El Autor Como Productor[1]. Benjamin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    1/14

    Walter Benjamin

    “Se trata de ganar a los intelectualespara la causa obrera, haciéndoles

    tomar conciencia de la identidad que

    hay entre su quehacer espiritual y sucondición de productores”.Ramón Fernández.

    stedes recuerdan cómo procede !latón con los poetas en el proyectode su "stado. #es proh$be permanecer en él, en interés de lacomunidad. !latón ten$a un concepto ele%ado del poder de la poes$a.!ero la consideraba da&ina, super'ua( en una comunidad per)ecta, seentiende. *esde entonces, la cuestión acerca del derecho dee+istencia del poeta no ha sido planteada )recuentemente con igualén)asis. hora %uel%e a plantearse, aunque sólo rara %ez en esa)orma. - a todos nos es más o menos conocida como cuestión acercade la autonom$a del poeta( de su libertad para escribir lo que quiera.stedes no se sienten inclinados a reconocerle esta autonom$apiensan que la situación social presente le )uerza a decidir al ser%iciode quien quiere poner su acti%idad. "l escritor burgués de literaturapara el entretenimiento no reconoce esta alternati%a. stedes lecomprueban que, aunque no lo acepte, traba/a al ser%icio dedeterminados intereses de clase. n tipo más a%anzado de escritorreconoce esta alternati%a. l ponerse de parte de proletariado, tomasu decisión con base en la lucha de clases. - se acaba entonces su

    autonom$a. Su acti%idad se orienta por aquello que es 0til alproletariado en la lucha de clases. 1omo suele decirse, se %uel%e unescritor de tendencia.2e aqu$ la )rase en torno a la cual giró desde hace alg0n tiempo undebate que a ustedes les es )amiliar y del que saben, precisamenteporque les es )amiliar, que ha resultado estéril. "n e)ecto, no hapodido liberarse del aburrido “por un lado..., pero por otro...” !or unlado, del rendimiento del poeta debe e+igirse que presente latendencia correcta por otro lado, se está en el derecho de esperarque tal rendimiento sea de calidad. 1omo es e%idente, se trata de una)órmula que seguirá siendo insu3ciente mientras no se comprenda

    cuál es la relación que e+iste entre los dos )actores( tendencia ycalidad. !or supuesto, la relación puede ser establecida por decreto.!uede declararse( una obra que presente la tendencia correcta nonecesita poseer ninguna otra calidad. !uede también decretarse( unaobra que presente la tendencia correcta debe necesariamente poseertoda otra calidad."sta segunda )ormulación no de/a de ser interesante a0n más, escorrecta. #a suscribo como propia. !ero, al hacerlo, me niego adecretarla. "s una a3rmación que debe ser demostrada. Si ocupo laatención de ustedes, es para intentar comprobarla. stedes ob/etarántal %ez( se trata de un temor por demás especial, incluso a/eno. 41onesa demostración quiere usted impulsar el estudio del )ascismo5”.")ecti%amente, esa es mi intención. !ues espero poderles mostrar que

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    2/14

    el concepto de tendencia, en la )orma sumaria en que se encuentrageneralmente en el debate mencionado, es un instrumentocompletamente inadecuado para la cr$tica pol$tica de la literatura.6uisiera mostrarles que la tendencia de una obra sólo puede seracertada cuando es también literariamente acertada. "s decir, que la

    tendencia pol$tica correcta incluye una tendencia literaria. -, paracompletarlo de una %ez( que es esta tendencia literaria 7contenidaimpl$cita o e+pl$citamente en toda tendencia pol$tica correcta88, y nootra cosa, lo que da calidad a la obra. #a tendencia pol$tica correctaimplica la calidad literaria de una obra porque incluye su tendencialiteraria.!erm$tanme prometerles que esta a3rmación se aclarará másadelante. !or el momento quisiera intercalar lo siguiente( misconsideraciones pueden tener un punto de partida di)erente. !art$ deldebate estéril acerca de la relación en que están la tendencia y lacalidad de la creación literaria. !ero pude haber partido de un debatemás antiguo, aunque menos estéril( el que trata de la relación en queestán el contenido y la )orma, en especial en la literatura pol$tica. "suna problemática que se encuentra desacreditada, y con razón. Se latoma como e/emplo escolar para ilustrar el intento no dialéctico deabordar los problemas literarios sir%iéndose de clichés. "stá bien.4!ero qué decir del tratamiento dialéctico de esa misma cuestión5"l tratamiento dialéctico de esta cuestión 7y con esto entropropiamente en asunto88 no puede detenerse de ninguna manera enla cosa estática aislada 9obra, no%ela, libro:. ;ecesita conectarla conel con/unto %i%o de las relaciones sociales. stedes dirán con razón

    que esto se ha hecho una y mil %eces en el c$rculo de nuestrosamigos. s$ es. . . !ero, al hacerlo, muchas %eces se ha pasadoinmediatamente a términos mayores, y con ello necesariamente alcampo de la %aguedad. 1omo sabemos, las relaciones sociales estáncondicionadas por las relaciones de producción. s$, al abordar unaobra, ha sido usual que la cr$tica materialista pregunte por la posiciónque mantiene con respecto a las relaciones sociales de producción dela época. Se trata de una pregunta importante. !ero también muydi)$cil. ;o siempre es posible responderla categóricamente. !or ello,quisiera proponerles una pregunta más inmediata. na pregunta másmodesta, de menor alcance pero que, en mi opinión, tiene más

    probabilidades de obtener una respuesta. s$, en lugar de preguntar(41uál es la posición que mantiene una obra con respecto a lasrelaciones sociales de producción de la época5 4"stá de acuerdo conellas, es reaccionaria, o tiende a su superación, es re%olucionaria5 enlugar de esta pregunta, o por lo menos antes de ella, quisieraproponerles otra. ntes de la pregunta( 4cuál es la posición de unaobra con respecto a las relaciones de producción de la época5quisiera preguntar( 4cuál es su posición dentro de ellas5 "stapregunta apunta directamente hacia la )unción que tiene la obradentro de las relaciones de producción literarias de una época. 1onotras palabras, apunta directamente hacia la técnica literaria de lasobras."l concepto de técnica que acabo de mencionar es el concepto que

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    3/14

    permite someter los productos literarios a un análisis social directo ypor tanto materialista. l mismo tiempo, el concepto de técnicarepresenta el punto dialéctico inicial a partir del cual es posiblesuperar la oposición estéril entre )orma y contenido. "ste concepto detécnica contiene además la indicación para la determinación correcta

    de la relación entre tendencia y calidad, aquella relación por la quenos preguntábamos al principio. s$ pues, si anteriormente pudimosa3rmar que la tendencia pol$tica correcta de una obra implica sucalidad literaria debido a que incluye su tendencia literaria, ahorapodemos precisar que esta tendencia literaria puede consistir en unprogreso o un retroceso de la técnica literaria.1umpliré sin duda con el deseo de ustedes, si paso ahora 88sóloaparentemente sin solución de continuidad88 a tratar de problemasliterarios muy concretos. !roblemas rusos. 6uisiera dirigir la atenciónde ustedes hacia Serguei ?@A, en la épocade la colecti%ización total de la agricultura, cuando se lanzó laconsigna “B"scritores( a los =ol/osesC”,

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    4/14

    comentario, de traducción e incluso de plagio no siempre )ueron%ariantes marginales de la literatura tu%ieron su )unción, y no sólo enla escritura 3losó3ca sino también en la escritura poética de rabia ode 1hina. #a retórica no )ue siempre una )orma insigni3cante por elcontrario, grandes pro%incias de la literatura en la ntigEedad

    recibieron su marco. #es menciono todo esto para )amiliarizarles conla idea de que nos encontramos en medio de un inmenso proceso de)usión de las )ormas literarias, un proceso de )usión en el que muchasde las opciones que nos han ser%ido para pensar podr$an perder su%igor. !erm$tanme darles un e/emplo de la esterilidad de talesoposiciones y del proceso de su superación dialéctica.s$ llegaremos nue%amente al caso de

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    5/14

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    6/14

    más cuestiones importantes. . ., hablar de manera más comprensiblepara el pueblo..., luchar con más %alent$a” que él, pero de una cosaestá seguro( “su pensamiento es más de)ectuoso”. "s posible, pero dequé le %ale, si en la pol$tica lo decisi%o no es el pensamiento pri%adosino 7como di/o Krechet alguna %ezG el arte de pensar en la cabeza

    de los otros. "l acti%ismo ha emprendido la tarea de reemplazar ladialéctica materialista por magnitud inde3nible en términos de clase(el sano entendimiento com0n. Sus hombres de esp$ritu representan,en el me/or de los casos, una casta. "n otras palabras( el principio deesta )ormación en s$ de un colecti%o es reaccionario por tanto, nadatiene de e+tra&o que la acción de este colecti%o no haya podidonunca ser re%olucionaria.!ero el principio )unesto de este tipo de )ormación de un colecti%osigue en acción. !udimos darnos cuenta de ello hace tres a&os, con lapublicación de BSaber y trans)ormarC de . *oeblin. 1omo es sabido,este escrito )ue redactado como “respuesta a un hombre /o%en” 7*oeblin lo llama Sr. 2oc=eG que se habr$a dirigido al )amoso autorcon la pregunta “46ué hacer5”. *oeblin le in%ita a decidirse por lacausa del socialismo, pero ba/o condiciones bastante singulares. "lsocialismo, seg0n *oeblin, es “libertad, asociación espontánea de loshombres, rechazo de toda coerción, indignación contra la in/usticia yla coerción, humanitarismo, tolerancia, con%icción paci3sta”. *ecualquier manera que sea( *oeblin se basa en este socialismo paraen)rentarse contra la teor$a y la práctica del mo%imiento obreroradical. “;ada puede resultar de una cosa, opina *oeblin, que no seencuentre ya contenido en ella de la lucha de clases lle%ada

    criminalmente a sus e+tremos puede surgir la /usticia, pero no elsocialismo”. sted, estimado se&or 7)ormula *oeblin larecomendación que por esta y otras razones le hace el Sr. 2oc=e88, nopuede poner en e/ecución su s$ de principio a la lucha 9delproletariado: integrándose al Frente proletario. *ebe permanecer enla aprobación irritada y amarga de esta lucha, pero a sabiendas deque ir más allá signi3ca de/ar %ac$a una posición de enormeimportancia. . . ( la posición del comunismo primiti%o, la de la libertadhumana indi%idual, la de la solidaridad y asociación espontáneas delos hombres. . . "sta posición, estimado se&or, es la 0nica que lecorresponde a usted”. qu$ pude %erse, de manera más que e%idente,

    o dónde conduce la concepción del “hombre de esp$ritu” como tipohumano de3nido seg0n sus opiniones, con%icciones o disposiciones, yno seg0n su posición en el proceso de producción. 1omo lo dice*oeblin, este tipo humano debe encontrar su lugar /unto alproletariado. 4- qué lugar es ese5 "l de un bienhechor, el de unmecenas ideológico. n lugar imposible. - as$ regresamos a la tesise+presada al principio( el lugar del intelectual en la lucha de clasessólo pude ser establecido 7o me/or( elegido7 con base en su posicióndentro del proceso de producción.!ara re)erirse a la trans)ormación de las )ormas de producción y delos instrumentos de producción en el sentido de una intelectualidadprogresista 7interesada por tanto en la liberación de los medios deproducción 0til por tanto en la lucha de clasesG Krecht ha elaborado

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    7/14

    el concepto de re)uncionalización. Ll )ue el primero en plantear a losintelectuales esta e+igencia de gran alcance( no abastecer al aparatode producción sin trans)ormalo al mismo tiempo, en la medida de loposible, en el sentido del socialismo. “#a publicación de estos "nsayos7escribe el autor en la introducción a la serie de cuadernos que

    lle%arán ese nombreG tiene lugar en un momento en quedeterminados traba/os ya no pretenden ser ante todo %i%enciasindi%iduales, 9tener un carácter de creación:, sino que se dirigen másbien hacia la utilización 9remodelación: de determinados institutos einstituciones”. ;o se desea una reno%ación espiritual, como laproclamada por los )ascistas se proponen inno%aciones técnicas. *eestas inno%aciones hablaré más adelante.6uisiera limitarme por el momento a indicar la di)erencia decisi%aentre el simple abastecimiento de un aparato de producción y sutrans)ormación. - para comenzar mis consideraciones sobre la “nue%aob/eti%idad” quiero enunciar la siguiente tesis( + abastecer un aparatode producción, sin trans)ormarlo en la medida de lo posible, es unprocedimiento sumamente impugnable incluso cuando los materialescon que se le abastece parecen ser de naturaleza re%olucionaria."stamos en e)ecto ante el hecho 7del cual hubo pruebas enabundancia durante el pasado decenio en lemaniaG de M que elaparato burgués de producción y publicación tiene la capacidad deasimilar e incluso propagar cantidades sorprendentes de temasre%olucionarios, sin poner por ello seriamente en cuestión ni su propiae+istencia ni la e+istencia de la clase que lo posee. "sta es larealidad, y lo será por lo será por lo menos mientras el aparato de

    producción siga siendo abastecido por rutineros, aunque se trate derutineros re%olucionarios. *e3no al rutinero como el hombre querenuncia básicamente a introducir inno%aciones en el aparato deproducción, dirigidas a %ol%erlo a/eno a la clase dominante y)a%orable al socialismo. 3rmo además que una parte considerable dela literatura llamada de izquierda no ha tenido otra )unción social quela de e+traer de la situación pol$tica cada %ez nue%os e)ectos para elentretenimiento del p0blico. #lego as$ al caso de la “nue%aob/ti%idad”. "lla puso de moda el reporta/e. !reguntémonos( 4a quiénsir%ió esta técnica5!ara mayor claridad, pondré en primer plano la )orma )otográ3ca de

    esta técnica. #o que %ale para ella %ale también para su )ormaliteraria. mbas deben su é+ito e+traordinario a la técnica de lapublicación( a la radio y a la prensa ilustrada. Recordemos eldadaismo. #a )uerza re%olucionaria del dadaismo consistió en poner aprueba la autenticidad del arte. !ara componer una naturalezamuerta bastaban un boleto, un carrete y una colilla, reunidosmediante unos cuantos trozos pictóricos.

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    8/14

    )otográ3co. Kasta pensar en los traba/os de Nohn 2ea3el, cuya técnicaha con%ertido las cubiertas de los libros en instrumento pol$tico. !eroobser%emos la trayectoria que sigue la )otogra)$a. 4- qué podemos%er5 Se %uel%e cada %ez más di)erenciada, más moderna, y elresultado es que ya no puede reproducir una casa de %ecindad, un

    montón de basura, sin sublimarlos. !ara no mencionar el hecho deque, al reproducir un dique o una )ábrica de cables, ser$a incapaz dedecir otra cosa que( el mundo es hermoso. "l mundo es hermoso es elt$tulo de la )amosa colección de )otogra)$as de Renger8!atsh, de dondeel arte )otográ3co de la “nue%a ob/eti%idad” alcanza su apogeo. "ne)ecto, con su procedimiento per)eccionado a la moda, la “nue%aob/eti%idad” ha logrado hacer incluso de la miseria un ob/eto deplacer. !ues si una )unción económica de la )otogra)$a consiste enentregar a las masas, mediante una elaboración a la moda, ciertoscontenidos que antes estaban e+cluidos de su consumo 7laprima%era, los grandes persona/es, los pa$ses le/anos88, una de sus)unciones pol$ticas consiste en reno%ar desde adentro 7es decir, a lamodaG el mundo tal como es. 

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    9/14

    consist$a por tanto en una re)uncionalización de la )orma delconcierto, que deb$a cumplir dos condiciones( suprimir la oposiciónentre el e/ecutante y el oyente y suprimir la oposición entre la técnicay el contenido. "s instructi%a la siguiente obser%ación de "isler sobreeste punto( “2ay que cuidarse de no sobrestimar la m0sica orquestal,

    de no tratarla como si )uera el 0nico arte ele%ado. #a m0sica sinpalabras sólo adquirió su gran importancia y alcanzó su plenodesen%ol%imiento con el capitalismo”. "s decir( la tarea detrans)ormar el concierto no es realizable sin la colaboración de lapalabra.Sólo esta colaboración puede dar lugar, como lo e+plica "isler, a latrans)ormación de un concierto en un mitin pol$tico. !or lo demás elhecho de que seme/ante trans)ormación implica e)ecti%amente unapogeo de la técnica musical y literaria ha quedado comprobado conla pieza didáctica #a decisión, de Krecht y "isler.Si ahora consideran ustedes nue%amente el proceso de )usión de las)ormas literarias que mencioné anteriormente, pueden obser%ar eimaginar el modo en que la )otogra)$a y la m0sica, entre otras cosas,con'uyen en aquella masa en )usión con la cual se modelan lasnue%as )ormas. !ueden %er con3rmado que as$ como la situación dela lucha de clases es la instancia determinante de la temperatura enque se lle%a a cabo 88de manera más o menos acabadaG esteproceso de )usión, as$ también la literarización de todas las relaciones%itales es el 0nico criterio %álido para /uzgar su amplitud.2e hablado del procedimiento utilizado por una cierta )otogra)$a demoda para hacer de la miseria un ob/eto de consumo. l %ol%erme

    ahora hacia la “nue%a ob/eti%idad” como mo%imiento literario, debodar un paso más y decir que éste con%irtió a la lucha contra la miseriaen un ob/eto de consumo. "n e)ecto, su )unción pol$tica se redu/o enmuchos casos a la con)ormación de ciertos re'e/os re%olucionariosque pod$an presentarse en la burgues$a en ob/etos de distracción, dedi%ersión, que pod$an ser integrados sin mayor di3cultad en elsistema de espectáculos de %ariedades de la gran ciudad. #ocaracter$stico de esta literatura consiste en con%ertir la lucha pol$tica,en un imperati%o para la decisión, en un ob/eto de satis)accióncontemplati%a, de un medio de producción, en un art$culo deconsumo. n cr$tico /uicioso e+plica esto de la siguiente manera,

    tomando por e/emplo a "rich Iaestner( “"sta intelectualidadizquierdista no tiene nada que %er con el mo%imiento obrero. "s másbien, como )enómeno de descomposición burguesa, el equi%alente deaquella corriente imitadora de lo )eudal, que admiraba al imperio enla 3gura del teniente de reser%a. #os escritores izquierdistas del tipode Iaestner, O. Dehring o

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    10/14

    *ec$a que esta corriente hizo gran ostentación de su pobreza. "%adióas$ la tarea más urgente del escritor contemporáneo( comprender lopobre que es y lo pobre que tiene que ser para poder comenzar desdeel principio. !or que de esto se trata. Sin duda, el estado so%iético noe+pulsará al poeta, pero 7y por esta razón mencioné inicialmente al

    "stado de !latónG le asignará tareas que no le permitirán sacar arelucir en nue%as obras maestras la riqueza ya hace tiempo )alseadade la personalidad creadora."s pri%ilegio del )ascismo esperar una reno%ación dirigida en elsentido de esas personalidades y de esas obras sólo el )ascismopuede permitirse )ormulaciones tan disparatadas como las quecierran el aparato sobre literatura en la misión de la /o%en generaciónde Puenther Pruendel( “;o podemos concluir de me/or maneraesta . . . re%isión en perGy supraspecti%a que con la obser%ación deque el Oihelm Deister o el Pruene 2einrih de nuestra generación nohan sido escritos toda%$a”. l autor que haya meditado sobre lascondiciones de la producción actual nada le será más a/eno queesperar o incluso desear obras de este tipo. Su traba/o no se limitaránunca a la elaboración de producto se e/ercerá siempre, al mismotiempo, sobre los medios de producción.1on otras palabras( sus productos deben poseer, además y antes desu carácter de creaciones, una )unción organizadora. - susposibilidades de ser utilizada como elemento organizador no debenlimitarse de ninguna manera al plano propagand$stico. #a tendenciapor s$ sola no es su3ciente.1omo lo di/o el admirable #ich)enberg, no importan las opiniones que

    alguien pueda tener, sino lo que ellas hacen de él. hora bien, nocabe duda que las opiniones tienen una gran importancia pero lame/or opinión puede ser in0til si no %uel%e 0tiles a quienes lacomparten. #a me/or tendencia es )alsa si no indica la posición apartir de la cual es posible seguirla. - el escritor sólo pude indicaresta posición all$ donde hace algo realmente( en su acción de escribir.#a tendencia es la condición necesaria pero nunca la condiciónsu3ciente de la )unción organizadora de la obra. "sta e+ige ademásque el escritor tenga un comportamiento capaz de orientar e instruir.n comportamiento que hoy más que nunca es necesario e+igir. nautor que no ense&a nada a los escritores, no ense&a a nadie. 1omo

    podemos %er, el carácter de modelo de la producción esdeterminante es capaz de guiar a otros productores hacia laproducción y de poner a su disposición un aparato me/orado. - me/or es este aparato mientas mayor es su capacidad de trasladarconsumidores hacia la producción, de con%ertir a los lectores oespectadores en colaboradores. n modelo de este tipo se encuentraya a nuestra disposición pero sólo puedo hablar bre%emente de él. "sel teatro épico de Krecht.;o de/an de escribirse tragedias y óperas, que aparentementetendr$an a su ser%icio un aparato de esceni3cación claramentee+perimentado y que en realidad sólo sir%en para abastecer a unaparato teatral que amenaza ruina. “"sta )alta de claridad imperanteentre ciertos m0sicos, escritores y cr$ticos acerca de su propia

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    11/14

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    12/14

    la acción para )orzar al espectador a tomar posición respecto de loque acontece y para )orzar al actor a tomar posición respecto de supropio papel. 6uisiera mostrarles, con la ayuda de un e/emplo, que eldescubrimiento y la elaboración de la noción brechtiana de “gestus”se basan en una trans)ormación de los métodos de monta/e 7

    decisi%os para el cine y la radioG que consiste en replantear comoacontecimiento humano algo que se presenta como simpleprocedimiento instrumental de moda. Jmaginemos una escena de)amilia( la madre se dispone a tomar de la mesa una estatuilla debronce para arro/arla sobre su hi/a al padre se dispone a abrir la%entana para pedir au+ilio. "n ese instante entra una persona a/ena."l mo%imiento se interrumpe en su lugar se hace mani3esto elestado de cosas, y sobre él recae la mirada de la persona a/ena(rostros descomp>uestos, %entana abierta, muebles destrozados. -hay una mirada para la cual incluso las escenas más habituales de lae+istencia actual no di3eren mucho de la escrita. "s la mirada delautor de teatro épico. la obra dramática total él opone el laboratorio dramático. Quel%econ nue%os modos de realización sobre la gran posibilidad antigua delteatro( la e+posición de lo presente. "l hombre es el punto dere)erencia de sus es)uerzos. "l hombre de hoy( un hombre imitado,reducido al silencio en circunstancias hostiles. !ero puesto que es el0nico de que disponemos, tenemos interés en conocerlo. Se losomete a e+ámenes, a cali3caciones. "l resultado es este( elcomportamiento no es trans)ormable a partir de sus momentosele%ados, mediante %irtud y determinación, sino en su transcurso

    estrictamente habitual, mediante raciocinio y entrenamiento. 2e aqu$ el sentido del teatro épico( construir lo que la dramaturgia aristotélicallama “acción” a partir de los elementos más peque&os de los modosde comportamiento. Sus medios son por tanto más modestos que losdel teatro tradicional sus 3nes también.

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    13/14

    de René Daublanc y de las obser%aciones de ragón que laacompa&an. “;o cabe duda, dice Daublanc, que yo escribo casie+clusi%amente para un p0blico burgués. Sea porque estoy obligado aello, como cuando se me encarga escribir un discurso para ladistribución de premios en la escuela secundaria donde soy pro)esor

    sea porque, de nacimiento burgués, de educación burguesa, deambiente burgués, me inclino naturalmente a dirigirme a la clase a laque pertenezco, que me/or conozco y a la que soy quien me/or puedecomprender. "sto no quiere decir que escriba para halagarla, paradarle gusto o para sostenerla. 1on%encido de que la re%oluciónproletaria es necesaria y deseable, creo que será tanto más rápido,)ácil y segura, y tanto menso sangrienta, cuanto menor sea laresistencia de la burgues$a . . . "l proletariado necesita hoy aliadospro%enientes de la burgues$a as$ como en el siglo QJJJ la burgues$anecesitó aliados pro%enientes de la nobleza. -o quisiera contarmeentre ellos”.ragón obser%a sobre este punto( “;uestro camarada plantea aqu$ unproblema que es el de un gran n0mero de escritores en la actualidad.;o todos tienen la %alent$a de mirarlo de )rente . . . Raros son los quetienen ante s$ mismo la )ranqueza de René Daublanc( pero es /ustamente a ellos a quienes les debemos e+igir a0n más. . . ;o essu3ciente debilitar a la burgues$a desde adentro, hay que saberlacombatir con el proletariado. . . - ante René Dacublanc, como antetodos nuestros camaradas toda%$a indecisos en el dominio de laescritura, se le%anta el e/emplo de los escritores so%iéticos salidos dela burgues$a rusa que se han con%ertido en pioneros de la

    construcción del socialismo”.2asta aqu$ ragón. 4*e qué manera se han %uelto pioneros51iertamente que no sin luchas muy duras y con'ictos sumamentedi)$ciles. #as re'e+iones que he presentado ante ustedes hacen elintento de recoger un )ruto de estas luchas. Se basan en el conceptoal que se debe la clari3cación decisi%a del debate sobre la posición delos intelectuales rusos( el concepto de especialista. #a solidaridad delespecialista con el proletariado 7en esto consiste el primer paso deesa clari3caciónG sólo puede ser una solidaridad mediada. #os“acti%istas” y los representantes de la “nue%a ob/eti%idad”, pese atodos sus intentos, no pudieron eliminar el hecho de que incluso la

    proletarización del intelectual no lo trans)orma casi nunca en unproletario. 4!or qué5 !orque la clase burguesa le ha entregado, en)orma de educación, un medio de producción, y porque éste 88en%irtud del carácter de pri%ilegio que tiene la educaciónG lo une a ellaen una relación de solidaridad rec$proca. !or ello, ragón estáindudablemente en lo /usto cuando a3rma( “"l intelectualre%olucionario aparece en primer lugar y ante todo como traidor a suclase de origen”. "sta traición consiste, en el caso del escritor, en uncomportamiento que lo trans)orma, de abastecedor del aparato deproducción, en ingeniero dedicado a la tarea de adaptarlo a los 3nesde la re%olución proletaria. Se trata de una e)ecti%idad indirecta, peroque saca al intelectual de aquella tarea puramente destructi%a a laque quieren limitarlo Daublanc y otros camaradas. 4#ogra impulsar la

  • 8/19/2019 El Autor Como Productor[1]. Benjamin

    14/14

    socialización de los medios de producción intelectual5 4*escubreprocedimientos para organizar a los traba/adores intelectuales en elpropio proceso de producción5 4