of 18 /18
EL CINQUECENTO El Renacimiento

El cinquecento

  • Author
    varen

  • View
    50

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Renacimiento. El cinquecento. INTRODUCCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Text of El cinquecento

fgedtrt

El cinquecentoEl Renacimiento

INTRODUCCINEs un perodo dentro del arte europeo, especialmente el italiano, correspondiente al siglo XVI. Comprende dos fases: comienza con el denominado alto renacimiento (ltimos aos del siglo XV y primeras dcadas del siglo XVI), y termina con el denominado bajo renacimiento o manierismo. El cinquecento tuvo su centro en la Roma de los papas, a diferencia del quattrocento cuyo centro fue la Florencia de los Auditore.

principalmente por la enorme influencia del Papado, el cual se convertir en gran protector de los artistas y contratante de obras (adems, debido a su enorme herencia clsica, continuaba siendo una ciudad con un enorme trnsito de artfices a la bsqueda de aprendizaje).Si Florencia haba sido la ciudad del Quattrocento italiano, Roma ser la del Cinquecento; a lo largo del s.XVI la capital artstica de Italia va a "trasladarse" a Roma,EXPANSIN DEL CINQUECENTOEs en esta poca cuando se fijan los modelos clsicos del Renacimiento. Se puede hablar de dos etapas, una clsica, hasta 1530 en la que predomina el sentido de la medida, la proporcin y el equilibrio; y otra manierista en la que se rompe la escala humana. Es ahora cuando se fija el modelo antropocntrico. Predominan las plantas centralizadas y los edificios que conservan la simetra.

Hombre de Vitrubio (Leonardo da Vinci)

CARACTERSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA

Equilibrio, austeridad y robustez , predominando la arquitectura sobre la ornamentacin decorativa .

Se emplean los volmenes con un sentido plstico, buscando contrastes y desarrollando la utilizacin de la luz como un elemento ms.

Desarrollo de grandes construcciones y planes arquitectnicos que vuelven a la manera romana , la mayora por encargo. Santa Maria della Consolazione en Todi:Tpica iglesia de planta central, tipologa extendida en el Renacimiento.Durante esta etapa del renacimiento, los estilos clsicos comienza a ser usados diferentes, empiezan a jugar con la simetra y combinacin de formas en los edificios, adems de no ser edificaciones tan monumentales como el los estilos anteriores como el gtico sino, que son basado principalmente en formas geomtricas simtricas y no tan ricamente decoradas como en la arquitectura de siglos previos y utilizan elementos verticales y horizontales principalmente. Ms adelante se da una nueva ideologa: el Manierismo

Santa Mara NovellaProyeccin de santa Mara Novella por Alberti

PRINCIPALES obras y artistas DEL QUITOCENTODonato di Pascuccio D Antonio (Bramante). l es el autntico iniciador de la arquitectura del Cinquecento y el primer arquitecto de San Pedro del Vaticano. En los primeros tiempos construye la catedral de Pava. En Roma el Bramante construye la iglesia de Santa Mara de la Paz, con una planta octogonal, San Pietro in Montorio, con una planta circular y el jardn de la Pia en el Vaticano.

Catedral de San Pedro del Vaticano

Catedral de Pava

Santa Mara de la Paz, planta

Santa Mara de la paz

San Pietro in Montorio, plantaSan Pietro in MontorioAntonio da Sangallo se encarga en 1520, tras la muerte de Rafael, de las obras de San Pedro, modificando la planta (cruz latina). Inicia tambin la construccin del Palacio Farnesio (Roma) que terminar Miguel ngel. De las obras que perduran de Sangallo se considera que la ms lograda es la iglesia de Santa Mara di Loreto de Roma, una obra levantada en ladrillo y travertino de gran belleza de proporciones y sencillez de lneas, cuya planta central (cuadrada y luego desarrollada en octgono) se cubre con una cpula rematada en linterna.

Palacio Farnesio

Palacio Farnesio, plantaIglesia de san Giovanni del FlorentiniSan Giovanni del Florentini, plantaIacopo Barozzi, Il Vignola Su obra principal es la Iglesia del Ges (Roma), de una nave con capillas a los lados y cpula sobre el crucero, que inicia el tipo de iglesia jesutica barroca, una de sus obras mas importantes es la Villa de Caprarola, discpulo de Miguel ngel y trabaj con Alberti y Antonio di Sangallo el joven

Iglesia de Ges

Villa de CaprarolaAndrs Palladio Sus obras principales son la Baslica de Vicenza y la Villa Capra, conocida como la Rotonda, de planta central con cuatro ingresos con frontones y columnas jnicas. Se lo considera un autor del manierismo, sus villas campestres y otras obras han influido de manera importante en la arquitectura del neoclasicismo.

Baslica de Vicenza

Villa CapraMiguel ngel Dise la cpula del Vaticano, modificando el proyecto de Bramante y dndole un perfil ms elevado, La fachada de san Lorenzo, palacio Mdeci Ricciardi, biblioteca Laurenciana, pinturas de la capilla Sixtina

Cpula de san PedroPlanta de san Pedro

Palacio de MdeciFachada de san LorenzoEscaleras de la biblioteca Laurenciana y vestbulo

Capilla SixtinaBatalla de CascinaPinturas de Miguel ngelUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNIINSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES IESElaborado por: Xochilt Scarleth Salgado AlonsoWallhys Erickcel Castillo RealHeizel Mileydi Garca Navarrete

GPO: 2M1-AManagua, Nicaragua, 13 de septiembre de 2011