3
El Bóxer es una raza creada por el hombre a fines del S. XIX con la idea de desarrollar un perro compañero que viviera con la familia siendo también un guardián con la agilidad de un gato y la nobleza de un perro, de tamaño mediano los machos de 60 cm. De altura a la cruz y 30 kg. De peso promedio, las hembras de 57 cm. con 25 kg. Es un perro que puede vivir incluso en un pequeño departamento. El Bóxer ha evolucionado en estos últimos 115 años por la correcta selección de sus criadores logrando ejemplares de gran belleza y armonía en su estructura y conservando el temperamento noble, sociable y guardián propio de esta raza. Una de las características importantes del Bóxer es que por instinto natural cuidan muy bien a los niños ganándose el mote de “Perro Nana”, hay infinidad de anécdotas al respecto de todo aquel que ha crecido con un Bóxer, de mirada tierna y expresiva, cariñoso, juguetón que adora las pelotas y los juegos, y que al mismo tiempo impone respeto ante los extraños. Los Bóxers son de fácil mantenimiento, de pelo corto que si se les cepilla 2 veces por semana prácticamente no tiran pelo, se pueden bañar 2 veces al mes, ya que como raza no despide olores como otras, son generalmente limpios si se les entrena desde edad temprana aprenderán a hacer sus necesidades en un solo lugar y a horarios preestablecidos por costumbre, pudiendo vivir dentro de casa o departamento sin problemas, no requieren de gran espacio para vivir, con 20 minutos diarios de ejercicio es suficiente para mantenerlos sanos y tranquilos. Cuando se piensa en adquirir un Bóxer para los niños hay que tomar en cuenta que estos no son aptos para ser responsables del perro y sus cuidados antes de los 9 años de edad, por eso los padres en especial la mamá son los que se van a hacer cargo del ejemplar ,va a ser como un hijo mas. cuando el Bóxer ya es miembro de la familia y nace un nuevo bebe es importante que se lo presenten, que lo huela, lo identifique poco a poco que el perro no se sienta desplazado para no provocarle celos, y tendrán una respuesta maravillosa cuidando al bebe desde la cuna En cuanto a sus cualidades el Bóxer probablemente no sea la más alta calificación en las actividades que un perro pueda desarrollar, puede que no sea el más inteligente (Para eso están los Poodles), ni el más rápido (como los Galgos), ni el mejor rastreador (como un Bloodhound), ni el mejor cazador o cobrador, ni el mejor para el trabajo (como el Pastor Alemán),ni el mejor para ser entrenado como perro policía o de deporte (como el Malinois), ni el más resistente, ni el que mejor muerde pero si puede desarrollar todos esos trabajos con adecuado

El Bóxer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caracteristicas del boxer y su forma de entrenar

Citation preview

Page 1: El Bóxer

El Bóxer es una raza creada por el hombre a fines del S. XIX con la idea de desarrollar

un perro compañero que viviera con la familia siendo también un guardián con la

agilidad de un gato y la nobleza de un perro,  de tamaño mediano los machos de 60 cm.

De altura a la cruz y 30 kg. De peso promedio, las hembras de 57 cm. con 25 kg.  Es un

perro que puede vivir incluso en un pequeño departamento. El Bóxer ha evolucionado

en estos últimos 115 años por la correcta selección de sus criadores logrando

ejemplares de gran belleza y armonía en su estructura y conservando el temperamento

noble, sociable y guardián propio de esta raza.

 

 Una de las características importantes del Bóxer es que por instinto natural cuidan muy bien a

los niños ganándose el mote de “Perro Nana”, hay infinidad de anécdotas al respecto de todo

aquel que ha crecido con un Bóxer, de mirada tierna y expresiva, cariñoso, juguetón que

adora las pelotas y los juegos, y que al mismo tiempo impone respeto ante los extraños.

Los Bóxers son de fácil mantenimiento, de pelo corto que si se les cepilla 2 veces por semana

prácticamente no tiran pelo, se pueden bañar 2 veces al mes, ya que como raza no despide

olores como otras, son generalmente limpios si se les entrena desde edad temprana

aprenderán a hacer sus necesidades en un solo lugar y a horarios preestablecidos por

costumbre, pudiendo vivir dentro de casa o departamento sin problemas, no requieren de gran

espacio para vivir,  con 20 minutos diarios de ejercicio es suficiente para mantenerlos sanos y

tranquilos.

Cuando se piensa en adquirir un Bóxer para los niños hay que tomar en cuenta que estos no

son aptos para ser responsables del perro y sus cuidados antes de los 9 años de edad, por

eso los padres en especial la mamá son los que se van a hacer cargo del ejemplar ,va a ser

como un hijo mas. cuando el Bóxer ya es miembro de la familia y nace un nuevo bebe es

importante que se lo presenten, que lo huela, lo identifique poco a poco que el perro no se

sienta desplazado para no provocarle celos, y tendrán una respuesta maravillosa cuidando al

bebe desde la cuna

En cuanto a sus cualidades el Bóxer probablemente no sea la más alta calificación en las

actividades que un perro pueda desarrollar, puede que no sea el más inteligente (Para eso

están los Poodles), ni el más rápido (como los Galgos), ni el mejor rastreador (como un

Bloodhound), ni el mejor cazador o cobrador, ni el mejor para el trabajo (como el Pastor

Alemán),ni el mejor para ser entrenado como perro policía o de deporte (como el Malinois), ni

el más resistente, ni el que mejor muerde pero si puede desarrollar todos esos trabajos con

adecuado entrenamiento con un promedio alto de calificación, su instinto natural con 10 de

calificación es ser perro compañero y guardián de la familia con un gran balance en su

temperamento con un instinto privilegiado, cuando percibe algo extraño lo observa e

investiga ,nunca se dispara a la primera, si eso extraño representa peligro para uno de su

familia o para él lo defenderá con todo su coraje sin temor alguno, su agilidad le permite

atacar primero con sus manos (de ahí su nombre de Bóxer) y morder siendo implacable, pero

jamás  atacara sin motivo o a un miembro de su familia.

 

Como entrenar a un Bóxer

Page 2: El Bóxer

Es muy importante el uso de monosílabos que el perro entenderá con facilidad,  la palabra

“NO” es básica y no hay que abusar de ella, sirve para alertarlo o reprimirlo si a todo decimos

NO lo confundiremos, ellos aprenden rápido a la palabras como su nombre, ven, salte, entra,

juega, etc.

De cachorro hay que sociabilizarlo jugando con él, enseñándole a caminar con collar y trailla

(un ejemplar nunca debe andar suelto en la calle o lugares públicos por su seguridad y la de

los demás) si el ejemplar va a vivir dentro del seno familiar no hay que provocarle juegos

rudos como que muerda un taco o la jerga, subirles demasiado el carácter lo va a convertir en

un perro dominante y si sus propietarios no saben de perros va a ser difícil controlarlo en

ocasiones extremas, si el ejemplar  va a ser destinado a ser un guardián entrenado o para

otros deportes entonces si es correcto despertarles a edad temprana sus instintos pero toda la

vida deberá ser controlado por su experto  manejador, por eso recomiendo para un perro

familiar no entrenarlo para guardia y protección con su instinto natural es suficiente. Si se

desea con un entrenamiento básico de obediencia es suficiente

Durante su adolescencia (  9-15 meses) va a ser un juguetón incansable no mide sus fuerzas

y como por instinto siempre usan sus manos , lo primero que hacen es chocar sus manos en

el pecho de uno hay que enseñarles que no lo hagan solo cuando uno juega con ellos pues

suele ser incomodo, cerca de los 2 años se calman mucho ya adquirieron su madurez física y

mental y es cuando rinden frutos todo el tiempo invertido en educarlos y entrenarlos y se

disfrutara de ellos toda su vida

En cuanto a la estética hasta mediados de los 80´s se les cortaban las orejas y la cola en casi

todo el mundo a excepción de Inglaterra y los países con su influencia por cuestiones de

legislación de protección a los animales, hoy en día la mayoría de la comunidad Europea

tienes leyes de protección a los animales dictadas bajo presiones a veces absurda y sin

fundamento de los ambientalistas y se prohíbe el corte de orejas y cola, en nuestro país queda

a criterio del propietario, yo recomiendo el corte de cola ya que este se efectúa  durante la

primer semana de nacidos y no hay registro de dolor y esto lleva no más de 30 segundos sin

consecuencias y evita posteriores lastimaduras al ejemplar, nunca se debe cortar la cola

después de los 4 meses, ya que les  produce síndrome de miembro perdido, esto es tienen la

sensibilidad de la cola aun sin tenerla. Si el ejemplar no es seleccionado para las exposiciones

caninas, yo recomiendo de preferencia no cortar las orejas  ya que es mucho trabajo para el

propietario y sufrimiento para los perros mantener apósitos durante seis meses a un año.

Los que hemos tenido bóxers y otras razas mas podemos distinguir la diferencia  que es vivir

con un bóxer, perro compañero, guardián, niñero por excelencia.

 

Moraleja: es más fácil que un niño muerda a un bóxer a que este muerda a un niño.