14
SECCIÓN SECUNDARIA PRIMERO A Adrián Maldonado Ortiz Karina Ordoñez Ramírez ¿Son las nuevas tecnologías las causantes del ciberbullying? 1

el ciberbullying

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el ciber acoso

Citation preview

SECCIN SECUNDARIAPRIMERO A

Adrin Maldonado OrtizKarina Ordoez RamrezSon las nuevas tecnologas las causantes del ciberbullying?

IntroduccinEl ciberbullying es una nueva forma de acoso que se vale de las nuevas tecnologas de la comunicacin (Internet, telefona mvil y videojuegos online principalmente) para producir el acoso en las vctimas para ejercer el acoso psicolgico entre iguales. El ciberbullying es un fenmeno silencioso, pero que produce graves consecuencias en las vctimas y los que le rodean, y que suele escaparse a las formas tradicionales de observacin y deteccin, pero no por eso es menos daino que el bullying tradicional.El Ciberbullyin o ciber acoso es un problema que ha ido incrementando cada vez ms en la actualidad el ciberbullying por medio de aparatos tecno lgicos como el mvil, tabletas, internet, video juegos, etc. Este proyecto est hecho para dar informacin s el acoso ciberntico o ciberbullying es causado por las nuevas tecnologas que se han incrementado cada vez ms que pasan los aos .Para ello se aran preguntas y encuestas que nos ayudaran a resolver dudas sobre el tema a tratar. Este temas es muy importante ya que los jvenes pueden estar al tanto y prevenidos a este problema tan fuerte que afecta a los jvenes como fsicamente y psicolgicamente por las redes sociales en mexico como en el mundo.

El bullyingEl bullying tiene su principal escenario en los centros escolares. Esta agresin fsica o psicolgica se desarrolla en los pasillos de los colegios, en los patios, a la salida de clase... Pero los expertos alertan de que aumentan los casos de "ciberbullying". Segn Joaqun Mora-Merchn, profesor de psicologa de la Universidad de Sevilla, el "ciberbullying" o ciber acoso es "cualquier forma de agresin intencional y repetida que genere abusos de poder a travs de las nuevas tecnologas, como el correo electrnico, los chats, los mviles o las redes sociales, entre otros".Segn el estudio "Juventud y Violencia", de la Fundacin Pfizer, el 11,6% de los adolescentes entre 12 y 18 aos ha sufrido maltrato psicolgico a travs de la Red y un 8,1% lo ha sufrido a travs del mvil. Debido al aumento de este tipo de casos, el Instituto Nacional de Tecnologas de la Comunicacin (INTECO) ha publicado la "Gua legal sobre ciberbullying y grooming" (acoso realizado por un adulto), en la que se ofrecen consejos a progenitores. El Equipo Multidisciplinar de Investigacin sobre Ciberbullying (EMICI) del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevencin de la Violencia (LAECOVI) ha elaborado tambin un protocolo de actuacin para que padres y profesores sepan cmo deben actuar ante estos casos.El bullyinges un problema que se extiende en Mxico, donde el nmero de casos aument en 10% durante los ltimos dos aos, segn cifras de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).report que el 30% de los estudiantes de primaria declaraba sufrir algn tipo de bullying. Para 2013, el porcentaje subi al 40%.Con esta cifra, segn la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE), Mxico lleg al primer lugar internacional en este problema, pues 18 millones 781,875 alumnos de primaria y secundaria, tanto en escuelas pblicas como privadas, sufren acoso escolar.El ciberbullying se transmite por las redes sociales esto se puede saber gracias a la organizacin CNN que a echo una grafica de las redes socia les mas usadas hoy en da.

Grafica de CNN sobre las redes sociales mas usadas hoy en da.

El ciberbullying es malo esto se puede saber a que la organizacin contra el bullying en su pagina oficial esta escrito que el ciberbullying es un fenmeno silencioso, pero que produce graves consecuencias en las vctimas y los que le rodean, y que suele escaparse a las formas tradicionales de observacin y deteccin, pero no por eso es menos daino que el bullying tradicional.

El ciberbullying se transmite por las nuevas tecnologas de la comunicacin (Internet, telefona mvil y videojuegos online principalmente) para producir el acoso en las vctimas para ejercer el acoso psicolgico entre iguales.Los tipos de ciberbullying afectan pero algunos son mas fuertes que otros por ejemplo Exclusin:se pretende marginar a la vctima de determinados entornos como pueden ser chats,redes sociales, foros y hacer expansiva dicha exclusin. Hostigamiento:fundamentalmente la pretensin es humillar a la vctima, a travs del envo de vdeos o imgenes que le daen, comentarios, SMS. Manipulacin:se tergiversa informacin relativa a la vctima y se difunde para daar a la vctima.

En algunos lugares de la republica se an encon trado mas casos de bullying por lo que en otros temas atratar como en el caso de otras organisaciones que a difun dido esta in formacion a los jovenes de 12 a 18 aos en mexico.Ley anti bullyingFue el 16 de junio del ao pasado que el Congreso aprob por unanimidad la Ley 29179 para combatir el llamado bullying, violencia fsica y psicolgica que algunos escolares ejercen contra sus compaeros de aula. Pese al tiempo transcurrido esta norma que busca frenar los abusos en los colegios sigue siendo letra muerta.En la actualidad, el Ciberbullying resulta relevante por la gravedad de sus consecuencias, la dificultad de prevencin y el alto grado de prevalencia.Segn indican las estadsticas, los protagonistas de los casos de acoso suelen ser nios y nias en proceso de entrada en la adolescencia. Los chicos que resultan objeto de este tipo de agresiones, sufren las agresiones deliberadas de otros nios o jvenes que se comportan cruelmente, con objetivo de someterlos, arrinconarlos, amenazarlos, intimidarlos o marginarlos, divertirse a costa suya u obtener algo de su parte.

Medidas para evitr el ciberbullying1. Pedir ayuda, si es un menor debe recurrir a su padre, madre o persona adulta de confianza.2. No respondis a las provocaciones. Es preferible mantenerse en calma y no actuar por impulsos.3. No hagis presunciones, a lo mejor las personas que parecen implicadas no sean como aparentan.4. Evitar lugares en los que seis asediados. En redes sociales ser sencillo, si es a travs del mvil cambiar de nmero.5. Cuando ms publiques de ti ms vulnerable sers. Cerrar informacin de vuestra vida online a las personas que no seas de vuestra plena confianza.6. Guardar las pruebas del acoso y asegurar la identidad de los autores.7. Comunicar a los que os acosan que lo que estn haciendo os molesta y pedirles, sin agresividad, que dejen de hacerlo.8. Hacerles saber que lo que estn haciendo es perseguible por la ley.9. Dejar constancia de que estis en disposicin de presentar una denuncia, si a pesar de ello sigue el acoso.Tomar medidas legales si el acoso no cesa.

Que enfermedades se pueden desarrollar por el uso excesivo de la computadora en las redes sociales ?

1. Sndrome del Tnel Carpiano:La principal enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat y a conversar en lnea con otras personas. El sndrome del tnel carpiano es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del tnel carpiano, a nivel de la mueca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada.2. Daos en la audicin:Si escucha msica en unos audfonos a todo volumen, se arriesga a sufrir problemas de audicin. El primero y ms importante es la hipoacusia (sordera), problemas en el equilibrio (este sentido se encuentra en el odo) y en el corto plazo, nuseas y vmitos.3. Problemas mentales:La tecnologa usada en exceso trae importantes consecuencias para la salud. Muchas personas presentan enfermedades como la depresin, el aislamiento social, la ansiedad, la prdida del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros problemas psicolgicos.4. Sobrepeso y obesidad:Un reciente estudio confirm que las personas que pasan tanto tiempo frente son ms proclive al sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y obesidad, enfermedades que derivan en otros problemas como enfermedades en el sistema circulatorio, diabetes, entre otros.5. Daos irreparables en el sistema nervioso:Abusar de la tecnologa puede causar daos irreversibles en el sistema nervioso central, ya que los campos electromagnticos que estas emiten provocan enfermedades relacionadas con este como vrtigo, fatiga, trastornos del sueo, prdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales.6. Enfermedades oculares:Permanecer mirando por horas las pantallas de un computador o televisor puede traer tambin problemas en los ojos. Los ms comunes son: resequedad, tensin ocular, etc. La recomendacin es realizar pausas activas para relajar los ojos de la exposicin a estos elementos.7. Adiccin:La obsesin por la tecnologa es una realidad en el mundo moderno. Tanto as sta ya estn catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias: est la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y cargar porttiles en exceso) la ciberadiccin (adiccin al internet).

Que consecuencias emocionales se derivan del ciberbullying?

1. La Depresin y la melancolaEs tal el maltrato que se le propicia a una vctima que puede sumirse en una autntica depresin, y si es una nia estar ms propensa a que esto le suceda. Te dars cuenta que la depresin le causar irritabilidad momentnea, los nios caern en depresin comenzarn a encerrarse en su habitacin. Estas depresiones y melancolas se agudizan mucho ms en las maanas, tambin es frecuente que estos nios se culpabilicen ms por todo lo que suceda a su alrededor, causndoles dolor en el plano psicolgico caracterizado por una enorme tristeza y desarreglos hormonales.2. La SoledadEste sentimiento se generaliza cuando ves que tu hijo queda slo abandonado a su suerte por los dems compaeros, y este factor es muy grave porque son los compaeros los que le ayudarn a salir adelante.Son nios que se aslan de sus familiares, de sus hermanos de sus amigos y hasta de las actividades extracurriculares.La soledad infantil es un fenmeno que afecta notoriamente a los nios de hoy en da, soledad causada por los adultos que a causa de sus trabajos y ocupaciones los descuidan y otra causada por sus propios compaeros de colegio para aislarlos socialmente.3. Espectadores sin SensibilidadConocemos a los espectadores aquellos que estn presentes en el acto del matoneo o acoso pero que directamente no toman partido, aquellos que son cmplices directos o indirectos del acosador, son aquellos que no actan frente a la agresin, y en el peor de los casos hasta pueden llegar a pensar que es normal la situacin que estn presenciando frente a sus ojos.4. Ausentismo EscolarEs frecuente encontrar que los nios que se sienten amenazados dejan de asistir al colegio por miedo a sufrir el bullying o acoso escolar. Estos nios empiezan a tener conductas tales como nuseas , vmitos dolores de cabeza, dolores de estmago. De esta manera escapan a su realidad, ya que esta manera es ms fcil evadirse de los problemas que estar aguantando que los estn continuamente intimidando y hostigando generalmente sntomas fingidos o autoinflingidos. Eso si se tiene claro que la consecuencia ms comn es que tanto los agresores como los agredidos pueden presentar retramiento y bajo rendimiento escolar.5 .La Abulia:Puedes llegar a ver tan empequeecida y mermada la personalidad de tu hijo agredido que puede perder el control de su voluntad, ya que esta voluntad queda mermada y disminuida, con incapacidad para tomar decisiones y con un permanente sentido de impotencia.Esta situacin hace que los nios y jvenes presenten melancola y depresin drogas. constante puesto que su voluntad se ve minada, se ve entorpecida , deteriorada y aniquilada por causa del agresor.

ConclusinHe llegado a la conclusin que el mal uso de las redes sociales puede traer efectos negativos a los adolecentes y por lo tanto tambin puede traer consecuencias a la salud pues ya que hay bastantes tipos de ciberbullying por lo tanto debo saber como prevenirme ente los diferentes tipos de bullying, tambin debo saber como saber si estoy siendo victima de bullying y debo saber las medidas para prevenir el ciberbullying.Hay enfermedades que se originan por el mal uso de la los aparatos de la tecnologa que por lo general los adolecentes se la pasan en las redes sociales mucho tiempo y por eso se originan les enfermedades y debemos saber como prevenir todas estas enfermadas. A los adolecentes tambin les afecta en sus sentimientos que derivan de el ciberbullying y debemos aceptar cuando nos proponen ayuda por que si no el dao ser mas grande.

10