58
El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española Marta Pilar Montañez Mesas * Universitat de València, España Resumen Este trabajo pretende describir las funciones pragmático-discursivas de ciertos marcadores del discurso en la conversación coloquial española. Para ello, aplicamos un criterio puramente discursivo: la posición discursiva, esto es, la posición en unidades del discurso. En concreto, estamos interesados en la posición final porque la mayoría de los estudios sobre posición se centra en la posición inicial. Para poder aplicar dicho criterio, contamos con las unidades de la con- versación descritas por el grupo Val.Es.Co. Así, el objeto de nuestro análisis son los marcadores o partículas discursivas como ¿eh?, ¿no?, ¿sabes?, ¿entiendes?, ¿comprendes?, precisamente porque se adscri- ben a la posición final. En este estudio nos centramos en el apéndice ¿no? por tres razones: primero, por su alta frecuencia de aparición en nuestro corpus; segundo, por su polifuncionalidad y, tercero, porque nos permite demostrar la aplicabilidad y la rentabilidad del criterio de posición discursiva en el estudio de los marcadores del discurso en la conversación. * Para correspondencia dirigirse a: Marta Pilar Montañez Mesas <[email protected]>, Grupo Val.Es.Co., Departamento de Filología Esañola, Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, Universidad de Valencia,Av. Blasco Ibáñez, 32 (Tercer Piso), 46010 Valencia, España. Boletín de Filología, Tomo XLIII Número 2 (2008): 117 - 174

El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

Elapéndice¿No?enlaconversacióncoloquialespañola

Marta Pilar Montañez Mesas*

Universitat de València, España

Resumen

Estetrabajopretendedescribirlasfuncionespragmático-discursivasde ciertos marcadores del discurso en la conversación coloquialespañola.Paraello,aplicamosuncriteriopuramentediscursivo:laposición discursiva,estoes,laposiciónenunidadesdeldiscurso.Enconcreto, estamos interesados en la posición final porque la mayoría delosestudiossobreposiciónsecentraenlaposicióninicial.Parapoderaplicardichocriterio,contamosconlasunidadesdelacon-versacióndescritasporelgrupoVal.Es.Co.Así,elobjetodenuestroanálisissonlosmarcadoresopartículasdiscursivascomo¿eh?, ¿no?, ¿sabes?, ¿entiendes?,¿comprendes?,precisamenteporqueseadscri-ben a la posición final. Enesteestudionoscentramosenelapéndice¿no? portresrazones:primero,porsualtafrecuenciadeapariciónennuestrocorpus;segundo,porsupolifuncionalidady,tercero,porquenospermitedemostrarlaaplicabilidadylarentabilidaddelcriteriodeposición discursivaenelestudiodelosmarcadoresdeldiscursoenlaconversación.

*Paracorrespondenciadirigirsea:MartaPilarMontañezMesas<[email protected]>, GrupoVal.Es.Co.,DepartamentodeFilologíaEsañola,Facultat deFilologia,Traducció iComunicació,UniversidaddeValencia,Av.BlascoIbáñez,32(TercerPiso),46010Valencia,España.

BoletíndeFilología,TomoXLIIINúmero2(2008):117-174

Page 2: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

118 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

Palabras clave: marcadores del discurso, conversación coloquial,valores pragmáticos de los marcadores discursivos, unidades delhabla,trabajodecorpus.

THe aPPeNdix ¿no? iN Colloquial SPaNiSH CoNverSaTioN

Abstract

Thispaperattemptstodescribethepragmaticfunctionsofdiscoursemarkers applying a purely distributional criterion, that is, theirposition in the talk units. Specifically, we focus on final position becausemostpapersdealwithinitialposition.Toapplythiscriterion,werelyontheunitsofconversationproposedbyGrupoVal.Es.Co.Thus,ourobjectofstudyarediscourseparticlesordiscoursemarkerslike¿eh?, ¿no?, ¿sabes?, ¿entiendes?,¿comprendes?,totheextentthat they take final position. In this study, we concentrate on the appendix¿no? because of three reasons: first, its high frequency in our corpus;second,itspolyfunctionalityand,third,becauseitenablesusto demonstrate the applicability and profitability of the distributional criterioninthestudyofdiscoursemarkersinconversation.

Keywords:discoursemarkers,colloquialconversation,discoursemarkers’pragmaticvalues,talkunits,corpus-basedresearch.

Recibido:30/05/08.Aceptado:10/11/08.

1.HIPóTESISPREVIAS.METODOLOGÍAYCORPUSDEREFERENCIA1

Enladescripcióndelosmarcadoresnosiempresehandistinguidoloscriteriosgramaticalesde losdiscursivosyparadescribirunelementodeincidenciadiscursivacomoéstehandeemplearse,precisamente,criterios

1 Estetrabajoseenmarcadentrodelproyectodeinvestigación“NuevasaportacionesalDiccionario de partículas discursivas del español(DPDE)”,subvencionadoporelMiniste-riodeEducaciónyCiencia(HUM2004-01453/FILO)yporfondosFEDER.AgradezcolosvaliososcomentariosdeD.AntonioBriz,D.AntonioHidalgo,D.SalvadorPonsyD.JuliaSanmartínaloscontenidosquerecogeesteartículo.

Page 3: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 119

deestaíndole.Partimosdelahipótesis,mantenidaasimismoporA.BrizyS.Pons,dequelaposiciónqueocupaelmarcadorenunadeterminadaunidaddeldiscursocondicionasufunción.Dichodeotromodo,lafunciónpragmático-discursivadeunmarcadorquedavinculadaalaunidadyalaposiciónqueocupadentrodeesta.

Elapéndice¿no?presentavariasfuncionespragmático-discursivasenlaconversacióncoloquialsegúneltipodeunidaddiscursivaylaposiciónqueocupedentrodeesta.Apartirdeestahipótesisdepartida,nuestroobjetivo,enestetrabajo,secentraenelanálisisdelaforma¿no?paradescribirsusvaloressegúnsuposiciónenunidadesdeldiscurso.LosMDquenosocupanseempleanenmayormedidaeneldiscursohabladoespontáneo,porello,eltipodediscursoquenosinteresaeslaconversacióncoloquial,yaquerefleja el uso cotidiano de la lengua en su estado más genuino2,deahíquelas muestras con las que ejemplificamos el uso de ¿no?procedendelCorpus de conversaciones coloquiales(BrizyGrupoVal.Es.Co.2002a).

Estecorpushasidorecopiladoapartirdelaaplicacióndeunametodo-logíasociolingüísticaparaquefuerarepresentativodelespañolhabladoenValencia3.Elcorpushastaahoratranscritoypublicadoconstade19conver-sacionescoloquiales:7prototípicas,estoes,quecumplentodoslosrasgoscoloquializadores; 2 conversaciones coloquiales periféricas, carentes dealgúnrasgoy10conversacionesordenadassegúnelnivelsociolingüísticodelosparticipantes:4denivelsocioculturalbajo,2denivelmedioy,porúltimo,4denivelalto.

Elgradodeprototipicidaddelasnueveprimerasconversacionessees-tableceporlamayoromenorpresenciaderasgosrespectodelprototipodeconversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir dedostiposdeparámetros:rasgos primarios4 (ausencia de planificación o planificación sobre la marcha, finalidad interpersonal y tono informal) y rasgos situacionales o coloquializadores (relación de igualdad entre losinterlocutores,relaciónvivencialdeproximidad–sabercompartido–,marcodiscursivofamiliarytemáticanoespecializada).

2 Hidalgo(2006:130).Además,eslaformadecomunicaciónlingüísticamásinmediata:“lasconversaciones son generalmente consideradas como la forma prototípica […] y representativa delfuncionamientogeneraldelasinteraccionesverbales”(Kerbrat-Orecchioni1996:8).

3 AdiferenciadelPRESEEA,querecogeelespañolhabladodeValencia,coordinadoporJ.R.GómezMolina(2001,2005y2007).

4 Reproducimos,aproximadamente,lacaracterizacióndelaconversacióncoloquialconte-nidatantoenlaintroduccióndeestecorpustranscrito(2002:18),comoenelanterior,editadotambiénporA.BrizyGrupoVal.Es.Co.(1995);asícomoenotrostrabajos,porejemplo,A.Briz(1996;1998:40ss).

Page 4: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

120 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

En cuanto a la aplicación científica de este material, el Corpus de conver-saciones coloquiales emplea un método de codificación de los fenómenos lingüísticosyparalingüísticosintegradoenlatranscripción(HidalgoySan-martín2005),porloqueloshechosconversacionalesdestacablesanotadosporelinvestigadordurantelarecogidadelmaterialquedananotadoseneldocumentotranscritoysefacilitaasílalecturadelaconversación,espe-cialmenteenelcasodelosturnossimultáneos(solapamientos),asícomodeciertosfenómenosfónicos(reinicios,autointerrupciones,alargamientosvocálicosyconsonánticos)yprosódicos(pronunciaciónmarcada,silabeada,en tono bajo próximo al susurro; también quedan reflejados los tonemas o inflexiones tonales destacables)5.

Entodosloscasos,latécnicaderecogidadelmaterialeslagrabaciónsecretaenlaqueelinvestigadoractúacomoobservador-participante.Esteprocedimientometodológico,comotambiénreconocenotrosinvestigado-res6,favorecelacalidaddelmaterialrecogido,puestoquesemantienelaespontaneidadpropiadeestetipodeinteracción.Conestatécnicaseevita,además,laconocidaparadoja del observador,razónporlaqueestecorpusresultaidóneoparaelestudiodelaconversacióncoloquial.Tambiénresultaadecuadoparanuestrosobjetivosyaquelosmarcadoresqueestudiamosestánligadosaldiscursodialógico(CuencayCastellà1995:76-77)yaparecenconmayorfrecuenciaenlaconversación7.

5 ParaunarevisióndelsistemadetranscripciónempleadoporelGrupoVal.Es.Co.puedenconsultarselasedicionesdelcorpus(1995,2002)ydeotrostrabajosdelgrupo(Briz,1998;BrizygrupoVal.Es.Co.2002b),asícomoen ladirecciónelectrónicawww.uv.es/valesco.También lo recogemos al final de este trabajo (aNexo1).

6 Ll.Payrató(1996a:75yss).7 Noobstante,paraenriquecerycompletarlosresultadosobtenidosapartirdelcorpusdel

grupoVal.Es.Co.,sepodríancompararestosejemplosenelfuturoconlosdeotroscorporacomo el PRESEEA y el CREA oral, pues aunque recubren géneros discursivos distintos,tambiénsonmuestrasdelenguaoral.

Page 5: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 121

2.LAPARTÍCULADISCURSIVA¿NO?

2.1 eSTado de la CueSTióN

Laforma¿no?hasidotratadatantoenmanualessobremarcadoresdeldiscurso(enadelante,MD)8comoenestudiosparticulares.Porunlado,M.ªA.MartínZorraquinoyJ.Portolés(1999:4143-4199)loincluyenenelgrupodelos“marcadoresconversacionales”,yA.Briz(1993by1998:224yss)lositúaentrelos“marcadoresmetadiscursivosdecontroldelcontacto”,juntoaformascomooye, mira, hombre.SetratadeunMDpropiodediscursosorales,especialmentedelaconversación,aunquetambiénesfrecuenteenentrevistasyotrosgénerosdialogales.

Porotro lado, lapartículadiscursiva ¿no? ha sidodescritade formamás específica junto a otras unidades como ¿eh?, ¿sabes?, ¿entiendes?, ¿vale?porJ.OrtegaOlivarescomo“apéndicescomprobativos”.Esteautor,partedelateoríadelosactosdehabladeJ.Searleparaexplicarunaseriede “signosde cuerpo fónico reducido, emitidos siempre con entonaciónascendenteoascendente-descendente”(1986:272;tambiénen1985:42)ysituados normalmente al final del enunciado-base. Los apéndices son uni-dadesquenopuedenserdescritasléxicamentepuestoquesonelementosdesignificado procedimental (aunque el autor no emplee este término), en su casoson“recursosdelainteracción”(1986:273).Lafuncióncomprobativaojustificativaquedescribeseasociaalvalorilocutivodelosenunciados;aunqueconsideramosqueelautornoinsisteenqueelvalordelapéndicerefleja la fuerza ilocutiva del enunciado-base, de ahí que aunque algunos enunciadosevidencienunaformalingüísticaaseverativa,elapéndicepuedainterpretarse como justificación del acto de habla, por ejemplo, petición: Tengo sed ¿sabes?

Estamismaetiqueta(apéndices)larecogeM.ªJ.GarcíaVizcaíno(2005)yseremitealprimerautor,peroaportaalestudiodeestosMDlosprincipiosdelmarco teóricode lacortesía,ycontrasta losusoscortesesde¿eh?y¿no? TambiénM.ªJ.CuencayJ.M.ªCastellà(1995)habíancomparadoambosmarcadoresenvariaslenguas.Losestudiancomotags,quetraducencomo‘preguntascomprobatorias’yloscaracterizanenelmarcodelateoríacognitiva, idónea, según ellos, ya que “permet integrar i interrelacionar

8 Empleamosmarcadordiscursivoypartículadiscursivacomosinónimos.

Page 6: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

122 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

correctamentlasintaxiilapragmàticadecertsmotsiestructures”(1995:68).

Elusodeesteyotrosmarcadorescomo¿sabes?o ¿entiendes? esmuyfrecuenteenlainteraccióncotidiana,deahíquealgunosconsiderenquesetratademuletillas.Ennuestraopinión,nosonmuletillasoexpletivos,sinoformasdehacerprogresarlaconversación.Solopodránentendersecomousosexpletivosenloscasosenquecarezcandevalor,obien,suempleoobedezca a problemas de planificación discursiva; esto es, un marcador no esexpletivoensímismo,loessuusosinningunafunción9.

Ennuestrocaso,optamosporladenominaciónde‘apéndice’,yaquehacereferencia expresa a su posición final, o ‘pregunta comprobatoria’, dado su frecuentecarácterapelativoysuentonacióninterrogativa,asícomolamásgenérica‘marcadordiscursivoconversacional’,porsumayorpresenciaenlabibliografíareferidaalespañol10.

Tambiénsuelenestudiarseotrotipodeapéndices,perode base léxica,como¿comprendes?, ¿sabes?, ¿entiendes?,cuyoanálisisdejamosparaunestudioposterior.Así,J.GilleyC.Häggkvist(2006:65-67)estudianlosllamados ‘apéndices conversacionales’, que definen como “marcadores dis-cursivos que se añaden al final de unidades de habla que el hablante presenta comoterminadas”,especialmenteenconversacionesespontáneas,ycuyaparticularidadesqueseespecializanenuncontexto:laposición final.

Setrata,portanto,demarcadorespropiamenteconversacionales–marca-dores de interacciónlosdenomina,precisamente,C.L.DomínguezMujica(2005:216),paraquienapelan“alacolaboracióntextual”deloyente–aunquetambiénpuedenaparecerenciertosescritosqueimitaneldiscursooraloqueintentanacercarseallector,comoeselcasodelosdiscursosperiodísticosde

9 Entendemoscomomuletillaeluso(o,mejordicho,elabuso)continuadodeundeter-minadosignoeneldiscursoquehacequepierdasuvalorcomunicativoyseconviertaenunmeroapoyoamedidaqueseestáformulandoeldiscurso.NocompartimosladistincióndeJ.Christl(1996)entremuletillas expletivasymuletillas comunicativas,yaquesicumplenunafuncióncomunicativaeneldiscursonohandeconsiderarsemuletillassinoconstituyentesde otra categoría. El mismo autor reconoce al final del artículo que es preferible reservar el término‘muletilla’soloparaaquelloscasosenquefuncionacomoexpletivo.

10 Enlabibliografíasobreestetipodeunidadestambiénencontramosotrasdenominacio-nescomo“expresionesadosadas”(BlasArroyo1995:84),“pegadas”(GonzálezDios2007:33), “añadiduras” (Christl 1998: 161), “interrogación ficticia” (Miranda 1992; apud.,Christl1998:158)o“cue phrases”(Knott1996;apud.,Garrido(2004:48),cuyorasgoencomúnes,precisamente, señalar su posición final, en la que sirven, frecuentemente, como cierre o pre-cierre.Enesesentido,H.Clark(1997:335)explicaright?yok?comopre-closing statements,estoes,marcadoresqueinicianelcierredeunaconversación.

Page 7: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 123

opinión(noenlosdeinformación).TambiénsonfrecuentesenentrevistasoconversacionessemidirigidascomolasqueserecogenenelPRESEEA11.

En el grupo de los MD de control del contacto hemos seleccionado¿no?porrazonesrelacionadasconlosejesteóricosdenuestroanálisis,porunlado,suposición habitual: suele aparecer en posición final de la unidad deldiscursoalaqueacompañany,porotro,sufrecuencia, yaquedelosmarcadores conversacionales en posición final, es, junto a ¿eh?, el másfrecuenteennuestrocorpus12.

2.2 deSCriPCióN PragMáTiCa

LosMD,comocategoríapragmáticaqueson,debendescribirse,precisa-mente,apartirdeprincipiosqueatañenalapragmática.Antesdeiniciarelanálisisde¿no? acudimos a su descripción lexicográfica y a otros estudios monográficos sobre este MD o partícula discursiva. En cuanto a la definición lexicográfica de ¿no?,hemosconsultadovariasobras.ComenzamosporelDiccionario de uso del español,deMaríaMoliner,queexplicaelvalorde‘no’comoadverbio,asícomosuusoantepuestoaalgunasoracionesysusunidadesfraseológicasfrecuentes.Finalmente,enlasnotasdeuso,describelaformainterrogativacomosigue:

«¿No?» solo se emplea muy frecuentemente al final de una frase: 1.º Para pedir la *confirmación de algo que ya se sabe o supone: ‘Ayer estuviste en micasa¿no?’.2.ºCuandosepregunta*incitandoarealizaraquelloquesepregunta:‘Tequedarásacomerconnosotros¿no?’.3.ºPoniendoelverboenfuturohipotéticopuedetenerlafrasesentidosarcástico:‘Estaráscontentodeverlallorar¿no?’.4.ºPuedeemplearsesimplementecomopartículaenfáticaocomo*muletilla:‘Todoslosabemos¿no?Aquíestamosmejor¿no?’.

11 J.R.GómezMolina(coord.)(2001,2005y2007).12 Compáreseconladeotrosapéndices:¿sabes?(45usos),¿ves?(11),¿entiendes?(6),

¿vale? (3),¿comprendes? (3).TambiénA.B.Stenström(2005)comparalafrecuenciadeaparicióndecincotagsendoscorporadelenguajeadolescente(elCOLT, The Bergen Corpus of London Teenage Language y el COLAm, Corpus de Lenguaje Adolescente de Madrid)ysudistribución,deformaaproximada,coincideconlanuestraenelCorpus de conversaciones coloquiales (2002a).Enelcasodelespañol,laautoraestablecelasfuncionesde¿no?segúnsu posición en una unidad del discurso: la posición final de turno, en la que el marcador puede funcionarbiencomosolicitudderespuesta,bienpeticióndeacuerdo,obiencomoformademarcarunasugerencia(función,estaúltima,quenodescribeen¿eh?).

Page 8: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

124 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

El DRAE incluye la forma ¿no? como adverbio de negación y solocomo formadepreguntanegativa, generalmente, al iniciode laoracióninterrogativa.

Lamayoría de autores que trabajan la forma¿no? la estudian comotagopreguntacomprobatoria13.Así,M.J.CuencayJ.M.Castellà(1995)consideran que las marcas de confirmación relacionan dos proposiciones (pregunta + aseveración afirmativa o negativa), “de forma que la segunda es másinformativaquelaprimera”(1995:75).Segúnestosautores,lacons-trucción con una pregunta confirmatoria aporta más información que una estructuraaseverativaounaestructurainterrogativa,simplementeporquela pregunta confirmatoria “afegeix informació sobre l’enunciació” (1995: 76).Laideadequelosmarcadoresconversacionalesdecontroldelcontactocomoelquehemoselegidosevinculenalniveldelaenunciación,notantoalodicho,sinoaldecir,nospareceinteresante,yaquedemuestraquenosonelementospragmáticamenteprescindibles.Algunosautoresconsideranqueestasmarcassonmarginales,porloquesusupresiónnoalteraelcontenidodelenunciadoolaunidaddeldiscursoenqueaparecen.Porelcontrario,pensamosquesuusoespertinenteeneldesarrollodelaconversación,comodemostraremosenelanálisis,nosoloparamantenerelcanaldecomunica-ción(carácterfático)sinoparamantenerlaatencióndelosinterlocutores(carácterapelativo)yhacerqueprogreselaconversación.

J.L.BlasArroyo(1995:84),siguiendoaJ.Ortega(1985),consideraque¿no?alcombinarsecondeterminadasmodalidadesoracionales,puededesarrollar “significados mixtos como las preguntas confirmativas […] y las órdenes temperadas”14.Esaideadetipodeconstrucciónmixta(preguntaquepide confirmación y petición u orden atenuada, en este caso), aparece también enM.J.CuencayJ.M.Castellà(1995:68),apropósitodepreguntasquetienden a la afirmación o a la negación, mediante estructuras formalmente aseverativas,cuyocontenidoesperaelhablantequeeloyentecomparta.Elautor también considera que hay funciones más relacionadas con el signifi-cadoyelestatuscategorial,comosucedecon¿no?,yotrasunidades,cuyafunciónvaríaendeterminadoscontextosenlosquesegramaticaliza(comoeselcasodeladjetivobueno) y otros marcadores de escaso o nulo significado primario (algunas interjecciones). Para otros, forma y significado forman un todo que ellos definen como estructura global gramaticalogramaticalizada(CuencayCastellà1995:67).

13 Otrosautoreslotraducencomoterminadores(CortésyCamacho2005:169).14 Eldestacadoesdelautor.

Page 9: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 125

L.CortésyM.ªM.Camacho,ensutrabajosobremarcadoresyunidades,incluyen¿no?dentrodelgrupoqueellosdenominanmarcadores interacti-vosyconsideranqueestosserelacionan“conlasubjetividaddelhablante”,porejemplo,“elhablanteimplicaalinterlocutorconelmarcador¿no? conque terminamos algunos de nuestros actos o enunciados, […] un intento deacercamiento,decortesíaaveces”(2005:161),aunquetambiénpuededesempeñarlafunción textual de cierre(comofunciónprimaria,yqueelvalorinteractivoquedecomofunciónsecundaria,ibíd.190).

Ensíntesis,sepuedeconsiderarque¿no?, como ¿eh?,esunmarcadordecontroldelcontacto,queevidencia larelacióninterpersonalentre losinterlocutores(gradodeacercamientooalejamiento,yportanto,manifes-taciónonodecortesía),quedesempeña,además,unafuncióndemarcativa(MontañezMesas,enprensa2),pues,debidoaquesuposiciónmásfrecuentees el final de una unidad discursiva, delimita unidades.

Trasestaprimeradescripción,cabedestacarelhechodeque,segúnlabibliografía consultada, no aparecen trabajos monográficos sobre ¿no?,sinosiempreenreferenciaa¿eh?,muchomásestudiado,apesardequesufrecuenciadeusoenlaconversaciónseamuysimilar(Stenström2005).Quizálarazónestéenque¿eh? se identifica de forma más inmediata como ‘marcadordiscursivo’porqueposeemásrasgospropiosdeestacategoría:esunelementoresultantedeunprocesodegramaticalizacióndeunelementodeotracategoríagramatical(interjección),poseeinvariabilidad,puedecon-mutarseporotrosmarcadoresytieneuncarácterextrapredicativo;mientrasque¿no?puedeaparecerenestructurasinterrogativascompletasocomosegundomiembrodeunainterrogacióndisyuntivaconestructura“¿Xo no?”Porotrolado,mientrasquelaforma¿eh?esunsignoquefónicamenteseencuentradeformamuysimilarenotraslenguas,laforma¿no?tieneequi-valentesmuydiversosenlenguascomoelcatalán(oi?,CuencayCastellà1995)oelinglés(lastagquestion mantienen la flexión verbal del núcleo predicativo,esdecir,sonvariables:You will come with me, won’t you? o Mary never talks too much, does she?, este último incluso con forma afirmativa, yaqueeselenunciadoprevioelquepresentamodalidadnegativaenvirtuddeladverbio“never”)15.

15 EstosejemplosestántomadosdeM.J.CuencayJ.M.Castellà(1995:73).

Page 10: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

126 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

3.POSICIóNYUNIDADESDELDISCURSO

3.1 PoSiCióN SiNTáCTiCa y PoSiCióN diSCurSiva

Elconceptodeposiciónpuedeentenderseendosnivelesquecreemosconvenientediferenciarparaqueelanálisisdelaspartículasseacoherente.Por un lado, la posición en el nivel sintáctico se refiere a la ubicación de laspartesde laoraciónconrespectoa las funcionessintácticas,estoes,determinalarelaciónconrespectoalosdemásconstituyentes,ylaunidadenlaqueseestablecenestasrelacionesesdecaráctergramatical:laoración.Sinembargo,cuandoanalizamosmuestrasdeldiscursooral,nopodemosemplear el criterio de la posición de este modo, pues, como afirma C. Fuentes(1996:7)elhablante“nohablaconoraciones,sinoquerelacionaenunciados,párrafos, inclusotienequemantenerseenconexiónestrechaconsuinterlocutor”,porloquelaposicióndelosMDeneldiscursode-beráentenderseentérminosdiscursivos,laposiciónenelniveldiscursivorevelalafunciónpragmáticadelmarcador.Dichodeotromodo,ensentidoestricto,elanálisissintácticoacabaenlaoración,ylaconversación,queeseltipodediscursoquenosinteresa,tieneestructurasquenopuedenexpli-carsemediantelosmecanismosdelanálisissintáctico.Eneldiscurso,lasunidadesdereferencianopuedenserunidadessintácticassinodiscursivas,comolasunidadespropuestasporelGrupoVal.Es.Co.(Brizyotros2003),queexplicamosenelpunto4.

Diferenciarposiciónsintácticayposicióndiscursiva,portanto,esne-cesario,puestoque,enocasiones,sintácticamente,unMDnopertenecealaoración,es“extraoracional”,“extraproposicional”,...deahíquesehayadescritocomomarginal,periférico,porquequedafueradelaunidadgrama-tical(oración),esdecir,afectaaotrotipodeunidad,elenunciado,queseproduceeneldiscurso.Laposiciónes,enesecaso,posición discursiva16. Portanto,laposiciónpuedeentenderseendosniveles:sintácticoydiscur-sivo.Laposiciónqueocupaunelementoseráunanociónsintácticasiloanalizamosrespectoaunidadessintácticas,yserádiscursivasiestudiamosdichoelementoenrelaciónconunidadesdeldiscurso(conversacional,ennuestrocaso).

16 Esteeselconceptoqueproponemosennuestrotrabajodeinvestigación(MontañezMesas2007)yqueampliaremosennuestratesis(enpreparación).

Page 11: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 127

Porsuparte,X.Padilla(2005)haestudiadoenprofundidadelordendepalabrasdelespañolcoloquialenlaconversación,cuyoordenmásfrecuentees (S)VO. Como bien afirma X. Padilla (ibíd. 27) solo estableciendo el orden podemos definir el desorden. Así, aunque con menor frecuencia de lo espe-rable,puedendarsedosfenómenossintácticosenlasintaxisinformaloral:lasdislocaciones(DIS)ylastopicalizaciones(TOP)17.Estosyotroscambiosdeposiciónobedecena“diferentes tipos de estrategias pragmáticas”(ibíd.63).Encuantoalaestructura informativa,señalaquelaprimeraposiciónsehaconfundidohabitualmentecontemaycontópico,(ibíd.48yss.)porloqueconsideraquedebendiferenciarse,especialmente,enloqueatañealaprimeraposiciónabsoluta,yaque,segúnelautor,

enlosturnoseintervencionesdelasconversacionescoloquialesesfrecuenteque laprimeraposiciónabsolutaestéocupadaporunsubacto adyacente18,posibilidad conversacionalque esnormalmente rellenadaporunmarcadordiscursivo(2005:52).

Lapropuesta,quizá,másdestacadadelautorparanuestroestudioeselhechodediferenciarentreunordensintácticoyunorden pragmático, defini-dosapartirdeunaseriederasgoscomolaalteracióndelordenbásicoSVO,laperspectiva,elpatrónylaexistenciaonodemétodosdecompensacióndelapérdidadeperspectivadelpatrón(ibíd.171-2),lepermitenubicartodaslasposiblesconstrucciones,yaque,entreambascategoríasestablece“unespacio categorial flexible”, esto es, siguiendo las propuestas cognitivas, el espacio entre dos polos del continuo donde se definen los prototipos de cada categoría(orden sintácticoyorden pragmático,ibíd.179).Resumiendo,lospatronessintácticosdelagramáticasealteraneneldiscursooralespontáneoparaajustarsealdesarrollodelainteracciónaeleccióndecadahablante.La posición de unos y otros elementos revela dicha planificación sobre la marcha con la que hemos calificado la conversación coloquial, y no siempre laposicióntopicalizadaodislocadadeunsegmentosedebeaunfalloenla planificación, sino que, en la mayoría de ocasiones, es estratégica: cierta informaciónsedesplazaparacausareneloyenteunefectoprevistoporelhablante.

17 Define la dislocacióncomounsubgrupodetopicalización(2005:122)quesuponeel“cambio de posición de un objeto desde su posición posverbal a una posición inicial o final del enunciado”.Latopicalización,porotrolado,esla“colocación de un elemento, sea éste objeto o no, en la posición inicial o final del enunciado sin aparición de clítico”.

18 Eldestacadoesdelautor.

Page 12: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

128 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

3.2 PoSiCióN diSCurSiva: ProPueSTa de deFiNiCióN

Laposición discursiva puede definirse como el lugar funcional de un segmento en una unidad discursiva.Esdecir,laposiciónestáligadaaunafuncióndiscursiva(ovarias)segúneltipodeunidadrespectoalaqueana-licemosdichosegmento.Desdeelpuntodevistapragmático,lasposicionesrelevantesson,segúnS.Pons(1998:199),laposicióninicialylaposiciónfinal, y se considera, sobre todo, que “la primera posición de los enunciados (unidaddehabla)eslaposicióndevariasfuncionespragmáticas”19.Porsuparte,L.CortésyM.ªM.Camacho(2005)establecentresposicionesbásicasdeorganizaciónydistribucióndiscursiva:inicio,mantenimientoycierre.En el ámbito coloquial, X. Padilla (2005: 158) define el esquema completo de una intervención como la suma de tres elementos, a saber, anticipo,posiciónintermediaycoda.

Por un lado, posición inicial y posición final se han identificado habitual-menteconlaprimeraylaúltimapalabraoconlaprimerayúltimaposiciónsintagmática,comotambiénhaseñaladoS.Pons(2001:228).Sinembargo,no siempre significa que sea la primera y la última palabra o unidad verbal deunsegmento,yaque,muchasveces,unelementosesitúaenposicióninicial o “hacia el inicio”, o bien, en posición final o “hacia el final”, debido aqueelordeninformativoesdistintodelordengramatical.Enlalenguaoral,elhablante tiendeaorganizar la informaciónsegúnparámetrosco-municativos, lo que provoca que ciertas unidades modifiquen su posición habitualpormotivosestratégicos.Deahíquesurjanalteracionesenelorden,topicalizacionesodislocaciones(Padilla2005),quedejanotroselementosenposicionesaparentementeinterioresenlaunidaddiscursiva.

En cuanto a la posición final, es una categoría del discurso oral en la que puedendesempeñarsevariasfunciones:

-esuncierre temático(desdeelpuntodevistasemántico)-desempeñaunafunción metadiscursiva,yaqueintervieneenlaregulacióndiscursivadelosturnos,tantocesióndelturno,comomantenimientodelturno

19 Lasfuncionespragmáticassonconexión,formulación,modalidadycontroldelcontacto,comorecogeA.BrizenlapresentacióndelDiccionario de partículas discursivas del español(enBriz,A.,S.PonsyJ.Portolés,eds.).

Page 13: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 129

dehabla;desdeelpuntodevistadelanálisisdelaconversaciónesunamarcadeLugardeTransiciónPertinente(LTP20)- es una posición de relevancia informativa (posición informativamentepertinente), y eso lleva a que en la posición final se evidencien las categorías pragmáticas descritas por A. Briz (1998): intensificación y atenuación.

Porelcontrario,lallamadaposición medial ointermediaesunanociónimprecisasinosecuentaconladescripcióndeunasunidadesreconociblesenelniveldiscursivo,yaqueelinteriorestodoloquehayentrelaprimeraylaúltimapalabra,oentreelprimeryelúltimotópico,esun‘lugardenadie’quemuchasvecesseasigna intuitivamente,demodoque,enunamuestracomo

(1)Enlacenaseremos,digamos,dieciséis21

aprimeravistaparecetratarsedeposiciónintermedia, medialointerior,siadoptamoscomopuntodevistalaoraciónoelenunciado,pero,puestoqueelMDdigamosafectaadieciséis,habráqueconsiderarqueapareceenposición inicial respecto del miembro discursivo al que se refiere, inde-pendientementedequedesdeunpuntodevistasintácticoaparezcaenelinteriordelaoración.Sinunidadesdelimitadas,lanocióndeposiciónnodejadeserabstracta,porloquerequieredeunidadesconcretasenlasqueactualizarse.Lamayoríadeautoresoptaporelenunciado,entendidocomounidad comunicativa mínima, pero esta definición es demasiado amplia, ya quecualquiersignolingüísticoescomunicativoyesaunidadpuedeabarcardesdeunapalabrahastaunextensodiscursocomo,p.ej.,unaconferencia.

Deestamanera,seránecesariodisponerdeunapropuestadesegmen-tacióndeldiscursohabladoqueconcreteaquétipodeunidadnosestamosrefiriendo en cada caso, ya que no todos los enunciados poseen la misma extensión,nilamismaestructura,nielmismorango,nicontraenlasmismasrelacionesconlosdemásenunciadosniconeldiscursoensutotalidad.Porello,tomamoscomomodeloel“SistemadeUnidades”descritoporBrizyotros(2003),yampliadoenA.Briz(2005y2006c)yA.HidalgoyX.Padilla(2006).

20 Lanocióndetransition-relevance placefueintroducidaporH.Sacks,E.SchegloffyG.Jefferson(1974:703),yhasidotomadaporvariaspropuestasdeunidadesdeldiscurso,entreellas,ladeBrizyotros(2003),quemanejamos.

21 DeboesteejemploaAntonioBriz(encomunicaciónpersonal).

Page 14: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

130 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

3.3 PoSiCióN diSCurSiva y Md

LaposicióndelosMDhadeestudiarse,precisamente,enUD.Posiciónyunidadeneldiscursosondoselementosque,enlapráctica,nopuedendisociarse.Algunas propuestas sobre marcadores atienden, entre otrosfactores,alaposiciónqueocupanendiversasunidadesdeldiscurso,comoresumimosbrevementeacontinuación.

3.3.1 Posición y unidades discursivas

Elcriterioquepostulamosparaelanálisisdemarcadoresdeldiscursoeslaposicióndiscursiva.LossegmentosquesehanvenidodenominandoMDseinsertanenunpuntodeterminadodeldiscursoenelquedesempeñanunafunción(conexión,modalización,focalización ycontrol del contacto,segúnA.Briz2006b;obien,estructurador de la información, conector, reformu-lador, operador argumentativo ymarcador conversacional,sitomamoslaclasificación de M.ª A. Martín Zorraquino y J. Portolés 1999). A ese lugar funcionallodenominamosposición discursiva.

EnlabibliografíarecientesobreMDencontramosalgunostrabajosquevinculanlasfuncionesdelosMDalasunidadesenqueaparecen.Así,A.BrizaplicaestapropuestadeunidadesalestudiodelosMDydemuestrasu eficacia con ciertos marcadores como o sea(2003).Atiende,entreotrosfactores, a su capacidad distribucional (al principio, al final o en el interior) deunaintervenciónyestableceinclusounacorrespondenciaentreposicióny función cuando afirma que “en posición final o seahaperdidosuvalordeconector”(2002:181).Tambiénanalizaelmarcadorno,queseempleaconvalorconcesivoenposicióninicialdeunactoointervenciónreactiva,posicióndiscursivaenlaqueesunsubactoadyacente(Briz2006a).YaenA.BrizyA.Hidalgo(1998)combinabanposiciónyunidades,yrealizabanafirmaciones relativas al conector bueno“enposicióninicialdeintervenciónreactiva,buenoes,encambio,unpreludioconcesivodeunaantiorientaciónposterior,reformuladorargumentativo,señaldedesacuerdo”.Encambio,siintroduceunenunciadoenunasecuenciadecierretienevalordecon-clusiónconversacional(1998:128-9).Esdecir,nosolovinculanelestudiode losconectorespragmáticosa lasunidadesenqueaparecen, sinoquedistinguendichasunidadessegúnpertenezcanalniveldialógicooalnivelmonológico22.

22 Mas recientemente,BrizyPons (e.p.)hananalizado la relaciónentremarcadores,posiciónyunidadesdiscursivas.

Page 15: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 131

Porsuparte,L.CortésyM.ªM.Camacho(2005)analizanporextenso,apartirdelosprincipiospsicolingüísticos,larelaciónentrelasunidadesdesegmentación,comounidadesdeprocesamiento,ylosMD.Dichodeotromodo,describen la funcióndeciertosmarcadoressegún laUDa laqueafecte. En una primera clasificación, distinguen entre marcadores interactivos ymarcadorestextuales.Dentrodelosmarcadoresinteractivosdiferencianentreaquelloscentradosenelinterlocutoryaquelloscentradoseneltemadeconversación.Losautoresdancuentadesiaparecenenintervencionesiniciativasoenintervencionesreactivas.

Enelámbitointernacional,aunquetambiénreferidoalespañol,J.GilleyC.Häggkvist(2006)tomanlapropuestadeL.Fantsobrenivelesdiscur-sivos,asaber,el significado, la fuerza ilocutiva, la gestión interactiva y la autorregulación,alosqueellosañadenlagestión discursiva(2006:65-67),ylosrelacionanconlosapéndicesconversacionales.Dichodeotromodo,establecencincofuncionesparaestetipodemarcadoresapartirdelniveldiscursivoenelquesesitúenytienenencuenta,además,laposición,puesestudianelementosquesecaracterizan,precisamente,porsuapariciónenposición final.

Otrosautores,aunquenosecentranexactamenteen larelaciónentreunidadesyvalorespragmáticos,síobservandiferenciasenelusodeciertosmarcadoressegúnlaposiciónqueocupenysegúnlaunidaddeldiscursoenqueaparezcan.Así,J.Portolés(1998:128ss)destacaalgunosvaloresdepues y bueno,enintervencionesreactivasy,porotrolado,indicaqueciertosMDposeenlacapacidaddeconstituirsolosunenunciado“einclu-sollenarunturnodepalabraouna‘intervención’”(MartínZorraquinoyPortolés1999:4145).Señalanque“ciertosmarcadoresadquierensentidoscondicionadosporlaposicióndelintercambioenelqueseencuentran”enuna conversación. En concreto, establecen sentidos distintos en algunosMDsegúnaparezcanenintervencionesreactivaspreferidasonopreferidas(1999:4079).Esdecir,“la posición condiciona el sentido”(enpalabrasdeA.M.ªBarrenechea1969:42)23.

23 El sentido (o valor en uso) se distingue del significado (o valor de lengua) de cada unidadlingüística.Enelcasodelosmarcadores,muchosautoresseñalanlaexistenciadeunsignificado de base y una serie de sentidos pragmáticos derivados del contexto. Según varios autores(p.ej.,MartínZorraquino1998),elcambiodevalordeunMDvienedeterminadopordoscaracterísticas:

- laposición- losrasgossuprasegmentalesA.B.Stenström(2005)tambiénestudialarelaciónentreposiciónyfunción,yañadeun

tercerrasgo,el“lexical content”,enelanálisisdemarcadoresdiscursivos,demodoqueelabora

Page 16: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

132 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

Sinembargo,entrelascaracterísticas discursivasdelosMDseñalansunoautonomía,esdecir,laincapacidadparaformarporsísolosturnodehabla(Portolés1998:57)24,entonces,¿quéunidaddeldiscursosípuedenocupar por sí solos? ¿Subactos? ¿qué tipo de subactos? Desde nuestropuntodevista,lapartícula¿no? puedeaparecercomoacto(formandoporsísolaunenunciado independientesusceptibledefuncionarcomoturnoenunaintervenciónreactivaconvalordepregunta)ycomosubacto.Portanto,ciertosusosdealgunosMDpresentanautonomíacomounidaddeldiscurso,aunque,esosí,requierendeuncotextoprevioodeunasituacióncomunicativaquelosintegre.

TambiénM.Chodorowska(1997:366-7)establecevaloresdistintosdelmarcadorinteraccional¿(me) entiendes?25 enconversacionestransacciona-lesnosecretas,segúnlaposición,asaber,valordebúsquedadelacuerdoolaaprobación,generalmenteenenunciadosimpositivosyseguidodeunaexplicación o justificación, en posición media y con enunciados menos impositivos, que expresan una situación problemática o un consejo, enposición final.

Enconclusión, todasestaspropuestasquevinculan la funciónde losmarcadoresalaposiciónenunidadesdeldiscursodemuestranloproductivaquepuederesultarlanocióndeposicióndiscursiva.

3.3.2 Marcadores del discurso y posición

ParaelanálisisdelosMDtomamoslaunidadintervencióncomounidaddereferencia,yaquesetratadeunaunidadestructuralqueenlazaelnivelmonológico(delqueseconstituyecomounidadmáxima)conelniveldia-lógico(delqueformapartecomoconstituyente,aunquenoporsísolo,delintercambio). En las líneas que siguen, a la hora de definir los valores de los MDsegúnlaposicióndiscursivahabráquetenerencuentaeltipodeunidadenquenossituemos.Esdecir,sinoscentramosenelnivelestructuraloen

una clasificación de las funciones de las tagssegúnlaposiciónenUD..Delmismomodo,D.Schiffrin(1987:293)consideraquelarelaciónentreamboscriteriosesdeterminanteparaidentificar los diferentes efectos pragmáticos (valores, podemos entender) que desarrollan los marcadores,comoy’know(1987:293).Ahorabien,enlalenguahabladaesfrecuentequelosMD tengan varios significados fundamentales (Briz 2006b);deahíquenospreguntemossiademásdelsentido,laposicióndiscursivatambiéncondicionaelsignificadodelosMD.

24 TambiénM.ªN.DomínguezGarcía (2007:20)señala la“incapacidad para formar enunciados por sí mismos”delosconectoresdiscursivos.

25 Loreproduzcoconelpronombreentreparéntesisporquenosiempreaparece,sobretodo,enlaconversación.

Page 17: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 133

el nivel social. Esta distinción de niveles queda recogida en la ficha que aplicamosalestudiodelosMDconversacionales.

En cuanto al nivel social, parece claro que lo relevante no es tantodiferenciarsielMDsesitúaenunaintervenciónqueesreconocidaonoporlosdemáshablantes(y,enesecaso,esturno),sinoobservarsiexistendiferentes funcionesencadacasoo la intenciónenelusodelMDes lamismaindependientementedesielinterlocutoraceptaonolaemisióndelhablante.Enelnivelestructural,esprecisodistinguirdosnociones:posiciónabsolutayposiciónrelativa.

3.3.2.1PosiciónabsolutayposiciónrelativaEmpleamoselconceptodeposición absolutaparareferirnosaloscasos

enqueunMDlaocupaconrespectoalconjuntodelaUDenqueaparece.Esto es, posición inicial o posición final absoluta de intervención significa el inicio o final de dicha unidad independientemente de si se trata de una intervenciónsimpleocompleja,esdecir,desiestáconstituidaporunosoloomásactos.Encambio, laposición relativaseríaaplicable,p.ej.,a loselementos situados ‘hacia el final’, cuando van seguidos de otros subactos, o bien, a la posición inicial o final de una acto, si este formara parte de una intervencióncompleja,encuyocaso,dadoelcarácteraislabledeunacto(elhechodepoderconstituirseporsísolocomointervención)laposicióndelMDesinicialrelativa(porsituarseenunactoenelinteriordelainterven-ción)peropodríaserabsoluta.Ennuestrocaso,prescindimosdelanocióndeposiciónrelativayempleamossiemprelostérminosposicióninicial,mediay final en sentido absoluto. El siguiente cuadro representa la visualización deunaintervencióncomplejaformadaportresactos,unprimeracto(A1),unsegundoacto(A2)yunúltimoacto(Af),comoen(2)26:

A1 A2 A3

intervención(2)1A1:#¿tevienes?#27

1B1:#Estoycansada#/#nocreoquesalga#/#mevoyadormirpronto#

26 Elejemploesmío.27 Elsímbolodesostenido#seempleaparamarcarloslímitesentreactos(BrizyGrupo

Val.Es.Co.2003).

Page 18: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

134 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

Lastresunidadessonactosporquepuedenfuncionardemaneraaisladacomo intervención con valor ilocutivo de rechazo justificado a la invitación de A. En caso de definir un MD en posición final de intervención ha de entenderse posición final absoluta de intervención, y el hecho de que sea o nounaintervencióncomplejaesindistinto.Enlaslíneasquesiguenejem-plificamos la aplicabilidad de la Teoría de las unidades (Briz y otros 2003) aladescripcióndeMD.

4.TEORÍADELASUNIDADESDELACONVERSACIóN(BRIZYOTROS,2003)28

Laconversaciónesuntipodediscursodialogal29,deahíquemuchasdelaspropuestassobreunidadesdelaconversaciónsecentrenenelniveldialógico,comoeselcasodelostrabajosdelllamadoAnálisisConversacio-nal.Apartirdeestasprimerasinvestigaciones,algunosautoresempiezanafijarse en unidades adscritas a un único locutor y analizan también el nivel monológico, como la Escuela de Ginebra (Roulet et alii 1991 [=1985]; Moeschler1985).Deestaspropuestasbebenotrasenelámbitohispánico,queproponenydesarrollanunidadesinferioresenelnivelmonológico(Brizyotros2003;CortésyCamacho2005).

Soloestableciendounidadesdeldiscursooperativas,reconociblesyconlímitesdebidamentemarcadostienesentidomanejartérminoscomoposicióninicial, posición final y posición media o intermedia de los MD. Algunos autores(Pons1998:189;MartínZorraquino1998:41)yacontemplanestanecesidad, y se refieren a la “posición final del enunciado”.Efectivamente,el enunciado es la unidad del discurso definida por la mayoría de autores, pero resulta insuficiente en el análisis de conversaciones coloquiales, por

28 YahemosaplicadolateoríadelasunidadesalestudiodelosMD(MontañezMesas2007ye.p.1ye.p.2);tambiénenBriz-Montañez(e.p.yenpreparación).

29 E.Rouletetalii(1991)distinguenentremonologal / monológicoydialogal / dialógico,demodoqueeldiscursomonológicoserelacionaconlaestructuradelaintervención,yeldialógico, con la del intercambio; mientras que monologal y dialogal se refieren a que sean unoovariosloslocutoresoescritoresqueproduceneldiscurso.Enestetrabajo,sinembargo,empleamosambosparesdetérminosindistintamente,yaqueestasdistincionesnonosresultanpertinentesporelmomento.

Page 19: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 135

loquepodemosprecisaraúnmáslostiposdesegmentosdehablaoUDenqueapareceunmarcador.

LapropuestadesegmentacióndeldiscursohabladoqueempleamosesladescritaporA.Brizyotros(2003)30.Estemodelodesegmentacióndistinguedosnivelesfundamentales,asaber,elniveldialógicoyelnivelmonológico,comoseobservaenelcuadrosiguiente31:

FiguraI.Unidades de la Conversación(Brizyotros2003:14)

niveldimensiones

estructural social inFormativa

Dialógico diálogointercambioalternanciadeturnosMonológico intervenciónactoturno subacto

Paraanalizarlosmarcadoresdeldiscursoconversacionalesdecontroldelcontacto,empleamoscomounidaddereferencialaintervención,uni-dadestructuralmáximapertenecientealnivelmonológicoque,asuvez,eslaunidaddialógicamínima.Estaunidadnospermiteestudiarcualquierfenómenoenrelacióncon losdosnivelesdiscursivos, tantoeldialógico(si esono turno, si se tratadeuna intervención iniciativao reactiva, siesunameraaportaciónointervencióncolaborativa),y,almismotiempo,permiteintegrarlosconstituyentesmenoresque,deotraforma,quedaríandescontextualizados.

Así,enelsenodelaintervenciónencontramosotrotipodeunidadestruc-turalaislable,estoes,quepuedefuncionarporsímismacomointervención:elacto.Otraspropuestasdesegmentación,comoladelaEscueladeGinebra(Roulet et alii 1991 [=1985]; Moeschler 1985) detienen su análisis en esta unidaddeldiscurso.Sinembargo,enlasintervencionespodemosencontrar

30 EstapropuestaseapuntayaenA.Hidalgo(1997)yA.Briz(1998:52-58y2000)ydes-puéshaidodesarrollándose(Briz2005y2006c;Hidalgo2006;HidalgoyPadilla2006).

31 Existennumerosaspropuestassobreunidadesdeldiscursoounidadesdelhabla:Elartículo“A simplest systematics for the organization of turn-taking for conversation”,deH.Sacks,E.SchegloffyG.Jefferson(1974);lascríticasdeH.Clark(1997)almodelodeH.Sacksetalii;Coulthard,ensutrabajoAn introduction to discourse análisis,(1994:123);B.Gallardo(1993;1996);otraautoracentradaenelespañolesA.B.Stenström(2005),tomalapropuestadeJ.SinclairyM.Coulthard(1975);elgrupoformadoporE.Roulet,A.Auchlin,J.Moeschler,C.RubattelyM.Schelling,entreotros,conocidocomoEscueladeGinebra,hapropuestounmododesegmentaciónparadarcuentadelaarticulacióndeldiscursoydelaestructura jerárquica de la conversación (Roulet et alii 1991 [=1985]); también J. Moeschler (1985);L.Cortés(2002)yL.CortésyM.ªM.Camacho(2005).

Page 20: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

136 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

ciertossegmentosinformativosque,apesardenoseraislables(y,portanto,no ser actos), sí poseen identificabilidad y, además, se pueden reconocer a partirderasgosprosódicoscomogruposdeentonación.Aestossegmentoslosllamamossubactos32.

A.Brizyotros(2003:49yss)establecenunatipologíadesubactossegúnaportenonouncontenidoproposicional:subactos sustantivosysubactos adyacentes, respectivamente. Aun especifican subtipos dentro de estas uni-dadesmenores,comovemosenelcuadrosiguiente33:34

Figura2.Clasificación de los subactos

SUBACTOS

directores(SSD):representanlafuerzailocutivadelacto(rechazo,aceptación,acuerdo,desacuerdo)sustantivos (contenidosubordinados(SSS):dependendelanterior,proposicional)semánticaopragmáticamente(explicitación, justificación)

topicalizaciones(TOP)34:bienSSTA(alaizquierda,SSTC anticipadores),bien(aladerecha,clarificadores) textuales(SAT): organizan y distribuyen el flujo delhabla,sinrepresentarporsímismosaportesemántico.AlgunosusosdelosMDposeenestaadyacentesfunción,segúnsualturaentonativa.(elementos extraproposicionalesinterpersonales(SAI):muestranlaatención,queaportan recursosfáticosyapelativos,deltipomm, sí, oh, información ya, ¿eh?, ¿no?, ¿sabes?noincluibleenlaformamodalizadores(SAM):aportanunamatización lógicadel específica sobre el subacto sustantivo (atenuación, enunciado)actituddelhablanteantelodicho: digo yo, no sé, yo qué sé).Siencabezanelactosedenominan preactos.

32 TambiénL.CortésyM.ªM.Camacho(2005)reconocenunaunidadinferioralactoquedenominanmicroacto, que no es totalmente identificable o equivalente a nuestro subacto.

33 ReproduzcoestecuadropropuestoenMontañezMesas(2007).34 LastopicalizacionesnoaparecenenA.Brizyotros(2003),sinoenA.HidalgoyX.

Padilla(2006).

Page 21: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 137

Ladescripcióndeun sistemadeunidadesmenores inferioresal actoresponde a la necesidad de explicar y definir ciertos segmentos de la conversación que pueden identificarse a pesar de no poder aislarse como intervenciones.Suvalorinformativo,unidoasureconocimientocomounidadentonativa, resulta suficiente para justificar su existencia. Su aplicabilidad, porotrolado,nosresultainmediatasitenemosencuentaquemuchasdelasunidadesqueestamosestudiando,losMD,funcionanenlaconversacióncomosubactos,comovemosenlosejemplossiguientes.

La existenciadeunidades inferiores al actopermitedescribir ciertosusos de marcadores que no hay que identificar como ‘muletillas’, sino que responden a un propósito interaccional (ya sea reafirmación, ratificación, corroboración)deloqueelhablantevienediciendo;setratadeusosinten-cionales,nosonmerosapoyosléxicos,nihuecosodudasenlaformulación,sonestratégicos,porloquepodemosanalizarlossinelprejuiciodeasociarlosúnicamenteausosexpletivos,niatribuirlosalaescasadestrezalingüísticadeloshablantesporsucualidadessociolingüísticas.ElhechodequelosMDpuedanocuparenlaconversaciónellugardeunsubactodemuestralaaplicabilidaddeestateoría,comomostramosenelanálisisdelapartícula.

4.1 aPliCaCióN de la TeorÍa de laS uNidadeS al eSTudio de ¿no?

A.Brizyotros(2003:52)consideranquelossubactos adyacentes in-terpersonalespuedenestarocupadosporpartículascomo¿eh?, ¿sabes?, ¿no?, entreotras.Esdecir,¿no?posee,enesoscasos,unrango inferioral acto (subacto),quenoposeecontenidoproposicional (deahíque seaadyacente)yqueevidencialainteracciónentrelosparticipantesdelactoconversacional(deahíqueseainterpersonal).Siaplicamoslateoríadelasunidades,damoscuentadedosvaloresinmediatosde¿no?segúnsurangoestructuraleneldiscurso.

4.1.1 ¿No? como subacto

Enefecto,lapartículadiscursiva¿no?funcionacomosubactoadyacenteinterpersonalenintervencionescomolasiguiente:

(3) 1G1: cuando venga él↑/ no– no hay café// hay que sacar las cartas ///(2”)

(RISAS)os(ea)vamosadarnosprisa(RISAS)1J1:luegoesqueesmuytarde/tú1A1: ¡qué va a ser tarde!/ [no]

Page 22: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

138 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

1V1: [a mí] me dijo a las diez y media ¿eh?2J2:sí/perosonlasonceya¿no?35

2G2: sí/ pero eh que↑/ ÉL siempre se pierde// a mí cuando me llamó me dijo ((cuándosaldría))

(enA.BrizyGrupoVal.Es.Co.2002:178,l.420)36

Enlaintervenciónde2J2,lossegmentos‘sí’y‘perosonlasonceya’funcionancomoactos,podríanaislarseyfuncionarporsísoloscomointer-vención,mientrasqueelsegmento‘¿no?’ no es aislable, lo identificamos como segmento informativo que expresa duda, incerteza, es una afirmación a medias, en la que el hablante no quiere afirmar de forma tajante, sino buscar la confirmación del otro, funciona como subacto adyacente modalizador(SAM),yaque,ademásdelamodalidadnegativaintrínsecaqueexpresaensususoslingüísticoshabituales,comomarcadordiscursivotambiénpuedeaportarotrosmaticesmodalestalescomosorpresa,duda,vacilación,suge-rencia.Porelcontrario,enelejemplosiguiente,¿eh?funcionacomoacto,yaqueapareceaislado37:

4.1.2 ¿No? como acto

(4)[Un matrimonio charla sobre el momento de ponerse una inyección]

A: podemos ir a ca(sa) la chica esa↑ quee me pinche ahora B: pos bien→ vais a ca(sa) la chica esa↑ que os pinche aHOraA:¿no?

C: lo que quierah/ a mí m’han dao el volante pa(ra) que te pinchen en elambulatorioytodo///((podéisirsiquier–aversiestáella))/queesachicacomotrabajaallí(())

(enA.BrizyGrupoVal.Es.Co.2002:300,l.303)

Enesteejemplo,¿no? esunactoporsímismoypuedefuncionaraisladoenunaintervención.SegúnlapremisadefendidaporA.Briz(2005),esteelementonopuedeconsiderarsemarcador,puestoquemantieneelvalordepregunta,poseevalorilocutivodepetición,propiodeactosindirectos

35 Marcamosennegritaelelementoobjetodeanálisisencadaejemplo.36 Comohemosindicado,losejemplosdenuestrotrabajohansidoextraídosdelCorpus de

conversaciones coloquialeseditadoporBrizyelgrupoVal.Es.Co.(2002).Enlacitaindicamoslapáginaylalíneaenqueaparececadaejemplo

37 Nosdetendremos,enelapartado5,enesteyotrosejemplosde¿eh?

Page 23: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 139

enquelaestructuraformalmenteinterrogativadeunapreguntafuncionacomopetición.

LaexistenciadeMDquepuedenfuncionaraisladoscomoactoscontra-dicelaopinióndeJ.Portolés,paraquienciertasunidades“permitenusosvedados a los marcadores […] Admiten, por ejemplo, ser autónomos en un turnodehabla”(1998a:57),esdecir,nopuedenfuncionarcomoelementosautónomos,comoenunciadosindependientes.Másadelante,sinembargo,reconoceciertos

usosdebueno,claroobiencomointerjecciones,paradistinguirlosdeunidadescomosin embargo,ademásypor tanto, que se clasifican habitualmente como adverbios(1998a:67).

Estosmarcadoressípuedenaparecersolosenunturnodehabla,mientras

que“lasconjuncionesqueparticipandelafuncióndiscursivademarcadornosonautónomasenespañol”(soloy).Segúnesto,lacapacidaddelmarcadordiscursivoparafuncionaronoaisladocomoenunciadoindependienteradicaensuorigencategorial.Encambio,segúnA.Briz(2005),siunaunidadfun-cionacomoacto(convalorilocutivo)nopuedeconsiderarse,enprincipio,marcadordiscursivo.Aunque,porotrolado,consideraqueunsegmentonopuedeserconsideradoactoosubactoporsímismo.Así,A.BrizyelgrupoVal.Es.Co.(2003)analizancómounmismosegmentodehablaenunoscasosesaislableenunaintervencióny,portanto,esactoy,enotroscasosno,porlo que se identifica solo como subacto. Es la definición de acto y subacto la que permite identificar y segmentar los constituyentes de una intervención, nolossegmentosporsímismos38.Encualquiercaso,ejemploscomoestosdemuestran que los MD pueden definirse a partir de las unidades del discurso enlasqueseubicanydelaposiciónqueocupanenella.

Definidas estas unidades, se identifican mejor todos los “márgenes” de laproposicióndesdeelpuntodevistasintáctico,yloselementosmodales,topicalizadores,deícticos,etc.,desdeelpuntodevistadiscursivo.ComoseñalaelGrupoVal.Es.Co.,graciasaldesarrollodeunateoríadelasunidadesdelaconversacióncomoesta

…nosoloseconsigueunanálisispormenorizadodelaconversación,sinoquetambiénseexplicanfenómenos,algunosdeloscualeshabíanpermanecido,

38 Ampliamosestadiscusiónacercadelaposibilidaddeciertosmarcadoresparafuncionarcomoenunciadosindependientes,asícomodelarelaciónentrelacategoríainterjectivaylosMD,enMontañezMesas(2007).

Page 24: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

140 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

tradicionalmente,dentrodelaperiferiadelagramáticacomosonelordendepalabras,losmarcadoresdiscursivos…39

Antesdeadentrarnosenelanálisisde¿no?comentamosbrevementelaficha técnica que hemos aplicado en este trabajo.

4.2 diSeño de la FiCHa

Comohemosavanzado,nuestrahipótesisdepartidaconsisteenlacon-sideracióndelaposicióndiscursivacomoelcriteriomásdeterminanteenladescripcióndelvalordelaspartículasdiscursivas.Parallevaracabodichoanálisis, hemos configurado una ficha a partir del modelo elaborado por S. Pons(1998a),queestableceveintecamposdeestudio,convariasopcionescadauno,peroadaptándolaalasnecesidadesdenuestrainvestigación.Dadoque nuestro interés se centra en la posición discursiva, varios campos fijan su atención en la ubicación del marcador y en las unidades a las que se refiere osobrelasqueincide.Loscamposqueconsideramospertinentesparaelestudiodelaposicióndelosmarcadoresenunidadesdelaconversaciónsondetrestipos:A)Discursivo-estructurales40.B)Semántico-pragmáticos41.C)Prosódicos42.

39 Para más información sobre esta línea de investigación véase www.uv.es/valesco/valesco_4b.html

40 Constadevariosapartados:1. uNidad dialógiCa(tipodeintervenciónenqueaparecelapartícula,I-r,I-ioI-r-i.2. uNidadMoNológiCa (indicamossielactoenqueaparecesesitúaalinicio, en el interior o al final de la intervención, en caso de que sea una intervención compleja, estoes,quecontengavariosactos).3.¿CoNSTiTuye SubaCTo? (si la partícula se identifica como segmentoinformativonoaislableenlaintervenciónsinointegradoenotraunidadsuperior,elacto,yesunsubacto;obien,funcionacomoactoporsímismo).4.TiPo de SubaCTo.Encasode que la respuesta haya sido afirmativa en la pregunta anterior y siguiendo la propuesta de unidadesdelBrizyotros(2003)5.PoSiCióN(inicial-ohaciaelinicio-,media,intermediaointerioryfinal -o hacia el final-). 6. ¿CoNSTiTuye TurNo?

41 7.TiPo de aCTo(valorilocutivo)enqueapareceoalqueacompaña.8.valor PragMáTiCoqueaportalapartícula:atenuación,intensificaciónoneutro(cuandonoaportaningúnvalorparticularyesunameramuletilla).

42 8.CoNTorNo MelódiCo.Propio ointegradoenlacurvaentonativadelsegmentoenqueapareceoalqueacompaña.9.Curva eNToNaTiva(tonema):ascendente,descendente,mantenidaoneutra. Entendemos por curva entonativa neutra aquella que no manifiesta una realización prosódicamarcaday,portanto,elmarcadorapareceintegradoenunsegmentoentonativoynoposeecontornomelódicopropio.10.PreCedido de PauSa.11.Seguido de PauSa.

Page 25: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 141

5.ANÁLISISDELOSDATOS.VALORESPRAGMÁTICOSDE¿NO?SEGúNSUPOSICIóNDISCURSIVA

Lapartículadiscursiva¿no?puedeocupardiversasposicionesenlasunidades de la conversación. En este apartado analizamos cualitativa ycuantitativamentelosusosdeestemarcador,describimoslosvaloresprag-madiscursivosde¿no?enunidadestantodialógicascomomonológicas.Lapartícula¿no?puedeocupardiversasposicionesenunidadesdeldiscursoconversacionales.

5.2 aNáliSiS CualiTaTivo

5.2.1 ¿No? como intervención y ¿no? como acto

Encuantoalanálisiscualitativo,siaplicamoslapropuestadesegmen-tacióndeBrizyotros(2003),nosdamoscuentadequelapartícula¿no?puedefuncionarcomoactoúnico,yaseaenunaintervención simple,comoen(12):

(5)(A planifica cuándo y cómo tiene que tomarse una medicación)

1A1: #podemos ir a ca(sa) la chica esa↑ quee me pinche ahora#2B2: #pos bien→# #vais a ca(sa) la chica esa↑ que os pinche aHOra#2A2:#¿no?#

2C2:#loquequierah/amím’handaoelvolantepa(ra)quetepinchenenelambulatorioytodo///##((podéisirsiquier–aversiestáella))/queesachicacomotrabajaallí(())#

(RV.114.A.1,p.300,l.303)

Con este marcador, el hablante busca la confirmación de lo dicho, espe-cialmentecuandosuinterlocutordamuestrasdedesacuerdo,comoen(5),enelque2C2nopareceestardeacuerdo,yaquenorespondealapropuestade1A1‘podemos ir a ca(sa) la chica esa↑ quee me pinche ahora’,ocomoactoconstitutivodeunaintervención (formadapormásdeunacto):

(6)1L1:#mehandichoquehasdejadounacasa#1A1:#¿quehedejaounacasa?#2L2:#mm##¿no?#2A2:#¿yo?#

Page 26: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

142 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

3L3:#¿((tenéispiso))ya?#3A3:#sí#4L4:#¡ah!//entoncesnada#

(AP.80.A.1,p.144,l.62)

Enamboscasosequivaleaunapreguntaconsuestructurainterrogativaprototípicaenlamodalidadnegativa.En(6),elactoocupadopor‘¿no?’puedehacerseequivalera‘¿no has dejado una casa?’,medianteelcual2L2 pretende confirmar la información anterior ante del desacuerdo de 1A1 (‘¿que he dejao una casa?’).

5.2.2 ¿No? como subacto

El marcador ¿no?, al igual que ¿eh? (Montañez Mesas, 2007) suelefuncionarestructuralmentecomosubacto,unidadinformativadelnivelmo-nológico de la conversación, que se identifica como grupo entonativo distinto delsegmentoprecedenteyquepresentacontornomelódicopropio.Esterasgoeselquepermitereconocerlocomosubactoporsímismoynocomoparte de un otro subacto. Siguiendo la clasificación de subactos elaborada porA.Brizyotros(2003),consideramosqueelmarcadordiscursivo¿no?esunsubactoadyacente,pueslainformaciónqueaportanoseincluyeenlaformalógicadelenunciado,cosaquesísucedecuandofuncionacomoacto,encuyocasoequivaleaunapreguntaconmodalidadnegativa,comohemosvistoenelapartadoanterior.Segúnhemosexplicadoenelcapítulo3,lossubactos adyacentes aún pueden subclasificarse en tres grupos, según el tipo deinformaciónqueaportenalacto.TrasanalizarelCorpus de conversacio-nes coloquiales(2002a),consideramosque¿no? puedeaportarinformacióndeesos tres tiposy,por tanto,puedefuncionarcomosubactoadyacente interpersonal(SAI),cuandoapelaalinterlocutorparaquerespondaopresteatención. En (7) busca una respuesta de confirmación:

(7) 1G1: #cuando venga él↑/ no– no hay café// hay que sacar las cartas#///(2”)

(RISAS)os(ea)#vamosadarnosprisa#(RISAS)1J1:#luegoesqueesmuytarde/tú#1A1: #¡qué va a ser tarde!#/ #[no]#1V1: #[a mí] me dijo a las diez y media ¿eh?#2J2:#sí/perosonlasonceya¿no?#

2G2: #sí#/ #pero eh que↑/ ÉL siempre se pierde// a mí cuando me llamó me dijo((cuándosaldría))#

(J.82.A.1,p.178,l.420)

Page 27: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 143

Tambiénpuedefuncionarcomosubacto adyacente textual(SAT),enloscasosenqueorganizaeldiscurso,especialmenteeninteriordeintervencióny,confrecuencia,ensecuenciasnarrativas,explicativasodescriptivasenlasqueparcelacadabloquedeinformación,cadaargumentoocadahechorelatado:

(8) 1S1:#mepasalomismoconelalcoholyconlasdrogas#///#yocuandovique

tuveproblemastuvequ’(d)ecir/n– ni un cigarro /ni una cerve– o sea n– ni un cigarro /ni un POrro /ni una cerveza ↑nii nada //porque el día que yo me t– tome una cerveza ↑ya se m’ha acabao la historia [y con el tabaco↑ me ha pasado=]

J1: [#((vaya ¡qué mal!))#]1S1: lo mismo// que el día que me fume un cigarro↑/ mira#1J2:#caesotravez#

2S2: #pero me lo he tomado↑/ comoo– como que si ahora para mí fu– fumar un cigarroseríaunareCAÍDAportodoloalto¿no?y–/yentoncesmee–mecuestaMÁScogeresecigarro#(5”)

2J3:#(es)tábien#(AP.80.A.1,p.158,l.636)

obiencomosubacto adyacente modalizador(SAM),yaque,ademásdelamodalidadnegativaintrínsecaqueexpresaensususoslingüísticoshabituales,comomarcadordiscursivo tambiénpuedeaportarotrosmaticesmodalestalescomosorpresa,duda,vacilación,sugerenciaocomousoatenuadoparaevitarresponsabilidadessobrelodicho:

(9)1L1:#llevalasindicaciones#

1E1:#¿dóndellevalasindicaciones?##paraqueveas°(másomenosparaquées)°#///(2”)#¿¡quéteibaadecir!?##mira43/astenias síquicas y sicorgá-nicas ((fractura)) de la memoria ↓ de la atención originaria y crónica ↓meopatías consecutivas de uso en actividades ((muy violentas))//estonoesparalaastenia/sinoeldecaimiento//yesquemiraparaloquees///¡ay!espera//está considerada //no#

2L2:#hipocondria(())¿no?# 2E2:#buenoyo–yoloquetuveerauncuadrodepresivoendógeno°(oalgo

así)°/ylasvitaminasyamelastoméeyy/estoysuperbién#(L.15.A.2,p.109,l.1127)

43 Eempiezaaleerelprospectodelmedicamento.

Page 28: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

144 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

Enesteejemplo,elmarcador¿no? expresa duda, incerteza, es una afirma-ción a medias, en la que 2L2 no quiere afirmar de forma tajante, sino buscar la confirmación del otro. A veces también esta atenuación puede ser cortés, comoenelcasoquesigue,enquelapresenciadelmarcador¿no?en1S1convierte la afirmación (ya te quedas)enunainvitaciónosugerencia:

(10)L1: ¡ay!/ oye↓ ¿y has abierto aquí o no? (4”)1S1:yatequedas¿no?///la–alareuniónquetenemosluegoA1:¿aquéreunión?§1J1: §¿a qué hora la tenéis↓ Sergio?2S2:alasdiez

(AP.80.A.1,p.147,l.184)

5.2 aNáliSiS CuaNTiTaTivo

EnelCorpus de conversaciones coloquiales(2002a)encontramos227muestrasdelmarcadordiscursivo¿no?Enlatranscripciónsiempreapareceentre marcas ortográficas de interrogación. Los datos sobre la frecuencia deusosegúnlaposiciónenUDconversacionalesseresumenenelcuadrosiguiente:

Figura3.¿No?enelCorpus de conversaciones coloquiales(BrizygrupoVal.Es.Co.2002)

PoSiCióN

¿no?FiNal inter-

vención

iNTerior

iNTerveNCióN

acto (iNTerveN-CióN)

Por SÍ MiSMo

otras

Nºcasostota-les:227

120 87 12 8

Enunprimeranálisisanotamostambiénloscasosenque¿no?aparecíaal final de una estructura interrogativa, como

(11) 1V1: por otra parte los departamentos de orientación de medias↑/// mm//

todos– todos coon la titulación debida→ todos ¿eeh? para el futuro profesores de secundaria↑ ¿eh?/ pero CLARO§

1J1: §¿tenéisquepasaroposiciónono?/ ¿oo/ los posibles [(( ))]

2V2: [pues ahí ESTÁ]// si es que no se ha hablao todaVÍA/siesque/ahora

(J.82.A.1,p.176,l.338)

Page 29: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 145

o bien en su forma simplificada:

(12)(Dosamigashablansobrerelacionessentimentales)

1L1: a no ser que me importe↓ con un tío que no me importa ¿¡para qué lo voyahacer!?¿¡paraarruinarmelavidaporunatonteríacomoesa!?no

1E1: arruinarte tampoco↓ ¡qué va!§ 2L2: § no/ pero dentro de lo que cabe sí↓ porque

eso§ 2E2: §pero el hecho de que tú rechaces esa

situación↑ denota seguridad ¿ono?túestástotalmenteseguradetiydelo que quieres↓ de que tienes una relación estable y punto

(L.15.A.2,p.98,l.672)

Sinembargo,trasrevisarcondetenimientocadaunadelasmuestras,consideramosque la forma¿o no? no esmarcadordiscursivo, sinounaestructuradisyuntivaqueelideelsegundomiembroprevisible,demodoquenoloscontabilizamoscomoMDenesteapartado.Aparecen18casosde esta construccióndisyuntiva ennuestro corpus, se trata deoracionesinterrogativasqueaparecencompletas,soloenuncasoaparece¿o no?trasunaunidad(oraciónaseverativa,desdeelpuntodevistasintáctico).Soncasoscomolosquesiguen:

(13)1V1:¿estáso noestás?

(J.82.A.1,p.187,l.806)(14)1C1:(…)¿esverdado no esverdad?§1P1: §claro (G.68.B.1+G.69.A.1,p.198,l.326)

5.2.1 Posición final de intervención

LaposiciónmásfrecuenteenelCorpus de conversaciones coloquialesesaquellaenlaquelapartícula¿no? se sitúa como final de una interven-ciónque,enladinámicaconversacional,esunturno.Enestaposición,elmarcadorseconvierteenunLTP,unamarcadelhablanteparaindicarasuinterlocutorquehaterminadodehablar,esdecir,unacesióndelturnodehabla,convalorclaramenteapelativo.Lapartículasuelereforzarelvalorilocutivodelactoenqueaparece,demodoquesuausencianoalteradichovalor ilocutivo,sinoquemengualaexigenciaderespuestaporpartedelinterlocutor.

Page 30: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

146 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

Enelniveldialógicoseinsertaenunaintervencióniniciativaoreactivo-iniciativa, mientras que, en el nivel monológico es un subacto. Segúnla tipología establecidaporBrizyotros (2003: esp. 46-52), la partículadiscursiva¿no?esunsubactoadyacente,puestoquenoaportacontenidoproposicional, y dado su carácter vinculado al oyente, lo identificamos como subacto adyacente interpersonal:

(15) 1C1:#AMÍMEENCANTA#/#yoquieroserabuela/noM’IMPORTAque

me digan [ni abuelita ni nada/ peroo/ pero ((no))#] 1P1:

[#eso// eso me dice Roberto]44enin–/yaya/dice¿cómo te gusta /yaya o abuela? pues te voy a decir ABUELA#§

2C2: §#amímegustamásabuela#§

2P2: §#abuela te voy a decir# 3C3:#oporquelosyayosd’este45 son yayos↑ (RISAS) y n– no/ es que yayo

y yaya es más valenciano/ [¿no? #] 1J1: [#sí#] #sí#§ 4C4: §#elyayet46 [es#] 2J2: [#más] valenciano no/

valencianodeltodo#(G.68.B.1+G.69.A.1,p.209,l.729)

SegúnA.B.StenströmyA.M.Jörgensen(e.p.)¿no?esunapelativograciasalque“the current speaker asks openly for feedback, which results in the addressee’s response and a change of speaker”.EsecambiodeturnoesbuscadoporelhablanteencursomedianteloqueH.Sacks,E.SchegloffyG.Jefferson(1974:918)denominan“seleccióndelpróximohablante”,yelmarcador¿no?comopreguntacomprobatoriaesunode losmedioslingüísticosmásinmediatosparaello.

Además, apropósitodeestos elementos, las autorasdemuestranqueciertasseñalessancionadasporhablantesdeedadadulta,enlaprácticacon-versacional,sonusosqueobedecenaunamáximaenlaconversación,queG.LeechdescribecomoPhatic Maximresumidacomo“avoid the silence”

44 NietodeP,hijodeRosa.45 DeJ,esdecir,lossuegrosdeC.46 Valenciano, “abuelito”, con sufijación típica valenciana.

Page 31: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 147

y “keep talking!” (apud.,Stenströmy Jörgensen, e. p.).Laposicióndelmarcador puede no ser final absoluta sino situarse “hacia el final”, seguido deotrosubactocomoextensiónexplicativaodescriptivaqueconcretaorepitelodichoopartedelodicho:

(16) 1S1:#este–estemiércoles tenemoos//unpartidobuenoen la tele¿no? el

ValenciaMadrid# 1J1: #es el [jueves#] 1G1: [#el jueves#] #el jueves# 2S2:#eljueves#

(AP.80.A.1,p.145,l.111)

Sonpocosloscasosenlosque ¿no? se sitúa en posición final de una intervenciónquenoesturno,encomparacióncon¿eh?,porloquenonoshaparecido significativo dedicarle un apartado independiente. En los casos en quenohayreacciónverbaly,portanto,noesturno,esano-reacciónnohadeinterpretarsecomodesatención,sinocomoseñaldeacuerdo.Estehechodiferencia¿no?deotroMDsemejante,como¿eh?, quesípidecorroboración,tiene,portanto,unamayorexigenciaderespuestaque¿no? Enelsiguienteejemplo,efectivamente,B1noobtienerespuesta:

(17) 1A1:#¿setehainsinuaoalgunavez?# 1D1:#mm#47

1C1:#hombre¿perotúquéledices?# 2D2:#venafollar48 ¿¡qué quieres [que le diga↓ hostia↑!?#] B1: [#es una puta ¿no?#]§ 2A2: §#¿tú le has echao los tejos↑

algunavez?#(H.38.A.1,p.52,l.98)

Elmarcadorexpresaaquíunasuertede‘alianza’o‘empatía’,comoex-plicaA.B.Stenström(2005),paraquienestetipodemarcadoresevidencian,dealgunamanera,loqueA.Briz(1998)denomina‘sabercompartido’,dicetextualmentelaautora:“they may be polite expressions or signals of the common ground between interlocutors”(ibíd.284).Porotrolado,segúnB.Gallardo(1996:105),

47 Fórmula de afirmación.48 Entrerisas.

Page 32: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

148 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

la petición, la invitación y el ofrecimiento son tipos de preguntas polares(desíono),mientrasqueelreprocheyeljuicio,entantoencuantoinvitanaunareacción,estáninterrogandosobrelacoincidenciadeapreciacióndelinterlocutor.Dichodeotraforma,elhablantequepide,invitaopropone,estápreguntadoaloyentesiconcede,aceptaoadmite;porsuparte,elhablantequejuzga(yelreprocheesunjuicio)estápreguntandoaloyentesitaljuiciolepareceacertado.

Enefecto,¿no?sesueleañadiraactosqueexpresanunasuertedeopiniónovaloración,demodoqueelhablanteesperaunamanifestacióndeacuerdoporpartedelinterlocutor,queaceptelodicho,quecorroboresuopinión.Laausenciadereacción,pensamos,nohadeinterpretarsecomofaltadeacuerdoo desatención al hablante, sino como acuerdo tácito, de alguna manera, refleja eldichocomúndeque“quiencalla,otorga”,comoenelejemplo(18),enqueB1noobtienerespuestaverbal,aunqueprobablementesíextraverbal(risas,gestosounamiradacómplice).

Enloscasosenqueelactoalqueacompañaesrepresentativo,elvalordepreguntadelaentonacióninterrogativaconvierteelactoendirectivo,comoen(18),enelqueelactode1G1puedeinterpretarsecomodirectivo‘no comas palmeras’:

(18)1L1:#°(miestómago)°#

1G1:#¿quéhascomido?/unapalmera49¿no?///(2”)sabesquetesientanmal///(8”)50 ya mm mm ee mm↑#

(L.15.A.2,p.82,l.30)

5.2.2 Posición interior de intervención: ¿no? como subacto adyacente

Elmarcador¿no?aparecefrecuentementeennuestrocorpusenelinte-riordeunaintervenciónreactivo-iniciativay,portanto,tambiéndeacto.Enposiciónintermedia,elMD¿no? tieneuncaráctermásformulativo,presentaunvalorpróximoalafocalización,yaquecentraollamalaatencióndelosinterlocutoressobreunapartedelmensaje,enestecaso‘manta’quees,además,eltópicodelasecuencia:

49 Dulcedehojaldre.50 E marca un número de teléfono para intentar hablar con la persona a la que están

esperando.

Page 33: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 149

(19)(Losinterlocutoreshablandeunamantadelana)

1F1: #es– / es– / [era/ ¿no?/ una manta↑# =]1J1: [manta]

1F1: = #eran unas mantas/ que llevan– / por bajo llevan↑ como unos hilos de cobre/perolamanta/esde–delanadeesadeloscorderos//deesosque(())llevanloscuernos((luchadores))#

2J2:depuraalanaputa#51

1M1:(RISAS)/#¡quécabrón!#(PG.119.A.1,p.287,l.472)

Dadoqueunodelosobjetivosdelanálisisesdeterminareltipodeactoilocutivoconelquesecombinaelmarcador,detectamosque¿no?enpo-sicióninteriordeintervenciónydeactoaparecefrecuentementeenrelatosconversacionalesosecuenciasnarrativasquepermitenalhablanteorganizarsudiscursoy,ademásdesuvalorintrínsecocomomarcadordecontroldelcontacto,consideramosquecentralaatencióndeloyentesobreelmensaje,yactúaportanto,casicomounmarcadorfocalconvalorformulativo,en2E2:

(20)(DosamigascharlansobrelasrelacionessentimentalesdelacompañeradepisodeE)

2E2:(…)52 #por ejemplo una– una chica que antes vivía conmigo↑// en esto undíaestabayoencasa/yestabaporlastardesyporlamañana//unjueves y un viernes que no teníamos clase// suena el timbre↑//53yvoyaabrir¿no? mm abro la puerta↑/ y me pregunta por una de las tía que vivíaconmigo//eraunchico¿no?((ydice))¿está Olga? tal/yledigono↓ que se ha marchado porque está en la facultad//ydicemira se ha deja- do el bolso en mi coche //que es de mi mujeer/// y me quedé↑ en la puerta tirá/ me quedé↑/ sentá/ y yo acepto esa relación/ que yo/ tengo amistadesmuy((cercanasquetienenunarelaciónasí))#

2G2:#normal#(L.15.A.2,p.102,l.872-874)

51 Juegodepalabrasrelacionadoconlaexpresión“depuralanavirgen”.52 Lospuntossuspensivosindicanquesuprimimoseliniciodelaintervenciónparafacilitar

lacomprensióndelejemplo.53 E tose. Este hecho externo influye en la duración de la pausa.

Page 34: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

150 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

Elmarcadorsesitúaenposiciónintermediapuestoquevaseguidodeotrossubactos(puestoquenopuedenapareceraisladoscomointervención),quetambiénpuedenprecederle.Elsubactoposteriorpuedesertantosustan-tivocomoadyacente.Másinteresantequeelvalordelsubactoprecedente,nos interesa el rango estructural de¿no? cuando aparece junto a otrouotrossubactos.

5.2.3 Rango estructural de ¿no?

5.2.3.1¿No?comosubactoadyacenteinterpersonalEltipodesubactoqueocupa¿no?másfrecuentementeeseldeunsubacto

adyacenteinterpersonal,conelqueelhablanteapelaasuinterlocutorparaqueresponda.Estafuncióntambiénladesempeña¿no? en posición final de intervención,comohemosvisto.Encasodeocuparposiciónintermedia,elactoilocutivoalqueacompañaes,frecuentemente,unactorepresentativo:bienunactovalorativo,conelqueelhablanteexpresasuopinión,emiteunjuiciodevalor,yenelqueelmarcadoraportaciertaatenuacióndedichaopinión,bienunrelatooactonarrativo,conelqueelhablantedeseamantenerlaatencióndelreceptoryhacerlecopartícipedesurelato,porloqueapelaaloyenteparaquedémuestrasdeinterésenlanarraciónoexplicación.

Enestesentido,nosparecereseñablelaimpresióndequecuantomásseprolongaunaintervenciónnarrativasinseñalesmínimascolaborativasporpartedeloyente,mayornúmerodereguladoresaparecen.Enocasiones,elmarcadorseutilizabacontantafrecuenciaenunamismaintervenciónqueseconvierteenunamuletilla,enunticlingüísticodelhablante.Nosucedeasíenelsiguienteejemplo(21),enelque¿no?funcionacomomarcadoradyacente interpersonal.Así, en la intervención de 3G3, la hablante sesirve de el marcador para apelar a la oyente con el fin de que muestre su acuerdo,nosoloparaquemantengalaatenciónenelrelato;deahíqueen4E4, lahablanteopineen lamisma líneaqueG,quepareceargumentarunaconclusiónparafraseablecomo ‘hasta los malos estudiantes pueden destacar en algo’.

(21) 2G2: #tú sabes–] mira↓ yo tengo un vecino que bueno o seaa#// #°(hablando

dee otro tema↓ que te he cortao otra vez)°#§2E2: §#yaa/tranquilo#§

Page 35: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 151

3G3: §#pueeselchaval↑/ o sea→/ estaba estudiando Egebé54peroerapues/muymalopara estudiar [¿no?=]

3E3: #[°(sí)°]#3G3: = ceporro#/ #además que es un ANIMAL/ es muy BASTO yy#§

4E4: § # yseguroquealaprimera#

(L.15.A.2,p.112,l.1251)

Coincidimos con M. J. Cuenca y J. M. Castellà (1995) en que, enocasionescomoesta,¿no?estámásligadoalactodeenunciaciónquealcontenidodelpropioenunciado.Efectivamente,pensamosqueelhablanteno pretende pronunciar una afirmación tan rotunda, por lo que, mediante el usode¿no?instaaloyenteacooperar,amanifestarsuacuerdoy,conello,casianegociarlaopinióncomúnsobreeltemadeconversaciónencurso.Enelejemploanterior,3G3apelaaEparacomprobarquesigueyaceptasuargumentación,yporquéseexpresadeesamanera(‘estaba estudiando Egebé pero era pues/ muy malo para estudiar’),demodoque¿no?seestárefiriendo, de alguna manera, al acto enunciativo (‘digo esto’y‘lo expreso de esta manera porque…’),esperaqueelinterlocutorentiendalaintenciónde sus palabras, al igual que en el ejemplo que sigue, aquí en posición final deacto:

(22)(AexplicaunaseriedetérminosyaccionesinformáticasaB)

1A1:(…)(o)seapasardeunapantallaaotra/comotodotuu/espaciodedirec-ciones se ha volCADO a disco↑ puess/ te tienes que esperar a recuperarlo yesoesuna–meexplico¿no?/ es la serpiente que se muerde la cola↑ (( )) y se acabó/// vamos↓ lo cláSIco ¿no?//loacadémicoesoestotalmenteacadémico

1B1:sísíesoestáa55documentado(XP.48.A.1,p.336,l.22-23)

Esa negociación del término que emplea el hablante como refuerzoargumentativo para transmitir su opinión y buscar el acuerdo con el

54 Se refiere a la sigla EGB, Enseñanza General Básica.55 Entrerisas.

Page 36: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

152 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

interlocutor aparece sobre todo cuando¿no? se combina con elementoscomo‘me explico’,oconotroscomo‘digamos’:

(23) 1G1: #en una noche que nos vamos por ahi↓ los viernes por la noche que nos

vamos por ahí↓ pues hay veces que#§ 1L1: §#cuatro–cuatrounamediadigamos

¿no?#§ 2G2: §#cincoo–cuatroocincosevequee–e–esquedespuésnosvamos

aCubalitroo#56

1E1:#ysigueconcubatas#(L.15.A.2,p.120,l.1599)

Dealgunamanera,tambiénsefocalizalaatenciónsobredeterminadosaspectosdelanarraciónqueelhablantequieredestacar(quizá,porello,apeleenesepuntoynoenotro,aloyente)einclusolositúejuntoalainformaciónargumentativamentemásfuerte,loquenosllevaalsiguientevalor.

5.2.3.2¿No?comosubactoadyacentetextualCon este uso de la partícula, el hablante apela y, con ello, marca un final

momentáneoensuformulaciónpero,alnoobtenerrespuestadesuinterlo-cutor,prosigue,deahíqueseararoelcasoenquenollevaunapausadetrás,puesestarevelaquenohahabidointencióndelreceptorenresponder,demodoqueelhablantecontinúasuintervención57:

(24)(Los interlocutores están esperando a unos amigos para asistir a una re-unión)

L1: #¡ay!/ oye↓ ¿y has abierto aquí o no?# (4”)2S2:#yatequedas¿no?///la–alareuniónquetenemosluego#A3:#¿aquéreunión?#§2J2: §#¿a qué hora la tenéis↓ Sergio?#3S3:#alasdiez#

(AP.80.A.1,p.147,l.184)

LapausaposterioralmarcadornosindicaqueelA3nohatenidointen-cióndeintervenir,sinoderecibirmásinformación,que,deinmediato,2S2

56 BarnocturnodeValencia.57 Recuperamoselejemplo(10).

Page 37: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 153

leproporciona(la– a la reunión que tenemos luego),quefuncionacomosubactosustantivo,decarácterexplicativo,alaquesíreaccionaA3(¿a qué reunión?).Estoes,alnoobtenerrespuesta,elhablanteañadeotroelementopara prolongar su turno, que se sitúa, éste sí, en posición final dejando el marcador en posición final no absoluta de la intervención, sino ‘hacia el final’, también en (25):

(25) 1G1: #eso tampoco es/ una persona liberal↑ para mí es una persona que tienee/

unos principios ¿no? y quee/ oye/ intenta cumplirlos↓ a rajatabla ¿no?/// simplemente/ [y bueno yy#]

1E1: [#es que–/ es que ee] yo para mí↑ el hecho de ser conser-vadores y taal#/ #precisamente radica en sus principios#/ y #para mí↑ hayunas–unosvalores//muyfundamentalesquealomejorparaotrapersonanoloson¿no?///(3”)no [sé]#

2G2: [#bueno la cues–] la cuestión es que antes eras un poquito BEATA↑/ y a(ho)ra/ lo eres menos ¿no?#§

2E2: §#no↓ la cuestión es que yo no soy beata#/ #la cuestión es que en mi casa tengo una tía monja y está ahí↑/ (enton)ces yo paso totalmente de las monjas–delasmonjasydigomástacosque¡bueno!/queseguramentecualquier otro que no→#

(L.15.A.2,p.91,l.405)

Nosparece,portanto,queesteusodebeconsiderarse,másbien,posiciónfinal de intervención, ya que la intención del hablante es apelar a sus inter-locutores,ylapausaposteriornosindicaquedebemosinterpretarloasí.Enesteejemplo,además,funcionacomoatenuaciónseguidodeotrosubactomodalizadortambiénconvalordeatenuación(no sé).Loscasosde¿no? como subacto adyacente modalizador son más frecuentes en posición final que en posición interior de intervención, por ello no resulta significativo analizarlosenesteapartado.

5.2.3.3¿No?comomarcadorindependienteElmarcador¿no?puedefuncionarcomoactoenunaintervenciónsimple

ocompleja.Aunquesolohemosconsideradomarcadordiscursivoelusodelaforma¿no?aislada,elanálisisdetenidodelcorpusnosrevelaotrasestructurasenlasquetambiénaparecenoconmodalidadinterrogativaperoconfunciónpredicativa:tambiénequivaleaunactodehablaconvalorilo-cutivodepreguntapero,enestecaso,sepuedeinterpretarcomoelipsisde

Page 38: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

154 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

unapreguntacompletadeltipo ¿no + predicado?58comoenlaintervencióndeB,enelejemplosiguiente:

(26) 1C1:#hayquequitarlelosrulos/yal’hequitaoyoyyal’hecortaounmontón/

yo#/// (8”) #¿QUÉ no hago macarrones?/ no tengo ganas de hacermacarronesestanoche#

1B1:#((¿notienes?))#(VC.117.A.1,p.333,l.441)

Podríahaberempleadoúnicamentelaforma¿no?convalorcomproba-tivoolaformacompleta‘¿no tienes ganas de hacer macarrones?’Porotrolado, en caso de respuesta afirmativa, el hablante también puede emplear la forma interrogativa afirmativa con valor comprobativo semejante a ¿no?,pero la oración es afirmativa, como en (27), donde ¿sí?apareceaisladocomoI-r.Nótesequeestaformavieneprecedidadeunainterrogativatotalconlaforma negativa disyuntiva al final en 1D1 ‘¿tú has ejercido alguna vez de maestra o no?’y,antelaescuetarespuestade1A1,elhablanteinsisteconotroelementocomprobativo,demodoqueparecequesuinteréssecentraenqueAsigahablandoyaportemásinformación:

(27)(Losinterlocutoreshablansobrelosjóvenesylaenseñanza)

1C1: #sí/ tienen un vocabulario de [seis palabras#]1B1: [#no tienen más/#] #venga [vale venga#]

1D1: [#¿tú has ejercido] algunavezdemaestraono?#

1A1:#sí#2D2: #¿sí?#

2C2: #sí pero ma– antes de casarme/ luego ya después menos/ pero siempre→ ee mm/// mira↓ luego casi ya empalmé pues como dando clases de otras cosas/ a mí la docencia me gusta ¿no? entonces→ / me va// el explicar ¿no?meencanta#

2A2:#explicamuybien#(MT.97.A1,p.361,l.427)

58 Aesterespecto,consideraN.R.Norrick(1995)quelasinvariant tags(eh, hunh)sediferenciandelas“canonical tags”,comodenomina,siguiendoaHudson(1975)alaspre-guntasvariables,estoes,formadasconunverboauxiliarnegativoyunpronombreanafórico,enquelas“hunh-tags cannot be analyzed as reduced versions of complete senteces, as can canonical tags and other invariant tags (except for tose with eh)”(1995:689)Esdecir,¿no?,adiferenciade¿eh?,sípuedetransformarseenunapreguntacompleta.

Page 39: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 155

Sepodríapensar,portanto,queelusodelmarcador¿no?enposiciónfinal de una unidad discursiva deriva de una estructura interrogativa en la queelhablantenopreguntaporqueignoraelcontenidoproposicionaldesuintervención, sino que afirma a medias, pide la colaboración del interlocutor paranoimponerse,es,enesesentido,unaestrategiacortésquedesplazalapregunta al final por dos motivos: por un lado, una pregunta es más ame-nazanteparaelreceptorqueunaaseveración,puestoque,sidesconocelarespuesta, puede sentirse cuestionado y, por otro, una afirmación tajante puedesuponertambiénunaamenazasiseinterpretacomoinapelable.Deestemodo,elusodelaforma¿no?comomarcadordiscursivoenposiciónfinal es una estrategia cortés para minimizar el efecto amenazante de una pregunta directa o de una afirmación categórica. Por otra parte, concedién-dolelapalabraanuestrointerlocutorleotorgamosunpapelactivoenlaconversacióny,alsolicitarsucolaboración,estamosdandoprioridadasurespuestafrenteanuestraaseveración59.

Enlalíneadeloquevenimosdiciendo,elcorpusnosofrecealgunosusos llamativos de la pregunta negativa con el adverbio no en posicióninicialcomoen:

(28)A:(RISAS)°(¡ea!puesbueno)°/eecalleBilbao//¿noeslacalleBilbao?

(J.82.A.1,p.170,l.136)

Esta estructura equivale a ‘es la calle Bilbao ¿no?’, es decir, puedeexpresarse mediante una aseveración y un apéndice comprobativo al final. Encambioen(29):

(29)E: no↓ llegar llega/ lo que pasa que está– que se ve que se ha corrido/ un poco elarmar–eel//miraaverquenocuadra/¿novesaJoséRamónqueestá–queestá allí estornudando y esto está frío↑ Antonio?A:¡oy!/JoséRamón

(J.82.A.1,p.172,l.207)

solo es posible convertir la estructura en una estructura “aseveración +comprobativo”sielapéndicesesitúadetrásdecadamiembrocoordinado:‘ves a José Ramón que está- que está allí estornudando ¿no? y esto está

59 Elvalorcortésde¿no?(y¿eh?)tambiénloanalizaM.ªJ.GarcíaVizcaíno(2005)se-gúneltipodeactoilocutivoysegúneldominiodelainteracción(manejodelasrelacionessociales).

Page 40: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

156 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

frío Antonio ¿no?’,quizáporlapropiaconstruccióncoordinada.Enciertamanera, podemos afirmar que toda interrogativa total con modalidad ne-gativa puede transformarse en una estructura enunciativa afirmativa con el apéndice¿no?Denuevo,creemosquelaposiciónylaprosodiaresuelvenlaseparacióndeambasestructuras,yaqueenunoscasos,elmarcadorpresentauna posición discursiva final y una curva entonativa propia, mientras que, en losotros,sesitúaenposiciónantepuestaalnúcleopredicativo,obiencomoun segundo miembro disyuntivo, al final, y su contorno melódico se integra eneldelaestructurainterrogativacompleta.Incluso,silocomparamosconelmarcador¿eh?notamosdiferencias,debidoaqueenloscasosde¿no?en actos con modalidad negativa resultaría pragmáticamente extraña lacombinacióndeambosmarcadores:

(30)#Novienes¿no?¿eh?

En cambio, sí es posible con actos afirmativos:

(31)Vienes¿no?¿eh?

Estehechonosplanteaotracuestión,yaseñaladaporalgunosautoressobrelaindependenciadelosMD,esdecir,¿Pueden ser los MD ‘actos’? Apartirdeladistincióndiscursivo-estructuralentreun¿no?subactoyun¿no?acto,consideramosqueeste¿no? quefuncionacomoenunciadoindepen-diente,comoacto(y,portanto,comointervención)porsímismo,quizánoseaunmarcador.YaA.Briz(2005)apuntaelhechodequelosmarcadoressonsubactos:“losmarcadoressonsegmentosinformativosquenopuedenconstituirseenactosnienintervenciones.Así,unformantereconocidocomotalnopuedeserunmarcador”60.

Porsuparte,A.B.Stenström(2005)seplanteasilosspeech tagssonopuedenseractos.SiguiendoaD.Schiffrin(1987)consideraquelaformaquepuedetenerunactodehablaesindependientedelaformasintácticao,dichodeotromodo,elactodehablaoenunciadotieneunaformasintác-ticavariable,desdeunaunidadléxicahastaunlargodiscurso,porloqueunturnopuedecontenermásdeunacto(ibíd.286).Laautoraaportadatos

60 TambiénseapuntabaestaideaenelreconocimientodeactosquellevabanacaboA.BrizygrupoVal.Es.Co.(2003:960),conrespectoabueno, donde afirman que además de subacto“puedeserenotroscasosunacto,locualimpideigualmentesucategorizacióncomoconectorocomomodalizador”.

Page 41: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 157

importantesacercadelastags,comoelhechodequesonunidadesdeento-nación(presentancontornomelódicopropio)ynosresultamuyinteresantela clasificación de funciones que elabora. Según la autora, ciertos marcadores puedensernosoloactoscomplementariosysecundarios,segúnelcontexto,sino,incluso,primarios.Sinembargo,paraA.Briz(comunicaciónpersonal),losmarcadoresnopuedenseractosprimarios,entodocaso,secundariosocomplementarios,perono‘reemplazar’ofuncionaraisladoscomoactos,sinoquelohabitualesquelosacompañen.

Si repasamos la definición de MD, es una unidad de carácter procedimen-tal,apesardequealgunasunidadesconmenorgradodegramaticalizaciónconserven cierto significado conceptual, sin embargo, este ¿no?marcadorindependientepresentavalorilocutivopropiodepregunta,depeticióndeinformación,quesecompruebaconmutándoloporotrosegmentoequiva-lente.Enesecaso,nosdamoscuentadequenopuedeconmutarseporotroMD,sinoporotrapregunta.EstoresultafundamentalparasuadscripciónonoadscripciónalacategoríaMD.Siaceptamosqueeste¿no?esMD,ten-dremosqueasumirquesetratadeunaunidadconvalorilocutivocompletoy,portanto,deberemosconsiderarqueciertosmarcadoresfuncionaneneldiscursodeformaaislada,generalmenteenunaI-rqueharealizadounaacción(valorilocutivo),enestecaso,preguntar.Mientrasquesiatendemosalhechodequeeste¿no?nopuedeconmutarseporotromarcador(exceptopor¿eh?),sinoqueelelementoequifuncionalconelquepuedecombinarseesunapregunta (del tipo ‘¿Qué?’),y losMDno realizanacciones sinoque codifican instrucciones, tendremos que aceptar que este ¿no? noesunmarcadorsinootracosa.

No obstante, esta posible solución no es definitiva ni estamos totalmente segurosdeella; loquequeremosdemostraresquelaexistenciadeunasunidadesdeldiscursoenlasqueubicarestetipodeelementosdiscursivosnos permite dar cuenta del diferente comportamiento de segmentos quepertenecenaunamismacategoríaperoquelaspruebaslingüísticasmuestrancomo divergentes. En definitiva, consideramos que, como demuestra A. Briz yelgrupoVal.Es.Co.(2003)apropósitodelacto,unsegmento,ennuestrocaso,unmarcador,noesunactoounsubactoperse,sinoenuncontexto(BrizygrupoVal.Es.Co.2003),ynosotrosañadimostambiénsegúnsupo-sicióndiscursiva,estoes,enunaUD.Dehecho,algunosMDcoexistenconlasrespectivasformaslibresyelrasgoposicionalesuncriteriofuncionaldiferenciadorentreestasyaquellasformas.

Page 42: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

158 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

5.3 HaCia uNa Nueva deFiNiCióN de loS Md: loS Md CoMo SubaCToS

Hemosinsistidoenestetrabajoenlahipótesisdequelaposicióndis-cursivadeterminalafunciónyenqueelconceptodeposiciónnopuededesvincularse,enlapráctica,delanocióndeunidaddiscursiva.LateoríadelasunidadesdescritaporA.BrizyelgrupoVal.Es.Co.permiteseñalarestosvalores,precisamenteporqueestánligadosalaposiciónenunaunidadconversacional.Comoejemplo,adelantábamosenelcapítulo3(§3.3.3y3.3.4)elhechodequeelapéndice¿no? puedeequivaler,desdeelpuntodevistadedichasUD,aunactoytambiénaunsubacto.Sinembargo,encadacasotendrávaloresdistintos,comoresumimosenelcuadrosiguiente:

Figura4.Rango estructural de ¿no?¿NO?COMOSUBACTO ¿NO?COMOACTO

I-ioI-r-i(predominalaparteiniciativa) I-roI-r-i(predominalapartereactiva)esconmutableporotrosMDcomo¿eh?

noesconmutablepor¿eh?(comoacto)

petición(derespuestaodeacuerdoconelinterlocutor:señalapelativaofática)

peticiónderepeticióndeinformación

comosubacto,noesaislablecomoI comoacto,esaislable,puedeconstituir-seporsímismocomoI

equivaleacomprobativosdeltipo¿eh?,aunqueconotrosmatices,conlosquesepuede,incluso,combinar(B:estate quieto ¿no? / ¿eh?)

equivaleapreguntasmetadiscursivasdeltipo‘¿qué has dicho?’ o‘¿cómo dices?’ o,simplemente,‘¿qué?’,conlasquesepuedecombinar(B:¿no?/ ¿o qué?),precedidodeunaIdecontenidonegativo.

En Briz y otros (2003: 35) se defiende que “hay marcadores que pueden tanto constituir un acto o funcionar como marcas delimitativas de actos”yseestablece,además,queciertosMDpuedenconstituirsecomoactososubactos,yotrossolocomosubactos.¿Eh?perteneceaeseprimergrupodelosquepuedenfuncionaraisladoscomoactosenuncontextodeterminado,ynosolocomosubactos.Demodosimilar,L.CortésyM.ªM.Camacho(2005:165)consideranquelosmarcadoresinteractivos“tienenlaposibili-daddeexpresarsesolosenunaintervención”yparalosautoresalmerienses¿no?(también¿eh?)es,precisamente,marcadorinteractivo,centradoeneloyente(aunquetambiénpuedetenerfuncióntextualdecierre).

Page 43: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 159

5.2.3.4 Otrasposicionesmenosfrecuentes:posición inicialde interven-ción

Aunque una única muestra no puede arrojar conclusiones significativas, consideramosque lomáshabitual esqueelmarcador¿no? enposicióninicialimpliqueduda,mientrasque¿eh?,enlamismaposición,demuestrauna mayor seguridad en la afirmación del hablante. En el siguiente caso (32), comohemosvistomásarriba,ladudaparecereferirsealpropioactodeenun-ciación, al acuerdo entre los interlocutores, de modo que, tras la afirmación de2C2,lapreguntade2P2haceque3C3expresesudisconformidad,quepodríadescribirsecomo‘¿no estás de acuerdo conmigo?’:

(32) 1C1:¡bueno!/quetecomesunplatocondimentao/claro/entoncesnonecesitas

ponerte→/ aún quedan sardinitas/// ¡AY QUÉ ILUSIÓN ME HACE COMER!/(RISAS)///¡quéidiotasoy!yquieroadelgazar

1P1:noo/aesepasonoadelgazarás/¿eeh?2C2: síi↓ he perdido un poquito↑§2P2: §¿sí?§3C3: §¿noo?#//#muypoquito//(RISAS)§

3P3: §yavapensandoloquetienequecenar

(G.68.B.1+G.69.A.1,p.220,l.1175)

Enesteejemploconsideramosqueelmarcadortieneelrangoestructuraldeunactoyexpresaunvalormodalcomodudaosorpresa(generalmente,poreldesacuerdo)antelarespuestadeotrointerlocutor61.Tambiénen(33)esunactodedesacuerdoatenuado:

(33) 1S1: seguro que t’has tiraoo↑/ por lo menos media hora delante del espejo

poniéndoteguapahoy1A1:posno2S2:¿no? pues t’has puesto guapa enseguida↓ mira2A2:esosondías//quetieneuna//hoyesquetengoelguaposubío(3”)

(AP.80.A.1,p.162,l.815)

61 TambiénN.R.Norricklorelacionaconelgradodecertezaodudaquetieneelhablanteconrespectoaloquesabeeloyentesobreelasuntodesuintervención:segúnelautor,elhablanteañadecuesotagsasusenunciadosparaseñalar“su actitud de verdad, certeza o probabilidad”sobrelodicho(1995:687).

Page 44: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

160 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

5.5 oTroS raSgoS del MarCador ¿no?

5.5.1 Rasgos semántico-pragmáticos

Encuantoaltipodeactoconelquesecombina¿no?,yahemosdadocuentadelosusosenposicióninteriordeintervención,enlosqueacompañaaactosrepresentativos,deopiniónynarración,perotambiénpuedeaparecerconactos directivos,enlosqueatenúalapeticiónomandato.TambiénA.B.Stenström(2005:288)consideraqueconimperativos,elmarcador¿no?atenúalaorden,aloqueañadimosquedichomandatoseconviertecasienunasugerenciaoinvitación,comoen1C1:

(34)1C1:#siéntateaquí¿no/ Jose? [o te vas→]#1B1: [#noo#] #voy a ducharme y me voy#

(RV.114.A.1,p.305,l.515)

5.5.2 Rasgos prosódicos

Enestetrabajo,aunqueanalizamoslaposicióncomoelrasgomásde-terminantedelafuncióndelmarcadordiscursivoconversacional,tambiénhemos señalado (capítulo 2) que los rasgos prosódicos son otros de loscriteriosmásimportantesparaladelimitacióndelasfuncionesdelosMD,yaqueunaalteración,porejemplo,enlarealizaciónentonativadecualquiersigno lingüístico, puede modificar por completo su valor, de modo que la prosodiasesuperpone,creemos,alosdemásnivelesdeanálisis.Aunquecontamos con un magnífico corpus de conversaciones grabadas que pueden ser procesadas mediante los programas oportunos, para sistematizar losvaloresprosódicosdeestosmarcadores,elcriteriodelaposicióndiscursivanosparecequetieneunaaplicaciónmásinmediataalosdatos.

Por otra parte, a pesar de que no figuraban en nuestra ficha, hemos detec-tadodiversosfenómenosfrecuentesrelacionadosconestosmarcadores:

- alargamientos:elmarcadoraparece,enocasiones,alargado,encuyocasointensifica el valor pragmático que desempeña. En el siguiente ejemplo, como autorreafirmación frente a la opinión contraria del otro:

- solapamientos. SegúnB.Gallardo(1996:68)unadelasposibilidadesdesolapamiento“consiste en añadir elementos prescindibles tras el primer LTP posible, p. ej. vocativos, o las llamadas «preguntas añadidas» (tag question) que ceden el turno”.Pensamosque,quizá,noseatanto‘añadir’comomarcarelcambiodehablante,cederelturno,demodoque,dado

Page 45: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 161

quelapartículapresentacontornomelódicopropiodistintodelrestodelaintervención,queapareceentonativamenteconclusa,elsolapamientose produce porque el oyente interpreta el descenso tonal propio del final delaintervencióncomoLTP(Lugar de transición pertinente),dehecho,laentonaciónesunodelosrasgosmáshabitualesenelseñalamientodelcambiodehablante.

Elmarcador¿no?presentauncontornomelódicopropiocontonemaascendente,propiodelamodalidadinterrogativa.Consideramosqueesteeselrasgodeterminante,juntoconlaposición,paradiscriminarentrelosusosde¿no? comomarcadorycomoadverbiodenegaciónqueencabezaocierraunaestructurainterrogativa(¿no + predicado?,obien,¿predicado + o no?),enlosquelacurvaentonativaestáintegradaconelrestodelaestructurainterrogativa.

5.5.3 Combinatoria de ¿no?

Elmarcadordiscursivo¿no?secombinaconotrosmarcadoresyconotrasformaslibres,comosí ¿no?, mm ¿no?, ¿no? no sé,¿no? o sea, ¿no? + (vocativo / apelativo,del tipo:¿quédices/quevamosacenaracasa/noLaura?)62,¿no? ¿eh?, ¿no? ¿o qué?, y tal ¿no?, y todo eso ¿no? Eshabitual también encontrar determinadas estructuras sintácticas con lasqueelhablanteesperacomprobarnoyalaatencióndesuinterlocutor,sinolacomprensióndelcontenidodesusintervenciones,comoenelcasode:me explico ¿no? ConsideramosquelaposicióndiscursivapuedeayudaradescribirlacombinatoriadeMD,comohemosmostrado(MontañezMesas,enprensa2).

5.6 reCaPiTulaCióN: ¿no? CoMo SubaCTo adyaCeNTe

Elmarcadordiscursivo¿no? aparece prototípicamente en posición final deunaUD,generalmenteunaintervenciónreactivo-iniciativa,confunciónapelativa, esto es, pide al interlocutor que corrobore o confirme lo que afirma omuestresuacuerdoenrelaciónconloquelevienediciendo.Noobstante,elmarcadorpuedeacompañaradeterminadosactosvalorativosynoobtener

62 (AP.80.A.1,p.161,l.751).

Page 46: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

162 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

respuesta;laausenciaderespuestaseinterpretacomoacuerdotácito,yaqueelcontenidodelactoevidenciaunsabercompartidoentrelosinterlocutores.Lapresenciadelmarcador,enesoscasos,esunaseñalde‘alianza’,refuerzaloslazossocialesyfavorecelacomplicidad.

Enelinteriordeunaintervención,yenelinteriordeunacto,posicionesmásfrecuentesqueenelcasode¿eh?,elmarcador¿no? sirvealhablanteparafocalizarlaatencióndeloyentesobreunapartedelmensajey,conello,mantenerelcontactoenintervencionesespecialmentelargasenlasquenarraoexplicaunasuntoque,engeneral,elhablanteconsideradeinterésparaeloyente.Entalescasos,elmarcadorfuncionacomosubactoadyacentetextualconvalor formulativo.Enotrasocasiones,elhablantebuscaunaexpresión exacta y pide colaboración al interlocutor para que manifieste su acuerdoconlodicho;tambiénaquímantieneciertovalorapelativo,comoen posición final de intervención. En ambas posiciones, final e interior de intervenciónoacto,esunsubactoadyacenteinterpersonal.Frenteaeste,elusode¿no?comomarcadorindependienteesmenoshabitualqueelde¿eh?y tieneciertaequivalenciaconpreguntas interrogativas totalesconmodalidadnegativa,delasque,algunosautores,consideranqueelmarcadoresunareducción.

Entodosloscasos,¿no?expresaunapeticióninherenteasumodalidadinterrogativa que se refleja como estrategia fática: el hablante pide la atención deloyenteparaquedémuestrasdeinterés,aunqueseanúnicamenteseñalesmínimas(mm, sí, ya).Estevalorlocompartecon¿eh?yeselquelossitúaenelgrupodemarcadoresmetadiscursivosdecontroldelcontacto.

Comohemospropuesto,losMDsonsubactosdesdeelpuntodevistadiscursivo-estructural,yporeltipodecontenidoqueaportan,loshemosconsideradosubactosadyacentes.Enelcasode¿no?,tambiénhemosanali-zadosususoscomoacto.EstadobleadscripciónestructuralnosplanteabalaimportantecuestiónteóricadesilosMDpuedenseractos.Algunosautoresseñalanlacapacidaddeciertosmarcadoresparafuncionarsoloscomoactoointervención(Brizyotros2003;CortésyCamacho2005)loque,desdeun punto de vista discursivo, significa que presentan valor ilocutivo propio, rasgovetadoalosmarcadoresdeldiscurso,consideradoscomounidadesnoplenamenteconceptuales.

UnaposiblesoluciónaestacuestiónlaencontramosenA.BrizygrupoVal.Es.Co.(2003),trabajodondeseenfrentan,precisamente,alreconoci-miento de la unidad acto. En este artículo se defiende el hecho de que un segmento no es acto o subacto per se, sino en un contexto, y lo ejemplifican conlaforma‘bueno’. Pensamos que, quizá, la justificación de este doble rangode¿eh? y¿no?estéenlapropiaestructuradelaconversación.

Page 47: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 163

DadoelcarácterjerárquicodelapropuestadesegmentacióndeldiscursoconversacionaldelgrupoVal.Es.Co.,unaintervenciónestáformadapor,almenos,unactoyéste,asuvez,estáformadopor,almenos,unsubacto,quehadesersustantivo.Elhechodequeestapropuestadeunidadesseajerárquica es, precisamente, lo que justifica que una misma unidad como ¿no?puedadesempeñarfuncionespropiasdeunactoydeunsubacto.Comomarcadoresdeldiscurso,estoes,categoríapragmáticaresultadodeunpro-cesodegramaticalización,pensamosqueambosusos,comounidadaislableacto y como unidad no aislable, solo identificable, subacto, reflejan estadios distintos del proceso de fijación como marcador: en el caso de funcionar comoacto,aúnmantienenciertovalordeoracióninterrogativa,capazdellevarcomplementosdeunpredicadoelidido;mientrasquesiaparecencomosubactos,esecarácteroracionalparecenhaberloperdidoyhabermantenidoúnicamentelamodalidadinterrogativaque,aveces, tambiénsepierdeylleganapronunciarseconsimpleentonaciónenunciativa.

6.CONCLUSIONES

Lapartículadiscursiva¿no?presentavaloresdistintossegúnlaUDylaposición que ocupa dentro de ésta. Hemos intentado ejemplificar cómo la posicióndiscursivaenlaqueapareceestemarcadordeterminaocondicionasuvalorpragmático-discursivo.Estohasidoposiblegraciasalaaplicacióndeunapropuestadesegmentacióndeldiscursoconversacionalcapazdeidentificar unidades inferiores al acto: los subactos. Esta teoría permite no soloreconocerusosestructuralmentedistintosdeunmismomarcador(¿no?comoactoy¿no?comosubacto)sinotambiéndescribirlasfuncionesquedesempeñanendichasposiciones.

Apartir del análisis delCorpus de conversaciones coloquiales (Brizy Grupo Val.Es.Co. 2002) confirmamos la idea apuntada por otros (p. ej., OrtegaOlivares1985)dequelapartículadiscursiva¿no?sesitúaprototípi-camente en posición final de la UD en que aparece. Pero, además, en virtud delmarcoteóricoquemanejamos,damoscuentadequenosoloapareceen final de intervención (unidad completa emitida por un hablante, que es a lo que parecen referirse otros autores), sino también en posición final de otraunidadinferior,elacto.Estohacequeexistanvaloresdistintossegúnhallemos la partícula en posición final de intervención o en posición final deacto.

Page 48: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

164 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

Los valores o funciones pragmático-discursivas del marcador con-versacional ¿no? quedan, por tanto, ligadas a la posición y a la unidaddiscursivaenqueaparecenypuedensintetizarseenelsiguientecuadroenqueevidenciamoslarelaciónentrelaposicióndiscursivaylasfuncionespragmáticas:

Figura5.Elapéndice¿no?enlaconversacióncoloquial¿No? Posición discursiva Función pragmática¿no?1 Finaldeintervención-turno(o,hacia

el final, puede ir seguido de otros subactos).

Cedeelturno.

Apelaaloyentesolicitandodemanera reforzada que confirme, ratifique o acepte lo que le viene diciendo,generalmente,unaopiniónuofrecimiento.Daopciónderéplica.

¿no?2 Finaldeacto(enelinteriordeunaintervención).Rarasveces,enposi-cióninicial,comopausaléxica.Falsocierre,puestoqueeloyentenoreaccionayelhablanteprolongasuintervención.

Reafirma lo que el hablante dice alavezquellamalaatencióndeloyentesobreelmensaje,paraqueel oyente manifieste su acuerdo o sudesacuerdoconlodicho.

¿no?3 Enunciadoindependiente,queformaintervenciónporsímismo,obien,sesitúaalprincipiodeésta,perosiemprepidiendoaclaración.ApareceenI-r-i,enturnosdel

oyente,precedidodeunaIdeconte-nidonegativo.

Reaccionaalodichoypidebienunaaclaraciónorepeticióndeinformaciónnegativaanterior.

Enconclusión,comoseñalábamosal inicio,este trabajomuestraquelaposición discursivaesuncriterioválidoparaelanálisisdeMD,yaque,ademásdesuaplicabilidad,graciasaquecontamosconunasólidapropuestadeunidadesdesegmentacióndelalenguahablada(ladescritaporBrizyotros2003), resultaun criteriodegran rentabilidad,puestoquepermiteexplicarlasdistintasfuncionespragmático-discursivasdelosmarcadores,tantolosvaloresprototípicoscomolosmenosfrecuentes,enlaconversacióncoloquialespañola.

Recapitulando,apesardeldistintorangojerárquico,todoslosvalores justifican su carácter formalmente interrogativo pues expresan algún tipo de petición: de confirmación (en posición final de intervención-turno), de repe-tición(enelcasode¿no?comoacto)odeatenciónyacuerdoodesacuerdo(en final de acto en interior de intervención); por tanto, lo fundamental de ¿no?essucarácterdialógico,nodejadeserunallamadadeatención,de

Page 49: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 165

controldelcontacto,unamarcadelarelacióninterpersonal.Suapariciónenundiscursoescritooenundiscursohabladomonológico,presuponelapresenciadeotrouotros.Enelcasodeundiscursoliterario,solotienesentidoensecuenciasdialógicas,peronuncaensecuenciasnarrativasodescriptivaspronunciadoporunpersonaje,nuncaporelnarrador.

Siapareceenundiscurso“escritoparanoserhablado”,enpalabrasdeM.GregoryyS.Carroll(1986:71)63,esunallamadadeatenciónallector,explicableenesejuegoentreautor-lectorconseguidomedianteunnarradorqueinterpelaalreceptordeldiscurso,aligualqueenunartículodeopinión,elautorinterpelaalospotencialeslectores.Enamboscasos,estamosanteusos estratégicos, planificados, no espontáneos, en los que se pretende imitar losmecanismosdeldiscursohabladoespontáneoparaaproximarseallectoreimplicarloenloqueseestádiciendoe,incluso,enelcasodelaprensadeopinión,guiarloenunadeterminadalíneaideológicaoargumentativa.

Losvaloresofuncionespragmático-discursivasdelmarcadorconversa-cional¿no?quedan,portanto,ligadosalaposiciónyalaunidaddiscursivaenqueaparecen.Siobservamoslafrecuenciadeusonotamosquelaposi-ción más frecuente es la posición final de la UD. Es decir, son elementos quedelimitanunidades,porloque,ademásdeserseñalesinterpersonales,sonmecanismosdemarcativos,comoseñalantambiénA.BrizyA.Hidalgo(1998:128),paraquienes“comoordenadoresdelamateriadiscursiva,losmarcadoresmetadiscursivosdesempeñanunpapeldemarcativo64:señalarlaspartesdeldiscurso”,que“enocasionesactúancomopartículasdepuntuación(pausasoralizadas)”.Aestepapeldemarcativoseune,aveces,alhechode“irregulandoelinicio”,laprogresiónyelcierredelosturnosymovimientosyde las secuencias. Es decir, podemos llegar a afirmar que ‘marcador discursi-vo’y‘unidaddiscursiva’sonrealidadesparalelas:lasunidadesdeldiscursose identifican por la presencia de rasgos prosódicos, pero también de otras marcas–losMD–y,alavez,losMDestánligadosadeterminadasunidades.Endichasunidadesocupan,demodocasisistemático,lamismaubicaciónsegúnlafunciónquedesempeñenencadamomento.Aesalocalizaciónenunadeterminadaunidaddeldiscursoenlaelmarcadorquedesempeñaunafunciónconcretalahemosdenominadoposición discursiva.

Por otro lado, ese interés por acercarse al oyente no refleja sino la nece-sidaddemantenerelcanaldecomunicaciónabiertoy,sinduda,elvalormásrepetidoenlosestudiossobre¿no? (y¿eh?)essufunciónfática.Algunos

63 Cf. Gregory, M. y S. Carroll (1986 [=1978]).64 Eldestacadoesdelosautores.

Page 50: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

166 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

autores (Stenström y Jörgensen, e. p.) afirman, además, que la cultura es-pañolaempleaunmayornúmerodeseñalesfáticas,hechoqueseexplica,también,comopropiedadde laconversacióncoloquialespañola,queG.Leech,siguiendoelmodelodemáximasconversacionalesdeH.P.Grice,proponetambiéncomomáxima,laPhatic Maxim65queinvitaaprolongarlainteracción(‘evita el silencio’)66.Noobstante,estecarácterfático,nosereducesoloaunmantenimientodelcontacto,sinoque,másbien,contribuyeal fin socializador propio de la conversación cotidiana. Las conversaciones (frentealastertuliasradiofónicasolosdebates,p.ej.)secaracterizan,entreotrosrasgos,por

unafuerteinclinaciónhacialacooperacióninteraccionalantesquealacom-petitividad, así como una finalidad “interna” centrada en el contacto y en la reafirmación de los lazos sociales y personales67.

Precisamente,estoselementosfático-apelativosgarantizanqueseman-tengaabiertoelcanaldecomunicación,quetambiénsedaenotrosaspectosdelaconversación.Enconsecuencia,consideramos,aligualqueotrosautores(Cortés y Camacho 2005) que la presencia de este apéndice no es superflua, noesunmarcadorprescindiblepragmáticamente.Envirtuddesucarácterfático,estosmarcadorestambiénsehandenominadointerpersonalesysuusoenlaconversacióncoloquialserelacionaconunodelosrasgosdelamodalidaddiscursiva:larelaciónvivencialdeproximidadosabercompartido(BrizygrupoVal.Es.Co.2002:18).¿No? (y¿eh?)seconvierteenseñaldealianzaycomplicidad,refuerzalasrelacionessocialesyfavorece“un marco de interacción propicio”68,deahísufrecuenciaenestetipodediscursoyenesteregistro.Suusoenotramodalidadoraloescritaseráunaestrategiadelhablanteparaincrementarelgradodefamiliaridadconsuinterlocutor;es,portanto,unmarcadordeacercamiento(CortésyCamacho2005).

En definitiva, estamos analizando un discurso dialógico, en el que ha-blanteyoyentesenecesitanmutuamente, laconversacióncomojuegoycomonegociación(Rouletetalii,1991;Kerbrat-Orecchioni1996)nosobligaaconcederelmismonivelde importanciaa losprocesosdeproducciónyrecepcióndelmensaje,entreotrasrazones,porquesonsimultáneos.El

65 Apud.,StenströmyJörgensen(e.p.)66 Otros,incluso,consideranque“todas las unidades metadiscursivas participan de la

función fática del lenguaje: su objetivo esencial es regular el contacto entre los hablantes”(MartínZorraquinoyPortolés1999:4191).

67 Vion(1982),Apud.,BlasArroyo(1995:94).68 D.Schiffrin(1987:309),apropósitodey’know.

Page 51: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 167

marcadorconversacionalquenosocupan,entreotros,garantizaelequilibrioentreambasfuerzas(VázquezVeiga2000:225),yaque,enefecto,si uno no quiere, dos no conversan.

aNexo 1.Sistema de transcripción Val.Es.Co.*69

: Cambiodevoz.A: Intervención de un interlocutor identificado como A.?: Interlocutornoreconocido.§ Sucesióninmediata,sinpausaapreciable,entredosemisionesde

distintosinterlocutores.= Mantenimiento del turno de un participante en un solapamiento.[ Lugar donde se inicia un solapamiento o superposición.] Final del habla simultánea.– Reiniciosyautointerrupcionessinpausa./ Pausacorta,inferioralmediosegundo.// Pausaentremediosegundoyunsegundo./// Pausadeunsegundoomás.(5”) Silencio(lapsoointervalo)de5segundos;seindicaelnºdesegun-

dosenlaspausasdemásdeunsegundo,cuandoseaespecialmentesignificativo.

↑ Entonaciónascendente.↓ Entonacióndescendente.→ Entonaciónmantenidaosuspendida.Cou Losnombrespropios,apodos,siglasymarcas,exceptolascon-

vertidasen“palabras-marca”deusogeneral,aparecenconlaletrainicialenmayúscula**.

PESADO Pronunciación marcada o enfática (dos o más letras mayúscu-las).

pesado Pronunciaciónsilabeada.(()) Fragmentoindescifrable.((siempre)) Transcripcióndudosa.((...)) Interrupcionesdelagrabaciónodelatranscripción.

*Lasincorreccionesgramaticales(fónicas,morfosintácticasyléxicas)noaparecenmar-cadasporlogeneral.Asípues,segúnelusuariodelcorpus(p.e.,siesteesutilizadoporunestudiantedeespañolcomosegundalengua),puedeserrecomendableelsoporteexplicativodelprofesor.

69 ParaunarevisiónydesarrollodelasconvencionesseguidasporBrizygrupoVal.Es.Co.puedeconsultarselaedicióndelcorpus(2002:29-36).

**Losantropónimosytopónimosnosecorrespondenporlogeneralconlosreales.

Page 52: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

168 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

(en)tonces Reconstruccióndeunaunidadléxicaquesehapronunciadoin-completa,cuandopuedaperturbarlacomprensión.

pa’l Fenómenosde fonética sintácticaentrepalabras, especialmentemarcados.

°()° Fragmento pronunciado con una intensidad baja o próxima alsusurro.

h Aspiraciónde“s”implosiva.(RISAS,TOSES,GRITOS…)Aparecenalmargendelosenunciados.Enelcasode

lasrisas,sisonsimultáneasalodicho,setranscribeelenunciadoyennotaalpieseindica“entrerisas”.

aa Alargamientosvocálicos.nn Alargamientosconsonánticos.¿¡!? Interrogacionesexclamativas.¿? Interrogaciones.Tambiénparalosapéndicesdeltipo“¿no?,¿eh?,

¿sabes?”¡! Exclamaciones.ésquesepareix Fragmentodeconversaciónenvalenciano.Seacompañadeunaamosatros: notadondesetraducesucontenidoalcastellano.Letra cursiva: Reproduccióneimitacióndeemisiones.Estilodirecto,caracterís-

ticodelosdenominadosrelatosconversacionales.Notasapie Anotacionespragmáticasqueofreceninformaciónsobrelascir-depágina: cunstanciasdelaenunciación.Rasgoscomplementariosdelcanal

verbal.Añadeninformacionesnecesariasparalacorrectainterpre-tacióndedeterminadaspalabras(lacorrespondenciaextranjeradelapalabratranscritaeneltextodeacuerdoconlapronunciaciónreal,siglas,marcas,etc.),enunciadososecuenciasdeltexto(p.e.,losirónicos),dealgunasonomatopeyas;delcomienzodelasescisionesconversacionales,etc.

Page 53: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 169

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

alvarado orTega, MarÍa beléN. 2003. lasfórmulasdiscursivasdetransiciónenlavariedadjuveniluniversitariadelespañolhabladoenAlicante.Interlingüística14:416-419.

—————2004.Loquesecomunicaenlasfórmulasexpresivas.Interlingüística 15,1:125-132.

—————2006.Lasfórmulasrutinarias,¿actososubactos?EnJoséL.Palasetalii(eds.).Discurso y sociedad, contribuciones al estudio de la lengua en el contexto social.ColeccióndeEstudiosLingüísticos23:153-162.

—————2008.Las fórmulas rutinarias en el español actual.Alicante:Universitat.Tesisdoctoral(inédita).

barreNeCHea, aNa MarÍa. 1969.Estudios de gramática estructural.BuenosAires:Paidós.blaS arroyo, JoSé luiS. 1995.Lainterjeccióncomomarcadordiscursivoenelcasode‘eh’.

Anuario de lingüística hispánica,vol.11:81-118.briz góMez, aNToNio. 1993a.Losconectorespragmáticosenespañolcoloquial(I):supapel

argumentativo.ContextosXI/21-22:145-188.————— 1993b. Los conectores pragmáticos en español coloquial (II). Su papel

metadiscursivo.Español actual59:39-36.—————1996.El español coloquial: situación y uso.Madrid:Arco/Libros.—————1998. El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática.

Barcelona:Ariel.—————2001. elusodeo sea en laconversación.EnDeKock, J. (ed.).Gramática

española. Enseñanza e investigación. Apuntes metodológicos. I. 7. Lingüística con corpus.Salamanca:Universidad,pp.287-317.

————— 2002. otra vez sobre o sea. En Saralegui, C. y M. Casado (eds.). Pulchre, bene, recte. Estudios en homenaje al prof. Fernando González Ollé.Navarra:Eunsa,pp.169-190.

—————2005.Launidadsuperiordeldiscurso(conversacional):eldiálogo.Actas del Congreso internacional “Análisis del discurso oral”. Homenaje al Profesor José Jesús de Bustos Tovar, celebrado en Almeríaen2005.

—————2006a.Unidadesdeldiscurso,partículasdiscursivasyatenuantes.Elcasodeno/tienesrazón.Discurso, interacción e identidad. Homenaje a Lars Fant.StöckholmsUniversitet,InstitutionemförSpanska,PortugisiskaochLatinamenkastudier,pp.13-36.

————— 2006b. Presentación del Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). Disponibleenhttp://dpde.es [Consulta: 01-05-08].

Page 54: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

170 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

————— 2006c. La segmentación de una conversación en diálogos. Oralia 9: 45-72.Madrid:Arco/Libros.

————— (coord.)1995.La conversación coloquial (Materiales para su estudio).AnejoXVIdeCuadernos de Filología,Univ.Valencia,DepartamentodeFilologíaEspañola.

—————(e.p.).Notasparaelestudiodelarelaciónentrelaspartículasdiscursivasylaatenuación.Homenaje a la profesora Diana Bravo.

briz góMez, aNToNio y ANToNio Hidalgo.1998.Conectorespragmáticosyestructuradelaconversación,enM.A.MartínZorraquinoyE.Montolío(coords.).

briz góMez, aNToNio, beaTriz gallardo PaúlS, aNToNio Hidalgo, Salvador PoNS, leoNor ruiz, JoSé raMóN góMez y JuaN góMez. 1994.Laelaboracióndeuncorpusdeespañolcoloquial.Problemasmetodológicosprevios.EnE.Serra,B.Gallardo,M.Veyrat,D.JorquesyA.Alcina(eds.).Actes del I Congrés de lingüística General. Panorama de la Investigació lingüística a l’Estat Espanyol,vol.II.Valencia:Universitat,pp.7-14.

briz góMez, aNToNio,JoSé raMóN góMez MoliNa, MarÍa JoSé MarTÍNez alCalde y gruPo val.eS.Co. (eds.). 1997.Pragmática y gramática del español hablado, (Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral).Valencia:Pórtico.

briz góMez, aNToNio ygruPo val.eS.Co. 2000.¿Cómo se comenta un texto coloquial?Barcelona:Ariel-Practicum.

—————2002a.Corpusdeconversacionescoloquiales.Oralia.Madrid:Arco/Libros.—————2002b.Latranscripcióndelalenguahablada:elsistemadelgrupoVal.Es.Co.

Español Actual77-78:57-85.—————2003.Lasunidadesdelaconversación:elacto.EnGirónAlconchel,J.L.y

otros(eds.).Estudios ofrecidos al profesor J. J. de Bustos Tovar,vol.II.Madrid:EditorialComplutense,pp.953-968.

briz góMez, aNToNio, aNToNio Hidalgo, xoSe a. Padilla, Salvador PoNS, leoNor ruiz gurillo, Julia SaNMarTÍN, eliSa beNaveNT, MarTa albelda, MarÍa JoSé FerNáNdez y MoNTSerraT Pérez.2003.Unsistemadeunidadesparaelestudiodellenguajecoloquial.Oralia 6:7-61.

briz góMez,aNToNioyMarTa Pilar MoNTañez(e.p.).Laforma¿eh? enelDiccionario de partículas discursivas del español (DPDE). Homenaje al profesor César Hernández Alonso.UniversidaddeValladolid.

————— (en preparación). “¿Eh?1”, “¿Eh?2” y “¿Eh?3”. En Briz,Antonio, SalvadorPonsyJoséPortolés(eds.).Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). Disponibleenhttp://dpde.es[Consulta: 01-05-08].

briz góMez, aNToNio, Salvador PoNS y JoSé PorToléS (eds.) 2000-2008.Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). Disponible en http://dpde.es [Consulta: 01-05-08].

briz góMez, aNToNio y Salvador PoNS (e.p.). Partículasdiscursivas,unidadesdeldiscursoyposición.9th IPra (Internacional Pragmatics Association).Goteborg,2007.

buSToS Tovar, José Jesúsde.1995.De laoralidada la escritura.EnL.Cortés (ed.),pp.11-28.

—————1996.Aspectossemánticosypragmáticosdelacomunicaciónoral.EnAntonioBriz,J.R.GómezMolina,M.ªJ.MartínezAlcaldeyGrupoVal.Es.Co. (eds.),pp.37-49.

CHodorowSka, MariaNNa. 1997. Onthepolitefunctionof¿me entiendes?inSpanish.Journal of Pragmatics28:355-371.

CHriSTl,JoaCHiM.1996.Muletillasenelespañolhablado.EnT.Kotschi,W.OesterreicheryK.Zimmermann(eds.),pp.117-143.

—————1998.Elementosdeorganizacióndiscursivaenelespañolde lasdosorillas.Oralia1:141-167.

Page 55: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 171

Clark, HerberT H. 1997 [=1996]: Using language.CambridgeUniversityPress,1ªreimpr.,pp.318-352.

CorTéS rodrÍguez, luiS. 1986. Sintaxis del coloquio. Aproximación sociolingüística.UniversidaddeSalamanca.

—————1991.Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado.Málaga:Ed.LibreríaÁgora.

————— (2002). Las unidades del discurso oral. Boletín de lingüística 17: 7-29.UniversidadCentraldeVenezuela.

—————(ed.)(1995).Elespañolcoloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral.Almería,23-25noviembre1994,UniversidaddeAlmería.

CorTéS rodrÍguez,luiSyaNToNio M. bañóN HerNáNdez. 1997a. Comentario lingüístico de textos orales. I. Teoría y práctica (La tertulia).Madrid:Arco/Libros.

—————1997b.Comentario lingüístico de textos orales. II. El debate y la entrevista.Madrid:Arco/Libros.

CorTéS rodrÍguez, luiS y MarÍa CaMaCHo adarve. 2005. Unidades de segmentación y marcadores del discurso.Madrid:Arco/Libros.

CoulTHard,MalColM. 1994 [=1977]. An introduction to discourse analysis.London:Longman,2ªed.,pp.120-145.

Criado de val, MaNuel.1980.Estructura general del coloquio.Madrid:CSIC,pp.9-65.CueNCa,MarÍa J. 2001.Losconectoresparentéticoscomocategoríagramatical.Lingüística

Española ActualXXIII,Fasc.2:211-235.—————2006.La connexió i els connectors. Perspectiva oracional i textual.Universitat

deVic:EumoEditorial.CueNCa,MarÍa J.yJoSePHHilFerTy.1999.Introducción a la lingüística cognitiva.Barcelona:

Ariel.CueNCa, MarÍa J. yJoSeP MariaCaSTellà. 1995. unacaracteritzaciócognitivadelespreguntes

confirmatòries (question tags).Caplletra 18:65-84.doMÍNguez garCÍa,MarÍa NoeMÍ.2007.Conectores discursivos en textos argumentativos

breves.Madrid:Arco/Libros.doMÍNguez MuJiCa,CarMeN luiSa.2005.Sintaxis de la lengua oral.Mérida-Venezuela:Consejo

de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico, Universidad de Los Andes. dorgeloH,HeidruN.2004.Conjunctioninsentenceanddiscourse:sentence-initialandand

discoursestructure.Journal of Pragmatics 36: 1761-1779.dorTa,JoSeFayMarÍa NoeMÍ.doMÍNguez.2001.Polifuncionalidaddiscursivaycomportamiento

prosódicoprototípicodelmarcadorpues.Español Actual75:45-53.eSCaNdell vidal, MarÍa viCToria.1996.Introducción a la pragmática.Barcelona:Ariel.FaNT, larS. 1996. Regulación conversacional en la negociación: una comparación entre

pautasmexicanasypeninsulares.EnT.Kotschi,W.OesterreicheryK.Zimmermann(eds.),pp.147-183.

FraSer,bruCe.1999.Whatarediscoursemarkers?Journal of Pragmatics31:931-952.FueNTeS rodrÍguez, CaTaliNa. 1996. La sintaxis de los relacionantes supraoracionales.

Madrid:Arco/Libros.—————1999.La organización informativa del texto.Madrid:Arco/Libros.gallardoPaúlS,beaTriz.1993.Lingüística perceptiva y conversación: secuencias.Anejo4

deLynX.DepartamentodeTeoríadelosLenguajes,UniversidaddeValencia.—————1996. Análisis Conversacional y Pragmática del receptor.Valencia:Ediciones

EpistemeS.L.,ColecciónSinapsis.garCÍa vizCaÍNo,MarÍa J.2005.Elusode losapéndicesmodalizadores¿no?y¿eh?en

españolpeninsular.EnL.SayahiyM.Westmoreland(eds.).Selected Proceedings of the

Page 56: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

172 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

Second Workshop on Spanish Sociolinguistics.Somerville,MA:CascadillaProceedingsProject, pp. 89-101. Disponible en http://www.lingref.com/cpp/wss/2/paper1143.pdf[Consulta: junio 2007].

garrido rodrÍguez, MarÍa del CaMiNo. 2004. Conectores contraargumentativos en la conversación coloquial. León: Universidad, Servicio de Publicaciones y MediosAudiovisuales.

gauger, H. M. 1996. Escrivo como hablo. Oralidad en lo escrito. EnT. Kotschi,W.OesterreicheryK.Zimmermann(eds.),pp.341-58.

gili gaya, SaMuel. 1998 [=1961]. Curso superior de sintaxis española. Barcelona:VoxBibliograf,15ªed.,pp.325-331.

gille,J.2006.Estehombre se debe de mover, vamos:unprimeracercamientoalosapéndicesconversacionales.IPra.

gille,JoHaN,yHäggkviST,C.2006.Losnivelesdeldiálogoylosapéndicesconversacionales.Discurso, interacción e identidad. Homenaje a Lars Fant. Stöckholms Universitet,InstitutionemförSpanska,PortugisiskaochLatinamenkastudier,pp.65-80.

góMez MoliNa,JoSé raMóN.(coord.).2001.El español hablado de Valencia. Materiales para su estudio (PRESEEA). I. Nivel sociocultural alto,Anejo XLVI deCuadernos de Filología.DepartamentodeFilologíaEspañola,GrupoVal.Es.Co.,UniversitatdeValència.

—————(coord.). 2005.El español hablado en Valencia. Materiales para su estudio (PRESEEA). II. Nivel sociocultural medio, Anejo LVIII de Quaderns de Filologia.DepartamentodeFilologíaEspañola,UniversitatdeValència.

—————(coord.). 2007.El español hablado en Valencia. Materiales para su estudio (PRESEEA). III. Nivel sociocultural bajo, Anejo LXI de Cuadernos de Filología.DepartamentodeFilologíaEspañola,UniversitatdeValència.

goNzález dioS,A.2007.Loscomprobativosenellenguajeafásico.EnB.GallardoPaúls,C.HernándezyV.Moreno(eds.).Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol. 1: Investigación e intervención en patologías del lenguaje.Valencia:Universitat,pp.30-44.

gregory, M. yS. Carroll. 1986 [=1978]. Lenguaje y situación. Variedades del lenguaje en sus contextos sociales.México:FondodeCulturaEconómica,2ªed.

Halliday, M.A. K. 1973. Explorations in the Functions of Language. London: EdwardArnold.

HaNSeN,M.M. (e. p.).Lexical-semantics/pragmatics:Synchronic issues.Particles at the lexical-semantics / pragmatics interface: synchronic issues.Oxford,Elsevier,cap.2.

Herrero,G.1996.Laimportanciadelconceptodeenunciadoenlainvestigacióndelespañolcoloquial:apropósitode losenunciadossuspendidos.EnAntonioBriz, J.R.GómezMolinayM.J.MartínezAlcalde,GrupoVal.Es.Co.(eds.),pp.109-126.

Hidalgo, aNToNio. 1997. la entonación coloquial. Función demarcativa y unidades de habla.AnejoXXIdeCuadernos de Filología.Valencia:Universitat.

—————Entonaciónyconversación:sucesióndeturnosysuperposicionesdehabla.EnJ.J.Bustosyotros(coords.).Lengua, discurso, texto (I Simposio Internacional de Análisis del Discurso).Madrid:VisorLibros.

—————Comentario fónico de textos coloquiales.Madrid:Arco/Libros.—————Estructuraeinterpretaciónenlaconversacióncoloquial:elpapeldelcomponente

prosódico.Revista de Filología 24:129-151.Hidalgo, aNToNio yJ.SaNMarTÍN.2005.Lossistemasdetranscripcióndelalenguahablada.

Oralia 8:13-36.Hidalgo, aNToNio yxoSePadilla. 2006.Basesparaelanálisisdelasunidadesmenoresdel

discursooral:lossubactos.Oralia 9:109-139.kerbraT-oreCCHioNi,CaTHeriNe.1996.La conversation.Seuil.

Page 57: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

ELAPÉNDICE¿NO?ENLACONVERSACIóNCOLOQUIAL.../MARTAP.MONTAÑEZM. 173

koTSCHi,THoMaS, oeSTerreiCHer,wulF y ziMMerMaNN, klauS. (eds.). 1996. El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica.FrankfurtamMain,VervuertVerlag,BibliothecaIberoamericana.

lema, diccionario de la lengua española [dir. Paz Battaner Arias]. 2001. Barcelona: Vox, 1709-1710.

lloPiS CardoNa,aNa beléN.2006.La definición lexicográfica. Los marcadores del discurso(Trabajodeinvestigación).València:Universitat.

lóPez SereNa,araCeli.2004.El español coloquial en la narrativa literaria. Entre lo oral y lo escrito.UniversidaddeSevilla.Tesisdoctoral,esp.263-349.

MarTÍN zorraquiNo, MarÍa a. y eSTrella MoNTolÍo duráN (coords.).1998.Los marcadores del discurso. Teoría y análisis.Madrid:Arco/Libros.

MarTÍN zorraquiNo, MarÍa a. yJoSéPorToléS lázaro.1999.Losmarcadoresdeldiscurso.EnBosque,I.yDemonte, v. (eds.). Gramática descriptiva de la lengua española (I).Madrid:EspasaCalpe,2ªreimpr.,pp.4051-4203.

MoeSCHler, JaCqueS. 1985. Argumentation et conversation. Éléments pour une analyse pragmatique du discours.UniversitédeGenève,Hatier-Credif.

MoliNer,MarÍa.1998.Diccionario de uso del español. Madrid:Gredos,2ªed.,2vols.————— 2001. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, 2ª ed. (versión

electrónica).MoNTañez MeSaS, MarTa Pilar. 2007.Marcadores discursivos y posición final. A propósito

de ¿eh?y ¿no?UniversitatdeValència.TrabajodeInvestigación(inédito).————— (e. p. 1). Marcadores del discurso y posición final: la forma ¿eh? en la

conversacióncoloquialespañola.ELUA,Alicante(aceptado).————— (e. p. 2). Marcadores del discurso y posición final: a propósito de ¿eh? AJL.

Girona,aceptadoparapublicaciónenInterlingüística,2008.NarboNa, aNToNio. 1989.Sintaxis española: nuevos y viejos enfoques.Barcelona:Ariel,pp,

149-203.—————1990.¿Essistematizablelasintaxiscoloquial?Actas del Congreso de la Sociedad

Española de Lingüística. XX Aniversario, II.Madrid:Gredos,pp.1030-1043.NarboNa, aNToNio, raFael CaNo yRamón Morillo. 1998.El español hablado en Andalucía.

Barcelona:Ariel,pp.197-234.NorriCk,NealR.1995.Hunh-tagsandevidentialityinconversation.Journal of Pragmatics

23:687-692.oeSTerreiCHer,wulF.1994.Elespañolentextosescritosporsemicultos.Competenciaescrita

deimprontaoralenlahistoriografíaindiana.EnJ.Lüdtke(comp.).El español de América en el siglo XVI. Actas del Simposio del Instituto Ibero-Americano de Berlín (abril de 1992).Berlín:BibliotecaIberoAmericana,pp.155-190.

————— 1996. Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología.EnT.Kotschi,W.OesterreicheryK.Zimmermann(eds.),pp.317-40.

————— 2006. Lenguajes hablados en la Romania. Madrid: Gredos, caps. 2 y 3.(Gesprochene Sprache in der Romania,1990).

oralia 8.2005.Los corpus del español hablado,coordinadoporAntonioBriz.orTega olivareS,JeNaro. 1985. Apéndices modalizadores en español: los «comprobativos».

Estudios románicos dedicados al profesor Andrés Soria Ortega.Granada:Universidad,pp.239-55.

————— 1986. Aproximación al mecanismo de la conversación: apéndices «justificativos››. Verba 13:269-90.

Padilla garCÍa, xoSe. 2005. pragmática del orden de palabras.Alicante: Servicio dePublicacionesdelaUniversidaddeAlicante.

Page 58: El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española · conversación coloquial, definida por A. Briz y el grupo Val.Es.Co. a partir de dos tipos de parámetros: rasgos primarios

174 BOLETÍNDEFILOLOGÍATOMOXLIII,NúMERO2,2008

PayraTó,lluÍS1996a [=1988]. Català col·loquial. Aspectes de l’ús corrent de la llengua catalana.UniversitatdeValència,3.ªed.

PoNS borderÍa, Salvador. 1998. Conexión y conectores. Estudio de su relación en el registro informal de la lengua.AnejoXXVIIdeCuadernos de Filología.UniversitatdeValència.

—————2001.Connectives/Discoursemarkers.Anoverview.Quaderns de Filologia. Estudis LiterarisVI:219-243.

—————2004.Conceptos y aplicaciones de la Teoría de la Relevancia.Madrid:Arco/Libros.

PorToléS lázaro,José.1998.Marcadores del discurso.Barcelona:Ariel.————— 2004. Pragmática para hispanistas. Madrid: Síntesis, pp. 50-83; 107-114 y

201-212.quiliS,Antonio.1999.Tratado de Fonología y Fonética españolas.Madrid:Gredos,2ªed.,

pp.417-420.quiliS,Antonio,MargariTa CaNTarero y MaNuel eSgueva.1993.Elgrupofónicoyelgrupo

deentonaciónenelespañolhablado.RFELXXIII:55-64.real aCadeMia eSPañola.1973.Esbozo de una nueva gramática de la lengua española.

Madrid:EspasaCalpe.—————2005.Diccionario de la lengua española.23ªed.S.v.no.Disponibleenhttp://

www.rae.es[Consulta:01-05-08]. rouleT, eddy,aNToiNeauCHliN, JaCqueS MoeSCHler, CHriSTiaN rubaTTel, y MariaNNe

SCHelliNg. 1991. L’articulation du discours en français contemporain. Berne, PeterLang,3ªed.(1ªed.,1985).

SaCkS, Harvey, eMaNuel SCHegloFF y gail JeFFerSoN.1974.Asimplestsystematicsfortheorganizationofturn-takingforconversation.Language50,4:696-735.

SaNToS rÍo,luiS.2003.Diccionario de partículas.Luso-EspañoladeEdiciones.SCHiFFriN, deboraH.1987.Discourse markers.CambridgeUniversityPress.SeCo, MaNuel, aNdréS, oliMPia y raMoS,gabiNo.1999.Diccionario del español actual.

Madrid:Aguilar,2ªreimp.,2vols.,pp.4237-4238.SiNClair, JoHN y MalColM CoulTHard.1975.Towards on Analysis of Discourse. Oxford:

OxfordUniversityPress.STeNSTröM,A. B. 2005. ‘It’s very good eh’ – ‘Está muy bien eh’: teenagers’ use of tags

–LondonandMadridcompared.EnK.McCafferty,T.BullandK.Killie(eds).Contexts – Historical, Social, Linguistic. Studies in Celebration of Toril Swan.Pieterlen,PeterLangAG,pp.279-291.

STeNSTröM,A.B.yaNNeTTeM.JörgeNSeN(e.p.).Amatterofpoliteness?Acontrastivestudyofphatictalkinteenageconversation.Proceedings from the 9th IPRA conference;trad.:¿Unacuestióndecortesía?Estudiocontrastivodel lenguajefáticoenlaconversaciónjuvenil.Journal of Pragmatics.

vázquez veiga, NaNCy. 2000. Respuestasmínimasreguladoras:loslímitesdelamarginalidad.Oralia3:221-242.

————— 2003. Marcadores discursivos de recepción. Santiago de Compostela:Universidad.