El Arte Colombiano, Siglo XX

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 El Arte Colombiano, Siglo XX

    1/4

    El Arte Colombiano: Una Historia Contada con la Colección del Banco de la República,

    Siglo XX

    Darío Jaramillo Agudelo

    La industrialización, el crecimiento de las ciudades, los movimientos sociales, la organización de sindicatos, sontodos hechos que caracterizan el advenimiento del siglo XX que llegó a nuestro país en forma tardía. Entre tanto,mientras comenzaba el siglo, en Europa se producían no una sino varias revoluciones estéticas yen é!ico, a raíz dela "evolución, se iniciaba con particular impulso el movimiento del muralismo. En este escenario estético y socialllegan los #óvenes artistas que comenzaron a dar a conocer su obra alrededor de $%&'.

    Pedro Nel Gómez ()norí, )ntioquia $*%%+$%*-, es un artista de talento mltiple. /ngeniero de profesión, estudiópintura en 0lorencia y se desempe1ó como arquitecto, urbanista, autor de innumerables murales y pintor deacuarelas y óleos tan valiosos como sus series de barequeras y sus retratos.

    2on e!cepción del antioque1o Eladio Vélez ($*%3+$%43-, la pintura de esta época est5 signada por la inquietudsocial de los pintores y por los movimientos que en ese sentido surgieron alrededor de $%&'. 6in embargo, estospintores no solamente cultivaron la pintura de denuncia social, sino que también continuaron haciendo retratos ypaisa#es, así como escenas familiares.

    7odos ellos estudiaron por fuera del país, varios en é!ico, como  Luis Alberto Acuña (6uaita $%'+7un#a $%%&-o Ignacio Gómez Jaramillo (edellín $%$'+ 2ove1as $%3'-, otros en Espa1a o en 0rancia como el mismo 8ómez9aramillo, como Eladio :élez y otro en el 9apón, 8onzalo )riza (;ogot5 $%$-, donde incorporó el peculiar h5lito de la pintura oriental a sus paisa#es. ?articular mención merece la pintora Débora Arango (edellín $%$'-,quien no participó pblicamente de la vida artística desde el decenio de los cuarenta y continuó una calladísima labor de pintora encerrada en su casa de Envigado, hasta producir un con#unto impresionante por su denuncia social y suvisión de la mu#er.

    Marco s!ina (;ogot5 $%$

  • 8/18/2019 El Arte Colombiano, Siglo XX

    2/4

    Juan Antonio )oda nació en :alencia, Espa1a, en $%>. aestro de las generacionessubsiguientes, ha realizado m5s de cuarenta e!posiciones individuales y ha mantenido durante toda su vida unainquebrantable vocación de dibu#ante, grabador y pintor. La formidable sabiduría de sus trazos, la alegría del oficio yla gran soltura que ha adquirido paso a paso con el oficio, lo convierten hoy en día en el maestro indiscutible de lapintura colombiana. La e!posición muestra dos momentos del maestro "odaA un Escorial  ($%4$- yuna Montaña ($%**-.

    6obre Ale*andro bregón (;arcelona $%

  • 8/18/2019 El Arte Colombiano, Siglo XX

    3/4

    $%3$-, /arlos Granada (Jonda $%&&-, Luciano Jaramillo (anizales $%&*+;ogot5 $%*>- hasta llegar quiz5 al me#or momento de esta pintura llena de fuerza y vitalidad como es la Horrible mujer castigadora de NormanMe*"a  (;arranquilla $%&*-, obra ganadora del ?rimer ?remio del 6alón Dacional de )rtistas en $%4>, que est5presente en esta e!posición por gentileza de la compa1ía ?ropal. 2on posterioridad se han manifestado en estatendencia el fallecido muy #oven, Lorenzo Jaramillo (Jamburgo $%>>+ 6antafé de ;ogot5 $%%'-. Ce alguna manera los refinados trazos del dibu#ante 2scar Muñoz con sus cortinas tienen que ver con la pincelada e!presionista, pero también con los descubrimientos ópticos a los que llegaron los abstractos y

    geométricos.

    Ina tercera tendencia se identifica con la tendencia !o"A Nirma 1.rate (;ogot5 $%&4-, la escultura de &ernando3e*ada(?ereira $%- y Mar"a de la Paz Jaramillo (anizales $%*-.

    La intención general de las obras de Gregorio /uartas ($%&*- y Juan /.rdenas (?opay5n $%&%- si bien se valen enobras como las presentes aquí, de trazos simples y planos, típicos de la pintura ?op y an posteriores a laabstracción geométrica, se puede interpretar m5s en términos surrealistas, la del primero emparentada con el italianoCe 2hirico y la del segundo, inmensamente rica, proteica, con deudas claras por el francés ;aithus.

    7ambién aparte puede figurar (ernardo #alcedo (;ogot5 $%&%- quien sin renunciar a manifestaciones e!cepcionales+como los primeros balbuceos del arte conceptual en los a1os sesenta+ ha desarrollado una muy coherente obra deescultor, donde un humor y agudeza siempre presentes, nunca lo han hecho renunciar al refinamiento y sobriedad degran carga estética, como en el ;osque cultural, en la carrera > con calle $$.

    KCibu#ar es desear, y es conocer, y es aprender a mirar...

    Luis /aballero (;ogot5 $%&+$%%>-, murió a los cincuenta a1os, la edad en que los pintores empiezan a pintar loque quieren. Es verdad que ya durante tres decenios había pintado lo que había queridoA la violencia y el se!o de loshombresH pero no del modo en que quería hacerlo. ?ara lograrlo tuvo que seguir, en contravía, el gran camino realdel arte de @ccidente. ?artiendo de un e!presionismo baconiano subió por el romanticismo y el manierismo hasta sufuente de libertadA iguel Mngel.

    La pintura de 2aballero +o m5s bien su dibu#oA dibu#o de escultor que nunca se dedicó a la escultura, y no dedibu#ante que pinta+ tiene la potencia, la tensión, y la naturalidad de un talento dominado y controlado por el rigorH nosólo el rigor técnico, sino, sobretodo, el intelectual.

     )rtistas nicos que han logrado un nivel e!cepcional como pintores son #antiago /.rdenas (;ogot5 $%&3- y (eatrizGonz.lez (;ucaramanga $%&*-H el primero ha evolucionado desde una muy clara pintura ?op hasta cuadrose!presionistas de su ltima producción. ;eatriz 8onz5lez con colores planos y grandes capas uniformes, haconstruido una obra paródica de singular valor en términos de crítica social como del formidable Ta"en ta"en.

    ?referencia por las libertades e!presionistas y énfasis en los grandes formatos +en cuanto a la pintura+, gran cantidadde artistas que han desde1ado la bidimensionalidad del cuadro en aras de la escultura, cuando no en aras de otrosmedios + instalación, "er#ormance, concepto desnudo+A tales son las principales tendencias que han manifestado losltimos artistas colombianos.

    Estas preferencias revelan una definitiva internacionalización del arte colombiano, tal como se insinuó con el grupode artistas que los antecedieronA la misma historia puede predicarse del arte de los dem5s países latinoamericanos y,por supuesto, de las metrópolis artísticas, principalmente Dueva NorO y como en el resto del mundo, la intencióncontestataria parece canalizarse a través de los mismos medios.

    Esto quiere decir, en los términos de este relato histórico, que el anacronismo típico de nuestro siglo X/X y parte delXX ya no puede atribuirse al arte colombiano. ?or otra parte, si bien se demuestra de nuevo el aislamiento de2olombia con respecto a las metrópolis, también es claro que el asunto central del arte no es tal isocronía +que noe!iste el progreso en el arte+y que lo esencial, ahora cuando aparentemente estamos al día así como antes cuandolos artistas eran anacrónicos con respecto a las modas de su tiempo, es la calidad intrínseca de las obras.

    La colección del ;anco de la "epblica posee varias obras ganadoras de salones nacionales e#ecutadas por artistasde las ltimas generacionesA el díptico Di#icultad inicial de (ibiana Vélez (2artagena $%>4- ganador del 6alón de

  • 8/18/2019 El Arte Colombiano, Siglo XX

    4/4

    $%*%HDesayuno en la "laya, de Diego Mazuera (;ogot5 $%>'-, con idéntico galardón en el 6alón de $%*% y $int%tulo de Juan 'ernando &err.n (;ogot5 $%4&-, que obtuvo tal distinción en $%%', 6alón XXX///.