1
~ ~RAN ACTIVIDAD’~,~=~~ 1 ~ ~L MUNDo TJ~ ~ PA~, Magnífica . 1 Carnpeor~ato yConcur~ regularidad en manos pa~a y cestas ~ socialdel Real Polo 1 lo 1 m. .57 s. de djferenc~as ha domingo por la mafiana con 1n(Carooraa, ~ue i~n lo que va de Celebrará el Real Club de Polo, en la categoría aficionados ~ lo~días £Omprendjdos ~n- vuelto a poner SObr 0 el tapete ~ambiente manista, que daba gb- temporada se ha visto ya cuatro ~en sus pistas, su campconato y su Motosacoche, y logrando só- El Principal Palacio estaba el ~icrnante choque [‘ascual-Gudiol tre el jueves y el 2 de ahnl, (Viene de 1.~ pág.) de vehícu!os, con una perfoman~ tres aficionados aunque no te- 1 en las dos anteriores, también ~Y otra competiçion Constaran de ce nutab.e. (lOs los que debían. .. —, s~ die- f C~ esta del pai~ado domingo, e] las cinco pruebas c1a~,~cas mdi- el Color deportivo de este t]pe r]a verlo. Muchísimos de nues- veces, y no cansa nunca. Como ~ SU Concurso social de tenis. Una Nota ;Ipaitc de esta prueba ce ~~ cita en el alegre fronton del triunfo les sonrid a los «nadado- i Vidual damas y caballeros, doble la magnifj(a clasifleacjón logra- la Plaza ~el Teatro. Bien es ver- ~res». Esta vez, p~r elaco tan- ~ damas y eabaljerr)s y doble mix- da por el equipo femenino, de ~dad que el festival organizado tos: 20x25. En g~nrral, domi- ~to. Octavo lugar en la categoria de ~r~a estelar cada uno de ellos, ~gran forma actudi Y mostrando- premio a los finalistas y ~stan- troco ha recabado un elogiable valía Dos partidos con catego- ~dor, confirmando Pascual su ~cepa)3 a los vencedores y un i Nuria Mc~orncff, que con su Cf- ~por la Federación Catalana 10 no el bando a la po. ~r ~ i once- ~ En cada prueba se otorgarán los coches. para «hacer boca». Y para ro- 1 se Gudiol, aparte muy seguro ~ o reservado el concurso a los ~arrestes para atacar, que en las ~riuldes en los grupos con 1, 2 ~ ~ las manos le resç~ondjeran me- ~oficiai do tercera categoría y : El itinerario midió 12~ kms. mate, una nueva edición del apa- ~ como sirmpre, ro~ mayore~ Principiantes sólo podrán tomar par e en dichas pruebas los ifl- Pedr-albes, Sun Justo, San F-Oliu:~ ~ veces anteriores. Podria ser qu ~ ~ puntos de la clasificación -y 105 puestos d0 ~í15O, fueron drera, Santa Cruz de Olorde, Mo ~ delerse de ellas, lo que le hizo del Real Club de Polo el anun- ~ ~. .~ ~ uparece en ~os jegadas q~ Molins de lley, Corveijó, Valli lo y Pedralbos. ~OfiCte en dura lncfla con M1c~e1~ Caro el Popular «Cequis» ~prometen verse muy Concurridas, rana, Ordal San Saturnino, Gó- ~ jor. Todo lo contrario (~Ue a~los no clasificados oficialmente. lida, Mora red, ‘i’arrasa, Vailvi. ~ Victorias de Robic Oraa, que d~o la inipresion de ~ Entre los elementos tenistas Y la ()rganisaciól], no hay por. ~~ y nondesux. fué el jugador ducho y expon- ~ha despertado extraordinario in- llns d~ Rey, San Feliu, San Jus- (Viene de 1 « pág) balar en rendimiento ofensivo. ~ de estas Competiciones que( ~ ~ ~ ~ Lames marz-~ijes del oece [o(il. Fetos Monsalbe) qu~ ropotirlo, fué perfecta. ~ Aguirrezaba~ se adjudicó lB ca-U mentado dc~ siempre, que apro- terés. 1 ~ —~-——_——-. ~AL flE~RES8 ~ ti~n y en el ~Omflinm franco es ensayar el remate. (~‘oriPascual, ~LAS FINALES DEL CAMPEO- CLASIFICACION n-era de velocidad ~e 8&n Sebas-. vPcha la menor royuntura para 1 :1. Jose Antonio Elizalde M o- panal» vencieron loa galos por es- logaron tantos luciclisimos en ~NATO INTER”IACIONAL DE ~ ~ J~ ~ ~ ,~ ‘t~ ~ ~ FALTO REMArP. SAGRE- l;JOC idea de como fué de in~ (~ .°~, caso mm-gen —Roble, Rondeaux, ~los primeros cuadros. EGIPT) 1 tesa). Diferencia, :~ rn. O~ e., ~. ~ Brulé Merlne]lj— tras ~ajda lu- ~ y ahora, ahí va una noticia El Cairo. Drohny (Checoes. . - t SE ~Ju(io ~ BUEN PARTIDO ~ veinte o veinticinco lninuto& F~ncisco I’areras (Montesa~, 3~ cha co~los espeñoles Vellmitjane ~que es toda una promesa de lovaquia, ha v000jCO a Von (Viene de 1.~ p~g) t~ ~ - evnracC. ~li le los Ces 1 ‘~ ~ EL MhJoa FIO\1~c sistonte el dominio se ~ da~ Motorieletas: m. 29 s.~ 3. Arturo Elizalde(B. ~Emiliø Ro~f~jez~ I~garlcn y Hor ~otro gran partido. Próxima la Cramm (Alemanjai por S~6, ~lo 77 ~ej r~gl~ineote d~ ~ ~dOS ~ )L i~t~re~a e~ y al aun no ~ ~ EL OAMP~).., «NOS DÍC~ fensas en este periodo de jue- Pedro Eljzalde (B. M. W.), ~ fli pCisecución fué ganada por el equl ~signada la pareja representati- ~~enato de tenis de Egipto. ~ ~o en la cla~ç~~~ ~ itnal ~ ~ ~L~te C (~ViJIr LOS gal~~ ~ f SEÑOR ~AL~S que divide el campo. Corró, es el que nuestra linea de tres de- M. W.), 4 m. 05 s.; 4. Jaime Lar. tensio Vldau~eta. L~ ~me~ fecha en que habrá de ser de- ~6~2 y ~3 en la final del ram.I y C~PeCC’ones por ~li O~, ~ ~~ r~~Oite, po~- íl ~CYOi’ ~ EL DaLEGADO A~tJhC,RANA, go se situó en la raya misma W.), 4 m. 15 5-; 7. Juan Ll~be~ ~~ ~ Bace1on~~dió la campe. ~~i campeonato nacional, la Fe ~ Philippe Washer (B~lgjca) ge- lugar~por el mayor ourio e ~~ 1 ~11os rJ))~(fli(OS ~fl 1O~ ~~ y pci- ci Ape~dcro, ron idea cencre~ de nuestro domi- tras (Sanglas), 4 ni. 07 s á 29 s. ; 9, Arturo Casas (B M~nacional que ce~ó dich~ jome- ~para el domingo día 20 del ac taba encima mismo dci Sitio don- 12 s.; ~ José O. RoseS (D K i ~O C5~R~O1. y Í~n~1mente nuesaro ~va de nuestra región que parti- ( En el campeonato mixto, Pmduz~ un enipat~ entre ~i ~ ~0r 0r ~s goi~ a’i cofltr~ que ~ ~ ~ d 0 ~ ci Beice de s~ inicia el luego. Otra de- tonio Demenech (B. s. A~) 4 m ~ en ~l Gran ~iteri~i Tnter. ~ deración Ca~a1ana ha dispuesto ~ Unidos) y Adrián Quist (Austra- ~ ~~ ~i ~ ~ ~. s~ ~i o Jujer~ entra ~1’ m’~t a, en lo ~o r a del opon ~ a tocar tras o cuatr3 balo- audez Espín —la nueva Licha del ~ Cipará en las elimina orias para Gussie Moran (Estados Unidos) clubs este se ra. ol~i~ en p-~ye~ ~e.c a ~ Uno ~ ~ln los re 1 ¡ona A1 cc, ~ 1~, on(e do la rna- ialle que tambien l~ dmá una W), 5 m 03 a.; 10. Jose ~fue ~ das, escapánd~s~valienternen~ y tual un partido que «m las trae»; ~lía) por 9~7 y 6 —2. Alfil. ~ ~~ ~ ~ ~ -~ rç. oivei a e~ ~ ti-jo, ( lIarldb-ii~(s cen el Seflor nes. ~ naron a Patricio Todd (Estades goles a favor. ter: 1(~O eL C ~ - ~ ~ O i ~tl~o» ~ ta eomoc~c 00. ~ da - f~ti0l de ~ ci e. Y a lo una ~ es que Ramallete sólo ll~ (D. K. W.), 4 m s.; 8. dra (~ M. W.), 5 m. 2~s.; 11. ~goflando netamente ~ prueba. ~Pascual y Oraa contra Caro ~ ~ El C ~pr ~rer ~ ~r pr i. ~ ~ u no ~~ 0111 C~U1Qfl, ~ orno ílijiieo~, fu~ Gudiolb ~ dei~r, /que jugarán Ramón Pagés (B. M. W), 5 m.~ Ojalá esta hell~cefial de O~ate~«cambiados». ¡Y a ver quó pasa!~ ~fl~~OOflOfO de Cata’uña de 1 ~ ~ ~ ‘° ~ p~rt:dos jug~. a lI~±i~ ~ cn ali(lad de dolo~ado ~ ~ Iástim~ que no ~ W.), 5 m. 54 s; 18. Julián Usan- que 12e ~cmentado con elogio ted~ ~ « ~ ~ dizaga (Triumph), 6 ni. 1-~ ~ -, ~te remo vn eco eictoxi~ 0 a Jo ~tre paMido y partido, saludarnos ~flfl~ equipos de lercera categona ei1o~: ~~ t c~tmcntç. por ej mejoi ~tundidd, Solo r j ~l p~rne: t em- ~ b]~ ~o inata~ieflo, que se portó en~s ~~ ~ ~e . í, (00 ¡0 ~( pcivJe~ (lO (JC —thpjnoa, SE~Oi t a11ó~, ¿I)U . nara. lc - de ~ . s ~l ~c P~ t~ ocr. ~ te ~do raflai, ci Ltarc( ~n ~? ~ ~Bueno, pero tenemos la se, 28 s., 12, Antonio Vidal (B M , ; i ~. Lcr al oia~i eectect~ niie ~ ~Qu- si ped ) ltanar ..~ ~Ya ~ ti~tacción de haber dejado i~ ~ gojes ~ ~v~r y ~i eofltra entre lo Cr(~u ..! Con laciliç[ad y ro- ~ buen sabor de boca en el p~ Alpha) 6 m. 43 a lá. ~U3~ . ~rgo de Soda ¿a tempomd~ espa. al entusiasta Pre,-idcnte del Club ~ _, ‘; . ~la afiejon do Barce1o~a, repercu- En el Principal Palacio y en- ~ Pedroi (~oiton), 6 ni. 1.) ~.- 16. ~~Oia. NLe»ti-~ feIici~ación ~ los Manista, serior Gil y a «(lato Ro- ~ ~. ~ o-~ c~e rP alto Jo dtvidii- ~o» ~ po inr~rrcjmo.~ ~a Obtncj- una ~COrr~c~ao-enf~ con nuestros ju- 14. Ignacio de BanoIa (i~ V Joaquín CunadoS (II. M. W’) e OZ~c~isadores que quizts no pue- ~ Uno y oteo andaii estos días ~I equipo A del C. de T. La Salud, ganador ~~- a (&ao~ mr t~s ~n ro ~ ~ \r~fl~ij~ (lO do~ tan~rj~. P~io Gil ~gadore~. (Saaigías), ~ m. 10 s.~ ~S Alejo ~ R_ TOnRES ~ El domingo próximo por 1 la manana, en el Catalana, fron- j El demin~o Último co 1~Spistas na-~juda~ ~e este Carnoaonet En an ~ . i »~ pio’.iJ~ra~tu ie ci Bar~(1on~1 ~ iliu ~ Corno sea que el partido fud ~m i •~ k ~, ie Oltad() ~ ~ t() reiria~ e. un i 1 ~ccoo c~u~ ~e ~ ¿ Quiénes s~ distinguieron m. 52 5.; 17. Francisco ( án~es ~ da~» mucho, pero qi~eren... ~ efareadísimos. No es para me- dI Torneo Barcelona~Cjudad ~ t~s ~‘e ie ~ e ~ ~ urcr~~:&n ~ligó. porque ha U~ ‘o ~r ~n cura ~ter el Barcelona? Paredes (D. K. W ), 7 ni. 44í, . ~~ 1 ten donde d rs. -í~rrelIa sus activi. del Reci Barcelona el Qouipo A regional por eq~iipos tic tercer~ ~~ Pate ~ o 1 d~ ~ii ~s d~ apur~ lo~~Clic , TOfo un bien bIci 01, en or ~de neb ~upertoridad de las II- ) dades el Maoísta, jugará nada Í dei Club de Tenis La Salud se cd- ~cetegoría, dJsp~tado con renoveda J »~ ~ co ~ e. ~o r~ o~rcur ~ri- ~tO Y 1 .~PidU~ . i 1 ay u~ rtalj ci. ~fleos dofensivas sobre las ofen. iflón Selcy (N. S. 1J.), 1.3 in. 1 quipo encarnado~. es CO homenaje del herma- ~ m~en~o el ~l~mio en ~ f~aJ del oes.; »~ oponente ~n dicho 1~n~ ~ ~El Barroio~a tuvo fa. ~ d~ bre. Y en este raso he de decir. :1.9. I~tijs Garriga (B. M. W 01 5., 22. Jeaquín Abel (E. M. ~ (Viene de 1.a pág.) ~ no mayor de «Gato Roja», reti- encuen~o para el lomeo Barcet~ fuS el equipo A del Real Borce- ~ ~ ~ ~. ~, l~r ea ~hoto (~OfliIfljo ¿ ~io r ,~ ~crácá ? le, forzosamenti’ que el mejoi 12 in. O~s.~ 20. José Honaeu ~ menos que Atano [II. El fes- ~ ~ ~ briil~at~ y mere i_ deportjv~ad en tas pesadas senla te ~ ~ ~~ri ~ ~~ ~ dí. - ~dor, p ir ejemplo, Ce~r, g,r]a- ~ siva~, ~s indudable que de aqué Montesa), 12 m. 33 s.; 21. Ra- ~~ ~e~1[st~ 1 roes m~s tiLle luto ~ lles hay que sacai el mejor hom- Ruli (D. K. W.), 14 m. 37 s.; ~ como hace eec~os meses lo logró sabado de esta semana llegara 24. Joaquín Botey (D. K. Vg.),I plenamente ci «siete» del club de- aquí con el «fe~mcno» de Az- ~ ~ Sato encuentro derlilvo aiccnzó~mát~~1 ~ , ~ r~ur.Id) esta taiclc ~ ~ Apna.. ci ha ón ~ iie~o hoirhro del !larcetona y sobre 04,i ~( ~ W.), 13 m. 57 s.; 23. Arsenio ~nuestra patria en el e~~anjer~ ~rato ya de la profesión, que el tena. 16 m. 10 5.. 25. Alberto Parés ~mno en Béigico, al vencer ~ lo~ Coitia, ~ ~oon~rtiose en inc~rtjdu~nbre c~~n ~que ~l n. ( .0 e~ te. ccci. M( 005 ~rnet~ il~ López p r (‘. paco- (It cine que anttló el solo a Ie~ en uc go, pu. iia~, e~ i co ¿ Iai el campo fué Sa~trera. Con de- un elevado clinia de naterés que les ~ )Ya ~i Ictus a lo» Molist (Ilarly . Davidson), 19~ Este h~ Sido uno de los objett- 1 ~ tan seguro! liTera, muás- ~ ~, ~ñal~ba cuatro ViCtorts del Salud ~ la frni~ en q~e ~o h~ ~e Ouri. ~ In. 57 e.; 27. Joce M. Aguilar ~~ por los que hemos mantenido trale al amigo la Carta de Ma- a~c~a por das el Red Barcelona medta_ ~ tur 1 ~OtY~ ~ .~ ~or~ t ~ a:. un ~ OY ~ E~IHO V!a~I~ pués de Sagrera coloco a Mar- dos rnej~res atacantes malague- (Norton), 19’ m. 45 a.; 2d. Juan campeones belga y ho~udés. ~ —~Es segtiio, Señor Gil? ~Las c~asif~cac~on~s, ~do la mercha d 0 los reSultados se- ~» ccc. e ruo ‘u al~tanLo ~ohi-~ ~ ~ ~ nos, Gamonal y Bazán.. Des- (Triumph) 20 m. 35 s.; 28. Vi- ~ Posiciones en ~ columnee da ~ riano. . ~ Ce p-- ~~ la manena aol domingo y Ces- ~ n’~rtí~o ~ ~ ~ . ~ ~ L~ .iJ, un J Esta rs la notc ia (~iio no~ clic y luego a Baso o, que en U COd Aurclliu, por lo que bregó, cente Aguilera (D. K. W.), 21 ~g~ ~ DEPOaTWO» en e] ~ «Gato Rnjn~, norvioaillo él, nos ~ DesouCs de la Jo~ada m. 42 s-; 29. Manuel ltc’tna ID. que »ios iniciáramos en el p~io. ~muestra una (arta del más gran- saco domingo l~ çlastfjcacene~, ~ puta de heberse adjudcede c~da ~~ fle . 00 i i (~t t~ n. ron aiiorhe (O ( 1 lo- UI ‘i(•~dJ cid srundo tiempo nnntúvose a Ir eq~~ el din anterior un partido ~po, e ~ ~ihtr i n~1~p i~l en ~ Flan 01(010. ]~ m~L o It a~t . , ci ~ cao altura de sus mejores tardes, y Quintana (Sanglas), 27 m. 35 5 , ~ Nuestro crjte~0 ~ vec~ incom- el que revolucionó el juego de ~ campeonatos regionales, queaai (5- pist~ ~ dos j~adoras de dicho& ~ tuci ~ .a O~tribe.o.~. 1 chas tenipo~o- W bnc1~ç a (~ o Gonz~l~z Corró, sh» im fallo; 32 m. 12 5.; 32. josé Rius (B. ~ pendido, h~ tenido remo lema c~formidad a jugar aquí el día PR~ERA C.~TEGOIU& A 000jientes in~ividc,sles que se ju- ~ ~e:~n tío. o en ~ u. . 1~ ub~ ~10 (O1O~(~ fl~Ul ~ t’I~n’ (~( 1 UC.’ tDfldoíp On SU habitual regula K~ W.), 24 ni~ 35 s.; 30. Manuel ~ deportivo, ~ 18 años. ~de manista do todos lís hempos, ~ los div~rses sectores ~e los Ce dobles. Sel~ron entonces a la 12 qL - ~ ~‘~t;e c~jtj 1nia exacti zaguc ro quí ,or e p’ (io dc an:- llo pose al estrer’ho marcaje de Ventosa (Triumph) 33 m. j5 s.; ~ocasiones Be~~ 5preaeindt~0 del ~ tidos en Francia—, y contra un 1 Juaentud 21 17 4 IOn ~2. .~8 ~ Icron presenciados par n’ameroso eiltre0 ~. ~ , CíCtra ~ 1 r,’~t. u’ ae- ~d~ proceclor tc d- \teman a. tie close. Seguer, ío’inidablo te M~ W.) . 33 m. 07 s.; 33. Juan el orporte y en muehjsj~05~~ desptiás. no, pues tiene par- ~ Barce~o~ 21 10 2 1O7~7~) 40 5.ron COfljUfl~n1elie, Uno y otro e st ti ~ . u~ ~ í ~ ~ ~ p ~ti’o club d e ~u , ~i -~ ~~ ~ t~ ‘~ ~‘- ridad que cai-actcr’iza al homb e 31. Alberto Vendreli (Sanglas), i prendido y otras deni~siado com- pelota a mano, en la que da su tablec’das ~el nodo que sigue: ~ equip~ ~ra ‘dtspu~r le» corre»- ~ Ma~f~r~ OUa sr pi ~er i~si- . una i)~[llJnl(r ‘~‘ (‘J~ i )inr O II Caiv t y Gonzaivo Ir monifes- 34_ Gustavo Boy (B S. -4-), 36 ~ comentario frío de la ~etuerii,n ~ trío. ~0,c it 21 14 7 891 I26 ~.) núblico lnteemdo per simpatimn— ~ te~~ira o , ~rn u ~o enti al. - ie \\‘a1t~~’ Ni io bu ( l vh ~ ~n da la tarde Y les demás ocian m. 46 s - 35. Emilio Moreno (San- para exporer 1is~ y llanamente ~~El trío será el anunciado? ~ CateO ~ 22 13 0 776 685 35 res de uno y~ Club los cu&e~, ~ofeOdo c ~ (UCniC t~ ~ Ute~lo q ~e ~ ti’~n ~ ]lí’ i ;~omp~i’ ~o ri~ su tere~, falta de remete, po ‘o ce- glas), 36 m, 51 5’.; 36. Camilo J nuestra manera ~e p~nser, quisá ~Desde luego. Pascual, Gudiel ~G’rnnastico 21 13 8 825 7.33 34 en a~ de l~ importancia que di- ~ cesa e u . ~ »boniCc para f~cdi ~~PO~ 1 .1 iY.OIIV( ib 1 t O)C LS mo jug~dore», OS OS, visiÓfl pa 2~s.; 37. Enrique Piquero (Mon- ~ chas ocasiones el tiernp~ h~ sido 1 _~y con quó polo~a se juga- C C Badalona 21 0 12 797 800 lO ~l encuentro. iban de»p’ezár~ose~ ~ ~~ ~ PrOV’iXia.í, (~ ~ ~(‘u(nhinación de ~oa dee ~ de ~te, eSpicOdido~, tOsa), 1 h. 28 m. 12 s. ~ el juez inapet~ble que nos ha rá? ¿Con pelota mu~rta.. ? f San Josá 22 7 15 423 794 29 de u~ ~ otra pisto rara segu~r ~~ ~ ~ ~L ~ t,íiita, ~a a ~tga’tcr p’ r ~ oti’~ LP/ Oil ~O ~ ~ del Málaga, que no dice? Antenietti (Cuzzi), 1 h. 24 m ~equivoceda pero honrada, En mu- ~ Oraa. Rtpoiie~ 21 12 9 700 81 / ~.3 ches partidos tenien rG~ndecid~ ~ tanes . ~, ~~jí~j ~ ,, ‘~ ~ ~puiamen e pil, in~1 y e. ~a ~i’a la lu~ada, dominio de p~io Side-ca~: 1 dado la razón, liquidando poJémi- ~ —~Nada 1I~eSo! ¡Ni hablar de Cornellá 21 7 14 734 775 2~ i~ mercha, del partido (fl ~mbm. ~ua c’~: ~ ~(aooal vn uj~,e ~ ~ ~~tL’ jl< 10 ;~ ‘adec’ ~i. a i pm ~ ~ ~njunto ~a.~tant~ CuC tu 1. Ignacio Pontj (Mofosacoche) ca5 llevadas por derroteros lamen ello! Con pelota niUeita no se ~ B.I.M~ 21 6 15 644 7R4 27 ,E~tos des partidos fe~nen~~n~ ~ ~~ ~ . iate . . ~ , Ofl’Ji~riite ~i o~’içta que el iJul’ ~para militar en Primrra Divi Diferencio, 1 rn 57 s.; 2. José ~bles y no por parte nueatra. En ~dab~jugar. La pelota muerta d~ ~llull~t 21 5 16 7~usai 26 oanmron los tres ~ts y mientr2s ~ ~~ ~ ~ ~ •. ;~ o~ ~ 1U111 O 1)1’ 4r ‘l”~ O~ los ceo- ~ De sus hombrcs me ~ s M. Massagué (II M. W ), 4 m. i ~»t~ e~apitul 0 ce nuestra Crtu~ej~0 termina un juego soso, que abu- Saba~elt 21 5 16 6~3942 26 ~ jugadora del Re-i B i~elor~~ ~ ~ , orn ~. ~flCid» ~ ~ m ~nto. í iii c~ ~ a~ lo pianb o ~taren Arnau y Loli. GamonaL 50 s.; 3. Ignacio Faura (san- ~que queda defini u~rnente archi- ~rre y desespera ~ buen afielo- PRIMERA CATEGOItIA 11 LIaría Rosa Ferrar sup ‘nCc e a ~ ~ ~ e ~ la guci Fd de ~ii pu ‘. j con in icb ~s dcaeos de jugar po- s (.~ p (t~Uu),I O A~t~~inióvjje~. 1 dienclo del valor modesto de es» (Rudge), 14 m. 48 s. ~ lobor realizada, poiQue presein- ~exocaivemente viva y de mucho 43; .Sanfellucñse, 42; C D Marre. ~1lamau venciendo en igIaladfsj ~ ~ ~ ~ ~- ilCiO a ínla ciepcrti ra y i)~Pl(r (~i alli’ u (do 1 ~iQuc~ tal el arbitraje? glas) , 8 m. 15 a.; 4. josé Bale- ~vedo, no~ Sentimos eatisfCch~~ do ~nado. Tampoco queremos pelota Esp Col, 47 puntos; C. B OIeaa del Sedud, Josefina Aznar, Teresa ~ A lí, ~ ~~ . ~ ~ ~ . ., .. ‘enor’i a n ur~ ~i a ( ~~ id; d c 1 ~i ~in ~lo de jugada. . s~ ~ JICI~~ unirlo, •í como ~u ~ro Sagrc ra anuaba todo laten- 1. Saivadei’ Fabregas (Ford), colaboración Podemos asegurar ~ traordinar~o jugador Pero una Layetano, 58: 0. C. de Tlosp’ta~e~, a Ma~e Badrtnas, U~anzando a ~~ ~ ~ ~‘ 1 ~ iiVC d~Ti~C fuera ~emp;p l.nn . \~1tei’. ~ lb bueno Asan i toque, que ya no le ~a al ex- sa. 41; A, O, Mataró .3J’ ~ (‘ 1). mo partido pci- 5—4, 4—p 7 5 Cervetó (Simca), 1 m, 30 e.; :3. henredez de criterio. cue nadie ~viena al público. En este sen- tr:al 33; C. D. Mataró. 32; ( u r~sutaba decisiva, Y poco dSspue~ Diferencia, i m. 24 s.; 2. Juan Clue b~ sido preat~o~ con un~~ pelota que dele jugar y que di- s~ U. A. Horta, 34, B, Inlue- qum~ victoria para LI SOivC Que ~O ~ ~ í •, ~ ~ ~~ ~ •.~, ~ ~ fiD~II [LVI ~ ~ ~ ¿Y el gol que Se aguó al e- ; 4. Carlos Mach (Buick) , 2 ¿ mes de limitarnos a Ursa labor Jeoqufn Maria 6indr~u vencjen~o ~ln~rc t , •r rC~i(U ~JO locau(JUC~, ~ 1 Malaga? m. s.; 5. Salvador Elizalde 1 concre~ 1 y él traera, estoy seguro de ello, de Badalona 29 y Montserr t, /~ ~haba ei triunf0 de la rípresenta- ~ti’ ,~. . ~ntr d~, , ,r~m[i-p ca u ~~ orgpr ‘r~i~ ~ ar~ PltoxI\1o mente Asensi habia Senal co (Ford),3 m. 24 s.; 6. Eduardo1 VICENTE FSQTJISOZ ~ una pelota a gusto de todos. Pr. SEGUNDA CATEGORIA A ~ tenistt~a de L~ Salud, ceri-~- ~ •‘~ ~ I~OtOg~e a garatit fosé Humet (Ford), 1 m. 5~ nos puede discutir Pero oiv~a. ~ tido. e tuigo escrito a Atano Hospitalet. Si; Host~francb~ y G ~. Pérez Moreno, rama- se le r ~~ atrí 1. dci- oc uu~s ~ ~ f~ h~a, ¿~ÍCiDlla(~GS ~ ~ LO obtuvo Baz~n. Pero na lota para divortirse y divei~ir. ~ San AdrOn, 46; Cranollei~, ~3; do este partido entre estos das ~ ° ~ ~ n 1ro-ii r. ca lo» afi~1~. ~ O()’~ll\G) t.\ ~ k~ (OltT~i ~falta ~dio lo protestó porque previa- (Citroen), ~ m, 44 s.; 9. Jaime ~ ~ fuerzo? D. Sans, 37; J~.C. y Bai’celoCa ( ba lomo vencedor del ~rn~o Bi:- ~ ~ ~ie d11o fue (asI a en ~ bol íiCiOIlJdo p e~ qn 1 C~ •1~ ~ Ilarcclonr? 7, Tomás Scrrahima ( Bugattj~ ,~ ~ ~ —ITenéis confianza en que el e N. Maiii’esa y F. 5, de Hospit ~pomete~ores jugedores ej caecen- ¡ ~ ~ P’ ~ ~~ie. o ~ de. íí a tres La f( ti A U ~ ° t ~ JO ¿~ Y ea famosa prima que tan lleflo de interés 00e da- ‘» ni’, ~ 1 i. do~. 1 ~ ~ ~ da gal ~ o i , ~ iO ~íl ~dic.1 b’iiíaii los Jugaclo~e del Rocamora (Opel), t3 m. 26 s, _____________________________ 3 m. 43 a. - 8. Nuria Meyerhoff 1 público respenda a vuestro es- ecet, 4(1; 5’. J. de Mataró .. 35. U. ti-o —Tesieaios una fe ciega, abse- n, so; ~. ~, de Sana, .34; Vallvi ~~elo~~udd Centre de le compe ~ )T.L ~ .~ tuCa ,~íi pioxin o l~ cha Pa mr la na~i i y ~i el ~ Fanlu fa, pura faca-la. Te luta. Ray ahora un ambiente tre- drera 32, Prat, 31; J. P. Horta, tlCjó~de Lei-cera categorla, al equ. ~ Pii~a Pjr cg~I, ~- ~xi’t~.~ en c~mp, ~e L,u (‘o t.~ frndii t o~ nan prirea cxtraordnarja pero Pujol (Sunca). 3 m 47 s.; 10 troen), 4 m 07 s ; 13. Luis Vi. ~contr~ba h~en ~aIe5 v.erlcio Pmolia ~es una Olasión única que nadie HérocLle.S L~as Uorts, 45. ~.renys, ~ ~ dede~ ~ o - e~. ~ ~ y en poco ~ tJr,~ii i:. í~iloL y Cat~ tuca de La~ gcirioa poriódicos y Xevi,’Las. ~ Pedro Mayol (Fiat), 3 m. 58 s.j (Viene de 1 » pág.) meudo para la pelota a mano. ro; 15. Francés y Ro.saii,, ~9. gu del Salud, por ee~s rictor~0» e » Fele ~ r: ~~ ~n~a de ~ tJ irta~ 1 n.~l o’ t (‘m1pco~Lo d~ ~ta flC) SO elevaba ni de mu Ja (La Sall~), 4 m. )1 s ; 14. J monte. Creiamos que Ql dolci ha- 1 tuerrá desaprovechar. 40; Metropol~tano y SI )1~n» de ~ Los resultados técnico» fu~ron :~ t’~mp.a c;ot,,~ p tir ~ o ~s as~ennc.~ (‘ít’ta, 1 ) (JO» magnfqco,~ ti~ti’. , OS curimo lo que dic0 un pene 11. Migclel SO1~r (Ci~ceen), 4 1 ~ que al final quadai ~ n en pri ~~ la ocasión de ver a A~no III. SEG~J~D ~ e ~TEGOISL~ o tres que ~ansigue~-~ el R~ Bar- íhii La ~ peti i~ e de loal’, ~C~t ~tun ~ de si at(u que d r ~ che, a la mntidad que CitOn al ro. oo s.; 12. Alberto Riba (Ci- mera y sPnznda T)Oeición, se en Pedro Ardenlu (Ford), 5 m. 10~ brío ya pasado, pero frente a ~ Con (‘SUS optimistas pala- Rey, 88; Santa Coloma, 3?, (‘. U. El Sábado, D~persin~i-eu (Sa~ rUn a tre Upntis mil, lo cue e~ ~ Lis que io~ brincl,ir,ia a no du u- d’sta nialagueno. s.: 15. Estban Marsal (Citroen), ~~ngI y a Dessart, volvió a re boas del senor Gil, damos por de 01cm, 35; Condal y Juviuuu Bid) y Monpor~pratm~rsó (E Bar- lea de t ‘~ mpí iLi)i~lcJ de poder par ‘a ~ ~ gi’an ~icg y cinor (ifl. ~ ~ ~~ SPnor VaIlc~no~ lcc un Sarri (Eueort), 13 ni. 2t s.; 18 ~ quiei~ rio vinra el par ido, ya ~ue~ En Novedades ~e lugaron el olar. 23. tN ~arOelonn y Miguuall_E. Bat ña I~~t’a cOmí t.i ,,íir etonea ~ bromos de oíIIaarnç~ ~ se ~trarre~tai’ el estImulante de l~ 8 m. lo s.; 16. jose Badiella ~producfr~ele el ataque y perd’ó terminada la •b~evecharla. B, ~ Pueblo Nii~vo, 31; Sitges~ celona ganaron lOs p~tid~ da do~ ~Ctefl(iPr i ~ t.~, ~( fl~n~l . ~ De iflOiflfllO Oucd° la not;cia. ~~ fo en el que se die que Ramón Santaujaria (Eucort) l3~ cada jugada le costaba un rio- pasado domingo muy buenos T~CERA GATEG. (Fase final) (S~ud). respectivamente ambos B d.’o que a pe-ai- de su ti tuea ~ ICeO e te encuentre. na~- ~cantidad ofrecida pon el Barco (Fiat), 11 m. 27 s ; 17. jorge ~ de manera ineemprens~ble para ~iO; Gaudí SS; G.E.E.G., 24 y Mont- ble~~ J. M. Tmtora- L. Laccma ~ Fetiri(0~~~ ao al nirtc~ E~ra ~ Que en ~ ( ~i~a.s (~~ici()ne y~ ha. lo~ malagueños, con tal de con ~- W.), 35 m. 30 s.; 20. Luis ~ ~~Quiere decirriie los aconte- tísta por parte de señores so- ~ taró, ~, Moogat ~,ll; G. G. de resuI~dos fueron estos : cuentr0 ro se c(lehj’ai’l ~ . ~ .- -. - ~ encuentro, al escritor don Wen. m~ 46 ~-: 19. Manuel Grasos (D. tus de dolor. pamidos en la especialidad pun- CamI. 13 pumos; Goop~ de Ma- en tres Seta. Y el domingo tos ~bis tnt~ es deporu ~i d.ei ~> en. ~ ~venir exprofeso, a preSenciar el Planeji (Fiat) , 44 m. 40 s. ~ cinlientcs deportivos mas p los de la entidad. (‘orrespon f Badalom Ey s. ~. Tari~a. 10; ViCtOrjCs del Salud. j, a~. ~ ~ ~ ce ~ ~ ~ ~ i ~ ~ ceslao Fernández ~ loi ez. quten ~foria a sus jugadores hicieron ~iDos? rexi. ‘Jicote al Concurso social, grupo Mal~st 9; F, J ~e Tana a y Mingael~ ganó ~ ~, Pratinarsó, ~~ nor Porfug,~1 ~ r:fl a ~~ ~ g ~ ~ ~Constituyó siempre para el Mi ~ —Ej más inmediato ~i campeo. ~«B~i Contendieron Miró y Lagu- Arlbau S. 6—3, ~ j ~ Draper ~ n. ~~ íechaa Ohi’ ~ para eCli. que el mejor surtido en fíam- . se disputara en Alger del 18 al ~venciendo lo~ primeros 35 a t~ quedan~0 pendiente el encuen- Gornn~ Nogués e~i, ~ ~ Tere- ~ En ea. i de desemp ~‘e con Por- ~ Y U N A BA N D O N O ~ ~uno de ellos— la vicLoria que PARA SAN JOSE recuerde, ~nato de Europa a banda, que ~fla y Permanyer y E. Banguñó, Ha final:zado la primera vuel- ~mman, 7~5 6—1 ; E, DeS a P. bi’ar par’ i ~ ir ternac ionale, 1 laga un estímulo de pnim~i’si. ~mo orden citando po - eeenplo ~ 21 de mayo Como representan. ~ 27 —. A continuación y de en- ~ tro Malgrat-F. J. ~e Tarrasa. ~ Volarnau a M~ni~ ~d~tnas. ¡ tug. 1, ci PSi tirio a; no puade ce~~ el Malaga obtuvo Sobre el Gra- ~ sar sensación. ~ siendo el resultado final de 26t Pompeya 9 punto»- Mo let. 8; j , ro ~icn ~ie en la ~aoual francesa bres, quesos y licores los en- te irá Domingo, cuyo juego Ca ~trenamiento, jugaron To~os y CATECOtUA ~VENIL ~ ~6. 7~5 y Joaquín M Smi tebrar»~ ~l dom’ ‘go ~.5a 16~ de ~en los Octavos de final ¡ nada pon cinco a Cero, en mc centrará en el Colmado de esta especialidad creo va a cau- ~ Fernández contra Oriol y Duffo, r GRUPo , ~dleu ~ Guillermo P~’ez Mmen~ abr’l se ‘~garía el 4í» antes, pe- del Campeonato de ~ ~ tie~pués del empate habrá : mentes decisivos para el club , 6--—3, 8—6 ~ - A NTONIO VILA i —~kdemás. y en el mismo mes. Seguidamente, y de campeona- ~ ~ Layetano. 3 F~Layetano OOl5~7 ~ ~rin Rosa Fe~er a ~ Fedci~c5u Franee,•a j Cataluña1 de Boxeo ¡cíe creerse indudablement~ en el 1 —U..? a ;i5 a favor de estos últimos. ~~ D, Sans fl~ JAC y ~Sanfe~iiiense ~~ ~, Tf~~ré a A, Castenó, 6~, ~ °° ce Berleo~ remo proponl3 ~ Victorias del Eteal ~ __ ~a la partida libre. 1 ~ el primero, Vidwlla y Mes. ~ GRUPO 1 nitivo se~a tres faver~bleal Se- Baicalona, ICei~n~ y] ~ y Psi-ra a ~peonato de Catcltiiia para ChciO. EN GO.SCIA ~ fetithi~mo de don Wcnecslaa. JOA~U!N COSTA, 49 drid, ci Campeonato del Mundo tria, se disputaron (los partidcs. se y JAD con uno, E que est~bleciemn el citedoydetj_ Lo» j gec.oríi (J(I Espeñot, Ce ~a los octavos do final del Cani para les días 26 al 30. en ~ia to de Cataluña segunda eatego- ~dos partidos meios y Sanfeljuei». josefi Aznar, 6~4, l~, ~ ~ ~ ~ La Primeia j rnada dedicad; JUAN NARBONA ~ ~nada? 40 que se apuntaron .taumá y Corneg~ ~ ~ 2~23 ~~ cuen~ 0 final, ~coCcenii «011 de pi6~,jiio, vIero~s ya quo cii c~ tiarsetirSo LIc la Gracia, 2 - Rapitense, 2 ____________ 5 para Barcelona no tiene tres qucdaron en 19 tantos para San Adr~én - Se4a Pmt, ts~ip~ ~ lcd cGn que se reml~ó este en- ge~ar ‘c~ ~er tt~ no Jo~ para la nados no podía empegar nielen, -~ —En Barcelona s~ organizará Baguñá. Y en 01 segundo, Clau- ~, ~ 1Jo~a G Badal La Mo. ~ El salud A ~ conscgui~’ este ~ Qn 10 Eicinial romo jiigadorc,s ~misma vinlo5 cuatro combafes F r o n 1 o n e s el campe()i~ato de Europa dedio Puigvert e Teart triunfaron cal. 3~25. Clasificación; Elorta, 10 ~triunfo debió vencer adem~ al prestiere’ nado,» pa~~ el equipo maguifiç~s t(ifl~iflande do~ de ~Fantasíd clasica del 10 ci 13 de por 40 a 28 (le Angol Matesanr puntos; QOp, Mat~ó, 7; Sedo Prat, ~Salud B en la primera ronde. al ~fl~eionat, a F~jerac’ofl ESpanOId, ellos con capcctacui~~ K. O,, Oti’O Gr~cia, 2 - L a Ca y a, 3 1~CARMENCIPA contra .JULI vILADOMAT. 122 - BA11C~LONA de representar a nuestra región ~ ~ Matar~ ~,p ~ A. para ~ le fina ha~ó al Ht» Sor co ~e ~ ~ el campo ~de los doo COflteiirlfcntes so ha. Y~ Se han saldado 1~» ~e’ate c ~i i ~ U 1 ——~ y J. M, Bargunó. ~. s~~rián y~ o, ~ y~ ~ B Y~Reaj Bar~e1o~~, ~ les autor ra paco que el dom~go 1)01’ ‘d)auclono y Otro que le~ SA~OSE LA CUENTA PEN- Hoy, tarde, a las 4: DEVA ~~LLAR~~ SOLER miento de la p~eja que habrá ~ GRU~o t s~ifinal Y el Reat Barc~i~ A 1 club P~ el partido de ~np» a Oi»pu ~d’ara dcciçflr, ya qui cualqtii~ro Finalmente, y para entrena- G Badal J~ Moral, 4. i en as siguientes y aj ~ru~ e~ la ~ próxino r eJ~r alii.í r~e ~n »~ ~ JuCec~ SP vieron ro gran apuro DIENTE ~ TA YOLANDA, Noches a cesta-punta. so jugó ci partido 1720 y e, o, FIo~pi1alelG de t p~nn Pranc~s B ~ Horta y ni Polo Ce Sair’’ 1 ‘~ h(iho acicedor, encima o~ minutes qu~ restaban del encuen en el campeonato de l’spaña de junio, modalidad és~ que no se Balet-Amat contra López Llau- Baáalona (aplazaoo Cia,~ficatión: ~A en la Se~ifjfl~l jugando un s * * l~ lene a los bonote5 de la de ~ti-o que estos equipo» eiCeiaion~ las 10: solamente e~ el encuentro Fran- fué de 40 a 32 a favor de ~a pa- ~ ~. D Ma~r6 9, Hospitalet, u. cal el sorteo. ide futbol oeca 1 equipo fl~ional,~ En ci Piiieer cmbate ~, apre breve fracción, lo» locales con\b- Arratc Il~EmIfí ha visto nunca en España y aue der-Barasena Llac’h. El resultado Baicelona, ip puntoa~ C.RLM A, ~eflcueOtr~ men~ por favorecerle Les i iCadere» P1’C0f1~UtOii»(lOf tOi’i~i, ~en noviembre pasa~o. Durante es~ cia - España de 1934 se vio ju- reja, que jugó mllchO y tuvo e’e l3a~alenay L. ~bá , ~ ~UEBA DE CONSOI~CION zaguirie q’ie~5aran ~)nCeflh1’o<lO»~ ~C iación, [i)áflez (Romero) ven ~la anterior suspensión, Fue Ubeda o, 5 ~EL LAYETANO A, GANADOR Dg por el elecct)nador ñiiitt~rn~o El ~ ximadamentp al minuto de su tieron el epanalty» que determinó contra ormaechea Il~Auora gar. En este Campeonato tema. una actuación brillantísima, Próximg tarn~o infantil ~entro del mismo torneo re~~ desde e-1 próximo ~ erIe» ~ía 17 ~ CiO ~0r fuera tic on~hato a Ces ~el que convirtió ~ Jugada de la Además oti- ,s partidos ~r rán parte dos espanoles: uno Do- ~ quinielas olingo y el otro a designar por Cerremos. por fin, esta Croni- Orga~~zado por eJ ~. 1. M ~ ~ pa~ equipo» de tercera cete- er~ E~ E cora]. 1 a (Gei’on- >, corre pontlltnle al «retiradap y el que e los ocho . ~gori~ disputóeo l~ rrueba de Con- * * ~ peso ligero. Dentro ílel rnism ~ ~riZOutos del «resto» oonaeguia ade- ~ la Nacional, de la Federación Ca- quina pelotística, con los resul- Para primeros (101 prd:~ínao i Solación en cuya fin»j se enfren~ Lo» íri iti-i k~C Í~Ii1I,~1 que aa ~ P050 y por igual reaultado, Ma ~lant,ir el marcador local con un talana, traS un torneo de clasifi- tados de lo» partidos jugados el roes de abril, el Club de ba. tema el pa~do domingo en las sid,~ó~fig’au~~ PiTo aCLUai’ n 1011 SOS (5am) venció a ~°~a (lic ~nito tanlo logrado de fueiíe N o y e d a d e s cacion que va disputars0 irirrie sado domingo en el C(lón a loncesto Instituto Montserrat, P~5~s de La Salud el eouipo B de part:c’ca çe P)o\000,’ campeo. (~O ésto pamela que iba a ganar ) forasteros establecieron do» mino- ~ mci-o) Cii (1 segundo a.~alro cuan ~ golpe franco. S~ embargo,1 Los diatamente, También si cristali- pa a corta, correspondientes te- Hoy, tarac, a las 4’30, teree~ z~, en realidad el Portugal - Es- ~ ellos a los campeonato» de proyecta la Celebracjpn de un este club y ~ A del Layetano ~~ ~ ~ ndí rE’~lia ~ en el Por omplio margen, ~ 1 que es ~1(1) mas tarde el definitivo empa- torneo infantil, de varia0 lerna Leno de interés tanib~n y suma- pi’Óairn0 u ca ce abr~?, )fl OUrsiIlo teLa n(’alirzin(ln un magnifico ~te por niC1»ClÓ~ da CantO» que pai~fde, a cesta: paña Se celebraría en Barceio~ Catali~a, prjmera y segunda (a das de duración, que cuenta ya mente ~ualCdo resulté dicho en- ~ inten, i~0 p~, i~fldre» y en ci me» combate, Pero Mases logro ni rin ~remato cia buen servicio de Eo- —~Ydel campeonato del mun- En segunda categoría, Tarr~ COfl el patrocinio de la P~dera.~cuenti-o final en el q-ue venció el ~de lun;0 ~ tra~ia!s,-~’a Rio de conar’ y con un pot~ntt’ ~ bicn &u~róual lanzar una falta, Tot 1. Fídel-Osa na para septiembre. tegoría. Leye~o por cino0 Vlctoras ~ Janeiro í’00 ~ S~i~i) prepai-ados colocado’ ~ lp~ al higado lo dui- ~~ 6oluconado, el unn~ero an- contra do a tres bandas? —Deb0 disputarse en Caracas, ~ Losada. del C. N, Barcelona. ción Catalana de Baloniesto, cuatro Azcú~-Quintana pero si por cualquier causa di- vencieron 35 x 2~ a Caminal e ~ la celebración de este ter ~ ~ resuta~o» tcnims de ~ ~ ornienzo ,~ tos eflcuezitres de la ~ Los pc~es mosca Palazón nitivo, a0 otro lOe))) (ur o, antes de Car Olió Por todo de la Cuenta. tortor quela en un CO~dos deis Not-b~ •a las 1O’30 GRAN. eho país renunciara, España tic. Igual, del Club Vasconia. Javier neo, Se cumple Una parte del ~~nat de Consolecj.50 fueron : ~~ ~ giniet. (Sans) y Alcover (Tarrasa) u ~ Por la tarae y frente al cenjua~ IMOSO PARTIDO A CESTt~ nc concedida la organizaci~~ del Y Bonet, del Pelotazale, triunfa. Vasto programa que nuestro oc- 1 Vietories d~,L Layete~o T;OS áibtiç~5 que han Sid0 Casig ~braren cl mcjoi- combate dr a ~to de La Coya se jugó el ohoque mismo. ron por 35 a 26, de Font y Ca- ganismo federativo regional se ~~ ~ a ~iess, ~ ~ 6—2 c’oe ce loa distintos países, ac noche, en el que el ~e»ulte(lc ~Ce turno que no debieron perder BIcnner-O~a JI —No puede nega~e que el pro. ballé ,del Reus 1)eportivo, Y Ro- propone llevar a cabo para im~ Canilla a Hernández, 6—3( 6 ¿- grame es realmente magnifico, S~lló II y l~e’garrea 1, del C. 1). pulsar el baloncesto infantil, en señora de Bal~~~ a »eñpnitn’r~~ i~~0fl ~ ve~egComo tai~» Sr. íjusto hubiera sido un combair contra —Es sólo una consecuencia Piscinas, se apuntaron una neta el que a no dudar i’cside la po ~ msa ~jot, 6—1, ~s, Mucharahi- ~euros en ., ‘0» parDos a Celebrar , nulo, Pero la lev inexorable dr ~los hombr~ de Calaveras, ~a cee 1 nchaust~-Legarra del prestigio internacional en el Victoria so 1r e ~ralt y Graneil tencialidad futura de este de- ~Bas~da a As~nsio Hernández, o a ~ ~ ~ romo Jueces de Enea, ~la ellniinat ia obligo a dei’ un ~a lo larg 0 del ~isrno e~denclaron que España se °ncuentra en el del Manista por 35 it 22. porte- 1 ~ : Ibáñoz~Ric~rt a R000mplas» 1 »eg,in paIahr~s pronuaciadas po~- el vene000i- ~ este lo (cid Palazón ~30X juego y C~1idad, pero los Además Otros partidos y momento presente. En este via- En primí a categoría, Muxari Cuantos clubs deseen partiei. ~lO~ 6—4. 1 miembro de Com1aió~ de Degla.e oc ~ siendo an]bo,~ contendientes la ~hombres proponen y.- lo» árbi io» quinielas je y tanto en Holanda como en y Zuazo, cic~l Pelotazale y Sis- par e~ esta conipeticion, sirvan ~ V1ctor~s del Salud E, Ascii- , Jueg0 de ta PIFA, don Pedro Ea gamentc~ aplaudidos por la nsa~ , disponen, Ei Colegt~do de tomo ~ Belgica, para el biliar español quellas y Vidal, del C. D. Fis s~ cursar su inseripejón en el «fO a Font, 6t, 6—a: Reno~ a (~1~ttfl, rec~a U~1d0 ~e Pai~s, ~ nífiea pele~ que hahian Toad 1 Cometió tales erreri:, qee Col’vian. 1 Se han tenido las mayores aten- ~cinas, Jugar(n un gran encuco- local social del B. T~ M., calle Ibáñez. 4—6, 6—3 s—~ ~ Klam- J Alf 1 1 sacIo. ~ tSrOn a público y jugo ‘ores; ~ i (‘a. din) o (Gte oca) , (leí ~C o de más bulto tuS la concesión del - eeñorit~ Cartés a señonit,~ Roca, t id1~ E~ciide~ (Tarrasa), por babor j fuera de juego. De los rUstan 5 Princip~l Palacio 1 clones, figurando siempre en los tao, del que salieren triunfantes Sans, 71, enrareciéndose lo ha- bu~ a Frisas, 7—5, 6~p, 6—4, y ~~ ini’dio, Fijo declatado venecdot ~tercbrj tanto forasleroi en pOns ¡ley, tarde, a las 4 ~ A. 1~. ~. _flr tN FONTANET. 1 hie, al Objeto de facilitar las : T~bié~ este encuentro fu~ pre~ ~ USTROS TELEFONOS. 1 pcío rc’glnmrntario. Ello, no Ohi On el peníoó~ inicial se h ro ~Sitios de honor. por ~ x 27. loa pi-inicios ~gan a la mayor brevedad posi- ~ 6—2. . 1 ~ ~i’cba»aiio (sIe co la báscul~t ci melor «no meCeallo,, Marujita-Loflna 1 ~ tareas ~.p Orna ~ a~ Senciado por lumeros~concurran contra 1 1 ~ ~ ~ Lose con ello el iii- ~ ~ 1 tanto, disputaron el combate, r~tic ~ buen juego, sienlo los pni~e -es ~ 1 Mar~Ltj~l 1 ~ e Qespertado por esta cl~e de edac~cjón: 25 58 54 (lié abandonado por el goi’unden ~en inaugurar el marcador los rl- iompet5ciones, por equipos, pi-nc. ke al iniciarse el segundo aal ~ bereños por mediac’ón d’~ Gerbo j lo tres haber rccib~do y enea ~neO 1 a les Ges y nueve inin.i ,a Noche, a las 10: PILARIN b~ ~aaims del calendario tenist, ~ : 25 58 44 ~lado una tuerto coriteción. Es ~ piare Empató Ube a, el «i,l. ~OSINA contra JESUSA SA.l co reglonel, ~Cudó tiene tina pegada en eec ~roen de la matinal at tirar nuiy SAMENIjI. Además otros pa RED II —.--—..~--.— - --..-.. .‘.-. tidos y quiaie1~ ~ fo 3’ muy seca, que abre Ore ~ bien un golpe franc0 ct1sn~o Sol»- ~ ¡Máquinas de escribir ~or 135 pesetas! ¿pesa desapercibida del público el de~amo, Tr~ del mismo Cc- cha y (lele, CO mucha ocasiones, ~mente faltaban diez minutos para c A T A L A El nuevo modelo 1.950 de la nilquina hOGAR ha llegado a~pega. 1 ~ y treiCta y nu~ve ni’ ~u- eslimand, ell’áfletcic’nte, que ico boneil 1 y Barbará lograron a lo~ lloy, tai~e, a pala: su máxima perfección cousigui~fld~una escritura tan Clarísi- I~eón (Tan-ase) cenció a los ~t~» re~ecti’vam~te tos dos res’- ma, que en nada envidia a as de etevado costo. ~ucstra má- ~ puntos u Valnio (JACS~) pe ~~OfltCS ~ de los venceiore», 1 r~n~Pcdrjri JI1 quina, con su especial en~’ntado roeulapte cinta, consigue lo ~ pluma, y Gai-cía (Sabadell 1 ~~ G~IéneZ el que ~ Cuai ~o qhe hasta ahora ros’ujta!)a diftcii dentro de un precio tan re- que ci año pasado di»putaj’a la A1st~a Il~Chto, Bilbao CTSION! ~i.o más ingenioso efl ináqu1n~ 1 e eScnibii! DAftATUJpe~o gallo, e-enci~ ampliamente ~el segun~ de los «langostims~, contra (ti)(idO: ]CLARA CSCRlTUR~r 1rORqLCT~ ESCRITURA! PRE- final a Hill para ci titulo dei~~ hora de la reanulación logró RA, PRESENT,&ClOyt tUN ~ ERDAÍ)EUtt) ALARDE DE RABEl-0 Vives del Gerona. ~ ~lojí»imo ~n el sithata Prat, Noche, a Cesta CACIDNl Escriba sus ai-tas ion la i’cneinbi-ada HOGAR lnode- Por último en metIleno ligo ~Los equipos se alinearon así: ortego—Anacabe lo ‘1.950. de cu~a c~critura clara REhPONDEMOS. Caractej-ís- ros, Hernández (Redun) venció ~ Gracia.— For~dell; U~da, L& tiras: Peso en bruto, 2.300 gramo». Velocidad: veinte palabras a Martínez (Tari’maj en Otia ~ PEZ, Mlguel; Vfllalonga, Domingo; E !ordí-I~~rj ~ -.~ ‘~ ~ \‘én~se de esta realidad haciendo su pedido antes que se ago- vencedor. ~ ~ Cava,—Hie~o; Cu~, Va1l~e, Contra por minuto, Masúscula» minúsculas, signos y numeración, T~ buena pcl~a, Sidiidu el vencido ~P~~ero, flol~guez, Giménez, Pal- , 1 do w~ mecanismo 000lpliCado l~ucido a la mayos- sencilJtz, Con- tanto o más aplauditlo que el ~za y González. Además otros partidos y ~ m~m~nios del enciie~trode baloncesto jugado en Ja pista dci I~spaSol enla~ el equipo ti ten nuestras ~ducidas existencias de~modelo 1.950, osci-ibiendo Ahora, çspel’ar la próxima re- ~ Piñeta; Garcés, Espinosí: Barbe’S quinielas tular y el Layetano, ‘es prlm era ~atgorfa eB» y qae terrn inó (~e-li la ~k’to~a blaaquja~J a s~ fabricante y t~ICO distribul~oi~3. CALATAY~~,1’. Nc unión en la que proseguirán los ~Carboneti 1, BoCal-e, C.irbs~~ll 11 . (Fotc~ Espín) V~ Rod~igo~ 13. ALIG~\TF~ octavos de final. T. y Farrds,—JO~HUs

~El C Í Jhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · ~RAN ACTIVIDAD’~,~=~~1 ~ ~L MUNDo TJ~ ~MagníficaPA~,. 1 Carnpeor~atoyConcur~ regularidad en manos pa~a y cestas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ~ ~RAN ACTIVIDAD’~,~=~~1~ ~L MUNDo TJ~~ PA~,Magnífica . 1 Carnpeor~atoyConcur~

    regularidad en manos pa~ay cestas ~ socialdelReal Polo1

    lo 1 m. .57 s. de djferenc~asha domingo por la mafiana con 1n(Carooraa, ~ue i~n lo que va de Celebrará el Real Club de Polo,en la categoríaaficionados ~ lo~días £Omprendjdos~n-vuelto a poner SObr

    0 el tapete~ambiente manista, que daba gb- temporadase ha visto ya cuatro~en sus pistas, su campconatoysu Motosacoche,y logrando só- El Principal Palacio estabael ~icrnante choque [‘ascual-Gudiol tre el jueves y el 2 de ahnl,(Viene de 1.~ pág.)

    de vehícu!os, con una perfoman~tres aficionados— aunqueno te- 1 en las dos anteriores, también~Y otra competiçion Constarandece nutab.e. (lOs los que debían.. . —, s~die- f C~esta del pai~adodomingo, e] las cinco pruebas c1a~,~casmdi-el Color deportivo de este t]pe r]a verlo. Muchísimos de nues- veces, y no cansa nunca. Como~SU Concursosocial de tenis. Una

    Nota ;Ipaitc de esta prueba ce ~~ cita en el alegre fronton del triunfo les sonrid a los «nadado-i Vidual damasy caballeros,doblela magnifj(a clasifleacjón logra- la Plaza~el Teatro. Bien es ver- ~res». Esta vez, p~r elaco tan- ~damasy eabaljerr)sy doble mix-

    da por el equipo femenino, de~dad que el festival organizado tos: 20x25. En g~nrral, domi- ~to.

    Octavo lugar en la categoria de ~r~a estelar cada uno de ellos, ~gran forma actudi Y mostrando- premio a los finalistas y ~stan-troco ha recabado un elogiable valía Dos partidos con catego-~dor, confirmando Pascual su ~cepa)3 a los vencedores y un iNuria Mc~orncff,que con su Cf- ~por la Federación Catalana 10 no el bando a la po. ~r ~ i once-~ En cada prueba se otorgaránlos coches. para «hacer boca». Y para ro- 1 se Gudiol, aparte muy seguro ~ o reservado el concurso a los~arrestespara atacar, que en las~riuldes en los grupos con 1, 2 ~

    ~las manos le resç~ondjeranme- ~oficiai do tercera categoría y :El itinerario midió 12~ kms. mate,una nueva edición del apa-~como sirmpre, ro~ mayore~Principiantes sólo podrán tomarpar e en dichas pruebas los ifl-Pedr-albes,Sun Justo, San F-Oliu:~~ vecesanteriores. Podria ser qu ~ ~ puntos de la clasificación •-y 105 puestos d0 ~í15O, fueron

    drera, SantaCruz de Olorde, Mo ~ delerse de ellas, lo que le hizo del Real Club de Polo el anun- ~ ~. .~ ~ uparece en ~os jegadasq~Molins de lley, Corveijó, Valli

    lo y Pedralbos. ~OfiCte en dura lncfla con M1c~e1~Caro — el Popular «Cequis» ~prometen versemuy Concurridas,rana, Ordal San Saturnino, Gó- ~ jor. Todo lo contrario (~Ue a ~los no clasificados oficialmente.lida, Mora red, ‘i’arrasa, Vailvi. ~ Victorias de Robic Oraa, que d~ola inipresion de ~ Entre los elementos tenistasY la ()rganisaciól], no hay por. ~~ y nondesux. fué el jugador ducho y expon-~ha despertadoextraordinario in-llns d~Rey, San Feliu, San Jus- (Viene de 1 « pág) balar en rendimiento ofensivo. ~ de estas Competiciones que( ~ ~ ~ ~ Lames marz-~ijesdel oece [o(il. Fetos Monsalbe)

    qu~ ropotirlo, fué perfecta. ~ Aguirrezaba~se adjudicó lB ca-U mentado dc~siempre, que apro- terés. 1 ~ —~-——_——-. ~ALflE~RES8~ti~ny en el ~Omflinm franco es ensayarel remate. (~‘oriPascual,~LAS FINALES DEL CAMPEO-

    CLASIFICACION n-era de velocidad ~e 8&n Sebas-. vPcha la menor royuntura para 1:1. JoseAntonio Elizalde M o- panal» vencieron loa galos por es- logaron tantos luciclisimos en ~NATO INTER”IACIONAL DE ~ ~ J~~ ~ ,~ ‘t~~ ~ FALTO REMArP. SAGRE- l;JOC idea de como fué de in~

    (~.°~, caso mm-gen —Roble, Rondeaux,~los primeros cuadros. EGIPT) 1tesa). Diferencia, :~rn. O~e., ~. ~Brulé Merlne]lj— tras ~ajda lu- ~ y ahora, ahí va una noticia El Cairo. — Drohny (Checoes. . - t SE ~Ju(io ~ BUEN PARTIDO ~veinte o veinticinco lninuto&F~nciscoI’areras (Montesa~,

    3~cha co~los espeñolesVellmitjane ~que es toda una promesa de lovaquia, ha v000jCO a Von (Viene de 1.~p~g) t~ ~ - evnracC. ~li le los Ces 1 ‘~ ~ EL MhJoa FIO\1~c sistonte el dominio se ~ da~Motorieletas:m. 29 s.~3. Arturo Elizalde(B. ~Emiliø Ro~f~jez~I~garlcny Hor ~otro gran partido. Próxima la Cramm (Alemanjai por S~6,~lo 77 ~ej r~gl~ineoted~~ ~dOS ~ )L i~t~re~ae~y al aun no ~ ~ EL OAMP~)..,«NOS DÍC~ fensas en este periodo de jue-Pedro Eljzalde (B. M. W.), ~ fli pCisecuciónfué ganadapor el equl~signada la pareja representati-~~enato de tenis de Egipto. ~~o en la cla~ç~~~~ itnal ~ ~ ~L~te C (~ViJIr LOS gal~~~ f SEÑOR ~AL~S que divide el campo. Corró, esel que nuestra linea de tres de-M. W.), 4 m. 05 s.; 4. Jaime Lar. tensio Vldau~eta.L~ ~me~ ~ø fecha en que habrá de ser de- ~6~2y ~3 en la final del ram.I y C~PeCC’onespor ~li O~,~ ~~ r~~Oite, po~- íl ~CYOi’ ~ EL DaLEGADO A~tJhC,RANA, go se situó en la raya misma

    W.), 4 m. 15 5-; 7. Juan Ll~be~~~ ~ Bace1on~~dió la campe.~~i campeonato nacional, la Fe ~ Philippe Washer (B~lgjca)ge- lugar~por el mayor ourio e ~ ~ 1 ‘ ~11os rJ))~(fli(OS ~fl 1O~~~ y pci- ci Ape~dcro,ron idea cencre~de nuestro domi-tras (Sanglas), 4 ni. 07 s á

    29 s. ; 9, Arturo Casas (B M ~nacional que ce~ódich~ jome- ~para el domingo día 20 del ac taba encima mismo dci Sitio don-12 s.; ~ José O. RoseS (D K i ~O C5~R~O1.y Í~n~1mentenuesaro~va de nuestra región que parti- ( En el campeonato mixto, Pmduz~ un enipat~ entre ~i ~ ~0r 0r ~s goi~ a’i cofltr~ que ~ ~ ~ d0 ~ ci Beice de s~inicia el luego. Otra de-tonio Demenech (B. s. A~) 4 m ~ en ~l Gran ~iteri~i Tnter. ~deración Ca~a1anaha dispuesto~Unidos) y Adrián Quist (Austra-~ ~~ ~i ~ ~~. s~~i o Jujer~entra~1’ m’~ta, en lo ~o r a del opon ~ a tocar tras o cuatr3 balo-audez Espín —la nueva Licha del ~Cipará en las elimina orias para Gussie Moran (Estados Unidos) clubs este se ra.ol~i~ en p-~ye~ ~e.c a ~ Uno ~~ln los re 1 ¡ona A1 cc, ~ 1~, on(e do la rna- ialle que tambien l~ dmá unaW), 5 m 03 a.; 10. Jose ~fue ~das, escapánd~s~valienternen~y tual un partido que «m las trae»;~lía) por 9~7 y 6 —2. — Alfil. ~ ~~ ~ ~ ~ -~ rç. oivei a e~~ ti-jo, ( lIarldb-ii~(s cen el Seflor nes.~naron a Patricio Todd (Estades goles a favor. ter: 1(~OeL C ~ - ~ ~ • O i ~tl~o»~ ta eomoc~c00. ~ da - f~ti0l de ~ ci e. Y a lo una ~ es que Ramallete sólo ll~(D. K. W.), 4 m 2ó s.; 8.dra (~M. W.), 5 m. 2~s.; 11. ~goflando netamente~ prueba. ~Pascual y Oraa contra Caro ~~El C ~pr ~rer ~ ~r pr i. ~ ~ u no ~~ 0111 C~U1Qfl, ~orno ílijiieo~, fu~

    Gudiolb ~ dei~r, /que jugaránRamón Pagés (B. M. W), 5 m.~ Ojalá esta hell~cefial de O~ate~«cambiados».¡Y a ver quó pasa!~ ~fl~~OOflOfOde Cata’uña de 1 ~ ~ ~ ‘° ~ ~° p~rt:dos jug~. a lI~±i~~ cn ali(lad de dolo~ado~ ~ Iástim~que no ~

    W.), 5 m. 54 s; 18. Julián Usan- que12e ~cmentado con elogio ted~~ « ~ ~

    dizaga (Triumph), 6 ni. 1-~ ~ -, ~te remo vn eco eictoxi~0a Jo ~tre paMido y partido, saludarnos~flfl~ equipos de lercera categona ei1o~:~~ t c~tmcntç.por ej mejoi ~tundidd, Solo r j ~l p~rne:t em- ~b]~~o inata~ieflo, que se portóen~s~~ ~ ~e . í, (00 ¡0 ~( pcivJe~(lO (JC —thpjnoa, SE~Oi t a11ó~,¿I)U . nara.lc - de ~ . s ~l ~c P~t~ ocr. ~te ~do raflai, ci Ltarc(~ n ~? ~ ~Bueno, pero tenemos la se,28 s., 12, Antonio Vidal (B M

    , ; i ~. Lcr al oia~i eectect~ niie ~ ~Qu- si ped ) ltanar ..~ ~Ya~ti~tacción de haber dejado i~~gojes ~ ~v~r y ~ i eofltra entre lo Cr(~u..! Con laciliç[ad y ro- ~buen sabor de boca en el p~Alpha) 6 m. 43 a lá. ~U3~ . ~rgo de Soda ¿a tempomd~espa. al entusiastaPre,-idcntedel Club ~_, ‘; . ~la afiejon do Barce1o~a,repercu- En el Principal Palacio y en- ~Pedroi (~oiton), 6 ni. 1.) ~.- 16. ~~Oia. NLe»ti-~ feIici~ación ~ los Manista, serior Gil y a «(lato Ro- ~ ~. ~ o-~ — c~erP alto Jo dtvidii- ~o»~po inr~rrcjmo.~~a Obtncj- una ~COrr~c~ao-enf~con nuestros ju-14. Ignacio de BanoIa (i~ VJoaquín CunadoS (II. M. W’) e OZ~c~isadoresque quizts no pue- ~ Uno y oteo andaiiestos días ~I equipo A del C. de T. La Salud,ganador ~~- a (&ao~ mr t~s~n ro ~ ~ \r~fl~ij~ (lO do~tan~rj~.P~ioGil ~gadore~.(Saaigías), ~ m. 10 s.~~S Alejo ~ R_ TOnRES ~ El domingo próximo por

    1 la manana,en el Catalana,fron- j El demin~oÚltimo co 1~Spistas na-~juda~ ~e este Carnoaonet En an bç ~ . i »~pio’.iJ~ra~tu ie ci Bar~(1on~1~ iliu ~ Corno sea que el partido fud~m i •~k ~, i e Oltad() pç ~ ~ t() reiria~e. un i 1 ~ccoo c~u~~e ~ — ¿Quiénes s~ distinguieronm. 52 5.; 17. Francisco ( án~es~da~»mucho, pero qi~eren... ~efareadísimos. No es para me- dI TorneoBarcelona~Cjudad ~‘ t~s~‘e ie ~ e ~ ~ urcr~~:&n ~ligó. porque ha U~‘o ~r ~n cura ~ter el Barcelona?Paredes (D. K. W ), 7 ni. 44í, . ~~ 1 ten donde drs.-í~rrelIasus activi. del Reci Barcelona el Qouipo A regional por eq~iipostic tercer~~~ Pate ~o 1 d~~ii ~s d~ apur~lo~~Clic , TOfo un bien bIci 01, en or ~de neb ~upertoridad de las II-) dades el Maoísta, jugará nadaÍ dei Club de Tenis La Salud se cd- ~cetegoría,dJsp~tadocon renovedaJ »~ ~ co ~ e. ~o r~o~rcur~ri- ~tO Y 1 .~PidU~. i 1 ay u~ rtalj ci. ~fleos dofensivas sobre las ofen.iflón Selcy (N. S. 1J.), 1.3 in.

    1 quipo encarnado~. es CO homenaje del herma-~m~en~oel ~l~mio en ~ f~aJdel oes.; »~oponente~n dicho 1~n~~ ~El Barroio~atuvo fa. ~ d~bre. Y en este raso he de decir.:1.9. I~tijs Garriga (B. M. W01 5., 22. Jeaquín Abel (E. M. ~ (Viene de 1.a pág.) ~no mayor de «Gato Roja», reti- encuen~opara el lomeo Barcet~ fuS el equipo A del Real Borce-~ ~ ~ ~. ~, l~rea ~hoto (~OfliIfljo ¿~io r ,~ ~crácá? le, forzosamenti’ que el mejoi12 in. O~s.~ 20. José Honaeu ~menos que Atano [II. El fes- ~ ~ ~ briil~at~y mere i_ deportjv~ad en tas pesadassenla te ~ ~ ~~ri ~ ~~ ~ dí. - ~dor, p ir ejemplo, Ce~r, g,r]a- ~siva~,~s indudable que de aquéMontesa), 12 m. 33 s.; 21. Ra-~~

    ~e~1[st~ 1 roes m~stiLle luto ~lles hay que sacai el mejor hom-Ruli (D. K. W.), 14 m. 37 s.; ~como hace eec~osmeses lo logró sabado de esta semana llegara24. Joaquín Botey (D. K. Vg.),I plenamenteci «siete»del club de- aquí con el «fe~mcno»de Az- ~ ~ Sato encuentroderlilvo aiccnzó~mát~~1~ , ~ r~ur.Id) esta taiclc ~ ~ Apna.. ci ha ón ~iie~o hoirhro del !larcetona y sobre

    04,i ~( ~W.), 13 m. 57 s.; 23. Arsenio ~nuestra patria en el e~~anjer~~rato ya de la profesión, que el tena.16 m. 10 5.. 25. Alberto Parés~mno en Béigico, al vencer ~ lo~ Coitia, ~ ~oon~rtioseen inc~rtjdu~nbrec~~n~que ~l n. (.0 e~te. ccci. M( 005 ~rnet~ il~ López p r (‘. paco- (It cine que anttló el solo a Ie~en ucgo, pu. iia~, e~i co ¿ Iai el campo fué Sa~trera.Con de-un elevado clinia de naterésque les ~ )Ya ~i Ictus a lo»Molist (Ilarly . Davidson), 19~Este h~Sido uno de los objett- 1 ~ tan seguro! liTera, muás- ~ ~, ~ñal~bacuatro ViCtorts del Salud~la frni~ en q~e~o h~ ~e Ouri. ~In. 57 e.; 27. Joce M. Aguilar ~~ por los que hemos mantenido trale al amigo la Carta de Ma- a~c~a por das el Red Barcelonamedta_~tur 1 ~OtY~ ~ .~ ~or~ t ~ a:. un ~OY ~ E~IHOV!a~I~pués de Sagrera coloco a Mar-dos rnej~resatacantes malague-(Norton), 19’ m. 45 a.; 2d. Juan campeones belga y ho~udés. ~ —~Essegtiio, Señor Gil? ~Las c~asif~cac~on~s,~do la merchad

    0 los reSultadosse- ~» ccc. e ruo ‘u al~tanLo~ohi-~~ ~ ~nos, Gamonal y Bazán.. Des-(Triumph) 20 m. 35 s.; 28. Vi- ~Posiciones en ~ columnee da~riano. . ~ Ce p-- ~~ la manenaaol domingo y Ces-~ n’~rtí~o ~ ~ ~ . ~ ~ L~ .iJ, un J Esta rs la notcia (~iiono~ clic y luego a Baso o, que en UCOd Aurclliu, por lo que bregó,cente Aguilera (D. K. W.), 21 ~g~~ DEPOaTWO» en e] ~ «Gato Rnjn~,norvioaillo él, nos ~ DesouCs de la Jo~adam. 42 s-; 29. Manuel ltc’tna ID. que »ios iniciáramos en el p~io.~muestra una (arta del másgran- saco domingo l~ çlastfjcacene~,~puta de heberse adjudcede c~da~~ fle . ‘ 00 i i (~tdç t~ n. ron aiiorhe (O ( 1 lo- UI ‘i(•~dJ cid srundo tiempo nnntúvose a Ir

    eq~~el din anterior un partido ~po, e ~ ~ihtr i n~1~p i~l en ~Flan01(010. ]~m~Lo It a~t. , ci ~cao altura de sus mejores tardes, yQuintana (Sanglas), 27 m. 35 5 , ~Nuestro crjte~0 ~ vec~ incom- el que revolucionó el juego de~campeonatosregionales,queaai (5- pist~ ~ dos j~adoras de dicho& ~ tuci ~ .a O~tribe.o.~. 1 chas tenipo~o- W bnc1~ça (~ o Gonz~l~zCorró, sh» im fallo;

    32 m. 12 5.; 32. josé Rius (B. ~pendido, h~ tenido remo lema c~formidada jugar aquí el día PR~ERA C.~TEGOIU& A 000jientesin~ividc,slesque se ju- ~~e:~n tío. o en ~ u. . 1~‘ ub~~10 (O1O~(~fl~Ul~ t’I~n’ (~( 1 UC.’ tDfldoíp On SU habitual regulaK~W.), 24 ni~35 s.; 30. Manuel ~ deportivo, ~ 18 años.~de manista do todos lís hempos, ~ los div~rsessectores ~e los Ce dobles. Sel~ronentoncesa la 12 qL - ~ ~‘~t;e c~jtj1nia exacti zagucro quí ,or e p’ (io dc an:- llo pose al estrer’ho marcaje de

    Ventosa (Triumph) 33 m. j5 s.; ~ocasiones Be~~5preaeindt~0del ~tidos en Francia—, y contra un 1 Juaentud 21 17 4 IOn ~2. .~8 ~Icron presenciadospar n’ameroso eiltre0 ~. ~, CíCtra ~ 1 r,’~t. u’ ae- ~d~ proceclortc d- \teman a. tie close. Seguer, ío’inidablo teM~ W.) . 33 m. 07 s.; 33. Juan el orporte y en muehjsj~05~~ desptiás.no, pues tiene par- ~Barce~o~ 21 10 2 1O7~7~) 40 5.ron COfljUfl~n1elie, Uno y otro e st ti • ~ . u~~ í ~ ~~ p ~ti’o club d e ~u , ~i -~~ ~ ~ t~‘~‘~‘- ridad que cai-actcr’iza al homb e31. Alberto Vendreli (Sanglas),i prendido y otras deni~siadocom- pelota a mano, en la que da su tablec’das ~el nodo que sigue: ~equip~~ra ‘dtspu~r le» corre»- ~ Ma~f~r~ OUa sr pi ~er • i~si- . una i)~[llJnl(r‘~‘ (‘J~ i )inr O II Caiv t y Gonzaivo Ir monifes-

    34_ Gustavo Boy (B S. -4-), 36~comentario frío de la ~etuerii,n ~trío. ~0,c it 21 14 7 891 I26 ~.) núblico lnteemdo per simpatimn—~te~~irao , ~rn u ~o enti al. - ie \\‘a1t~~’Ni io bu ( l vh ~ ~n da la tarde Y les demás ocianm. 46 s - 35. Emilio Moreno (San- para exporer 1is~y llanamente ~~El trío será el anunciado?~CateO~ 22 13 0 776 685 35 res de uno y ~ Club los cu&e~,~ofeOdo c ~ (UCniC t~ ~Ute~lo q ~e~ti’~n ~ ]lí’ i ;~omp~i’~o ri~ su tere~,falta de remete, po ‘o ce-glas), 36 m, 51 5’.; 36. Camilo J nuestra manera ~e p~nser,quisá ~Desde luego. Pascual,Gudiel~G’rnnastico 21 13 8 825 7.33 34 en a~ de l~importanciaque di- ~cesa eu . ~ »boniCc para f~cdi~~PO~ 1 .1 iY.OIIV( ib 1 t O)C LS mo jug~dore»,OS OS, visiÓfl pa2~s.; 37. Enrique Piquero (Mon- ~chas ocasiones el tiernp~h~sido 1 _~y con quó polo~ase juga- C C Badalona 21 0 12 797 800 lO ~l encuentro. iban de»p’ezár~ose~ ~ ~~ ~ PrOV’iXia.í, (~~ ~(‘u(nhinación de ~oa dee ~ de~te, eSpicOdido~,tOsa), 1 h. 28 m. 12 s. ~el juez inapet~bleque nos ha rá? ¿Con pelota mu~rta..? f San Josá 22 7 15 423 794 29 de u~ ~ otra pisto rara segu~r~~ ~ ~ ~L ~ t,íiita, ~ a a ~tga’tcr p’ r ~ oti’~ LP/ Oil ~O~ ~ del Málaga, que no dice?Antenietti (Cuzzi), 1 h. 24 m ~equivoceda pero honrada,En mu- ~ Oraa. Rtpoiie~ 21 12 9 700 81 / ~.3 ches partidos tenien rG~ndecid~~tanes . ~, ~~jí~j ~ ,, ‘~ ~ ~puiamen e pil, in~1 y e. ~a~i’a la lu~ada,dominio de p~ioSide-ca~: 1 dado la razón, liquidando poJémi-~ —~Nada1I~eSo! ¡Ni hablar de Cornellá 21 7 14 734 775 2~ i~mercha,del partido (fl ~mbm. ~ua c’~:~ ~(aooal vn uj~,e ~ ~ ~~tL’ jl< 10 ;~ ‘adec’~i. a i pm ~ ~ ~njunto ~a.~tant~ CuCtu1. Ignacio Pontj (Mofosacoche) ca5 llevadas por derroteroslamen ello! Con pelota niUeita no se ~B.I.M~ 21 6 15 644 7R4 27 ,E~tosdes partidos fe~nen~~n~~ ~~ ~ . iate • . . ~ , Ofl’Ji~riite ~i o~’içtaque el iJul’ ~para militar en Primrra Divi

    Diferencio, 1 rn 57 s.; 2. José ~bles y no por parte nueatra.En ~dab~jugar. La pelota muerta d~~llull~t 21 5 16 7~usai 26 oanmron los tres ~ts y mientr2s ~ ~ ~ ~ ~ ~ •. ;~ o~ ~ 1U111 O 1)1’ 4r ‘l” ~ O~ los ceo- ~ De sus hombrcs me ~ sM. Massagué (II M. W ), 4 m. i ~»t~ e~apitul

    0ce nuestraCrtu~ej~0termina un juego soso, que abu- Saba~elt 21 5 16 6~3942 26 ~ jugadora del Re-i B i~elor~~ ~ ~ , orn ~. ~flCid» ~ ~ m ~nto. í iii c~‘ ~ a~lo pianbo ~taren Arnau y Loli. GamonaL50 s.; 3. Ignacio Faura (san-~que queda defini u~rnentearchi- ~rre y desespera~ buen afielo- PRIMERA CATEGOItIA 11 LIaría Rosa Ferrar sup ‘nCc e a ~~ • ~ e~ ~» la guci Fd de ~ii pu ‘. j con in icb~s dcaeosde jugar po-

    s (.~ p (t~Uu),I O

    A~t~~inióvjje~. 1 dienclo del valor modesto de es»ná (Rudge), 14 m. 48 s. ~ lobor realizada,poiQue presein-~exocaivementeviva y de mucho 43; .Sanfellucñse,42; C D Marre. ~1lamau venciendo en igIaladfsj ~ ~ • ~ ~ ~- ilCiO a ínla ciepcrti ra y i)~Pl(r (~ialli’ u (do 1 ~iQuc~ tal el arbitraje?glas), 8 m. 15 a.; 4. josé Bale- ~vedo, no~SentimoseatisfCch~~do ~nado. Tampoco queremos pelota Esp Col, 47 puntos; C. B OIeaa del Sedud, Josefina Aznar, Teresa~ A lí, ~ ~ ~ . ~ ~ ~ . ., .. ‘enor’i a n ur~~i a ( ~~id; d • c 1 ~i ~in ~lo de jugada.. s~~ JICI~~unirlo, •í como ~u ~ro Sagrcra anuaba todo laten-

    1. Saivadei’ Fabregas (Ford), colaboración Podemos asegurar~traordinar~ojugador Perosí una Layetano, 58: 0. C. de Tlosp’ta~e~,a Ma~e Badrtnas, U~anzandoa ~ ~ ~ ~ ‘ ~‘ 1 ~ iiVC d~Ti~C fuera ~emp;p l.nn . \~1tei’. ~ lb bueno Asan itoque, que ya no le ~a al ex- sa. 41; A, O, Mataró.3J’~ (‘ 1). mo partido pci- 5—4, 4—p 7 5Cervetó (Simca), 1 m, 30 e.; :3. henredez de criterio. cue nadie~viena al público. En este sen- tr:al 33; C. D. Mataró. 32; ( u r~sutabadecisiva, Y poco dSspue~Diferencia, i m. 24 s.; 2. Juan Clue b~sido preat~o~con un~~pelota que dele jugar y que di- s~U. A. Horta, 34, B, Inlue- qum~victoria para LI SOivC Que ~ O ~ ~ í •, ~ ~ ~ ~ ~ •.~, ~ ~ fiD~II[LVI~ ~ ‘ ~ ¿Y el gol que Se aguó ale- ; 4. Carlos Mach (Buick) , 2 ¿ mes de limitarnos a Ursa labor Jeoqufn Maria 6indr~uvencjen~o~ln~rct , •r rC~i(U ~JO locau(JUC~, ~ 1 Malaga?m. tá s.; 5. Salvador Elizalde 1 concre~ 1 y él traera,estoyseguro de ello, de Badalona 29 y Montserr t, /~ ~haba ei triunf0 de la rípresenta-~ti’ ,~. . ~ntr d~, , ,r~m[i-p ca u ~~ orgpr ‘r~i~~ ar~ PltoxI\1o mente Asensi habia Senal co(Ford),3 m. 24 s.; 6. Eduardo1 VICENTE FSQTJISOZ ~una pelota a gusto de todos. Pr. SEGUNDA CATEGORIA A ~ tenistt~ade L~Salud, ceri-~- ~ •‘~ ~ I~OtOg~ea garatitfosé Humet (Ford), 1 m. 5~ nos puede discutir Pero oiv~a.~tido. e tuigo escrito a Atano Hospitalet. Si; Host~francb~y G ~. Pérez Moreno, rama- se le r ~~ atrí 1. dci- oc uu~s ~ ~ f~h~a,¿~ÍCiDlla(~GS~ ~ LO obtuvo Baz~n.Pero na

    lota para divortirse y divei~ir. ~ San AdrOn, 46; Cranollei~,~3; do este partido entre estos das ~ ° ~ ~ n 1ro-ii r. ca lo» afi~1~.~ O()’~ll\G) t.\ ~k~(OltT~i ~falta~dio lo protestó porque previa-

    (Citroen), ~ m, 44 s.; 9. Jaime ~ ~ fuerzo? D. Sans, 37; J~.C. y Bai’celoCa( ba lomo vencedordel ~rn~o Bi:- ~ ~ ~ie d11o fue (asI a en ~ bol • íiCiOIlJdo p e~qn 1 C~ •1~ ~ Ilarcclonr?7, Tomás Scrrahima ( Bugattj~, ~ ~ ~ —ITenéis confianza en que el e N. Maiii’esa y F. 5, de Hospit ~pomete~oresjugedores ej caecen-¡ ~ ~ P’ ~ ~~ie. o ~ de. íí a tres La f( ti A U ~ ° t • ~ JO ‘ 5° ¿~Y e a famosa prima quetan lleflo de interés 00e da- ‘» ni’, ~ • 1 i. do~. 1 ~~ ~ da gal ~ o i , ~ iO ~íl ~dic.1 b’iiíaii los Jugaclo~e‘ delRocamora (Opel), t3 m. 26 s, _____________________________3 m. 43 a.- 8. Nuria Meyerhoff 1 público respendaa vuestro es- ecet, 4(1; 5’. J. de Mataró.. 35. U. ti-o—Tesieaios una fe ciega, abse- n, so; ~. ~, de Sana, .34; Vallvi ~~elo~~udd Centre de le compe ~ )T.L ~ .~ tuCa ,~íi pioxin o l~ cha Pa mr la na~i i y ~i el ~ Fanlu fa, pura faca-la. Te

    luta. Ray ahoraun ambiente tre- drera 32, Prat, 31; J. P. Horta, tlCjó~de Lei-cera categorla,al equ.~Pii~a Pjr cg~I, ~- ~xi’t~.~ en c~mp,~e L,u (‘o t.~ frndii t o~ nan prirea cxtraordnarja peroPujol (Sunca). 3 m 47 s.; 10

    troen), 4 m 07 s ; 13. Luis Vi. ~contr~bah~en~aIe5v.erlcio Pmolia ~es una Olasión única que nadie HérocLle.S L~as Uorts, 45. ~.renys, ~ ~dede~~ o - ‘ e~.~ ~ y en poco ~ tJr,~ii i:. í~iloL y Cat~tuca de La~gcirioa • poriódicos y Xevi,’Las. ~Pedro Mayol (Fiat), 3 m. 58 s.j (Viene de 1 » pág.) meudo para la pelota a mano. ro; 15. Francés y Ro.saii,, ~9. gu del Salud, por ee~srictor~0»e » Fele ~ r: ~ ~ ~n~a de ~ tJ irta~ 1 n.~l o’ t (‘m1pco~Lod~ ~ta flC) SO elevaba ni de muJa (La Sall~), 4 m. )1 s ; 14. J monte. Creiamosque Ql dolci ha- 1 tuerrá desaprovechar. 40; Metropol~tano y SI )1~n» de ~ Los resultados técnico» fu~ron: ~t’~mp.a c;ot,,~ p tir ~o ~s as~ennc.~ (‘ít’ta, 1 ) ‘ (JO» magnfqco,~ti~ti’. , OS curimo lo que dic0 un pene11. Migclel SO1~r(Ci~ceen),4 1 ~ que al final quadai~n en pri ~~ la ocasión de ver a A~noIII. SEG~J~D~ e ~TEGOISL~ o tres que ~ansigue~-~ el R~ Bar- íhii La ~ peti i ~ e de loal’, ~C~t~tun~ de si at(u que d r ~ che, a la mntidad que CitOn alro. oo s.; 12. Alberto Riba (Ci- mera y sPnzndaT)Oeición, se enPedro Ardenlu (Ford), 5 m. 10~brío ya pasado, pero frente a ~ Con (‘SUS optimistas pala- Rey, 88; Santa Coloma, 3?, (‘. U. El Sábado, D~persin~i-eu(Sa~rUn a tre Upntis mil, lo cue e~~Lis que io~brincl,ir,ia a no du u- d’sta nialagueno.s.: 15. Estban Marsal (Citroen), ~~ngI y a Dessart, volvió a re boas del senor Gil, damos por de 01cm, 35; Condal y Juviuuu Bid) y Monpor~pratm~rsó(E Bar- lea de t ‘~ mpí iLi)i~lcJ de poder par ‘a ~ ~ gi’an ~icg y cinor (ifl. ~ ~ ~~ SPnor VaIlc~no~ lcc un

    Sarri (Eueort), 13 ni. 2t s.; 18 ~quiei~rio vinra el par ido, ya ~ue~ En Novedades~e lugaron el olar. 23. tN ~arOelonn y Miguuall_E. Bat ña I~~t’acOmí t.i ,,íir etonea~bromos de oíIIaarnç~~ se ~trarre~tai’ el estImulante de l~8 m. lo s.; 16. jose Badiella~producfr~eleel ataque y perd’ó terminada la •b~evecharla. B, ~ Pueblo Nii~vo, 31; Sitges~celonaganaronlOs p~tid~da do~~Ctefl(iPr i ~ t.~,~( fl~n~l. ~ De iflOiflfllO Oucd° la not;cia. ~~ fo en el que se die queRamón Santaujaria (Eucort) l3~cada jugada le costaba un rio- pasado domingo muy buenos T~CERA GATEG. (Fase final) (S~ud). respectivamente ambos B d.’o que a pe-ai- de su ti tuea ~ ICeO e te encuentre. na~-~cantidad ofrecida pon el Barco(Fiat), 11 m. 27 s ; 17. jorge ~de manera ineemprens~blepara ~iO;Gaudí SS; G.E.E.G., 24 y Mont- ble~~ J. M. Tmtora- L. Laccma~ Fetiri(0~~~ao al nirtc~ E~ra~Que en ‘ ~( ~i~a.s (~~ici()ney~ ha. ‘ lo~ malagueños,con tal de con~- W.), 35 m. 30 s.; 20. Luis ~ ~~Quiere decirriie los aconte- tísta por parte de señores so-~taró, ~, Moogat ~,ll; G. G. de resuI~dosfueron estos: cuentr0 ro se c(lehj’ai’l ~ . ~ .- -. - ~ encuentro,al escritor don Wen.m~46 ~-: 19. Manuel Grasos (D. tus de dolor. pamidos en la especialidadpun- CamI. 13 pumos; Goop~de Ma- en tres Seta. Y el domingo tos ~bis tnt~es deporu~i d.ei ~> en. ~ ~venir exprofeso, a preSenciar elPlaneji (Fiat), 44 m. 40 s. ~cinlientcs deportivos mas p

    los de la entidad. (‘orrespon f Badalom E y s. ~. Tari~a. 10; ViCtOrjCs del Salud. j, a~. ~ ~ ~ ce ~ ~ ~ ~ i ~ ~ ceslao Fernández ~ loi ez. quten~foria a sus jugadores hicieron~iDos? rexi. ‘Jicote al Concurso social, grupo Mal~st 9; F, J ~e Tanaa y Mingael~ ganó ~ ~, Pratinarsó,~~ nor Porfug,~1~ r:fl a ~~ ~ g ~ ~ ~Constituyó siempre para el Mi~ —Ej más inmediato ~i campeo.~«B~i Contendieron Miró y Lagu- Arlbau S. 6—3, ~ j ~ Draper ~ n. ~~ íechaa Ohi’ ~ para eCli.

    que el mejor surtido en fíam- . se disputara en Alger del 18 al ~venciendo lo~primeros — 35 a t~quedan~0pendiente el encuen- Gornn~Nogués e~i, ~ ~ Tere- ~ En ea. i de desemp~‘e con Por- ~Y U N A BA N D O NO ~~uno de ellos— la vicLoria quePARA SAN JOSE recuerde, ~nato de Europa a banda, que~fla y Permanyery E. Banguñó, Ha final:zado la primera vuel- ~mman, 7~5 6—1 ; E, DeS a P. bi’ar par’ i ~ ir ternacionale, 1 laga un estímulo de pnim~i’si.~mo orden citando po - eeenplo~21 de mayo Como representan.~27 —. A continuación y de en- ~tro Malgrat-F. J. ~e Tarrasa. ~ Volarnau a M~ni~ ~d~tnas. ¡ tug. 1, ci PSitirio a; no puade ce~~ el Malaga obtuvo Sobre el Gra-

    ~sar sensación. ~siendo el resultado final de 26t Pompeya 9 punto»- Mo let. 8; j , ro ~icn ~ie en la ~aoual francesabres, quesos y licores los en- te irá Domingo, cuyo juego Ca ~trenamiento, jugaron To~os y CATECOtUA ~VENIL ~ ~6. 7~5 y Joaquín M Smi tebrar»~~l dom’ ‘go ~.5a 16~ de~en los Octavosde final ¡ nada pon cinco a Cero, en mccentrará en el Colmado de esta especialidadcreo va a cau-~Fernándezcontra Oriol y Duffo, r GRUPo , ~dleu ~ Guillermo P~’ez Mmen~abr’l se ‘~garía el 4í» antes, pe- del Campeonatode ~ ~ tie~puésdel empate habrá: mentes decisivos para el club, 6--—3, 8—6 ~ -ANTONIO VILA i —~kdemás.y en el mismo mes. Seguidamente,y de campeona- ~ ~ Layetano.3 F~Layetano OOl5~7 ~ ~rin Rosa Fe~era ~ Fedci~c5uFranee,•a j Cataluña1 de Boxeo ¡cíe creerse indudablement~en el1 —U..? a ;i5 a favor de estos últimos. ~~ D, Sans fl~JAC y ~Sanfe~iiiense~~ ~, Tf~~réa A, Castenó,6~, ~ °° ce Berleo~remo proponl3~ Victorias del Eteal ~ __

    ~a la partida libre. 1 ~ el primero, Vidwlla y Mes. ~ GRUPO 1 nitivo se~a tres faver~bleal Se- Baicalona, ICei~n~y] ~ y Psi-ra a ~peonato de Catcltiiia para ChciO. EN GO.SCIA~ fetithi~mo de don Wcnecslaa.JOA~U!N COSTA, 49 drid, ci Campeonatodel Mundotria, se disputaron (los partidcs. se y JAD con uno, E que est~bleciemnel citedoydetj_ Lo» j gec.oríi (J(I Espeñot, Ce ~a los octavos do final del Canipara les días 26 al 30. en ~ia to de Cataluña segunda eatego-~dos partidos meios y Sanfeljuei». josefi Aznar, 6~4, l~, ~ ~ ~ ~ La Primeia j rnada dedicad; JUAN NARBONA~ ~nada? 40 que se apuntaron .taumá y Corneg~ ~ ~ 2~23 ~ ~cuen~0final, ~coCcenii «011 de pi6~,jiio, vIero~s ya quo cii c~tiarsetirSo LIc la Gracia,2 - Rapitense,2____________ 5 para Barcelona no tiene tres qucdaron en 19 tantos para San Adr~én - Se4a Pmt, ts~ip~~lcd cGn que se reml~óeste en- ge~ar ‘c~ ~er tt~no Jo~ para la nados no podía empegar nielen, -~

    —En Barcelona s~organizará Baguñá. Y en 01 segundo, Clau- ~, ~ 1Jo~a G Badal La Mo. ~ El salud A ~ conscgui~’este~Qn 10 Eicinial romo jiigadorc,s ~misma vinlo5 cuatro combafesF r o n 1 o n es el campe()i~atode Europa dedio Puigvert e Teart triunfaron cal. 3~25. Clasificación; Elorta, 10 ~triunfo debió vencer adem~al prestiere’ nado,» pa~~el equipo maguifiç~s t(ifl~iflande do~ de~Fantasíd clasica del 10 ci 13 de por 40 a 28 (le Angol Matesanr puntos; QOp, Mat~ó, 7; Sedo Prat, ~Salud B en la primera ronde. al ~fl~eionat, a F~jerac’oflESpanOId, ellos con capcctacui~~K. O,, Oti’O Gr~cia,2 - L a Ca y a, 3

    1~CARMENCIPA contra .JULI vILADOMAT. 122 - BA11C~LONA de representara nuestra región ~ ~ Matar~ ~,p ~ A. para~ le fina ha~óal Ht» Sor co ~ e ~ ~ el campo~de los doo COflteiirlfcntes so ha. Y~ Se han saldado 1~» ~e’atec ~i i ~ U 1 ——~ y J. M, Bargunó. ~. s~~rián y ~ o, ~ y ~~ B Y~ReajBar~e1o~~, ~ les autor ra paco que el dom~go 1)01’ ‘d)auclono y Otro que le~ SA~OSELA CUENTA PEN-Hoy, tarde, a las 4: DEVA ~~LLAR~~SOLER miento de la p~ejaque habrá ~ GRU~o t s~ifinal Y el Reat Barc~i~A 1 club P~ el partido de ~np» a Oi»pu ~d’ara dcciçflr, ya qui cualqtii~roFinalmente, y para entrena- G Badal J~ Moral, 4. i en as siguientesy aj ~ru~ e~la ~próxino r eJ~r alii.í r~e~n »~~JuCec~SP vieron ro gran apuro DIENTE~ TA YOLANDA, Noches a cesta-punta. so jugó ci partido 1720 y e, o, FIo~pi1alelGde t p~nnPranc~sB ~ Horta y ni Polo Ce Sair’’ 1 ‘~ h(iho acicedor, encima o~minutes qu~restabandel encuen

    en el campeonatode l’spaña dejunio, modalidad és~que no se Balet-Amat contra LópezLlau- Baáalona (aplazaoo Cia,~ficatión:~A en la Se~ifjfl~l jugando un s * * l~ lene a los bonote5 de la de ~ti-o que estos equipo» eiCeiaion~

    las 10:solamentee~el encuentro Fran- fué de 40 a 32 a favor de ~a pa- ~ ~. D Ma~r6 9, Hospitalet,u. cal el sorteo. ide futbol oeca 1 equipo fl~ional,~ En ci Piiieer cmbate ~, apre breve fracción, lo» locales con\b-ArratcIl~EmIfí ha visto nunca en Españay aue der-BarasenaLlac’h. El resultado Baicelona, ip puntoa~C.RLM A, ~eflcueOtr~men~ por favorecerle Les i iCadere» P1’C0f1~UtOii»(lOf • tOi’i~i, ~en noviembre pasa~o.Durantees~cia - España de 1934 se vio ju- reja, que jugó mllchO y tuvo e’e l3a~alenay L. ~bá , ~ ~UEBA DE CONSOI~CION zaguirie q’ie~5aran ~)nCeflh1’o, corre pontlltnle al «retiradap y el que e los ocho

    . ~gori~disputóeo l~rruebade Con- * * ~ peso ligero. Dentro ílel rnism ~~riZOutos del «resto» oonaeguiaade-~ la Nacional, de la FederaciónCa- quina pelotística, con los resul- Para primeros (101 prd:~ínaoi Solación en cuya fin»j se enfren~ Lo» íri iti-i k~C Í~Ii1I,~1que aa ~P050 y por igual reaultado, Ma ~lant,ir el marcador local con untalana, traS un torneo de clasifi- tados de lo» partidos jugados el roes de abril, el Club de ba. tema el pa~dodomingo en las sid,~ó~fig’au~~PiTo aCLUai’ n 1011 SOS (5am) venció a ~°~a (lic ~nito tanlo logrado de fueiíeN o y e d a d e s cacion que va disputars0 irirrie sado domingo en el C(lón a loncesto Instituto Montserrat, P~5~sde La Salud el eouipo B de part:c’ca çe o» P)o\000,’ campeo. (~Oésto pamela que iba a ganar ) forasteros establecieron do» mino-~ mci-o) Cii (1 segundoa.~alrocuan ~golpe franco. S~ embargo,1 Losdiatamente, También si cristali- paa corta, correspondienteste-

    Hoy, tarac, a las 4’30, teree~ z~,en realidad el Portugal - Es- ~ ellos a los campeonato»de proyecta la Celebracjpn de un este club y ~ A del Layetano ~ ~ ~ ~ ndí rE’~lia~ en el Por omplio margen, ~ 1 que es ~1(1) mas tarde el definitivo empa-torneo infantil, de varia0 lerna Leno de interés tanib~n y suma- pi’Óairn0 u ca ce abr~?, )fl OUrsiIlo • teLa n(’alirzin(ln un magnifico ~te por niC1»ClÓ~da CantO» que

    pai~fde,a cesta: paña Se celebraría en Barceio~Catali~a,prjmera y segunda (a das de duración, que cuenta ya mente ~ualCdo resulté dicho en- ~inten, i~0 p~,i~fldre»y en ci me» combate, Pero Mases logro ni rin ~remato cia buen servicio de Eo-—~Ydel campeonatodel mun- En segunda categoría, Tarr~ COfl el patrocinio de la P~dera.~cuenti-o final en el q-ue venció el ~de lun;0 ~ tra~ia!s,-~’a Rio de conar’ y con un pot~ntt’~ bicn &u~róual lanzar una falta, Tot 1.Fídel-Osa na para septiembre. tegoría.

    Leye~o por cino0 Vlctoras ~ Janeiro í’00 ~ S~i~i) prepai-ados colocado’ ~ lp~al higado lo dui- ~~ 6oluconado, el unn~eroan-contra do a tres bandas?—Deb0 disputarse en Caracas, ~ Losada. del C. N, Barcelona. ción Catalana de Baloniesto, cuatroAzcú~-Quintanapero si por cualquier causa di- vencieron 35 x 2~ a Caminal e ~ la celebración de este ter ~ ~ resuta~o»tcnims de ~ ~ ornienzo ,~ tos eflcuezitres de la ~ Los pc~es mosca Palazón nitivo,a0 otro lOe))) (ur o, antes de Car • Olió Por todo de la Cuenta. tortor quela en un CO~dosdeis

    Not-b~ •a las 1O’30 GRAN. eho país renunciara, Españatic. Igual, del Club Vasconia.Javier neo, Se cumple Una parte del ~~nat de Consolecj.50 fueron : ~~ ~ giniet. (Sans) y Alcover (Tarrasa) u ~ Por la tarae y frente al cenjua~IMOSO PARTIDO A CESTt~ nc concedidala organizaci~~del Y Bonet, del Pelotazale,triunfa. Vasto programa que nuestro oc- 1 Vietories d~,L Layete~o T;OS áibtiç~5que han Sid0 Casig ~braren cl mcjoi- combate dr a ~to de La Coya se jugó el ohoque

    mismo. ron por 35 a 26, de Font y Ca- ganismo federativo regional se~~ ~ a ~iess, ~ ~ 6—2c’oe ce loa distintos países,ac noche, en el que el ~e»ulte(lc ~Ce turno que no debieron perderBIcnner-O~aJI —No puede nega~eque el pro. ballé ,del Reus 1)eportivo, Y Ro- propone llevar a cabo para im~ Canilla a Hernández, 6—3( 6 ¿-

    grame es realmente magnifico, S~lló II y l~e’garrea1, del C. 1). pulsar el baloncesto infantil, en señorade Bal~~~a »eñpnitn’r~~i~~0fl ~ ve~egComo tai~» Sr. íjusto hubiera sido un combaircontra —Es sólo una consecuenciaPiscinas,se apuntaron una neta el que a no dudar i’cside la po ~msa ~jot, 6—1, ~s, Mucharahi- ~euros en., ‘0» parDos a Celebrar, nulo, Pero la lev inexorable dr ~los hombr~de Calaveras,~a cee

    1nchaust~-Legarradel prestigio internacional en el Victoria so1re ~ralt y Graneil tencialidad futura de este de- ~Bas~daa As~nsioHernández,o a ~ ~ ~ romo Juecesde Enea,~la ellniinat i a obligo a dei’ un ~a lo larg

    0 del ~isrno e~denclaronque España se °ncuentraen el del Manista por 35 it 22. porte- 1 ~ : Ibáñoz~Ric~rta R000mplas»1 »eg,in paIahr~spronuaciadaspo~-el vene000i- ~ este lo (cid Palazón ~30X juego y C~1idad, pero losAdemás Otros partidos y momento presente. En este via- En primí ‘ a categoría, Muxari Cuantos clubs deseen partiei. ~lO~ 6—4. 1 miembrode Com1aió~ de Degla.eoc ~siendo an]bo,~contendientesla ~hombres proponeny.- lo» árbi io»

    quinielas • je y tanto en Holanda como en y Zuazo, cic~l Pelotazale y Sis- par e~esta conipeticion, sirvan ~ V1ctor~sdel Salud E, — Ascii- , Jueg0 de ta PIFA, don Pedro Ea gamentc~aplaudidos por la nsa~, disponen, Ei Colegt~dode tomo~Belgica, para el biliar español quellas y Vidal, del C. D. Fis s~cursar su inseripejón en el «fO a Font, 6t, 6—a: Reno~a (~1~ttfl,rec~a U~1d0 ~e Pai~s,~nífiea pele~ que hahian Toad 1 Cometió tales erreri:, qee Col’vian.1 Se han tenido las mayores aten-~cinas, Jugar(n un gran encuco- local social del B. T~ M., calle Ibáñez. 4—6, 6—3 s—~~Klam- J Alf 1 1 sacIo. ~ tSrOn a público y jugo ‘ores; ~

    i (‘a. din) o (Gteoca) , (leí ~C o de más bulto tuS la concesión del- eeñorit~ Cartés a señonit,~Roca,t id1~E~ciide~(Tarrasa), por babor j fuera de juego. De los rUstan 5Princip~l Palacio 1 clones, figurando siempre en los tao, del que salieren triunfantes Sans, 71, enrareciéndoselo ha- bu~ a Frisas, 7—5, 6~p,6—4, y ~~ ini’dio, Fijo declatado venecdot~tercbrj tanto forasleroi en pOns¡ley, tarde, a las 4 ~ A. 1~. ~. _flr tN FONTANET. 1 hie, al Objeto de facilitar las : T~bié~esteencuentro fu~pre~ ~ USTROS TELEFONOS. 1 pcío rc’glnmrntario. Ello, no Ohi ‘ On el peníoó~inicial se h ro~Sitios de honor. por ~ x 27. loa pi-inicios ~gan a la mayor brevedad posi- ~ 6—2. . 1 ~ ~i’cba»aiio (sIe co la báscul~tci melor «no meCeallo,,Marujita-Loflna 1 ~ tareas~.p Orna ~ ‘ a~ • Senciado por lumeros~concurrancontra 1 1 ~ ~ ~ Lose con ello el iii- ~ ~ 1 tanto, disputaronel combate, r~tic~buen juego, sienlo los pni~e-es

    ~ 1Mar~Ltj~l1 ~ e Qespertadopor esta cl~ede edac~cjón: 25 58 54 (lié abandonadopor el goi’unden ~en inaugurar el marcador los rl-iompet5ciones,por equipos, pi-nc. ke al iniciarse el segundo aal ~bereños por mediac’ón d’~Gerboj lo tres haber rccib~doy enea ~neO 1 a les Ges y nueve inin.i ,aNoche, a las 10: PILARIN b~~aaims del calendario tenist, ~ : 25 58 44 ~lado una tuerto coriteción. Es • ~ piare Empató Ube a, el «i,l.

    ~OSINA contra JESUSA SA.l co reglonel, ~Cudó tiene tina pegada en eec~roen de la matinal at tirar nuiySAMENIjI. Además otros pa RED II —.--—..~--.— - --..-.. .‘.-.

    tidos y quiaie1~ ~ fo 3’ muy seca, que abre Ore ~bien un golpe franc0 ct1sn~oSol»-~ ¡Máquinas de escribir ~or 135 pesetas! ¿pesa desapercibida del público el de~amo,Tr~ del mismo Cc-cha y (lele, CO mucha ocasiones,~mente faltaban diez minutos parac A T A L U Ñ A El nuevo modelo 1.950 de la nilquina hOGAR ha llegado a ~pega. 1 ~ y treiCta y nu~veni’ ~u-

    eslimand, ell’áfletcic’nte, que ico boneil 1 y Barbará lograron a lo~lloy, tai~e,a pala: su máxima perfección cousigui~fld~una escritura tan Clarísi- I~eón (Tan-ase) cenció a los ~t~»re~ecti’vam~tetos dos res’-ma, que en nada envidia a as de etevado costo. ~ucstra má- ~puntos u Valnio (JACS~) pe ~~OfltCS ~ de los venceiore»,1r~n~PcdrjriJI1 quina, con su especial en~’ntado roeulapte cinta, consigue lo ~ pluma, y Gai-cía (Sabadell1 ~~ G~IéneZel que ~ Cuai ~oqhe hasta ahora ros’ujta!)a diftcii dentro de un precio tan re- que ci año pasado di»putaj’a la

    A1st~aIl~Chto,Bilbao CTSION! ~i.o más ingenioso efl ináqu1n~ 1 e eScnibii! DAftATUJpe~o gallo, e-enci~ampliamente~el segun~de los «langostims~,contra (ti)(idO: ]CLARA CSCRlTUR~r 1rORqLCT~ ESCRITURA! PRE- final a Hill para ci titulo dei~~ hora de la reanulación logró

    RA, PRESENT,&ClOyt tUN ~ ERDAÍ)EUtt) ALARDE DE RABEl-0 Vives del Gerona. ~ ~lojí»imo ~n el sithata Prat,Noche, a Cesta CACIDNl Escriba sus ai-tas ion la i’cneinbi-ada HOGAR lnode- Por último en metIleno ligo ~Los equipos se alinearon así:o rtego—Anacabe lo ‘1.950. de cu~a c~critura clara REhPONDEMOS. Caractej-ís- ros, Hernández (Redun) venció ~ Gracia.— For~dell; U~da, L&tiras: Peso en bruto, 2.300 gramo». Velocidad: veinte palabras a Martínez (Tari’maj en Otia ~ PEZ, Mlguel; Vfllalonga, Domingo;E!ordí-I~~rj ~ -.~‘~ ~ \‘én~sede esta realidad haciendo su pedido antes que se ago- vencedor. ~ ~ Cava,—Hie~o; Cu~, Va1l~e,Contra por minuto, Masúscula» minúsculas, signosy numeración, T~ buena pcl~a,Sidiidu el vencido ~P~~ero,flol~guez, Giménez, Pal-

    , 1 do w~mecanismo 000lpliCado l~ucido a la mayos-sencilJtz,Con- tanto o más aplauditlo que el~za y González.Además otros partidos y ~ m~m~niosdel enciie~trode baloncesto jugado en Ja pista dci I~spaSolenla~el equipo ti ten nuestras ~ducidas existenciasde~modelo 1.950, osci-ibiendo Ahora, çspel’ar la próxima re-~Piñeta; Garcés, Espinosí:Barbe’Squinielas tular y el Layetano, ‘es prlm era ~atgorfa eB» y qae terrn inó (~e-li la ~k’to~a blaaquja~J a s~fabricante y t~ICO distribul~oi~3. CALATAY~~,1’. Nc unión en la que proseguirán los ~Carboneti 1, BoCal-e, C.irbs~~ll11. (Fotc~ Espín) V~ Rod~igo~13. ALIG~\TF~ octavos de final. — T. y Farrds,—JO~HUs