3
EL APRENDIZAJE DESDE EL ENFOQUE SOCIOFORMATIVO Por Fredys Rafael Rui Cudri Con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta que el paradigma tradicional de estímulo respuesta ya no es funcional en una sociedad donde el acceso a la información es cada día más rápido, en especial la velocidad de los nuevos inventos y descubrimientos en tecnologías de la información y comunicación TICs, la facilidad de crear, procesar y buscar información ha roto las barreras al mismo tiempo a unido las diferentes culturas que conforman el mundo. Contribuyendo de esta manera al desarrollo de habilidades, capacidades, y valores entre docentes y estudiantes. La sociedad actual necesita óvenes creativos y motivados, por lo que es importante innovar y ser creativos, donde el estudiante es el protagonista de su propio aprendi!ae signi"cativo, y se le guía y acompa#a para que en un clima de autonomía y libertad $l sea quien busque y construya su propio aprendi!ae, que le servirá para toda la vida, para que pueda desempe#arse con $%ito en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelva. &e habla de un nuevo paradigma, donde el proceso educativo debe comprometerse con el desarrollo del estudiante como persona integral, y las competencias como las capacidades que todo ser humano necesita para resolver, de manera e"ca! y autónoma, las situaciones de la vida. &e fundamentan en un saber profundo, no solo saber qu$ y saber cómo, sino saber ser persona en mundo compleo cambiante y competitivo. La socioformación plantea entonces que debe hacerse $nfasis en la importancia de que el estudiante sea formado en todas sus dimensiones y se convierta en el principal indicador de logro, y en el protagonista principal del proceso ense#an!a aprendi!ae, pues es quien construye su propio aprendi!ae signi"cativo' en un clima de libertad autonomía y creatividad. Tobon ()**+ -l autor e%pone que la /ormación 0asada en Competencias desde la &ocioformación implica un cambio de paradigma frente a la educación tradicional. Consiste en buscar que las personas se formen para afrontar los retos de los diversos conte%tos con los saberes necesarios con compromiso por la calidad, actitud de meora y $tica. Implica cambiar los esquemas educativos tradicionales por una nueva manera de abordar la formación . &e requiere de un enfoque para formar hacia la sociedad del conocimiento aplicando la compleidad. 1n enfoque que trascienda el $nfasis en lo cognitivo, las conductas y lo laboral. Tobon, &. )**+ (2. 34) -l papel del docente cambia de transmisor del conocimiento a guía, mediador y facilitador del aprendi!ae, pues una buena docencia requiere de buenos docentes, los que a su ve! necesitan buena formación, gestión y generación del conocimiento, así como la utili!ación de nuevas y meores estrategias, que favore!can el aprendi!ae signi"cativo de los estudiantes. &e destaca que en la sociedad del conocimiento es importante abandonar los obetivos, porque estos se centran en conductas sin considerar el proceso. -n

El Aprendizaje Desde El Enfoque Socioformativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo por Fredys Rafael Ruiz Cudriz

Citation preview

EL APRENDIZAJE DESDE EL ENFOQUE SOCIOFORMATIVOPor Fredys Rafael Ruiz CudrizCon el paso del tiempo nos hemos dado cuenta que el paradigma tradicional de estmulo respuesta ya no es funcional en una sociedad donde el acceso a la informacin es cada da ms rpido, en especial la velocidad de los nuevos inventos y descubrimientos en tecnologas de la informacin y comunicacin TICs, la facilidad de crear, procesar y buscar informacin ha roto las barreras, y al mismo tiempo a unido las diferentes culturas que conforman el mundo. Contribuyendo de esta manera al desarrollo de habilidades, capacidades, y valores entre docentes y estudiantes.La sociedad actual necesita jvenes creativos y motivados, por lo que es importante innovar y ser creativos, donde el estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje significativo, y se le gua y acompaa para que en un clima de autonoma y libertad l sea quien busque y construya su propio aprendizaje, que le servir para toda la vida, para que pueda desempearse con xito en los diferentes mbitos en los que se desenvuelva.Se habla de un nuevo paradigma, donde el proceso educativo debe comprometerse con el desarrollo del estudiante como persona integral, y las competencias como las capacidades que todo ser humano necesita para resolver, de manera eficaz y autnoma, las situaciones de la vida. Se fundamentan en un saber profundo, no solo saber qu y saber cmo, sino saber ser persona en mundo complejo cambiante y competitivo.La socioformacin plantea entonces que debe hacerse nfasis en la importancia de que el estudiante sea formado en todas sus dimensiones y se convierta en el principal indicador de logro, y en el protagonista principal del proceso enseanza aprendizaje, pues es quien construye su propio aprendizaje significativo; en un clima de libertad autonoma y creatividad. Tobon (2005)El autor expone que la "Formacin Basada en Competencias desde la Socioformacin implica un cambio de paradigma frente a la educacin tradicional. "Consiste en buscar que las personas se formen para afrontar los retos de los diversos contextos con los saberes necesarios con compromiso por la calidad, actitud de mejora y tica. Implica cambiar los esquemas educativos tradicionales por una nueva manera de abordar la formacin". Se requiere de un enfoque para formar hacia la sociedad del conocimiento aplicando la complejidad. Un enfoque que trascienda el nfasis en lo cognitivo, las conductas y lo laboral. Tobon, S. 2005 (P. 172)El papel del docente cambia de transmisor del conocimiento a gua, mediador y facilitador del aprendizaje, pues una buena docencia requiere de buenos docentes, los que a su vez necesitan buena formacin, gestin y generacin del conocimiento, as como la utilizacin de nuevas y mejores estrategias, que favorezcan el aprendizaje significativo de los estudiantes.Se destaca que en la sociedad del conocimiento es importante abandonar los objetivos, porque estos se centran en conductas sin considerar el proceso. En el nuevo paradigma se trata de considerar tanto las metas como los procesos, buscando que los estudiantes alcancen el mayor nivel de desempeo una actuacin con creatividad e innovacin; pues los estudiantes requieren de estrategias para potenciar y facilitar la formacin de las competencias. Estas estrategias son procedimientos para formar y aplicar saberes en torno a problemas del contexto, posibilitando el desarrollo de la autonoma, dado que el estudiante no depende del docente sino que puede dirigir su formacin. Desde la socioformacin se invitan al docente a reflexionar sobre su prctica docente y tomar la iniciativa de cambiar el viejo paradigma, por una educacin formativa integral e incluyente y se trasciende de la enseanza por objetivos y contenidos, en su lugar se busca que los estudiantes tengan un slido proyecto tico de vida, emprendimiento, competencias y trabajo colaborativo, lo que implica dejar de centrarse en los contenidos y centrarse en la actuacin integral de los estudiantes. Para que puedan enfrentar con xito problemas del contexto con la articulacin de los diferentes saberes. El Enfoque Socioformativo por competencias busca que se trascienda de la enseanza por objetivos y contenidos a una formacin humana e integral. Fomenta el aprendizaje autnomo, donde el estudiante sea el protagonista de su propio aprendizaje, que posea un slido proyecto tico de vida, emprendimiento competencias y trabajo colaborativo que enfatiza en el desempeo idneo.El aprendizaje desde el enfoque socioformativo y el modelo por competencias debe ser considerado como una oportunidad para todos que tiene el propsito de formar a los estudiantes de manera integral en conocimientos capacidades, habilidades y valores que son necesarios para desarrollar su capacidad de aplicarlos en contextos diversos, consiguiendo de este modo el desarrollo de la sociedad.ReferenciasTobn, S. (2002). "Modelo pedaggico basado en competencias". Medelln: Corporacin Lasallista.Tobn, S. (2005). "Formacin basada en competencias. Pensamiento complejo", diseo curricular y didctica. Bogot: ECOE Ediciones.Tobn, S. (2006a). "Las competencias en la educacin superior". Polticas de calidad. Bogot: ECOE.