4
a hermandad del Cristo del Mar pidió a la Junta Mayor desfilar hoy si se veía obligada a suspender la procesión por la lluvia o bien retrasar su salida unas horas debido al chaparrón que cayó a las tres de la tarde. Y es que todas las cofradías del Martes Santo pasaron un día de nervios pero conforme atardecía el cielo se aclaró y los pa- sos tomaron las calles, eso sí, con plásticos preparados para proteger imaginería, mantos y bordados. El primero fue el Cristo del Mar, que, adornado de claveles ro- jos y con su red marinera, afrontó el des- censo por la calle Villavieja al ritmo de los tambores del Cristo Crucificado de Monóvar. Por la cancela de la basí- lica de Santa María asomó después la Virgen de los Dolores, una talla napolitana del siglo XVI rescatada de una quema de conventos. El pú- blico aplaudió el esfuerzo de los costaleros, arrodillados para salvar las puertas con el palio, el segundo más alto de España, y ya en el exte- rior «volaron» el Manto de las Pa- lomas, con sus 20 kilos de terciope- lo, hilo de oro y piedras preciosas, y la candelería de 72 piezas de plata repujada. En el frontal iba una imagen de plata de la Virgen del Remedio, patrona de Alicante, re- galo de la Archicofradía, junto a la reliquia del beato Castelló. Tam- bién lucía la medalla de concejal de Tomás Valcárcel, y la cruz chapada en oro del cardenal Cienfuegos. Y un lazo negro en recuerdo de la fa- llecida camarera de la virgen Cota Mas. La Bellea, Inés Quesada, pre- sidía el grupo de damas de manti- lla entre ambos tronos, que en sus giros por el Casco Antiguo atraían las miradas de los turistas. En cambio el hermano mayor de Nuestro Padre Jesús, Francisco Sempere, llevó durante toda la pro- cesión del Cristo Nazareno y de la Virgen de las Penas en la vara de representación un lazo blanco «porque somos una hermandad católica, y nuestro mensaje es el de Cristo, verdad y vida». El Nazareno –sus costaleros salieron de San Ni- colás con brío mientras sonaba el himno– estrenaba potencias, rega- lo de costaleros y camareras, y la Virgen de las Penas lució el fajín y la insignia municipal de Agatánge- lo Soler, alcalde de Alicante en los 50. Acompañaban el concejal An- drés Llorens, Leandro de Borbón y la Guardia Civil. El Cuerpo Nacio- nal de Policía escoltó al cristo en una procesión realzada por las ban- das de Ciudad de Asís, l’Harmonia y María Magdalena de Yecla. La primera en entrar en la Carre- ra Oficial, Stabab Mater, fue CRISTINA DE MIDDEL El trono de madera maciza de Stabab Mater, portado por alumnos de Maristas, luce sus imaginería en un momento de su recorrido por el centro de Alicante, ayer J. HERNÁNDEZ L Las cuatro hermandades que desfilaron ayer en Alicante prepararon los plásticos para las imágenes por si llovía pero al final pudieron salir Con los plásticos preparados en los tronos para colocarlos sobre las imágenes por la amenaza de lluvia salieron ayer en Alicante cuatro procesiones: el Cristo del Mar y la Virgen de los Dolores, con una reproducción en plata de la patrona en su trono, Stabab Mater, la nazarena de Nuestro Padre Jesús y el Ecce Homo, de estilo sevillano. En Elche desfiló el preso indultado mientras que en Crevillent los penitentes procesionaron en silencio con el Cristo de Difuntos y Ánimas. El cielo da una tregua CRISTINA DE MIDDEL/RICO CARPENA Costaleros del Cristo del Mar, durante la procesión, ayer, y la salida de la Virgen de la Amargura de la cofradía franciscana, en su 50 aniversario 16 Miércoles, 8 de abril, 2009 S EMANA S ANTA 2 00 9

El cielo da una tregua - medias.diarioinformacion.com · tres de la tarde. Y es que todas las cofradías del Martes Santo pasaron un día de nervios pero conforme atardecía el cielo

Embed Size (px)

Citation preview

a hermandad del Cristo delMar pidió a la Junta Mayor

desfilar hoy si se veía obligada asuspender la procesión por la lluviao bien retrasar su salida unas horasdebido al chaparrón que cayó a lastres de la tarde. Y es que todas lascofradías del Martes Santo pasaronun día de nervios pero conformeatardecía el cielo se aclaró y los pa-sos tomaron las calles, eso sí, conplásticos preparados para protegerimaginería, mantos y bordados.

El primero fue el Cristo del Mar,que, adornadode claveles ro-jos y con sured marinera,afrontó el des-censo por lacalle Villaviejaal ritmo de lostambores del Cristo Crucificado deMonóvar. Por la cancela de la basí-lica de Santa María asomó despuésla Virgen de los Dolores, una tallanapolitana del siglo XVI rescatadade una quema de conventos. El pú-blico aplaudió el esfuerzo de loscostaleros, arrodillados para salvarlas puertas con el palio, el segundomás alto de España, y ya en el exte-rior «volaron» el Manto de las Pa-lomas, con sus 20 kilos de terciope-lo, hilo de oro y piedras preciosas, yla candelería de 72 piezas de platarepujada. En el frontal iba unaimagen de plata de la Virgen delRemedio, patrona de Alicante, re-galo de la Archicofradía, junto a lareliquia del beato Castelló. Tam-bién lucía la medalla de concejal deTomás Valcárcel, y la cruz chapadaen oro del cardenal Cienfuegos. Yun lazo negro en recuerdo de la fa-llecida camarera de la virgen CotaMas. La Bellea, Inés Quesada, pre-sidía el grupo de damas de manti-lla entre ambos tronos, que en susgiros por el Casco Antiguo atraíanlas miradas de los turistas.

En cambio el hermano mayor deNuestro Padre Jesús, FranciscoSempere, llevó durante toda la pro-cesión del Cristo Nazareno y de laVirgen de las Penas en la vara de

representación un lazo blanco«porque somos una hermandadcatólica, y nuestro mensaje es el deCristo, verdad y vida». El Nazareno–sus costaleros salieron de San Ni-

colás con brío mientras sonaba elhimno– estrenaba potencias, rega-lo de costaleros y camareras, y laVirgen de las Penas lució el fajín yla insignia municipal de Agatánge-

lo Soler, alcalde de Alicante en los50. Acompañaban el concejal An-drés Llorens, Leandro de Borbón yla Guardia Civil. El Cuerpo Nacio-nal de Policía escoltó al cristo en

una procesión realzada por las ban-das de Ciudad de Asís, l’Harmoniay María Magdalena de Yecla.

La primera en entrar en la Carre-ra Oficial, Stabab Mater, fue

CRISTINA DE MIDDEL

El trono de madera maciza de Stabab Mater, portado por alumnos de Maristas, luce sus imaginería en un momento de su recorrido por el centro de Alicante, ayer

J. HERNÁNDEZ

L

Las cuatrohermandadesque desfilaronayer en Alicanteprepararon losplásticos para lasimágenes por sillovía pero al finalpudieron salir

Con los plásticos preparados en los tronos paracolocarlos sobre las imágenes por la amenaza delluvia salieron ayer en Alicante cuatro procesiones:el Cristo del Mar y la Virgen de los Dolores, conuna reproducción en plata de la patrona en su

trono, Stabab Mater, la nazarena de Nuestro PadreJesús y el Ecce Homo, de estilo sevillano. EnElche desfiló el preso indultado mientras que enCrevillent los penitentes procesionaron en silenciocon el Cristo de Difuntos y Ánimas.

El cielo da una tregua

CRISTINA DE MIDDEL/RICO CARPENA

Costaleros del Cristo del Mar, durante la procesión, ayer, y la salida de la Virgen de la Amargura de la cofradía franciscana, en su 50 aniversario

16 Miércoles, 8 de abril, 2009SEMANA SANTA 2009

❏ TRIBUNA

El ermitañono estará …

JUANCARLOS TUR

AYELA

Este año notarán su notable au-sencia personal; se daráncuenta aquellos que aman

nuestra Semana Santa, aquellos que–esforzados costaleros o cofrades-suben las empinadas callejuelas denuestro barrio de Santa Cruz en latarde del Miércoles Santo, saliendo ovolviendo a la antiquísima Ermita,para la mejor procesión… Don JoséVidal Pablo, el ermitaño, el encarga-do por nuestro Ayuntamiento demantener todo limpio y arregladoaquel entrañable trozo alicantino tancercano al cielo y bajo nuestro Casti-llo, decidió subir hacia la vida eterna.Está ausente ahora pero todo lo vigi-lará y controlará para el éxito de lasalida y vuelta de la hermosa proce-sión, (empeñados erróneamente al-gunos en asemejarla a la maravillosaSemana Santa en Sevilla, cuandoallí, ni en el propio barrio del mismonombre, existen ni hay tan difíciles yesforzadas cuestas y esquinas casiimposibles; ignorantes de la propiapersonalidad gastan y gastan en sae-tas andaluzas y demás…).Pero aten-derá a todos su viuda Nieves PérezYáñez, porque aquella inolvidableAmelia Aracil Martínez, (increíbleseguidora taurina de El Tino y delHércules), enseñó el protocolo de lamodesta invitación previa a la salidaprocesional, con frutos secos y ollashabilidosas de habas calientes… Pormás que la descendencia y la saga si-gue con el hijo Pepe Vidal. Uno es-pera que el Ayuntamiento siga cui-dando la tradición.

El ermitaño era santacrucino has-ta la médula y, como más recuerdoentrañable, la misa recordada paraun hijo que perdí y acudió tanto laHermandad Penitencial como el Pa-tronato de la Fundación de la callede San Rafael; hizo subir al corocantor de la Concatedral y aquelloquedó señalado por los siglos conuna enorme lámpara toledana deforja antigua que Ramón, Saoro, Pe-porrin, Mariano y su padre Ringui,el Bota, el Pistolas, Paticas, PedroCremades (que se ha hecho casimoro…), o Andrés Mas de mismonombre que el ex alcalde de BarrioFarina, tan grande amigo, colgaronarriba, muy arriba de la Ermita, enuna obra física de esfuerzo imposi-ble… Secretario siempre y por años yaños de la Hermandad y del Patro-nato, cuando se fusionaron y seunieron por el deseo entero del ba-rrio, ayudó el gran ermitaño PepeVidal, inolvidable para siempre, paraque uno encontrara a los dos únicosPatronos que vivían a la sazón y quetenían que aprobar la refundación,(Sempere el de la droguería de laRambla y el doctor Barbero Carnice-ro); había que asentar y fortalecer enlos años 80 al Descendimiento origi-nal y a la desolada Virgen; despuésllegaron creativamente dos tronos opasos bastante acertados…

Y la gran conquista definitiva yampliada de una excelente sede so-cial. Así que, este año 2009, cuandolos alicantinos volquemos otra vezmás nuestra devoción en la perso-nalísima Procesión del Barrio deSanta Cruz, demos a la vez enteranuestra admiración a los hombres ymujeres que la hicieron posible, co-mo nuestro querido ermitaño au-sente… ❏

Juan Carlos Tur Ayela es abogado

EL PROGRAMA DE HOY

ALICANTE

Santa Cruz19 h. Desde la ermita de Santa Cruz, en laparte más alta del Casco Antiguo, dondetambién termina. Pasa por Plaza del Carmen,Rambla, Carrera Oficial, Miguel Soler, AbadNájera, San Rafael y Diputado Auset. ✘ Una de las procesiones más populares deAlicante, salen cuatro pasos: el Cautivo,Cristo de la Fe, El Descendimiento y laVirgen de los Dolores. Antón Moreno y Joséde la Tomasa cantarán saetas a los pasos.

Cristo de DivinoAmor y la Soledad«La Marinera»21 h. Desde el Convento de las Monjas dela Sangre, donde acaba tras pasar por SanAgustín, Santos Médicos, San Cristóbal,Rambla, Carrera Oficial, Mayor, Monjas.✘ No perderse la salida. La Marinera esuna talla anónima con más de 400 años.

Jesús del Gran Podery La Esperanza21.30 h. Arranca y termina en la parroquiade la Misericordia.✘ Dos pasos, Jesús del Gran Poder yNuestra Señora de la Esperanza. Hermandadalicantina con aires sevillanos

ASPE

La Pasión de Cristo21.00 h. Parte y regresa de Nuestra Señora delSocorro tras recorrer el centro.

ELDA

Traslado de San Juany La Piedad22.00 h. Desde la parroquia de la Inmaculadahasta el templo de Santa Ana.

NOVELDA

Solemne procesión 20.30 h. Desde la ermita de San Felipe hasta laparroquia de San Pedro.

ALCOY

El Traslado 21.30 h. Inicia su recorrido en laplaza Ramón y Cajal.

El presidente de la Junta Mayorde Hermandades y Cofradías, Ma-nuel Ricarte, pidió ayer a la conse-llera de Cultura, Trinidad Miró,«que siga colaborando» con la Se-mana Santa alicantina en la recu-peración de su patrimonio. Laconsellera se reunió ayer con lashermandades cuyas imágenes hanformado parte del plan de puestaen valor de la imaginería que seinició en 2003 y que, según Cultu-ra, ha significado una inversión de300.000 euros para recuperar 50pasos, un palio, un trono y unmanto. De esta cantidad, la Gene-ralitat aportó un 40% y el resto en-tidades como la CAM, Ecisa, ElCorte Inglés, Cajamurcia, CajaCastilla-La Mancha, Caja RuralCentral, Fundación Ruralcaja oColectivo de Comerciantes.

El encuentro tuvo lugar en Con-vento de las Monjas de la Sangre,donde Trinidad Miró pudo ver latalla del Cristo del Divino Amor,

una de las últimas sobre las que seha intervenido, y que ha sido res-taurada in situ para su salida pro-cesional de esta tarde.

J.H.

Cultura cifra en 300.000 € la inversiónen los 50 pasos restaurados desde 2003

PATRIMONIO DE LA SEMANA SANTA ALICANTINA

SEMANA SANTA 2009Miércoles, 8 de abril, 2009 17

recibida en la avenidade la Constitución por elcoro infantil Musiquetos,perteneciente al colegioMaristas, donde tiene se-de la hermandad. La sali-da de este trono de made-ra maciza y 1.500 kilos depeso, obra del alicantinoRemigio Soler, con cincoimágenes en madera poli-

cromada, es llamativa asícomo los giros del tronoen las calles del Teatro yCastaños, por sus dimen-siones. La edil y medallis-ta olímpica Isabel Fernández, car-go de honor, estuvo presente y laPolicía Local escoltó el trono comohermano mayor de honor. La ban-da de cornetas del Cristo de la Ca-ña, de Maristas, abría el desfile con

sus marchas procesionales. Cerró el Ecce Homo, portado

por costaleros debajo el paso, al es-tilo sevillano. La imagen, acompa-ñada por la agrupación musicalOración en el Huerto de Yecla, lu-

cía los bordados de sus faldones asícomo borlones en hilo de oro y va-ras con el nuevo escudo de la cofra-día. Siguió la Virgen de la Amargu-ra, con un nuevo rosario donadopor el grupo joven de la herman-

dad, en el 50 aniversario de su pri-mera salida en Alicante. Las imáge-nes son del sevillano Lastrucci. Ai-re andaluz tuvo también la cangre-jà de la hermandad del Cristo delMar en su regreso a Santa María.

➜CRISTINA DE MIDDEL

Jesús Nazareno ante la Concatedral con la plaza de Abad Penalva repleta de público a los pocos minutos de iniciarse la procesión

Nuestro Padre Jesús,que al final no pudoindultar a un preso, saliócon lazo blanco portadopor su hermano mayor

PILAR CORTÉS

La Hermandad de Jesús Atado ala Columna y Nuestra Señora delos Dolores de Sant Joan d’Ala-cant estrenó ayer en la Procesióndel Silencio una nueva imagende Jesús Atado a la Columna yun estandarte bordado. A las21.45 horas se celebró en la igle-sia parroquial una oración prepa-ratoria y, poco después de lasdiez, salieron del templo los dospasos, que recorrieron varias ca-lles entre el fervor religioso.

Jesús Atado estrena imagenen Sant Joan

CRISTINA DE MIDDEL

Miró, con chaqueta étnica, entre representantes de hermandades y entidades

EL PROGRAMA DE HOY

ELCHE

Virgen de losDolores21 h. Desde la iglesia del Salvador a labasílica de Santa María.✘ En su recorrido pasa por la Plaça de Baixhacia las 22 horas.

Estudiantes21 h. Desde Marqués de Asprillas hasta laiglesia del Sagrado Corazón.✘ Porta al Cristo de la Penitencia quesaluda a la Virgen en la Plaça de Baix.

Jesús Rescatado21.45 h. Desde Marqués de Asprillashasta la basílica de Santa María.✘ A las 22.55 horas pasa por Plaça de Baix.

Jesús Nazareno21.30 h. Desde el Asilo a Santa María.✘ Llega a la Plaça de Baix a las 23.30 horas.

La Merced y Jesúsde Pasión21.30 h. Desde la plaza de San Juan a laiglesia, pasando por calles estrechas.✘ Llega a la Plaça de Baix a las 00.30 horas.

CREVILLENT

Concentración20 h. Concentración de pasos en la plazade la Constitución.✘ En los arreglos se disfruta de habashervidas, buñuelos y otros dulces típicos.

La Pasión22.15 h. Desde la iglesia de Belén hasta laplaza de la Constitución.✘ La procesión refleja con sus pasos deforma cronológica los últimos años de Jesús.

Procesión del Traslado2.45 h. Desde la parroquia de Belén a la dela Santísima Trinidad.

✘ Comienza al término de la procesión de LaPasión y más de 1.000 fieles alumbran el cortejo.

SANTA POLA

Via Crucis marinero22.00 h. Sale de la ermita del Puerto y sedirige a El Calvario regresando a la iglesia.✘ Los marineros y el pueblo de Santa Polapueden portar la Cruz del Mar.

MONÓVAR

La Soledad recorrelas calles 22.00 h. Salida y final desde la IglesiaParroquial de San Juan Bautista.

PINOSO

Prendimiento deJesús y Jesús Preso22.00 h. Jesús Preso inicia lasprocesiones tras su prendimiento.✘ Procesión de las Cruces y Penitentes.POBLACIÓN

VILLENA

El Costalero 21.00 h. Salida desde la Iglesia Arciprestalde Santiago.✘ Inicia la procesión la Hermandad delSantísimo Cristo de la Luz.

SAN VICENTE

El Encuentro22.00 h. Salida de la Hermandad NuestroPadre Jesús Nazareno.✘ Celebración del Perdón a las 20.00 h enSan Vicente Ferrer.

20 Miércoles, 8 de abril, 2009SEMANA SANTA 2009

DIEGO FOTÓGRAFOS

El preso liberado gracias a la intervención de la cofradía del Perdón procesionó ayer por las calles de Elche y será hoy cuando se haga efectiva su puesta en libertad

a simbólica liberación delpreso ilicitano por parte de

la cofradía del Cristo del Perdón yla amenaza de lluvia, presente du-rante buena parte del día, marca-ron las procesiones de Martes San-to en Elche. Pasadas las once de lanoche, desde la iglesia del Corazónde Jesús, el Cristo del Perdón ini-ciaba una de las procesiones máspopulares de la ciudad.

El magistrado de la Audiencia deElche, Julio Calvet, abría el cortejocomo portaestandarte, acompaña-do por las hermanas Celina y Al-mudena Jiménez. La Legión, repre-sentada por 35 soldados y 7 man-dos, junto a una banda de músicade Crevillent, marcaban el paso. ElPerdón, arropado por más de 30mantillas, llegaba a la Plaça de Baixhacia la 1 de la madrugada. Allí sesimbolizaba un año más la libera-ción del preso, de 29 años, que fueacompañado por Bienvenida Milla

y María Luisa Porriño. El reo indul-tado por el Consejo de Ministros,tras la petición de la cofradía, era li-berado simbólicamente ayer, peroserá hoy cuando deje la prisión deFontcalent en busca de una nuevavida. Cometió un delito contra lasalud pública y le impusieron unapena de tres años y medio. Y la co-fradía, que ayer le entregaba unpergamino anunciándole su puestaen libertad, le ayudará durante elpróximo año en la búsqueda deempleo y en cualquier necesidad.

La del Perdón fue la última pro-cesión del día de ayer, que también

contó con uno de los tradicionalesencuentros, el que protagonizaronLa Caída y la Verónica, que se de-moró hora y media. Este acto esuno de los momentos más espera-dos de los que se celebran en la

Plaça de Baix, donde la Santa Mu-jer limpia el rostro de Cristo conun pañuelo en el que queda impre-sa la Santa Faz.

El Calvario, que el pasado año tu-vo que salir en ruedas al faltarlepersonas para portarlo a hombros,lo hizo este año con costaleros. Fuela primera cofradía en tomar las ca-lles ayer. Le seguían La Verónica, ala que se unió el Cristo de la Caídaa las 23.40 horas –tras salir conuna hora de retraso por temor a lalluvia–, La Lanzada, que llegaba amedianoche a la Plaça de Baix, y laMater Desolata.

ELCHE

Símbolo de indulgenciaDIEGO FOTÓGRAFOS

El trono del Calvario salió desde la iglesia del Salvador y recorrió las calles del centro de Elche

V. L. DELTELL/ J. M. GRAU

L

El Calvario vuelve a ser portado porcostaleros tras lafalta de cofradesdel año pasado

El Cristo delPerdón libera aljoven preso yLa Verónica y LaCaída escenificanel tradicionalencuentro conhora y media de retraso

l negro, el rojo y el púrpu-ra. Tres colores dominan

cada año la noche del MartesSanto en Orihuela. Las calles sehan llenado de gentes que seagolpan porque quieren ver lospasos. Son las diez y Salzillo cor-ta ya el horizonte con sus imáge-nes mientras la agonía surge delas bandas de música, de las cor-netas, de los clarines y de lostambores. El rito ha vuelto unaño más a las calles. La memoriano olvida, las luces apenas seven.

La Cofradía del Perdón abre laprocesión con sus imágenes quese derraman por el empedradorememorando cada uno de losmomentos de la Pasión. NuestroPadre Jesús de la Caída, La Veró-nica, El Calvario y María Santísi-ma del Perdón van anunciandoque el final se acerca. Jesús en susacrificio ante el Padre Eterno,con una mano en tierra, la otra,abierta, mira hacia el cielo. Orio-lanos y visitantesllenan el recorridoy callan al ver pasarcada uno de los tro-nos. El silencio seescucha. Las vestasnegras rasgan laoscuridad. Orihuela está en tran-ce.

Cuatrocientos cofrades arras-tran a continuación el Ecce-Ho-mo, acompañan a un Jesús, obrade Salzillo, que se presenta dig-no, casi arrogante, ante un Pila-tos que lee su sentencia de muer-

te en la cruz mientras un esclavosostiene un recipiente en el quese lavará sus manos. Es la histo-ria. Toques de tambores, la guar-dia pretoriana y el concejal Ma-nuel Abadía como Pretor VI. Ori-huela vive en la calle hasta quelas imágenes enfilan el Santuario

de Nuestra Señora de Monserra-te donde todo acabará.

El frío recorre la ciudad y elMartes Santo, anuncia que la Se-mana Santa se vive en Orihuelaen plena efervescencia entre unmar de capirotes, incienso, tro-nos y lágrimas por la Pasión.

ORIHUELA

Negro, rojo y púrpura

LOINO

Las imágenes de Salzillo llenan las calles de cofrades y público el Martes Santo

REDACCIÓN/M. PAMIES

E

Las imágenes deSalzillo rasgan elhorizonte, mientrascientos de fielessiguen a los tronos

EL PROGRAMA DE HOY

ORIHUELA

Procesión deNuestro Padre JesúsNazareno18.30 h. Desde la iglesia de Santa Anahasta el santuario de Nuestra Señora deMonserrate.✘ Uno de los momentos más emotivos de laSemana Santa porque desfile el patrón deOrihuela, conocido cariñosamente como «Elabuelo». No hay que perderse las imágenes.Destaca la Agonía que data de 1774 y que esobra del imaginero Francisco Salzillo.

Traslado del SantoEntierro 20.30 h. Se inicia en la iglesia delmonasterio de San Juan de la Penitencia yfinaliza en la iglesia de las Santas Justa yRufina. ✘ En la tarde-noche pasacalles por lasdistintas bandas de música y de cornetas ytambores.

Santa Cena y ElLavatorio 22.30 h. El recorrido comienza en la iglesia-museo de la Merced hasta el santuario deMonserrate POCIÓN

ALMORADÍ

El Encuentro en laVía Dolorosa 22.30 h. Desde la plaza de la Constitución.✘ Participan por este orden las hermandadesde la Caída y del Prendimiento y la Verónica

ROJALES

Procesión General 22 h. Participan las cofradías de la Cruz,Samaritana, Oración del Huerto, San Pedro,Jesus Nazareno, Verónica, Cristo , San Juan yla Dolorosa.✘ No hay que perderse el paso de los tronospor el puente histórico de sillería de Carlos IIIque salva el río Segura.

CALLOSA DE SEGURA

La Pasión21 h. La procesión sale con este orden:Hermandad del Silencio con su paso de laOración en el Huerto, Cofradía del EcceHommo con La Flagelación y Ecce Homo,Cofradía de Nuestro Padre Jesús con suspasos Nuestro Padre Jesús y María Santísimade la Amargura, Hermandad de los Moraos conLa Verónica y Santo Calvario, Cofradía de lasSiete Palabras con el Santísimo Cristo de laExpriación y la Cofradía de la Santa Cruz con elCristo de la Agonía y la Virgen de lasAngustias.

GUARDAMAR DEL SEGURA

La Dolorosa, LaCaída y NuestroPadre Jesús 20 h. Traslado de la Dolorosa desde el Salónde Tronos. A continuación traslado del paso dela Caída (20.30 horas) desde la calle MiguelHernández. Por último, a las 22 horas, se iniciadesde la iglesia la procesión de las doscofradías a la que se une la de Nuestro PadreJesús.

PILAR DE LA HORADADA

El Encuentro 22.30 h. Procesión del Encuentro en la calleAmargura de las cofradías de Nuestro PadreJesús Nazareno y Mujer Verónica de la antaFaz y cofradía de nuestra señora de losDolores y San Juan Apóstol y Evangelista.✘ El encuentro tiene lugar frente a la plaza dela iglesia, donde los tronos se dirigen hasta lapuerta del templo para concluir la procesión.

SEMANA SANTA 2009Miércoles, 8 de abril, 2009 21

a solemnidad llenó ayerpor la noche las calles de

Crevillent con la Procesión de Pe-nitencia. Tras la jornada festivadel Domingo de Ramos, la locali-dad alfombrera se embargó du-rante la noche del Martes Santode recogimiento y austeridad conuna procesión donde reinó el si-lencio y el respeto.

La iluminación se apagó porcompleto en las calles del cascoantiguo para que las antorchas delos penitentes fuesen la única luzque guiase el paso del SantísimoCristo de Difuntos y Ánimas lle-vado a hombros por los crevillen-tinos, sin trono. La talla que salióayer en Crevillent es obra del es-cultor Mariano Benlliure, quien laelaboró en el año 1946.

La Procesión de Penitencia sa-lió del interior del templo parro-

quial de Nuestra Señora de Belény recorrió las calles de la «Vila Ve-lla». A su término, ante las puer-tas de la misma parroquia de laque partió, los crevillentinos re-

zan una oración en memoria detodos los difuntos.

Esta procesión es la más auste-ra de cuantas se realizan en Crevi-llent y una de las más conocidas.Además, es nombrada entre loshabitantes de la localidad como lade «los sacos» en honor a los há-bitos cistercienses que visten lospenitentes que participan en laprocesión portando antorchas.

El silencio de esta procesión só-lo es roto por el sonar de algunascampanas y las voces graves delGrupo Cantores Alfombras Impe-rial que, ante la imagen del Cris-to, interpretan durante todo el re-corrido el Himno a la Santa Cruz,basado en un fragmento de Ve-nantius Fortunatus del siglo VI, yVelum Templi del crevillentinoJosé Alberto Aznar.

CREVILLENT

Silencio y respetoacompañan el paso del Cristo deDifuntos y Ánimas

DIEGO FOTÓGRAFOS

Los penitentes iluminan con antorchas el paso de la imagen de Cristo

JOSÉ A. MAS

LLa localidad vivecon solemnidadla Procesión de Penitencia,la más austerade cuantas sesacan a la calledurante laSemana Santa

Las saetas y elencuentro de laVía Dolorosa

La Casa de Andalucía «Ra-fael Alberti» de Torrevieja hagestionado la presencia delsaetero Salvador Salas «El Po-tro» en la procesión de hoy ycantará saetas desde en unode los balcones situado en lacalle Ramón Gallud, frente ala Plaza de la Constitución.

Hoy sale desde el templo dela Inmaculada a las diez la Co-fradía de la Esperanza y de laPaz y desde el Sagrado Cora-zón, la Convocatoria y Nues-tro Padre Jesús. En la con-fluencia de María Parodi y Ra-món Gallud, tendrá lugar elencuentro de la Vía Dolorosa.

TORREVIEJA