4
La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red. El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional. La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo. La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.

El celular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El celular

La telefonía móvil, también llamada telefonía celular,

básicamente está formada por dos grandes partes: una red de

comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o

teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.

El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para

acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o

móvil. Se denomina celular en la mayoría de países

latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante

una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es

una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles

satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que

permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal

función es la comunicación de voz, como el teléfono

convencional.

La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión

entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o

frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una

parte u otra del mundo.

La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de

estaciones transmisoras-receptoras de radio (repetidores,

estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de

conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente),

que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos

portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y

teléfonos de la red fija tradicional.

Page 2: El celular

En su operación el teléfono móvil establece comunicación con

una estación base, y a medida que se traslada, los sistemas

computacionales que administran la red van cambiando la

llamada a la siguiente estación base, en forma transparente para

el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base

forman una red de celdas, cual panal de abeja, sirviendo cada

estación base a los equipos móviles que se encuentran en su

celda.

Los celulares son dispositivos electrónicos con diseños intricados, con partes encargadas de procesar millones de cálculos por segundo para comprimir y descomprimir el flujo de voz.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Si usted desarma un teléfono celular, podrá encontrar que contiene las siguientes partes:

• Un circuito integrado que contiene el cerebro del teléfono. • Una antena • Una pantalla de cristal líquido (LCD) • Un teclado pequeño • Un micrófono • Una bocina • Una batería

Marcas de celulares

Page 3: El celular

1. NOKIA

2. Sony Ericsson

3. Samsung

4. BlackBerry

Page 4: El celular

5. Aplle

6. LG