EL CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 EL CAMPO DE LA PRCTICA DOCENTE EN LA FORMACIN DE DOCENTES

    1/4

    Marina Rodriguez

    EL CAMPO DE LA PRCTICA DOCENTE EN LA FORMACIN INICIAL DEDOCENTES

    La profesionalizacin docente requiere de un trabajo conjunto entre escuelas asociadas

    e ISFD, para acompaar a los practicantes en su proceso formativo como docentes. Sereconoce el impacto de las primeras experiencias de prctica y de los modelos docentes, en

    su futuro desempeo laboral.En este sentido se considera clave el recibimiento (en las sucesivas aproximaciones a

    las instituciones escolares a lo largo de la formacin) que la escuela hace al practicanteporque constituye una instancia inaugural de construccin del vnculo de referencia con la

    institucin, con los docentes y con las prcticas docentes en general y que se proyectar en

    sus primeras experiencias laborales.Por ello es importante que en un proceso de co-formacin, ISFD y escuelas asociadas

    se comprometan en propiciar espacios de reflexin en el que se articulen la formacin

    acadmica y las situaciones cotidianas de la prctica profesional, dando lugar al aprendizajedel oficio, siendo las escuelas y las aulas los lugares privilegiados para la transmisin de

    estos conocimientos. De este modo, se intenta recuperar la voz y el decir de los maestros y

    profesores y los modos habituales con que construyen un saber pedaggico cotidiano

    1

    La articulacin de las instituciones formadoras con las escuelas se piensa en un doble

    sentido: por un lado, por lo que las escuelas aportan a la formacin de los futuros docentes y

    al funcionamiento de las instituciones formadoras; por el otro, por lo que el sistema formador

    puede aportar a las escuelas y a los docentes en ejercicio. Se aprovecha as de la experienciade los maestros y profesores que los reciben, una mayor continuidad en los criterios

    pedaggicos y didcticos que docentes y practicantes ponen en juego, una mayor continuidad

    en los criterios de evaluacin de los docentes a cargo y los profesores de prctica.En la formacin docente, el campo de formacin en la prctica constituye un eje

    integrador explicitado en los diseos curriculares, en el que se vinculan los conocimientos

    aportados por el campo de la formacin general y el de la formacin especfica

    promoviendo el anlisis, reflexin y experimentacin prctica en distintos contextos socialese institucionales.

    Uno de los objetivos de este campo es la construccin y desarrollo de capacidades

    para el desarrollo de la prctica profesional en las escuelas y en contextos sociales diversos.

    Desde el primer ao de la formacin se desarrollan experiencias formativas en el

    campo (observacin, participacin y cooperacin en las escuelas y la comunidad, incluyendola sistematizacin, el anlisis y reflexin de las experiencias realizadas), como as tambin

    situaciones didcticas en el aula del ISFD (estudio de casos, anlisis de experiencias,

    microclases) y se incrementa progresivamente en prcticas docentes en las aulas, culminandocon la Residencia Pedaggica Integral.

    Las relaciones entre ISFD y escuelas asociadas: problemticas recurrentes

    Histricamente, el vnculo de las instituciones formadoras con las escuelas se ha

    caracterizado por ser restringido y unidireccional. Restringido a una relacin con las escuelas

    1 Cuaderno N 11 Hacia el corazn de la enseanza Ministerio Educacin de la Provincia de Crdoba. Ao

    2003

    1

  • 7/31/2019 EL CAMPO DE LA PRCTICA DOCENTE EN LA FORMACIN DE DOCENTES

    2/4

    Marina Rodriguez

    nicamente para desarrollar las residencias y prcticas de los futuros docentes en sus aulas,

    unidireccional en la medida en que se trat en general de una vinculacin originada desde las

    instituciones formadoras para cubrir los requisitos curriculares de realizacin de las prcticas.Este tipo de vinculacin ha generado no pocas dificultades, ampliamente conocidas por todos

    los que trabajan en el sistema formador: desde dificultades operativas para conseguir las

    escuelas necesarias en las que realizar las prcticas y/o residencias, hasta dificultadessustantivas producidas por la distancia entre los contenidos y modalidades de enseanza que

    se venan desarrollando en las escuelas y los contenidos y modalidades que los practicantes yresidentes deban poner en prctica2

    A pesar de los avances realizados en acuerdos entre ISFD y escuelas asociadas y lanormativa vigente, an existe una escasa integracin entre los Institutos y las escuelas

    asociadas. Esto estara afectando en algunos casos, la insercin de los estudiantes en las

    escuelas, la posibilidad esencial de desarrollar proyectos conjuntos y de experimentaralternativas de actuacin.

    Otra dificultad recurrente es la ausencia de equipos formadores integrados por

    Profesores de los ISFD, docentes orientadores y directivos de ambas instituciones.Se plantea, entonces, la necesidad de construir y/o fortalecer redes de formacin no

    restringidas al cumplimiento burocrtico de prcticas formales, sino incluyendo el desarrollo

    de trabajos y experiencias pedaggicas conjuntas en mbitos escolares diversificados.Asimismo construir un reglamento de prctica que reconozca las necesidades de la

    institucin formadora y de la escuela asociada en funcin de mejorar el proyecto formativo.

    Por qu hablamos de escuelas asociadas?:

    Se entiende por Escuelas Asociadas a las instituciones que participan como co-formadoras en diferentes instancias de trabajos de campo, que incluyen de experiencias de

    prcticas a diferentes escalas y niveles que culminan con las Residencias. Este trabajo

    conjunto requiere de la articulacin e intercambios entre sujetos, saberes y prcticas y exige

    un trabajo colaborativo en un desafo constante de reconocer y respetar la diversidad. En estesentido supone poner en suspenso posiciones de asimetra, abrir a un dilogo de pares y

    hacer posible el compartir y construir nuevos conocimientos acerca de las prcticas docentes

    y de la enseanza.El compromiso que esto implica se asienta sobre la base de proyectos consensuados y

    articulados, de los recursos y condiciones que, a partir de los cuales sean posibles

    experiencias de innovacin y de experimentacin en las que todas las instituciones y todoslos sujetos involucrados en la red resulten beneficiados. La conformacin de redes posibilita

    a su vez, la articulacin con otras instituciones sociales y educativas con las cuales pueda ser

    posible construir proyectos comunitarios y pedaggicos asociados que involucren mayoresniveles de compromiso compartido.

    Estas redes implican tambin un desafo al trabajo con el conocimiento.

    As, la experiencia de vida escolar, las prcticas de enseanza de los docentes de lasescuelas y las prcticas de enseanza de los propios estudiantes y docentes de los Institutos

    Superiores se constituyen en fuentes de conocimiento y reflexin para la formacin.

    Estas experiencias requieren que tanto los docentes orientadores de las escuelas como

    los docentes del Instituto de formacin que intervienen en las Prcticas y Residenciaconformen un equipo de trabajo para el acompaamiento pedaggico de los estudiantes.

    2 Resolucin CFE Nro.30/07 Anexo I

    2

  • 7/31/2019 EL CAMPO DE LA PRCTICA DOCENTE EN LA FORMACIN DE DOCENTES

    3/4

    Marina Rodriguez

    Asimismo, y para fortalecer la institucionalizacin de estos vnculos, debern participar de

    estas instancias los directivos de las escuelas y del Instituto Superior de Formacin,

    responsables de la formacin de los futuros docentes

    Cules son las funciones del docente orientador?

    Las formas de organizacin interinstitucional y de gestin del proyecto de Prcticas y

    Residencia podrn encontrar, segn las particularidades de cada caso, distintos grados deresponsabilidad consensuada para cada uno de los actores involucrados.

    El docente orientadores el primer nexo entre la escuela asociada y los estudiantes delInstituto Superior, constituyndose como el referente desde el cual se puede lograr un vnculo

    directo con el proyecto institucional, facilitndoles a los estudiantes en distinto grado de

    profundidad y segn el momento formativo en el cual estn- contextualizar la realidadparticular de la escuela y adecuar tanto sus fuentes de informacin como sus propuestas,

    segn corresponda.

    En segundo lugar, el docente orientador es el nexo entre el grupo clase de la escuela ylos estudiantes del Instituto Superior, en tanto puede acercar sus propias experiencias con el

    grupo, sus apreciaciones y diagnstico y fundamentar por ello, la pertinencia o no de ciertas

    propuestas de intervencin desde la enseanza.En tercer lugar, el docente orientador forma parte de un equipo de trabajo con los

    profesores del Instituto Superior para favorecer el aprendizaje del rol, docente, acompaar las

    reflexiones, brindar criterios de seleccin, organizacin y secuenciacin de contenidos y

    propuestas didcticas, disear junto con los estudiantes del Instituto nuevas experiencias ysistematizar criterios para analizar la propia prctica.

    Su presencia en este proceso no slo afianzar la formacin en las prcticas y

    residencias y apoyar la realizacin de experiencias e innovaciones docentes, sino quecolabora con el desarrollo de la carrera profesional de los profesores.

    Cul es la funcin del profesor de prctica?

    Los docentes de prctica sern responsables de acompaar la insercin de los

    practicantes en la institucin desarrollando estrategias que permiten la integracin y

    promueven el compromiso con aquella.Aportar su mirada extranjera (no para juzgar y criticar sino para comprender y poner

    en anlisis).

    Invitar a discutir e intercambiar marcos tericos (los que ensean en los institutos y losque sustentan las prcticas de los docentes).

    Incentivar el trabajo colaborativo en red entre las escuelas asociadas y los ISFD.

    Acompaar el proceso de formacin de los practicantes a partir de estrategias talescomo: la observacin de clases, el registro y la permanente reflexin sobre la prctica

    docente.

    Evaluar conjuntamente con el docente orientador, desde una mirada cualitativa,realizando aportes que enriquezcan la calidad de dicha prctica. A partir de esta evaluacin

    conjunta y la autoevaluacin que realiza el estudiante, el profesor del ISFD deber definir

    la acreditacin.

    Cul es el lugar del practicante?

    3

  • 7/31/2019 EL CAMPO DE LA PRCTICA DOCENTE EN LA FORMACIN DE DOCENTES

    4/4

    Marina Rodriguez

    Sujeto que se encuentra en proceso de formacin, qu an no se ha recibido de

    docente, maestro o profesor, que an no es docente.

    Desde su posicin de aprendiz cuenta con palabras propias y prestadas, constituye unainstancia de pasaje que anticipa la complejidad del oficio docente

    La figura de practicante es complejo, de tensin, de incertidumbre y de mltiples

    vnculos.

    Documentos de referencia:

    Resolucin CFE N 30/07 Anexo I Hacia una institucionalidad del Sistema de FormacinDocente en Argentina

    Resolucin CFE N 24/07 Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formacin

    Docente InicialResolucin 755/02 Ministerio de Educacin de la Provincia de Crdoba.

    Diseo Curricular del Profesorado de Educacin Inicial y Profesorado de Educacin

    Primaria. DGES. Provincia de Cba.

    4