El Celo de la Vaca

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 El Celo de la Vaca

    1/7

    El Celo de la Vaca Lechera: Todo est

    en las Hormonas

    Publicado el 30/11/2012 - Lecturas: 47.269

    Para que una operacin lechera funcione bien, es importanteque las vacas sean bien frtiles. Las vacas slo producen unagran cantidad de leche despus de parir y para mantener la

    produccin, los ganaderos se esfuerzan en que las vacasvuelvan a quedar preadas lo ms pronto posible.La buena fertilidad empiea con una buena alimentaci!n " no s!lopara estimular la producci!n de lec#e sino tambi$n para ase%urarse

    de &ue los !r%anos de reproducci!n 'uel'an a su forma natural( semanten%an saludables ) funcionen bien. Para lo%rarlo( lo m*simportante es mantener ni'eles positi'os de ener%+a. ,!lo la 'aca &uees saludable ) est* bien alimentada puede producir lec#e ) 'ol'er a&uedar preada en buen tiempo.

    Preste Atencin a Todos los Celosespu$s del parto( los %anaderos tienen &ue tener paciencia para &uelas 'acas 'uel'an al celo. ormalmente( el primer celo se maniestados o tres semanas despu$s del parto. l manifestar el celo( la 'aca

    emite una buena seal al %anadero pero %eneralmente es i%norada.Los %anaderos creen &ue es mu) pronto para &ue se manieste )

  • 7/26/2019 El Celo de la Vaca

    2/7

    posiblemente sea cierto pero es importante considerar este primercelo. on esta informaci!n( es m*s f*cil predecir el pr!5imo celo )ase%urarse de &ue la 'aca ten%a su ciclo normal( &ue es tannecesario para obtener buenos resultados de criana. Para lo%rar unalto porcentae de 'acas en celo( es importante saber si ella #a

    estado en celo en forma re%ular ) si el inter'alo #a sido correcto.

    No Siempre es un Ciclo de Tres Semanas 2-308 de las 'acas tienen un primer ciclo normal de 21 d+as

    12-17 d+as cuando tienen un alto ni'el de pro%esterona

    608 de las 'acas tienen un se%undo ciclo normal de 21 d+as12-17 d+as cuando tienen un alto ni'el de pro%esterona

    ;uc#as 'acas no son s posible &ueen las primeras semanas despu$s del parto las 'acas ten%an cicloscortos con altos picos de pro%esterona ) por lo tanto( no se producenin%una o'ulaci!n. Btro asunto &ue debemos tener en mente es &ue

    las 'acas pueden desarrollar o'arios &u+sticos o c+sticos BCs. >srecomendable re'isar a las 'acas despu$s del primer celo paraconrmar &ue no ten%an BCs por&ue mientras m*s se tarden encurarlos( m*s dif+cil ser* tratarlas.

    El Ciclo de la Vaca?u*ndo entra una 'aca en celoA Parece una pre%unta f*cil pero larespuesta es m*s complicada. >l pro%rama del 'eterinario Dan>erdenbur% inclu)e diferentes si%nos 'er cuadro. Ena 'aca est* encelo cuando en 24 #oras lo%ra tener m*s de 0 puntos.

    Programa de Eerdenburg

    Signo Puntos

    Descarga mucosa de la vulva 3

    Empuja 3

    Inuieta

    !l"atea la vagina de otra vaca 10

    #onta pero no se para 10

  • 7/26/2019 El Celo de la Vaca

    3/7

    Apo$a el mentn 1

    #onta %o intenta montar& a otras vacas 3

    #onta sobre las cabe'as de otras vacas 4

    Celo en pie 100

    El Celo se Trata de (ormonas>l fol+culo m*s dominante del o'ario tiene un di*metro promedio de1-20 mm. >l celo o estro dura casi 1F #oras. >l pico del LG seproduce #oras despu$s iniciado el celo. omo promedio( la o'ulaci!nse lle'a a cabo el primer d+a( 12 #oras despu$s del nal del celo ) 24#oras despu$s del pico del LG. >l !'ulo debe formarse de 4 a 6 #orasdespu$s de la o'ulaci!n. >l semen con%elado es f$rtil de 24 a 36#oras.

    uando las 'acas lle%an al celo( las #ormonas ue%an un papelimportante. espu$s de la o'ulaci!n( el cuerpo lHteo L producir*pro%esterona #asta el d+a 16 ! 17 del ciclo. >ste alto ni'el depro%esterona si%nica &ue la 'aca no entrar* al celo ) posiblementeest* preada. ,i no lo est*( el L en'+a la seal ) entrar* en re%resi!nbao la inIuencia de la prosta%landina producida por el Htero. >l ni'elde pro%esterona se reduce ) otra #ormona JnKG empuar* a la#ip!sis a producir el C,G ) LG. >ste cambio #ormonal est*inIuenciado por la raci!n. >l C,G se ase%ura de &ue los fol+culoscrecan ) producan estr!%eno la #ormona del celo. >llos son

    responsables de &ue se producan otros celos. tambi$n se ase%uran&ue el LG lle%ue otra 'e al pico ) se repita nue'amente el ciclodesde un principio.

    )a (emorragia es una Se*al del Celouando la 'aca san%ra si%nica &ue #a estado en celo. >sto sepresenta el se%undo o tercer d+a despu$s del celo ) pro'iene de lapared del Htero donde los 'asos san%u+neos se ensanc#an durante elcelo ) al%unos m*s pe&ueos se #an re'entado. onsid$relo comouna %u+a para el pr!5imo celo. >l 908 de no'illas ) del 0-608 de las'acas adultas san%ran despu$s del celo.

  • 7/26/2019 El Celo de la Vaca

    4/7

    +oto,La 'aca muestra las seales despu$s del celoCelo +also o -Intermedio.Las 'acas en'+an seales de estar en celo aun&ue no lo est$n. >l%anadero duda. o puede estar en celo pero las 'acas muestran elconocido como celo llas no

    san%rar*n. Las 'acas con celos

  • 7/26/2019 El Celo de la Vaca

    5/7

    06 06 07 t) 0F 0F

    67F 10/0

    23/06

    ricNet

    19/0F

    31/0F

    20/09

    >l 16 de a%osto( la 'aca 34 mostr! al%unas seales d$biles del celo(la inseminaci!n no se lle'! a cabo de acuerdo a las pre'ias fec#as delcelo. La 'aca 67F estu'o en celo el 19( posiblemente fue un celofalso. >l %anadero no se #ab+a dado cuenta &ue la 'aca estaba en celopor&ue no #ab+a informaci!n disponible.

    Las #ormonas son las mensaeras &u+micas &ue controlan laproducci!n ) la liberaci!n de los espermatooides del toro ) los !'ulosen las 'acas. Parte de la funci!n est* en el cerebro( en el #ipot*lamo) la #ip!sis ad#eridos a la base del cerebro. >l #ipot*lamo en'+a unmensae a la #ip!sis para &ue libere las #ormonas fol+culo

    estimulante C>G ) la #ormona luteniante LG. >sta Hltima controlala reproducci!n en parte a tra'$s del test+culo del toro ) el o'ario dela 'aca. >l test+culo produce espermatooides c$lulas esperm*ticas) testosterona &ue estimula el deseo en el toro.

    (ormonasLas #ormonas Luteniante LG ) la Col+culo >stimulante C>Gcontrolan el ciclo del celo. >stas #ormonas son e5pulsadas a los 'asossan%u+neos por la %l*ndula pituitaria anterior PJ &ue est* situada enla base del cerebro ) es controlada por el #ipot*lamo. >l #ipot*lamo

    se encar%a de sintetiar ) liberar las #ormonas LG ) C>G. La LGpro'oca la o'ulaci!n ) el crecimiento del cuerpo lHteo ) el C>Gestimula el crecimiento del fol+culo en el o'ario.

    EstrgenoLos fol+culos pre-o'ulatorios se desarrollan al nal del ciclo dereproducci!n. Lue%o producen el estr!%eno &ue resulta en lamanifestaci!n de las seales del celo. ;ientras tanto( los ele'adosni'eles de estr!%eno causan la liberaci!n del LG. >sto resulta en laliberaci!n de un !'ulo maduro o'ulaci!n dentro del infund+bulo )o'iducto. ,i las 'acas son cruadas apro5imadamente 12 #oras

    despu$s del inicio del estro( es posible &ue se fertilice el !'ulo en laparte superior del o'iducto. >l embri!n resultante toma cuatro d+aspara madurar en el o'iducto ) lue%o pasa al Htero.

    Progesteronaespu$s de la o'ulaci!n( se forma el cuerpo amarillo o cuerpo lHteoL mediante c$lulas &ue forran la ca'idad 'ac+a de o'ulaci!n delo'ario. >l L en desarrollo empiea a liberar la #ormona pro%esterona.>n caso de &ue el embri!n sea 'iable( la pro%esterona mantiene lapree ) no permite &ue la 'aca 'uel'a al celo. ,i la 'aca no est*preada( la prosta%landina &ue es producida por el Htero 17 d+asdespu$s del estro ) la o'ulaci!n rompen el L. >sto resulta en unnue'o celo despu$s de tres o cuatro d+as.

  • 7/26/2019 El Celo de la Vaca

    6/7

    Casi 789 de :;itoespu$s de la inseminaci!n( no todas las 'acas &uedan preadas.Parece &ue casi 608 de los !'ulos &ue pudieron resultar en unanue'a cr+a se perdieron entre la fertiliaci!n ) el nal de la %estaci!n'er cuadro. >l papel del inseminador ) la calidad del semen tienen

    poca inIuencia " s!lo 68 3 cada uno. Los efectos m*s ne%ati'os sonpor los problemas con los animales ) los problemas de maneoindicados en el cuadro de abao &ue muestra la inIuencia de lassituaciones encontradas ) e'aluadas en Golanda.O

    Poco a poco disminuye la tasa de xito para obtener una nueva cra:

    Paso Tasa de:;ito

    nseminaci!n: c$lulas del !'ulo 5 c$lula

    esperm*tica

    90 " 98

    Certiliaci!n " implante en el Htero d+a F 70 " F08

    +a F " d+a 2F0 parto 60 " 68

    Varios efectos negativos son la causa de que la vaca no quedepreada despus de la inseminacin y problemas de manejo:

    Anim

    al

    63

    9

    Qalance ne%ati'o de ener%+a 30

    8

    nfecci!n del Htero 118

    B'arios c+sticos 48

    ;astitis 38

    Problemas de peuas 48

    #anejo

    4