13
GRUPO DE TRABAJO LECTURA Y PRENSA” LECTURA Y PRENSA”2011 – 2012 EL CID Y SU LEGADO CENTRO DE RECURSOS Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TIC

El Cid

  • Upload
    crfptic

  • View
    1.252

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Cid

GRUPO DE TRABAJO

““LECTURA Y PRENSA”LECTURA Y PRENSA”2011 – 2012

EL CID Y SU LEGADO

CENTRO DE RECURSOS Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TIC

Page 2: El Cid

EL CID. PERSONAJE DE CASTILLA Y LEÓN

ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS…

¿Conoces qué relaciones guarda el Cid con Castilla y León?

¿Actualmente es importante esta figura histórica?

¿Sabes qué es el Camino del Cid?

Page 3: El Cid

INVESTIGAMOS EN LA PRENSA

Si pinchas en la imagen podrás leer completa la noticia publicada en El Norte de Castilla.

Léela, anota lo que te parezca interesante para comentarlo en clase y responde a las cuestiones.

EL CID Y SU LEGADO

Page 4: El Cid

EL CID Y SU LEGADO

CUESTIONARIO DE LA NOTICIA:

El Cid, de figura histórica a reclamo turístico

1.- ¿Qué acontecimiento se celebra durante este fin de semana?

2.- ¿Cuál es la finalidad de estas celebraciones?

3.- ¿Qué tipo de actividades se van a realizar?

4.- ¿Qué datos se ofrecen sobre el Cid?

Page 5: El Cid

EL CID Y SU LEGADO

INVESTIGAMOS EN GRUPOS CON INTERNET

A continuación, en tres grupos, trabajaremos esta página:

www.caminodelcid.org

A partir de ella investigaremos sobre Rodrigo Díaz de Vivar ylos siguientes temas:

El personaje histórico.El camino del Cid.El Cid en el cine.

Page 6: El Cid

RODRIGO DÍAZ DE VIVAR. EL PERSONAJE HISTÓRICO

En la página recomendada encontrarás el artículo titulado ‘La historia’, en el que podrás investigar las siguientes cuestiones:

-¿En qué época vivió el Cid?-¿Cuántas veces estuvo desterrado?-¿Cuáles fueron las principales causas de su destierro?-¿Con qué monarcas se le relaciona? -¿Cómo fue su relación con cada uno de esos monarcas?-¿En qué distintas ciudades se puede situar? ¿Qué acontecimientos sucedieron en cada una de estas ciudades?

EL CID Y SU LEGADO. Rodrigo Díaz de Vivar. El

personaje histórico

Page 7: El Cid

EL CAMINO DEL CID

En la página recomendada encontrarás un link titulado ‘El camino del Cid’, en el que podrás investigar las siguientes cuestiones:

-¿Qué es? ¿Cómo surge este camino?

-Busca información sobre los lugares de Castilla y León que aparecen recogidos en el Cantar.

EL CID Y SU LEGADO. El Camino del Cid

www.caminodelcid.org

Page 8: El Cid

EL CID EN EL CINE Nuestro personaje literario también ha sido llevado al cine bajo dos títulos:

“El Cid” y “El Cid, la leyenda”

1.- Lee la ficha técnica de cada una de ellas y fíjate en el año, el director, el género y los actores protagonistas.

2.- ¿Qué personajes se destacan en la película El Cid, la leyenda?

3.- La película El Cid es un clásico del cine. En la información encontrarás bastantes curiosidades acerca de la misma. Selecciona las más significativas.

EL CID Y SU LEGADO.El Cid en el cine

PARA INVESTIGAR PUEDES USAR LAS SIGUIENTES FUENTES:

Page 9: El Cid

GUÍA DIDÁCTICA

ÁREA DE CONTENIDOS: Lengua castellana y literatura ETAPA / NIVEL EDUCATIVO: 3º ESO OBJETIVO FUNDAMENTAL:

Potenciar el desarrollo del proceso lector por medio de la prensa impresa y digital.

COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital. Competencia de autonomía e iniciativa personal. Competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS-El legado cultural del Cid en Castilla y León:

a. Los fines de semana cidianos.b. El camino del Cid.c. El Cid en el cine.

Page 10: El Cid

GUÍA DIDÁCTICA

TAREAS / ACTIVIDADES

-Lectura, comprensión y comentario de una noticia digital.-Aproximación a una página web para ampliar conocimientos sobre el tema-Búsqueda y selección de información en la página web.-Tratamiento de la información y organización en un nuevo formato para facilitad la exposición de la misma.

Las dos últimas actividades se realizarán en grupo. METODOLOGÍA

La propuesta se concibe como una aplicación práctica una vez que en clase se hayan trabajado ya los contenidos curriculares referentes a la épica y el Poema de Mío Cid.

Estas actividades se han concebido con los siguientes fines didácticos:

Page 11: El Cid

GUÍA DIDÁCTICA

-Potenciar la lectura comprensiva.-Propiciar el desarrollo de estrategias de trabajo.-Desarrollar la capacidad de organización y el trabajo cooperativo.-Relacionar los contenidos curriculares con la cultura y el entorno de los alumnos.

Page 12: El Cid

CRÉDITOS DE ESTA UNIDAD

BIBLIOGRAFÍA Curso "La prensa, un recurso didáctico" Plan Nacional de Fomento de

la Lectura del Ministerio de Educación y Ciencia. Autoras

Mª Isabel Fariñas Cifuentes. Coordinadora Rocío Guil Torres Elvira Botella Bonilla

REFERENCIAS ON LINE Curso "La prensa, un recurso didáctico" http://www.ite.educacion.es/ http://www.elnortedecastilla.es/ http://mendozaenburgos.blogspot.com/

Fotografías: arteguias.com www.caminodelcid.org

Page 13: El Cid

CRÉDITOS

GRUPO DE TRABAJO integrado por: Sandra Calleja Salazar, José María Campos Gómez, Eva Collado Sánchez, Ana Davinia Eugenio Rodríguez, Saúl Fernández González, Virginia de Frutos González, M. Eugenia García Fernández, Marta González Herrero, David González Sánchez, Ramón Ventura Guzmán Ruíz, Sonia Muñez Fuentes, Roxana Pérez Hidalgo, Fernando del Río de Arriba, Lourdes Rodríguez Juan, Mª José Rufat Pérez, Óscar Santos Cuesta, María Segovia Fernández, Esther Tejón Ausín.

AUTOR/A PRINCIPAL DE ESTA UNIDADEva María Collado Sánchez

COORDINADORASJuana Izquierdo del FresnoMaría Luz Barriga Gil