50
LA CONDUCTA por: Edgar Andrés Quintero

El aprendizaje conductual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El aprendizaje conductual

LA CONDUCT

Apor:

Edgar Andrés Quintero Peñaloza

Page 2: El aprendizaje conductual

Esta en continuo moldeamiento por parte del

entorno

existe la tendencia a repetir actos que nos producen

resultados agradables y evitar aquellos que generan

consecuencias desagradables.

Con solo observar a otras personas, se aprenden muchas lecciones.

Page 3: El aprendizaje conductual

COGNOSCITIVO-

PERCEPTUAL

CATEGORIAS DEL

APRENDIZAJE

CONDUCTUAL

Page 4: El aprendizaje conductual

Cambio conductual de cierta duración generado por la

experiencia.

Page 5: El aprendizaje conductual

La conducta llamada instintiva surge de manera muy similar a la conducta determinada por la maduración. Estos patrones de acción fija, son movimientos únicos o definidos por (6) características:

Patrones de Acción Fija

Page 6: El aprendizaje conductual

Son específicos de

la especie

Son muy

estereotipados.

Son resistentes al

cambio

Page 7: El aprendizaje conductual

Son desencadenados por un estímulo

específico

Una vez iniciados siempre se terminan.

En gran parte no son aprendidos

Page 8: El aprendizaje conductual
Page 9: El aprendizaje conductual

Son actos desencadenados por sucesos que las preceden de manera inmediata; el evento desencadenador es conocido como estímulo elicitador (comida que se atora en la garganta el ruido fuerte y repentino de un rifle una luz intensa en la pupila. El alimento, la luz y el disparo son los estímulos elicitadores. El vomito, sobresalto y contracción de la pupila son respondientes.)

RESPONDIENTES:

Page 10: El aprendizaje conductual

La respondiente es simple y aparece de manera involuntaria, mientras que el patrón de acción fija a menudo es complejo y el animal lo inicia.

¿Diferencia entre las respondientes y patrones de

acción fija?

Page 11: El aprendizaje conductual

El sobresalto, una respuesta que con frecuencia se presenta ante los truenos, se transfiere con facilidad al elemento visual que los precede, el relámpago.

Page 12: El aprendizaje conductual
Page 13: El aprendizaje conductual
Page 14: El aprendizaje conductual
Page 15: El aprendizaje conductual

Una vez que se ha asociado el estímulo neutro con el incondicionado, desencadena una reacción similar a la de la respuesta incondicionada llamada respuesta condicionada.

Page 16: El aprendizaje conductual
Page 17: El aprendizaje conductual
Page 18: El aprendizaje conductual
Page 19: El aprendizaje conductual
Page 20: El aprendizaje conductual

El apareamiento de los estímulos neutro e incondicionado (Varias veces) hasta que aparece una respuesta condicionada.

Page 21: El aprendizaje conductual

1. Presentación del estímulo neutro al mismo tiempo que el incondicionado

2. Introducción del estímulo neutro cinco segundos o menos, antes del estímulo incondicionado.

Page 22: El aprendizaje conductual

Cualquier suceso que mejore La probabilidad de ocurrencia de una respuesta específica en circunstancias especiales en condiciones similares. El apareamiento de estímulos neutro e incondicionado refuerza la respuesta condicionada en el condicionamiento respondiente.

Page 23: El aprendizaje conductual

A causa que somos criaturas que

poseemos cognición, muchas

veces nos asustamos por lo

que vemos e imaginamos.

Page 24: El aprendizaje conductual
Page 25: El aprendizaje conductual

Discriminación de estímulos

La generalización de estímulos

Page 26: El aprendizaje conductual
Page 27: El aprendizaje conductual
Page 28: El aprendizaje conductual

Son acciones que los animales

inician, o respuestas

voluntarias.

Page 29: El aprendizaje conductual

Ocurre siempre que las consecuencias que

siguen a una operante incrementen o reduzcan

las probabilidades de que la respuesta se

ejecute otra vez en una situación similar.

Page 30: El aprendizaje conductual

Se evalúan de manera sistemática los resultados.

La meta es aliviar problemas humanos

Implica un esfuerzo de educación o reeducación.

Las técnicas se han derivado de y son consistentes con la investigación psicológica.

Page 31: El aprendizaje conductual
Page 32: El aprendizaje conductual

Fortalece la conducta.

Page 33: El aprendizaje conductual

Cuando se fortalece una operante con la

presentación de un evento que la sigue.

Page 34: El aprendizaje conductual

Mientras que en el anterior se presentan o

añaden consecuencias, en este reforzamiento éstas

son retiradas o eliminadas.

Page 35: El aprendizaje conductual

Cuando una operante se ve fortalecida con el retiro,

posposición o reducción de un suceso que le sigue; se puede

denominar a estos hechos remoción.

Page 36: El aprendizaje conductual
Page 37: El aprendizaje conductual
Page 38: El aprendizaje conductual

Es aprender nuevas respuestas operantes por medio de una estrategia

de reforzamiento positivo.

Page 39: El aprendizaje conductual

Y

Page 40: El aprendizaje conductual

Aquello que refuerza durante el condicionamiento operante

depende del individuo y de sus circunstancias actuales.

Page 41: El aprendizaje conductual

Es cuando la sola ejecución de la

conducta la fortalece.

Page 42: El aprendizaje conductual

son fortalecidas

por sus consecuencia

s externas.

Page 43: El aprendizaje conductual

reforzadores secundarios o condicionados

Reforzadores primarios o no aprendidos:

Reforzadores sociales

Page 44: El aprendizaje conductual
Page 45: El aprendizaje conductual

Los reforzadores parecen tener la mayor

efectividad cuando se presentan de manera

inmediata a la conducta que se fortalecerá.

Page 46: El aprendizaje conductual

Algo que ocurre cuando una operante se ve debilitada por

una consecuencia que le sigue.

Page 47: El aprendizaje conductual

Se manifiesta cuando se debilita una operante por

medio de la presentación de un evento en forma sucesiva

Page 48: El aprendizaje conductual

Se presenta cuando se debilita una operante por medio de la posposición o retiro de un reforzador que

la sucede.

Se ven dos tipos de castigo negativo:

Page 49: El aprendizaje conductual

Se debilita la conducta porque produce la pérdida de un reforzador; por lo general las multas reducen las infracciones.

Page 50: El aprendizaje conductual

se debilita la conducta porque se pospone el reforzador cada vez que se inicia el acto que se pretende eliminar.