7

Click here to load reader

El arte mochica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El arte mochica

EL ARTE MOCHICA

Los artesanos de Moche fueron los creadores de un estilo artístico único, cuyo sentido era evidentemente religioso. Los monumentos y los objetos más importantes de su arte tenían representaciones de personajes divinos y estaban relacionados con las ceremonias y rituales.

ARQUITECTURA:

Símbolo de poder: En todo su territorio los moche construyeron centros urbano ceremoniales. Como la Huaca de la Luna, El Brujo, San José de Moro (La Libertad) y Pampa Grande (Lambayeque). Estos estaban conformados por plataformas de adobe decoradas con pinturas murales que representaban pasajes importantes de la vida religiosa moche. En los centros se llevaban a cabo actividades religiosas, administrativas y de producción de bienes en talleres especializados.

Como base para sus construcciones emplearon el adobe,puesto que era la materia prima que abundaba con ello hacian ladrillos de adobe con un sistema antisismico. Construyeron urbes,palacios,templos(piramides truncas o huacas).Sus palacios y templos los recubrian de grandes murales en alto y bajo relieve,pintados de colores extraidos de la naturaleza a los cuales les agregaban colageno extraido de las patas de las aves que actuaba a manera de latex, en ello plasmaron sus dioses,mitos,leyenda,rituales y toda su cosmovision.

En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer cada cierto tiempo una reedificación, en la cual en vez de remodelar una pared, la tapaban construyendo otra adelante, esto se puede apreciar en todas las huacas. Las casas de los pobladores comunes (pueblo) eran erigidas en pequeñas comunidades. Los materiales que usaban ellos eran los mismos que se empleaban para las huacas a excepción de las pinturas. Las casas tenían patio propio y techo de dos aguas para las lluvias.

Page 2: El arte mochica

ORFEBRERÍA:

Fueron espléndidos orfebres. Aún hoy sorprende el amplio conocimiento de una extensa variedad de técnicas. Producían objetos con moldes y láminas, las cuales eran soldadas para crear formas tridimencionales como máscaras y figuras animales. Se hacían aleaciones de oro con cobre y plata; interesaba más el color del oro con cobre y plata; interesaba más el color del oro que la pureza del metal que formaba el producto final.

Dominaban el oro, la plata, el cobre, el plomo, el mercurio y procesos de aleaciones como el bronce, el cobre dorado, oro y plata dorada, que son el resultado de la aleación del cobre, oro y plata en especiales proporciones, llamado tumbaga, y en combinación con elementos reactivos, con el objetivo de una depositación electroquímica, usando para ello minerales corrosivos como: sal común, nitrato de potasio, alumbre de potasa, sulfatos dobles de aluminio y potasa, sulfato férrico y cloruro de sodio, antioxidantes, carbón vegetal y greda.

Desarrollaron, así mismo, tecnologías de fundición, refinación, soldaduras al fuego y al frío, repujado, vaciado a través de moldes, laminados y filigrana, etc.

Page 3: El arte mochica

LA CERÁMICA:

Fue el medio de expresión más común del arte Moche. Los artesanos fabricaron objetos de uso doméstico y ceremonial. Los ceremoniales se ofrecían a los muertos y a los dioses con el fin de rendirles culto, por eso se elaboraban con la arcilla más fina y su acabado era más delicado. Las formás mas utilizadas en su cerámica fueron las botellas con asa estribo; los colores predominantes, el ocre y el crema.

Metalurgia mochica. Maíz

Huaco retrato. Noble con tocado.

Cerámica erótica mochica. Felación.

Jaguar. Cerámica pictórico-escultórica zoomorfa.

Llamas en cópula. Museo Larco.

Orfebrería mochica. Nariguera con incrustaciones de turquesa.

Page 5: El arte mochica

Cerámica erótica mochica.

Representación mochica de la patata (Solanum tuberosum

).

En los RELIEVES MURALES

En la PINTURA RUPESTRE