’ EN LA ESQUINA Van iooy renueva su contrato Las grandes posibilidades del pequeño Charlie Con «Foenia» portres años . Los que, por 20 visto, puedei ¿Unfc1cifl o Io fcis espaiies y beas? conUnuados. ¿Gaul vencedor del «Tour» 1959? si los hechos desarrollan tal como se suscitaran en la pasada e•dieón del «Giro», puede serlo con aplastante facilidad. ¿Razones? La difereiieia existente entre el mo- mente actual de forma del luxem burgués y sus más directos opo neotes. resulta extraordinaria. 1 r i#’#/íIrliJ OTRO RECORD SENSACIO Pany O’Bren haIazado el es a 19’40 m9tros La marca muncilal, aumentada en qifince centímetros, va camino de os 20 metros Van Looy exigió a su firma comerciaJ la unificación de los grupos deportivos en uaa ümüca formación con ej belga como cabeza de sex’ie y leas hombres que éste designe cosno compañeros. ¿Se le aceptará? ( es ej genio ciclista tie la época moderia. Los «tifosis» L.-_-s hubieron de soportar la fronfa del iuxeniburgaés cuando pertba displicente esta pancarta de llaldini E 1enes en Molhoe, ‘un solo leerá cap1tán indiscutible de s diez formaciones que se alineen n la Cuita de salida en la edición del our» 1959: Charlie Gau1 el lfl±$Ct1tible en tina formación que, si nódesta es por los hombree que la !tegran, sesulta también, indu dablemente, la de mayores posibi lidadee e &ue uno de sus ema- kDoIs. eligual que en la pasada edtt l1cediera, consiga la vio- tra al en la magna concen xaeiAi tclista. ¿l?r5 puede Inquietar a Gaul en el l!1bUT))? La respuesta cate- g8rlc2 en esta ocasión. no puede hacerse. Pocos o n1ngú deporte efrecen fan pocas ocasiones a la bipótesis como el ciclismo. Pero si al vaticinio puede concedérsele el T1enor de los márgenes. práctica- anente no puede existir la duda: Charlie ea el gran favorito. Noi mie remos con ello insinuar que el lu cemburgués ea el más completo «routier» mundial del momento. aunque £1 a los historiales depor vos e les concede un valor me- L! MADRID TIENEN YA VELODROMO ..-...—-..— Pat O’Brien, el excepcional bnzador que una vez más ha vuelto a batir su s-ecord mundial 1954. O’Brien (EE. [SU.) 18’54 3958. O’Brien (EE. 1515.) 11956. OBrien lEE. 1515.) 1861 3956 O’Brien (EE, UU.) 1956. ORnen (ElE. [SU.) 18139 1959. Long (EE. UU.) 1956. O’llrien (EE. [SU.) 18’71 1959. O’Brien (EE. [SU.) E C. N. Barcelona se adludic también ¡os Campeonafts de Cda1uña, categoría junior E próximo día 28 de uiiio el 1 1Trofeo Juan Anguera, “G!an Premio Mohylette G. A. C.” :: D. No Tena, Iirec tor de I cirei Í;a tapltal española, de no tener nimigún velódro ano va a pasar a poseer dos de estas instalado nes indispefhsables en una ciudad qua se precie de deportiva. Mientras siguen isitensaménte las obras del Palacio de Deportes, en el que con un a visión que aquí no se tuvo, ha sido íncluída una miegnífica pista de asadera de doScientos cm cuenta metros, y que se dice será inaugurado en el próximo octubre, Jos activos elememitos del Velo Club Portillo han llevado a la realidad la vieja idea de una pista de cemento al aire libre, que va a iuangtwarse el próximo domingo. Esta gis- ta, rodeando ej campo tic fútbol de Vifiaverde, en las afueras de Madrid, está bien concebida y per mtti.st que los madrileños paladeen el ciclismo en pista, aj tiempo que contribuirá enormemente a a formación de «pistards» castellanos para alimentar los programas tiel Palacio de Deportes -, . . (Foto Bert) ATLETAS DE MAS DE 1959. 11959. 19.5 9. 1959. 1959. 1958. 1956. 1951. 1957. 1957. 1955. 18 M. 1940 1925 19’lP 1859 18’31 18’48 1831) 18’lS 1 8’ 13 18’OS 1803. ENTRA EN UNA NUEVA FASE EL PREMIO SAN’ FERNANDO, DELERIDA al cumDflr el primer quInquenio 1909. 1928. 1928. 1928. 1931. 1932. 1li32. 1932. 1934. 1934. 1934. 1934. 1948. 1949. 1950. 1950. 1950. 1953. 1953. 1954. 1954. Rose (EN. [TU.) Hirschfeld (Alem.) Kuck (EE. [SU.) Hirschfeld (Alem.) Douda (Chcc) Heljasz (P01.) Sexton (EE. [1115.) Douda (Chec.) Lyman (BE. 1515.) Torrance (EN. UIL) Torrance (EE. UU) Torrance (RE. UU.) Fonville (EE. [SU.) Fuchs (EE. UU.) Fucha (BE. UU.) Fuchs (EE. [SU.) Fudlis (JiTE. 1515.) O’Brien (gE. 1515.) O’Brien (EE. UU.) O’Brien (EE. IJU11) O’Brien (EE. U.) 35,54 35,79 1587 36’04 iñ’04 ló’05 16’16 1.6’lO ]6’48 16’80 16’89 ]7’40 )7’6’8 17’79 17’Sl 37’90 37,95 :I.8’OO 38’04 18’42 18’43 Cuatro años ha cumplido el Gran Premio San Fernando es- ta carrera reservada a los jóe nes de menos de 22 años, que ms tituyó la Delegación Provincial del Frente de Juventudes de rida, y que desde su inicio ha cumplido con fidelidad los fines para la cual fué creada. La idea básica de ofrecer una oportuni dad a los jóvenes. ciclistas, ger minó bajo la efigie de este jo- ien deportista que desde su pues- to de Delegado Provincial el Frente de Juventudes leridana, con la estimable colaboración de sus más Inmediatos camaradas en la Delegación, y el beneplácito de la juventud leridana. Una gran familia, unida y osen- cialmente vinculada en los altos Eentimientos deportivos, vive du rante cuatro o cinco días las ha- aañas de los más distinguidos y las proezas de los más osados. Cinco días, que corredores, orga riizadores y seguidores viven ba jo las mismas condiciones técni cas, si bien en 10 físico se dife rancian en que unos son actores y otros espectadores. Y las cua tro ediciones disputadas, nos han dado los nombres de Luis Gras, Andrés Carulla, Domingo Ferrer y Angelino Soler, respectivamen te, han sido los nombres que se han anotado en este corto, pero fructífero «palmarés». Desde la l)1ueba modesta con corredores locales casi su mayoría, hasta la última edición disputada hace un Inca COfl una nutrida represente- ción nacional. Mejor dicho, han empezado ya los trabajos de este grupo incansable, que sin muchas elhracaS, está realizando una i ron labor e ro de la juventud lerafltl. El V Trofeo Teresa Herrera en La Coruña, fué ganado por J. Hurtado En todos los reunidos, y en sus intervenciones, se observaba este interés de darle prestancia y cfi- cada a esta organización, que poco a poco va escalando los pel daños de ha popularidad, para transformarse en una de las más importantes pruebas dedicadas a los jóvenes ciclistas en España. Al cumplir el primer quinque nio, el próximo año, la carrera Premio San Fernando va a ob- servar una serie de innovaciones en eh orden técnico y también en el aspecto organizador, De la conversación general, pudimos ob- servar que será atendido por ár bitros oficiales, el aspecto clasifi cachón; se procurara que cada jor nada sea una etapa. aunque pue de ser que en una jornada hayan dos etapas; se atenderá con pro- ferencia para el final de etapa, poblaciones con suficiente capa- ciclad hotelera. y se procurará aun catar la caravana pubhicita Cada año, al término dol Gran ria atendiendo a diyersas peti 1 Cc!o PASCUAL. VILLANUEVA Y GELTRU CICP OS PcL5 cual Al servidier del ciclismo y moto. Fiemo, Acesgonios y recambios y demás artíulos para o deporte VILLANIJEVA Y CELTRU BcfIrt3 .3O Mayor de Gracia, 115 - T. 28 3734

EL “TOUR’ EN LA ESQUINA posibilidades del OTRO RECORD ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · STA FACINA L MVNDODPOITVO 3ueve.3 de Junto8e1g51 zorable, ej

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL “TOUR’ EN LA ESQUINA posibilidades del OTRO RECORD ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · STA FACINA L MVNDODPOITVO 3ueve.3 de Junto8e1g51 zorable, ej

STA FACINAL MVNDODPOITVO 3ueve. 3 de Junto8e1g51

zorable, ej de Gaul, además delmás completo, es el más regularen trazada línea ascendente, Sinvacilación alguna, quizá con alguna excentricidad. pero nunca condeclives.

Obsérvese la trayectoria da Gauldesde el año 1955, el de su prime-ra gesta, al clasificarse tel-cero dela general y vencedor e la monCaña. Veintitrés años contaba elaniñado atleta de azules ojos, Hoya los veintisiete, cuatro años des-pués, ha conseguido adicionar asu historial un triunfo en el «Tuun»,dos en el «Giro» y tres títulos dela montaña. En ese período, ellapsus de su ingenua pérdida dela ronda transalpina en el año1957, producto de una inexperiencia y falso asesoramiento. Erro4res a los que hoy no es propensoel hombre con posibilidades cíeemular el historial de los más com.pletos «a-outiers» del mundo. a losque ha superado notablemente enfactor de tan vital importanciacual es la edad, Cuando otros co-menzaban, Gaul exhibe sus triufl

Premio San Fernando, se reúnela comisión organizadora, bajo lapresidencia del delegado provincial, don Fernando González Oh-ver, y en esta reunión, se pasa«revista» a lo realizado, y se ana-lizan los fallos, tomando buenanota de los mismos para su resolución en la próxima..

Y tras esta reunión, una cenade hermandad; lo que significael cierre de la última edición yel comienzo de la próxima.

A esta reunión final, y a la, ce-na consecuente, fuí invitado porlas jerarquías de la organización,y pude darme cuenta por mis pro-pios ojos y oídos, de todo lo queantes ya me habían dicho de es-ta organización y de esta carrera.

Gaul, en la citada prueba. noescOn*ó enemigo alguno. Y al dedr ello consideramos las posibili.dadas de un Anquetil o las de unBaldini que hoy volverán a ser,al mnoa así se cree, eua má d1i-actes rivaleB.

¿Qué Anquetil o 8abdln puedeihallar su golpe de pedal

Fera? Es pcslbl induéel.iieentPere no es meios e1blg que ±ilo bailen, por cuanto e! la teinda mnvernal de Aurnietil; eiianiñn de su ove y eeu1tuea1 epoea, con sus 4a1tsj las salas de fiete, nl la dedini, en Abetto5, 5a5ji depráctica del eS.iul y Oiyld5fitO laverdad de la blciolet, usroa 1i,más pro!cla pa culones eieien mente la ambiejÓd de«Tour». Son, sin emban Uaoperciase, y puedea eobropoeers tales inconvenleate, garotambién el dem de hgg oelioda4e de Cciii luchando en tgual;dad de ccndicione, ea decir, sabtd las dticultdes que va . encontrar en sus rivales. ¿No 1i

iç clió Gaul en el «Giro»? En contadas ocasiones. Cuando visfumbróalgún . peligro — que pocas veceees convertiría en realidad .—. ocuando creyó llegado eh momentodecisivo. Le bastó entonces escalaiocho ldlómetrog del Piceolo SaitBernardo para destruir ei mito døAnqueiil; mito que, en verdad,quedara desiruído cuando, en laScontra cronómetro, sin extralimiiaclón alguna por su pare, ta’oneara lo pasos del corredor galo.Si nos fuera admitido el tópico,diríamos que venció con una so-Ja pierna, en un trazado por de-más favorable. Un trazado que vol-verá a serle favorable en el presente «Tour», con demasiada molegranítica para la ambiciones delos Anquetil y Baldini o la vetusta incógnita que hoy abre LomeonBobet o la insegura juventud deRoger lliviere. Postbilidadee repartidas, con gran porcentaje paraCharlie Gaul, el hombre que laten-taré igualar el record de FamtoCoppi, vencedor único en una mis-ma temporada de un «Giro» y un«Tours

Algo que hoy se halla ah alcancede las piernas de este atleta deinsignificante apariencia fuica.

ANTONIO VALLUGERA

clones y dotar a la misma de unadirección que salvaguarde los intereses de todos. Al tiempo queprocurará dar la máxima difusióna la carrera.

La participación de la carreraserá libre. Si bien en ha segundao tercera etapa, se fijará un por-centaje de eliminación.

«Nuestra carrera ..L dijo el de-legado provincial, Fernando clon-zález — será una puerta abiertaa todos los jóvenes con aspira-dones: y cada uno deberá ganar-Se SU puesto desde el primer mo-mento».

Y con los mejores deseos parala V Edición.del G. P. San Fernando, se cerró esta reunión, ylos reunidos pasamos todos ah co-medor del típico «Molí de la No-ra», en el mismo momento quellegaba el Excmo. señor Gober

nador Civil de la privincia, donAlberto Fernández Galar, juntocon eh Excmo. señor presidentede la. Diputación Provincial, donVíctor Hehlin Sol. y el subjefeprovincial del Movimiento, donAntonio Díaz Prieto, a los que seunieron el delegado provincial delFrente de Juventudes’, don Fernando González Oliver, el secreta-rio de dicho organismo don JoséPlena Duró, y el jefe del Servicio

Provincial de Educación Física,don José Jofre Manuel.

La cena, transcurrió dentro deun ambiente de gran camaraderíay se comentaron los varios he-chos de la última organización.teniendo las autoridades frasesde afecto para la organización yde aliento para los organizado-res.

Entre los reunidos. saludamosa los amigos Vela, de la Cruz,Remacha, Fontanet y otros, de la

En el Vigorelli de Milán, en laclausura del XLII «Giro» iteitanO,Van Loo’< hacía unas preposicionesa su patrocinador, como conaecuencia de las que hacía unas feches lehicieran los dirigentes de la Carpano, para que la flecha belga áetendiera los colores de la productorado vermouth en las próximas tela-poradas.

Las sugerencias de Van Looy aValente eran escuetas por demás.El belga solicitaba la formación doun equipo denominado Faema la-ternacional, con él como único jetede filas y con los hombres que de-signara como compañeros ¿ Causas?El boicot continuado que sus compañeros, o gran parte ‘le los mis-mos, le hicieran durante las pasa-da Vueltas a España e Italia.

Los hombres que Van Looy cíe-eigoó como compañeros fueron lossiguientes : .Iunkermans, Hoovenaes’s, Ronchini, Catalano, Suárez,Segú, Otaño y Manzaneque, compietando la lista con las dltimas re-velaciones belgas.

Caso sic que las directrices gene-ralea de Faema llegaran a aceptarla proposición de Van Looy, auto-máticamente quedaban diluidas lasformaciones de España y Bélgica yunificadas, como decíamos, en esaformación internacional.

El cosnendattore Valente nos de-cta en el Vigorelli milanés que laactuación de los faemas españolesno había sido muy convincente,aunque nada hubiera decidido alrespecto sobre las pretenSiones cteVan Looy. Sin embargo, en la «Gazzctta delio Sport», periódico milants, aparece la noticia de que VaoLooy ha renovado por eres años su

Reus. — Nos viene al encuentro Pedro Ferrando, el siempreinquieto directivo de la SecciónCiclista del Ploma. Está- el hom

bre atareado como nunca perohemos de hablar de ciclismo co-mo siempre que topamos con él,y esta vez nos da hecho un re-portaje.

—Habrás visto en EL MUNDODEPORTtVO el anuncio delII Trofeo Juan Anguera. Fui aBarceiona, visité al «abuelo» Torres para hablarle de la pruebay él desde el periódico lanzó laprimera noticia. Hubiera queridoque el primer clarinazo hubierasalido de Reus directamente, po-ro ya sabes el entusiasmo de donRamón. Admite mis disculpas.

Le hacemos iotar que no teníaporqt3e disculparse, ya que lo interesante es haber anunciado yala prueba, y viniendo la cosa delseñor Torres, mejor que mejor.Una. prueba anunciada por él yhacia la que demuestra su interés es un buen inicio del éxito.

Sigue Ferrando dándonos por.menores de la II Edición del Trofeo Juan Anguera erigido en me-moría del que fuera primer campeón de Reus y gran impulsadordel ciclismo entre los modestos.Este año, patrocina esta ediciónel gran mecenas del deporte aficionado don Noé Tena. Al viti-tarle aceptó encantado la grupo.Sidón que le hicimos y ademásaceptó el nombramiento do director de la carrera, que este añoestará reservada para aficionadosy principiantes, esta sufrida dase de ciclistas jóvenes con ansIasde abrirse paso en ciclismo, ha-cia los cuales tanto cariño de-mostró Juan Anguera y de la quecon su aliento y st apoyo sacódestacados valores del ciclismoregional ; creemos que dedicandoel Trofeo instituido en su me-moría a los aficionados y princi.piantes es como mejor podemosrecordarle.

La carrera se celebrará el do-mingo d.a 28 de junio, coincidiendo con la Fiesta Mayor de Reus,en honor de San Pedro y que es-te año revestirán inusitada brillantes. El recorrido será de unosloo kilómetros aproximadamentey discurrirá del modo siguiente:

Organización, así como al señorEsteve, de Coca-Cola, y la re-presentación de Fundador Do-mecq cuyas firmas , tuvieron la

atención de obsequiar a los re-unidos. Terminada la cena, sepasó la película en colores de laIV Edición del Premio San Fernando, cuya cámara a cargo delamigo Gómez Vidal, logró magniñeas escenas de esta importan-te carrera.

Y con un brindis para el éxitode la V Edición del Premio SanFernando, dióse por terminada hacuarta edición, que Tj la victoriadel «faema», Angeliflo Soler.

J_ TORRES NOS

contrato, diciéndose que perelbirtla cantidad de cuatro millones poitemporada, que no está nada mal

Lo único que no aclara la nOticites ni fueron aceptadas laS preten«iones de Rick,

La noticia, como decimos, es defuente fidedigna, aunque sin con-crecióo, Que la decisión de 105 dingentes de Faema resulte demasiadodrástica, es cosa que no vamos aanalizar, por cuanto es muy lógicoque las firmas comerciales intenteSbeneficiarse al máximo de los cuan-tiosos gastos que íes implica la pu-blicidad, y las firman convorcialeotransalpinas no desembolsan tan Fa-bulosas cantidades por mora ah-ción; lo realmente cierto es que loocomponentes del grupo nacionalFaema tuvieron una temporada dobaja calificación, lo que tampocoimplica — continuamos creyendoque en sus filas se alberga lo mejozde nuestro ciclismo — que los tales«lapsus» puedan ser seperados en lapróxima, siempre que en su seno 50impnnga la disciplina y la perfectoorientación que debe regir toda formación deportiva, porque de lo con-trario esta abstención de patronajepor parte de las firmas transalpiims hacia nuestro ciclismo le abc-caría en nos ettado casi caótico.

Aunque hayamos de lamentarnesde esa orfandad de auestros ciclistas, cuyas piernas pertenecen a lnóminas extranjeras, a pesar de guales queramos exigir unas miras pa-tnióticas que, desde luego, no sehallan en parangón con el apoyoque en nuestras firmas comercialesencuentran..,

ANTONIO VALLIJGERA

Salida de Reus en la Plaza deFrim, para dirigirte hacia Moiell,Vilallonga, ‘Rourell, la Masso,Valimohi, Valls, Collado de Lilia,IViontblanch, Vilavert, La Riba,Alcover, Reus, La Canonja, Vila-seca y Reus, con llegada al Arrabal de Robuster, frente al localde Ciclos Cataluña. La hora de salida será a las lO’15 de la maña-na, al objeto de facilitar la par-ticipación de corredores de Bar-celona, que pueden llegar a Reusen el tren de la 915 y regresarpor la tarde. Dentro de unog díaspodré darle la lista completa depremios de esta prueba, con tan-to éxito iniciada el año anteriory que puede decirse fué un homenaje regional a nuestro antiguo campeón Anguera. Confía-mes que este año honrarán nuevamente esta prueba en homenajo hacía quien tanto hizo por elciclista modesto, prueba a la queva enraizado este año el nombrede otro protector del ciclista jo-ven, don Noé Tena que te hadignado patrocinar la prueba queal Trofeo Juan Anguera llevaunido el Gran Premio MobyletteG.A.C., realzada además con haautoridad del patrocinador queactuará, como te ile dicho, de di-rector de carrera.

Ferrando, como hemos dicho,va siempre a prisa. Con Su grupo de colaboradores ha conseguido que en Reus vibre si no conla fuerza de antaño, la afición alciclismo, Y ahora no para un mo-mento en los preparativos de es-ta gran prueba instituida en Reusen memoria de su primer campeón. Se despide de nosotros, ynos cita para dentro de tres ocuatro días para darnos detallescomplementarios de la prueba alpropio tiempo que nos invita pa-ra Seguir la misma, al objeto de

poder ofrecer a nuestros lectoreslas incidencias de este II TrofeoJuan Anguera - Gran Premio Mo-bylette-G.A.C. Aceptamos gusto-sos la invitación y hacemos vn-

tos para el mal-nr éxito de estaprueba que ha echado ya cartade naturaleza en el calendario ci-dista catalán.

MARSALLA II

1cIetas,botasybalOflPfútbol, chaquetas y trajes rntorista, artículos deporte y

juguetes

Y sigue la racha de los re-cords. Cuando apenas hace cuatro días que el i’ecord del mundo de disco pasaba a mejor vida,por obra del polaco Piatkowsleí, he aquí que el maravillosolanzador americano O’Brien, cuya afición por esta especialidadatlética raya al «fanatismos , acabe de batir Ci record del mundo que el mismo poseía.

1940 m. es la distancia oficialque dieron los jueces el pasadomartes en Pomona. después dela tentativa de Parry O’Brien.tinos cuantos aficionados — muypocos — asistieron a este festival organizado con el único de-seo de dar una oportunidad aO’Briefl, para batir el rerord,pues los reglamentos de la IAAF,no autorizan tentativas de re-cord.

Como se recordará, el pasadofin dg semana, y en un festivalen esta misma ciudad, O’Bnien,en una magnífica tanda de lan-zamientos, la mejor de su carrers atlética, conseguía de manera oficial rozar el record al lan-zar j9’23 m. (1925 record mundial). Fué en una tanda de lan-zamientoS, ya terminados los intentos oficiales — en ej octayo — 19’52. Esto animó a O’Briena buscar una oportunidad, sinesperar los próximos campeona-tos americanos, que se disputaneste fin de semana. Y a tal efecte, los directivos de Pomona, organizaroti un festival a base delanzamientos, cuyo objetivo pnincipal era ej de que Parry O’Brienpudiera batir su propio record,que lo era también del mundo,y que Dallas Long, en este mis-mo año, había conseguido igualar.

La tenacihad de O’Briefl, haquedado puesta de relieve unavez más, ya que se ba alejadode sus adversarios, Long y Nieder, que hace poco más de unmes le humillaron con una victoria sobre él. O’Bnien ha demos-tredo que sigue siendo el me,iorlanzador del mundo, ya que conésta son once las veces que hafigurado en la tabla de records.Una marca que no ha podidoser igualada por ningún otro lan-dor de disco ya que de lasveintinueve veces que ci recordha tenido movilidad, once lo hansido por obra del campeón ohmpico.

La serie tic O’Brien fué: 18’77,18’31, 18’93 y 18’39

Todo hace espetar que el nucyo record del mundo tendrá poresta vez validez, pues se racor-dará que en el curso de la temporada varias han sido las ve-ces en que por falta de requisitos de orden técnico, el rec’ordno pudo homologarse.

Si uno examina la evolucióndel recor-d, podrá observar quecasi cuatro metros han sido pa-nados en el curso de los cincuente años, que han transcurridodesde que se inició oficialmenteel record. Un americano lo es-tableció por vez primera on 1.909— el que filé dos veces campeónolímpico Ralhp Rose — con 13’54,y un americano — O’Brien — esel que actualmente ostenta la su-premacía de esta disciplina atlética.

Aparte de O’Brien, que comoya hemos dicho, es quien máspersonalidad ha acusado en elhistorial de la prueba, Torran-ce, también americano, por elaño 1934, y Pucho, anterior aO’Brlen, sOn quienes han escri1 -c’ las más brillantes páginas del

historial de esta prueba.

O’Brien (EE. UiT,)Long (EE. IJIJ.)Nic’der (EJP. IIJU.)flavia (IlE. IIJIJ.)Butt (EE. [J1.)Meconi (Italia)Bantun (EE. UU.)Lampen (EE. UU.)Owen (EE. U[L)Skobla (Chec)Jones .(EE. UIJ.)

HISTORIAL fiEL RECORD

En La Coruña, se ha disputadoel y Trofeo Teresa Herrera, en elque han participado destacadosatletas españoles y también algúnportugués.

El Trofeo, estaba destinado aJa prueba de 3.000 metros, en laque tras emocionante lucha havencido en los metros finales, elmadrileño Jesús Hurtado con eltiempo de 8’16»3, por 8’17>i2 Mo-lins. A continuación entró Can-los Pérez y seguidamente Alonso.

Buena carrera de Rancaño en400 metros lisos con 49»4, y deArmando Roca, que se adjudicólos 100 metros. En martillo, Elorniaga, con Un tiro de suerte, alcanzó los 5049 metros, ya que todos los otros intentos de la se-ríe, apenas si alcanzaban los 45metros.

Los «hurdlers» Artiach y Lombao buenas marcas en 400 metrosvallas,

Celarain, venció en 800 metrosa Reguero, que ocho días anteshabía corrido la distancia en l’55.Celarain en su carrera invirtió eltiempo de l’57»l. También merecedestacarse los 200 metros de San-guino con 22»6.

RESULTADOS4n0 metros vallas:

Artiach (FacT. Viscaína) 55»2;2, Lornbao (Fed. Madrid) 55»7;3, Koch (Fed, Guip.) 57>i3.1100 metro

Un nuevo triunfo del C. N. Bar-celona, en los Campeonatos de Ca-talufla de la categoría junior. Elclub de la Escollera se ha apunlacio un iiuevo triunfo por equipos, rubricado con una serie de ti-tulos individuales alcanzados porSuc atletas, destacando los herma-nos Rut —-- Juan y Arturo —, quehan sumado un buen número depuntos para su club,

De iii jornada de ayer, poca cosapodemos añadir a lo que ya dijimosen nuestros comentarios de la primeis jornada. La taita de participación de la mayoría de atletas fuéayas’ igual o mayor que el primerdía. Y es que, a cuatro días de losCampeonatos de Cataluña Absolutos. la mayoría de atletas no quie1-en comprometer sus posibilidadespara aquella máxima competiciónregional.

De las pruebas disputadas ayer.iSlasi venció fácilmente en los 400metros vallas, mientras Juan Rutdoblaba sus triunfos en 200 metrosy pértiga. Por cierto que, terminada la carrera de 200 metrOs, tu-yo que continuar saltando, lo quese vió handicapado. quedando a los350 metros. Para Arturo fué Ja ja-balina y el disco, y para el vicense Rodríguez los 800 metros, con loque ha conseguido dos títulos enestos campeonatos: los 800 metrosde ayer y loa 1,500 de la primerojornada.

Con estas pruebas han finalizadolos campeonatos de la categoría, ycon ello, la Federación BarceloneSa podrá formar la selección queacude a Valencia a disputar losnacionales — G.

400 metros vallas, fisial:1. Augusto Blasi (CNB), 58»C; 2,

Francisco Martí (CNB), 1’00e2; 3.Francisco Cesta (Hisp.), 1’02»5,

3.eoO meiros obstáculos, final:1. Clemente Hernández (RCDE),

lO’l9i,6; 2. AntoniO Canallas (CNB),ll’01e4

200 metros lisos, final:1. Juan Ruf (CNB), 23»8; 2.

Amado Juli (Hiop.). 24»6; 3. JuanBelimunt (JAS>. 24s7.

Lamizamielito de disco, final:1. Arturo Iluf (CNB), 3834 me-

tres; 2. Juan Ruf (CNB), 31B; 3.Lorenzo Casal (CNB), 3462.

Salto oo4s sérUga, final:1. Juan Ruf ((CNB). 350 metros;;

2. Luis Bueriafuente (CNM), 320;3. Raúl Roura (CFB). 300.

5.000 metros hios, final:1. Enrique Felez (CNM), 16’3CiiS;

2, Félix León JAS). l649s0; 3. VícIon Tranchez (ECDE). l7’l7eO.

Celarain (Fed.) Guip,) l’57,,1;2, Reguero (Fed. Valladolid),1’57>l3 ; 3, Zuazo (Fed. Guip.) 159»

£tstra:Aguado, l’75 metros; 2, Ariño

(Fed. Madrid) 1’75 metros.200 metros jicos:

Sanguino (Fed. Madrid) 22»6;2, Asensio, íd., 23»3 ; 3, Tuduri,23»5.loo meiros lisos:

Primera serie. — A. Rosa (FeclBarcelonesa) 11»1 ; 2, López Amor(Fed. Madrid) 11>)3; 3, Asensio,11»3.

Segunda serie. --- Sanguino(Feri. Madrid) l1»2; 2, Morfin(Fed. Asturias) 1l>i5.

Martillo:Elorriaga (Red. Madrid) 50’49

metros ; 2, Alburquei-que (Portugal) 4992 metros; it, Martínez(Fed. Coruña) 46’46 metros; 4,Eosch (Fed. Barcelonesa) 4583metros.Longitud

Guillén (Fed. Coruña) 626 me-tros; 2, Pruneli íd., 616 metros.3.000 metros:

Jesús Hurtado (Fed. Madrid),B’16»8; 2, Molins (Fed. Barcelopesa) 8’17»2; 3, Carlos Pérez (Fed.Pontevedra) 8’24»2 ; 4, Alonso(Fed. Barcelonesa) 8’25»; 5, Carpena (Red. Asturias) 8’33»2.400 metros

Rancafio (Fed. Madrid) 49»4.

1901392519251940

Triple salto, final:1. Luis Buenafuente (CNM), 1210

metros; 2. Miguel Vidal (CAL)1233; 3. Isidro Montero (CAL), 1120.

806 metros lisos, final:1.. Juan Rodríguez (UDV), 20354;

2, jaime Costa (CDH-F), 2’05o3; 3.Antonio Molinar (jAS), 2’06s8.

Relevos 4 x 100 metros lisos:1. C. N. Bareelon (Juan Ruf, Ar

turo Buf, García L,amarca yCarlos Viladevall). 46))3.

Lanzamiento de la jabalina, fbllsl:1. Arturo Ruf (CNB), 4l96 me-

tros; 2. Roberto Beltrán (CÁI_R),4080; 3. José Granell (CFB), 4061.

PUNTUACION POR EQUIPOS1. C. N Barcelona 174 puntes2. C. F. Barcelona 54 53. C. N, Montjuich 35 »4. Club Hiepamer 23 a5. 3. Al. Sabadell 19 a6. C. A. Layetania 17 a7. U, D. Vich 14 a8. C. G, Barcelonés 14 e9. G. E. E. Gerundense 13 »

10. R. C. D. Español 11 »11. S A. Maquinista ti a12, C. D. Universitario 7 a

C.N.Reus ‘7 a14. C. D. Hispano Francés 7 »15. C. A Linterna Roja 6 a16. C. A. Stadiunc 3 e

El C. N. ous ganadorde Io cmeonatos

pvhiciaiísReus. — El domingo se celebró

en el Estadio del Reus Deportivo lasegunda y última jornada de hascampeonatos provinciales de atletis«no, en la que se dió el triunfo final

y del C. N. Reus, del todo previsibleDonde ±ué más patente la superionidad de los triunfadores fué enlanzamientos y salto con pértiga, encuyas pruebas coparon 0asi la totalidad de puntos. Mientras en ca-rreras fué la cosa más nivelada, eincluso en algunas pruebas fueronde superioridad de los atletas delDeportivo. Los tarraconenses hicieron discreto papel, brillando sóloen 3.000 metros obstáculos,

. He aquí los nuevos canipeonelprovinciales:

10.000 metros marcha: Sanllehl(CNR), 5549».

400 metros vallas: Domingo (RD).102».

Pértiga: Miró (CNR), 3,10 metros.3.000 m. obstáculos: Faro (GT).

1100»,

Jabalina: Foz (CNR), 40,43 ni.800 metros lisos: F.guerola (CNR).

2’09s4.Triple salto: Magriñá (lID), 12,22

metros,100 metros lisos: Magriñá (HO).

12» 1.,Disco: Foz (CNR), 31,17 metros5.000 metros lisos: Jové (CNH),

1721> 4-5.Relevos 4 x 100: Reus Deportivo

(lviagiJñó, Domingo, Domínguez yBasora).

Puntuación final: C. N. Reus, 109;Reus Deportivo, 71 ; GimnasticO Taoragona, 31. — MARSALLA II.

L’i Cnvn.ción atiétice ra el ía 29Aprovechando la celebración de

los Campeonatos de Cataluña, quereunen el atletismo de nuestra re-gion, se disputará en la noche delcija 29, la anual contención atlética,en una ceiia que tenOra lugar enuii CeiitricO restaurante.

Esta convención. al igual que lasanteriores. tiende a reunir a todosaquellos que en el transcurso danuestro historial atlético han laboTadO por el progreso del mismo.

Antiguos campeones y directivosde las distintas apocas, han prometido su asistencia a esta convenciónque reunirá a un buen número deentusiastas del atletismo,

Para inscripciones. en la Federa.ción Barcelonesa. Vía Layetana. 94.

EL “TOUR’ EN LA ESQUINA Van iooy renueva su contratoLas grandes posibilidades del pequeño Charlie Con «Foenia» por tres años

. Los que, por 20 visto, puedei ¿Unfc1cifl o Io fcis espaiies y beas?conUnuados.

¿Gaul vencedor del «Tour» 1959?si los hechos desarrollan talcomo se suscitaran en la pasada

e•dieón del «Giro», puede serlo conaplastante facilidad. ¿Razones? Ladifereiieia existente entre el mo-mente actual de forma del luxemburgués y sus más directos oponeotes. resulta extraordinaria.

1

r i#’#/íIrliJ

OTRO RECORD SENSACIONALPany O’Bren ha Iazado el es a 19’40 m9trosLa marca muncilal, aumentada en qifincecentímetros, va camino de os 20 metros

Van Looy exigió a su firma comerciaJ la unificación de los gruposdeportivos en uaa ümüca formación con ej belga como cabeza desex’ie y leas hombres que éste designe cosno compañeros. ¿Se le

aceptará?( es ej genio ciclista tie la época moderia. Los «tifosis»L.-_-s hubieron de soportar la fronfa del iuxeniburgaés cuando pertba displicente esta pancarta de llaldini

E 1enes en Molhoe, ‘un sololeerá cap1tán indiscutible des diez formaciones que se alineenn la Cuita de salida en la edicióndel our» 1959: Charlie Gau1 ellfl±$Ct1tible en tina formación que,si nódesta es por los hombree quela !tegran, sesulta también, indudablemente, la de mayores posibi lidadee e &ue uno de sus ema-

kDoIs. eligual que en la pasada edtt l1cediera, consiga la vio- tra al en la magna concenxaeiAi tclista.

¿l?r5 puede Inquietar a Gaulen el l!1bUT))? La respuesta cate-g8rlc2 en esta ocasión. no puedehacerse. Pocos o n1ngú deporteefrecen fan pocas ocasiones a labipótesis como el ciclismo. Pero sial vaticinio puede concedérsele elT1enor de los márgenes. práctica-anente no puede existir la duda:Charlie ea el gran favorito. Noi mieremos con ello insinuar que el lucemburgués ea el más completo«routier» mundial del momento.aunque £1 a los historiales deporvos e les concede un valor me-

L! MADRID TIENEN YA VELODROMO

..-...—-..—

Pat O’Brien, el excepcional bnzador que una vez más ha vueltoa batir su s-ecord mundial

1954. O’Brien (EE. [SU.) 18’54 3958. O’Brien (EE. 1515.)11956. OBrien lEE. 1515.) 1861 3956 O’Brien (EE, UU.)1956. ORnen (ElE. [SU.) 18139 1959. Long (EE. UU.)1956. O’llrien (EE. [SU.) 18’71 1959. O’Brien (EE. [SU.)

E C. N. Barcelona se adludicatambién ¡os Campeonafts deCda1uña, categoría junior

E próximo día 28 de uiiioel 1 1 Trofeo Juan Anguera, “G!an PremioMohylette G. A. C.” :: D. No Tena, Iirec

tor de I cirei

Í;a tapltal española, de no tener nimigún velódro ano va a pasar a poseer dos de estas instaladones indispefhsables en una ciudad qua se precie de deportiva. Mientras siguen isitensaménte lasobras del Palacio de Deportes, en el que con un a visión que aquí no se tuvo, ha sido íncluídauna miegnífica pista de asadera de doScientos cm cuenta metros, y que se dice será inaugurado enel próximo octubre, Jos activos elememitos del Velo Club Portillo han llevado a la realidad la viejaidea de una pista de cemento al aire libre, que va a iuangtwarse el próximo domingo. Esta gis-ta, rodeando ej campo tic fútbol de Vifiaverde, en las afueras de Madrid, está bien concebida y permtti.st que los madrileños paladeen el ciclismo en pista, aj tiempo que contribuirá enormementea a formación de «pistards» castellanos para alimentar los programas tiel Palacio de Deportes

-, . . (Foto Bert)

ATLETAS DE MAS DE1959.11959.19.5 9.1959.1959.1958.1956.1951.1957.1957.1955.

18 M.1940192519’lP185918’3118’481831)18’lS1 8’ 1318’OS1803.

ENTRA EN UNA NUEVA FASEEL PREMIO SAN’ FERNANDO, DE LERIDA

al cumDflr el primer quInquenio

1909.1928.1928.1928.1931.1932.1li32.1932.1934.1934.1934.1934.1948.1949.1950.1950.1950.1953.1953.1954.1954.

Rose (EN. [TU.)Hirschfeld (Alem.)Kuck (EE. [SU.)Hirschfeld (Alem.)Douda (Chcc)Heljasz (P01.)Sexton (EE. [1115.)Douda (Chec.)Lyman (BE. 1515.)Torrance (EN. UIL)Torrance (EE. UU)Torrance (RE. UU.)Fonville (EE. [SU.)Fuchs (EE. UU.)Fucha (BE. UU.)Fuchs (EE. [SU.)Fudlis (JiTE. 1515.)O’Brien (gE. 1515.)O’Brien (EE. UU.)O’Brien (EE. IJU11)O’Brien (EE. U.)

35,5435,79158736’04iñ’04ló’0516’161.6’lO]6’4816’8016’89]7’40)7’6’817’7917’Sl37’9037,95:I.8’OO38’0418’4218’43

Cuatro años ha cumplido elGran Premio San Fernando es-ta carrera reservada a los jóenes de menos de 22 años, que mstituyó la Delegación Provincialdel Frente de Juventudes de Lérida, y que desde su inicio hacumplido con fidelidad los finespara la cual fué creada. La ideabásica de ofrecer una oportunidad a los jóvenes. ciclistas, germinó bajo la efigie de este jo-ien deportista que desde su pues-to de Delegado Provincial elFrente de Juventudes leridana,con la estimable colaboración desus más Inmediatos camaradas enla Delegación, y el beneplácito dela juventud leridana.

Una gran familia, unida y osen-cialmente vinculada en los altosEentimientos deportivos, vive durante cuatro o cinco días las ha-aañas de los más distinguidos ylas proezas de los más osados.Cinco días, que corredores, orgariizadores y seguidores viven bajo las mismas condiciones técnicas, si bien en 10 físico se diferancian en que unos son actoresy otros espectadores. Y las cuatro ediciones disputadas, nos handado los nombres de Luis Gras,Andrés Carulla, Domingo Ferrery Angelino Soler, respectivamente, han sido los nombres que sehan anotado en este corto, perofructífero «palmarés». Desde lal)1ueba modesta con corredoreslocales casi su mayoría, hasta laúltima edición disputada hace unInca COfl una nutrida represente-ción nacional. Mejor dicho, hanempezado ya los trabajos de estegrupo incansable, que sin muchaselhracaS, está realizando una

i ron labor e ro de la juventudlerafltl.

El V Trofeo Teresa Herrera en LaCoruña, fué ganado por J. Hurtado

En todos los reunidos, y en susintervenciones, se observaba esteinterés de darle prestancia y cfi-cada a esta organización, quepoco a poco va escalando los peldaños de ha popularidad, paratransformarse en una de las másimportantes pruebas dedicadas alos jóvenes ciclistas en España.

Al cumplir el primer quinquenio, el próximo año, la carreraPremio San Fernando va a ob-servar una serie de innovacionesen eh orden técnico y tambiénen el aspecto organizador, De laconversación general, pudimos ob-servar que será atendido por árbitros oficiales, el aspecto clasificachón; se procurara que cada jornada sea una etapa. aunque puede ser que en una jornada hayandos etapas; se atenderá con pro-ferencia para el final de etapa,poblaciones con suficiente capa-

ciclad hotelera. y se procuraráaun catar la caravana pubhicita

Cada año, al término dol Gran ria atendiendo a diyersas peti

1 Cc!o PASCUAL. VILLANUEVA Y GELTRU

CICP OS

PcL5 cualAl servidier del ciclismo y moto.Fiemo, Acesgonios y recambios ydemás artíulos para o deporte

VILLANIJEVA Y CELTRU

BcfIrt3 .3ON[BMayor de Gracia, 115 - T. 28 3734