7
EL ARTÍCULO CONCEPTO: El artículo es una parte variable de la oración que tiene la función de limitar la extensión del sustantivo. Como lo indica la antigua definición de la RAE, puede ir antepuesto al nombre o bien tomar su lugar. CLASE DE ARTICULOS ARTICULO DEFINIDOS El articulo definido o determinado es aquel que informa o designa objetos concretos, los cuales se supone ya conocido por por el oyente o hablante. Se trata de una secuencia que contiene una información que el hablante supone como consabido en un criterio contexto. Ejemplos: Las manzanas están maduras Los coches Lo bueno de la obra ARTICULOS DETERNADOS MASCULINO FEMENINO SINGULAR EL LA PLURAL LOS LAS ARTICULOS INDEFINIDOS Los artículos indefinidos van unidos al sustantivo lo representan en un sentido general o vago, también se dice que no es específico y tampoco es conocido por el oyente o hablante Ejemplo Un cuaderno Una casa Unas peras Un perro Una fresca mañana Unos ladrones amantaron el banco. ARTICULOS INDETERMINANTES MASCULINO FEMENINO SINGULAR UN UNA PLURAL UNOS UNAS

El artículo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El artículo

EL ARTÍCULO

CONCEPTO: El artículo es una parte variable de la oración que tiene la función de limitar la extensión del sustantivo. Como lo indica la antigua definición de la RAE, puede ir antepuesto al nombre o bien tomar su lugar.

CLASE DE ARTICULOS

ARTICULO DEFINIDOSEl articulo definido o determinado es aquel que informa o designa objetos concretos, los cuales se supone ya conocido por por el oyente o hablante.Se trata de una secuencia que contiene una información que el hablante supone como consabido en un criterio contexto.Ejemplos: Las manzanas están madurasLos cochesLo bueno de la obra

ARTICULOS DETERNADOS MASCULINO FEMENINOSINGULAR EL LAPLURAL LOS LAS

ARTICULOS INDEFINIDOSLos artículos indefinidos van unidos al sustantivo lo representan en un sentido general o vago, también se dice que no es específico y tampoco es conocido por el oyente o hablante

EjemploUn cuadernoUna casaUnas perasUn perroUna fresca mañanaUnos ladrones amantaron el banco.

ARTICULOS INDETERMINANTES MASCULINO FEMENINOSINGULAR UN UNAPLURAL UNOS UNAS

EL ARTICULO NEUTRO “LO”Se usa para marcar abstracción, es decir transforma adjetivos en sustantivos abstractos, no señala genero (femenino o masculino).Ejemplo Lo difícil de aprender español son las conjugacionesHay que aprovechar lo bueno de la vidaLo mejor de mi viaje fue...

Page 2: El artículo

EL PRONOMBRE

CONCEPTO; los pronombres son palabras que señalan o sustituyen a otras que normalmente ya se han nombrado. Son sustitutos del nombre

EjemploPedro no es tan listo como el pensaba. Ellos comen mucho

CLASIFICACION DE LOS PRONOMBRES1.-PERSONALES,. Los pronombres personales son los que señalan a las personas gramaticales que sustituyen al sustantivo cuando esta ha sido nombrada

Yo, nosotrosPara reconocerlo frecuentemente van delante de un verbo y no suelen acompañar a nombres.No te veo. Ya la he visto

PRONOMBRES PERSONALES

Personas Formas

Primera

Singular: Yo, mi, me conmigoPlural: Nosotros, nosotras, nos

Segunda

Singular: Tú, ti, te, contigo

Plural: Vosotros, vosotras, os

Singular: Él, ella, ello, lo, la, le, se, consigoPlural: Ellos, ellas, los, las, les, se

TerceraSingular: Él, ella, ello, lo, la, le, se, consigo

Plural: Ellos, ellas, los, las, les, se

. Y se dividen

a)Pronombres personales tónicos Puede funcionar como sujeto, atributo o como preposiciónEjemploYo, tú.uste, ello, alla él mí ti ustedes, nosotros Tú eres un buen muchacho, ella no irá a la fiesta

Page 3: El artículo

b)Pronombres personales átonosFuncionan como completo directo o indirecto y también como parte de verbos pronominales.EjemploMe, te, lo, la ,le ,nos, os, los, las, lesMe duele la herida, mañana te llevo tu regalo

c)Pronombres reflexivosSe refiere a que la acción realizada por le sujeto, tiene afecto directo en él. Tal sujeto está representado por el pronombre reflexivo.EjemploMe, te, se, nos, os, se, mí, contigo ti, usted, sí consigo, nosotros

d)Pronombres enclíticosTipo de pronombre átono que va unido a un verbo precedente, formado una sola palabra Me, te, nos, os, lo, la, le, los, las, lesDebo ponerlo en su lugar, debe quererla mucho.

2.-PRONOMBRE DEMOSTRATIVOIndican la distancia que existe entre las personas u objetos que intervienen en la oraciónEjemploEsto, eso, aquello¿Qué es esto?Aquello se ve grande

3.-PRONOMBRES POSESIVOS Estos pronombres son los que se manifiestan la idea de pertenencia o posesiónEjemplo

Mi, tuyo, tuya, suyo, suya, nuestroEse libro es mío, este libro es tuyo

Formas de los pronombres personalesSINGULAR      Caso Primera

personaSegunda persona Tercera persona

Nominativo yo: Yo debo ir a la capital.

tú: Tú eres un chico irresponsable

él: Él prometió un regalo 

vos: Vos no sabés nada.

ella: Ella es mi amiga

  ello: Si ello fuera cierto..

Acusativo me: Me gusta su pelo

te: Te amo con toda el alma

lo: Antonio lo entendió muy bienla: La busqué por toda la casa

Page 4: El artículo

se: Su padre se tropezó al llegar.

Dativo me: Me afecta su situación

te: Te llevaré al circo

se: Se lo dije a su madre.

le: Le advertí del peligro

Preposicional

mí: A mí me gusta la playa

ti: A ti te conviene esa oportunidad.

él, ella, ello

conmigo: Conmigo irás de paseo

vos: Vos fuiste el culpable

  contigo: Viajaré contigo.

PLURAL      Caso Primera

personaSegunda persona Tercera persona

Nominativo nosotros:Nosotros debemos ir primero

vosotros: Vosotros no asististeis a la reunión

ellos: Ellos actuarán ahora

nosotras: Nosotras iremos con ustedes

vosotras: Vosotras debéis entrenar bastante

ellas: Ellas también llegarán.

Acusativo nos: Nos dijeron que podíamos hacerlo

os: Os ayudaremos

los: Juan, Antonio, vengan, los necesitamoslas: Esas melodías ya las había escuchado

se: José y Ana se compremetieron a llegar a tiempo

Dativo nos os les, sePreposicional

nosotros, nosotras

vosotros, vosotras

ellos, ellas

Page 5: El artículo

DETERMINATIVOSRelativos

Pronombres de cortesía.

Definición.

Son los que se utilizan con las personas mayores o con las que no tenemos confianza para tratarlas de "tú". El más frecuente es "usted" pero también se usan "lo", "la", "le".

No la veo desde el verano. Quiere usted que lo ayude.

Pronombres relativos.

Definición.

Se refieren siempre a un nombre del que se ha hablado antes y que llamamos ANTECEDENTE.

El árbol  que vimos era alto.

Para reconocerlos.

Casi siempre, el antecedente va justo antes del pronombre relativo.

PRONOMBRES RELATIVOS

Que, cual, quien, cuyo, donde

Los libros que compré eran verdes. Rompió el jarrón, el cual estaba sobre la mesa. Encontramos a Juan, quien estaba dando un paseo. La casa donde vivo es roja.

Esquema:

El pronombre.

Definición.

-

-

Clasificación.

Personales.

Determinativos.

Relativos.

Personales.

Definición.

Para reconocerlos.

-

De cortesía.

Definición.

-

-

Relativos.

Definición.

Para reconocerlos.

-