El Clan Del Oso Cavernario

Embed Size (px)

Citation preview

El Clan del Oso CavernarioJean M. Auel, 1980

Un terremoto sacude el suelo bajo los pies de Ayla, una nia de 5 aos que al recuperarse del susto descubre que la tierra se ha tragado el campamento donde viva. Sola en el mundo, tan pequea e indefensa, vaga sin rumbo hasta que un len cavernario se cruza en su camino.

El terremoto tambin ha afectado a otros habitantes de la zona, el Clan del Oso Cavernario, que tienen que abandonar la cueva en que habitaban creyndola maldita por sus espritus protectores. En su camino en busca de un nuevo hogar descubren a Ayla inconsciente y febril. El motivo, la infeccin de las heridas infligidas por el len cavernario en su muslo. Iza, la curandera del Clan, la ayudar a sobrevivir, y Creb, el Mog-ur, creer ver en la nia la marca de uno de los espritus totem ms poderosos.

Pero aunque se le prestan los primeros auxilios, la aceptacin por parte del Clan del nuevo miembro es poco ms que nula. El miedo a los espritus y el respeto a los poderes de Mog-ur e Iza permite que, si bien a regaadientes, Brun, el jefe del Clan, acepte a Ayla a pesar de ser una de los Otros.

Y es que ah est todo el encanto del libro. Ayla es una nia cro-magnon mientras que el Clan del Oso Cavernario es un grupo de neandertales. Ambas especies humanas coexistieron en Europa durante al menos 10.000 aos,entre hace 40.000 y 30.000 aos. Compartir espacio vital durante tan largo periodo de tiempo implica que unos tuvieron que tener contacto con los otros. De hecho algunos creen que tuvieron tanto contacto que los europeos modernos son una mezcla de ambas especies. Aunque eso nunca sucedi en realidad, esto no niega la existencia de contactos (incluso los sexuales, por qu no; burros y caballos tienen mulas estriles) as que si la edad de piedra es una fuente de misterio, este aspecto en particular es un nicho que estaba pendiente de ser explotado.

Y a fe ma que ha sido para bien. Auel opta magistralmente por enfocar cmo veran los neandertales a los Otros, esos extraos cromagnones de crneo globoso. Por supuesto, los restos arqueolgicos y fsiles no nos permiten aclarar definitivamente muchos aspectos, pero esto no es una novela histrica, sino fantstica (aunque muy realista). La autora ha realizado una muy extensiva labor de documentacin, y eso se nota (y se agradece) en el libro: abundan las descripciones morfolgicas de humanos, animales y plantas, extintos o no; detalles que conocemos sobre la vida y las habilidades neandertales (industria ltica, alimentacin) se mezclan habilmente con ideas de la autora, probablemente basadas en las culturas paleolticas ms primitivas que an hoy da sobreviven. Ah est precisamente elpunto ms dbil, pues uno nunca sabe a ciencia cierta el grado de correlacin entre los distintos elementos culturales. Por ejemplo, puesto que la industria ltica (mustersiense) es ms tosca que la cromagnon (auriaciense y posteriores), sabemos que aquello que se elaborase con stos tiles sera menos elaborado que lo manufacturado con herramientas ms finas. Pero yo no s hasta qu punto es vlido ir ms all y suponer que la sociedad neandertal era totalmente pragmtica y de ah dar el paso a asumir que los roles sociales estaban determinados genticamente.

Con mucho, lo peor es el lado espiritual del asunto; J.M Auel fantasea con la posibiliad de que el diferente cerebro permitiese diferentes habilidades psquicas a unos y a otros, y que el mayor desarrollo relativo de los lbulos posteriores refleja una mayor capacidad de memoria (que la autora extiende a los recuerdos de generaciones anteriores en una especie de memoria gentica). Ms an, durante los ritos mgicos, bajo los efectos de potentes drogas alucingenas, Auel nos cuenta que los neandertales podran comunicarse telepticamente y compartir recuerdos. Yo me tomo esto como una licencia literaria; ya que fantaseamos una historia con neandertales, fantaseemos un poco a los mismos. Pero no me acaba de parecer bien, porque los neandertales no son elfos o enanos, sinoHomoneanderthalenis, una especie que existi de verdad y cuyas caractersticas mentales, por muy diferentes que fuesen de las nuestras, seguro que no permitan este tipo de para-anormalidades.

El libro tiene un punto fuerte. No es slo una historia bien ambientada, sino que es una historia fascinante contada desde una perspectiva que nos es tan ajena que la curiosidad por lo desconocido y extrao nos hace identificarnos ms si cabe con la protagonista. Porque ella es de los nuestros, nosotros somos los Otros (sus descendientes o hermanos, segn se mire), y a travs del aprendizaje de la nia, cuya amnesia impide cualquier recuerdo sobre su propia especie, nosotros mismos aprendemos a ver normal lo que veran como tal los neandertales. Cuando somos capaces de dar el salto mental e identificarnos con la psique de unos humanos que son diferentes a nosotros, entonces el relativismo cultural nos impacta brutalmente. Ayla, una nia preciosa, alta para su edad, rubia y de ojos claros, es considerada fea cuando no monstruosa: su crneo de frente recta es una aberracin para aquellos que tienen la frente huidiza con unos marcados arcos ciliares; tener mentn y no "moo" occipital deforma sus facciones. Creo que es esta la mayor virtud del libro. Si la historia fuese la de un neandertal recogido por cromagnones, jams nos identificaramos tanto conel ese pobre criatura tan tremendamente fea. Y, paradjicamente, nuestro comportamiento hacia ella sera muy parecido al que tiene el Clan al encontrarse a una de los Otros.

ResumenAyla es una pequea de cinco aos, que de repente ve temblar la tierra sobre sus pies y observa como todos sus conocidos desaparecen entre las grietas de la tierra. Se da cuenta de que ha perdido todo y a todos los que conoca y comienza a vagar sin rumbo, sin saber donde ir. Despus de varios das as, sin comer ni beber, acaba siendo atacada por un len cavernario, pero consigue salvar la vida ocultndose entre unas piedras. El ataque la deja malherida, lo que unido a su fatiga hace que hubiera muerto en poco tiempo sino se llega a cruzar en el camino del Clan del Oso Cavernario.

Este Clan ha perdido su casa despus del terremoto, y anda buscando una nueva cueva donde poder vivir cuando se cruzan con la pequea nia desfallecida. Pero la nia no es como ellos (hombres de Neandertal) y solo gracias a la insistencia de Iza, la curandera del clan, se hacen cargo de ella y se encargan de curarla, cuidarla y hacer que se recupere de sus heridas y de su desnutricin.

La nia se recupera y comienza a vivir junto al clan, que encuentra una nueva cueva gracias a la nia. Pero muy pronto comienzan los problemas para la pequea Ayla, ya que la gente delclan es muy diferente a ella, ellos no hablan para comunicarse sino que se comunican por gestos, son fsicamente diferentes ya que ella es ms alta que los nios del clan de sus edad, tiene los huesos ms largos, la estructura de la cabeza diferente. Y no solo eso, sino que la nia es ms inteligente, y ms hbil que sus compaeros, lo que la crea muchos problemas durante la convivencia con ellos. Ella es una nia de Cro-man.

Conforme crece, el poderoso Mog-ur del clan, Creb, e Iza, la curandera, se hacen cargo de ella, la ensean todo lo que necesita para poder vivir con los dems y cuidan de ella siempre que lo necesita. Pero ella es diferente, tiene unas necesidades y sentimientos que no tienen los dems, y le cuesta seguir las tradiciones del clan, aspecto muy importante en sus vidas diarias. Esto le crea muchas complicaciones, incluso una maldicin de muerte temporal y en general muchos problemas para ser aceptada tal como es, y esto se acenta mucho ms cuando el Clan se rene con los otros 9 clanes en la reunin que realizan cada 7 aos.

CrticaEs un libro interesantsimo. Adems de disfrutar de la historia de Ayla, todas sus aventuras y desventuras, y todos las situaciones inexplicables a las que se tiene que enfrentar, este libro describe el comportamiento de los diferentes grupos de seres humanos que existan en la tierradurante la prehistoria. El enfrentamiento entre el recuerdo gentico frente a la racionalizacin, y los posibles comportamientos de nuestros antepasados muestran todo un mundo perdido y olvidado hace miles de aos, pero la mar de interesante conocer los detalles de las posibles vidas y formas de supervivencia de esas pocas.

A principios de este mes os comentaba que iba a empezar a leer la saga de "Los hijos de la tierra" y que cada mes iba a resear un libro, hasta Marzo que ser cuando saldr la sexta entrega. Pues bien, aqu os traigo la primera resea de cinco ms que nos esperan. A finales del mes que viene publicar la segunda.1. El clan del oso cavernario 2. El valle de los caballos3. Los cazadores de mamuts4. Las llanuras del transito5. Los refugios de tierra6. La tierra de las cuevas pintadas (29 de Marzo del 2011)

Pero antes de empezar quera agradecerle a la Editorial Maeva, por brindarme la oportunidad de leer y conocer esta saga, que leyendo tan solo el primer libro ya me ha dejado asombrada...Podis recordar la entrada que hice con todos los libros de dicha saga pinchando aqu.Un gran terremoto sacude la tierra, dejando atrs muertes y destruccin. Una nia, Ayla, se ve completamente sola, su familia ha muerto tras esa gran sacudida y no sabe a donde ir. Es una cra, cinco aos son los que apenastiene, y todava es demasiado pequea para saber valerse por si misma, pero ella es fuerte, y sobrevive. Pasa hambre, tiene miedo, fro y se siente tremendamente sola. Es atacada por un gran len cavernario que casi la mata pero que afortunadamente solo dej sus grandes garras marcadas en su pierna.[...]El suelo volvi a estremecerse, asentndose, y la nia oy una especie de sordo rugido en las profundidades, como si la tierra estuviera haciendo la digestin de una comida engullida sin masticar. Dio un salto, presa del pnico, aterrada ante la idea de que pudiera abrirse de nuevo. Mir hacia el lugar en donde haba estado el cobertizo: lo nico que all quedaba era tierra descarnada y arbustos desarraigados. Deshecha en llanto, la nia corri otra vez hacia el riachuelo y se dej caer hecha un ovillo sollozante junto a la fangosa corriente. [...]Se puede decir que la suerte estaba de su lado, ya que despus de poder mantenerse con vida durante das y estar casi al borde de la muerte, Iza, una mujer que viajaba con su clan en busca de un nuevo hogar, la encuentra casi en sus ltimos suspiros de vida.A pesar de la gran oposicin de los miembros del clan con respecto a curar y llevarse a la nia con ellos, Iza, se compadece de ella. Y es que Ayla, es diferente, no es como ellos, esa hija de Los Otros y no es bien recibida en el clan.Vapasando el tiempo, y poco a poco los miembros del clan se van a acostumbrando a la "fea" nia. La curiosidad que sienten hacia ella hace que se vallan acercando un poco ms, y con ello conocindola y cogindole cario.Ayla ir aprendiendo las costumbres de su nueva familia, y doblegando su fuerte carcter, aprendiendo a base de duras reprimendas. Y pronto ser aceptada por todos sus miembros, excepto por uno.La historia comienza presentndonos a una nia pequea, asustada, sola, con hambre, y completamente desorientada. A perdido a su familia y todava no comprende la gravedad de la situacin hasta que se ve completamente sola antes los peligros y sin nadie que la alimente, ni la proteja.Va vagando y sobreviviendo como puede hasta que ya casi al borde de la muerte, Iza, la curandera, y los miembros del clan, la encuentran.[...]-Iza! Ven! -orden-. Huellas de len cavernario ms adelante.-Es una nia, Brun! Est herida pero no muerta - replic.Brun mir a la nia flaca de frente alta, nariz pequea y rostro curiosamente plano.- No es del Clan - dijo el jefe con un ademn seco y cortante, y se volvi para reanudar su marcha.-Brun, es una nia y est herida. Morir si la dejamos aqu - los ojos de Iza suplicaban mientras se expresaba con gestos de sus manos.[...]Sienten rechazo hacia ella por ser de Los otros.Principalmente es un rechazo fsico, ya que Ayla es muy distinta a como lo son ellos, Los Otros son diferentes. El clan pertenece a la raza de los Neanderthales y los Otros al de los Cro-Magnones, las diferencias fsicas/estructurales entre ellos es algo que llama mucho la atencin. Pero eso no es lo nico que los diferencia, por supuesto.Una vez que el clan decide aceptar a Ayla, te vas dando cuenta de la gran diferencia en actitudes que hay entre ellos. El clan sigue unas rigurosas normas establecidas hace miles de aos, normas que no han cambiado ni evolucinado, y ese es quizs el principal problema, que no han avanzado.Su vida gira en torno al mundo de los espritus, y es que cada cosa que hacen, bien sea buena o mala es castigada o premiada por dichos espritus. Tienen miedo a enfadarlos y que la mala suerte caiga sobre el clan, quizs por ello llevan los normas tan a raja tabla.Son bastante machistas, pero eso no es algo que nos sorprenda. Los hombres mandan y las mujeres obedecen y quizs por el fuerte carcter de Ayla eso es lo que ms le cuesta.El libro nos va narrando la vida de Ayla y el clan. Vemos como ella va cambiando, va aprendiendo a comportarse, va siguiendo las normas y poco a poco va siendo un miembro ms del grupo.A decir verdad, a Ayla le cuesta adaptarse porque ella es un alma libre y sus peculiaridadeshacen que los miembros del clan no se sientan muy a gusto con ella.Alguna de las diferencias entre estas dos razas me han llamado mucho la atencin. Y me gustara hacer referencia a alguna...Detalles, por ejemplo, en la manera de comunicarse, podemos ver como Ayla sabe hablar, y como los miembros del clan se comunican a base de un lenguaje por signos, y apenas hablan, si que emiten sonidos, pero ms bien son eso, sonidos... y tambin por ejemplo algo tan simple como "rerse", Ayla se re cuando est contenta y para ellos es algo escandaloso que haga esas muecas y ese ruido con la boca jaja.Otra cosa que me ha llamado la atencin son "las lgrimas" y es que los miembros del Clan no pueden llorar, ellos sufren y tienen sentimientos, por supuesto, pero no lloran. Ayla por el contrario cuando est triste o contenta, llora, algo normal para nosotros no? el llorar, jeje pues para ellos era como una "enfermedad"...[...]-Mira eso! le chorrean los ojos. Quiz le haya entrado una chispa. Ser mejor que se los mires - insisti.Tambin Iza estaba preocupada. Alzando los prpados de Ayla mir de cerca los ojos de la nia.-Te duele el ojo? - pregunt.La curandera no poda ver la menor seal de inflamacin. No pareca que tuviera nada malo en los ojos: slo que chorreaban.-No, no duele - llorique Ayla. No poda comprender su preocupacinpor ella, aunque Creb dijera que era mala -. Por qu se enfada Creb, Iza? - pregunt sollozando. [...]A mi me ha resultado super simptico jejeje.Otra diferencia que pude observar es la curiosidad y las ganas que la nia tiene de aprender. Muchas veces ha hecho cosas que saba que estaban mal, la mayora a escondidas porque sera un escandalo que los miembros del clan se enteraran, pero es que sus ganas por hacer cosas y aprender, son ms fuertes que el temor de estar haciendo algo malo...En el libro podemos ver como es aceptada y rechazada porque no todos los miembros del clan la aceptan... la mayora piensa que Ayla les trae buena suerte porque desde que la encontraron todo les ha salido bien, y es que hay que reconocer que gracias a Ayla han hecho cosas de provecho y siempre que ella ha hecho algo malo se ha librado de muy buenas reprimendas y cuando las ha recibido siempre ha salido airosa del castigo... en cambio, otros piensan que no es normal que una mujer de los Otros conviva con ellos como una igual y piensan que eso no va a favorecer a que los espritus estn contentos con ellos.La verdad es que os contara muchisimas cosas sobre el libro porque hay tema de conversacin para rato... Bsicamente la historia va sobre Ayla y el clan. Vemos una convivencia diaria, una aceptacin por ambas partes, pasamos buenos momentoscon Ayla y los distintos miembros del clan y tambin pasamos momentos muy angustiosos y tristes...Vamos conociendo las diferencias entre estas dos razas, vemos como el clan va evolucionando desde la llegada de Ayla, pasando alguna que otra norma por alto o adaptando alguna con respecto a ella...El libro es super interesante. Una mezcla entre realidad y ficcin. Se nota que es un libro que est muy bien documentado, donde el toque imaginativo de la escritora hace que no puedas parar de leer. No se hace aburrido en ningn momento aunque a muchas de vosotr@s el tema de las razas primitivas no os llame mucho... y es que la curiosidad por saber ms a cerca de Ayla y el clan hace que te enganches desde el primer momento.Es una historia muy completa en todos los aspectos, ya que a parte de describirte a la perfeccin todo ese entorno primitivo, te va contando todos y cada unos de los pensamientos de los personajes. Sus miedos, sus preocupaciones, sus sentimientos, que aunque no los demuestren estn ah, en sus cabezas y corazones. Te encarias mucho con algunos de los personajes, sobretodo con Iza y con Creb, el mog-ur (hechicero), que llega a ser como un padre para Ayla. Y es que son las dos personas que ms se han preocupado por ella, quizs son las nicas personas dentro del clan ms diferentes, ya que se dejan llevar mucho porsus sentimientos, cuando en el clan, exteriorizarlos y que estos influyan en ciertas decisiones no esta bien.Por otro lado tambin le coges mana a alguno que otro, a Broud, por ejemplo, hombre tremendamente odioso que no hace ms que meterse y hacerle dao a nuestra joven protagonista. Y es que lo que ciega realmente a Broud, son los celos que siente por Ayla, ya que ella muestra una capacidad innata para hacer las cosas, y hacerlas bien. Le fastidia que le robe protagonismo en muchas cosas, sobretodo siendo ella mujer. Y pienso que lo que ms le fastidia, es el hecho de que ella es la evolucin, siendo Broud el pasado y Ayla el futuro.Y no sigo porque si no, no paro jaja. Yo realmente os recomiendo el libro porque para mi ha sido un gran descubrimiento. Pienso que debera ser una lectura obligatoria para todo el mundo :D y es que la historia, te sorprende, te sumerge en un mundo del que igual ni te habas parado a pensar, hace que te pique la curiosidad y quieras saber ms y ms... y con un final que deja en la cuerda floja la seguridad de Ayla en el clan, queriendo as coger el siguiente libro para saber que va a ser de ella...

Al comienzo de la historia Ayla, una nia Cro-Magnon (esto es, una Homo Sapiens) pierde a sus padres en un terremoto, lo que la llevar a vagar sola y hambrienta hasta ser recogida al borde de la muertepor un clan de Neandertales, una especie extinta que comparti la tierra con nuestros antepasados durante un periodo de unos 5.000 aos. Por cierto, un detalle para nota: el nombre de lacaverncola Ayla, del videojuegoChrono Trigger, es un homenaje al personaje literario de Jean M. Auel.As, se nos narra la integracin de Ayla dentro de las complicadas costumbres del Clan y su relacin con Creb, el Mog-ur u hombre santo, y su hermana Iza, la curandera. Ambos tomarn a la nia bajo su proteccin y la instruirn en los antiguos conocimientos de su especie, que ya habitaba la tierra cuando la nuestra an no haba comenzado a existir.La historia se desarrolla a lo largo de cinco novelas. Sin entrar en muchos detalles sobre el argumento, si os contar que eventualmente Ayla se ver forzada a dejar el Clan y partir en busca de los que ellos llaman Los Otros, esto es, los Cro-Magnones u Homo Sapiens, pertenecientes a la misma especie que ella. En este proceso Ayla conocer a algunas de las tribus humanas que pueblan el continente europeo por aquel entonces y convivir durante algun tiempo con algunas de ellas.Aunque la base fundamental del relato es la bsqueda de la felicidad de Ayla y su lucha por la supervivencia en la fra Edad de Hielo, la autora tambin aprovecha el transcurso del mismo para relatarnos las relaciones sociales,las tcnicas de caza, los procesos de fabricacin de herramientas e incluso la primitiva medicina practicada por los hombres del paleoltico, en un relato con gran fidelidad histrica que demuestra que nuestros antepasados no son tan primitivos como pueda parecer a primera vista.Evidentemente, la autora tambin se toma ciertos recursos literarios. As, con el fin de hacer la narracin ms amena, condensa cientos de aos de evolucin humana en apenas una generacin. Ayla y sus compaeros obtendrn, por si mismos o mediante el aprendizaje de otros grupos que conocern durante sus viajes, importantes conocimientos y avances clave, como el proceso de tintado de las pieles, la fabricacin de jabn o el uso de hierbas medicinales, en el cual Ayla es una autntica experta y sobre cuyas propiedades se dan detalladas descripciones. El conocimiento expuesto en las novelas a este respecto es espectacular, convirtindola en un tratado de botnica y medicina prehistrica.Todos los grandes avances ocurren alrededor de Ayla o incluso motivados por ella. Incluso se presenta a uno de sus compaeros como el inventor dellanzavenablos, un arma que mejor sustancialmente el alcance y la potencia de las lanzas empleadas para cazar durante el paleoltico y del que, efectivamente, se poseen evidencias de su existencia hace 19.000 aos.