10

Click here to load reader

El asociacionismo (GRUPO1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El asociacionismo (GRUPO1)

Grupo 1

El

Asociacionismo

Page 2: El asociacionismo (GRUPO1)

*El asociacionismo mental y reflexológico

resulta simultáneo en tiempo a la obra

de Wundt

*Asociacionismo mental constituyó una

de las corrientes más importantes, como

son el asociacionismo verbal y el

conductismo.

*Asociacionismo reflexológico dio una

serie de conceptos y principios para

apoyar la investigación psicológica.

Page 3: El asociacionismo (GRUPO1)

Asociacionismo explica

fenómenos complejos como la

mente, conciencia o conducta a

través de la identificación de

sus elementos más simples y

describirlos en conjunto

explicando las relaciones entre

ellos

Page 4: El asociacionismo (GRUPO1)

El asociacionismo inglés

El mundo mental es una combinación de sensaciones, percepciones sensoriales e ideas, estas combinaciones pueden describirse por las llamadas leyes de la asociación:

1. Ley de la contigüidad

2. Ley de la frecuencia

3. Ley de la recencia

4. Leyes de la similaridad y el contraste

5. Ley de la vivacidad

Page 5: El asociacionismo (GRUPO1)

*Las interpretaciones asociacionistas en el ámbito del lenguaje, condujeron a realizar

análisis de la actividad lingüística donde:

1. El lenguaje se identifica con las palabras

2. Las palabras se interpretan como ideas o

sensaciones

3. El lenguaje se interpreta como resultado

de las relaciones asociativas establecidas

entre las citadas relaciones lingüísticas

Page 6: El asociacionismo (GRUPO1)

El reflejo que tuvo el

Asociacionismo en la psicología del

lenguaje, fue conocido con el

nombre de Asociacionismo verbal,

El cual muestra un interés por la

estructura externa de los

mensajes y los aspectos

cuantitativos

Page 7: El asociacionismo (GRUPO1)

*Líneas de investigación sobre el lenguaje:

1. Técnica de asociación libre discreta (Kent y

Rosanoff): se presenta una palabra-estímulo, y se

registra la primera palabra que diga el sujeto tras la

aparición de dicha palabra o estímulo. Con esto, se

pretende ver, cuáles son las palabras que tienen más

probabilidad de aparición para cada estímulo, son las

llamadas respuestas primarias o las respuestas

asociativas débiles, que son las que tienen menor

probabilidad de asociación.

2. Se basa en la frecuencia de uso de palabras.

3. Investigaciones que se centran en los índices

asociativos empíricos, como por ejemplo, la latencia o

tiempo de reacción en tareas de asociación libre, La

significatividad, el índice de relación mutua o el

coeficiente de intersección.

Page 8: El asociacionismo (GRUPO1)

La reflexología

aportaciones derivadas de la

psicofisiología, las cuales se desarrollaron

en el ámbito de la psicología soviética:

reflexología o asociacionismo

reflexológico.

El principal representante de esta

corriente de pensamiento es: Ivan Sechenov.

Su discípulo: Ivan Paulov

Page 9: El asociacionismo (GRUPO1)

Estos autores querían comprobar:

1. Posibilidad y conveniencia de interpretar la

actividad psíquica como actividad que puede ser

analizada a partir de respuestas del

organismo.

2. Posibilidad de interpretar las respuestas

de los organismos como actos reflejos.

3. Posibilidad de que en tanto que reacciones

ante estímulos del medio, las respuestas

puedan ser interpretadas como influenciables

y modificables a partir de las variaciones de

este.

Page 10: El asociacionismo (GRUPO1)

*Paulov trabajó fundamentalmente con

animales, aunque también lo hizo con humanos y

sus bases psicofisiológicas y el lenguaje.

*Realiza una distinción funcional:1. Primer sistema de señales; respuestas

asociadas a la presencia directa de los

objetos.

2. Segundo sistema de señales; respuestas

ante estímulos verbales (palabras). Este

sistema se considera único y exclusivo de la

especie humana.