El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    1/13

    El arte maya en sus diferentes periodos

    INTRODUCCIN

    El arte es una de las expresiones culturales por medio de la cual podemos

    acercarnos y conocer toda a una civilizacin, no solo sus expresiones

    artsticas, sino su religin, gobierno, sociedad, vida cotidiana, etc.

    Esto es muy aplicable en las culturas mesoamericanas, debido a que todos los

    aspectos sociales van ligados de manera tal, que por medio del arte u otras

    expresiones podemos conocer varios aspectos culturales.

    Los mayas clsicos desarrollaron, segn las regiones, diversos estilos enarquitectura, pintura, escultura y otras artes, en las que desplegaron un alto

    grado de calidad tcnica. La labor de los artistas estivo ntimamente

    relacionado con las caractersticas sociales, culturales y polticas de su

    entorno.

    Al igual que todas las culturas, los mayas se valieron de todos los elementos de

    la naturaleza que los rodeaban para desarrollar el arte, quiz es gracias a la

    zona, tan rica en recursos naturales y minerales, en la que se asentaron, por la

    que lograron tener un arte tan bien logrado y majestuoso.

    El arte maya se presenta con diferentes caractersticas dependiendo de la zona

    donde se desarrolla o bien la poca. Existen tres zonas en las que esta dividido

    el territorio maya, adems de que la historia maya, al igual que la de

    mesoamrica se divide en tres grandes periodos.

    http://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtml
  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    2/13

    LA CULTURA MAYA

    La cultura maya logro tener una extensin enorme no solo de territorio

    netamente maya, sino incluso su influencia logr llegar a otras culturas

    mesoamericanas como la teotihuacana y posteriormente la mexica.

    Este amplio territorio maya se puede dividir en tres:

    Provincia del sur: la costa del pacfico, los altos de Guatemala, Honduras

    y el Salvador.

    Provincia central: tierras bajas con la gran selva tropical del Peten, el

    valle del Copn en Honduras y el oeste de la cuenca del Usumacinta y

    sus afluentes.

    Provincia del norte: pennsula de Yucatn (Quintana Roo y Campeche)

    hasta el istmo de Tehuantepec

    El periodo prehispnico mesoamericano se divide en tres grandes periodos:

    preclsico, clsico y postclsico, los cuales tienen diferentes caractersticas en

    general en toda mesoamrica y en cada cultura en particular. A continuacin se

    exponen las caractersticas de la cultura maya en cada uno de los tres

    periodos.

    Preclsico (que a su vez se divide en medio y tardo): 2000 a.C- 250 d.C. aqui

    se da la emigracin de los descendientes de los olmecas a la zona del Petn

    guatemalteco, donde posteriormente se mezclaron con la gente del lugar

    originando a los "protomayas", en este periodo se destacan en el Mirador de la

    Cuenca algunas ciudades como Nakb 1000 a. C. El Mirador 600 a. C.,Cival

    450 a. C. y San Bartolo 400 a. C.

    En el periodo clsico (250-1000 d.C) surgieron las primeras dinastas en el rea

    maya y la escritura alcanza desarrollo inigualado en Mesoamrica.

    En todo el periodo clsico se vivi un ambiente generalizado de agresin

    abierta entre los principales sitios (Calakmul, Tikal, Palenque y Yaxchiln), y

    para fines del siglo IX llega una crisis generalizada en las tierras bajas mayas,

    lo que trajo el fenmeno conocido como el colapso, que signific el abandono

    masivo de los grandes centros de poblacin, debido al desgaste humano y de

    recursos que implicaron los enfrentamientos.1

    1Ruz Lhuillier, Alberto, La civilizacin de los antiguos mayas, Mxico, FCE, 1991, p. 12

    http://es.wikipedia.org/wiki/1000_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/600_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Civalhttp://es.wikipedia.org/wiki/450_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Ruinas_de_San_Bartolohttp://es.wikipedia.org/wiki/400_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/400_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Ruinas_de_San_Bartolohttp://es.wikipedia.org/wiki/450_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Civalhttp://es.wikipedia.org/wiki/600_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/1000_a._C.
  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    3/13

    El ultimo periodo o posclsico: (1000-1550 d.C) hay un repoblamiento y

    renacimiento cultural en la costa del Caribe y un desarrollo extraordinario en el

    centro y en el norte de la pennsula de Yucatn, surgiendo ciudades como

    Chichen Itz y Mayapn.2

    La cultura maya es sin lugar a dudas una de las que logran dejar un gran

    legado hasta nuestros das, en el arte, la astronoma y otras ciencias.

    PINTURA MAYA

    Ha sido calificada como una de las mejores en Mesoamrica. Gran parte de la

    evidencia que se dispone se encuentra en tres soportes: la pintura mural, los

    cdices y las vasijas pintadas de cermica.

    Las ciudades mayas debieron estar totalmente pintadas, tanto en los exteriores

    como en los interiores, donde se pintaban complejos y largos murales. A pesar

    de que son un elemento que se deteriora con facilidad, se han observado

    ejemplos en Bonampak y Calakmul. En estas pinturas se plasmaron una

    variedad de temas que da cuenta de la complejidad de la cultura maya.

    Pintura mural; la haba desde la simple coloracin de los muros en un solo tono

    o franjas de varios colores que acentuaban muchas veces los elementos

    arquitectnicos, hasta la representacin de bandas con motivos abstractos,

    glficos, florales, zoomorfos o de figuras antropomorfas, ya fueran aisladas o

    describiendo escenas.3

    Se pintaban todo tipo de construcciones con mayor o menor complicacin en

    los diseos, segn fuera su jerarqua y funcin dentro de la sociedad.

    Los colores se podan encontrar en los mercados, unos eran ms fciles de

    adquirir que otros.

    La funcin primaria de los murales era adornar los edificios con objeto dedistinguirlos. Los primeros que necesitaron de esa distincin fueron los

    templos, en ellos se pintaban deidades con simbolismo mgico-religioso y

    como transmisin del conocimiento religioso.

    2

    Ibid., p. 133Juan Slavat y Jose Luis Rosas (director), el arte mexicano, Mxico, SALVAT/SEP, 1986, tomo

    4, p. 485

  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    4/13

    Otro gnero posterior fue el de escenas histricas, entrevistas, recaudacin de

    tributos4, batallas, captura de prisioneros, poblados sometidos. Esto serva

    como legitimacin del podero.5

    Cermica; los ceramistas mayas modelaban a mano las vasijas, aadiendo

    pequeos rodillos de barro a una base en forma de tortilla hasta obtener piezas

    simtricas de paredes muy delgadas.

    Cdices; los nicos tres cdices mayas mejor conservados Pars, Madrid y

    Dresde (ciudad donde estn). El mas conservado es el Dresde, larga tira de

    papel hecho con fibra vegetal y doblada en forma de biombo. La pintura se

    aplicaba sobre una superficie lisa de un bao de cal. El contenido de ese

    cdice es calendrico, astronmico y ritual; que contiene representaciones de

    deidades, ceremonias religiosas, escenas mitolgicas.6

    La elaboracin de un cdice es una tarea larga y ardua, inclua la elaboracin

    del papel, el recubrimiento de sus irregularidades y el trazo de las lneas que

    separaban las distintas secciones, entre otros aspectos, quienes los pintaban

    eran especialistas de tiempo completo conocidos como escribas o pintores,

    generalmente miembros de la nobleza que tenan conocimientos sobre historia,

    medicina, rituales, as como del calendario y las formas de adivinacin.7

    Cuevas y pinturas rupestres; durante la poca prehispnica, numerosas cuevas

    de la regin maya se convirtieron en destinos de peregrinacin y en escenarios

    de intensa actividad ritual, particularmente durante el periodo clsico. Algunas

    cavernas conservan imgenes y textos glficos. Para los mayas la cueva

    significa la matriz o cavidad primordial que gener la vida; espacio alterno de la

    muerte y la resurreccin.8

    COLORES

    Una pintura mural se compone de tres elementos principales: el muro, elsoporte o revestimiento (hecho con alguna pasta cementante que al secar

    forma una superficie homognea) y la capa o capas pictricas (pelculas

    permanentes de color compuestas de pigmentos y aglutinante). Los

    4 Ibid., p. 4875 Ibid., p. 4906Ruz Lhuillier, Alberto, La civilizacin de los antiguos mayas, Mxico, FCE, 1991, p. 76.

    7Arqueologa mexicanaLa pintura maya Mara Nieves Noriega (Director), vol. XVI, nm. 93,

    septiembre-octubre 2008, p. 348Arqueologa mexicana, Lenguas y escrituras de Mesoamrica Mnica del Villar K direct,noviembre-diciembre 2004, p. 36

  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    5/13

    constructores y artistas mayas edificaron estructuras con piedras calizas.

    Posteriormente revistieron los muros con una pasta de cal y arenas blancas, y

    luego pintaron con pigmentos variados y un aglutinante muy particular que les

    permiti una gran libertad plstica.9

    Podemos suponer que los tcnicos mayas preparaban la mezcla de cal viva y

    arenas calcticas (sascab) en seco. Posteriormente, el polvo de cal y el sacab

    era mezclado con agua en la que ya se haba remojado corteza de rbol.

    Existieron hasta 28 mezclas de pigmentos, entre ellas destacan por ser

    caractersticas de la pintura maya el azul y el verde. El color azul es un

    complejo orgnico-inrganico estable y no un mineral natural. Los azules

    llamados mayas se fabrican al fijar el tinte orgnico ndigo en los minerales

    arcillosos paligorskita (tambin conocida como atapulgita) y saponita. Arcillas

    que solamente se encuentran en la pennsula de Yucatn y Guatemala, se

    distinguen hasta 6 tonalidades diferentes de azul. 10

    El verde se fabrica al impregnar loa arcilla paligorskita en el colorante ndigo y

    luego este tinte se mezcla con algn colorante amarillo orgnico o mineral.11

    Los pintores que son los encargados de realizar dichas obras ocupaban una

    posicin en la divisin social del trabajo de manera diferente segn se tratara

    de sociedades teocrticas o militaristas. En las primeras, dada la funcin

    religiosa de los murales y la necesidad de ajustarse a cnones estrictos se

    requeran individuos iniciados en los conocimientos religiosos.12

    En el caso de las pinturas histricas los cnones no eran tan rgidos, no eran

    necesariamente de los estratos plebeyos, los pintores realizaban el aprendizaje

    de su oficio en organizaciones que no eran muy diferentes de aquellas de los

    gremios medievales.

    Usualmente se preparaba el muro con un aplanado de cal y arena muy fina,sobre el se diseaban las figuras, por lo general en lnea roja. A continuacin

    se colocaba el color uniformemente, yuxtaponindolo en las reas definidas y

    ocultando el trazo inicial, por ultimo se realizaba con una lnea oscura el

    contorno que constitua el dibujo definitivo.

    9Arqueologa mexicanaLenguas y escrituras de Mesoamrica Mnica del Villar K direct,noviembre-diciembre 2004, p. 4610 Ibid., p. 4711

    Ibid., p. 4912Juan Slavat y Jose Luis Rosas (director), el arte mexicano, Mxico, SALVAT/SEP, 1986,

    tomo 4, p. 490.

  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    6/13

    Es casi un hecho probado que los murales se pintaban cuando la preparacin

    del aplanado ya se haba secado, tcnica que se ha denominado del fresco

    seco.

    Los pinceles, dada la finura del trazo inicial, no debieron tener mas de 3mm de

    ancho, otras uso de brochas anchas.13

    Es posible que el trazo inicial lo realizara un maestro, pues hay evidencia de

    correcciones, otras al parecer eran distribuidas entre varios pintores.14

    Existe pintura mural desde el ao 100 a.c al final del periodo preclsico, pero

    es en el clsico que la pintura mural alcanza su esplendor, se observa una

    tendencia al naturalismo y la figura humana es el elemento central.15 El

    postclsico por su parte se caracteriza por los sntomas guerreros, los temas

    son histricos, batallas, sacrificios, danzas u ofrendas. Tambin deidades o

    conceptos religiosos.16

    ARQUITECTURA

    Las ciudades estn conformadas por una serie de estructuras piramidales, las

    cuales en su mayora estn coronadas por templos o adornos labrados y se

    agrupan alrededor de una plaza abierta. Dichas pirmides se encuentran

    recubiertas por bloques de piedras pulidas y generalmente llevan una gran

    escalinata en una o en varias de sus caras y el centro de esta pirmide esta

    conformado por tierra y piedra. Las paredes de piedra por lo general se

    levantaban sin mortero en sus uniones. La madera era usada en dinteles de

    puertas y para las culturas.

    Los edificios que encontramos en las ciudades mayas son los que se utilizaban

    para los servicios religiosos y civiles y para residencia de seores principales y

    de sacerdotes. El resto de la poblacin viva en chozas de palos con techos de

    palmas.17Los templos estn siempre edificados sobre una pirmide que imita al cerro.18

    La fachada de los edificios se compona de basamento, muros o pilares,

    13Ibid., p. 492

    14Ibid., p. 493

    15Ibid., p. 501

    16

    Ibid., p. 50517Ruz Lhuillier, Alberto, La civilizacin de los antiguos mayas, Mxico, FCE, 1991, p. 66

    18Ibid., p. 67

  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    7/13

    arquitrabe, friso y cornisa, pero el techo remataba frecuentemente en una

    forma original, con un alto muro (crestera) que le serva de adorno.

    Un elemento muy importante fue la falsa bveda, la cual se hacia por medio de

    bloques de piedra y se usaba para cubrir espacios largos o pequeos. Las

    ventanas eran muy escasas en sus construcciones y cuando existan se hacan

    muy pequeas. Los interiores de las edificaciones se pintaban con colores muy

    vivos al igual que los exteriores a los que se les daban ms atencin.

    Los edificios comprendan palacios, templos, adoratorios, juegos de pelota,

    observatorios, plataformas para ritos o danzas, puentes, acueductos, tumbas,

    as como terrazas y pirmides escalonadas.

    Plazas: las Plazas (K'iwik), estn presentes en todo asentamiento Maya como

    lugar de reunin. Es evidente que todas las grandes pirmides erigidas por los

    mayas se encontraban en reas abiertas para permitir a los ciudadanos asistir

    a las diferentes ceremonias que se llevaban a cabo en sus plataformas. Los

    hechos histricamente relevantes para los mayas eran documentados en

    Estelas (Lakam Tun), de diversos tamaos colocadas en las Plazas.

    Los Palacios: se encuentran en la mayora de ciudades y servan tanto de

    vivienda a la nobleza como a labores del gobierno. Para soportar su peso

    emplearon gruesas paredes y los pequeos cuartos eran abovedados.

    Campos de pelota: (Pi'itz) Desde el Preclsico stas estructuras en forma de

    "I" o doble "T" se encuentran en toda ciudad importante, para jugar su

    sagrado Juego de Pelota. Los campos de juego verdaderamente mayas

    tenan paredes inclinadas con marcadores planos y grabados con diferentes

    motivos adems de reas de observacin. Los exquisitos marcadores

    grabados, generalmente representando animales, eran planos y no los de aro

    que son Toltecas. Otro edificio importante en cualquier ciudad Maya eran losBaos de Vapor, llamados pib' naj y encontrados en casi todas las ciudades

    del Preclsico y Clsico, destacando Piedras Negras, con 8 de ellos.

    Otra Caracterstica de las ciudades mayas eran los Chultunes que se usaban

    como escondites para objetos importantes o para almacenar alimento.

    http://www.mayasautenticos.com/ball_game.htmhttp://www.mayasautenticos.com/piedras_negras.htmhttp://www.mayasautenticos.com/piedras_negras.htmhttp://www.mayasautenticos.com/ball_game.htm
  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    8/13

    En la arquitectura maya se pueden diferenciar algunos estilos, por ejemplo, en

    el norte de Yucatn se ha dado el nombre de estilo del Puuc sierra, algunas

    ciudades edificadas con este estilo son: Uxmal, Kabah, Sayil y Labn.19

    CERMICA

    Existe la cermica de uso domstico, de uso ritual y comercial.

    En el periodo preclsico se elaboraron tecomates, ollas de boca grande,

    cajetes de fondo plano y paredes divergentes, cuya pasta es de color gris-

    blanquecino. A veces eran decorados con lneas paralelas incisas abajo del

    borde. De este periodo es tpica la cermica de coccin diferencial o con

    manchas.20

    Para la ltima fase del preclsico se encuentra una alfarera bien cocida, de

    coloracin blanca jaspeada. As mismo hay otra que es caf o rojiza, en la que

    aparecen manchas. Las formas peculiares son cajetes base plana, base

    cncava y paredes divergentes; tecomates sencillos, incensarios y cajetes de

    silueta compuesta. 21

    Dos fases principales en la cermica se pueden diferenciar en el periodo

    clsico: la primera fase que se denomina Tzakol, abundan platos pintados con

    una peculiar moldura basal y que pueden tener tres o cuatro soportes.

    La fase Tepeu son frecuentes los vasos pintados con decoracin policromada

    de motivos naturalistas, simblicos, geomtricos22 o jeroglficos; en el norte de

    Yucatn la cermica pintada escasea y la decoracin es ms bien incisa,

    grabada o modelada.

    De barro tambin fabricaron los mayas, moldendolo o modelndolo figuras,

    figurillas y mscaras.

    Figurillas de barro se usaron probablemente como ofrendas a los templos, se

    enterraran en los campos de cultivo durante los ritos de siembra yacompaando a los difuntos a la tumba. Se reconocen deidades antro y

    zoomorfas, sacerdotes, guerreros, jugadores de pelota, mujeres, etc. La tcnica

    19Ibid., p. 69

    20 Juan Slavat y Jose Luis Rosas (director), el arte mexicano, Mxico, SALVAT/SEP, 1986,

    tomo 4, p. 584.21 Ibidem.22

    Ruz Lhuillier, Alberto, La civilizacin de los antiguos mayas, p. 75

  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    9/13

    pudo ser el moldeado o modelado y muchas de las piezas conservan huellas

    de pintura.23

    ALFARERIA

    La alfarera se caracteriz por el uso de la pintura: sern tpicos los colores

    naranja, negro, rojo, blanco, crema, rojo y crema sobre anaranjado. Van a ser

    comunes las formas de cajetes con reborde basal y soporte anular, de paredes

    divergentes o cajetes con tres o cuatro soportes, tambin ollas, jarras y platos,

    etc. Van a agregarse a las vasijas el uso de asas, soportes anulares,

    semiesfricos y cnicos. En la decoracin pintada aparecen motivos

    geomtricos como tringulos, cuadrados, son comunes los ngulos rectos

    combinados, como tambin las volutas.

    En el clsico tardo hay uso de cermicas ms finas, de las cuales algunas

    tienen apariencia vitrificada. La pintura va a ser la tcnica decorativa

    predominante. Pero ahora los motivos no se presentan de modo aislado, sino

    compuestos en escenas que a menudo se marcan con bandas de glifos, menos

    comunes los motivos geomtricos.

    Hacia fines del periodo la pintura es sustituida por el grabado y excavado en la

    cermica anaranjada fina.24

    Ya en el posclsico hay una decadencia aunque contina el trabajo de

    cermica del anaranjado fino, y cermica policroma sencilla decorada con

    lneas verticales de color negro y rojo.25

    ESCRITURA

    La escritura maya es de tipo jeroglfica, asignndole a cada glifo el valor de un

    fonema, como ocurre en el alfabeto latino.26

    Se descubri que las inscripciones eran historias que relataban los principales

    hechos en la vida de los gobernantes mayas.27La escritura maya se caracteriza porque los jeroglficos pueden tener formas

    geomtricas, variantes de cabeza y de cuerpo completo. As una misma

    palabra puede escribirse de diferentes formas. En algunos casos se emplean

    23Ibid., p. 76

    24Juan Slavat y Jose Luis Rosas (director), el arte mexicano, Mxico, SALVAT/SEP, 1986,

    tomo 4., p. 58725

    Ibid., p. 58926

    Arq. lenguas y escrituras de Mesoamrica Mnica del Villar K direct, noviembre-diciembre2004, p. 3627 Ibid., p. 37

  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    10/13

    pictogramas que representan el valor de una palabra completa: a estos signos

    se les llama logogramas.

    El orden de la lectura de los cartuchos vara, dependiendo del espacio, aunque

    por lo regular se lee de izquierda a derecha en columnas dobles y de arriba

    haca abajo.28

    ESCULTURA

    En esta rama del arte se puede observar una influencia olmeca. La escultura

    maya al igual que casi todos las dems reas del arte maya florece en el

    clsico, existen estilos regionales determinados en alguna medida por los

    materiales locales.29

    Los materiales empleados sobre todo son piedra que variaba de acuerdo a la

    regin, o el barro. Tambin el material precioso, el pedernal y el hueso. Pocos

    ejemplos de madera (chicozapote).

    Realizaron sus obras con cinceles, martillos y pulidores, adems del empleo de

    abrasivos como arena.

    Existen esculturas exentas y en relieve, el ltimo se prefiri en todas las

    regiones. Hubo escultura maya ligada a la arquitectura no solo adosada al

    muro, sino en la cuestin ritual y espacial.

    Se realizaron en bajorrelieve y altorrelieve, a veces las dos combinadas en una

    sola obra, al relieve hay que incluir las tcnicas de grabado e incisin. Eran

    coloreados los relieves.

    Entre las formas de escultura maya encontramos estelas, dinteles, altares,

    lpidas y tableros. Adems de mesas, tronos y elementos ligados a la

    arquitectura como jambas, columnas, escaleras, alfardas, etc.

    Estelas: destacan ya que son el vehculo ms importante para la transmisin

    de ideas y forma de comunicacin escultrica mas empleada en el rea mayacentral. Son monolitos rectangulares de hasta 10.5 m lisas y esculpidas por uno

    o en sus cuatro lados.

    28

    Ibid., p. 3829 Juan Slavat y Jose Luis Rosas (director), el arte mexicano, Mxico, SALVAT/SEP, 1986,tomo 3, p. 341

  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    11/13

    Altares: llamados as por su forma de tambor o porque en ellos predominaba la

    horizontalidad. Van desde la forma ms sencilla de un cilindro, hasta la

    representacin de un animal.30

    Dinteles: piedras o vigas de madera colocadas en la parte superior de una

    puerta o vano.

    Lapidas y Tableros: decoracin interior de los templos. Solo hay en palenque

    tableros.

    Destacan las figuras masculinas con atributos que varan en cada zona y

    poca, casi siempre un hombre joven. Cada ciudad tiene sus atavos y tocados,

    pero en todas ellas el tipo fsico maya muestra una deformacin craneana31,

    ojos rasgados y nariz aguilea.

    Existen representaciones zoomorfas, animales reales y fantsticos, vegetales,

    crneos.32

    30 Juan Slavat y Jose Luis Rosas (director), el arte mexicano, Mxico, SALVAT/SEP, 1986,

    tomo 3, p. 34431 Ibid., p. 34632 Ibidem.

  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    12/13

    CONCLUSIONES

    El estudio de las culturas prehispnicas es de suma importancia si queremos

    comprender nuestro presente, ya que gran parte de su legado pervive hoy en

    da e inclusive forma parte de nuestra vida cotidiana (alimentos, palabras, etc.).

    El estudio del arte, por su parte, nos permite acercarnos a esa realidad que a

    veces pareciera muy lejana, ya que el arte es una expresin cultural, si es bien

    analizada por los expertos, nos permite descifrar un poco mas de aquellas

    culturas que parecieran tan distintas y difciles de comprender.

    Sin lugar a dudas, el arte maya es uno de los mas hermosos, perfeccionados y

    diversos. La arquitectura es monumental, as como tiene enormes obras

    escultricas.

    Fueron grandes pintores, aunque desafortunadamente quedan pocas muestras

    de esto, pero lograron hacer uso de varios colores en sus pinturas.

    Fueron una civilizacin, que a pesar del gran territorio que abarcaron, logrearon

    perdurar durante siglos, as como tambin lograron hacer contacto con otras

    culturas mesoamericanas, con las que hacan intercambio de materiales como

    animales, vegetales y piedras preciosas.

    A pesar del basto territorio que hoy conocemos como mesoamrica, siempre

    existi contacto entre sus distintas civilizaciones, inclusive con aridoamrica,

    por lo que observamos caractersticas comunes,. As como diferentes

    cualidades que las distinguen, pero que sin lugar a dudas, han pasado a formar

    parte de l cultura mexicana del presente.

  • 7/30/2019 El Arte Maya en Sus Diferentes Periodos

    13/13

    BIBLIOGRAFA

    1.- Ruz Lhuillier, Alberto, La civilizacin de los antiguos mayas, Mxico, FCE,

    1991.

    2.-Arqueologa mexicanaLa pintura maya Maria Nieves Noriega Director, vol.

    XVI, num 93, sept-oct 2008.

    3.- Arqueologa mexicana Lenguas y escrituras de Mesoamrica Mnica del

    Villar K director, noviembre-diciembre 2004

    4.- Juan Slavat y Jose Luis Rosas (director), el arte mexicano, Mxico,

    SALVAT/SEP, 1986, tomo 3

    5.- Juan Slavat y Jose Luis Rosas (director), el arte mexicano, Mxico,

    SALVAT/SEP, 1986, tomo 4