48
EN ESTA EDICIÓN PAÍS Ce-Mujer pide al Congreso que cam- bie la ley sobre ViH/Sida ante el avance del mal. P. 12 Tratan de recuperar hospital PAÍS Hospital regional Taiwán, en Azua, tie- ne equipos pero no una sala de cuidados intensivos. P. 14 PAÍS 4 MUNDO 20 DINERO 21 OPINIÓN 23 ESTILO 24 ARTE 26 CINE 28 HUMOR 29 GENTE 30 DEPORTES 34 SECCIONES Abogan por cambiar ley sobre VIH Una empresa de origen brasileño se instala con esa finali- dad en el vertedero de Duquesa. P. 10 Aprovechan los plásticos de Duquesa PAÍS EU y UE deportan a 50 mil dominicanos Muchos no se adaptan e intentan irse de nuevo En los últimos cinco años más de 50 mil dominicanos han sido deportados de Estados Unidos y Europa por la comi- sión de delitos que van, desde simples infracciones de tránsito, hasta migra- ción ilegal, asaltos, homicidios y narco- tráfico. Algunos de los repatriados se quejan de que son fichados, luego de cumplir condenas en los EEUU. P. 4 LUNES 30-8-2010 SANTO DOMINGO, RD AÑO 62 | Nº 20.433 | $15.00 WWW.ELCARIBE.COM.DO Pesarán gas para evitar engaño Proconsumidor dispone colocar balanzas en las envasoras P. 7 Alertan RD ante el avance del huracán “Earl” El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió ayer una alerta verde ante la evolu- ción de la tormenta “Earl”, que se fortaleció hasta convertirse en un huracán, el tercero de la temporada, con categoría uno. La alerta regirá desde La Roma- na hasta Cabo Engaño, en el Este del país, y desde esta zona hasta Samaná. Se incluye, ade- más, a la isla Saona y las provin- cias de La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor. La Oficina Nacio- nal de Meteorología advierte que los efectos del fenómeno comenzarán a sentirse en las próximas 48 horas. P. 17 Subsidio eléctrico agota 80% Petrocaribe P. 21

El caribe Edición Impresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

deporte,politica,moda,economía

Citation preview

Page 1: El caribe Edición Impresa

EN ESTA EDICIÓN

PAÍS

■ Ce-Mujer pide al

Congreso que cam-

bie la ley sobre

ViH/Sida ante el

avance del mal. P. 12

Tratan derecuperarhospital

PAÍS

■ Hospital regional

Taiwán, en Azua, tie-

ne equipos pero no

una sala de cuidados

intensivos. P. 14

PAÍS 4MUNDO 20DINERO 21OPINIÓN 23ESTILO 24

ARTE 26CINE 28HUMOR 29GENTE 30DEPORTES 34

SECCIONES

Abogan porcambiar leysobre VIH

■ Una empresa de

origen brasileño se

instala con esa finali-

dad en el vertedero

de Duquesa. P. 10

Aprovechanlos plásticosde Duquesa

PAÍS

EU y UE deportan a50 mil dominicanosMuchos no se adaptan e intentan irse de nuevo� En los últimos cinco años más de 50

mil dominicanos han sido deportados

de Estados Unidos y Europa por la comi-

sión de delitos que van, desde simples

infracciones de tránsito, hasta migra-

ción ilegal, asaltos, homicidios y narco-

tráfico. Algunos de los repatriados se

quejan de que son fichados, luego de

cumplir condenas en los EEUU. P. 4

LUNES 30-8-2010SANTO DOMINGO, RDAÑO 62 | Nº 20.433 | $15.00

WWW.ELCARIBE.COM.DO

Pesarán gas para evitar engañoProconsumidor dispone colocar balanzas en las envasoras P. 7

Alertan RD anteel avance delhuracán “Earl”El Centro de Operaciones de

Emergencia (COE) emitió ayer

una alerta verde ante la evolu-

ción de la tormenta “Earl”, que

se fortaleció hasta convertirse

en un huracán, el tercero de la

temporada, con categoría uno.

La alerta regirá desde La Roma-

na hasta Cabo Engaño, en el

Este del país, y desde esta zona

hasta Samaná. Se incluye, ade-

más, a la isla Saona y las provin-

cias de La Altagracia, El Seibo y

Hato Mayor. La Oficina Nacio-

nal de Meteorología advierte

que los efectos del fenómeno

comenzarán a sentirse en las

próximas 48 horas. P. 17

Subsidioeléctricoagota 80%PetrocaribeP. 21

Page 2: El caribe Edición Impresa

FOGARATÉ

Marranzini. Se en-

frenta al previsto re-

sultado del Acuerdo

de Madrid que cance-

ló lo que pudo haber

sido y no fue: la

muerte del apagón,

nuestra más cruel y

prolongada tiranía,

producto de la co-

rrupción, la impunidad, el robo, el

clientelismo, la permisibilidad, la

ineptitud y el padrefamilismo, los

siete jinetes del Apocalipsis en el

que poco a poco se hunde esta re-

publiqueta sin dolientes.

VENTANA DOS 30.8.10 | OPINIÓN

MATÍAS Y BERROA

RamónColomboPeriodista■

Marranzini y la tiranía

La directora de ProConsumi-

dor continúa su nueva ges-

tión. Ahora hay que pesar

los tanques de GLP en las es-

taciones para evitar robo.

Altagracia PaulinoMUY BIEN

DARÁN DE QUÉ HABLAR

Almeyda se lanzó al ruedo

este fin de semana, con una

intensa agenda promovien-

do en el Cibao su precandi-

datura presidencial.

Franklin AlmeydaTIRADO AL RUEDO

agenda

EDITORIALES

● Aporte sus ideas sobre cada editorial escribiendo a: ddiirreecccciióónn@@eellccaarriibbee..ccoomm..ddoo

CON HAITÍ HAY

QUE TENER

SIEMPRE UNA

ACTITUD DE

APERTURA

l planteamiento del primer ministro de Haití, Jean Max Be-

llerive, en favor de una discusión seria del tema migratorio,

es una buena actitud y un reconocimiento de que la cues-

tión todavía no se ha abordado con la debida rigurosidad.

Como hasta ahora el manejo de esta espinosa cuestión ha

sido más bien esporádico y no ha recibido un adecuado segui-

miento, Bellerive propone que sea tratada en el marco de la reac-

tivada Comisión Mixta de Haití y República Dominicana.

Esta debe ser una discusión franca y dirigida, en términos

institucionales, al establecimiento de regulaciones que se cumplan

cabalmente, aunque es natural que cada lado tratará de defender y

obtener ganancia de sus intereses nacionales.

Además de la aplicación de las leyes vigentes, es indispen-

sable que las partes se pongan de acuerdo para cumplir los com-

promisos asumidos, en virtud de que los asuntos migratorios son

sumamente complejos.

Esa es la experiencia que se ha tenido a lo largo de décadas

de debates con los haitianos, muchos de ellos inconclusos.

Es conveniente que Bellerive aclare luego, en un mejor con-

texto, su aspiración de que los inmigrantes haitianos se integren a

la sociedad dominicana. Nuestro país debe estar abierto al diálogo,

pero sin renunciar a sus derechos soberanos.

Buena actitud

l drama de muchos dominicanos deportados de Estados

Unidos y Europa en el último lustro es angustiante porque,

independientemente de las faltas o de los delitos cometidos

en el extranjero, al regreso a la patria son fichados y considerados

delincuentes en potencia. Es cierto que de tiempo en tiempo algu-

nos repatriados se han visto envueltos en hechos de violencia y en

acciones criminales, pero esto no puede ser tomado como excusa

para medirlos a todo con el mismo rasero.

Los deportados

E

E

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló 4, Los

Prados. APARTADO POSTAL 416.

TELÉFONO: (809) 683-8100

(809) 985-8100

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle del Sol 8. Edif. Monumental

TELÉFONO: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL

CLIENTE: (809) 683-8333

y 1 (809) 200-5333

(desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8371.

PUBLICIDAD: (809) 683-8301

y 1-(809) 200-5338

(desde interior sin cargo).

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

PRESIDENTE

Félix M. García C.

VICEPRESIDENTE/TESORERO

Manuel Estrella

REDACCIÓN

DIRECTOR DE MULTIMEDIOS

DEL CARIBE

Osvaldo Santana

DIRECTOR DE EL CARIBE

Manuel A. Quiroz

SUBDIRECTOR

Esteban Delgado

JEFE DE REDACCIÓN

DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Enfry W. Taveras

GERENTE GENERAL

Juan Cohén

ASESOR

Michael Roy

DIRECTORA COMERCIAL Y

DE RELACIONES PÚBLICAS

Manuela Ricardo

EDITOR DE DISEÑO

Roberto Severino

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Orlando Ramos

EDITORA DEL CARIBEMiembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa (SIP)

Edición Digital:

MEMORÁNDUM

POR LA BELLEZALa naturaleza misma

de la mujer, es perse-

guir la belleza en

todo momento. Aquí,

las condiciones no

importan, la hora

tampoco. La señora

desrriza el pelo a su

vecina y con el méto-

do empleado persi-

gue también ahorrar-

se unos pesitos.

envie sus denuncias [email protected]

9:00 a.m. Inauguraciónpor la Oficina Nacional dePropiedad Intelectual delprograma de entrenamien-to para examinadores depatentes de América Lati-na, en el Salón Da Vinci delhotel Meliá.

9:00 a.m. Continuaciónde la audiencia preliminar-por lavado de dinero en eldenominado caso FigueroaAgosto, en el Palacio de Jus-ticia de Ciudad Nueva.

9:30 a.m. Rueda deprensa de candidatos a rec-tores en la Universidad Au-tónoma de Santo Domingo,en la explanada de la Facul-tad de Medicina.

10:00 a.m. Rueda deprensa de “Valdezmamo-tors” , en el hotel Melia, en elsalón V1.

5:00 p.m. Inposdon

pondrá a circular una emi-sión postal alusiva al bicen-tenario del natalicio del pa-tricio Juan Pablo Duarte, enel Instituto Duartiano, en lacalle, Isabel la Católica 308,Zona Colonial.

8:00 p.m. El destacadoeconomista, profesor y es-critor francés Jacques Atta-li pronunciará en el PalacioNacional la conferencia ma-gistral “La RecuperaciónEconómica Mundial: Opor-tunidades y Desafíos”.

10:00 p.m. Fiesta en ladiscoteca Jet Set, en la ave-nida independencia de lacapital, con destacados me-rengueros nacionales.

8:30 p.m. Continuacióndel torneo de la Liga Nacio-nal de Baloncesto, en SanFrancisco de Macorís, conun partido entre Reales dela Vega e Indio.

DA

NN

YP

OLA

NC

O

Page 3: El caribe Edición Impresa

PUBLICIDADEL CARIBE. LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 3]

Page 4: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010. PÁGINA 4

NARCOTRÁFICO

SIGUE HOY JUICIOPOR LAVADOEl juicio preliminar que por lavado de ac-tivos que se le sigue a ocho imputados enla red de José David Figueroa Agosto, in-cluyendo a su amante, Sobeida Félix Mo-rel, continuará hoy, a las nueve de la ma-ñana en el Segundo Juzgado de la Ins-trucción del Distrito Nacional, que presi-de la magistrada Claribel Arias.

EDITORES TEMÁTICOS: TONY PINA, YENY RAMOS, CAMILO JAVIER Y HÉCTOR FERNÁNDEZ

De acuerdo a las instituciones ofi-

ciales, de esa cantidad de repatria-

dos alrededor de 39 mil (el 72 por

ciento) fueron procesados y conde-

nados en los países donde delin-

quieron por los delitos de narco-

tráfico, fraude, asaltos a mano ar-

mada, falsificación, robo, porte ile-

gal de armas de fuego, abuso y vio-

lación sexual, secuestros, violencia

doméstica, homicidios, conspira-

ción o invasión privada, conducen-

cia por embriaguez, escapar bajo

custodia, lavado de dinero, maltra-

tos a menores, daños a la propie-

dad, prostitución y pornografía in-

fantil.

Mientras, el restante 28 por

ciento (unos 11 mil) corresponde a

deportaciones por violar las leyes

de migración, principalmente de

los Estados Unidos, ya sea por in-

gresar en yola, vía Puerto Rico, o

por residir sin documentación legal

en esa nación

Las estadísticas fueron suminis-

tradas a EL CARIBE por la

Dirección General de

Migración, el Ministerio

de Interior y Policía y el

Departamento de Regis-

tro y Control de los Re-

patriados, de la Policía

Nacional.

La mayoría de los repatriados,

sin embargo, emigran o tratan de

emigrar de nuevo, especialmente

cuando son repatriados desde los

Estados Unidos, utilizando diferen-

tes vías, como México y Centroa-

mérica, para lograr alcanzar la fron-

tera del territorio norteamericano.

Los organismos oficiales que tie-

nen el control de los dominicanos

repatriados coinciden en señalar

que el intento de regresar de nuevo

por la vía ilegal se debe, principal-

mente, a la no adaptación del de-

portado a su nueva realidad en el

país, ya sea porque han sido aleja-

dos de sus familiares, por proble-

mas económicos o por el

rechazo de la sociedad.

Esos factores, no obs-

tante, aún no han sido

determinados sociológi-

camente, aunque son re-

alidades que a diario

afrontan las instituciones que ma-

nejan los casos de dominicanos de-

portados.De los más de 50 mil re-

patriados, apenas el 2 por ciento

(aproximadamente unos mil), se-

gún las estadísticas suministradas

por las autoridades, proceden de

distintos países de Europa, prínci-

palmente de España, Holanda e Ita-

lia, donde vive una gran cantidad

de dominicanos.

[SUANNY REYNOSO]

� Repatriación

Más de 50 mil criollos han sido

deportados de los Estados Uni-

dos y Europa en los últimos cinco

años, tras cumplir condenas por

crímenes, como narcotráfico, ho-

micidios, asaltos y migración ile-

gal.

El 48 por ciento procede de diversas zonas de EE.UU.

ARRIBO. Periódicamente las autoridades norteamericanas repatrian al país a decenas de criollos luego de cumplir condenas.

39MIL

fueroncondenados

AR

CH

IVO

Cuando una persona es deportada o re-

patriada, no importa el país que lo envié, a

su llegada al país es recibido por la Dirección de

Migración. En los casos de simple deportación

por asuntos migratorios, el repatriado, por lo

regular, es despachado desde esa institución y

en el caso de los que los ex convictos que vie-

nen con una ficha con sus datos personales, el

delito cometido y la condena que cumplió, son

enviados al Departamento de de Registro, Se-

guimiento y Control para Repatriados de la Poli-

cía Nacional, con sede en el sector de Villa Jua-

na. Una vez llegan a esa dependencia, según ex-

plicó su titular, el teniente coronel de la Policía,

Antonio Rafael Cabrera Sarita, son depurados y

clasificados, por delito.

EL PROCEDIMIENTO CON LOS DEPORTADOS

Dos hombres, Miguel Ramos y René Vicio-

so, presidente de una fundación que ayuda

a los deportados, y una mujer, Sandra Gómez,

narran sus historias y experiencias, especial-

mente sobre los maltratos, penurias y recha-

zos, así como las vivencias de aquí y en los paí-

ses desde donde han sido repatriados; las mi-

serias y la forma en que los que se han adapta-

do han podido salir a camino por sus propios

medios. Los repatriados se quejan de que al lle-

gar al país, luego de cumplir condenas que van

desde los dos a 17 años de prisión, son fichados

como vulgares delincuentes, aislados social-

mente, los estrangulan económicamente y que

no les permiten estudiar en universidades, sa-

car tarjetas de créditos ni cuentas bancarias.

También, se quejan, de que el Estado no les

brinda ningún tipo de ayuda para rehabilitarse y

reinsertarse en la sociedad, donde muchas ve-

ces no tienen familiares ni conocen a nadie.

QUEJAS Y PROBLEMAS DE ADAPTACION

❚ EL FICHAJEEN LA DNCDA los que cum-

plen condenas

por narcotráfico,

principalmene

distribución y

venta, las fichas

les son enviadas

a la Dirección Na-

cional de Control

de Drogas

(DNCD). La ficha

de control con-

siste en la consig-

nación de los da-

tos personales,

adjunto de una

fotografía; tam-

bién se hace una

evaluación psico-

lógica para deter-

minar su salud

mental. "Muchos

de los ex presi-

diarios regresan

al país con tras-

tornos, agresivi-

dad, rechazo, de-

presión traumas,

frustraciones, y

nosotros; enton-

ces, los evalua-

mos para ver si

están aptos para

reinsertarse de

inmediato en la

sociedad", expli-

có Tomasina Mo-

ronta, de la sec-

ción de Psicología

de esa unidad de

la Policía.

PROCESO

Deportan a 50 milcriollos en 5 años

Page 5: El caribe Edición Impresa

PUBLICIDADEL CARIBE. LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 5]

Page 6: El caribe Edición Impresa

TOPSECRET

LEO HERNÁNDEZ

■ ProindustriaPor si acaso fuera de interés, y

creo que sí lo es, reproduzco a

continuación el contenido de los

artículos 10 y 11 de la Ley 392-07

sobre Competitividad e Innova-

ción Industrial: “Artículo 10.-

Designación.-Proindustria ten-

drá un Director General, el cual

será designado por el Poder Eje-

cutivo de una terna que le será

sometida por los demás miem-

bros del Consejo Directivo y per-

manecerá en sus funciones por

cuatro (4) años renovables. Artí-

culo 11.- Requisitos para ser Di-

rector General. El Director Ge-

neral debe reunir capacidad e

idoneidad profesional, una sóli-

da reputación moral y ejercerá

sus funciones a tiempo comple-

to y dedicación exclusiva. Debe-

rá además cumplir con los si-

guientes requisitos: 1) Ser ciuda-

dano dominicano y estar en ple-

no ejercicio de sus derechos civi-

les y políticos; 2) No haber sido

condenado a pena aflictiva o in-

famante, ni encontrarse subjúdi-

ce; 3) No haber sido destituido

de un cargo público o privado

por cuestionamiento de su ges-

tión; 4) Estar investido de un tí-

tulo universitario no honorífico;

y 5) Tener experiencia acredita-

ble en áreas relacionadas al sec-

tor industrial”. Termina la cita,

como habría dicho en vida el

doctor José Francisco Peña Gó-

mez. ¡..!

■ Manuel ZelayaEl ex presidente de Honduras,

Manuel Zelaya, declaró hace

poco desde Santo Domingo a

una agencia extranjera de noti-

cias que no ha asumido la posi-

ción de presidente del Consejo

Político de Petrocaribe que le

fue ofertada por su amigo Hugo

Chávez, presidente de Venezue-

la. Leí la reseña sobre sus pala-

bras e indagué que Zelaya sería

juramentado y asumiría en la

próxima cumbre de Petrocaribe,

que viene zumbando por ahí…

[email protected]

PAÍS EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010[6

Castillo hizo el comentario al

ser entrevistado por el periodis-

ta Federico Méndez, en el pro-

grama “Esferas de Poder”, que

se transmite por Santo Domin-

go TV.

Afirmó que Estados Unidos

tiene la información, por lo que

sugirió compartirla con Repú-

blica Dominicana porque esto

indica que esos oficiales no han

sido tocados.

Castillo dijo que no se trata

de un agente cualquiera, sino

un analista de inteligencia,

que antes de salir del país ha-

cia Bolivia le ofreció la infor-

mación a una persona muy

vinculada a él.

“Él le dijo a esa persona, an-

tes de irse, nosotros tenemos

identificados al menos 17 ofi-

ciales importantes, entre ellos

generales, que de un modo u

otro han tenido trato con la

droga”, agregó.

Precisó que el importante

oficial de inteligencia estadou-

nidense duró aquí aproximada-

mente un año y medio y partió

desde aquí para Bolivia.

Solicitó a los Estados Unidos

ayudar a depurar las filas poli-

ciales y militares.

El reconocido ju-

rista sostiene que no

debe haber dificul-

tad con sentar la in-

teligencia dominica-

na con la internacional, inclui-

da la colombiana, que definió

como muy buena, para analizar

la situación.

Considera que no se puede

hacer una depuración crimino-

lógica en las filas policiales y

militares con los criterios de la

grupalización política que se

dio en otro tiempo.

“Hay que ir a una

coordinación bien

estrecha con la inte-

ligencia internacio-

nal, porque tiene la

ventaja de que pue-

de ser más neutra, más impar-

cial y tienen leyes más sofisti-

cadas”, dijo.

[EL CARIBE]

Castillo afirma analista de EU los identificó

Revela hay 17 oficialesligados al narcotráfico

AR

CH

IVO

Linchan unsupuestoladrón

Una multitud dio muerte a un

supuesto delincuente, un vi-

gilante privado fue muerto

de un balazo por desconoci-

dos, y una tercera víctima

murió a causa de una herida

punzante en el vientre al caer

encima de una varilla.

La Policía informó que los

hechos ocurrieron en el sec-

tor Villa Faro, Brisas del Este,

en Santo Domingo Este, y en

Bonao. Dice la Policía que

Carlos Alejandro Rojas Ger-

mán, de 28 años, falleció de

las heridas de bala ocasiona-

das por desconocidos en me-

dio de una reacción violenta

tras alegadamente sorpren-

derlo en flagrante delito asal-

tando el colmado Los Primos,

en Villa Faro

La institución indicó que

los agresores emprendieron

la huida tan pronto ocasiona-

ron la muerte a Rojas Ger-

mán, quien junto a otro que

logró huir trató de robar en el

negocio.

Mientras, en Bonao, el co-

rresponsal Ruddy Dotel in-

formó que un guardian priva-

do fue muerto ayer de un ba-

lazo cuando trataba de evitar

que una persona fuera asalta-

da por varios desconocidos.

Ramón Inoa de 43 años, labo-

raba para la empresa Compa-

ñía Metropolitana de Seguri-

dad.

Inoa prestaba servicio en

una clínica ubicada en la ca-

lle Duarte. Fue impactado en

el lado izquierdo del vientre,

provocándole la muerte ins-

tantáneamente.

Asimismo, la Policía re-

portó la muerte de Marino

Antonio Peguero Martínez,

de 35 años, a causa de herida

punzante en el costado dere-

cho, que sufrió al caer encima

de una varilla, mientras tra-

bajaba en el sector Brisas del

Este, Santo Domingo Este.

[RUDDY DOTEL]

Matan de un balazovigilante en Bonao

� Entrevista

El asesor del Poder Ejecutivo

en materia de drogas, Marino

Vinicio Castillo, reveló que un

analista de inteligencia de los

Estados Unidos identificó al

menos 17 oficiales superio-

res, entre ellos generales, li-

gados al narcotráfico.

1ANALISTA

de EE.UU. le diola información

Castillo comentó que en el expediente de José Da-

vid Figueroa Agosto los señalados son una mínima

parte. “El propio Figueroa es una partícula de una estruc-

tura”, recalcó. Sostuvo que “Junior Cápsula” no obraba

por la libre porque tenía estructuras de dirección colom-

bianas en el país. Advirtió que “si nos descuidamos en el

Este vamos a tener extrema violencia”, porque se están

viendo los signos de bandas organizadas. “Tan duras que

hay muestras que es para llorar; de fiscales y funciona-

rios judiciales que se han tenido que hincar a pedirle a ca-

pos que le perdonen los hijos y que ellos no pueden juzgar

a esos señores”, afirmó.

DENUNCIA A BANDAS ORGANIZADAS

FUNCIONARIO. Marino Vinicio Castillo.

Page 7: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. PAÍSLUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 7]

La Asociación de Padres

del Colegio Saint Pa-

trick negó que la hija de

Sobeida Félix Morel y de

Eddy Brito, presos por

acusación de lavados de

activos, que se le impidie-

ra la inscripción por una

alegada discriminación.

La consideración de la

asociación es a propósito

de que los familiares de la

menor se querellaron con-

tra el colegio, alegando

que la niña fue discrimi-

nada por sus autoridades.

La entidad de padres

del colegio aclara que

hay constancia de que la

infante no fue inscrita

por sus padres o sus fami-

liares en los calendarios

establecidos por el centro

educativo.

Leinnis Aguiló y Mi-

rian Cortina, presidenta y

vicepresidenta de la aso-

ciación, respectivamente,

aseguraron que el Saint

Patrick ha actuado siem-

pre apegado a las reglas

escolares y lineamientos

institucionales, tras afir-

mar que mientras la niña

estuvo en el colegio, nun-

ca evidenció la identidad

de la misma en aras de

proteger su integridad fí-

sica y emocional.

[EL CARIBE]

Afirman dejaronvencer plazo de lainscripción

Niegan discriminaran

PROCESADO. Eddy Brito, padre de la menor.

� Resolución

Proconsumidor decidió ayer

controlar el negocio de expen-

dio de gas propano, aprobando

mediante resolución que las

envasadoras coloquen balan-

zas para el pesaje de los cilin-

dros del carburante.

Los cilindros de gas deberán ser pesados ante los clientes

Revelaciones sobre los mo-

mentos de tensión que vivió

el expresidente Joaquín Bala-

guer durante su asilo en la

Nunciatura Apostólica, a raíz

de la caída de la dictadura de

Rafael Leonidas Trujillo, se-

rán hechas en una mesa re-

donda que se efectuará en

esta capital el próximo vier-

nes.

En la actividad, con moti-

vo del 104 aniversario del na-

talicio de Balaguer, se hará

además una serie de revela-

ciones sobre los orígenes del

proyecto político que se con-

virtió en Partido Reformista y

sobre las peripecias en la

campaña que lo llevó al po-

der en 1966.

La mesa redonda titulada

“Historias de Joaquín Bala-

guer” se llevará a cabo este

viernes a partir de las 5 de la

tarde en el foro Pedro Mir, de

Librería Cuesta, en la avenida

27 de Febrero esquina Abra-

ham Lincoln.

[MAXIMO ZABALA]

La disposición que obliga al pe-

saje del gas para el consumo

doméstico está contenida en la

Ley 358-05, que otorga compe-

tencia a Proconsumidor para

actuar por oficio en caso de de-

nuncias de inexactitud de pe-

sos y medidas en la comerciali-

zación de productos y servicios

que se comercialicen en el

mercado. La disposición tam-

bién ordena sancionar a los

violadores, como ocurrió re-

cientemente en Villa Altagra-

cia y Boca Chica, donde fueron

sometidos a la justicia tres em-

presa envadoras de gas por es-

tafar a los usuarios.

Controlarán más a envasadoras

La resolución del organismo da

un plazo de 60 días a las empre-

sas envasadoras para que ad-

quieran las balanzas y las colo-

quen en el área de llenado de

sus establecimientos, según in-

formó Altagracia Paulino, titular

de la institución.

La decisión fue adoptada me-

diante la resolución número 01-

2010, y establece que el pesaje

de los cilindros deberá hacerse

en presencia de los clientes.

También dispone que el de-

partamento de Inspección y Vi-

gilancia de Proconsumidor ten-

drá la responsabilidad de vigilar

el cumplimiento de la disposi-

ción.

Expresa que “las empresas de

expendio de gas deberán poseer

equipos de medida en libras en

cada planta envasadora y para

tales fines instalarán balanzas

que tendrán incorporados ins-

trumentos de pesajes automáti-

cos, para que por sí solos indi-

quen el pesaje correspondiente”.

Proconsumidor indica que re-

alizará una campaña dirigida a

las amas de casa, en especial, en

la que informará las equivalen-

cias entre libras y galones de gas.

Explicó que en el pesaje que

se va a implementar un cilin-

dro de 25 libras tiene capaci-

dad para 5.9 galones; uno de 50

libras, 11.8 galones y el de 100

libras, 23.7 galones de GLP y

que un galón de gas, es igual a

4.22 libras. “Esto lo asumimos

para proteger a los 2.2 millo-

nes de hogares que usan GLP y

a los 134 mil propietarios de

vehículos que operan con ese

combustible”, dijo. Agregó que

el fraude empezó hace 10 años

a raíz de usarse el gas en el

transporte público, lo que hizo

que cambiara el sistema de ga-

lones y se produjeran las irre-

gularidades.

[SUANNY REYNOSO]

Mesa redonda enocasión natalicio

Sancionarán violadores

MEDIDA. Paulino dijo que se busca eliminar el fraude en venta GLP.JH

ON

NY

RO

TE

STA

N

DA

NN

YP

OLA

NC

O

Revelarándetalles delasilo de JB

Page 8: El caribe Edición Impresa

Entrevistado en el programa

“Leila Controversial”, que se

transmite los domingos a las

11:00 de la noche por CDN ca-

nal 37, Vargas también se refirió

a la trascendencia de la conti-

nuidad de Estado y habló de la

necesidad de reducir el gasto pú-

blico.

Afirmó que en una gestión

gubernamental encabezada por

él se haría dicha reducción, eli-

minando entre otras cosas los

privilegios excesivos de los fun-

cionarios públicos.

Resaltó, asimismo, el papel

fundamental que juegan los jó-

venes y las mujeres dominicanas

y la necesidad de que éstos acce-

dan a cargos públicos, enten-

diendo además que para ocupar

posiciones en el Estado se debe

priorizar el talento y la capaci-

dad de las personas que serían

designadas. En otro orden, seña-

ló que la Constitución Domini-

cana vigente es clara en no per-

mitir la reelección consecutiva,

por lo que el presidente actual

no puede aspirar a un tercer pe-

riodo gubernamental.

Respecto a las elecciones in-

ternas del PRD, Vargas Maldo-

nado se mostró confiado de con-

tar con una mayoría abrumado-

ra que lo colocaría a él en apro-

ximadamente un 88 % de las vo-

taciones para elegir el próximo

candidato presidencial del PRD.

Manifestó que goza de un só-

lido respaldo en las bases de su

partido y se mostró partidario

en profundizar la institucionali-

dad de la organización, tras sig-

nificar que todos los perredeís-

tas deben contribuir al fortale-

cer la unidad. En una nota más

personal, el presidente del PRD

habló de su mascota, un perrito

llamado “Bono”, para destacar

que él entiende el cariño que se

le tienen a los animales y por

ende la necesidad de que en el

país se respeten sus derechos.

[EL CARIBE]

PAÍS EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 20108[

� Política

El presidente del Partido Re-

volucionario Dominicano

(PRD), Miguel Vargas Maldo-

nado, deploró anoche la esca-

sa inversión que en su opinión

realiza el gobierno en materia

de educación y salud.

Reitera hay que reducir el gasto públicoEl presidente del Partido Do-

minicanos por el Cambio

(DxC), Eduardo Estrella, dijo

que el mayor problema del

país es el desempleo, tras ase-

gurar que los jóvenes se sien-

ten sin esperanzas debido a

que cuando terminan sus es-

tudios no encuentran un em-

pleo acorde con lo que estu-

diaron.

Sostuvo que cientos de es-

tudiantes luego de terminar

su carrera tienen que dedi-

carse al motoconcho, taxista

o a otras actividades que

nada tienen que ver con su

profesión.“Al estudiante hay

que garantizarle que cuando

se gradúe tendrá un buen

empleo, así no tiene que

pensar en irse del país o de-

linquir, para ganar dinero”,

indicó.

El dirigente político mani-

festó que “el presidente Fer-

nández es el gran generador

del desempleo en la Repúbli-

ca Dominicana, ya que le ha

dado la espalda al sector zo-

nas francas, obliga a las in-

dustrias a pagar ITBIS en

aduanas, promueve la inde-

xación a los combustibles, lo

que incrementa los costos de

producción y nos hace perder

competitividad”.

[EL CARIBE]

Vargas critica descuidoen educación y salud

ENTREVISTA. Vargas Maldonado en el programa “Leila controversial”.

Estrella deplora eldéficit habitacional

Acusa a LFgenerardesempleo

El secretario general del Par-

tido de la Liberación Domi-

nicana (PLD), Reinaldo Pa-

red Pérez, resaltó el desarro-

llo institucional de esa orga-

nización política y el respeto

que desde su fundación ha

tenido de su propia regla de

juego.

Precisó que los congresos

ordinarios del PLD se reali-

zan cada cinco años, en los

que se discute sobre posicio-

nes políticas e ideológicas y

se eligen sus autoridades.

“Nosotros hemos celebra-

do siete congresos, periódica-

mente. La única vez que no

se celebró fue en el año 1999

y para no celebrarlo se llevó

a cabo un plebiscito para re-

cabar la opinión de los orga-

nismos del PLD”, precisó.

Pared Pérez hizo esas pre-

cisiones a propósito de la di-

vulgación de trabajos perio-

dísticos en los que se cuestio-

na el funcionamiento de la

democracia a lo interno de

los partidos.

Defendió la práctica de-

mocrática e institucionalista

que implementa el oficialista

Partido de la Liberación Do-

minicana, de la que dijo le ha

dado buenos resultados a la

organización.

[EL CARIBE]

Resalta importanciade los congresos

Reinado niegaPLD cohíbademocracia

DA

NN

YP

OLA

NC

O

Page 9: El caribe Edición Impresa

PUBLICIDADEL CARIBE. LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 9]

Page 10: El caribe Edición Impresa

En el país, “intelectuales

de taberna” y “profesiona-

les” de la política sostie-

nen la idea de que los partidos

políticos no han logrado formar

nuevos líderes porque tuvieron

caudillos. Se predisponen para

conformarse con ilusiones. Pier-

den de vista variables de mucho

valor en una visión objetiva. Se-

gún su criterio, un líder es una

figura que se puede improvisar.

Se alejan de la realidad. Un líder

no se improvisa; el deseo o cre-

encia personal no alumbran un

líder. En República Dominicana

el período post-Trujillo enseñó

que los nuevos líderes no salie-

ron del grupo que tenía la ma-

yor influencia en el grupo socio-

económico y político que tomó

el control de la vida nacional en

la etapa de la “destrujilliza-

ción”. No tuvieron capacidad

para entender el momento his-

tórico. Los nuevos líderes sur-

gieron luego del fracaso. Joa-

quín Balaguer consolidó el per-

fil de su liderazgo en el exilio,

Juan Bosch luego de llegar del

exilio en octubre de 1961. En

1962, en una campaña electoral

en condiciones adversas, se

ganó el apoyo de casi el 60% de

los electores en los comicios del

20 de diciembre de 1962. José

Francisco Peña Gómez constru-

yó su liderazgo en una lucha sin

pausa para vencer múltiples obs-

táculos. Los tres, adversarios po-

líticos, tenían cualidades que

fueron determinantes en sus ca-

rreras. Políticos las 24 horas, es-

tudiosos del pensamiento uni-

versal, disciplinados, con perso-

nalidad definida, y seguidores

del comportamiento nacional y

externo. Educadores, organiza-

dores, y animadores de colecti-

vidades. Los tres aportaron

como legado ideas que permiten

comprender el tipo de sociedad

que auguraban. A Balaguer

Bosch y Peña nadie pudo dismi-

nuirles sus condiciones de líde-

res. Terminaron el día que se ce-

rraron las criptas que guardan

sus restos. Balaguer, con más de

94 años y no vidente, fue admi-

rado hasta por adversarios. Por

su residencia de la avenida Má-

ximo Gómez no. 25, pasaron los

amigos y los de distintos colores.

Por eso dijo: “Yo no he cambia-

do; ha cambiado la sociedad do-

minicana”. Los que atribuyen la

ausencia de líderes a los lide-

razgos que antecedieron, se

pierden en el camino. Algunos

creen que denostando a Leonel

Fernández, van a hacerse líde-

res. Tomaron el blanco equivo-

cado. Si siguen, van a retroceder

en lugar de avanzar. Leonel es

un líder que ha logrado recono-

cimiento interno y externo por

su sensibilidad social, pruden-

cia, sabiduría y amplia visión

democrática. Perderán los que

viven de ilusiones.

HHééccttoorr TTiinneeoo es periodista y abogado

MIRADOR

Héctor TineoPeriodista■

PAÍS EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 201010[

El presidente del Partido V Re-

pública, José Miguel Soto Jimé-

nez, calificó como imperfecta y

carente de contenido social la

democracia que disfruta la Re-

pública Dominicana.

El ex ministro de las Fuerzas

Armadas dijo que los dominica-

nos necesitan una democracia

veraz en la que se incluya a la

mayoría de la población.

De igual forma, consideró

que aunque la actual Constitu-

ción dominicana prohíbe la ree-

lección del presidente Leonel

Fernández, el Partido de la Libe-

ración Dominicana (PLD) está

en el ánimo de modificarla.

Llamó a los dominicanos a

derrotar al primer mandatario

en las urnas en caso de que opte

por otro período presidencial.

En otro orden, Soto Jiménez

consideró que es muy difícil que

los nuevos miembros de la Junta

Central Electoral (JCE) sean per-

sonas que no tengan nada que

ver con la actividad política par-

tidista nacional.

El ex ministro de las Fuerzas

Armadas explicó que quien los

elegirá es el Senado de la Re-

pública, el cual está controlado

mayoritariamente por el PLD,

que, afirmó, hará uso de esa ma-

yoría.

El dirigente político se refirió

al tema mientras depositaba

una ofrenda floral en el Altar de

la Patria a propósito del segun-

do aniversario de la fundación

de su partido.

[EL CARIBE]

Dice democracia dominicana es vacíaSoto Jiménez aboga

por democracia queincluya a la mayoría

El reciclaje se realiza en una de

las dos naves construidas recien-

temente en los terrenos del ver-

tedero, donde una moderna y

enorme máquina reclasifica y

empaca diariamente unas 56 to-

neladas de plástico, que equiva-

len a 115 mil libras y al 1.4% de

los residuos que llegan al depó-

sito de desperdicios.

El plástico reciclado, según

explica Max Dá Silva, gerente de

operaciones de Lajun, es expor-

tado a Estados Unidos a través

de la empresa Recicladora de

Plásticos Dominicana (Repdsa),

quien tiene la concesión con la

contraparte americana para su

comercialización. Explicó que la

meta de la empresa es reaprove-

char en la primera etapa el 15%

de las 3,900 toneladas de resi-

duos que llegan a

Duquesa, o sea unas

600 toneladas diarias.

En el vertedero se re-

ciben 400 camiones

compactadores de ba-

sura cada día.

Dá Silva precisó que la se-

gunda etapa del proyecto, pre-

visto para terminar en un año,

contempla reciclar el 50% del

total de la basura, es decir 200

camiones provenientes de toda

la provincia y el Distrito.

Indicó que hasta ahora se

está aprovechando el plástico y

una proporción del cartón, pero

en la segunda etapa serán in-

cluidos todos los desperdicios.

Los denominados buzos segui-

rán trabajando con los 200 ca-

miones restantes.

El material orgánico será des-

tinado al final a un biodigestor

para aprovechar una parte

como abono y enterrar el res-

tante. La empresa

cuenta con 70 emple-

ados fijos, ya que el

trabajo es mecánico y

sólo requiere un 10%

de mano de obra.

Mientras se concluye

la segunda parte, el plástico y el

cartón se les compra a los buzos.

Lajun Corporation adquirió

la administración de Duquesa

luego que el Ayuntamiento de

Santo Domingo Norte le otor-

gara el contrato por licitación

pública para su administración

por espacio de diez años.

[YANET BELTRÉ]

� Proyecto

La empresa Lajun Corpora-

tion, de origen brasileño, tiene

en marcha desde hace tres

meses un proyecto que apunta

a reciclar el 50% de los des-

perdicios que llegan al verte-

dero de Duquesa.

Empresa brasileña lleva tres meses en esa labor

Reciclan desperdiciosde vertedero Duquesa

OPERACIÓN. Plásticos son procesados por la planta de reciclaje instalada por la empresa brasileña en el país.

CÚMULO. Un gran acumulación de desperdicios sólidos en la planta.

Dá Silva explicó que en el vertedero funciona una planta de

extracción y explotación del biogás que se genera en el re-

lleno sanitario de Duquesa, proyecto con el cual se logra que-

mar 1,100m3 por hora de biogás, proveniente de la descomposi-

ción anaeróbica de los residuos orgánicos. Destaca que este es

el primer y único proyecto del país de Mecanismo de Desarrollo

Limpio que ha sido válidamente registrado ante las Naciones Uni-

das. La planta es administrada por la compañía Bionersis Domi-

nicana, quien se encarga de extraer y explotar el biogás.

EXPLOTACION DEL BIOGAS

3,900TONELADAS

diarias de basurarecibe Duquesa

José Miguel Soto Jiménez.

DA

NN

YP

OLA

NC

O

Page 11: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. PAÍSLUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 11]

Justifican demanda

Varios ex empleados de la

Corporación Dominicana

de Empresas Eléctricas Es-

tatales (CDEEE) defendie-

ron el derecho que tienen

a reclamar el pago de sus

prestaciones laborales, y

negaron que no rindieran

labor alguna en la institu-

ción.

Los abogados Pedro

Grullón, Greimer Morales

y Feliciano Mora, repre-

sentantes de 19 ex servi-

dores de la CDEEE, res-

pondieron así a cuestio-

namientos de la entidad

estatal a los derechos de

estos demandantes.

Expusieron que en

primera instancia, por la

contundencia de las

pruebas aportadas, todas

las sentencias favorecie-

ron a los ex trabajadores.

Entre los elementos pro-

batorios, citaron la exis-

tencia de los correspon-

dientes contratos de tra-

bajo y cartas de desahu-

cio firmadas por la pre-

sente administración,

donde ésta les expresa

las gracias por los servi-

cios prestados y deja

abierta la posibilidad de

recontratarlos.

Los abogados explica-

ron que el desahucio im-

plica el reconocimiento

de los derechos labora-

les. De lo contrario, lo

que procedía era un sim-

ple despido justificado,

algo que la CDEEE no

hizo. Solicitaron a la ins-

titución no ventilar más

el caso en los medios de

comunicación y dejar

que sean los tribunales

que determinen la proce-

dencia de las demandas.

[EL CARIBE]

Ex empleados deCDEEE se defienden

Page 12: El caribe Edición Impresa

PAÍS EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 201012[

La solicitud la hizo Sergia Galván,

directora ejecutiva de la organiza-

ción, quien explicó que la actual ley

ha quedado rezagada ante la ex-

pansión de la epidemia, que, según

las cifras que maneja, afecta al 1%

de la población dominicana.

Reveló que el proyecto donde

proponen cambios a la ley, fue so-

metido al Congreso Nacional el 1

de diciembre de 2009, pero se le ha

hecho caso omiso, pese a la impor-

tancia que implica para el país, que

ocupa uno de los primeros lugares

en incidencia de VIH/Sida en la re-

gión del Caribe.

Galván puntualizó que lo que le

piden al Estado es que se haga res-

ponsable directo de la población

afectada por la enfermedad, pues

esto ha sido asumido hasta ahora

en gran parte por organismos inter-

nacionales.

La propuesta sugiere que sea

sancionado todo lo que discrimine

a los seropositivos y se garanticen

los servicios de salud, promoción y

prevención. También establece las

condiciones en que deben ser ma-

nejadas las pruebas y el derecho a

la reproducción y a una muerte dig-

na. Galván sostuvo que es impor-

tante que cese la discriminación

contra las personas que padecen

VIH/Sida.

“Siendo un país con tantos afec-

tados, todavía se les pide prueba de

sida a quienes optan por una beca

para estudiar, para un empleo y

hasta para el financiamiento de

una vivienda”, se quejó Galván.

Criticó la inercia del Estado en

ese sentido.“Esto es discriminatorio

y el Estado tiene que enfrentarlo,

aunque estos casos se den en el sec-

tor privado.

El Estado está callado y con esto

se está haciendo cómplice, porque

no hace nada. Hay una desprotec-

ción legal para estas personas”, afir-

mó.

[YANET BELTRÉ]

� Legislación

El Centro de Solidaridad para el

Desarrollo de la Mujer (CE-Mu-

jer) reclamó a los nuevos congre-

sistas poner entre sus priorida-

des la aprobación del proyecto

que modifica la Ley 55-93 sobre

VIH/Sida, para que se garanticen

los derechos de los afectados.

Ce-Mujer reclama garanticen derechos de afectados del mal

Piden modificar ley de Sida

POSICIÓN. Galván expone sus puntos de vista a favor de aquejados del Sida.

La directora del

Consejo de Soli-

daridad para el

Desarrollo de la

Mujer exigió que

todos los afecta-

dos por la enfer-

medad estén cu-

biertos por el Se-

guro Nacional de

Salud (Senasa),

donde apenas

hay afiliadas 8,100

personas. “Eso

es un avance, pe-

ro creo que to-

dos los afectados

deben estar cu-

biertos por el Se-

nasa y no que sea

un programa es-

pecial con una re-

solución espe-

cial”, sostuvo. De

igual forma, pidió

que los seroposi-

tivos sean inclui-

dos en la Tarjeta

Solidaridad del

Programa del

mismo nombre,

donde hasta aho-

ra son favoreci-

dos 3,085.

Reclamamayoresbeneficios

CONSEJO DESOLIDARIDAD

Galván resaltó el trabajo que rea-

liza el Consejo Presidencial del

Sida (Copresida) y varios organis-

mos, pero aún así, dijo, hay gran-

des brechas que deben ser subsa-

nadas. Citó, como ejemplo, el

caso de que en el país hay 51,380

personas identificadas con

VIH/Sida, de los cuales sólo 26

mil tienen alguna cobertura de

salud. De esos, 14,149 están en se-

guimiento clínico y 13,566 reci-

ben tratamiento con retrovirales,

o sea, que un poco más del 50%

están bajo atención, lo que según

Galván constituye un desafío

para el Estado que debe dar una

respuesta a los desprotegidos.

Pondera al Copresida

CA

RLO

SM

EJÍ

A

Page 13: El caribe Edición Impresa

PUBLICIDADEL CARIBE. LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 13]

Page 14: El caribe Edición Impresa

HOSPITALARIARADIOGRAFÍA PAÍS EL CARIBE.

LUNES 30 DE AGOSTO DE 201014[

En el hospital regional Taiwán 19

de Marzo, en Azua, no se apro-

vecha al máximo todo el espacio

de sus cinco niveles. Hay áreas

que están en desuso, ya sea por

falta de equipos o de personal

médico. El nuevo director, que

asumió sus funciones hace poco

más de un mes, conoce la situa-

ción. El coronel odontólogo Ra-

fael Herasme Matos tiene una

lista de equipos por instalar y de

salas que hay que recuperar, en-

tre ellas la Unidad de Cuidados

Intensivos, que no está en fun-

cionamiento a pesar de que las

herramientas están disponibles.

Tampoco hay una

unidad de cuidados

intensivos para niños.

La República de

Taiwán está al tanto

de las condiciones en

que se encuentra el

hospital que donó,

asegura Herasme Matos. Los

días 6, 7 y 8 de septiembre acu-

dirá una comisión de técnicos de

esa nación para instalar varias

máquinas que hacen falta, entre

ellas los ventiladores que ellos

donaron a la Unidad de Cuida-

dos Intensivos, valorados en 68

mil dólares. También se está ha-

bilitando una nueva sala de pe-

rinatología, pues ahora hay solo

cuatro pequeñas cunas en una

habitación muy estrecha.

Herasme Matos expuso que

también preparan la unidad de

hemodiálisis con siete máqui-

nas, un banco de sangre y una

planta de tratamiento de agua.

“Estamos trabajando para

cumplir con el propósito por el

que fue creado este hospital, de

ser un hospital modelo”, expuso.

Desde septiembre del año pa-

sado se habían denunciado pre-

cariedades en el funcionamien-

to de ese centro, entre ellas pro-

blemas de climatización. En esa

ocasión el Ministerio de Salud

Pública intervino los 22 consul-

torios, las 80 salas y los módulos

de emergencia para

solucionar el caos.

El reciente mayo

se presentaron otras

denuncias de que no

se estaban ofreciendo

algunos servicios lo

que derivó en la re-

nuncia del director de esa época

y el nombramiento de Herasme

Matos, quien no pierde tiempo

para afirmar que ha llegado a

trabajar. Entre los especialistas

que hacen falta para optimizar

el trabajo están cardiólogos, pe-

diatras, endocrinólogos y perso-

nal de enfermería. Hasta el mo-

mento una sola médico endocri-

nóloga consulta al día unos 35

pacientes.

[FELIVIA MEJÍA]

LABOR. Varios empleados del área de cocina del hospital regional Taiwán pelan víveres con los que se prepararán platos para los pacientes y el personal

Hospital de Azuanecesita más equipos

200CAMAStiene elhospital

Salud. El hospital regional Taiwán, de Azua, inaugurado hace cinco años, no estáfuncionando a toda capacidad. Técnicos taiwaneses visitarán en los próximos días el centropara instalar modernos equipos y entrenar al personal médico que los usará

DA

NN

YP

OLA

NC

O

Todas las áreas están climatizadas. Las ha-

bitaciones de internos, los consultorios y el

mobiliario se encuentran en buen estado. Los pa-

cientes se expresan contentos con las atencio-

nes que reciben de los médicos y las enfermeras.

En la emergencia reciben unos 200 pacientes a

diario, de los cuales, unos 35 se ingresan. La sub-

vención que reciben por parte del Estado es de

3.4 millones de pesos, mientras que por la venta

de servicios se recuperan unos 400 mil pesos.

Ofrece sus servicios a la población de Azua, Pe-

ravia, San José de Ocoa, Barahona, Elías Piña,

San Juan de la Maguana, Bahoruco, Pedernales e

Independencia, y también a la de Haití.

❚ HISTORIAEl hospital regio-

nal fue inaugura-

do en el 2005,

luego de cuatro

años de cons-

trucción y una in-

versión que supe-

ró los US$15 mi-

llones donados

por Taiwán y una

contrapartida del

gobierno domini-

cano de US$3.0

millones. Antes

funcionaba el

hospital Simón

Striddles, que

ahora sólo ofrece

consultas y servi-

cios de laborato-

rio. Tiene un área

de construcción

de 20,000 metros

cuadrados. Entre

las especialida-

des del hospital

regional están gi-

neco-obstetricia,

cardiología, neu-

rología, oftalmo-

logía, pediatría,

urología y trau-

matología.

Cuenta con am-

plias áreas dise-

ñadas para coci-

na, lavandería,

comedores, salas

de internamiento

con capacidad

para 200 camas,

emergencias y el

parqueo. En este

hospital docente

se forman los es-

pecialistas en

medicina familiar.

EL HOSPITAL SE OBSERVA LIMPIO

HOSPITAL

TECNOLOGÍA. Un miembro del personal junto a modernos equipos en el hospital.

“Estamos recuperando áre-

as perdidas e instalando

equipos nuevos, como un

mamógrafo, y reparando

otros, como el tomógrafo.

Este hospital está en el cen-

tro del gran Sur, donde está

la población más pobre del

país. Aquí vienen de Neiba,

Jimaní, Pedernales Barahona

y Elías Piña. Tenemos un la-

boratorio de servicio 24 ho-

ras, eso no se ve en ningún

otro hospital público”.

Rafael HerasmeDirector

DETALLES

Page 15: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. PAÍSLUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 15]

Inversión de RD$47 millones en primera fase de Plan Maestro

20-30 abre su centro de salud

Al acto de apertura de las

modernas instalaciones,

construidas a un costo de

más de 47 millones de pesos

y ubicadas en el sector María

Auxiliadora, contó con la

asistencia de autoridades de

salud del sector público y pri-

vado, representantes de enti-

dades bancarias, de adminis-

tradoras de riesgos de salud y

laboratorios médicos.

Asimismo, se dieron cita

miembros del Consejo de Di-

rectores de la Fundación, so-

cios de las organizaciones 20-

30 y su personal médico, en-

tre otros.

Las palabras centrales es-

tuvieron a cargo del presi-

dente de la Fundación, Troa-

dio de los Santos, quien indi-

có que el aporte más impor-

tante de la entidad en este

periodo es la culminación de

la primera etapa de cons-

trucción del nuevo centro,

que beneficiará a miles de

pacientes de escasos recursos

económicos.

De los Santos señaló que

el inicio de la primera etapa

del Plan Maestro de desarro-

llo de la Fundación hoy es

una realidad, la cual consta

de una superficie de 2 mil

500 metros cuadrados.

Respecto a la segunda

fase del Plan, que abarca un

área de mil 500 metros cua-

drados, informó que ya se

dio inicio a su construcción,

con una extensión de 1000

metros cuadrados.

De los Santos resaltó que

los costos de la obra están cu-

biertos en su totalidad con

recursos propios, conforme a

las proyecciones financieras

hechas para esos fines.

[EL CARIBE]˚ INAUGURACIÓN. De los Santos habla ante reporteros.

� Apertura

La Fundación Activo 20-30

inauguró ayer la primera

etapa del Plan Maestro de

su Centro de Salud, que da-

rá servicios de farmacia,

óptica, seguros, cardiolo-

gía, neumología, oftalmolo-

gía y laboratorio clínico.

El nuevo edificio

consta, además,

de salas de espe-

ra, debidamente

equipadas con las

comodidades y

mecanismos de

seguridad para

los usuarios.

Concluida la se-

gunda fase, serán

alojados los ser-

vicios de imáge-

nes que contem-

plan rayos X, to-

mografía, reso-

nancia

magnética, ma-

mografía, densi-

tometría, cafete-

ría, comedor y

otros servicios.

Salas estándebidamenteequipadas

EDIFICIO

Abren clínicaen La Romana

LA ROMANA. Diagnós-

tica Social, un centro es-

pecializado en imageno-

logías médicas, inauguró

sus nuevas y modernas

instalaciones próximas al

hospital del Central Ro-

mana en esta ciudad.

El nuevo edificio

cuenta con todas las faci-

lidades y equipos médi-

cos de alta tecnología,

ofreciendo los servicios

de resonancia magnética

(MRI) de cielo abierto

(no encapsulado), único

existente en el país; to-

mografía axial computa-

rizada, sonografía, ma-

mografía, rayos X, densi-

tometría ósea, entre

otros estudios.

Todos los equipos de

Diagnóstica Social son

de última generación, lo

que convierte a dicho

centro en el más avanza-

do de la zona Este y uno

de los más importantes

del país.

El acto inaugural fue

bendecido por el párro-

co Víctor García y estuvo

encabezado por Xioma-

ra de Menéndez, funda-

dora del Patronato Bené-

fico Oriental,

Menéndez agradeció

el respaldo recibido, a lo

largo de los años, de tan-

tas personas y empresas

amigas por sus generosas

donaciones en cada uno

de los proyectos que de-

sarrolla, de manera espe-

cial al Central Romana

Corporation por su apo-

yo constante.

El centro fue construi-

do por la Central Roma-

na Corporation, con una

inversión de RD$36 mi-

llones de pesos, y equipa-

do por el Patronato a un

costo de más de 2 millo-

nes de dólares.

[EL CARIBE]

CEREMONIA. Menéndez se dirige al público presente.

DiagnósticaSocial es centroespecializado

Page 16: El caribe Edición Impresa

PAÍS EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 201016[

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO ✑ MARCOS DÍAZ HA COMPLETADO SU NADO PARA UNIR LOS 5 CONTINENTES Y, DE ESA MANERA, LLA-MAR LA ATENCIÓN A LOS LÍDERES MUNDIALES, PARA QUE INTENSIFIQUEN LOS ESFUERZOS EN EL TIEMPO QUE RESTA PARAALCANZAR LAS METAS DE LOS ODM. SU ESFUERZO ES ENCOMIABLE, SOBREHUMANO. PERO NO SERÁ SUFICIENTE. EL GOBIERNODOMINICANO NO OYE, NI VE, NI SIENTE. NUESTRA PROPUESTA: ¡TODOS AL AGUA!, LOS 10 MILLONES DE DOMINICANOS, A VER SIEL GOBIERNO PELEDEÍSTA ESCUCHA Y REACCIONA.

El 2015, el año donde los

países del mundo serán

evaluados para ver si lo-

graron alcanzar las me-

tas establecidas en los

Objetivos de Desarrollo

del Milenio (ODM) por la ONU, se

acerca. A todos se les fijaron las me-

tas a alcanzar en el 2015 con rela-

ción a la situación en 1990.

Si a usted le interesa saber cuán-

to hemos avanzado, como dice Ca-

vada, regáleme 15 minutos y un

chin más, y se enterará.

Teníamos que reducir a la mitad

el índice de pobreza extrema vigen-

te en 1990 en República Dominica-

na (RD). En 1990, el índice de po-

breza extrema, según el PNUD era

20.2%. Para la RD cumplir la meta

en el 2015 debe reducirla a 10.1%.

¿Cómo vamos? En el 2008, según la

CEPAL, el índice de pobreza extre-

ma, en vez de reducirse, ha aumen-

tado a 22.6%. Retrocedimos. Esta-

mos muy feos para la foto.

Teníamos que lograr el empleo

pleno y productivo, y trabajo de-

cente para todos, incluyendo las

mujeres y los jóvenes. ¡Oigan esa

vaina! Según la CEPAL, la RD es el

país de América Latina (LA) con la

menor tasa de ocupación, con

45.8% en el 2009. El promedio de la

región es 55.9%. La situación es

más dramática si se tiene en cuenta

que mientras en la AL el porcenta-

je de los trabajadores vulnerables

(por cuenta propia) en el total de

empleados, descendieron de 33.0%

en 1990 a 30.8% en el 2008, en la

RD aumentó de 35.3% en 1991 a

43.3% en el 2010. Por otra parte,

mientras la tasa de informalidad en

AL alcanza el 49.8%, en RD es

57.1%, mostrando que estamos mu-

cho más lejos de los trabajos decen-

tes de los OMD que el promedio de

los países de la AL. Mientras en AL

el porcentaje de los ocupados que

vivían en la pobreza (extrema po-

breza) se redujo de 35.6% (14%) en

el 2002 a 26.3% (11.3%) en el 2008,

en la RD aumentó de 28% (8.4%) a

29% (10.7%).

Nos comprometimos a reducir

de 1990 al 2015 a la mitad el por-

centaje de personas que padecen

de hambre. El retraso es considera-

ble pues de 1990 al 2006, en 16

años, hemos completado apenas el

44% de la meta; se esperaba que

para ese año ya hubiésemos com-

pletado el 64%. Tendremos que lo-

grar el restante 56% en lo que nos

queda de aquí al 2015. Cuba, Nica-

ragua, Uruguay, Jamaica y Perú ya

lograron la meta. Ecuador, Chile,

Brasil, Honduras, Costa Rica y Co-

lombia la lograrán sin problemas.

Nos comprometimos a que los

niños y niñas de la RD puedan ter-

minar un ciclo completo de ense-

ñanza primaria para el año 2015.

La CEPAL sostiene que la RD es

uno de los países de AL que más re-

zagado va en alcanzar esta meta. La

tasa neta ajustada de matriculación

en la educación primaria en la RD

es de 82%, mientras en AL alcanza

ya el 95%. El nivel de RD en la ac-

tualidad es inferior al 88% que ex-

hibía AL en 1990. Pero si esto no

fuera suficiente, la tasa de supervi-

vencia al último grado de la educa-

ción primaria en la RD es apenas

un 68.8%, inferior al 82.9% de AL.

Mientras en AL en promedio se

requieren 9.6 años de estudios para

tener una probabilidad de estar en

la pobreza inferior al promedio, en

RD se requieren 13 años. Esto reve-

la en parte la baja calidad de la

educación en RD.

La situación de la educación pre-

primaria e inicial es deprimente.

Mientras la tasa neta de matricula-

ción en la educación preprimaria

en AL es 58%, en RD es 29%, la mi-

tad. Mientras la tasa neta de matri-

culación en la educación inicial (de

0 a 3 años) es 12% en AL, en RD es

de sólo 5%. Y pensar que la educa-

ción durante los primeros 6 años de

vida es considerada la más signifi-

cativa, debido a que en esta se es-

tructuran las bases fundamentales

de las particularidades físicas y psi-

cológicas de la personalidad, así

como de la conducta social que en

las sucesivas etapas del desarrollo

se consolidarán y perfeccionarán.

Los avances en el campo biológico,

psicológico y neurológico, han de-

mostrado que los primeros años de

la vida son fundamentales para el

desarrollo humano, y que empezar

a los 4 años es muy tarde. Lamenta-

blemente el Gobierno dominicano

todavía no comprende.

Mientras los gobiernos de los pa-

íses de AL, según la CEPAL, invirtie-

ron en el 2008 el 5.1% del PIB en

educación, el de RD apenas invirtió

1.89%. La educación no es una prio-

ridad del Gobierno del PLD. Ahí no

hay muchas oportunidades de co-

rrupción como en los megaproyec-

tos.

Nos propusimos promover la

igualdad de género y el empodera-

miento de la mujer. Aunque tene-

mos prácticamente igualdad de gé-

nero en el acceso a la educación de

peor calidad del mundo, exhibimos

el mayor índice de pobreza en ho-

gares presididos por mujeres, des-

pués de Panamá. En promedio, la

mujer dominicana recibe un sala-

rio equivalente al 72% del salario

del hombre. Si a eso se agrega que

el desempleo en las mujeres es

23.3%, muy superior al 9.8% de los

hombres, la discriminación laboral

es significativa. La relación entre la

tasa de desempleo de las mujeres y

la de los hombres, alcanza 2.39 en

RD, la mayor de AL, que exhibe

una relación promedio de 1.40. ¿En

qué sí hemos avanzado? En la par-

ticipación de la mujer en la políti-

ca. Y eso el país se lo debe al PRD.

Nos comprometimos también a

reducir la mortalidad de los niños

de menos de 5 años, en dos terceras

partes, entre 1990 y el 2015. En

1990, la tasa de mortalidad infantil,

según la OPS, era de 44.5 por cada

100,000 nacidos vivos. Para el 2015

debería reducirse a 14.8. Al 2009,

sin embargo, la tasa de mortalidad

infantil estaba en 28. Estamos reza-

gados. Si mantenemos el curso ac-

tual, llegaremos en el 2015 a 23, y

no cumpliremos la meta.

Lo mismo con la mortalidad ma-

terna. Nos comprometimos a redu-

cirla, entre 1990 y el 2015, en tres

cuartas partes. La OPS señala que

la mortalidad materna en 1990 era

de 110 por cada 100,000 nacidos vi-

vos. Ahora, según la última ENDE-

SA (2007), es 159. En el 2015 debe

llegar a 27, pero si estamos en 159,

está claro que no podremos alcan-

zar la meta. En vez de avanzar, re-

trocedimos.

Aceptamos detener y reducir el

avance del VIH/SIDA, el paludis-

mo, la malaria y otras enfermeda-

des graves. La tasa de incidencia del

VIH/SIDA se ha ido reduciendo en

RD, alcanzando 1.1% de los adultos

de 15 a 49 años. Lamentablemente,

RD es uno de los países que menor

cobertura alcanza en el tratamien-

to a los afectados del virus, con ape-

nas el 38% de atención con el trata-

miento a las personas que lo nece-

sitan, incluso debajo de Haití, don-

de el 41% de los afectados reciben

tratamiento.

En el caso del paludismo, RD es

uno de los 3 países de la región que

ha retrocedido junto con Haití y

Venezuela. La incidencia de palu-

dismo en RD ha aumentado en

49.2%. Mientras en el 2002 tuvimos

1,233 casos, en el 2008 tuvimos

1,840 casos.

Aunque la incidencia de la Tu-

berculosis (TB) ha sido reducida de

350 casos en 1990 a 95 en el 2008, la

RD es de los pocos países que regis-

tra un aumento en los casos de la

Tuberculosis Multirresistente (TC-

MDR).

Nos comprometimos a garanti-

zar la sostenibilidad del medio am-

biente. El 27.5% del territorio de

RD está constituido por bosques,

inferior al 45.6% del promedio de

AL. Tenemos 86 áreas protegidas

que representan 16% de la superfi-

cie terrestre y el 24% si se incluyen

áreas protegidas marinas, superior

este último, al promedio de AL.

Pero el Gobierno no asigna di-

nero suficiente a la protección del

medio ambiente. Apenas el 0.17%

del PIB en el 2009, mientras en

Uruguay asignan el 0.69%, Chile

0.40%, Colombia 0.27%, Costa Rica

0.64%, Ecuador 0.47%, Perú 0.25%,

y México 0.30%.

Tenemos 3,170 empleados en el

MIMARENA, pero a la protección

y vigilancia solo estaban asignados

490, para una razón de un vigilante

por cada 163 km2 de área protegi-

da. Sólo 34 de las 86 áreas protegi-

das tienen asignado personal de

protección y vigilancia.

En el área de nuestros recursos

hídricos la situación es cada vez

más tensa. Mientras en AL, el pro-

medio de los países utiliza anual-

mente el 1% de sus recursos hídri-

cos disponibles, en RD consumi-

mos el 17%. Exhibimos un elevado

consumo relativo de agua por habi-

tante: 372 m3 por año, superior al

de Guatemala, Bolivia, Brasil, Co-

lombia, El Salvador, Haití, Jamaica,

Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y

Venezuela. Decimos relativo por-

que nuestros recursos hídricos re-

novables apenas llegan a 2,140 m3

por habitante, el más bajo de AL

después de Haití (1,443), y Puerto

Rico (1,798). El promedio de AL es

de 27,993 m3 por habitante.

Faltando sólo 5 años para el

2015, el Secretario General Ban Ki-

moon ha pedido a los líderes mun-

diales que asistan a una cumbre en

Nueva York, del 20 al 22 de sep-

tiembre próximo, para acelerar el

progreso hacia los ODM.

Marcos Díaz ha completado su

nado para unir los 5 continentes y,

de esa manera, llamar la atención a

los líderes del mundo, para que in-

tensifiquen los esfuerzos en el

tiempo que resta para alcanzar las

metas de los ODM. Su esfuerzo es

encomiable, sobrehumano. Pero no

será suficiente. El Gobierno domi-

nicano no oye, ni ve, ni siente. Aquí

va nuestra propuesta: ¡Todos al

agua!, los 10 millones de dominica-

nos, a ver si el Gobierno del PLD es-

cucha y reacciona.

Los artículos de Andy Dauhajre en EL CARIBE

pueden ser leídos en www.miprd.org/andy

¡To’ p’al agua!MIENTRAS LOS

GOBIERNOS DE LOS

PAÍSES DE AL, SEGÚN

LA CEPAL, INVIRTIERON

EN EL 2008 EL 5.1%

DEL PIB EN

EDUCACIÓN, EL DE RD

APENAS INVIRTIÓ

1.89%. LA EDUCACIÓN

NO ES UNA PRIORIDAD

DEL GOBIERNO DEL

PLD. AHÍ NO HAY

MUCHAS

OPORTUNIDADES DE

CORRUPCIÓN COMO EN

LOS MEGAPROYECTOS

Page 17: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. PAÍSLUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 17]

Empresa contratista de Barrick Gold y gremio firman acuerdo

Finalizan huelga en mina de Cotuí

Según el acuerdo suscrito

con la mediación del Minis-

terio de Trabajo, la empresa

Graña y Montero (GyM,

S.A.) se comprometió a pa-

gar las prestaciones labora-

les a 36 ex trabajadores,

mientras que el Sindicato

Unido de Trabajadores de la

Rama de la Construcción

acordó entregar el listado de

esos obreros a partir de hoy,

lunes.

La empresa se comprome-

tió, además, a pagar dentro

de los cinco días después de

la entrega del referido lista-

do las prestaciones laborales.

Asimismo, la empresa GyM

se comprometió a descontar

la cuota sindical a los traba-

jadores previa autorización

escrita de cada trabajador y

depositarla en una cuenta

bancaria que suministraría

el sindicato. Las partes convi-

nieron en hacer el mejor es-

fuerzo a fin de armonizar sus

relaciones laborales. El

acuerdo fue posible gracias a

la intervención de mediador

del Ministerio de Trabajo.

[EL CARIBE]

El Sindicato Unido

de Trabajadores

se comprometió

a levantar la pa-

ralización actual y

reintegrarse de

inmediato a sus

labores normales

y habituales, y no

detener en el fu-

turo las labores

de la empresa sin

haber agotado el

procedimiento le-

gal.

Obreros sereintegrarán asus labores

COMPROMISO

INSTALACIONES. Estructura de la empresa minera.

� Conflicto

La empresa Graña y Mon-

tero, contratista de Barrick

Gold, y sus trabajadores

arribaron ayer a un acuer-

do mediante el cual se puso

fin a la paralización de la-

bores que se mantenía des-

de el pasado 25 agosto.

Alerta verdepor huracán

El Centro de Operaciones

de Emergencia (COE)

emitió una alerta verde

ante la evolución de la

tormenta “Earl”, que se

fortaleció ayer hasta con-

vertirse en un huracán,

el tercero de la tempora-

da, con categoría uno.

La alerta verde fue de-

clarada desde La Roma-

na hasta Cabo Engaño,

en el este del país, y des-

de esta zona hasta Sama-

ná (nordeste), incluyen-

do a la isla Saona y las

provincias de La Altagra-

cia, El Seibo y Hato Ma-

yor.

Esto significa que en

un plazo entre 48 horas o

menos existe la posibili-

dad de que el fenómeno

natural pueda afectar las

áreas que se encuentran

bajo alerta, según explica

la Oficina Nacional de

Meteorología (Onamet)

en un comunicado.

En ese sentido, las au-

toridades de ambos orga-

nismos llamaron a los re-

sidentes de dichas pro-

vincias y ubicados en zo-

nas de altas pendientes

vulnerables a desliza-

mientos de tierra o a

aquellos con problemas

de alcantarillado genera-

dores de inundaciones a

“tomar las medidas de

precaución contra des-

bordamientos”.

De acuerdo a los últi-

mos datos, el huracán

Earl fue localizado a

unos 350 kilómetros de

Antigua y a unos 500 ki-

lómetros de San Martín

(Antillas Menores), mo-

viéndose hacia el Oeste

a 28 kilómetros por hora,

con vientos máximos de

120 kilómetros por hora.

En otro orden, la Ofi-

cina Nacional de Meteo-

rología informó que el

sistema de baja presión

asociado a una activa

onda tropical está ubica-

da entre las Antillas Me-

nores y África y se mues-

tra muy organizada. Dijo

que presenta un poten-

cial de 80 por ciento para

convertirse en ciclón tro-

pical durante las próxi-

mas 48 horas.

[KIRSY DÍAZ]

ACTIVIDAD. Pronostican lluvias para la región Este.

Tormenta “Earl”se convirtió ayertarde en ciclón

Page 18: El caribe Edición Impresa

NORTE EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 201018[

Los incendios que han ocurrido

en esta ciudad y que están rela-

cionados a explosiones de tan-

ques de gas, no han sido inten-

cionales, pero poseen caracte-

rísticas en común, como el des-

cuido de los propietarios, malas

instalaciones, falta de chequeo,

de supervisión, o simplemente

de dar seguimiento a la reco-

mendación que hace el cuerpo

bomberil.

Ya Santiago tiene dos gran-

des tragedias que sirven de re-

ferencia y sobre la que expertos

habían advertido: la primera,

con el saldo de una persona

muerta, ocurrió durante un ac-

cidente en la autopista Duarte,

donde uno de los vehículos que

colisionó se incendió; el segun-

do fue la gran explosión de Or-

tegas Gas en la comunidad de

El Jobo, en Tamboril, con saldo

de un bombero muerto y varios

heridos.

Un total de cuatro vehículos

han sufrido daños las últimas

semanas como consecuencia de

explosiones de cilindros de gas.

El último caso fue el pasado

miércoles, donde se quemó una

camioneta estacionada en el

parqueo del edificio 62 de los

multifamiliares de Los Reyes.

Uno de los testigos del hecho

aseguró que el tanque que esta-

ba dentro de la camioneta hizo

explosión y la desbarató por

completo. Aunque nadie resul-

tó herido, fue un gran susto

para los residentes de la zona.

El uso de gas en los vehículos

no es exclusivo del transporte

público, ya sea carros del con-

cho o taxis, sino que es usado en

carros y jipetas de lujo.

El dirigente choferil Juan

Marte precisó que el 99% de

los carros del concho

usan GLP, de una flo-

tilla que se calcula

en unos 4,900 vehí-

culos. También lo

usan los 3,750 taxis

que existen en la ciu-

dad y los minibuses

del transporte interurbano,

pero no hay estadísticas de los

usuarios privados del carbu-

rante.

El ex jefe de Bomberos, Ale-

xis Moscat, afirmó que es nece-

sario que se cumpla con las me-

didas de seguridad que se esta-

blece en la ley, para así evitar

las explosiones de cilindros o en

estaciones de expendio de gas.

Sin embargo, Moscat pun-

tualizó que la primera debili-

dad existe en el propio regla-

mento, al permitir al bombero

acceder al lugar solo en situa-

ción de catástrofe, lo que le im-

pide que pueda tener una par-

ticipación preventiva ante el

peligro.

“En el caso de las precarieda-

des para tratar este tipo de in-

cendios relacionados a explo-

siones por gas, no es exclusivo

del cuerpo de bomberos de

Santiago, sino de todos los

bombero de la República Do-

minicana”, precisó.

Para mejorar esta realidad

cree necesario involucrar al go-

bierno central, los ayuntamien-

tos y el empresariado, de mane-

ra que el país pueda contar con

sistemas preventivos eficientes.

Moscat informó

que existen institu-

ciones que deben tra-

bajar en conjunto

para las labores de

prevención entre

ellas Digenor, Defen-

sa Civil, Cuerpo de

Bomberos y el Ministerio de

Medio Ambiente, para evitar

que las plantas envasadoras lle-

nen en vehículos tanques desti-

nados para uso doméstico.

“De la única manera que se

podría decir que se están cum-

pliendo con las regulaciones

adecuadas es si cada envasado-

ra cuenta con un personal del

cuerpo de bomberos, si se echa

la cantidad correcta al cilindro

y si se reúnen las condiciones

de seguridad, tanto para el em-

pleado como para el cliente”.

[ILIANA ROSARIO E ISABEL GUZMÁN]

� Transporte

Los escapes de gas en los ci-

lindros que utilizan los vehícu-

los del transporte público se

han convertido en una de las

emergencias más frecuentes

del Cuerpo de Bomberos de

Santiago.

Los bomberos llaman a hacer cumplir las normas de seguridad

SINIESTRO. Bomberos de Santiago extinguen el incendio que consumió un auto de transporte público tras hacer explosión el tanque de gas que tenía instalado.

APROVISIONAMIENTO. Autos se abastecen de GLP en una estación.

Escapes de gas en autosson peligro constante

ON

ELI

OD

OM

ÍNG

UE

Z

❚ JUSTIFICACIÓNDE CHOFERESChoferes consul-

tados dicen que

el uso de gas en

autos es para no

tener que com-

prar gasolina a

160 y 170 pesos, y

aseguran que de

no utilizarlo, no

existiría el trans-

porte de concho,

ya que el costo

sería diez veces

superior al que

se tiene hoy.

El presidente de

la Central Nacio-

nal de Trabajado-

res del Transpor-

te, Juan Marte,

minimizó los in-

cendios o acci-

dentes que se re-

gistran en vehí-

culos que usan

gas como com-

bustible y dijo que

al año ocurren

entre 8 y 9 casos

a nivel

nacional,“aunque

cada vez que

ocurre, tiene

despliegue en la

prensa, pero los

mayores casos

han sido en gua-

guas voladoras”.

PELIGRO

99%DE VEHÍCULOSde concho usan

gas propano

“Ante todo, cuando se habla

de escape de gas, existe lo

que es el reglamento 21-19,

pero el cual solo nos da fa-

cultad a los bomberos de

asistir cuando está el desas-

tre, pero no para que los

bomberos participemos en

las acciones de prevención,

como debería suceder.”

Alexis MoscatEx jefe bomberil

OPINION DE LAS PARTES ENVUELTAS EN LA CUESTION

“La única medida de seguri-

dad que existe es la que el

chofer establece y la que

quien instala el sistema de

gas tiene como empresa,

porque no existe un marco

regulatorio de entidades del

Estado como Proconsumi-

dor, Industria y Comercio o

Medio Ambiente ”.

Juan MarteTransportista

Page 19: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. NORTELUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 ]19

La UASDgradúa 358en Santiago

El Centro Universitario Re-

gional de la Universidad Au-

tónoma de Santo Domingo

invistió 358 nuevos profesio-

nales en diferentes áreas de

grado y 83 de post grado, en

un acto que fue parte de la

celebración del 25 aniversa-

rio del recinto de Santiago.

La XVI graduación fue en-

cabezada por Franklin García

Fermín, rector de la UASD, y

Humberto Peralta, director

del centro regional.

García Fermín resaltó que

el 76.2 por ciento de los gra-

duados prefirieron formarse

en las distintas menciones de

la carrera de educación, lo

que constituye una clara evi-

dencia de que los habitantes

de la región del Cibao tienen

cifrada sus esperanzas de al-

canzar altos niveles de desa-

rrollo humano y hacerse más

competitivos a través del co-

nocimiento.

De los graduados, 292 per-

tenecen a la Facultad de Hu-

manidades, 53 a Ciencias Eco-

nómicas y Sociales, 8 de Cien-

cia de la salud, 4 de Ciencias

Jurídicas y Políticas, y uno de

la Facultad de Ciencia; de és-

tos, 58 fueron investidos con

lauros académicos.

[WENDY ALMONTE]

García Fermínencabeza el acto

El dirigente peledeísta Franklin

Almeyda Rancier promovió el

fin de semana sus aspiraciones

políticas en siete provincias del

Cibao y juramentó el equipo de

trabajo en esta ciudad como in-

tegrantes de la Red de Electores

con Franklin.

El acto se realizó en el típico

La Tinaja luego que Almeyda re-

corriera las provincias Monse-

ñor Nouel, Sánchez Ramírez,

Duarte, Hermanas Mirabal, Es-

paillat y La Vega.

Indicó que recorrió otras ve-

ces el país haciendo consultas

con las bases del partido sobre el

perfil del candidato presidencial

para el 2012, y esta vez lo hizo

para dejar organizada la estruc-

tura política de la red electoral,

y continuará el próximo fin de

semana.

Explicó que la meta de agos-

to a diciembre es que los 18 mil

integrantes de la red busquen

diez más para completar 180

mil, y éstos a su vez busquen

diez más para en diciembre ce-

rrar la meta con un millón 800

mil integrantes.

“Esta sería una meta a trazar

a 4 meses, y si tenemos en abril

un millón 800 mil en la red, ga-

namos la candidatura interna y

la presidencia de la República,

porque con eso se ganan unas

elecciones nacionales, y ya no

solo seremos una candidatura

presidencial, sino un triunfo

para las elecciones del 2012”, ex-

presó Almeyda.

[WENDY ALMONTE]

Juramenta primerosintegrantes de la Red deElectores con Franklin

POLÍTICA. Almeyda habla a sus seguidores en el acto de juramentación.

Almeyda promueve su candidatura en zonas del Cibao

Abel Rojas, vocero de la DNCD en la

zona Norte, informó que a los apresa-

dos les fueron confiscados, además,

dos armas de fuego, varios proyectiles

de armas de diversos calibres, dos yi-

petas, un camión volteo, una motoci-

cleta, 49, 870 pesos y veinte dólares,

así como documentaciones de diver-

sas propiedades.

El allanamiento fue realizado por

el inspector regional de la provincia

de La Vega, mayor Pablo Ortega Brito,

acompañado de la fiscal adjunta Luz

Yurizan Ceballos, en el edificio cinco

de la urbanización Nino, ubicado en la

calle principal de ese vecindario, don-

de la red tenía su laboratorio de dro-

ga. Los detenidos fueron identificados

como Agustín Caraballo, Mario de Je-

sús Rodríguez Plasencia, alias Mario

Platiniun; Jhoan Miguel Páez Abreu,

Daniel Valenzuela, mientras que el ca-

becilla de la red, identificado como

Belarminio Tavárez Sánchez, alias,

Chon, está prófugo.

En un segundo allanamiento, reali-

zado en la calle segunda del sector Los

Pomos, donde reside Tavárez, fue de-

tenida su mujer, Flor de Nadia Suriel

Serrata.

Rojas precisó que a los supuestos

narcos les ocuparon primeramente

22 porciones de cocaína con un peso

de 45.4 gramos, pero al requisar el

cuarto que ocupaba Valenzuela, fue-

ron encontrados 9 bultos que contení-

an los 174 paquetes con un peso de

195.3 kilos, una pistola S &W con su

cargador y nueve cápsulas, y la citada

suma de dinero, la yipeta CRV Placa

G154373, el camión, sin placa, y un

motor TS125, también sin placa. La

DNCD informó que el allanamiento

vino tras intensa labor de inteligencia.

[WENDY ALMONTE]

� Narcóticos

La Regional Norte de la Dirección

Nacional de Control de Drogas

(DNCD) desmanteló una red que

operaba en el municipio de Jaraba-

coa, donde fueron apresadas cinco

personas y fue confiscado un alijo

de 195 kilos de cocaína.

Apresa a 5 supuestos narcos en la acción

La DNCD confisca195 kilos de cocaína

Los 174 paquetes

de la sustancia

estaban envuel-

tos en goma latex

y cinta adhesiva

de diferentes co-

lores. La DNCD

informó que am-

plía las investiga-

ciones a los fines

de dar con el pa-

radero de Tavá-

rez, señalado co-

mo cabecilla de

la red de narco-

tráfico, quien es-

tá huyendo, y pa-

ra determinar

cuántos más es-

tán ligados la

misma.

Buscan alsupuesto jefede la red

MEDIOS. El jefe de la sección norte de la DNCD, Abel Rojas, habla a reporteros sobre la droga que fue confiscada.

DECOMISO DE174 PAQUETES

ON

ELI

OD

OM

ING

UE

Z

García al entregar un diploma.

Muere laniña heridapor el padre

Falleció la madrugada de ayer

la menor Arisleydy Victoria

Rodríguez, herida el pasado

miércoles por su padre en me-

dio de una tragedia que enlu-

tó a la comunidad Las Char-

cas, cuando este también

mató a su abuela e hirió a su

esposa y otro de sus hijos.

Arisleydy Victoria Rodrí-

guez era velada ayer en me-

dio del dolor en la residencia

de su abuelo materno Rober-

to Estévez, en el sector Zala-

ya, donde asistieron familia-

res y amigos.

Será sepultada hoy, justa-

mente cuando cumpliría sus

trece años de vida, en el ce-

menterio municipal Las

Charcas.

En tanto, Islandia Vargas

Día, la madre de la niña se re-

cupera en la casa, mientras

que el niño Edwin Victoria

continúa interno en el hospi-

tal Infantil Arturo Grullón,

pero ya está fuera de peligro.

La menor fue herida por

su padre, Edwin Armando

Victoria Núñez, quien mató

también a su abuela María

Octavia Reyes, de 90 años.

Victoria cumple tres me-

ses de prisión preventiva en

el penal Rafey hombres.

[WENDY ALMONTE]

Arisleydy Victoriaera velada ayer

Gente en el velatorio de la niña.

Page 20: El caribe Edición Impresa

20[ INTERNACIONALES EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010

■ Washington. Luego de 21

años hallan el cadáver

Unos escaladores que se en-

contraban en las Montañas

Rocosas canadienses halla-

ron el cuerpo de un estadou-

nidense desaparecido hace

21 años, cuando tras caer de

un glaciar fue sepultado por

una avalancha de nieve, infor-

man hoy medios locales. Se-

gún medios canadienses, los

restos pertenecen a William

Holland, un montañero de

Maine (EE.UU.), que tenía 38

años cuando desapareció en

1989, hace más de dos déca-

das, en el parque nacional de

Banff, en la provincia cana-

diense de Alberta. EFE

■ Caracas. Chávez niega

vínculo con el islamismo

El presidente venezolano,

Hugo Chávez, reiteró ayer

que su “revolución” es blanco

de una campaña mundial de

“intrigas”, que incluye “menti-

ras” como su supuesto apo-

yo al terrorismo islámico, en

un ataque orquestado por

sus enemigos políticos de ca-

ra a los próximos comicios

legislativos. EFE

■ Madrid. Ignoran aún el

paradero de víctimas

Más de 114,000 familias en

España siguen sin saber el

paradero de sus seres queri-

dos, desaparecidos durante

la Guerra Civil y el franquis-

mo, según expone Amnistía

Internacional (AI) en un co-

municado con motivo de la

conmemoración mañana del

Día Internacional de los De-

saparecidos. “España tiene el

deber de poner fin a la pro-

longada injusticia de la que

han sido objeto las víctimas

de desaparición forzada y

sus familiares, llevando a ca-

bo las investigaciones nece-

sarias para dar a conocer el

paradero de los restos de

estas personas, y esclarecer

las circunstancias en que tan

graves abusos se produje-

ron”, opina AI. EFE

■ Arizona. Mata a cinco

y luego se suicida

Un hombre armado entró en

un domicilio de Arizona, don-

de se encontraba la madre

de sus hijos y disparó contra

seis personas, cinco de las

cuales murieron. Tras dispa-

rar, el hombre, identificado

como Brian Diez, se llevó a

sus dos hijos, de cuatro y de

un año, los dejó en casa de

unos familiares y, posterior-

mente, se desplazó a un ran-

cho de California, donde se

suicidó. Una de las víctimas

es la madre de los dos niños.

Otra persona que resultó he-

rida fue ingresada en un hos-

pital de las Vegas y se desco-

nocíá su estado. EFE

BREVES

Otras seis personas se encuentran in-

ternas en hospitales de la zona con he-

ridas graves, precisó una fuente de la

CRE, tras señalar que el accidente se

produjo a eso de las 03.30 hora local

(08.30 GMT).

Según las primeras indagaciones,

aparentemente el autobús se volcó al

tomar una curva y se precipitó al abis-

mo en la zona de Yambo, ubicada a

unos 30 kilómetros al norte de la ciu-

dad andina de Ambato.

El autobús pertenece a la coopera-

tiva de transporte de pasajeros Turis-

mo Oriental, que cubría la ruta entre

la ciudad de Cuenca, en la región sur

de la nación suramericana, y Quito, si-

tuada al norte, y estaba ocupado por

53 personas.

En el trágico accidente se teme que

al hayn perecido al menos una veinte-

na de ellos niños, de acuerdo a infor-

mes preliminares de las autoridades

que no han completado la tarea de

identificación de las víctimas.

Este accidente es una de las peores

tragedias en la carretera que se re-

cuerdan en este país sudamericano. La

Policía reportó que los heridos, en es-

tado muy crítico, fueron conducidos a

distintos hospitales de demarcaciones

de la zona.

En principio se reportaron 36 vícti-

mas, luego 38, después 42, pero la can-

tidad de víctimas ha aumentado a 47

debido al deceso de cinco de los doce

heridos.

Las autoridades desconocen, hasta

el momento, las causas del accidente

debido a que los contados sobrevi-

vientes no han podido ser entrevista-

dos porque se encuentran inconscien-

tes por la gravedad de las lesiones.

[AGENCIAS]

� Trágica

QUITO. Al menos 47 personas falle-

cieron ayer al precipitarse a un abis-

mo un autobús de pasajeros en la

zona de la laguna de Yambo, en el

centro andino de Ecuador, ubicada a

30 kilómetros de la ciudad andina

de Ambato, informó la Cruz Roja

Ecuatoriana (CRE).

El autobús de pasajeros se cae a un abismo

Mueren 47 personas accidente en Ecuador

Seis de los heri-

dos fueron trasla-

dados a los hos-

pitales más cer-

canos del lugar

del accidente,

aunque algunos

de ellos, debido a

las severas lesio-

nes recibidas,

han fallecido. En

el lugar del trági-

co accidente pe-

recieron de inme-

diato 36, pero la

cifra ya ha au-

mentado a 47 y

no se descarta

que otros mue-

ran en las próxi-

mas horas.

Seis heridosestán en graveestado

CADÁVERES. Policías y bomberos inspeccionan y tapan con plástico a las víctimas de la tragedia.

LESIONESSEVERAS

AP

Rafael Correa.

QUITO. El presidente Rafael

Correa viajará hoy, lunes, a Hai-

tí para revisar el avance de la

ayuda que la Unión de Naciones

Suramericanas (Unasur) y su go-

bierno desembolsan para la re-

construcción de la nación cari-

beña tras el terremoto de inicios

de año.

Durante su viaje a la nación

caribeña visitará un campamen-

to con más de 70 miembros del

cuerpo de ingenieros del ejérci-

to ecuatoriano que realizan ta-

reas de reconstrucción vial en

un valle haitiano.

“Le hemos dicho al presiden-

te (haitiano René) Preval ... no-

sotros ponemos nuestro perso-

nal, la maquinaria allá y consi-

dere esa unidad como su nuevo

ministerio de Obras Públicas'',

afirmó el gobernante el sábado.

“La cancillería ecuatoriana ha

anunciado que durante su visita,

Correa instalará en Puerto Prín-

cipe la Secretaría Técnica Políti-

ca de Unasur, con el objetivo de

que coordine con el gobierno

haitiano todas las acciones que

“contribuyan a su refundación y

estabilidad democrática''.

Los 12 países miembros de la

Unasur acordaron la conforma-

ción de un fondo voluntario de

100 millones de dólares para las

tareas de reconstrucción de la

nación caribeña.

Después de Haití, Correa tie-

ne programada una visita oficial

a Japón y Corea entre el seis y

nueve de septiembre.

[AP]

Revisará la ayuda deUnasur y Ecuador parareconstruir esa nación

Obamaalaba a NewOrleans

WASHINGTON. El presi-

dente Barack Obama alabó

en Nueva Orleans la capaci-

dad de resistencia y recupera-

ción de esta ciudad tras los

devastadores efectos de las

inundaciones causadas por el

huracán “Katrina” hace cinco

años.

Obama, que viajó ayer a la

ciudad acompañado por su

esposa, Michelle, pronunció

un discurso en la Universidad

Xavier, cuyas instalaciones

quedaron destruidas por las

aguas y que se ha erigido en

uno de los ejemplos de perse-

verancia en esta ciudad.

El mandatario, que con el

acto de ayer concluyó sus va-

caciones estivales, viajó a esta

localidad sureña para conme-

morar lo ocurrido el 29 de

agosto de 2005, cuando el hu-

racán “Katrina” tocó tierra y

provocó la mayor catástrofe

humanitaria reciente de Esta-

dos Unidos. Obama recordó

lo ocurrido hace cinco años, y

especialmente el “vergonzo-

so y mal funcionamiento” del

gobierno de entonces, que

tardó días en reaccionar a la

catástrofe, dejando “a un gran

numero de hombres, mujeres

y niños solos y abandonados”.

[EFE]

Destaca capacidadde recuperación

Barack Obama.

AP

Presidente Correa viaja hoy a Haití

Page 21: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010. PÁGINA 21

INDICADORES ECONÓMICOS

TASAS DE CAMBIOBANCOS COMPRA VENTA

DÓLAR 36.40� 36.94�EURO 46.40� 47.50�AGENCIAS COMPRA VENTA

DÓLAR 36.40� 36.94�EURO 46.40� 47.50�

BOLSA DE VALORESSALDO CAMBIO

D. JONES 10,150.65 PTS. 1.65%NASDAQ 2,153.63 PTS. 1.65%

COTIZACIONES

HÉCTOR LINARES, EDITOR

LUNES 30

PETRÓLEO 75.15 BARRIL �

ORO 1,236 ONZA �

PLATA 19.03 ONZA �

CACAO 2,675 TM �

AZÚCAR 19.96 LIBRA �

CAFÉ 175.85 TM �

COTIZACIONES

� Financiamiento

Los recursos que el país se ha

ahorrado por el uso del finan-

ciamiento que ha recibido me-

diante el acuerdo Petrocaribe

se ha “quemado” a través del

subsidio al sector eléctrico,

cuya deficiencia ha absorbido

el 80% de ese endeudamiento.

En cuatro años Gobierno giró US$1,209 millones de ese fondo

El administrador de la Empre-

sa de Generación Hidroeléc-

trica Dominicana (EGEHID),

Víctor Ventura, afirmó que la

institución invierte US$40

millones en la rehabilitación

del complejo hidroeléctrico

Jiguey-Aguacate y el contra-

embalse Las Barias, obras que

fueron impactadas por la tor-

menta Noel y Olga, en no-

viembre del año 2007.

La rehabilitación de estas

obras cuenta con el apoyo de

la Corporación Dominicana

de Empresas Eléctricas Esta-

tales (CDEEE) y del Gobier-

no, y devolverá al sistema

energético cerca de 100 MW.

Ventura indicó que del

monto total, US$20 millones

están destinados a obras elec-

tromecánicas y equipamien-

to, y la otra partida de US$20

millones en la recuperación

de obras civiles complemen-

tarias.

El ejecutivo habló en la

inauguración el viernes de

un taller sobre Manejo de In-

formación Meteorológica

Ante Eventos Climáticos Ex-

tremos en los Complejos Hi-

droeléctricos, organizado por

EGEHID y celebrado en la

Central Hidroeléctrica de

Valdesia. La coordinación del

evento estuvo a cargo del in-

geniero Rafael Ruiz.

Explicó que las autorida-

des decidieron celebrar el ta-

ller en la Cuenca del río Ni-

zao y la emblemática Central

de Valdesia, ya que es un lu-

gar ilustrativo para tratar el

tema de riesgo, y porque ade-

más es la cuenca más impor-

tante del país desde el punto

de vista hidroeléctrico.

Explicó que la cuenca de

Valdesia posee tres grandes

presas y un contraembalse,

así como centrales hídricas,

cuya capacidad sobrepasa los

200 MW, y que es la principal

fuente de abastecimiento de

agua del Distrito Nacional,

de la provincia Santo Domin-

go y San Cristóbal.

[EL CARIBE]

El subsidio a electricidad absorbe 80% de Petrocaribe

Según estadísticas del Ministe-

rio de Hacienda, contenidas en

distintos puntos de su página

web, desde que comenzó la apli-

cación de Petrocaribe en el 2004

hasta el primer trimestre de este

año, se había acumulado una

deuda por unos US$1,549 millo-

nes. De monto, el Gobierno ha-

bía aplicado para subsidiar al

sector eléctrico unos US$1,209.1

millones, sólo en el período

comprendido entre 2005 y 2008.

La actualización de las esta-

dísticas relacionadas con las

transferencias corrientes del Go-

bierno en la página electrónica

del Ministerio de Hacienda fue

suspendida a partir del primer

trimestre del 2009.

Petrocaribe es un mecanismo

del Gobierno de Venezuela para

financiar las importaciones de

Petróleo de una serie de países

pobres, entre los cuales figura la

República Dominicana. Las con-

diciones del financiamiento son

blandas, con tasa de un uno por

ciento de interés, cinco años de

gracias y 25 de plazo.

Su cláusula crediticia

inicia a partir de un

precio de 50 dólares

el barril de petróleo.

Mientras más elevado

es el precio, mayor es

la proporción que se financia.

El Acuerdo Caracas y Petro-

caribe representaba al 31 de

marzo pasado el 11.8 por ciento

de la deuda externa del Gobier-

no Central, que acumulaba a esa

fecha US$8,143.5 millones.

Para la República Dominica-

na Petrocaribe fue una especie

de ventanilla de salvación por-

que, por lo menos en el año

2008, cuando el crudo en los

mercados internacionales llegó

a cotizarse a US$147 el barril, el

mecanismo le permitió amorti-

guar el efecto. Prácticamente el

país mantuvo su ritmo de im-

portaciones de hidrocarburos,

aunque el monto de su factura

petrolera superó los

US$4,000 millones,

una cifra incluso su-

perior a la generada

como ingresos de di-

visas por el sector tu-

rístico, que es el ma-

yor contribuyente de moneda

fuerte. Hay quejas de que Petro-

caribe, una especie de línea de

crédito ilimitada para el país, no

haya sido utilizado como un me-

canismo para financiar la bús-

queda de fuentes alternas de

energía y los ahorros logrados

por su aplicación como instru-

mento de crédito se hayan di-

suelto, absorbido por el déficit

del sector eléctrico.

[HÉCTOR LINARES]

Proyecto devolverá100 megavatios alsistema energético

USO. La crisis del sector eléctrico se agravó por el alza del crudo y se amortiguó con fondos de Petrocaribe.

Hasta mediados del 2009 eran frecuentes los anuncios del

Ministerio de Hacienda de que pagaría a los generadores de

electricidad deudas atrasadas con recursos provenientes de

Petrocaribe.

La identificación del uso de los recursos del acuerdo petrole-

ro en el subsidio al sector eléctrico comenzó en el último tri-

mestre del año 2004. Consistemente, el inicio de transferencias

de dólares provenientes de recursos de Petrocaribe arrancó en

el 20052, cuando el subsidio al sector eléctrico contó por ese

concepto con una partida de US$170.91 millones, subiendo a

US$297.9 millones en el 2006.

Para el siguiente año el monto fue ligeramente inferior, con

unos RD$10,886 millones, equivalentes a US$292.7 millones.

En el año 2008, que fue el de la carrera alcista del precio del

petróleo, que llegó en julio de ese año al nivel récord de

US$147.17 el barril, el uso de recursos de Petrocaribe para sub-

sidiar al sector eléctrico dominicana, también tuvo su nivel más

elevado. El monto en pesos fue de 16 mil 340 millones, con una

equivalencia de 447.69 millones de dólares.

Sólo en el cuatrienio 2005-2008 el Gobierno giró US$1,209.1

millones de recursos de Petrocaribe para subsidiar al sector eléc-

trico. Se asume que entre el 2009 y lo que va de año se hayan

agregado otros 400 millones de dólares.

El uso de los recursos

AR

CH

IVO

Rehabilitanhidroeléctricaa un costo deUS$40 MM

11.8%RepresentaPetrocaribe

de deuda RD

Page 22: El caribe Edición Impresa

DINERO EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 201022 [

Estiman que adelanto del ITBIS crea debilidad institucional

AEIH y FAI critican medida pactada

La Asociación de Empresas

Industriales de Herrera y la

Provincia Santo Domingo y

la Federación de Asociacio-

nes Industriales (FAI) dicen

que esas son condiciones

fundamentales “para que el

país sea un centro de atrac-

ción de inversiones y crea-

ción de empleos”. Ambas uti-

lizaron su tradicional pro-

nunciamiento semanal para

tratar el acuerdo “de buena

fé” anunciado el viernes últi-

mo, según el cual 35 indus-

trias aceptaron adelantar el

pago del ITBIS en Aduanas,

y dijeron que es un sacrificio

que no puede asumir la pe-

queña y mediana industria.

Líderes de la mediana indus-

tria deploraron que funcio-

narios del Gobierno cayeran

en un error de cálculo sobre

el flujo de caja que se obten-

dría a través del pago antici-

pado del ITBIS en Aduanas.

Explicaron que quienes

estructuraron el proyecto

mezclaron el ITBIS liberado

por Proindustria con el exo-

nerado por la ley de arancel,

con la expectativa de lograr

un flujo de caja de RD$5,000

millones.

[EL CARIBE]

Los presidentes

de la AEIH y la

FAI, Wadi Cano

Acra e Ignacio

Méndez, dijeron

que esa incorrec-

ta estimación hi-

zo que “el ala fis-

calista del Go-

bierno se creara

un espejismo re-

caudatorio y el

Ministerio de Ha-

cienda la empren-

diera contra la

Ley de Competiti-

vidad Industrial.”

Posiciónconllevaa error

CÁLCULO

ESCENARIO. El acuerdo fue anunciado por autoridades yempresarios.

� Posición

El sector de la mediana in-

dustria reclamó ayer que se

fortalezca la institucionali-

dad por encima de los vai-

venes de la política, se

adopte la estrategia nacio-

nal de desarrollo y que pre-

valezca el imperio de la ley.

Page 23: El caribe Edición Impresa

OPINIONES 30.08.10 23OTRAS COLABORACIONES, EN NUESTRA WEB

Lea los artículos en www.elcaribe.com.do

LA COLUMNADE MIGUELGUERRERO

Amedida que crece la sen-

sación sobre las intencio-

nes del presidente Fer-

nández de optar por una nueva

reelección, pese al impedimen-

to constitucional que la hace

imposible, se extiende en el

ambiente una competencia

que deja atrás la adulación do-

minante en las fatídicas déca-

das del trujillismo. El afán por

superar el límite que la razón y

el buen sentido imponen inclu-

so al ditirambo, podría sacar de

perspectiva a una mente tan lú-

cida como la del jefe del Estado

e inducirlo a cometer errores

que él mismo después lamenta-

ría. Sin embargo, no puedo me-

nos que reconocer la capacidad

imaginativa de aquellos que se

arriman al poder e intentan ga-

narse el favor presidencial con

los mayores absurdos retóricos

que envilecen no sólo a sus pro-

motores, sino también a quie-

nes van dirigidas esas muestras

inconcebibles de adulación, im-

propias de estos tiempos. El

viernes leí (cito) “una Margari-

ta morada recorre el panorama

político, aupada por el relato y

el fervor espontáneo de gran-

des núcleos del mercado inter-

no peledeísta y del mercado

electoral nacional. Ella puede

ser el puente que cruce la luna

caminando sobre el lomo del

río, con una sonrisa que cauti-

va, de dientes desapartados y

grandes misterios”, a lo que si-

guió también que ella “alcanzó

la categoría del mito misterio-

so”, con una nota final todavía

más impresionante: “No he

sentido el frescor de la Marga-

rita de sus manos en un simple

saludo, como el instante fugaz

del reflejo del sol al atardecer”.

Si algo así no hiere el buen cri-

terio de la pareja presidencial,

tendríamos que admitir tal vez

que los llamados a prestar oí-

dos sordos a este tipo de sande-

ces han llegado demasiado tar-

de. A pesar de lo cual me atre-

vo a sugerirle al presidente que

rechace todas esas estupideces

que terminarán enturbiando su

capacidad para moverse con las

exigencias que la realidad na-

cional le imponen como jefe

del Estado.

MMiigguueell GGuueerrrreerroo es escritor y periodista

[email protected]

Recientemente sostuve dos reuniones informales con distin-

tos grupos de amigos. En ambas, el tema obligado fue la

gran preocupación que tenemos por la presencia masiva y

creciente de ilegales haitianos en todo el territorio na-

cional. En esas reuniones nos preguntábamos qué está

haciendo el Gobierno al respecto y concluíamos que nin-

guno de nosotros tenía conocimiento de la existencia de

un plan estratégico, lo que equivale a decir que se está

haciendo muy poco para enfrentar el que sin dudas cons-

tituye el principal problema que enfrenta nuestro país.

En efecto, si bien estamos todos preocupados por el

creciente endeudamiento externo, el auge de la delin-

cuencia, el deterioro de los valores morales y otros de vi-

tal importancia, ninguno de ellos representa un peligro

más grande para la nación dominicana que la masiva

emigración de ciudadanos haitianos a nuestro territorio.

Todos coincidimos que nuestro presidente adoptó

una política correcta frente a la desgracia que afectó a

nuestro vecino en el mes de enero, pues en esos mo-

mentos era imperativo que nuestro pueblo mostrara so-

lidaridad con la desgracia de esa nación. Asimismo, es co-

rrecto que la República Dominicana mantenga vivo en

los foros internacionales el tema de la ayuda que las na-

ciones poderosas se comprometieron ofrecer al pueblo haitiano a

raíz del terremoto, pues además de ser una necesaria muestra de

respaldo, de no recibirse oportunamente esa masiva ayuda, el fu-

turo de Haití sería aún más incierto, con todas las consecuencias

negativas que esto implicaría para nuestro país.

Sin embargo, todos estuvimos en desacuerdo con que la Re-

pública Dominicana se comprometa, más allá de sus posibilidades

con la reconstrucción de Haití, pues corremos el inmen-

so riesgo de que la comunidad internacional descanse

toda esa responsabilidad sobre nuestros hombros, carga

que resultaría imposible de soportar dados los múltiples

compromisos internos que como sociedad tenemos que

atender prioritariamente.

Si la masiva emigración haitiana es nuestro principal

problema, consideramos que es un deber del Gobierno

indicarnos a todos los dominicanos cuáles son los planes

que tiene al respecto, lo cual debe ser exigido por la po-

blación. Pero también, debemos ofrecerle todo la ayuda

y el apoyo que requiera en tan delicada e importante ta-

rea.

Todos debemos entender que la República Dominica-

na no puede seguir asumiendo una actitud pasiva frente

a tan grave problema y la población no puede tampoco

pretender que sea el Gobierno el que tome todas las ini-

ciativas. Este es un problema de todos, y a todos nos co-

rresponde aportar nuestras ideas en la búsqueda de una

solución, que a la vez que se corresponda con una posi-

ción humanitaria, también sea firme y consistente, pues es mucho

lo que está en juego para el futuro de nuestra Nación.

CCaarrllooss DDeesspprraaddeell es economista

CARLOS DESPRADEL ✑ SI LA MASIVA EMIGRACIÓN HAITIANA ES NUESTRO PRINCIPAL PROBLEMA,CONSIDERAMOS QUE ES UN DEBER DEL GOBIERNO INDICARNOS A TODOS LOS DOMINICANOS CUÁLESSON LOS PLANES QUE TIENE AL RESPECTO, LO CUAL DEBE SER EXIGIDO POR LA POBLACIÓN

Urge una política gubernamental

ES MUCHO

LO QUE ESTÁ

EN JUEGO

PARA EL

FUTURO

DE LA NACIÓN

Durante semanas, ha sido tema en los medios de comunica-

ción, el intento de suprimir lo que la ley de competitividad

tiene como importante logro. Éxito que en tér-

minos sindicales se definiría como “conquista”, triunfo de

los desarrollistas que consiguieron la identificación del

presidente Leonel Fernández, con sus estrategias para

equilibrar lo que la apertura comercial había producido

con los acuerdos y tratados de libre comercio. Iniciativa

con amplio consenso entre la industria local, sometida al

Congreso y aprobada como Ley No. 392-07, sobre Com-

petitividad e Innovación Industrial. Tiene 7 “consideran-

dos” que justifican y establecen un régimen que propicia

una producción que pueda competir en el plano local,

con productos importados y cuando sea posible, capaz

de hacerlo en mercados extranjeros. Basta transcribir el

primero, para definir el espíritu de esta iniciativa que se

supone establece una política y precisa la orientación del

Estado dominicano como promotor e incentivador de

áreas sensibles de la economía: “CONSIDERANDO PRI-

MERO: Que la República Dominicana es una economía

abierta, que ha adoptado una política de agresiva inser-

ción en el comercio mundial suscribiendo tratados de li-

bre comercio que trasladan la competencia global al ám-

bito local;” Establece además: “La presente ley tiene por

objeto crear un nuevo marco institucional y un cuerpo normati-

vo que permita el desarrollo competitivo de la industria manu-

facturera, proponiendo a estos efectos políticas y programas de

apoyo que estimulen la renovación y la innovación industrial…”

Ha habido en el proceso, matizado por la pasión criolla en las

discusiones, mentiras y verdades a medias, que crean un

estado de confusión y desconocimiento: El Estado que

procura más dinero, contra los empresarios que no quie-

ren pagarlo, conclusión simple que no responde a la ver-

dad. Es asunto de principios no de intereses. En el cálcu-

lo, por error o malicia, se incluyen exenciones que leyes

especiales otorgan: el caso del agro y de la industria grá-

fica. La 392-07 no concede dispensas en el pago del IT-

BIS a las industrias clasificadas por su organismo regula-

dor, Proindustria, sino que difiere su pago, para no ha-

cerlo en aduana al importar materia prima sino una vez

elaborado el producto. Esta postergación es en sí un es-

tímulo y permite que en el cálculo de costos no se mul-

tiplique, disminuyendo el precio final. Pretender, al mar-

gen de la institucionalidad, desconocer una ley vigente,

crea desconfianza y mina la credibilidad en el marco ju-

rídico. El cobro en esa forma no aumenta las recauda-

ciones sino que las adelanta, pero en 45 días se equilibra

el efecto, con resultado neutro. La solución salomónica,

con amargo sabor, ha sido lograda con 35 empresas, cuyo

pago significa el 85% del total, bajo el argumento de sal-

var el acuerdo con el FMI, aunque reconozco no enten-

der como nivela el déficit fiscal.

CCééssaarr NNiiccoollááss PPeennssoonn PPaauulluuss es empresario

[email protected]

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS ✑ LA SOLUCIÓN SALOMÓNICA, CON AMARGO SABOR, HA SIDO LOGRA-DA CON 35 EMPRESAS, CUYO PAGO SIGNIFICA EL 85% DEL TOTAL

¿Te lo’eplico…o me lo’eplica?

EL COBRO

DE ESTA

FORMA

NO AUMENTA

LAS

RECAUDACIONES,

SINO QUE LAS

ADELANTA

Claudia Fernández Lerebours,Periodista

“Democracias”

Congreso y partidos políticos

son las instituciones menos

confiables para los latinoa-

mericanos, los medios de comuni-

cación las más confiables. Los resul-

tados de la encuesta Gobernabili-

dad y Convivencia Democrática en

América Latina realizada por FLAC-

SO en 18 ciudades de la región in-

cluyendo Santo Domingo, a finales

de 2009, ratifican la pérdida de cre-

dibilidad de la población en los me-

canismos de la democracia repre-

sentativa. El pueblo latino entiende

que sólo a través de las denuncias

en los medios consigue la atención

del gobierno a problemas inmedia-

tos, al menos; proyectos de país lar-

goplacistas no se plantean. Nues-

tras infuncionales democracias mo-

tivan también que más de la mitad

de la población esté dispuesta a

emigrar si tuviera la posibilidad.

BUEN OFICIO

“Si fuérais ciegos, no ten-

dríais pecado; mas ahora,

porque decís: vemos,

vuestro pecado permane-

ce”. Jn. 9. 41.

Convertirse al cristianis-

mo es un compromiso

muy serio. Lo es tanto

que nos acompañará du-

rante toda la vida, más

allá de lo terrenal. Des-

pués que conocemos a Je-

sús abrimos nuestro cora-

zón y nuestra mente a la

verdad, y la ignorancia

queda atrás. A partir de

ahí vamos caminando en

un proceso que nos lleva

a una vida con conciencia

espiritual; comenzamos a

entender lo que es y lo

que no es de Dios, en con-

secuencia nos vamos dan-

do cuenta cuándo vamos

bien y cuándo camina-

mos por el sendero inco-

rrecto. Somos libres de

hacer lo que queramos,

Dios nos ha dado esa al-

ternativa, sin embargo,

nuestra conciencia espiri-

tual siempre nos recorda-

rá el compromiso.

[email protected]

TIEMPOPARA ELALMA

JOSEFINA NAVARRO

Page 24: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010. PÁGINA 24

jercicio a diario

PÉRDIDA

CALORÍASAl escalar se pierden entre700 y 900 calorías por hora yse trabajan casi todos los gru-pos musculares del cuerpo.Brinda beneficios como resis-tencia muscular, resistenciacardiovascular y flexibilidad.

IVELISSE SANTOS, EDITORA

Son muchas las actividades que

podemos realizar para mante-

nernos en forma sin necesidad

de recurrir a fuertes y tediosos

entrenamientos, una de ellas es

la escalada deportiva.

En montañismo la escalada

es una actividad que consiste en

realizar ascensos, con brazos y

piernas, sobre paredes de fuer-

tes pendientes valiéndose de la

fuerza física y mental. Sin em-

bargo ha dejado de ser una acti-

vidad de montañas, para pasar a

ser uno de los deportes de moda

en los gimnasios.

Esta actividad conocida tam-

bién como rocodromo, se practi-

ca en gimnasios equipados con

paredes altas para subir y con-

quistar alturas, mientras se hace

una buena sesión de ejercicio

extremo. Es un deporte que to-

dos pueden aprender, porque

no requiere de una condición fí-

sica particular. Aquí no existen

las categorías de peso, estatura o

nivel, todos son escaladores, te-

niendo las bases y el deseo de

aprender, puede realizar este

deporte.

Rigel Quiroz, escaladora y

entrenadora de esta disciplina

en el Gold Gym, dice que con la

escalada se ejercita todo el cuer-

po y los beneficios se empiezan

a ver muy pronto porque se re-

quiere de mucho esfuerzo mus-

cular para practicarla. También

se tonifican todos los músculos

del cuerpo y se mejora la condi-

ción física. Obviamente el es-

fuerzo se nota, sobre todo en

las primeras clases.

Dice que para practicar este

deporte se usan desde la punta

de los dedos de los pies hasta la

punta de los dedos de la mano,

se trabajan mucho los brazos y

el torso, pero gran parte de la

actividad consiste en aprender a

dejar la mayor carga en las pier-

nas para aligerar los brazos.

“Con la práctica, el cuerpo

empieza a notar mejora en ta-

llas, se fortalece la postura y los

problemas de espalda se elimi-

nan, sobre todo, cuando son

provocados por debilidad; ade-

más, la flacidez de los brazos de-

saparece y se hacen más fuertes,

sin llegar a ser musculosos, a

menos que se realice ya a nivel

profesional”, dice Rigel.

La clase para principiantes va

de 60 minutos a una hora y 30

minutos, de 4 a 6 veces por se-

mana, pero en personas vetera-

nas en esta disciplina, los entre-

namientos pueden ir de dos a

tres horas diarias.

[IVELISSE SANTOS]

FUERZA. Esta práctica ayuda a desarrollar la resistencia.

FUE

NT

EE

XT

ER

NA

Práctica. La escalada ha dejado de ser patrimonio de montañeros para a ser una propuestatractiva de los gimnasios. Adelgaza, tonifica, combate el estrés y desarrolla la musculatura.¿Qué más se le puede pedir a la escalada deportiva que se realiza en muro artificial?

Para practicar la es-

calada deportiva, Ri-

gel dice que se requiere de

unos zapatos especiales

para escalar, que son de

una goma más adherente

que el zapato habitual, y se

llevan muy ajustados. La ro-

pa debe ser cómoda y lige-

ra, que permita hacer ejer-

cicio sin molestias.

Lo habitual en mujeres es el

pantalón de malla con cami-

setas de tirantes y, los hom-

bres deben usar un panta-

lón y una camiseta que les

permita el movimiento. Así

que si te parecen monóto-

nas las actividades en la sa-

la de máquinas, el trabajo

con pesas te agobia y la cin-

ta de correr es aburrida, la

escalada te ofrece la posi-

bilidad de entrenar todo el

cuerpo de manera diverti-

da con un reto nuevo cada

vez, pues siempre habrá

una pendiente más difícil

para subir. Si estás decidi-

da a practicar este depor-

te, deberá ser bajo la su-

pervisión de un experto.

PARA ESTE DEPORTELO QUE NECESITARÁS

EN FORMA

A escalarpara estar

Page 25: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. ESTILOLUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 25]

Fuerza, resistencia, f lexibilidad,

equilibrio y capacidad de reacción

van disminuyendo a medida que

pasan los años. Cuando el reloj bio-

lógico empieza a correr como loco,

en ocasiones olvidamos que nues-

tro cuerpo, empieza su fase de des-

gaste casi sin darnos cuenta. El sis-

tema muscular y óseo van redu-

ciendo su potencialidad con respec-

to a la capacidad de esfuerzo al que

lo sometemos diariamente. Esto su-

mado a malos hábitos alimenticios,

estrés, obesidad, vida sedentaria o

enfermedades a las que estamos ex-

puestos diariamente.

Durante la Undécima Jornada

de Ortopedia, realizada por la So-

ciedad Dominicana de Ortopedia y

Traumatolgía, especialistas de Re-

pública Dominicana, Colombia y

Venezuela recomendaron a las per-

sonas que pasan de 40 años y que

solo se ejercitan en el fin de sema-

na o que solo se ejercitan por salud,

llevar un adecuado nivel de entre-

namiento para evitar lesiones.

Comentaron que las personas

más proclives a sufrir lesiones son

los atletas de deportes de alto im-

pacto, como el fútbol; los mayores

de 40 años y los que no se entrenan

adecuadamente en el ejercicio.

Dijeron que las lesiones más co-

munes se producen en el pie, la ro-

dilla y el talón de Aquiles, debido a

la presión del cuerpo, la intensidad

de algunos ejercicios y la rotación

en esas partes del organismo.

Según una investigación realiza-

da por la Sociedad Española de

Reumatología, los hombres y mu-

jeres de más de 45 años que suelen

practicar actividades de alto impac-

to como correr y saltar podrían es-

tar causandose -sin saberlo- daño

en sus rodillas, cartílagos y liga-

mentos. Una alternativa más segu-

ra, expresan los expertos, es llevar a

cabo actividades de bajo impacto

como nadar o andar en bicicleta.

[IVELISSE SANTOS]

� Cuidado

Practicar cualquier actividad físi-

ca puede darte una vida más lar-

ga, mejorar tu salud y te ayuda a

prevenir las enfermedades, pero

después de los 40 años, más si

nunca se has entrenado, hay que

tener mucho cuidado para evitar

posibles lesiones.

La actividad física de alto impacto puede provocar lesionesEjercicios después de los 40

SUGERENCIA. Los expertos aconsejan no excederse con el peso a levantar.

La manera más

segura de evitar

lesionarse duran-

te el ejercicio es

evitar tratar de

hacer demasia-

do, muy tempra-

no. Empieza con

una actividad que

sea medio fácil

para ti, tal como

caminar. Hazlo

por unos minutos

al día o varias ve-

ces al día.

De allí, gradual-

mente aumenta el

tiempo y nivel de

actividad. Por

ejemplo, aumen-

tar la rapidez con

que caminas en el

espacio de varias

semanas. Si te

sientes cansado

o adolorido, baja

un poco el nivel

de ejercicio o

descance por un

día. Habla con tu

médico si tienes

alguna pregunta o

piensas que te

has lesionado se-

riamente.

Para evitarlesionarse

RECOMENDACIÓNRUTINA

Para la mayoría de la gente, el

ejercicio tiene muchos más bene-

ficios que riesgos, pero se debe ha-

cer ejercicio siguiendo unas pau-

tas concretas, individualizadas y

adaptadas a las condiciones físicas

de cada persona e incluso para

quienes sufren artritis, una rutina

de ejercicio apropiada para su es-

tado es una buena forma de ali-

viar los síntomas provocados por

la enfermedad.

Bajo supervisión

FUE

NE

EX

TE

RN

A

Page 26: El caribe Edición Impresa

LOS ROSARIO Y OMEGA

EN JET SETLos Hermanos Rosario, Omega y ElNegrito de Villa, Sergio Vargas, sepreparan para subir esta noche alescenario de la discoteca Jet Set, apartir de las 10:00 p.m. Estas tresagrupaciones dominicanas del me-rengue tradicional y urbano prome-ten una buena mezcla de ritmos paratodos sus seguidores.

ESPECTÁCULOS

EL CARIBE. LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010. PÁGINA 26

MÁXIMO JIMÉNEZ, EDITOR

El Festival Presidente pasó con buena nota su tercera noche

Un cierre fuera de serie

Y la oferta no pudo ser mejor:

rock, salsa, balada pop, meren-

gue y reggaetón pusieron en su

punto un final que superó las ex-

pectativas del público con rela-

ción a las dos primeras noches.

Las agrupaciones dominica-

nas MarteOvenus y Toque Pro-

fundo dieron el pistoletazo de

salida cuando iniciaron las pre-

sentaciones aproximadamente a

las 5:45 de la tarde, con lo major

de sus repertorios. Pero las má-

ximas atracciones de la jornada,

por un lado Gilberto Santa

Rosa, por otro Camila, los me-

rengueros Milly Quezada, Ser-

gio Vargas, Eddy Herrera, Fer-

nándo Villalona, y el cierre re-

servado para los populares reyes

del reggaetón, Wisin y Yandel,

causaron furor a partir de las

7:40 p.m. Con un gran desplie-

gue de fuegos artificiales, luces,

sonidos y la magia de un esce-

nario impresionante el grueso

de la exquisita cartelera inició su

despegue con la presencia del

salsero boricua Gilberto Santa

Rosa, ante una multitud que lo

recibió con algarabía.“Déjate

querer” fue la primera que se es-

cuchó del racimo de canciones

que comenzó a despachar El Ca-

ballero de la salsa. Luego siguió

con “La agarro bajando”, “La

conciencia”, entre otros temas,

incluyendo merengues que in-

terpretó junto a Joseíto Mateo.

Con un sofocante calor que

ya había causado decenas de

desmayos y varios pleitos en te-

rreno que activó la seguridad

(pasada las 6:00 de la tarde el pú-

blico ya abarrotaba el estadio) la

multitud que se dio cita en el

Olímpico recibió con algarabía

al grupo mexicano Camila, para

vivir uno de los grandes mo-

mentos de la jornada.

[JOSÉ NOVA Y MÁXIMO JIMÉNEZ]

❚ EL DÚO DE LAHISTORIARevestidos de

una popularidad

que supera a to-

dos los exponen-

tes del reggae-

tón, un grupo en-

vidiable de invita-

dos y el

escenario ideal

para que pudie-

ran escribir otro

capítulo de oro

en su trayectoria

musical, Wisin y

Yandel pusieron

la última nota en

la jornada. Los

reggaetoneros

boricuas salieron

por la puerta

grande, pasadas

las 11:00 p.m. De-

jaron abierta la

puerta para una

nueva edición del

festival.

El merengue no po-

día faltar anoche,

cuando se pronosticaba un

éxito anunciado. Milly Que-

zada, Fernando Villalona,

Eddy Herrera y Sergio Var-

gas se encargaron de dar

un vistoso espectáculo,

respaldado por una or-

questa impecable dirigida

por el veterano Manuel Te-

jada, y la producción de Ai-

dita Selman. Luego de su

salida conjunta, Sergio

Vargas abrió el turno de

los cuatro fantásticos del

merengue y de inmediato

encendió la pista con un

popurrí de sus éxitos. Lue-

go vino El Mayimbe con

una canción, para dar pa-

so a Eddy Herrera que ini-

ció su turno con “El vicio”.

La reina, Milly Quezada re-

presentó dignamente a su

clase, mientras que El Ma-

yimbe demostró por qué

aún es el más carismático.

MERENGUE. La música dominicana dijo presente y los merengueros se crecieron anoche en el cierre del festival.

ALEGRÍA. Desde temprano en la tarde, el público comenzaba a aglomerarse en el estadio Olímpico.

REGGAETÓN

� Música

El Festival Presidente de la

Música Latina cerró anoche

con una jornada de lujo la edi-

ción 2010 de este magno even-

to que se llevó a cabo durante

tres días en el desafiante Esta-

dio Olímpico Félix Sánchez.

TRIUNFAN LOS 4 FANTÁSTICOS DEL MERENGUE

AP

MA

LAQ

UIA

SA

RIA

S

Page 27: El caribe Edición Impresa

PUBLICIDADEL CARIBE. LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 39]

Page 28: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. ARTELUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 27]

Música. Con una asistencia mayor que en su primerdía, el Festival Presidente de Música Latina

hizo vibrar a más de 45 milpersonas que disfrutaron hasta lamadrugada de sus artistas favoritos

DESCARGA.Juan Luis Guerra,

Luis Fonsi, Tito El Bambino, Luis

Enrique y LuisFonsi fueron las

principales figurasdel sábado delevento que se

realizó en el Estadio Olímpico

Féliz Sánchez.

Luego de la participa-

ción del reggaetonero

puertorriqueño, el sal-

sero Luis Enrique subió

a la tarina para entre-

gar durante una hora

temas como “Volver a

ser feliz”, “Mi mundo”,

“Cambia”, “Sonríe”,

“La mañana”, “Lo que

pasó entre tú y yo pa-

só”, “Date un chance”,

“Así es la vida”, hasta

concluir con “Yo no sé

mañana”.

Aunque no logró un

respaldo similar a los

demás artistas que in-

tegraron la cartelera

del sábado como Tito

El Bambino, Juan Luis

Guerra y Luis Fonsi, el

salsero se empeñó en

animar al público que

poco reaccionó a los

nuevos y viejos temas

que han dado éxito al

cantante de música

tropical.

Pero más adelante,

Luis Fonsi puso al públi-

co, especialmente a las

féminas, a delirar con

sus mejores cancio-

nes. También hizo un

dúo con Maridalia Her-

nández, quien expresó

su deseo de grabar

con el artista boricua.

LO QUE NOENSALSÓ ALPÚBLICO

Si la primera noche tuvo sus encantos,

adrenalina y sus grandes figuras; el éxito

de la segunda jornada era de esperarse.

Con más público (casi lleno el estadio)

que en la apertura, para orgullo de los

organizadores, Juan Luis Guerra, Luis

Fonsi y Tito El Bambino fueron los

amos y señores del escenario.

El intérprete de “La Bilirru-

bina” no sólo encantó con

sus exquisitos temas de

merengue, bachata

y música

románti-

ca en la

actuación

final de la jor-

nada del sábado, sino también que jun-

to a Juanes presentaron por primera vez

en vivo su dueto “La Calle”, ante más de 40

mil fanáticos que abarrotaron el Festival

Presidente de Música Latina.

“Juanes no es sólo un buen cantante y

un gran músico, es alguien a quien aprecio

mucho”, dijo el cantautor dominicano al

anunciar de forma sorpresiva la presencia

del ídolo colombiano, que el día anterior

había causado furor en el mismo escena-

rio. Es la primera presentación de Juan

Luis en un Festival Presidente y quizás

por eso, este segundo día de concierto, el

estadio lucía abarrotado. Definitivamente,

Guerra fue una acertada oferta en la car-

telera de artistas.

En una rueda de prensa que precedió a

su presentación, el cantautor reveló deta-

lles de su próxima gira, “AsondeGuerra”,

que iniciará el 9 de septiembre en Estados

Unidos, para recorrer unas 15 ciudades y

luego trasladarse a Europa.

“Vamos a ver qué posibilidades hay”, in-

dicó el músico, quien en marzo pasado or-

ganizó en Santo Domingo un concierto

para recaudar fondos para construir un

hospital infantil en Haití, al que acudieron

Juanes, Miguel Bosé, Alejandro Sanz y En-

rique Iglesias, entre otros.

También pidió orar “por la paz” en Mé-

xico y por las familias de los 72 migrantes

ejecutados presuntamente por el cartel en

el norteño estado de Tamaulipas.

Antes de Juan Luis, Tito El Bambino ha-

bía pasado por la sala de prensa, agitado y

exhausto, luego de agotar una de las más

impresionante participaciones que el pú-

blico disfrutó hasta el delirio en el evento.

El reggaetonero dio detalles de su nueva

producción que saldrá al mercado el pró-

ximo 8 de febrero, donde continuará la

misma línea musical que le ha concedido

el éxito en los últimos años.

“Mi nuevo disco sale al mercado el pró-

ximo 8 de febrero del 2011 y se llamará In-

vencible, donde tenemos muchos ritmos

que estoy seguro le gustara al público”.

En su actuación, El Patrón hizo vibrar

al público con sus nuevos y viejos temas, e

incluyó un junte con el dúo dominicano

Doble T y El Crock. “Los Pepe son unos

muchachos que hay que apoyarlos... Hay

que apoyar a otras personas que nos ayu-

den, porque nosotros solos, los puertorri-

queños, no podemos con el mundo entero,

no damos para tanto, pero si tenemos a

Los Pepe y a la gente de Guatemala, de

México será más fácil”, aseguró.

En la impresionante tarima también se

presentó el grupo de rock Bocatabú.

Canciones como “Sinfonía del silencio”,

“Bang bang”, Historias vírgenes”, “Contra

luz” y “Despertad”, fueron parte del des-

pliegue de éxitos que pusieron en sintonía

a una multitud.

[JOSÉ NOVA/GLENYS GONZÁLEZ]

Una segunda noche con pila de

Juan LuisGuerra.

EMOCIONESM

ALA

QU

IAS

AR

IAS

Page 29: El caribe Edición Impresa

ARTE EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 201028 [

■ Argentina. Favio se recupera de operación

El cineasta y cantautor argentino Leonardo Fa-

vio se recupera de una operación a la que fue

sometido en un sanatorio de Buenos Aires, in-

formaron allegados al artista, de 72 años. Se

espera que en las próximas horas, los médicos

den de alta al director de cine, señalaron fuen-

tes a la agencia estatal de noticias Télam.

■ “Toy Story 3”. Romperá

otro récord para Disney

Toy Story 3 está por impo-

ner otro récord de taquilla

para The Walt Disney Co.

La empresa informó que la

tercera parte de esta serie

de Pixar rebasará el vier-

nes los 1,000 millones de

dólares en ventas mundia-

les de boletos. La cinta na-

rra las aventuras del va-

quero Woody, el aventurero

espacial Buzz Lightyear y

otros juguetes, en una épo-

ca en que su dueño, Andy,

ha dejado de ser niño.

BREVES DE CINE

■ Hollywood. Lucas Vidal,

prodigio de la música

El compositor español Lu-

cas Vidal no se considera

un niño prodigio, pero a

sus 26 años se ha conver-

tido en una de las más fir-

mes promesas de Holly-

wood, donde su nombre

suena ya en proyectos

multimillonarios junto al de

Bruce Willis o Sigourney

Weaver. “Soy un chaval

normal”, aseguró el madri-

leño en una entrevista con

Efe realizada en el estudio

que tiene en Santa Mónica.

Page 30: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. ARTELUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 29]

CRUCIGRAMAHORÓSCOPO

HAZEL

SI USTED CUMPLE AÑOS HOY ES UNA PERSONA: A LA QUE LE ENCANTA BRI-LLAR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y SIEMPRE SE DESTACA.

ARIES MARZO 21-ABRIL 20Trabajo y negocios: alguien que recién conoce puede,sin embargo, comprender a fondo su trabajo y brindar-le un valioso consejo. Amor: no actúe según sus propiosconceptos acerca de las cosas , pida opiniones.

HORIZONTALES

33.. Que prescinde de la instruc-ción religiosa (fem.).

88.. Preparase las eras para sem-brar.

1100.. Título de dignidad entre losmalabares.

1122.. Parte muscular del corazón.1133.. Arbol moringáceo de países

tropicales, de fruto oleagino-so usado en industria.

1144.. (Eugenio d’, 1882-1954)Importante ensayista españoly crítico de arte.

1155.. Muy distraídos.1177.. Composición que se canta o

toca entre dos.1199.. Pastor siciliano amado por

Galatea.2211.. Boca del volcán.2233.. Ciudad nombrada en el

Antiguo Testamento, cercadel mar Muerto, destruidapor una lluvia de azufre yfuego.

2255.. Símbolo del Europio.2266.. Bacalao.2277.. Símbolo del praseodimio.2288.. Volcán de Filipinas, en

Mindanao.3300.. Fracción de tropa regular

marroquí.3311.. (Se ...) En América, padece

puna o soroche.3344.. Elemento químico del grupo

de los lantánidos, metal delas tierras raras.

3377.. Pagará el vasallo al señorcierta contribución.

3399.. Domestica, doma.4411.. Deficiencia de la sangre, ya

sea en su masa o en suscomponentes.

4433.. (Jean Paul, 1743-1793) Médicoy revolucionario francés.

4455.. Traidor, falso.4466.. Antigua lengua provenzal.4477.. Arbusto quenopodiáceo erec-

to, sapina.

4488.. Iniciales que indican anonima-

to.

VERTICALES

11.. Teología fundada en principios

de la razón.

22.. Naranjo amargo.

33.. Mamífero félido de Asia y

Africa.

44.. Volcán en actividad de Costa

Rica, en la Cordillera Central.

55.. Voy de un lugar a otro dando

pasos.

66.. Templete o pabellón de estilo

oriental y generalmente

abierto por todos lados, que

se construye en azoteas, jar-

dines, etc.

77.. Verá con atención y cuidado

una cosa.

99.. Tiempo destinado a descan-

sar después de almorzar.

1111.. Muy enojado.

1166.. Fruto de mesocarpio carnoso

y endocarpio leñoso y una

sola semilla.

1177.. Abreviatura usual de «docto-

ra».

1188.. Se atreva.

2200.. Falto de piedad.

2222.. Persona que tiene por oficio

trabajar en maderas finas.

2244.. Variedad de jara ramosa, de

tallos algo rojizos.

2299.. Escoger.

3300.. Ciudad del estado de Florida,

en EE.UU.

3322.. Especie de arquita (pl.).

3333.. Tejido grosero de lana.

3344.. E larga griega.

3355.. Embrear.

3366.. Conjunto o manojo de flores.

3388.. Remo parecido al canalete,

usado en algunas pequeñas

embarcaciones de la India.

4400.. Partícula que compone innu-

merables apellidos galeses.

4422.. Río de Europa central, que

nace en la Suiza oriental.

4444.. Perezoso americano.

LIBRA SEPT. 23-OCT. 22Trabajo y negocios: no será bueno arriesgarse sintener certeza de que todo está encaminado comousted quiere, piénselo un poco más. Amor: sueñosde tener una convivencia con la persona que ama.

TAURO ABRIL 21-MAYO 20Trabajo y negocios: personas que no son confiablesinterfieren en sus negocios, tenga cuidado, con di-plomacia, aléjelas. Amor: encuentro muy afortuna-do donde cada uno podrá decir lo que siente.

ESCORPIO OCT. 23-NOV. 21Trabajo y negocios: urgencias que no debe teneren cuenta, sólo siga lo que su intuición le indica yno se equivocará. Amor: diferencias que se re-suelven a través de palabras sinceras y sentidas.

GÉMINIS MAYO 21-JUNIO 21Trabajo y negocios: intuición que se adelanta a algu-nos acontecimientos le permite actuar con tiempo pa-ra encaminar situaciones. Amor: se profundizan vín-culos de pareja y ya no es necesario hablar tanto.

SAGITARIO NOV.22-DIC.21Trabajo y negocios: tal vez sería bueno intentarotros horizontes para llevar su trabajo, si es posi-ble, hágalo para progresar. Amor: alguien que leimpacta desde el principio,¿amor a primera vista?

CÁNCER JUNIO 22-JULIO 22Trabajo y negocios: inspiración correcta que le mar-ca exactamente lo que tiene que hacer ahora paracontinuar su proyecto. Amor: un diálogo fluido quetermina con todos los problemas que aquejan.

CAPRICORNIO DIC.22-ENERO 20Trabajo y negocios: saldrá todo bien a pesar de que eldia se presenta con algunos inconvenientes que pare-cen complicar las cosas. Amor: atracción inevitableque le permitirá profundizar un diálogo necesario.

LEO JULIO 23-AGOSTO 22Trabajo y negocios: expectativas que no se cum-plen pero no es por culpa suya, así es que deje pa-sar un tiempo y vuelva a intentarlo. Amor: alegríade poder compartir momentos extraordinarios.

ACUARIO ENERO 21-FEB.19Trabajo y negocios: un trabajo interno que haráque todo lo demás se encauce por caminos ines-perados, es que usted, cambió. Amor: situacio-nes que no le dan tranquilidad.

VIRGO AGOSTO 23-SEPT. 22Trabajo y negocios: asuntos que no están todavíaresueltos le amargan la vida. No se desespere, todosaldrá como lo planificó. Amor: alguien que le exigedefiniciones, de usted depende brindarlas ahora.

PISCIS FEBRERO 20-MARZO 20Trabajo y negocios: condiciones de trabajo que seencaminan sin que siquiera usted intervenga, el uni-verso provee. Amor: comprensión sin palabras, esun buen momento para empezar a hacer planes.

VIRGOEl signo del mes:

SO

LU

CIÓ

N A

NT

ER

IOR

“FALTA UNA.”

El grupo se prepara para una serie de conciertos

A poco más de dos meses de ha-

berse estrenado su video clip en

todos los canales de música, éste

sigue siendo el más visto en MTV

Tr3s y el tercero con mayor popu-

laridad en Mun2.

Y por si fuera poco, ocupa el

primer escalón en la lista tropical

de la prestigiosa revista Billboard,

por encima de los nuevos éxitos

de artistas destacados.

Por otro lado, en la lista gene-

ral de hits de Billboard se encuen-

tra entre las cinco canciones más

escuchadas de Puerto Rico y Esta-

dos Unidos.

The Last, que es el disco que

contiene este exitazo, y el cual le

ha valido al grupo cuatro Discos

de Platino, continúa como el más

solicitado de los últimos dos años,

con más de 350,000 piezas vendi-

das, dejando en segundo, tercer y

cuarto lugar, respectivamente, a

Wisin y Yandel, Enrique Iglesias y

Marc Anthony.

La banda de bachata de ascen-

dencia dominicana, exclusiva del

sello discográfico Premium Latin

Music, recientemente concluyó

otra exitosa gira por todo Estados

Unidos que la posicionó en la lis-

ta de los 100 tours más importan-

tes de Norteamérica, en donde fi-

guran en el puesto 25, siendo los

latinos que más dinero han recau-

dó en esta actividad. “Los Reyes

de la Bachata” informaron que se

alistan a realizar una serie de con-

ciertos en diferentes países de

Centroamérica.

[EL CARIBE]

RODANDO. Una de las escenas del video-clip de la canción “El Malo”.

� Música

El grupo dominicano de bachata

Aventura continúa cosechando

éxitos con su producción The

Last. “El Malo”, su más reciente

corte promocional, se ha im-

puesto como una de las cancio-

nes más escuchadas en las

principales listas musicales.

“El Malo” de Aventuradomina los charts

FUE

NT

EE

XT

ER

NA

Page 31: El caribe Edición Impresa

Cerveza Presidente concluyó

con éxito la jornada musical de

tres días del Festival Presidente

de Música Latina, con un espec-

táculo sin precedentes en el

país, siendo junto a las más pres-

tigiosas estrellas latinas.

El majestuoso escenario su-

peró las expectativas de un pú-

blico que esperó con ansias el

evento que marcó la historia

musical en nuestro país. La tec-

nología permitió un espectáculo

interactivo, donde los artistas

pudieron entrar a escena sin

ninguna pausa entre uno y otro,

debido a dos impresionantes ta-

rimas y una puesta en escena

impresionante, siendo el resulta-

do de uno de los montajes que

ha marcado un antes y un des-

pués en la historia del espectá-

culo dominicano.

Durante los días viernes, sá-

bado y el domingo el público

disfrutó un cierre espectacular

con los reguetoneros puertorri-

queños Wisin y Yandel, Don

Omar y Tito "El Bambino". Los

asistentes también se gozaron la

exposición del romanticismo en

salsa a cargo de Gilberto Santa

Rosa y Luis Enrique.

La agrupación Camila con ba-

ladas pop, Luis Fonsi, Pavel Nú-

ñez y Wason Brazobán pusieron

el toque romántico.

El ritmo y el sabor dominica-

no lo pusieron los merengueros

Juan Luis Guerra y Omega, quie-

nes se llevaron grandes ovacio-

nes por parte del público, ade-

más de Fernando Villalona,

Eddy Herrera, Sergio Vargas y

Milly Quezada, en una produc-

ción realizada por Chiqui Had-

dad, un guión escrito por Aidita

Selman y arreglos musicales de

Manuel Tejada. También hubo

excelente participación de los

bachateros Luis Vargas y Luis

Miguel del amargue y su invita-

do Luis Segura.

[EL CARIBE]

EL CARIBE. LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010. PÁGINA 30

GINA LÓPEZ, EDITORA

BRITNEY SPEARS

VACACIONAEN HAWAILa cantante Britney Spearscontinúa disfrutando de la es-capada romántica que ha he-cho acompañada de su novio,Jason Trawick, a Hawai. Tra-wick, su antiguo manager, haconseguido devolverle la sonri-sa y la estabilidad tras su di-vorcio de Kevin Federline.

Alberto Alfonso y María Peguero.

Stella León, Franklin León y María Luisa Fernández.

Diversión. El Festival Presidente de Música Latina cerró con broche de oro, con una ampliacartelera de reconocidas estrellas y un escenario que superó las expectativas del público

Gabriela Jiménez y Oscar Peña. Celena González y Lewis Kent. Peter Prazmowski y Alejandro Peña.

Flavio Valerio, Lina Hernández, Mahone Saraff y Pablo Toribio.

UN EVENTOPARA RECORDAR

Rafael Minicucci y Amelia Vega.

Brenda de León, Víctor Gómez Bergés y Carmensina de Gómez Bergés

Page 32: El caribe Edición Impresa

Consuelo Matos, Pedro Gamundi y Carolina Ramos.Frank Montaño, Yamira Serulle, Pedro Silverio, Julio Andújar yJosé Taveras Lay.

EL CARIBE. GENTE LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 31]

El Banco Central de la Re-

pública Dominicana y el

Instituto Postal Dominica-

no (Inposdom) pusieron

en circulación un nuevo

sello postal, conmemorati-

vo de los veinticinco años

del Museo Numismático y

Filatélico de la entidad

bancaria.

La nueva estampilla tie-

ne un valor de 33 pesos do-

minicanos y su tirada fue

de 50 mil ejemplares.

El gobernador del Ban-

co Central, Héctor Valdez

Albizu, expresó que “esta

estampilla circulará por

todo el mundo difundien-

do la existencia de nuestro

museo, único en el país.

Podemos decir que la emi-

sión de este sello es, al mis-

mo tiempo, un aconteci-

miento filatélico nacional

y un nuevo hito cultural

para el Banco Central, por

el que todos nos sentimos

altamente regocijados”.

Recordó las emisiones

de varios sellos aprobados

por la Comisión Oficial Fi-

latélica para conmemorar

los “50 años del Banco

Central”, los “150 años del

papel moneda” y “El cen-

tenario de los primeros bi-

lletes municipales”, a los

que se añade ahora el sello

conmemorativo de los

veinticinco años de crea-

ción del museo.

De su lado, el director

de Inposdom, Modesto

Guzmán, mostró su satis-

facción por la calidad del

nuevo sello conmemorati-

vo y dijo que las emisiones

de estas estampillas repre-

sentan la preservación y

difusión de valores cultu-

rales de República Domi-

nicana.

[EL CARIBE]

Presentación.El Banco Central y el Instituto Postal Dominicano emiten un nuevo sello postal. Lanueva estampilla tiene un valor de 33 pesos dominicanos y su tirada fue de 50 mil ejemplares

Clarissa de la Rocha de Torres, Modesto Guzmán, Héctor Valdez Albizu, José Pérez Saviñón, Francesca de los Santos y José Manuel Henríquez.

José Del Carmen Ariza, José Alcántara y Julio De Windt.

FUE

NT

EE

XT

ER

NA

UN NUEVO HITO CULTURAL

Page 33: El caribe Edición Impresa

Lucy Ávila deHuellemont yEdmundoHuellemont.

Paula González yJohn Padilla.

María Elisa Rivas y Gisselle Ortiz.

Tiffany Bienen y José GregorioOlivares.

Nicolás de Grecia y Tatiana Blatnik se han presentado como marido y mujer,siete años después de empezar su historia de amor.

Para dar la bienvenida al reco-

nocido mixólogo Orson Salice-

tti, quien estuvo de visita en el

país como invitado especial de

tequila Don Julio, ejecutivos de

la empresa United Brands orga-

nizaron un coctel en el restau-

rante Marrana. Salicetti es con-

siderado uno de los mejores bar-

man de Venezuela, y compartió

con los invitados sus conoci-

mientos y sus destrezas en el

manejo de las bebidas de la mar-

ca de reserve.

La participación de Orson

consistió en el desarrollo de

mezclas y tragos preparados a

base de tequila y manipuló dife-

rentes ingredientes como frutas,

vegetales y verduras, entre otros

elementos tradicionales de la

cocina que ahora forman parte

de los recursos utilizados en los

bares. También explicó que la

mixología molecular es una téc-

nica que se originó en el mundo

culinario y que propone una ex-

ploración física y química de los

alimentos, y gracias a ella los co-

cineros se transforman en alqui-

mistas y cambian texturas de só-

lido a líquido.

Salicetti creció en Caracas,

Venezuela. Inició su carrera tra-

bajando en servicios de comida,

como chef y camarero en el res-

taurante de su madre, ubicado

en su misma casa.

En el 2001 se trasladó a Nue-

va York para trabajar como chef

en un restaurante de inspiración

latina llamado Q café. En el 2004

abrió su propio negocio en Mia-

mi, el Epic Bistro Restaurante.

[MAYRA J.CONTRERAS]

GRECIA. Cuando el sol termi-

naba de caer, Nicolás de Grecia

y Tatiana Blatnik se presentaban

como marido y mujer, siete años

después de empezar su historia

de amor.

El segundo hijo de los reyes

Constantino y Ana María ha

contraído matrimonio en la isla

griega Spetses ante la presencia

de representantes de todas las

familias reales europeas.

No ha sido una Boda Real en

todo su esplendor ya que la Fa-

milia Real griega tuvo que exi-

liarse en 1974 cuando fue aboli-

da la monarquía en el país hele-

no, pero no han faltado repre-

sentantes de todas las Familias

Reales europeas, en especial los

príncipes y princesas de la gene-

ración del novio que han disfru-

tado de un entorno mágico.

Los primeros invitados al en-

lace llegaban a la bella iglesia de

Agios Nikólaos (San Nicolás)

una hora antes. Al igual que

anoche en la cena previa a la

boda, los Príncipes de Asturias

han llegado junto a los Duques

de Palma de Mallorca y la infan-

ta Elena.

Las tres damas, vestidas de

largo, como marcaba hoy el pro-

tocolo. Doña Letizia, quizás en

un guiño a la tierra de la familia

de la Reina, ha lucido un vestido

de clara inspiración helena, en

gasa de color azul, con un solo

hombro y una cinta en plata que

rodeaba el cuerpo. La infanta

Cristina ha elegido un vestido-

túnica en blanco y negro, mien-

tras que doña Elena escogió un

veraniego vestido en tonos pas-

tel y una chaqueta en rosa palo

sobre el vestido.

[AGENCIAS]

Orson Salicetti y Francis Lora.

UN VISITANTE DISTINGUIDO

GRAN BODA GRIEGA

Vida Social. La empresa United Brands organiza una recepción en el restaurante Marranaen honor al reconocido mixólogo Orson Salicetti, invitado especial de Tequila Don Julio

Realeza. El segundo hijo de los reyes Constantino y Ana María, el príncipe Nicolás, y TatianaBlatnik, han contraído matrimonio en la isla griega Spetses ante las familias reales europeas

GENTE EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 201032 [

RO

ME

LIO

MO

NT

ER

O

Page 34: El caribe Edición Impresa

Jessenia García,

Julia Checo y Rosmery Almonte.

Michelle Reyes, Stephan Goldsmith y Catarina Aleksic.

EL CARIBE. GENTE LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 33]

A beneficio de la Red de Mucha-

chos y Muchachas con Don Bos-

co, el Centro Cuesta Nacional

(CCN) presentó la campaña de

recaudación anual denominada

“Ayudemos a volar más alto”.

La iniciativa pone a disposi-

ción del público platillos volado-

res o Fribees (nombre en inglés),

que vienen en siete modelos co-

leccionables, con historias reales

de niños, apoyados por los dere-

chos universales de la niñez.

La presentación de la campa-

ña tuvo lugar en Juguetón, en el

sector Las Praderas, y fue dirigi-

da por Vicky Malla, vicepresi-

denta de responsabilidad social

y asuntos corpotarivos de CCN,

junto al padre Juan Linares, di-

rector general de la Red de Mu-

chachos y Muchachas con Don

Bosco. Malla enfatizó que “volar

más alto significa dar un paso

hacia delante, alcanzar objeti-

vos, cruzar nuevas barreras, y es

por eso que este año hemos uti-

lizado el platillo volador como

símbolo de libertad e impulso

para que cada uno de estos ni-

ños pueda llegar más lejos”.

Finalizó invitando a clientes,

empresas y personas solidarias a

integrase, adquiriendo por 100

pesos los platillos voladores en

los Supermercados Nacional,

Jumbo, Jumbo Express, Jugue-

tón, Ferretería Cuesta, Casa

Cuesta y Librería Cuesta.

[FRANSCISCO FÉLIX]

Durante un encuentro

efectuado en la Universi-

dad Iberoamericana (Uni-

be) la fonoaudióloga co-

lombiana Nelsy Corral

López presentó su libro

“Manual de terapia mio-

funcional: prevención,

evaluación, diagnóstico y

tratamiento de desórde-

nes orofaciales”.

La obra está dirigida a

los diferentes profesiona-

les que trabajan con las

alteraciones orofaciales

(problemas de oclusión,

labio y paladar fisurados,

problemas de frenillo,

boca abierta, entre otros).

Al hacer uso de la pa-

labra, Corral López dijo

que el manual “trata de

evaluación, diagnóstico y

tratamiento de desórde-

nes orofaciales, los cuales

son alteraciones en la

musculatura de la boca,

causadas por inadecua-

dos hábitos, biberón, uso

del bobo; como también

por malos patrones en las

funciones de masticar,

tragar, succionar y respi-

rar”.

Nelsy Corral López es

fonoaudióloga, egresada

de la Universidad del Va-

lle, especialista en terapia

miofuncional de la Uni-

versidad del Valle y espe-

cialista en Docencia para

la educación superior de

la Universidad Santiago

de Cali.

[FRANSCISCO FÉLIX]

Labor. Centro Cuesta Nacional (CCN) presentó la campaña de recaudación “Ayudemosa volar más alto”, a beneficio de la Red de Muchachos y Muchachas con Don Bosco

Vicky Malla, Junior José Payano y el padre Juan Linares.

Claudio Rosina y Silvia Mazzarelli.

JOH

NN

YR

OT

EST

AN

COMPROMISO CON LA NIÑEZ

Las niñas Sarah y Selma junto a suspadres Rafael Piña y Sarah Espaillat.

Puesta. La fonoaudióloga colombiana NelsyCorral López presentó su manual de terapia

Zoila Fernández, Gloria Read, Nelsy Corral López y Francia Berroa.

NE

LSO

NM

AN

CE

BO

ORIENTACIONESADECUADAS

Page 35: El caribe Edición Impresa

◗ “Me siento

contento de

estar al lado de

una persona

como Tejada. Sé

que con su

aporte, el equipo

nuestro va a

llegar muy lejos.

Espero que se

quede por

mucho tiempo

con los Padres”.

A D R I Á N

GONZÁLEZ

NUEVO COMPAÑERO DE EQUIPO

T E L E V I S I Ó N

CDN 2 | 10:00 PMBÉISBOL

Filis vs. Dodgers

CDN | 11:00 PMPROGRAMA

Out 37

ESPN | 12:00 PMPROGRAMASportsCenter

CDN | 2:30 PMPROGRAMATodo Deporte

CDN | 5:30 PMPROGRAMACentro Deportes

ESPN2 | 7:00 PMBÉISBOL

Mets vs. Atlanta

■ TEXAS

Cruz estará en

los jardines

Nelson Cruz,

quien regresa hoy

con los Vigilantes,

jugará en los jar-

dines en el primer

juego, de diez, del

equipo fuera de

casa. Cruz estuvo

fuera por un esti-

rón en un muslo.

EL CARIBE. LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010. PÁGINA 34 YANCEN PUJOLS, EDITOR

Adrián Gonzálezdijo a El Caribeque el éxito de

los Padres en estatemporada se

debe al trabajomancomunadode todos, factor

que los puedellevar a disputar

el título de lasGrandes Ligas

Sobre la llegada de Miguel

Tejada al equipo, González

elogió el trabajo que ha venido

desarrollando el dominicano

en las Grandes Ligas, y le

confirió el mayor de los

respetos.

“Es una gran persona. Es

motivador y eso lo ha

demostrado, no sólo en las

Grandes Ligas, sino en Series

del Caribe y el Clásico

Mundial. Es un jugador que

aportará mucho al equipo, y

personas como Tejada son las

que se necesitan en equipo

como este”, dijo González.

Tejada llegó a los Padres un

día antes de la fecha límite de

cambios (31 de julio)

procedente desde los Orioles

de Baltimore, novena al que

había regresado tras una

estadía de dos temporadas en

la Liga Nacional con los Astros

de Houston. “Cuando te

encuentras en la situación de

que puedes ganar la Serie

Mundial, hay que reforzar el

equipo y hacer lo que se

requiera”, afirmó González.

“Sin duda alguna se han

incorporado jugadores que

son garantía y que siempre te

van a dar buenos turnos”.

Muchos pensaban que los Padres

de San Diego, a estas alturas, no

iban a seguir en la cima de la Divi-

sión Oeste de la Liga Nacional.

Pero no ha sido así. Continúan

como el “primer gandul” y todo eso

se debe al trabajo que han desem-

peñado sus jugadores.

Uno de ellos es Adrián Gonzá-

lez, quien ha sido una de las piezas

claves de ese equipo que registra

un foja de 76 victorias y 52 derro-

tas, el segundo mejor récord de am-

bas ligas. “Eso se debe al trabajo

mancomunado de todos. Este es

nuestro momento y lo estamos

aprovechando a cabalidad”, dijo el

jugador mexicano a El Caribe.“Nos

propusimos esa meta y gracias a

Dios que la estamos cumpliendo al

pie de la letra. Luego nuestro si-

guiente paso, de seguir así, es llegar

a los playoffs de la final y más tar-

de lo que todo el mundo quiere, el

título de campeón”, agregó.

Para González, una energía es-

pecial sigue moviendo a los Padres,

llevándolos por el camino del éxito

en la presente temporada.

“Lo primero es la salud, la cual

está en perfectas condiciones en to-

das los que componemos el equipo.

Luego la sociabilidad que hay. Aquí

nos tratamos como una familia, y

esa ha sido parte para que el equi-

po esté hoy donde está”, dijo.

En temporada regular, el inicia-

lista es uno de cuatro jugadores de

los Padres que ha jugado los 162

partidos de una campaña (2008).

Tiene la tercer mejor marca de do-

bles en un año con 46 (2007).

Asimismo, es el único bateador

zurdo en la historia del club con 40

jonrones en una campaña (2009) y

junto con Nate Colbert son los úni-

cos en pasar de 35 vuelacercas en

dos años diferentes.

“Seguir batallando fuerte y con-

quistar el campeonato es nuestra

misión. Muchos no nos daban

como favorito para estar en donde

estamos. Ese pesimismo de esas

personas, hoy nos está benefician-

do. Estamos en el primer lugar de

nuestra división”, manifestó.

Con sus 119 carreras producidas

en 2008, Adrián igualó la marca del

equipo para bateadores zurdos que

había establecido Tony Gwynn en

1997. La campaña pasada, estable-

ció la marca de 314 partidos juga-

dos consecutivos para los Padres, al

romper el récord de 305 de Steve

Garvey.

[MANNY MOTA]

X. x.ELOGIOS A TEJADA

CALIENTE. Sin incluir la jornada de ayer, Adrián González registraba tres jonrones en los últimos siete encuentros con los Padres de San Diego.

NÚMEROS DE ADRIÁN GONZÁLEZ

RENGLÓN JJ TB CA H 2B 3B HR CE K’S PROM.TEMPORADA 126 477 75 141 25 0 27 86 97 .296CARRERA 824 3,053 476 865 178 8 164 510 644 .283ÚLT. 7 DÍAS 6 23 3 6 0 0 3 8 5 .261PROYECCIÓN 160 606 95 179 32 0 34 109 123 .296

OPINIÓN

“ESTE ES NUESTRO MOMENTO”“ESTE ES NUESTRO MOMENTO”

Page 36: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. DEPORTESLUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 35[

CINCINNATI CHICAGO

7 5CUBS TB C H CE BB P AVG J. Baker 2b 4 0 2 0 1 1 .238S. Castro ss 5 0 2 1 0 0 .309M. Byrd cf 5 1 2 0 0 2 .303A. Ramirez 3b 5 0 1 0 0 0 .240X. Nady 1b 5 1 2 0 0 2 .251A. Soriano lf 4 0 1 1 0 1 .259S. Marshall p 0 0 0 0 0 0 .000A. Cashner p 0 0 0 0 0 0 .000B. DeWitt ph 1 0 0 0 0 0 .276G. Soto c 3 1 2 1 1 0 .286K. Fukudome rf 3 1 1 2 1 0 .274C. Coleman p 3 1 0 0 0 2 .100M. Mateo p 0 0 0 0 0 0 .000T. Colvin lf 1 0 1 0 0 0 .259TTOOTTAALLEESS 3399 55 1144 55 33 88

Batting 2B - M Byrd (32, T Wood); ASoriano (33, T Wood); G Soto (17, ARhodes). HR - K Fukudome (12, 8thinning off A Rhodes 1 on, 0 Out). RBI - SCastro (39), A Soriano (67), G Soto (47), KFukudome 2 (38). 2-out RBI - S Castro.Runners left in scoring position, 2 out - SCastro 1,A Soriano 2, C Coleman 1. GIDP- M Byrd. Team LOB - 10. Fielding E - GSoto (4, throw); K Fukudome (1, field).

CINCINNATI TB C H CE BB P AVG D. Stubbs cf 5 3 3 0 0 0 .242C. Valaika 2b 4 0 1 1 0 0 .333J. Votto 1b 4 0 1 1 0 0 .325S. Rolen 3b 3 0 0 1 0 1 .292J. Bruce rf 4 1 1 1 0 0 .270C. Heisey lf 4 2 2 0 0 0 .260R. Hernandez c 4 0 3 1 0 1 .306B. Phillips pr 0 1 0 0 0 0 .290R. Hanigan c 0 0 0 0 0 0 .288P. Janish ss 4 0 1 0 0 0 .266T. Wood p 2 0 1 0 0 0 .111S. LeCure p 0 0 0 0 0 0 .091J. Francisco ph 1 0 0 0 0 1 .292A. Rhodes p 0 0 0 0 0 0 .000L. Ondrusek p 0 0 0 0 0 0 .000J. Gomes ph 1 0 1 1 0 0 .261F. Cordero p 0 0 0 0 0 0 .000TTOOTTAALLEESS 3366 77 1144 66 00 33

Batting 2B - D Stubbs (15, C Coleman); CHeisey (4, C Coleman). HR - J Bruce (17,6th inning off C Coleman 0 on, 0 Out). S- C Valaika. SF - S Rolen. RBI - C Valaika(2), J Votto (93), S Rolen (74), J Bruce(56), R Hernandez (42), J Gomes (69).Runners left in scoring position, 2 out - DStubbs 1, C Valaika 2, S Rolen 1. TeamLOB - 7. Base Running SB - D Stubbs 2(24, 3rd base off M Mateo/G Soto, 2ndbase off A Cashner/G Soto), J Votto (12,2nd base off S Marshall/G Soto).Fielding Outfield assists - D Stubbs. DP -1 (P Janish-C Valaika-J Votto).

EQUIPOS 123 456 789 C H E

CUBS 010 020 020 5 14 2

CINCINNATI 111 001 12X 7 14 0

CUBS IL H C CL BB P EFE C. Coleman 6.0 8 4 4 0 2 5.76M. Mateo 0.1 2 1 0 0 1 9.39S. Marshall ((PP,, 66--55)) 1.0 4 2 1 0 0 2.91A. Cashner 0.2 0 0 0 0 0 5.95

CINCINNATI IL H C CL BB P EFE T. Wood 5.0 10 3 3 3 4 3.53S. LeCure 2.0 0 0 0 0 2 4.81A. Rhodes 0.1 4 2 2 0 1 2.19L. Ondrusek ((GG,, 44--00))0.2 0 0 0 0 0 4.53F. Cordero ((SS--3355)) 1.0 0 0 0 0 1 3.64

SAN LUIS TB C H CE BB P AVGS. Schumaker rf 4 0 1 0 0 0 .271

A. Miles 2b 4 0 1 0 0 1 .330

A. Pujols 1b 4 0 1 0 0 2 .320

M. Holliday lf 4 1 2 0 0 0 .303

P. Feliz 3b 4 1 2 1 0 1 .235

J. Jay cf 4 0 0 1 0 1 .330

Y. Molina c 4 0 2 0 0 0 .262

B. Ryan ss 3 0 0 0 0 0 .220

C. Rasmus ph 1 0 0 0 0 1 .268

A. Wainwright p 2 0 0 0 0 1 .183

F. Salas p 0 0 0 0 0 0 .000

R. Winn ph 1 0 0 0 0 0 .269

B. Hawksworth p 0 0 0 0 0 0 .000TTOOTTAALLEESS 3355 22 99 22 00 77

Batting 2B - M Holliday (36, J Lannan).HR - P Feliz (5, 9th inning off D Storen 0on, 1 Out). RBI - P Feliz (34), J Jay (25).Runners left in scoring position, 2 out - PFeliz 1. GIDP - J Jay, B Ryan. Team LOB -6. Fielding Outfield assists - SSchumaker. DP - 1 (S Schumaker-B Ryan).

WASHINGTONTB C H CE BB P AVGA. Kennedy 2b 2 0 0 0 2 1 .258

D. Storen p 0 0 0 0 0 0 .500

I. Desmond ss 4 0 1 0 0 1 .279

R. Bernadina cf-rf4 0 2 0 0 0 .272

R. Zimmerman 3b4 0 0 0 0 1 .299

A. Dunn 1b 3 2 2 0 1 1 .263

J. Maxwell pr-cf 0 0 0 0 0 0 .113

M. Morse rf-1b 4 2 2 2 0 1 .294

W. Harris lf 4 0 0 0 0 2 .183

W. Nieves c 3 0 0 0 0 2 .201

J. Lannan p 3 0 1 2 0 0 .081

A. Gonzalez 2b 0 0 0 0 0 0 .287TTOOTTAALLEESS 3311 44 88 44 33 99

Batting 2B - R Bernadina (16, AWainwright); J Lannan (1, A Wainwright).HR - M Morse (10, 3rd inning off AWainwright 1 on, 2 Out). RBI - M Morse2 (27), J Lannan 2 (4). 2-out RBI - MMorse 2, J Lannan 2. Runners left in sco-ring position, 2 out - I Desmond 1, RZimmerman 1, W Harris 1. Team LOB - 6.Base Running SB - J Maxwell (5, 2nd baseoff B Hawksworth/Y Molina). FieldingE - I Desmond (29, field). DP - 2 (RZimmerman-A Kennedy-A Dunn, AKennedy-I Desmond-A Dunn).

EQUIPOS 123 456 789 C H E

SAN LUIS 000 000 101 2 9 0

WASHINGTON 022 000 00X 4 8 1

SAN LUIS IL H C CL BB P EFE

Wainwright ((PP,, 1177--99))5.0 6 4 4 3 7 2.30

F. Salas 2.0 1 0 0 0 1 1.83

B. Hawksworth 1.0 1 0 0 0 1 5.13

WASHINGTON IL H C CL BB P EFE

J. Lannan ((GG,, 66--66)) 7.2 8 1 1 0 4 4.95

D. Storen ((SS--33)) 1.1 1 1 1 0 3 3.35

WASHINGTON SAN LUIS

4 2FILADELFIA TB C H CE BB P AVG

J. Rollins ss 4 0 1 1 0 0 .248

S. Victorino cf 4 0 0 0 0 0 .251

P. Polanco 3b 4 0 0 0 0 1 .309

C. Utley 2b 4 0 0 0 0 2 .265

J. Werth rf 3 2 1 1 1 0 .296

M. Sweeney 1b 4 1 1 2 0 1 .238

R. Ibanez lf 4 0 0 0 0 0 .262

C. Ruiz c 3 2 2 0 0 0 .291

C. Hamels p 3 0 0 0 0 1 .143

R. Madson p 0 0 0 0 0 0 .000

TTOOTTAALLEESS 3333 55 55 44 11 55

Batting HR - J Werth (18, 9th inning off LPerdomo 0 on, 1 Out), M Sweeney (1, 7thinning off C Richard 1 on, 2 Out). RBI - JRollins (33), J Werth (63), M Sweeney 2(6). 2-out RBI - J Rollins, M Sweeney 2.Runners left in scoring position, 2 out - PPolanco 1. GIDP - R Ibanez. Team LOB - 2.

SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG

D. Eckstein 2b 4 0 0 0 0 1 .278

M. Tejada ss 4 0 0 0 0 0 .273

A. Gonzalez 1b 4 0 3 0 0 1 .299

R. Ludwick rf 4 0 1 0 0 1 .267

C. Headley 3b 4 0 0 0 0 0 .272

Y. Torrealba c 3 0 0 0 0 2 .284

S. Hairston lf 3 0 1 0 0 0 .219

W. Venable cf 3 0 0 0 0 1 .230

C. Richard p 2 0 0 0 0 1 .167

E. Mujica p 0 0 0 0 0 0 .000

E. Cabrera ph 1 0 0 0 0 0 .203

L. Perdomo p 0 0 0 0 0 0 .000

TTOOTTAALLEESS 3322 00 55 00 00 77

Batting Runners left in scoring position, 2out - C Headley 1. Team LOB - 5. FieldingE - R Ludwick (2, field); C Headley (11,field); C Richard (4, throw 2). DP - 1 (DEckstein-M Tejada-A Gonzalez).

EQUIPOS 123 456 789 C H E

FILADELFIA 001 000 211 5 5 0

SAN DIEGO 000 000 000 0 5 4

FILADELFIA IL H C CL BB P EFE

C. Hamels ((GG,, 88--1100)) 8.0 4 0 0 0 6 3.31

R. Madson 1.0 1 0 0 0 1 3.19

SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE

C. Richard ((PP,, 1122--66)) 7.2 4 4 2 1 5 3.50

E. Mujica 0.1 0 0 0 0 0 3.22

L. Perdomo 1.0 1 1 1 0 0 9.00

FILADELFIA SAN DIEGO

5 0FLORIDA TB C H CE BB P AVG E. Bonifacio cf 3 2 1 0 2 0 .262L. Morrison lf 5 1 1 0 0 1 .302H. Ramirez ss 2 1 2 3 0 0 .299D. Murphy pr-ss 3 1 1 1 0 2 .308D. Uggla 2b 5 1 2 0 0 1 .286G. Sanchez 1b 3 0 0 0 2 0 .288C. Tracy 3b 2 0 1 2 1 1 .257W. Helms ph-3b 2 0 0 0 0 0 .230M. Stanton rf 4 0 0 0 0 2 .238B. Davis c 4 0 1 0 0 2 .250J. Johnson p 3 0 0 0 0 1 .088J. Veras p 0 0 0 0 0 0 .000H. Luna ph 1 0 0 0 0 1 .125W. Ohman p 0 0 0 0 0 0 .000C. Hensley p 0 0 0 0 0 0 .000L. Nunez p 0 0 0 0 0 0 .000TTOOTTAALLEESS 3377 66 99 66 55 1111

Batting 2B - E Bonifacio (4, C Martinez); DUggla (22, D Lowe). 3B - D Murphy (1, CMartinez). HR - H Ramirez (18, 1st inningoff D Lowe 2 on, 0 Out). RBI - H Ramirez 3(67), D Murphy (13), C Tracy 2 (8). Runnersleft in scoring position, 2 out - L Morrison 2,G Sanchez 1, B Davis 1, J Johnson 1. TeamLOB - 9. Fielding E - D Uggla (15, throw); GSanchez (8, field); B Davis (1, throw). DP -1 (C Tracy-D Uggla-G Sanchez).

ATLANTA TB C H CE BB P AVG O. Infante 2b 3 1 0 0 1 0 .341J. Venters p 0 0 0 0 0 0 .000T. Saito p 0 0 0 0 0 0 .000M. Diaz ph 1 1 1 2 0 0 .246J. Heyward rf 4 1 1 0 1 2 .272M. Prado 3b 5 0 0 0 0 3 .316B. McCann c 4 2 3 1 1 0 .278E. Hinske 1b 4 1 2 2 0 1 .257A. Gonzalez ss 4 0 0 0 0 2 .267M. Cabrera lf 2 0 0 0 2 1 .259R. Ankiel cf 4 0 0 0 0 0 .205D. Lowe p 1 0 0 0 0 0 .116C. Martinez p 1 0 0 0 0 1 .000B. Conrad ph-2b 1 1 0 0 1 0 .246TTOOTTAALLEESS 3344 77 77 55 66 1100

Batting 2B - E Hinske (20, W Ohman). HR- M Diaz (7, 9th inning off L Nunez 1 on,0 Out), B McCann (18, 9th inning off LNunez 0 on, 2 Out). RBI - M Diaz 2 (28),B McCann (69), E Hinske 2 (46). 2-out RBI- B McCann, E Hinske. Runners left in sco-ring position, 2 out - O Infante 1, AGonzalez 1, R Ankiel 1. GIDP - B McCann.Team LOB - 7. Base Running SB - R Ankiel(1, 3rd base off J Johnson/B Davis).Fielding E - A Gonzalez (8, field).

EQUIPOS 123 456 789 C H E

FLORIDA 302 100 000 6 9 3

ATLANTA 100 000 033 7 7 1

FLORIDA IL H C CL BB P EFE J. Johnson 6.0 3 1 0 3 8 2.28J. Veras 1.0 0 0 0 1 0 3.24W. Ohman 0.1 2 3 1 1 0 3.52C. Hensley 0.2 0 0 0 0 1 2.72L. Nunez ((PP,, 44--33)) 0.2 2 3 3 1 1 3.83

ATLANTA IL H C CL BB P EFE D. Lowe 3.0 6 5 5 3 4 4.53C. Martinez 4.0 2 1 1 0 2 3.05J. Venters 1.0 1 0 0 1 3 1.74T. Saito ((GG,, 22--33)) 1.0 0 0 0 1 2 2.81

ATLANTA FLORIDA

7 6

YANQUIS WHITE SOX

2 1YANQUIS TB C H CE BB P AVG

B. Gardner lf 4 0 1 1 1 2 .286

D. Jeter ss 4 0 0 0 1 1 .270

N. Swisher 1b 4 0 1 0 0 2 .294

R. Cano 2b 4 0 1 0 0 1 .322

M. Thames dh 3 1 1 1 1 0 .320

C. Granderson cf4 0 1 0 0 0 .245

A. Kearns rf 4 0 0 0 0 0 .270

E. Nunez 3b 3 0 0 0 1 0 .296

R. Pena 3b 0 0 0 0 0 0 .220

F. Cervelli c 4 1 4 0 0 0 .253

TTOOTTAALLEESS 3344 22 99 22 44 66

Batting 2B - F Cervelli (8, G Floyd). HR -M Thames (9, 2nd inning off G Floyd 0on, 0 Out). RBI - B Gardner (41), MThames (25). Runners left in scoringposition, 2 out - B Gardner 1, D Jeter 2, AKearns 2. GIDP - A Kearns, E Nunez.Team LOB - 9. Base Running SB - BGardner (37, 2nd base off B Jenks/APierzynski). CS - F Cervelli (1, 2nd baseby G Floyd/A Pierzynski). Fielding E - ENunez (1, field).

WHITE SOX TB C H CE BB P AVG

J. Pierre lf 5 0 1 1 0 1 .283

O. Vizquel 3b 4 0 0 0 1 2 .288

A. Rios cf 4 0 0 0 0 1 .288

P. Konerko 1b 3 0 1 0 1 0 .319

B. Lillibridge pr 0 0 0 0 0 0 .281

M. Kotsay 1b 0 0 0 0 0 0 .233

A. Jones rf 4 0 1 0 0 0 .215

A.J. Pierzynski c 4 0 2 0 0 1 .256

A. Ramirez ss 3 0 0 0 1 1 .287

M. Teahen dh 3 0 0 0 0 2 .269

C. Quentin ph-dh 1 0 0 0 0 0 .239

G. Beckham 2b 3 1 2 0 1 0 .254

TTOOTTAALLEESS 3344 11 77 11 44 88

Batting 2B - G Beckham (24, I Nova). RBI - JPierre (36).2-out RBI - J Pierre. Runners left inscoring position,2 out - O Vizquel 1,A Ramirez1, M Teahen 2. Team LOB - 10. Base RunningSB - J Pierre (51, 2nd base off I Nova/FCervelli). CS - B Lillibridge (2, 2nd base by JChamberlain/F Cervelli). Fielding E - P Konerko(5, field); B Jenks (1, throw). DP - 3 (ARamirez-G Beckham-P Konerko, G Beckham-P Konerko, O Vizquel-G Beckham-P Konerko).

EQUIPOS 123 456 789 C H E

YANQUIS 011 000 000 2 9 1

WHITE SOX 000 010 000 1 7 2

YANQUIS IL H C CL BB P EFE

I. Nova ((GG,, 11--00)) 5.2 5 1 1 1 7 1.93

B. Logan 0.0 1 0 0 0 0 2.59

K. Wood 1.0 0 0 0 2 0 4.13

J. Chamberlain 1.1 1 0 0 0 1 4.89

M. Rivera ((SS--2277)) 1.0 0 0 0 1 0 1.13

WHITE SOX IL H C CL BB P EFE

G. Floyd ((PP,, 99--1111)) 6.2 7 2 2 3 4 3.86

C. Sale 0.2 1 0 0 1 2 1.12

B. Jenks 1.2 1 0 0 0 0 4.25

Francisco Cordero

El taponero lanzó en la novena para ase-

gurarse su salvamento 35 en 41 oportu-

nidades. Lleva 11 en forma seguida.

El pitcher (17-9) fracasó en su tercer in-

tento de convertirse en el primer gana-

dor de 18 partidos en la Liga Nacional.

APORTE. Hanley Ramírez disparó su jonrón 18 de la temporada en el revés de los Marlins ante los Bravos.

NOVA GANA SU PRIMER JUEGO

CHICAGO. EEll nnoovvaattoo ddoommii--

nicano Ivan Nova dejó atrás

los nervios sobre una investi-

gación en Grandes Ligas y

obtuvo su primer triunfo pa-

ra los Yankees, que derrota-

ron por 2-1 a los Medias Blan-

cas. Admitió una carrera y

cinco hits con siete ponches

y una base por bolas en cin-

co entradas y dos tercios.

Nova superó a Gavin Floyd

(9-11) en su segunda decisión

y un día después de que sur-

gieran reportes de una inves-

tigación de Grandes Ligas so-

bre la posibilidad de que él y

otro compañero de ligas me-

nores se habrían inyectado

vitamina B-12.

LEO NÚÑEZ ES CASTIGADO

ATLANTA (AP). BBrriiaann MMcc--

Cann logró ayer el jonrón del

triunfo después de una revi-

sión del video de la jugada,

para que los Bravos de Atlan-

ta lograran una sorprendente

victoria por 7-6 sobre los

Marlins de Florida. El batea-

dor emergente Matt Diaz ha-

bía empatado el juego con un

cuadrangular de dos carreras

frente a Leo Núñez (4-3) des-

pués de que Brooks Conrad

recibiera boleto al inicio del

noveno capítulo.

Adam Wainwright

AP

Page 37: El caribe Edición Impresa

DEPORTES EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 201036 ]

SPA-FRANCORCHAMPS, BÉL-

GICA. Lewis Hamilton supo re-

cuperarse de un fallo en la parte

final para ganar ayer el Gran

Premio de Bélgica y apoderarse

del liderato general del mundial

de Fórmula Uno.

Hamilton se salió de la pista

cuando quedaban nueve vuel-

tas, pero el piloto de McLaren lo-

gró mantener la delantera y su-

perar a Mark Webber de Red

Bull. El británico Hamilton que-

dó al frente del campeonato y

desplazó de la cima al australia-

no Webber, quien descendió al

segundo lugar luego que no

pudo hacer valer el haber larga-

do con la pole position en el cir-

cuito de Spa.

El polaco Roberto Kubica de

Renault quedó tercero.

En una carrera que se disputó

con lluvia intermitente, tanto

Fernando Alonso y Jenson But-

ton tuvieron que abandonar y

sus aspiraciones por el título su-

frieron un duro golpe tras irse

con las manos vacías.

El español Alonso perdió el

control de su Ferrari y se retiró

en la vuelta 38 de las 44, mien-

tras que el campeón vigente

Button quedó fuera cuando su

McLaren fue embestido por el

Red Bull del alemán Sebastian

Vettel en una fallida maniobra

de desplazamiento al final de la

vuelta 16.

[AP]

Luguelín: “Fue duro para mí”

El flamamente campeón olím-

pico juvenil Luguelín Santos

está en su tierra. A su llegada,

se mostró feliz por su hazaña

lograda en los primeros Jue-

gos Olímpicos Juveniles, pero

a la vez mandó un mensaje a

los que nunca confiaron en él.

“Conseguir estas medallas

fue muy duro para mí porque

mucha gente te dice que no

puede”, dijo el velocista.

“Pero siempre hay gente que

te dice que sí puede y que te

da el apoyo”.

Luguelin ganó oro en los

400 metros lisos y en el rele-

vo para la cuarteta de Améri-

ca. Una comisión encabezada

por el ministro de Deportes,

Felipe Payano, y el presidente

del Comité Olímpico Domini-

cano, Luisín Mejía, recibió a

la delegación criolla.

El ministro de Deportes,

anunció que para el día siete

de septiembre en un acto en

el Palacio presidencial será la

ceremonia de la entrega de

los incentivos económicos a

los medallistas de los Juegos

de Mayagüez y donde serán

premiados también Santos,

Fanny Chalas y Jeffrey Serra-

ta, que igual consiguieron

medallas en la justa juvenil.

Al momento de dedicar el

triunfo a su familia, la atleta

Chalas, bronce en 100 me-

tros, les hizo un llamado a las

autoridades para que cons-

truyan una pista de atletismo

en La Higüera, El Seibo, don-

de realiza sus entrenamien-

tos.

El presidente de la Federa-

ción Dominicana de Asocia-

ciones de Atletismo José Ru-

bio destacó que el atletismo

esta dando pasos certeros

donde debe darlo, en la ju-

ventud, en la base.

[ROBERTO MATEO]

Mannyiría hoy aChicago

La expulsión de Manny Ramí-

rez durante un turno como

bateador emergente en el

juego de ayer ante los Roc-

kies de Colorado fue su últi-

mo acto con el uniforme de

los Dodgers.

De acuerdo con un repor-

te del reputado periodista,

Ken Rosenthal, de

Foxsport.com, los Dodgers

tienen la intención de enviar

a Ramírez hoy hacia los Me-

dias Blancas de Chicago, ya

sea mediante un cambio o a

través de la asignación del

contrato del pelotero domini-

cano, según reveló una fuen-

te ligada a la industria beis-

bolera.

A Ramírez se le deben más

de 4 millones de dólares en

salario, una buena parte dife-

rida.

Si los equipos son incapa-

ces de completar un cambio,

los Dodgers sólo pueden asig-

nar a Ramírez a los Medias

Blancas mediante un recla-

mo de renuncia.

Los equipos están hablan-

do, pero aún no han alcanza-

do un acuerdo definitivo so-

bre los detalles de una tran-

sacción, de acuerdo con una

fuente con conocimiento de

las discusiones.

[EL CARIBE]

PASO. Hamilton desplazó a Webber del liderato del premio Fórmula Uno.

Manny Ramírez.

Lewis Hamilton logra el GP de Bélgica

La ventaja de los Titanes que llegó a

ser de 17 cuando restaban cinco minu-

tos, se convirtió apenas en una dife-

rencia de cuatro tantos a expensas de

un minuto por jugar.

La presión cancha entera que du-

rante todo el cuarto parcial fue mon-

tada por los muchachos que dirige

Carlos Medina dio resultado total,

mientras iba de la mano con el despia-

dado ataque del armador Maurice

Carter, que nuevamente fue la bujía

de los Cañeros.

Pero el reloj fue el peor enemigo de

los locales, que nivelaron ahora su ré-

cord a 2-2, el mismo que hoy tienen los

Titanes para compartir la cima del Cir-

cuito Sur de la Liga Nacional de Ba-

loncesto (LNB). Tras este partido, cele-

brado en el Polideportivo Eleoncio

Mercedes, los Cocolos de San Pedro de

Macorís se quedaron liderando el cir-

cuito con dos triunfos y un revés,

mientras que Leones de Santo Domin-

go ocupan el sótano con 1-2.

Los Titanes, que estrenaron en el

boricua Nelson Colón un nuevo diri-

gente, tuvieron a cinco jugadores con

cifras dobles en anotación.

El veterano Franklin Western fue

el líder ofensivo con 16 puntos y siete

rebotes. John Millsap, hermano del

NBA Paul Millsap, lo escoltó con 13 y

siete capturas, Josué Abréu encestó 11

unidades, Benito Flores 10 con cinco

rebotes y Kitwana Rhymer terminó

con 10 unidades.

Los Cañeros fueron liderados por

25 puntos del armador norteamerica-

no Maurice Carter, quien ahora totali-

za 56 en los últimos dos partidos. Re-

gie Charles fabricó 17 con seis rebotes,

Jason Clark tuvo nueve tantos y 13

capturas.

[SATOSKY TERRERO GALARZA]

� Visión

El equipo Titanes Basketball Club

sudó más de lo esperado para ven-

cer 88-84 a los Cañeros de La Ro-

mana en la continuación del torneo

2010 de la Liga Nacional de Balon-

cesto que está dedicado a la memo-

ria de Iván Brea.

Ganaron como visitantes a los Cañeros

Titanes se llevanapretado triunfo

Las acciones del

torneo de la Liga

Nacional de Ba-

loncesto siguen

hoy a las 8:30

cuando se midan

los Reales de La

Vega y los Indios

de San Francisco

de Macorís. El

choque será ce-

lebrado en el te-

chado del Club

San Martín de Po-

rres, de San

Francisco, y co-

rresponde al Cir-

cuito Norte, don-

de Metros de

Santiago están in-

victos con 3-0.

Torneo LNBsigue hoy

ACCIÓN. Josué Abréu y José Fortuna inician un contraataque ante la defensa de Edward Santana y Andy Williams.

REALES ANTE LOS INDIOS

FUE

NT

EE

XT

ER

NA

AP

Se apoderó del lideratogeneral del mundial

FÓRMULA UNO

Dicen los Dodgerssaldrán del criollo

BÉISBOLFanny Chalas pideuna pista en El Seibo

ATLETISMO

Page 38: El caribe Edición Impresa

EL CARIBE. DEPORTESLUNES 30 DE AGOSTO DE 2010 37[

EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN

NFL WNBA

PITTSBURGH 3 3DENVER 7 17

NY LIBERTY 8 27 19INDIANA 21 39 25

LIGA NACIONALHHOORRAA GG--PP LL EEQQ.. LLAANN.. GG--PP IILL EEFFEE GG--PP IILL EEFFEE PP7:10 65- 64 8 METS P MISCH (Z) 0-3 18.0 3.50 0-2 12.1 10.22 2---- 73- 56 -184 ATLANTA J JURRJERS (D) 5-4 95.0 4.36 6-2 58.1 2.62 247:10 55- 75 9 WASHINGTON J MARQUIS (D) 0-7 28.2 8.79 4-5 75.1 7.05 42---- 65- 63 -169 FLORIDA A SANABIA (D) 3-1 37.1 3.62 1-0 5.1 0.00 57:10 61- 68 8.5 MILWAUKEE R WOLF (Z) 10-10 167.0 4.74 9-2 111.1 3.07 119---- 75- 54 -149 CINCINNATI H BAILEY (D) 3-2 69.0 4.83 0-2 23.1 6.56 158:05 43- 86 PIRATAS P MAHOLM (Z) 7-12 153.0 4.82 7-1 71.0 5.70 42---- 54- 76 -179 CUBS C ZAMBRANO (D) 5-6 83.1 4.64 11-8 155.2 4.16 1388:05 69- 58 -129 SAN LUIS J WESTBROOK (D) 7-9 158.2 4.54 0-1 10.1 5.23 14---- 59- 70 7.5 HOUSTON J HAPP (Z) 4-2 47.0 3.45 0-2 13.1 9.45 129:40 77- 51 -134 SAN DIEGO W LEBLANC (Z) 8-11 140.0 3.86 1-0 22.2 3.57 22---- 52- 78 9 ARIZONA J SAUNDERS (Z) 7-14 158.2 4.76 1-2 18.1 5.89 810:10 71- 58 -149 FILADELFIA R HALLADAY (D) 16-9 207.0 2.22 3-0 24.0 1.50 13---- 68- 61 6.5 DODGERS H KURODA (D) 9-11 154.1 3.56 1-0 19.0 0.95 1710:15 66- 62 7.5 COLORADO J DE LA ROSA (Z) 5-4 75.1 4.54 6-0 48.1 2.79 41---- 71- 59 -134 SAN FCO J SANCHEZ (Z) 9-8 149.2 3.67 3-4 58.0 6.05 57

LIGA AMERICANAHHOORRAA GG--PP LL EEQQ.. LLAANN.. GG--PP IILL EEFFEE GG--PP IILL EEFFEE PP7:05 63- 65 -149 OAKLAND T CAHILL (D) 14-5 155.2 2.43 0-1 6.0 9.00 4---- 80- 49 9 YANQUIS D MOSELEY (D) 4-2 45.2 4.53 1-1 33.1 7.02 217:05 69- 60 9 WHITE SOX M BUEHRLE (Z) 12-10 167.1 3.93 12-15 240.1 4.68 140---- 54- 75 -129 CLEVELAND M TALBOT (D) 8-11 135.2 4.44 3-0 23.0 1.57 117:10 68- 61 9 TORONTO B CECIL (Z) 11-6 139.2 3.80 4-1 31.1 3.45 29---- 78- 51 -139 TAMPA BAY W DAVIS (D) 10-9 126.2 4.41 0-1 7.0 3.86 78:10 74- 55 -199 TEXAS C WILSON (Z) 13-5 164.0 3.02 1-0 20.0 2.25 11---- 55- 74 9 KANSAS CITY K DAVIES (D) 6-8 141.1 5.41 0-3 28.1 7.62 2710:10 64- 67 -129 ANAHEIM E SANTANA (D) 13-9 172.1 4.13 7-4 112.1 4.01 76---- 49- 80 7.5 SEATTLE D PAULEY (D) 2-5 47.0 4.02 0-0 4.1 10.38 3

JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS

SALIDAS DE LOS ABRIDORES CONTRA SU RIVALES

FFEECCHHAA RRIIVVAALL LLIINNEEAA RR--11//22 FF PP LL//PP FFEECCHHAA RRIIVVAALL LLIINNEEAA RR--11//22 FF PP LL//PP

Menú[email protected]

MLB

FLORIDA SI EN 5 6 6ATLANTA EL 1RO 1 1 7FILADELFIA NO EN 1 1 5SAN DIEGO EL 1RO 0 0 0SAN LUIS NO EN 0 0 2WASHINGTON EL 1RO 4 4 4HOUSTON SI EN 1 1 1METS EL 1RO 4 4 5PIRATAS SI EN 2 3 4MILWAUKEE EL 1RO 6 8 8

CUBS SI EN 1 3 5CINCINNATI EL 1RO 3 3 7DODGERS NO EN 0 1 5COLORADO EL 1RO 2 8 10ARIZONA NO EN 1 2 7SAN FCO EL 1RO 4 5 9DETROIT SI EN 1 2 10TORONTO EL 1RO 0 1 4MINNESOTA NO EN 0 0 1SEATTLE EL 1RO 0 0 2

KANSAS CITY NO EN 0 2 6CLEVELAND EL 1RO 0 0 2YANQUIS NO EN 2 2 2WHITE SOX EL 1RO 0 1 1BOSTON NO EN 0 2TAMPA BAY EL 1RO 0 1OAKLAND NO EN 1 4 8TEXAS EL 1RO 1 1 2BALTIMORE NO EN 0 0 1ANAHEIM EL 1RO 0 0 0

NNoottaa:: Si en el 1ro Significa que anotaron en el 1 ininng • No en el 1ro Significa que no anotaron en el 1 inning

EQUIPOS SI/NO 1/3 1/2 F EQUIPOS SI/NO 1/3 1/2 F EQUIPOS SI/NO 1/3 1/2 F

LOS RESULTADOS

RESULTADOS DE LOS PONCHES

LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES

C COLEMAN 2T WOOD 4B NORRIS 5R DICKEY 2J JOHNSON 8D LOWE 4

A WAINWRIGHT 7J LANNAN 4C MORTON 2D BUSH 4T LILLY 8J HAMMEL 7

R LOPEZ 3M CAIN 7C HAMELS 6C RICHARD 5B CHEN 4F CARMONA 4

R PORCELLO 4M RZEPZNSKI 8J LACKEYJ SHIELDSI NOVA 7G FLOYD 4

G GONZALEZ 4C LEWIS 7J GUTHRIE 5JER WEAVER 11C PAVANO 2L FRENCH 5

PONCHES

RESULTADOS DE LOS PONCHES

JUGADOR BASES R. JUGADOR BASES R. JUGADOR BASES R. JUGADOR BASES R. JUGADOR BASES R.

S DREW (ARI) 7A TORRES (SF) 3J UPTON (ARI) 5P SANDOVAL (SF) 3M REYNOLDS (ARI) 2J GUILLEN (SF) 1C YOUNG (ARI) 1A HUFF (SF) 2N MARKAKIS (BAL) 1B ABREU (ANA) 0T WIGGINTON (BAL)0H MATSUI (ANA) 0M WEITERS (BAL) 1T HUNTER (ANA) 0D ORTIZ (BOS)C PENA (TB)V MARTINEZ (BOS)E LONGARIA (TB)JD DREW (BOS)C CRAWFORD (TB)

M SCUTARO (BOS)B ZOBRIST (TB)A BELTRE (BOS)M JOYCE (TB)R KALISH (BOS)BJ UPTON (TB)M BYRD (CUBS) 3J BRUCE (CIN) 4A RAMIREZ (CUBS) 1J VOTTO (CIN) 1A SORIANO (CUBS)2S ROLEN (CIN) 0S CASTRO (CUBS) 2D STUBBS (CIN) 4M CABRERA (DET) 3V WELLS (TOR) 0A JACKSON (DET) 1A HILL (TOR) 0J PERALTA (DET) 1A LIND (TOR) 4

H RAMIREZ (FLO) 5B MCCANN (ATL) 6D UGGLA (FLO) 3M CABRERA (ATL) 0G SANCHEZ (FLO) 0E HINSKE (ATL) 3L MORRISON (FLO) 1J HEYWARD (ATL) 1A GORDON (KC) 2S S CHOO (CLE) 0M MAIER (KC) 4JA NIX (CLE) 0W BETEMIT (KC) 0M LAPORTA (CLE) 0A ETHIER (DOD) 0T HELTON (COL) 2M KEMP (DOD) 4C GONZALEZ (COL)9S PODSEDNIK (DOD)3D FOWLER (COL) 6

J LONEY (DOD) 2T TULOWITZKI (COL)1D SPAN (MIN) 1I SUZUKI (SEA) 0J MAUER (MIN) 0F GUTIÉRREZ (SEA)0D YOUNG (MIN) 0R BRANYAN (SEA) 0D JETER (YAN) 0J PIERRE (WS) 1N SWISHER (YAN) 1A RIOS (WS) 0J POSADA (YAN) 0P KONERKO (WS) 0KOUZMANOFF (OAK)5J HAMILTON (TEX) 5D BARTON (OAK) 0M YOUNG (OAK) 0C CRISP (OAK) 0E ANDRUS (OAK) 0

K SUZUKI (OAK) 0V GUERRERO (TEX) 1C UTLEY (FIL) 0A GONZALEZ (SD) 3J WERTH (FIL) 4R LUDWICK (SD) 1R HOWARD (FIL) 0M TEJADA (SD) 0S VICTORINO (FIL) 0C HEADLEY (SD) 0A PUJOLS (SL) 1ZIMMERMAN (WAS)0M HOLLIDAY (SL) 3A DUNN (WAS) 2J JAY (SL)R BERNADINA (WAS)

BASES RECORRIDAS

JUEGOS DE FÚTBOL COLEGIAL

HHOORRAA LL EEQQUUIIPPOO GG//PP PPAA--PPPP FFEECC.. EEQQ.. HH LL FF FFEECC.. EEQQ.. HH LL FF

2-9-20107:30 49 SO MISS 7- 6 32.92-25.85---- -13.5 SO CAROLINA 7- 6 20.62-20.387:30 45 MARSHALL 7- 6 21.77-24.31 11/9/04 MARSH 14 43 21---- -24 OHIO ST 11-2 29.00-12.54 -------- OHIOST 21 -16 248:00 49.5 NO ILLINOIS 6- 6 26.83-22.92 18/9/04 NILL 28 44.5 41 27/9/03 IOST 10 -. 16---- -2.5 IOWA ST 7- 6 20.54-21.85 -------- IOST 20 -6 48 -------- NILL 14 -7 248:30 51 PITTSBURGH 10-3 32.08-19.77 1/1/05 PITT 0 65.5 7 ---- -1 UTAH 10-3 29.85-20.23 -------- UTAH 14 -14 3511:00 -18 USC 9- 4 26.46-19.85 3/9/05 USC 21 -36 63 13/9/03 HAW 6 56 32---- 51 HAWAII 7- 7 22.93-28.79 -------- HAW 3 62 17 -------- USC 31 -21.5 617:30 53 MINNESOTA 6- 7 20.92-23.77---- -3.5 MID TENN ST 10-2 34.08-23.088:00 56 FLORIDA ATL 5- 7 27.42-33.75 7/10/09 FA 21 63.5 29 6/9/08 UAB 17 56.5 34---- -13 UAB 5- 7 27.75-32.33 -------- UAB 35 -7 56 -------- FA 28 -14 496:30 PRESBYTERIAN 5- 7 27.75-32.33---- WAKE FOREST 5- 7 26.33-26.257:00 FLORIDA A&M 0- 1 16.00-48.00---- MIAMI FLO 9- 4 30.31-22.157:00 SEMISSOURIST 0- 1 3.00-70.00---- BALL ST 2-10 19.17-28.177:00 HAMPTON 2-10 19.17-28.17---- C MICHIGAN 12-2 33.93-18.937:00 RHODE ISLAND 0- 1 10.00-52.00---- BUFFALO 5- 7 24.08-23.757:00 MURRAY ST 0- 1 7.00-65.00---- KENT ST 5- 7 19.25-22.42

LIGA NACIONALMETS P MISCH 21/9/09 ATLANTA +150 8.5 3-11 3-11 1 2.515/9/09 EN ATLANTA +250 8 0-4 0-6 0 3.0ATLANTA J JURRJENS24/4/10 EN METS -136 8.5 0-0 1-3 3 4.0WASHINGTON J MARQUIS27/7/08 FLORIDA -165 10.5 5-6 9-6 6 4.0FLORIDA A SANABIA18/7/10 WASHINGTON -140 9 1-0 1-0 5 3.0MILWAUKEE R WOLF26/7/10 CINCINNATI +110 8.5 2-2 3-2 5 4.5CINCINNATIH BAILEY18/5/10 MILWAUKEE -137 9.5 1-2 5-4 4 5.0PIRATAS P MAHOLM28/6/10 EN CUBS +185 8 1-1 2-1 2 3.015/5/10 EN CUBS +230 7.5 3-2 4-3 4 3.04/5/10 CUBS +159 8.5 1-1 3-2 1 3.5CUBS C ZAMBRANO30/9/09 PIRATAS -255 8.5 2-4 2-8 6 6.09/9/09 EN PIRATAS -165 8 4-2 8-5 8 5.0CLEVELAND J WESTBROOK2/8/10 HOUSTON -160 7.5 3-2 4-9 7 2.5HOUSTON J HAPP4/8/10 EN SAN LUIS +240 7 2-7 4-8 1 4.0SAN DIEGO W LEBLANC25/8/10 ARIZONA -175 7.5 9-2 9-3 7 5.018/4/10 ARIZONA +105 8 0-1 5-3 7 3.5ARIZONA J SAUNDERS25/8/10 EN SAN DIEGO +175 7.5 2-9 3-9 1 3.08/8/10 SAN DIEGO +154 8.5 0-6 1-10 2 3.5FILADELFIA R HALLADAY20/6/07 DODGERS -176 8 12-0 12-1 4 3.510/6/07 EN DODGERS -111 7 9-2 11-5 2 4.0DODGERS H KURODA18/10/09 EN FILADELFIA +165 7.5 0-8 0-11 1 4.0

6/6/09 FILADELFIA -123 8.5 1-0 3-2 5 4.0COLORADO J DE LA ROSA 16/9/09 EN SAN FCO +129 7 2-0 4-3 9 6.022/8/09 SAN FCO -235 9.5 3-6 14-11 5 6.0SAN FCO J SANCHEZ3/8/10 EN COLORADO +137 9.5 6-0 10-0 6 6.52/5/10 COLORADO -155 8 0-4 1-4 4 7.0

LIGA AMERICANAOAKLAND T CAHILL 6/7/10 YANQUIS +149 7.5 1-5 1-6 4 4.0YANQUIS D MOSELEY 7/4/09 OAKLAND -120 9 3-3 4-6 4 3.0WHITE SOX M BUEHRLE 6/6/10 CLEVELAND -160 9 6-6 8-7 3 3.026/5/10 EN CLEVELAND -111 8 3-1 5-4 1 3.016/4/10 EN CLEVELAND -155 8.5 1-3 2-6 3 3.55/4/10 CLEVELAND -142 9 5-0 6-0 3 3.5CLEVELAND M TALBOT 5/6/10 EN WHITE SOX +154 9 2-1 3-1 5 2.525/5/10 WHITE SOX +139 9 3-0 7-3 4 2.016/4/10 WHITE SOX +155 8.5 3-1 6-2 2 3.0TORONTO B CECIL 6/8/10 TAMPA BAY +119 8.5 1-1 2-1 9 5.010/6/10 EN TAMPA BAY +137 9 2-1 3-2 2 5.023/4/10 EN TAMPA BAY +240 8.5 5-1 6-5 8 4.0TAMPA BAY W DAVIS 10/6/10 TORONTO -137 9 1-2 2-3 7 4.5TEXAS C WILSON 7/5/10 KANSAS CITY -110 8 4-1 4-1 4 5.5KANSAS CITY K DAVIES 6/5/10 EN TEXAS +144 10 4-9 12-13 2 4.0ANAHEIM E SANTANA18/7/10 SEATTLE -158 8.5 1-1 1-2 7 5.55/6/10 EN SEATTLE -145 8.5 1-1 11-2 2 6.09/5/10 EN SEATTLE -125 7.5 0-5 1-8 5 6.0

RRAANNKKIINNGGSS EEQQUUIIPPOOSS GG--PP RRAANNKKIINNGGSS EEQQUUIIPPOOSS GG--PP RRAANNKKIINNGGSS EEQQUUIIPPOOSS GG--PP RRAANNKKIINNGGSS EEQQUUIIPPOOSS GG--PP

CONFERENCIAS DE FÚTBOL COLEGIAL EN EL 2009-10

1 SOUTHEASTERN1 Alabama 14-02 Florida 13-113 LSU 9-418 Arkansas 8-519 Mississippi 9-426 Georgia 8-527 Auburn 8-536 Tennessee 7-643 So Carolina 7-645 Miss St 5-747 Kentucky 7-6104 Vanderbilt 2-102 BIG EAST8 Cincinnati 12-116 Pittsburgh 10-328 Connecticut 8-532 W Virginia 9-439 So Florida 8-541 Rutgers 9-483 Syracuse 4-887 Louisville 4-83 PAC-1011 Oregon 10-320 USC 9-429 Stanford 8-534 Oregon St 8-537 Arizona 8-546 California 8-550 UCLA 7-652 Washington 5-767 Arizona St 4-8126 Washington St 1-114 ATLANTIC COAST7 Virginia Tech 10-312 Georgia Tech 11-321 Miami Flo 9-422 Clemson 9-531 Florida St 7-633 No Carolina 8-544 Bo College 8-556 Wake Forest 5-773 Virginia 3-974 NC State 5-778 Duke 5-797 Maryland 2-105 BIG 123 Texas 13-114 Nebraska 10-417 Oklahoma 8-525 Texas Tech 9-440 Oklahoma St 9-454 Missouri 8-558 Texas A&M 6-762 Kansas 5-766 Iowa St 7-668 Kansas St 6-680 Baylor 4-891 Colorado 3-96 BIG TEN6 Ohio St 11-29 Iowa 11-210 Penn St 11-223 Wisconsin 10-355 Michigan St 6-761 Northwestern 8-564 Minnesota 6-775 Purdue 5-7

81 Michigan 5-794 Illinois 3-998 Indiana 4-87 I-A INDEPEDENTS38 Navy 10-448 No Dame 6-6132 Army 5-78 MOUNTAIN WEST4 TCU 12-115 BYU 11-224 Utah 10-335 Air Force 8-582 Wyoming 7-693 UNLV 5-7103 San Diego St 4-8106 Colorado St 3-9136 New Mexico 1-119 WESTERN ATHLETIC5 Boise St 14-059 Fresno St 8-570 Nevada 8-585 Idaho 8-589 Louisiana Tech4-8100 Utah St 4-8105 Hawaii 6-7138 San Jose St 2-10153 New Mexico St3-1010 CONFERENCE USA51 E Carolina 9-553 Houston 10-465 SMU 8-571 C Florida 8-577 So Miss 7-679 Marshall 7-696 Tulsa 5-799 UAB 5-7113 UTEP 4-8130 Memphis 2-10141 Tulane 3-9144 Rice 2-1011 MID AMERICAN42 C Michigan 12-272 Temple 9-488 Ohio 9-592 Bo Green 7-695 No Illinois 7-6107 Buffalo 5-7119 Kent St 5-7122 Toledo 5-7125 W Michigan 5-7137 Akron 3-9151 Ball St 2-10156 Miami Ohio 1-11184 E Michigan 0-1212 COLONIAL30 Villanova 14-149 William & Mary11-360 Richmond 11-284 New Hampshire10-3108 James Madison 6-5112 Delaware 6-5121 Massachusetts5-6133 Maine 5-6145 Hofstra 5-6179 Northeastern 3-8196 Towson 2-9197 Rhode Island 1-1013 SUN BELT

63 Mid Tennessee10-369 Troy 9-4109 UL Monroe 6-6114 Florida Atl 5-7123 UL Lafayette 6-6129 Arkansas St 4-8134 FLORIDA INT 3-9160 No Texas 2-10187 W Kentucky 0-1214 BIG SKY57 Montana 14-1110 E Washington 8-4111 Weber St 7-5120 Montana St 7-4124 No Arizona 5-6159 Sacramento St5-6177 No Colorado 3-8191 Portland St 2-9198 Idaho St 1-1015 SOUTHERN76 Appalachian St 11-390 Elon 9-3128 Furman 6-5143 Samford 5-6146 Chattanooga 6-5150 Georgia So 5-6165 Citadel 4-7168 Wofford 3-8192 W Carolina 2-916 GREAT WEST135 C Davis 6-5142 So Utah 5-6148 No Dakota 6-5157 So Dakota 5-5158 C Poly SLO 4-717 MISSOURI VALLEY86 So Illinois 11-2101 So Dakota St 8-4102 No Iowa 7-4149 Illinois St 6-5155 Youngstown St6-5162 SW Missouri St6-5171 No Dakota St 3-8208 W Illinois 1-10226 Indiana St 1-1018 SOUTHLAND118 Stephen F. Austin10-3131 McNeese St 9-3154 Texas St 7-4170 C Arkansas 5-7176 SE Louisiana 6-5200 Sam Houston St 5-6207 Nicholls St 3-8230 Northwestern St0-1119 PATRIOT LEAGUE139 Holy Cross 9-3140 Lafayette 8-3161 Colgate 9-2186 Lehigh 4-7188 Fordham 5-6221 Bucknell 4-7241 Georgetown 0-1120 IVY LEAGUE116 Pennsylvania 8-2147 Harvard 7-3166 Brown 6-4180 Columbia 4-6190 Yale 4-6

213 Princeton 4-6214 Dartmouth 2-8222 Cornell 2-821 BIG SOUTH127 Liberty 8-3164 Stony Brook 6-5182 Charleston So 6-5189 Gardner Webb6-5193 Co Carolina 5-6216 VMI 2-9236 Presbyterian 0-1122 OHIO VALLEY117 Jacksonville St 8-3163 E Illinois 8-4181 E Kentucky 5-6183 Tenn Tech 6-5204 Tenn Martin 5-6215 Austin Peay St 4-7219 Tenn St 4-7225 SE Missouri St2-9228 Murray St 3-823 MID EASTERN115 SC State 10-2167 Florida A&M 8-3174 Norfolk St 7-4205 Morgan St 6-5206 Delaware St 4-6211 Hampton 5-6220 Bethune Cookman 5-6223 NC A&T 4-6237 Winston Salem St 1-10238 Howard 2-924 NORTHEAST169 Albany-NY 7-4173 C Connecticut 9-3202 Robert Morris 5-6209 Monmouth NJ 5-6210 Wagner 6-5232 Sacred Heart 2-8233 Duquesne 3-8235 San Francis-Pa. 2-925 SOUTHWESTERN152 Prairie View A&M 9-1175 Grambling 7-4195 Texas So 6-5201 Alabama A&M 7-5212 Southern 6-5218 Ark Pine Bluff 5-5224 Alcorn St 3-6231 Jackson St 3-7239 Alabama St 4-7242 Miss Valley St 3-826 PIONEER172 Dayton 9-2178 Butler 11-1185 Drake 8-3194 Jacksonville 7-4217 Marist 7-4227 San Diego 4-7229 Davidson 3-7240 Campbell 3-8243 Morehead St 3-8245 Valparaiso 1-1027 I-AA INDEPENDENTS199 Old Dominion 9-2203 Bryant 5-6234 NC Central 4-7244 Savannah St 2-8

Page 39: El caribe Edición Impresa

DEPORTES EL CARIBE.LUNES 30 DE AGOSTO DE 201038 ]

España ganó a Nueva Zelanda

Durant encabeza a EE.UU. en Mundial

La selección estadouni-

dense se medirá hoy lu-

nes a Brasil en Estam-

bul, en el partido más

atractivo del Grupo B.

Durant hizo gala de

su enorme calidad, y en

esta ocasión estuvo es-

coltado en la faceta ano-

tadora por Rudy Gay, 16

puntos, y Andre Iguoda-

la y Russel Westbrook,

con 11 cada uno.

En el plano defensi-

vo, emergió una figura

inesperada, la del reser-

va Kevin Love, cuya

aportación fue decisiva

para frenar a Eslovenia.

Por otro lado, el últi-

mo cuarto volvió a cos-

tarle caro a Puerto Rico,

que cayó ayer ante Gre-

cia por 83-80 en un ajus-

tado final marcado por

una serie de faltas per-

sonales que condenaron

al conjunto boricua.

Puerto Rico acumula

dos derrotas en el mun-

dial de básquetbol, pero

todavía mantiene opcio-

nes de avanzar a la se-

gunda ronda.

Mientras que Jan-

Hendrik Jagla encestó

un triple en la parte fi-

nal del segundo alargue

y Alemania derrotó 82-

81 para conseguir su pri-

mera victoria en el mun-

dial de básquetbol.

ESPAÑA GANA. España

obtuvo el domingo una

victoria balsámica de

101-84 frente a Nueva

Zelanda, aunque el vi-

gente campeón del

mundo sigue sin desple-

gar el juego que se espe-

ra de uno de las favori-

tos del mundial de bás-

quetbol.

Y finalmente, Hedo

Turkoglu encestó 14

puntos y dio a Turquía

la victoria por 65-56 en

la segunda jornada del

mundial de básquetbol.

Con un inspirado Le-

andro Barbosa, Brasil

venció el domingo a Tú-

nez por 80-65 sin dema-

siadas complicaciones y

mira de reojo su próxi-

mo compromiso del

mundial de básquetbol

frente a Estados Unidos.

De su lado, Argenti-

na, una de las candida-

tas al oro mundialista,

venció a Australia (74-

72) en un mal partido de

la albiceleste, en la que

sólo brilló Scola y en el

que fue, prácticamente

siempre, a remolque del

conjunto oceánico.

[AP]

JORNADA. Los Estados Unidos se medirán hoy a Brasil.

AP

� BASKET

ESTAMBUL. Kevin Du-

rant encestó 22 puntos y

lideró el ataque de Esta-

dos Unidos, que derrotó

99-77 a Eslovenia para

sumar su segunda victo-

ria consecutiva en el

mundial de baloncesto.

SANTO DOMINGO: 809-683-8333 • 809-683-8335 • 809-683-8336SANTIAGO: 809-247-3737 • PUERTO PLATA: 809-970-2033SAN FCO. DE MACORÍS: 809-725-5923DESDE EL INTERIOR SIN CARGOS: 1-809-200-5333

PARA SUSCRIPCIONES LLAME A LOS TELÉFONOS

Page 40: El caribe Edición Impresa

LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010

BÉISBOL. Hanley da el 18. Dodgers cambian a Manny. Cruz regresa hoy.

BASKET. Titanes vencen a Cañeros. F1. Hamilton se impone en Bélgica.

Una que jamás olvidará

SIN APUROSSIN APUROS

La selección estadounidenseconsiguió ayer su segundo triunfoen el Mundial de Baloncesto deTurquía frente a Eslovenia gracias abuen trabajo de Kevin Durant,quien acabó con 22 puntos

Iván Nova logró ayersu primer triunfo enlas Grandes Ligas.

Page 41: El caribe Edición Impresa
Page 42: El caribe Edición Impresa

PLAZA RES. INDEPENDENCIA 3habs, un 3er. piso, RD$2.9millones negociable Inf.: (809)476-9054, Cel.:829-866-1233.

RENTO LOCAL COMERCIAL Enla calle santiago # 302, enGazcue, 15,000 mesual (2+1)Tel.809-238-5836/1-809-420-2585

Local Comercial Alquiler

VENDO EQUIPOS DE SALON :EnVilla M. Con 3 meses de uso,aire/acond. 18,000. Btu, 2secadores aereos , 2 lavacabezas, 2 estac iones depeinar, recibidor, 2 roleras,s o f á , b e b e d e r o , b i t r i n aRD$150,000. Neg. Inf. Tel.809-363-0204 /1-309-4010/1-772-2020

DE OPORTUNIDAD EN BAVARO,APTO AMUEBLADO, 1 HAB,Aire acond, Sala-com, cocina,Balcon, Piscina,Parqueo, proyec-t o c e r r a d o , R D $ 2 . 1 . T e l f809-657-8969.

Apartamentos Ventas

EMPRESA DE IMPORTACIONESNECESITA VENDEDORES:Masculinos con experiencia enventas de repuestos y acceso-r i o s d e v e h í c u l o , a l p o rmayor,con vehículo propio,b u e n i n c e n t i v o I n f .Tel.809-363-0204 /309-4010/1-809- 772-2020

EL MILLON a 1 esq. de la 27,amuebaldo, 3 habs., 2 b, c/se rv . con baño , 2 a i r e s ,inversor, 2 abanicos de techo,todo en caoba, US$625.00,I n f . : ( 8 0 9 ) 4 7 6 - 9 0 5 4 ,Cel.:829-866-1233.

PERDIDA DE CHAPA Del veh.Honda Civic, azul, 88, placaA 0 1 9 8 3 0 , c h a s i s2HGED645XJH503696, a nombrede Miguel Donato Bencosme Lulo

DETECTIVES DISAN consultasgratis, casos de infidelidad,act iv idades de sus h i jos ,vigilancia a empleados, antece-dentes, depuraciones. fotogra-fias y video. 24 horas Tel.238-4137/ 238-3975

PERDIDA DE MATRICULA DelVeh. Toyota, 1994, dorado, placaA 0 5 7 2 9 6 , c h a s i s2T1AE09BXRC071316, a nombrede Enriqul lo Antonio VerasFernández.

DETECTIVE OFERTA 30 a 50%de desc. matrimoniales, empre-sarial , rastreo e hijos, video,fotos, y todo tipo de caso, no lodudes investigalo detectective_r o d i v e n / h o t m a i l . c o m .809-238-3823/809-937-2031Serv. 24 horas

Detectives

ENSANCHE QUISQUEYA SALONNECESITA estilista con exp. ymuchacha/uñas acrilicas/diseñomanicure Tel.809-363-0204 /1-772-2020

EN VILLA MELLA MaximoGómez con Char les deGaulle vendo local comercialen Plaza Touriñian, 2da planta,e n R D $ 1 . 3 n e g . I n f .Tel.809-363-0204/1-309-4010/1-809- 772-2020

ENS. QUISQUEYA ALQUILO APAR-TAMENTO pref. joven sola. De 2niveles, 2 Hab., sala, comedor,cocina, cisterna, RD$ 8,000 (2 + 1)Inf. Tel.809-363-0204 /1-309-4010/1- 772-2020

POR MOTIVO DE VIAJE VENDOACCESORIOS Y REPUESTOSNUEVOS de vehículos, reciénimportados del Japon al preciode costo Inf. Tel.809-363-0204/309-4010/1-809- 772-2020

Apartamentos Alquiler Ofertas de Empleos Local Comercial Venta

Se Vende De Oportunidad:Jeepeta Nissan X Terra 2004,Gris, Optimas Condiciones,E x c e l e n t e P r e c i o . I n f .809-977-2751.

2 [OPORTUNIDADES. DESPLEGADOSLUNES 30 DE AGOSTO DE 2010. EL CARIBE

Page 43: El caribe Edición Impresa

3PUBLICIDAD.OPORTUNIDADES]EL CARIBE .LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010

Page 44: El caribe Edición Impresa

PERDIDA DE CHAPA A366473, Delveh. toyota corolla, rojo, 93,chasis 1NXAE09E3PZ051074, anombre de Santo Rene SanchezCordero.

PERDIDA DE CHAPA (PLACA) DelJeep toyota, gris, 2002, placaG 0 9 4 3 0 8 , c h a s i sJTEHH20V400140308, a nombrede Alexandra Martinez Rocha.

4 [OPORTUNIDADES. LEGALESLUNES 30 DE AGOSTO DE 2010. EL CARIBE

Page 45: El caribe Edición Impresa

5PUBLICIDAD.OPORTUNIDADES]EL CARIBE .LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010

Page 46: El caribe Edición Impresa

6 [OPORTUNIDADES. LEGALESLUNES 30 DE AGOSTO DE 2010. EL CARIBE

Page 47: El caribe Edición Impresa

7PUBLICIDAD.OPORTUNIDADES]EL CARIBE .LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010

Page 48: El caribe Edición Impresa

8 [OPORTUNIDADES. PUBLICIDADLUNES 30 DE AGOSTO DE 2010. EL CARIBE