25
El Cambio Climático Mª Teresa de la Cuerda Rodríguez Zoe Mª Maroto Rodríguez Yolanda Pérez-Cejuela Moraleda Gema de la Rica Alameda Silvia Torijano Pozo

El cambio climático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación referida al estudio de las causas, consecuencias y acciones de Desarrollo Sostenible relacionadas con el Cambio Climático.

Citation preview

Page 1: El cambio climático

El CambioClimático

Mª Teresa de la Cuerda Rodríguez

Zoe Mª Maroto RodríguezYolanda Pérez-Cejuela Moraleda

Gema de la Rica AlamedaSilvia Torijano Pozo

Page 2: El cambio climático

ÍNDICE• La Atmósfera: un recurso

natural.• ¿Cuándo se empieza a ver el

problema?• Actuaciones antropológicas.• Consecuencias.• Actuaciones políticas,

económicas y sociales.• Medidas propuestas.• Estadística del CO2 del I.E.S

“Guadalerzas”• Entrevistas y vídeos.

Page 3: El cambio climático

1.La Atmósfera: un recurso natural

• La atmósfera es una capa gaseosa que rodea la tierra.• Esta capa gaseosa forma lo que conocemos

como aire.• Las plantas nos proporcionan el oxígeno.• La capa atmosférica depende de la

fotosíntesis de las plantas. De resultar dañadas éstas, podría presentarse una disminución del oxígeno.

Page 4: El cambio climático

2. ¿Cuándo se empieza a ver el problema?

- La concentración de CO2 se empezó a medir en 1960 (debido al uso combustibles fósiles.

- Ha aumentado vertiginosamente, de 180 ppm a 379 en 2005 ppm. Límite recomendado 350.

- Se empezó a hablar de cambio climático a finales de 1970. Creían como catástrofe el holocausto nuclear, y el modelo de cambio climático *era el invierno nuclear:

- Una explosión masiva de las bombas atómicas levantaría tanto polvo que ocultaría el sol y produciría una nueva glaciación.

Page 5: El cambio climático

- A comienzos de 1980, se palpan las perturbaciones del clima. Se discutía si caminábamos hacia un enfriamiento o un calentamiento global:

• La quema de combustibles fósiles provoca gases de efecto invernadero (calentamiento global).

• La tecnología de combustión de la época provocaba muchos hollines que ocultaban el brillo del sol, reduciendo el calentamiento (enfriamiento global).

- Los hollines eran peligrosos contaminantes, provocaban enfermedades se comenzaron a colocar filtros.

Page 6: El cambio climático

- Los filtros son muy eficaces con los hollines, pero no con el CO2 se potenciaron los gases de efecto invernadero calentamiento global se hace indiscutible.

- Se investiga si el aumento general de la temperatura, por culpa del hombre, es superior al que se produciría de forma natural y si traspasa los umbrales que definen el clima, provocando un cambio climático.

- Dejar de contaminar haría mucho bien al planeta, y por ende a la economía.

- Los primeros síntomas del cambio climático se notarán en las zonas de transición entre un clima y otro.

Page 7: El cambio climático

3. Actuaciones antropológicas• Los contaminantes atmosféricos de origen humano

llegan a la atmósfera por combustión de combustibles fósiles (centrales eléctricas, industrias, transportes)

• En países desarrollados son los transportes los que producen las mayores emisiones.

1) Contaminación de la atmósfera con CO2 debido a la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) para la obtención de energía y para la producción de manufacturas.

• Circunstancias que lo hacen un contaminante peligroso: - Produce un importante atrapamiento del calor (efecto

invernadero) - Aumento en los últimos decenios por la quema de los

combustibles fósiles y de grandes extensiones de bosques.

Page 8: El cambio climático

2) El desarrollo dinámico de la industria y los servicios:

- Causaron una elevada concentración de instituciones y fábricas en zonas urbanas e industrializadas.

- Provocó así un aumento de empleo una mejora del nivel de vida un significativo crecimiento de la población.

- Aparición de mucho más transporte

(público y privado) y edificios que también causaban dicha concentración.

Page 9: El cambio climático

3) La deforestación: destrucción a gran escala de los bosques por la acción humana.

- Los bosques son claves en el almacenamiento del carbono: gracias a la fotosíntesis convierte el CO2 en Oxígeno.

- Cuando se destruyen se incrementa el Dióxido de Carbono en la atmósfera calentamiento global

- La deforestación debida principalmente a:– Explotación forestal industrial con fines comerciales.– Minería– Transformación de los bosques en terrenos agrícolas– Incendios– Inundaciones– Urbanización – Construcción de infraestructuras

4) Escape de gases en el proceso de refinería en el sector de la minería.

Page 10: El cambio climático

5) Contaminación atmosférica por gas Metano (CH4): se forma cuando la materia orgánica se descompone en condiciones de escasez de oxígeno.

- Aumenta la capacidad de retención del calor por la

atmósfera contribuyendo al calentamiento de la Tierra.

- El 60% de las emisiones en todo el mundo es de origen antropogénico. Proceden de:

• Arrozales (plantaciones de arroz) • Vertederos de residuos (rellenos sanitarios) • Filtraciones de oleoductos de gas natural• Prácticas que involucran la quema de biomasa.• Cría de animales rumiantes que no contienen oxígeno en

sus estómagos.

Page 11: El cambio climático

- Una molécula de Metano añade 24 veces más calor a la atmósfera que una de CO2.

- Se teme que se libere, al aumentar la temperatura de los océanos, el metano que se encuentra almacenado en el fondo del Ártico.

Page 12: El cambio climático
Page 13: El cambio climático

EMISIONES ANTROPOGÉNICAS

Origen Masa (Tg/año) Porcentaje (%/año)

Total (%/año)

Energía 110 33 18

Basureros 40 12 7

Ganadería de rumiantes (bovinos)

115 35 19

Tratamientos de deshechos

25 8 4

Combustión de biomasa

40 12 7

Total antropogénico

330 100 55

Page 14: El cambio climático

4. Consecuencias• CO2: –Aumento de la temperatura de la tierra– Subida del nivel del mar–Erosión y Salinización–Enfermedades infecciosas–Búsqueda de nuevos hábitat –Aumento de fenómenos meteorológicos

extremos

Page 15: El cambio climático

• Subida del nivel del mar:– Si la temperatura aumentara se produciría un

deshielo de los casquetes del polo Norte y Antártida Subida del nivel del Mar

– Inundaciones y desapariciones de islashttp://flood.firetree.net/?ll=36.9850,-

5.9106&z=8&t=2• Efecto Invernadero:

– Aumento de la temperatura– Sequías e inundaciones– Huracanes– Deshielo de los casquetes– Incremento de precipitaciones– Olas de calorhttp://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/

2004/08/26/140161.php

Page 16: El cambio climático

• Contaminación del aire:– Las plantas sufren daño por el dióxido de azufre (S02)– Enfermedades respiratorias– El aire contaminado corroe metales, telas, cuero…– Fuente de contaminación:

• Estacionarias (Industria, Construcción, Demolición y Quemas)• Móviles (Transporte)

• Lluvia Ácida:– El óxido de nitrógeno y el óxido de azufre (fábricas,

centrales eléctrica) combinado con la humedad del aire forma ácido sulfúrico y ácidos nítricos que caen a la tierra junto con precipitaciones formando la lluvia ácida.

– La acidificación afecta a las aguas, la vegetación, a los microorganismos fijadores de N y a la sedimentación.

http://www.youtube.com/watch?v=hfGx8pF4Rhg

Page 17: El cambio climático

• Enfermedades:– Gripe Aviar– Ébola– Tuberculosis– Peste– Fiebre Amarilla– Enfermedad de sueño– Cólera– Parásitos Intestinales

• Disminución de la capa de ozono:– Cáncer de piel: El más letal es el melanoma– Sistema Inmunológico: Dependiendo de si se expone o

no con frecuencia la luz ultravioleta el cuerpo puede tolerar las enfermedades.

Page 18: El cambio climático
Page 19: El cambio climático

5. Actuaciones Políticas, Económicas y Sociales

• Controla y regula la producción, consumo y comercio de sustancias depredadoras de la capa de ozono.

• Identifican compuestos dañinos para la capa de ozono.

• Establece plazos y niveles de producción y consumo de ODS.

• Su objetivo es reducir las emisiones de los gases que causan el calentamiento global.

• En el caso de España es el de aumentar los productos renovables.

Page 20: El cambio climático

6. Medidas propuestas1) Llevar a cabo el Protocolo de Kioto (1997).

2) Elaborar y aprobar una estrategia contra el cambio climático (plan de reducción de emisiones cuota correspondiente a cada sector productivo)

3) Actuaciones para conservar la actual capacidad de absorción de CO2 en masas forestales y vegetales. Eliminar sumideros sustituyéndolos por medidas de reducción de emisiones.

4) Invertir en ciencia para buscar nuevos recursos o nuevas formas de energía.

5) Estimular en el mercado los productos y procesos menos contaminantes

ecotasa: gravamen sobre los procesos productivos por su generación de gases de

efecto invernadero. Destinar la recaudación para mantener o comprar maquinas más ecológicas.

Page 21: El cambio climático

6) Prioridad a la inversión y exportación de tecnologías limpias. 7) Aprobar nuevas infraestructuras energéticas cumpliendo el

objetivo de emisiones de CO2.

8) Rebajar las subvenciones directas e indirectas al uso y desarrollo de combustibles fósiles y la energía nuclear según vayan desarrollándose nuevas formas de energía y sistemas más ecológicos.

9) Aplicación de innovaciones tecnológicas a los vehículos. 10) Creación de zonas amortiguadoras, en las que crezca la

vegetación, entre las zonas industriales y las áreas con viviendas.

11) Alejar los viales de tráfico intenso de las zonas céntricas y residenciales, fomentando en lo posible el transporte público en el interior de las ciudades.

Page 22: El cambio climático

7. Estadística del CO2 del I.E.S “Guadalerzas”

PRÓXIMAMENTE…

Page 23: El cambio climático

8. Entrevistas

&

Vídeos

Page 24: El cambio climático

• http://www.youtube.com/watch?v=J_huJsjgiTg• http://www.youtube.com/watch?

v=zVu9eawb1QY&feature=related• Entrevista sobre el cambio climático

Page 25: El cambio climático

Trabajo realizado por:

- Gema de la Rica- Silvia Torijano- Yolanda Pérez

- Zoe Maroto- Teresa de la Cuerda