El Cartucho: Concepto y Clasificacion:

Embed Size (px)

Citation preview

EL CARTUCHO: CONCEPTO Y CLASIFICACION:El concepto ms ajustado para dar una idea cabal de un cartucho de arma de fuego es el que lo define como La unidad funcional compuesta por la vaina, el proyectil, la carga de proyeccin o balstica (plvora y el fulminante!" Los cartuchos utili#ados en las armas de fuego se clasifican seg$n el siguiente criterio%a. Por la cantidad de proyectiles !e portan:& 'e proyectil $nico% (ada cartucho posee un solo proyectil y responde a los cartuchos utili#ados porla gran mayora de las armas disponibles en el mercado") 'e proyectiles m$ltiples% Estos cartuchos poseen en su interior una cantidad variable de proyectiles, generalmente de forma esf*rica, llamados vulgarmente perdigones! o postas!, las que pueden ser fabricadas en aleacin de plomo, goma o material plstico" +on generalmente disparados por armas de nima lisa (escopetas, aunque tambi*n e,isten cartuchos dise-ados para otras armas, conoci*ndose estos $ltimos con el nombre gen*rico de cartuchos de supervivencia!, ya que estn destinados a la ca#a de animales menores, particularmente peque-as aves"". Por el tipo de proyectil: +e refiere a los cartuchos de proyectil $nico y se subdividen en%& 'e proyectil desnudo% El proyectil est constituido por una pie#a de aleacin de plomo, antimonio y esta-o, elque en algunas oportunidades puede presentar un ba-o electroltico de cobre" .oseelacaractersticadepresentar unaseriedemuescasdispuestasenunalnea alrededor del cuerpo cilndrico del proyectil, en las que se aplica un lubricante grafitado especial, ra#n por la cual se la conoce como cintura de engrase!") 'e proyectilencamisado% Este proyectilposee un n$cleo de aleacin de plomo recubierto por una placa o camisa! de latn (aleacin de cobre y #inc, la que le suministra mayor dure#a y porlo tanto un mayor poder perforante"/ 'e proyectil semi0encamisado o punta blanda% 1l igual que el anterior este proyectil consta de un n$cleo de aleacin de plomo recubierto parcialmente con una funda o camisa! de latn, la que en este caso deja al descubierto el sector correspondiente a la ojiva o punta! del proyectil que al serdematerial msblando, sedeformaal impactar sobreel blancoe,pandi*ndose, conloque aumenta su dimetro, adoptando contornos irregulares, todo lo cual, unido al movimiento rotacional dequeestaprovistoel proyectil, suministradopor el estriadodel ca-n, produce lesiones de elevada consideracin y alto poder de volteo, por lo que se la recomienda para uso en la prctica de la ca#a mayor"c. Por la #or$a de la o%i&a: +e subdividen en%& 'e ojiva agu#ada% +on proyectiles de punta aguda, recomendados por la (onvencin de 2inebra para su utili#acin en las guerras convencionales" .oseen alto poder de penetracin y generalmente son del tipo encamisado! lo que le permite perforar y atravesar los tejidos blandos manteniendoenergaremanentequesepierdeconel proyectil luegodeatravesar el blanco"3esponden a los denominados proyectiles perforantes!"(4usiles 5a$ser!, 41L, 5 &6, etc"") 'eojivaredondeadaosemi0esf*rica% (omosunombreloindicael e,tremodistal deestos proyectilespresentaunaformaredondeadaosemi0esf*ricara#npor lacual lasuperficiede contacto entre el proyectil y el blanco al momento del impacto es mayor que en el caso anterior y por ende, ms rpidamente se efect$a la transferencia de energa entre ambos cuerpos, a la ve# que provoca un mayor efecto de shoc7 hidrodinmico aumentando elpoder de volteo" (.istolas &&,)8 mm y 9 mm, revlveres "/:, "/8; magnum, "