7

El Boletín Estadístico de la...Inactiva (PEI) llegó a 2.270.000 personas, un 25,4% más que las registradas al segundo trimestre de 2019. Al comparar la tasa de desocupación por

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Boletín Estadístico de la...Inactiva (PEI) llegó a 2.270.000 personas, un 25,4% más que las registradas al segundo trimestre de 2019. Al comparar la tasa de desocupación por
Page 2: El Boletín Estadístico de la...Inactiva (PEI) llegó a 2.270.000 personas, un 25,4% más que las registradas al segundo trimestre de 2019. Al comparar la tasa de desocupación por

El Boletín Estadístico de la Encuesta Continua de Empleo reporta información trimestral de las principales estadísticas e indicadores del mercado laboral del área urbana de Bolivia.

Próxima actualización en octubre de 2020.

©INE, 2020

Avenida Carrasco Nº 1391, zona MirafloresTelf.: (591-2) 2222333 • Fax. (591-2) 2222885

www.ine.gob.bo

@INE_Bolivia

ineboliviaoficial

ineboliviaoficial

ineboliviaoficial

La Paz - Bolivia

El INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) autoriza la reproducción total o parcial de la información contenida en este boletín, siempre y cuando se mencione la fuente.

Nota: Pueden existir diferencias en los valores que se muestran en los cuadros debido a que su cálculo considera todos los dígitos decimales.

Page 3: El Boletín Estadístico de la...Inactiva (PEI) llegó a 2.270.000 personas, un 25,4% más que las registradas al segundo trimestre de 2019. Al comparar la tasa de desocupación por

3Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 1BOLIVIA - URBANA: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 AÑOS O MÁS DE EDAD,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2T 2016 - 2T 2020(p)

(En miles de personas y porcentaje)

ACTIVIDAD ECONÓMICA 2T 2016 2T 2017 2T 2018 2T 2019 2T 2020(p) CRECIMIENTO 2T 2019 AL 2T 2020(p)

Comercio(1) 704 705 801 856 730 -14,7

Industria manufacturera 414 436 479 542 487 -10,3

Construcción 318 318 338 347 287 -17,2

Transporte y almacenamiento 285 306 316 337 344 1,9

Alojamiento y comidas 253 266 328 372 295 -20,7

Servicios de Educación 201 199 195 214 199 -6,9

Adm. Pública, Defensa, etc. 135 110 127 131 126 -4,1

Otras ramas de actividad(2) 789 806 900 911 805 -11,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Continua de Empleo(1) Incluye Venta al por Mayor, al por Menor y Reparación de Automotores(2) Otras ramas de actividad incluye Agricultura, Ganadería, Caza, Pesca y Silvicultura; Explotación de Minas y Canteras; Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire

Acondicionado; Suministro de Agua, Evacuación de Aguas Residuales, Gestión de Desechos; Informaciones y Comunicaciones; Intermediación Financiera y Seguros; Actividades Inmobiliarias; Servicios Profesionales y Técnicos; Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo; Servicios de Salud y Asistencia Social; Actividades Artísticas, Entretenimiento y Recreativas; Otras Actividades de Servicios; Actividades de Hogares Privados; Servicio de Organismos Extraterritoriales.

(p) Preliminar

EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA MANUFACTURERA SON LAS ACTIVIDADES QUE CONCENTRAN A GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN OCUPADA

Boletín ECE al segundo trimestre de 2020 con resultados preliminares

Según resultados preliminares de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) para el segundo trimestre de 2020, la población ocupada en el área urbana alcanzó a 3.272.594 personas y muestra que el 22,3% de esta población (730.000 personas) tuvo como principal actividad el Comercio, seguida de un 14,9% (487.000 personas) que se dedicó a la Industria Manufacturera y el 10,5% (344.000 personas) que desarrollaron actividades en el sector de Transporte y Almacenamiento, principalmente. Es importante mencionar que en comparación con la cantidad de ocupados en las diferentes actividades económicas del segundo trimestre de 2019, se registra un decrecimiento al segundo trimestre de 2020.

Cuando se realiza el análisis por sexo, se observa que la composición de los ocupados se ha mantenido invariante con relación al segundo trimestre de 2019 ya que el 55% de los ocupados son varones y el 45% son mujeres; y por grupos de edad, el mayor número de las personas ocupadas (47,5%) se encontraba en el tramo de 36 a 59 años.

Page 4: El Boletín Estadístico de la...Inactiva (PEI) llegó a 2.270.000 personas, un 25,4% más que las registradas al segundo trimestre de 2019. Al comparar la tasa de desocupación por

4 Encuesta Continua de Empleo - 2do trimestre de 2020

LA TASA DE DESOCUPACIÓN EN EL ÁREA URBANA DE BOLIVIA LLEGÓ A 8,64% AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2020, SIENDO LA CIFRA MÁS ALTA DE LOS ÚLTIMOS

CINCO AÑOS, ATRIBUIBLE AL EFECTO DE LA PANDEMIA MUNDIAL POR EL COVID-19 QUE HA AFECTADO SIGNIFICATIVAMENTE A LOS PAÍSES DE LA REGIÓN

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Continua de Empleo (p) Preliminar

Gráfico Nº 2BOLIVIA - URBANA: TASA DE DESOCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN DE 14 AÑOS O MÁS DE EDAD,

POR TRIMESTRE, 4T 2015 - 2T 2020(p)

(En porcentaje)

4,6

5,8

4,5

4,04,4

5,7 5,7

4,4 4,5

5,8

4,9 4,74,3

6,0

4,9

4,34,8

5,8

2,0

4,0

3,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

4T-2015 1T-2016 2T-2016 3T-2016 4T-2016 1T-2017 2T-2017 3T-2017 4T-2017 1T-2018 2T-2018 3T-2018 4T-2018 1T-2019 2T-2019 3T-2019 4T-2019 1T-2020 2T-2020(p)

8,64

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Continua de Empleo (p) Preliminar

Gráfico Nº 1BOLIVIA - URBANA: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 AÑOS O MÁS DE EDAD,

SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO, 2T - 2020(p)

(En miles de personas y porcentaje)

0,0

5.0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

0

100

200

300

400

500

14 - 17 18 - 23 24 - 28 29 - 35 36 - 44 45 - 59 60 o más

(En

porc

enta

je)

(En

mile

s de

per

sona

s)

Hombres Mujeres

40

168

246

347

389

449

173

46

131

173

274

319

398

120

2,6%

9,2%

12,8%

19,0%

21,7%

25,9%

8,9%

Page 5: El Boletín Estadístico de la...Inactiva (PEI) llegó a 2.270.000 personas, un 25,4% más que las registradas al segundo trimestre de 2019. Al comparar la tasa de desocupación por

5Instituto Nacional de Estadística

LA TASA DE DESOCUPACIÓN AL SEGUNDO TRIMESTRE, EN EL ÁREA URBANA DE BOLIVIA, PARA HOMBRES ALCANZÓ A 9,1% Y PARA MUJERES A 8,0%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Continua de Empleo (p) Preliminar

Gráfico Nº 3BOLIVIA - URBANA: TASA DE DESOCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN DE 14 AÑOS O MÁS DE EDAD,

SEGÚN SEXO, 2T 2016 - 2T 2020(p)

(En porcentaje)

Considerando el contexto adverso para el mercado laboral al segundo trimestre de 2020, se observa que la Población Económicamente Activa (PEA) en el área urbana alcanzó a 3.581.993 personas, que muestra un decremento de 8,18% respecto a similar período de 2019. Este resultado se explica por el decremento de las ocupadas y el incremento significativo de las desocupadas, este último grupo significó 309.400 personas equivalente a un 8,64% de tasa de desocupación. Por su parte, la Población Económicamente Inactiva (PEI) llegó a 2.270.000 personas, un 25,4% más que las registradas al segundo trimestre de 2019.

Al comparar la tasa de desocupación por sexo respecto al resultado observado en el segundo trimestre desde el 2016, se puede evidenciar que, además de registrar los porcentajes más altos de desocupación tanto para hombres y mujeres, los varones habrían sido los más afectados a causa de la emergencia sanitaria por el COVID-19. En el segundo trimestre de 2019, la tasa de desocupación por sexo registró 4,7% para los varones y 5,1% para las mujeres; mientras que a similar período de 2020 se registra 9,1% y 8,0% para hombres y mujeres, respectivamente.

Hombres Mujeres

2,5

1,5

0,5

3,5

4,5

5,5

8,5

7,5

6,5

9,5

2T-2016 2T-2017 2T-2018 2T-2019 2T-2020(p)

4,0

5,34,8 4,7

9,1

5,3

6,4

5,0 5,1

8,0

Cuadro Nº 2BOLIVIA - URBANA: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 AÑOS O MÁS DE EDAD,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2T 2016 -2T 2020(p)

(En miles de personas)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Continua de Empleo (p) Preliminar

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD 2T 2016 2T 2017 2T 2018 2T 2019 2T 2020(p)

TOTAL 7.552 7.700 7.849 7.998 8.148

Población en Edad de No Trabajar (PENT) 2.247 2.262 2.275 2.287 2.297

Población en Edad de Trabajar (PET) 5.304 5.438 5.573 5.712 5.852

Población Económicamente Activa (PEA) 3.246 3.338 3.663 3.901 3.582

Ocupados (PO) 3.100 3.146 3.484 3.710 3.273

Desocupados (PD) 147 192 180 191 309

Población Económicamente Inactiva (PEI) 2.058 2.100 1.910 1.810 2.270

Page 6: El Boletín Estadístico de la...Inactiva (PEI) llegó a 2.270.000 personas, un 25,4% más que las registradas al segundo trimestre de 2019. Al comparar la tasa de desocupación por

6 Encuesta Continua de Empleo - 2do trimestre de 2020

TASAS DE DESOCUPACIÓN DE LA REGIÓN

Fuente: Cifras disponibles en las oficinas de estadística de los países de la región.(1)Trimestre móvil(2) Dato corresponde al periodo mayo-junio de 2020(3) Dato corresponde al mes de junio de 2020(4) Dato corresponde al primer trimestre de 2020 (p) Preliminar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Continua de Empleo (1) Otras ramas de actividad incluye Agricultura, Ganadería, Caza, Pesca y Silvicultura; Explotación de Minas y Canteras; Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire Acondicionado;

Suministro de Agua, Evacuación de Aguas Residuales, Gestión de Desechos; Informaciones y Comunicaciones; Intermediación Financiera y Seguros; Actividades Inmobiliarias; Servicios Profesionales y Técnicos; Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo; Servicios de Salud y Asistencia Social; Actividades Artísticas, Entretenimiento y Recreativas; Otras Actividades de Servicios; Actividades de Hogares Privados; Servicio de Organismos Extraterritoriales.

(p) preliminar

Para el segundo trimestre de 2020, la tasa de desocupación urbana en Bolivia alcanzó a 8,64%, la cual es la más alta de los últimos cinco años a causa de la emergencia sanitaria. En los demás países de la región se observa un efecto similar en este período. En Colombia se registró una tasa de 24,3% mientras que en Perú y Chile esta cifra alcanzó a 16,3% y 12,8% respectivamente.

Respecto a la dinámica laboral, de las 227.000 personas que estaban inactivas durante el primer trimestre de 2020 y consiguieron trabajo o regresaron a su puesto de trabajo durante el segundo trimestre ante la flexibilización de la cuarentena en ciertas regiones del país, el 34,6% (79.000 personas) se ocuparon en actividades de comercio; un 16,4% (37.000 personas) en actividades de industria manufacturera; y otro 14,9% (34.000 personas) pasaron a formar parte de los ocupados en actividades de alojamiento y comidas.

Por otro lado, de las 75.000 personas que estaban desocupadas en el primer trimestre de 2020, el 22,2% (17.000 personas) encontraron un trabajo en actividades de la construcción, el 20,4% (15.000 personas) se ocuparon en actividades de comercio y 13,4% (10.000 personas) consiguieron trabajo en actividades de industria manufacturera.

Cuadro Nº 4PAÍSES DE LA REGIÓN: TASA DE DESOCUPACIÓN

(En porcentaje)

Cuadro Nº 3ÁREA - URBANA: MATRIZ DE TRANSICIÓN DE DESOCUPADO/INACTIVO A OCUPADO 1T 2020 - 2T 2020(p)

(En miles de personas)

PAÍS 2T 2016 2T 2017 2T 2018 2T 2019 2T 2020 ÁMBITO FUENTE

Colombia(1) 9,5 10,6 10,6 11,0 24,3 13 ciudades y áreas metropolitanas DANE

Chile(1) 7,1 7,3 7,6 7,4 12,8 Región Metropolitana de Santiago INE

Perú(1) 7,0 6,9 6,2 6,3 16,3 Lima Metropolitana INEI

Brasil(1) 11,3 13,0 12,4 12,0 13,3 Nacional IBGE

Ecuador(2) 6,7 5,8 5,2 5,6 13,3  Área urbana INEC

Uruguay(3) 8,4 8,7 8,3 9,3 10,0 Montevideo INE

Paraguay - 8,2 6,6 8,2 9,1  Área urbana DGEEC

Argentina(4) 9,3 8,7 9,6 10,6 10,4  31 centros urbanos INDEC

Bolivia 4,5 5,7 4,9 4,9 8,64(p) Área urbana INE

  MATRIZ DE TRANSICIÓN

OCUPADOS 2T 2020(p)

Comercio Industria Manufacturera Agricultura Alojamiento

y comidas Construcción Otras ramas de actividad(1) Total

1T 2020Desocupados 15 10 4 5 17 24 75

Inactivos 79 37 19 34 11 47 227

Page 7: El Boletín Estadístico de la...Inactiva (PEI) llegó a 2.270.000 personas, un 25,4% más que las registradas al segundo trimestre de 2019. Al comparar la tasa de desocupación por