El Caso Rousseau

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 El Caso Rousseau

    1/7

    El delirio de interpretación de Jean-Jacques Rousseau: el casopor Paul Sérieux y Joseph Capgras. José Luis González

    Sérieux (1864-1947), nacido en París y alumno de Magnan, u!lic"#ex#os en cola!oraci"n con él$ %esarroll" sus ro ias ideas acerca dela demencia reco& de 'rae elin, cuya clasi caci"n ue de los

    rimeros en in#roducirla en *rancia$+a gras (187 -19 .), es#udi" la es ecialidad en los asilos del Sena$%iscí ulo de Magnan y Sérieux, nom!rado Peri#o del /ri!unal delSena, redac#" el ar#ículo Crímenes y delirios pasionales. 0n 19

    ormali&a el cuadro deliran#e “La ilusión de sosías en un deliriosistematizado crónico” , 2 2ued" designado como Síndrome deCapgras (una suer#e de agnosia de iden#i caci"n de una ersonaconocida y se la con unde con un sosías)$

    Presentación: 3a o!ra de Sérieux y +a gras so!re las locurasra&onan#es es considerada un i#o de la sico a#ología si2ui5#rica,con o!ser aci"n na y de#allis#a so!re la ex erimen#aci"n del

    aranoico$ 0l #ra!a o a#o!iogr5 co so!re ousseau ilus#ra lavariedad resignada del delirio de in#er re#aci"n$

    3os au#ores descri!en sín#omas, la génesis y las causas osi!les deldelirio de in#er re#aci"n, y es#a!lecen dis#in#as ariedades, en#re las2 dis#inguen la ariedad ersecu#oria y la resignada$ 0n la 1so!resale la !eligerancia y los ro!lemas médico-legales or susacciones con#ra los erseguidores, es#o suele mo#i ar la in#ernaci"n$3a variante resignada or el con#rario, mues#ra un car5c#er asi o orel 2 el su e#o se aísla, se resigna, uye de sus enemigos y or esoe i#an #erminar sus días encerrados$

    ousseau (171 -1778) naci" en :ine!ra, Sui&a y muri" en *rancia$0scri#or, l"so o y m;sico$ luego su #ío lo en ía al cam o

    como u ilo or a=os con el as#or cal inis#a 3am!ercier$ < suregreso en 17 , #ra!a a como a rendi& de relo ero$ < 16 a!andonasu ciudad na#al y se es#a!lece en es en es#a é oca cuando escri!e sus o!ras m5sreconocidas$

    0n 17 . la

  • 8/18/2019 El Caso Rousseau

    2/7

    y o ular$ 0n su o ini"n, las ar#es y ciencias no solamen#e no ande urado las cos#um!res, sino 2 las an corrom ido$ Sus ideas

    olí#icas in?uyeron en el desarrollo de las #eorías re u!licanas, delnacionalismo, y en la con guraci"n de los 0s#ados occiden#alesmodernos$ Su o!ra C %l contrato social o principios de derec&o

    político”$ #u o gran uer&a en la e oluci"n rancesa, 2 ado #" el lema

    “'gualdad$ Li!ertad$ (raternidad” e in#en#" co iar las líneas esencialesde %l Contrato.

    Presen#a al om!re de la cul#ura como el roduc#o de sucesi asim ure&as ad eridas al om!re na#ural, en el cual se mani es#a la!ondad originaria del sen#imien#o y la relaci"n direc#a con lana#urale&a$ Se uede llegar al un#o de re erencia de la ure&a del

    om!re na#ural, su rimiendo la maldad acumulada or la cul#uraar#i ciosa y or la desigualdad umana$ 3as asiones y egoísmos

    2uedan o! iados median#e el contrato social$ or el 2 se des inculaolun#ariamen#e del indi idualismo ara some#erse a la o!ediencia alas leyes or olun#ad general$

    y su casa a edreada or una #ur!a uriosa$ Se e #raicionadoy a#acado, y uye a Dngla#erra un#o a / érBse> se 2uedan en elcam o de su amigo Eume a=os, de!ido a la o ini"n 2 la mayoría deingleses #enían de élF un loco, malo y eligroso om!re 2 i e en

    ecado con / érBse$

    0n 1767 con a=os, ol i" a *rancia con nom!re also, donde secas" con / érBse$ 0n 177. se le ermi#i" regresar o cialmen#e con lacondici"n de no u!licar nada m5s$ Eacia el nal de su ida se dedicaa la roducci"n au#o!iogr5 ca, escri!e Con)esiones y #ivagacionesde un paseante solitario$ am!as u!licadas "s#umamen#e en 178 yla ar#e de las Con)esiones en 1789$

    S !RE E" #$"$R$ #E $%&ERPRE&'C$(% F 3a ela!oraci"n deSérieux y +a gras so!re el delirio de in#er re#aci"n #iene comoan#eceden#e la o!ra del maes#ro de am!os, Magnan (18 -1916),2uien es#a!leci" el cuadro #elirio crónico de evolución sistemática ,origen del in#erés or las locuras ra&onan#es$

    0l delirio de in#er re#aci"n se carac#eri&a or la exis#encia de "rdenes de en"menos a aren#emen#e con#radic#oriosF or un lado,#ras#ornos deliran#es mani es#os, or o#ro, una sor renden#econser aci"n de la ac#i idad men#al$ 0n 1G lugar sín#omas osi#i os

    a or#ados or las conce ciones e in#er re#aciones deliran#es> en Glugar sín#omas nega#i osF in#egridad de las acul#ades in#elec#uales, yausencia o escase&, de alucinaciones$

  • 8/18/2019 El Caso Rousseau

    3/7

    Huan +arlos S#agnaro diceF 0l cuadro descri#o es una sicosissis#ema#i&ada cons#i#ucional, carac#eri&ada or la mul#i licidad y laorgani&aci"n de las in#er re#aciones deliran#es> ausencia de#ras#ornos sicosensoriales o de alucinaciones> incura!ilidad cone oluci"n rogresi a de las in#er re#aciones, aun2ue sin e oluci"ndemencial$ 3os acien#es se man#ienen l;cidos y ueden i ir en

    sociedad largo #iem o, si su ren os i#ali&aci"n es de!ido aro!lemas médico-legales originados en la eligrosidad, or la

    reacciones iolen#as e im ulsi as a las 2 los arro an susin#er re#aciones aranoicas$

    Extracto del tra)a*o de S+R$E, C'P/R'S F las ideas deersecuci"n de ousseau se desarrollaron en#re los 4. y 4 a=os, y

    duraron as#a su muer#e> a los 66 a=os rocedían de un delirio dein#er re#aci"n$ Presen#" #odos sus sín#omasF mul#i licidad de

    in#er re#aciones, erosímiles al rinci io, an#5s#icas al nal> ausenciade sín#omas sensoriales> e oluci"n rogresi a> man#enimien#oinc"lume de las do#es in#elec#uales$ Ham5s #u o reacciones agresi asFla uída, la !;s2ueda de soledad ueron medios a!i#uales dede ensa> ro#es#a!a con car#as, a eces mordaces, o con Icirculares!re esJ con#ra las acusaciones de las 2 se creía o! e#o$ Para

    us#i carse escri!i" las Con)esiones. /u o ocasionalmen#e, aroxismosde agi#aci"n e ideas de suicidio> #ermin" en es#ado de com le#aresignaci"n, deses eran&ado incluso res ec#o al uicio 2 mereciera de

    la os#eridad$Poseía sensi!ilidad en ermi&a, ines#a!ilidad, una asi"n uriosa or los

    ia es, #endencias i ocondríacas, anomalías sexuales, sín#omassicas#énicos, #imide& a#ol"gica, #endencia a los escr; ulos y a la

    mi#omanía$ Se de nía a sí mismo como *un alma inerte$ + se asustaante cual+uier preocupación$ un temperamento !ilioso$ con )acilidad

    para alterarse y muy sensi!le a todo lo + le concierne. *#os cosascasi irreconcilia!les se unen en mí, un temperamento muy ardiente$

    pasiones vivas e impetuosas$ y$ por otro lado$ ideas + nacen muy lentamente$ con)usas y + sólo surgen a posteriori. Se diría + micorazón y mi ca!eza no pertenecen al mismo individuo. %lsentimiento$ más rápido + el relámpago$ viene pronto a llenar mialma- pero en lugar de iluminarme$ me a!rasa$ me ciega. Lo sientotodo pero no veo nada $

    Mani es#" #endencias a la misan#ro ía, a la descon an&a, al umoragrio y al orgullo$ < los . a=os #emía ser #omado or es ía, a los 8se mos#ra!a susce #i!le y descon ado$ < los 4. algunas desgracias yenemis#ades, unidas a una ida resa de la in2uie#ud, in?uyeronso!re un cere!ro ya redis ues#oF umillaciones, in urias, calumnias,des onras$ %es alori&ado y ridiculi&ado or muc os, ue muy odiado

  • 8/18/2019 El Caso Rousseau

    4/7

    y a#acado$ 0sas ersecuciones reales con#ri!uyeron a exagerar sus#endencias a la in#er re#aci"n y le lle aron a imaginar la exis#encia deun com lo#, de una liga uni ersal$ 0x ulsado de arios si#ios, #ermin"

    or creerse ermanen#emen#e rodeado de #ram as, y ara esca arde ellas se con ir#i" en I ia ero er e#uoJ, en erseguido migra#orio$

    Su delirio de in#er re#aci"n se desarroll" len#amen#e des ués decum lir los 4.$ 0n C Con)esiones” si#;a el a=o 17 *el origen de laodiosa trama , a raí& de una *pe+ue/a aun+ue memora!le

    peripecia $ con :rimm, ero su con icci"n se ormul" #iem odes uésF concluy" 2 :rimm *incu!a!a entonces$ el complot +después e0ecutó con é1ito $ < los 41, en la é oca de C #iscurso so!rela #esigualdad” escri!íaF *2o tenía sospec&a del complot- de locontrario$ &a!ría reconocido cómo a!usa!an de mi con3anza dando amis escritos ese tono duro y ese aire som!río + ya no tuvieron

    cuando de0ó de dirigirme $ /ras el éxi#o de C %l adivino del pue!lo”,*ya no perci!í en casi ninguno de los &om!res de letras$ esacordialidad$ ese placer al verme + &a!ía creído encontrar en ellos- se)orma!an pe+ue/os grupos$ se pasa!an cuc&ic&eos al oído$ y a mí me de0a!an solo y sin sa!er con +uien &a!lar $ Se regun#a si lain#enci"n era acer correr el rumor de 2 él no era el au#or de %ladivino F se a!ía is#o o!ligado a incluir en esa " era un di er#imen#o#omado de unos cuadernos de m;sica 2 rome#i" no ense=ar a nadie>

    ero un día, en casa de :rimm es#a!an #ocando ese ragmen#o>

    #iem o des ués io ese cuaderno en o#ra casa$

  • 8/18/2019 El Caso Rousseau

    5/7

    0n 176 #u o algunas ideas de suicidio, ec a en 2 em rende laredacci"n de las Con)esiones $ Su corres ondencia de esa é ocacon#iene res ues#as elocuen#es, 5cidas o umorís#icas a los escri#osdirigidos con#ra él$ Sus reocu aciones i ocondríacas y susmoles#ias urinarias, le acen ado #ar el modo de es#ir armenio, creía2 su muer#e es#a!a r"xima$

    0n 176 arios acon#ecimien#os re uer&an sus sos ec as> uye aarias ciudades as#a 2 en 1766, ec a 2 uede considerarse el

    comien&o del eriodo de es#ado de su sicosis, ace #a el o recimien#ode Eume y ar#e a Dngla#erra$ < ar#ir de en#onces se organi&a oco a

    oco un delirio re#ros ec#i o> las in#er re#aciones se ir5n sucediendo,casi sin in#erru ci"n, as#a su muer#e$ +on encido de 2 sus enemigos2uieren im edirle #oda comunicaci"n y acerle morir, y 2 lo #ienencon#rolado> sos ec ando incluso de /eresa, ousseau es#5 en aler#a

    ermanen#e as#a mayo de 1767, 2 nalmen#e uye enlo2uecido, sindinero y sin e2ui a e$

    0n *rancia cam!ia su nom!re or el de Imonsieur Hac2uesJ arades is#ar a sus ersecu#ores, sin em!argo sus delirios con#in;an$ 0nocasiones arece #ener conciencia de su #ras#orno men#al, ero lasin#er re#aciones ersis#en sin érdida de su ac#i idad$ Perseguido en#oda 0uro a, se 2ueda en es#ado de in2uie#ud casi er e#ua, nool id5ndose de sus desgracias$ Sus in#er re#aciones se acen m5sac#i as cada día 2 asa$

    0n 177., a los 8 a=os, escri!i" una car#a de . 5ginas en la 2desarrolla la sis#ema#i&aci"n de su delirioF “7tri!uyo a Grimm y a#iderot el ser los autores iniciales de toda la trama$ de!ieroncomponer algunos a!omina!les escritos cuya autoría me atri!uyeron$imitando mi estilo y la letra. %ra preciso ale0arme$ sino el complot corría el riesgo de ser descu!ierto$ y su autor desenmascarado. %l%milio les proporcionó los medios$ y )ue todo dispuesto paraasustarme mediante un decreto. %se complot$ dirigido con tanta&a!ilidad y secreto$ ya está consumado, estoy a+uí convertido en eldesprecio y el &orror de esta misma nación de la +$ &ace 89 a/osreci!ía estima$ a)a!ilidad y consideración. 2ada se &a descuidado

    para des3gurarme en cual+uier aspecto y &asta los e1tremos másinimagina!les. Si &ay algo !ueno$ se guardarán de decirlo o lodis)razarán- si &ay algo malo$ lo agravarán- si no lo &ay$ loinventarán”.

    0n 177. de a el cam o y uel e a París, usando su nom!re au#én#ico$

    %uran#e los rimeros meses le de an #ran2uilo y em ie&a sus car#ascon la di isa I :ost tene!ras lu1 J, ero ron#o uel e a caer en uel#oen el com lo#$ Dmaginando 2 so!re Con)esiones se a des legado

  • 8/18/2019 El Caso Rousseau

    6/7

    gran igilancia con el n de des#ruirla, declara 2 “todos los li!rosantiguos o nuevos + se están imprimiendo o se imprimirán con sunom!re$ serán )alsos o &a!rán sido alterados$ mutilados y )alsi3cadoscon la más cruel malignidad por sus perseguidores” $

    3os #iálogos , escri#os en#re los 61 y los 6 a=os, es ecie de in orme

    us#i can#e, 2, or su !elle&a y la al#ura de sus ideas, #es#imonia 2 lao#en#e in#eligencia de ousseau conser a su igor$ 0sos #iálogoses#5n re le#os de ideas deliran#es, y de in#er re#aciones ex#ra=asre e#idas$

    0n los ;l#imos a=os de su ida la sicosis se a#en;a, sin desa arecer,!a o la in?uencia de la in oluci"n senil$ 3a au#o-o!ser aci"n de ada

    or ousseau, re ela un re#ra#o de una ase de regresi"n mor!osa delcere!roF *;a no me em!riago tanto con el delirio de la enso/ación.

    , el m5s original de sus li!ros> allí seencuen#ran las mismas reocu aciones enosas, y nue asin#er re#aciones$

    ousseau muere a los 66 a=os recién cum lidos, sin duda a causa deun ic#us a o lé#ico$ 0n la is#oria de su delirio es osi!le dis#inguir

    eriodos, so!re #odo desde el un#o de is#a de las reacciones( ariedad resignada), 2 son la mani es#aci"n de su car5c#er an#erior,dulce y !ueno$

    1°) Periodo de elaboración (17 -1766, 4.- 4 a=os)F ousseau nouede re rimir *la e!ullición de un corazón valeroso + se indigna $

    3as con#es#aciones a sus enemigos son elocuen#es y igorosas$

    econoce #ener a eces accesos de uriaF escu e so!re alg;nmensa e y lo iso#ea, rom e a mordiscos una car#a$ Kunca llega a seragresi o en su conduc#a, sí en sus ala!ras> #ra#a a la gen#e de!andidos, !ri!ones, !es#ias eroces$ CSu uer&a no es#5 en la acci"nsino en la resis#encia$ Sus enemigos encon#rar5n la orma de su&a a#o$ Podr5n acer 2 me asesinen, ero no me ar5n uirL$

    2°) Periodo de la sistematización delirante (1766-177., 4- 8a=os)F Su de ensa ya no es #an aguerrida como en el eriodo an#erior>

    a ora se con ier#e en un erseguido migradorF #iene miedo de susenemigos, 2 se an ec o muy oderosos y numerosos> #iene crisisde #error, ierde la es eran&a de oder llegar a esca ar de susenemigos$ Euye, aga de un si#io a o#ro, y en #odas ar#es se rodea

  • 8/18/2019 El Caso Rousseau

    7/7