El Auge Cacaotero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 El Auge Cacaotero

    1/10

    RELACIONES DE PRODUCCIONEN EL AUGE CACAOTERO

     La producción crecióen forma consistentehasta sobrepasar el 1

    millón de quintalesanuales

      Las actividades larealizaban la fuerzalaboral de campesinossembradores y peones

     Ecuador se convirtió en el principal productormundial de cacao y orecieron tanto las

    haciendas cacaoteras como los múltiplesnegocios

  • 8/17/2019 El Auge Cacaotero

    2/10

     Consecuencias de esta

    producción  Provocó un marcado

    contraste entre laoligarquía y la

    situación quemantuvieron peonessembradorescampesinos peque!osy medianos del litoral"

    #e incrementó el número de los traba$adoresasalariados y semi asalariados

     El Estado favoreció a

    los e&portadores decacao con algunasmedidas como ladisminución de losimpuestos en lase&portaciones

    El dinero de lase&portaciones de cacao

    no sirvió para el desarrolloindustrial del país sinopara la importación demercaderías de lu$o y lamanutención de lasfamilias cacaoteras

  • 8/17/2019 El Auge Cacaotero

    3/10

    cacaoecuatorianotambin see!pandió elne"ocio de

    c#ocolates enEstadosUnidos$

    Alemania %Sui&a

    •'uchos mestizos eindígenas de la sierra(ba$aron) a haciendascacaoteras de laantigua provincia de*uayaquil para

    traba$ar

    •Los #alarios eranme$ores que enhaciendas serranas

  • 8/17/2019 El Auge Cacaotero

    4/10

    '(() unidadmonetaria el

    Sucre

    • +onserva

    bimetalismocambiado en1,--

    • .illetes con

    respaldo en oro•  /ransacciones

    internacionalesen oro

    •+ambio absorción de lasmonedas de plata por bancos

    •#ustituirlas por oro•0o altero negocios privadospero si al estado que asumiólos costos en perdidas

    •La convertibilidad ba$o elpatrón oro fue suspendidaen 1,12 por la que se conociócomo (Ley 'oratoria)

    •1,34 creación .anco +entral

    Conser*a bimetalismo cambiadoen '+,,

  • 8/17/2019 El Auge Cacaotero

    5/10

    ne"ocios

    pri*adospero si

    alestado

    -ueasumió

    los

    costosenperdidas

    • #e vivía el dominioplutocr6tico

    • La 5poca de auge delcacao a7rmó las basesde sustentación del

    liberalismo coste!oentre las burguesías7nanciera y comerciallos escasos industrialesy los hacendados"

    • #ectores varios ligaron

    Liberalismo

    • Esperanzados cambiosradicales

    • #ituación parecidaobreros y traba$adores

  • 8/17/2019 El Auge Cacaotero

    6/10

    E!portación del cacao

    Espa!a inició las importaciones de+acao cuando este fue descubiertoinicialmente en el siglo 89: por losnavegantes de +ristóbal +olon"

  • 8/17/2019 El Auge Cacaotero

    7/10

    In.uencias del cacaoen el Ecuador

    En la sierra predominó elhuasipungo; en la costa rigieronsobre todo la sembraduría elpeona$e y la redención queincluyeron la posibilidad de saldarlas deudas y el pago de salarios"

  • 8/17/2019 El Auge Cacaotero

    8/10

    #e empezó a estructurara un sistemabancario nacional debido al auge

    e&portador de los productos de origentropical"

    El primer banco perteneció a 'anuel

    ,"

    En 1=?1 se crea el .anco Particular en*uayaquil"

    CONSOLIDACI/N ECON/0ICA 1 POL2TICADE LOS 3AN4UEROS

  • 8/17/2019 El Auge Cacaotero

    9/10

    El .anco Luz6rraga entro en crisis En 1=?4 abrió las puertas el .anco +entral del Ecuador con un capital

    de un millón de pesos"

  • 8/17/2019 El Auge Cacaotero

    10/10

    El poder del sector bancario se convirtió en el motor del sistema7nanciero público y privado"

    El auge cacaotero tra$o inversores

    El aparecimiento del banco de la unión

    El banco internacional se creó en 1==>

    0o tardaría en aparecer el .anco /erritorial en *uayaquil