25
 INTRODUCCIÓN El clima se encuentra formado por diversos elementos y factores que constantemente varían, dentro de los elementos variables que son aq uello s cambian constant emente se encuentran la termodinámica (llamados as í porque su movimiento se debe a la temperatura) conformado por la temperatura, la presión y el viento y los Elementos  Acuosos (son llamados así porque se originan por la presencia de agua en la atmós fer a) co nformados por la humeda d, la condensación (la s nubes) y la precipitación (ejemplo de esto tenemos a la lluvia nieve y el granizo). Los factores modificadores son también parte del clima y se encuentra conformado por cósmicos como la Insolación y geográficos que está compuesto por la Latitud, altitud, Corrientes marinas, la distribución de las tierras y mares. El territorio Venezolano reviste un considerable interés, ya que, sin per der su s car act erís tic as de paí s tro pic al, en toda su ex ten sión se pre se ntan notables con tra ste s esp aciale s en el comportamiento de al gunos elemen to s cl imáticos, tales como las precipitaciones y la temperatura. Venezuela posee un clima muy variado que presenta desde las zonas desérticas de los "Médanos de Coro" hasta las cumbres Nevadas de "Pico Espejo" pasando por una amplia diversidad de climas que la hacen un verdadero "Tesoro Ecológico".

EL CLIMA

Embed Size (px)

Citation preview

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 1/25

INTRODUCCIÓN

El clima se encuentra formado por diversos elementos y factores

que constantemente varían, dentro de los elementos variables que son

aquellos cambian constantemente se encuentran la termodinámica 

(llamados así porque su movimiento se debe a la temperatura)

conformado por la temperatura, la presión y el viento y los Elementos

 Acuosos (son llamados así porque se originan por la presencia de agua 

en la atmósfera) conformados por la humedad, la condensación (las

nubes) y la precipitación (ejemplo de esto tenemos a la lluvia nieve y el

granizo). Los factores modificadores son también parte del clima y seencuentra conformado por cósmicos como la Insolación y geográficos que

está compuesto por la Latitud, altitud, Corrientes marinas, la distribución 

de las tierras y mares.

El territorio Venezolano reviste un considerable interés, ya que, sin

perder sus características de país tropical, en toda su extensión se

presentan notables contrastes espaciales en el comportamiento de

algunos elementos climáticos, tales como las precipitaciones y la

temperatura.

Venezuela posee un clima muy variado que presenta desde las

zonas desérticas de los "Médanos de Coro" hasta las cumbres Nevadas

de "Pico Espejo" pasando por una amplia diversidad de climas que la

hacen un verdadero "Tesoro Ecológico".

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 2/25

EL CLIMA

La definición de clima está dada por la combinación de una serie

de fenómenos atmosféricos. La palabra clima proviene del griego klima,

que hace referencia a la inclinación del Sol, el cual es sólo uno de los

factores que lo definen.

Se denomina clima al conjunto de situaciones que determinan el

estado medio atmosférico en una determinada zona, y durante un período

de tiempo preestablecido. La altura sobre el nivel del mar, la latitud, las

lluvias y corrientes marinas son algunos de los factores que inciden en el

clima de una región durante un lapso aproximado de 30 años.

El clima abarca, entre otros, los valores meteorológicos sobre

temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones en la atmósfera.

Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y

homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se

consideran suficientemente representativos, de 30 años o más. Estas

épocas necesitan ser más largas en las zonas subtropicales y templadasque en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el

clima es más estable y menos variable en lo que respecta a los

parámetros meteorológicos.

Los factores naturales que afectan al clima son las estaciones del

año, la latitud, altitud, junto con el relieve, continentalidad (o distancia al

mar) y corrientes marinas. Según se refiera al mundo, a una zona o

región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal,

regional o local (microclima), respectivamente.

El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es

difícil de predecir, por una parte hay tendencias a largo plazo debidas,

normalmente, a variaciones sistemáticas como la de la concentración de

los gases de efecto invernadero, la de la radiación solar o los cambios

orbitales. Por otra, existen fluctuaciones más o menos caóticas debidas a

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 3/25

la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. De

cualquier forma el efecto de las fluctuaciones poco predecibles del tiempo

atmosférico es prácticamente anulado si nos ceñimos al estudio de las

tendencias (que es la materia que realmente interesa en la climatología) y

podemos hacer predicciones con considerable precisión.1 Asimismo, el

conocimiento del clima del pasado es, también, más incierto a medida que

se retrocede en el tiempo. Esta faceta de la climatología se llama paleo 

climatología y se basa en los registros fósiles; los sedimentos; la

dendrocronología, es decir, el estudio de los anillos anuales de

crecimiento de los árboles; las marcas de los glaciares y las burbujas

ocluidas en los hielos polares. De todo ello los científicos están sacando

una visión cada vez más ajustada de los mecanismos reguladores del

sistema climático.

EL TIEMPO VS EL CLIMA

Es conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el

estado de la atmósfera y su evolución. Generalmente cuando hablamos

del estado del tiempo o del clima, pensamos que es lo mismo. Pero, hay

diferencias:

El tiempo nos indica los cambios metereológicos que ocurren en un

lugar en un momento determinado. Oímos por ejemplo, que el estado del

tiempo puede ser caluroso y sereno, ó puede ser frío y lluvioso, es decir,

que el tiempo varía constantemente.

El clima, en cambio, es el promedio del estado del tiempo de una

región durante un largo período y se define por un conjunto de elementos

metereológicos que predominan en forma más o menos permanente en

nuestro planeta. En Venezuela, por ejemplo, hay días más calientes que

otros, pero como promedio afirmamos que posee un clima tropical.

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 4/25

RELACIÓN DEL CLIMA CON EL HOMBRE

Imagine la Tierra vista desde un satélite. El azul de los mares cubre

más de dos tercios del planeta, y la tierra marrón o verde el resto. Blancas

plataformas de hielo de más de un kilómetro y medio de espesor sepultan

una pequeña fracción, la Antártida y Groenlandia.

El hielo marino blancuzco forma un casquete de unos metros de

grosor  sobre los mares polares, y sus fluctuaciones estacionales en

ambos hemisferios siguen ritmos exactamente opuestos (uno es grande

cuando el otro es pequeño). Todo aparece rodeado de una fina envoltura

azul, formada por la atmósfera con sus volutas de nubes.

En comparación con estas partes fundamentales y enormes del 

sistema climático natural, las mayores estructuras construidas por el

hombre son insignificantes o incluso indetectables a simple vista. Las 

pirámides, las presas y las carreteras serían invisibles desde el espacio 

sin telescopios de gran potencia. En la parte de la Tierra que

permanece en la oscuridad de la noche, las ciudades más intensamente

iluminadas son apenas diminutas islas de luz.

Desde esta perspectiva, la posibilidad de que el ser humano haya

producido algún impacto importante en el funcionamiento de estas

amplias partes del sistema climático parece ridícula. ¿Cómo podemos

provocar cambios de la magnitud de esas inmensas regiones de azul,

verde y blanco? Y sin embargo, así es.

Hoy en día ningún climatólogo mínimamente creíble duda de que el

ser humano ha producido un efecto sobre el clima de la Tierra a lo largo

de  los dos últimos siglos, fundamentalmente el aumento de  las

concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, como el

dióxido de carbono y el metano.

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 5/25

Esos gases atrapan la radiación que emite la superficie de la Tierra

al calor   del Sol,  y el calor de más que queda retenido en la envoltura

atmosférica de la Tierra calienta su clima. 

Como hace un siglo que se viene midiendo el incremento tanto de

los gases de efecto invernadero como de la temperatura de la Tierra, el

debate sobre el llamado calentamiento global no cuestiona si el ser 

humano está calentando el clima o si lo hará en las décadas venideras: lo

estamos haciendo, y seguiremos haciéndolo aún más durante las

próximas décadas, a medida que aumente la concentración de los gases

de efecto invernadero.

El único tema serio de debate es: ¿cuánto? ¿Provocaremos que el

clima de la Tierra sea apenas más cálido, un cambio apenas perceptible?

¿O alteraremos el sistema climático de forma mucho más extensa, por 

ejemplo causando la fusión de la mayor parte del casquete glaciar que

recubre el mar en el polo Norte y convirtiendo el  Ártico en un mar azul?

De momento, la respuesta a esa pregunta de “cuánto” no está tan clara.

Otra vertiente del debate sobre el calentamiento global trata sobre

si esos cambios serán “buenos” o “malos”. Esta pregunta admite múltiples

respuestas, que dependen del sistema de valores de quien la plantea.

El mundo es complicado, y cuando se toman en cuenta las

numerosas complejidades de un tema como éste, una única respuesta de

bueno o malo no basta. Sin embargo, aquí no se trata de los debates 

políticos o mediáticos actualmente en curso y que de aquí a poco habrán

caído en el olvido. Aquí, se sugiere aprender del pasado.

Durante la mayor parte del tiempo que llevamos habitando la

Tierra, los seres humanos y nuestros antepasados reconocibles no hemos

incidido en el clima. Durante millones de años, nuestros predecesores de

la Edad de Piedra, menos numerosos y moviéndose constantemente en

busca de comida y agua, no dejaron “huellas” permanentes en el paisaje.

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 6/25

 A lo largo de ese inmenso lapso de tiempo, el clima cambió por 

motivos naturales, relacionados fundamentalmente con pequeñas

variaciones cíclicas de la órbita que describe la Tierra alrededor del Sol.

En pocas palabras: la naturaleza controlaba el clima.

Pero el descubrimiento de la agricultura hace casi doce mil años lo

cambió todo. Por primera vez el ser humano podía llevar una vida

sedentaria junto a sus cultivos, en lugar de vagar de una lado para otro.

Y poco a poco, la mejora de la nutrición gracias al ganado y a esos

cultivos más fiables hizo posible un crecimiento demográfico  mucho

más rápido de lo que permitía aquel modo de subsistencia, basado en  la 

caza y la recolección. En consecuencia, esos asentamientos, cada vez

más numerosos y cada vez con más gente, empezaron a dejar huella

permanente en unas zonas cada vez más extensas.

Si pudiéramos ver a cámara rápida la evolución de la superficie de

la Tierra desde el comienzo de la agricultura, observaríamos un cambio

sutil pero importante extendiéndose por el sur de Eurasia durantemilenios.

En China, India, el sur de Europa y el norte de África, veríamos las

manchas verde oscuro convertirse paulatinamente en un verde más claro

o en un color pardo verdoso. En esas zonas se construyeron las primeras

aldeas, pueblos y ciudades, y se fueron talando progresivamente grandes

superficies de bosque verde oscuro para hacer sitio a la agricultura y

obtener combustible para cocinar y calentarse, dejando tras de sí los

tonos de un verde más claro de los pastos, o los matices pardos de los

sembrados.

Hasta hace muy poco, los científicos pensaban que el ser humano 

sólo empezó a modificar el clima hace cien o doscientos años, a raíz de

las efusiones gaseosas de la Revolución Industrial. Sin embargo, el

comienzo del traspaso del control del clima de manos de la naturaleza a

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 7/25

manos del hombre se produjo hace varios miles de años, y fue

consecuencia de innovaciones aparentemente “bucólicas” relacionadas

con la agricultura. Antes de construir ciudades, antes de inventar la

escritura, y antes de fundar las grandes religiones ya estábamos

alterando el clima. Estábamos cultivando.

ELEMENTOS DEL CLIMA

En climatología, se define como elementos del clima al conjunto de

componentes que caracterizan el clima o el tiempo y que interactúan entre

sí en las capas inferiores de la atmósfera, llamada tropósfera. Estos

componentes o elementos son el producto de las relaciones que se

producen entre distintos fenómenos físicos que les dan origen y que a su

vez se relacionan con otros elementos.

Entre los más conocidos están:

LA TEMPERATURA

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes

de caliente, tibio, frío que puede ser medida, específicamente, con un

termómetro. En física, se define como una magnitud escalar  

relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida

por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está

relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida

como "energía cinética" , que es la energía asociada a los movimientos delas partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en

forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la energía cinética de

un sistema, se observa que éste se encuentra más "caliente"; es decir,

que su temperatura es mayor.

PRECIPITACIONES

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 8/25

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de

hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre. Este

fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no virga,

neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación.

La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es

llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.

La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico,

responsable del depósito de agua dulce en el planeta y, por ende, de la

vida en nuestro planeta, tanto de animales como de vegetales, que

requieren del agua para vivir. La precipitación es generada por las nubes,cuando alcanzan un punto de saturación; en este punto las gotas de agua

aumentan de tamaño hasta alcanzar el punto en que se precipitan por la

fuerza de gravedad. Es posible inseminar nubes para inducir la

precipitación rociando un polvo fino o un químico apropiado (como el

nitrato de plata) dentro de la nube, acelerando la formación de gotas de

agua e incrementando la probabilidad de precipitación, aunque estas

pruebas no han sido satisfactorias, prácticamente en ningún caso.

LA HUMEDAD

Se denomina humedad ambiental a la cantidad de vapor de agua 

presente en el aire. Se puede expresar de forma absoluta mediante la

humedad absoluta, o de forma relativa mediante la humedad relativa o

grado de humedad. La humedad relativa es la relación porcentual entre la

cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaríacontener para saturarse a idéntica temperatura, por ejemplo, una

humedad relativa del 70% quiere decir que de la totalidad de vapor de

agua (el 100%) que podría contener el aire a esta temperatura, solo tiene

el 70%.

RADIACIÓN SOLAR

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 9/25

Radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas 

emitidas por el Sol. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo 

negro el cual emite energía siguiendo la ley de Planck a una temperatura

de unos 6000 K. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta

el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra,

porque las ondas ultravioletas más cortas, son absorbidas por los gases

de la atmósfera fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la

radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la energía

que, por unidad de tiempo y área, alcanza a la Tierra. Su unidad es el

W/m² (vatio por metro cuadrado)

LOS VIENTOS

El viento es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento

es el movimiento en masa del aire en la atmósfera. Günter D. Roth lo

define como «la compensación de las diferencias de presión atmosférica 

entre dos puntos».1

En el espacio exterior , el viento solar es el movimiento de gases opartículas cargadas del Sol a través del espacio, mientras que el viento 

planetario es la desgasificación de elementos químicos ligeros de la

atmósfera de un planeta hacia el espacio. Allí, los vientos se suelen

clasificar según su dimensión espacial, la velocidad, los tipos de fuerza

que los causan, las regiones donde se producen y sus efectos. Los

vientos más fuertes observados en un planeta del sistema solar se

producen en Neptuno y Saturno.

En meteorología se suelen denominar los vientos según su fuerza y

la dirección desde la que soplan. Los aumentos repentinos de la velocidad

del viento durante un tiempo corto reciben el nombre de ráfagas. Los

vientos fuertes de duración intermedia (aproximadamente un minuto) se

llaman turbonadas. Los vientos de larga duración tienen diversos nombres

según su fuerza media como, por ejemplo, brisa, temporal , tormenta,

huracán o tifón. El viento se puede producir en diversas escalas: desde

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 10/25

flujos tormentosos que duran decenas de minutos hasta brisas locales

generadas por el distinto calentamiento de la superficie terrestre y que

duran varias horas, e incluso globales, que son el fruto de la diferencia de

absorción de energía solar entre las distintas zonas geoastronómicas de

la Tierra. Las dos causas principales de la circulación atmosférica a gran

escala son el calentamiento diferencial de la superficie terrestre según la

latitud, y la inercia y fuerza centrífuga producidas por la rotación del

planeta. En los trópicos, la circulación de depresiones térmicas por 

encima del terreno y de las mesetas elevadas puede impulsar la

circulación de monzones. En las áreas costeras, el ciclo brisa marina/brisa

terrestre puede definir los vientos locales, mientras que en las zonas con

relieve variado las brisas de valle y montaña pueden dominar los vientos

locales.

LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire sobre la

Tierra.

La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el

peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se

extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como

la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede

calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación

de la densidad del aire  ρ en función de la altitud z o de la presión  p. Por 

ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosféricasobre un lugar de la superficie terrestre; por el contrario, es muy difícil

medirla, por lo menos, con cierta exactitud ya que tanto la temperatura

como la presión del aire están variando continuamente.

La presión atmosférica en un lugar determinado experimenta

variaciones asociadas con los cambios meteorológicos. Por otra parte, en

un lugar determinado, la presión atmosférica disminuye con la altitud,

como se ha dicho. La presión atmosférica decrece a razón de 1 mmHg o

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 11/25

Torr por cada 10 m de elevación en los niveles próximos al del mar. En la

práctica se utilizan unos instrumentos, llamados altímetros, que son

simples barómetros aneroides calibrados en alturas; estos instrumentos

no son muy precisos.

LA EVAPORACIÓN

La evaporación es un proceso físico que consiste en el pasaje lento

y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber 

adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. A diferencia

de la ebullición, la evaporación se produce a cualquier temperatura,

siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. No es necesario que toda

la masa alcance el punto de ebullición. Cuando existe un espacio libre

encima de un líquido, una parte de sus moléculas está en forma gaseosa,

al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor  

saturante, la cual no depende del volumen, pero varía según la naturaleza

del líquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presión

de vapor saturante, una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a

la gaseosa: eso es la evaporación. Cuando la presión de vapor iguala a la

atmosférica, se produce la ebullición.1

En hidrología, la evaporación es una de las variables hidrológicas 

importantes al momento de establecer el balance hídrico de una

determinada cuenca hidrográfica o parte de esta. En este caso, se debe

distinguir entre la evaporación desde superficies libres y la evaporación

desde el suelo. La evaporación de agua es importante e indispensable enla vida, ya que el vapor de agua, al condensarse se transforma en nubes 

y vuelve en forma de lluvia, nieve, niebla o rocío.

LA NUBOSIDAD

Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible

formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas

suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz visible, y

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 12/25

por eso se ven blancas. Sin embargo, a veces son demasiado gruesas o

densas como para que la luz las atraviese, y entonces se ven grises o

incluso negras. Las nubes son gotas de agua sobre polvo atmosférico.

Luego, dependiendo de unos factores las gotas pueden convertirse en

lluvia, granizo o nieve.

LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA

La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que se

encuentra presente en la atmósfera terrestre. El vapor procede de la

evaporación de los mares y océanos, de los ríos, los lagos, las plantas y

otros seres vivos.

El comportamiento de la mezcla de aire seco y vapor de agua sigue

la ley de Dalton de las presiones parciales, de acuerdo a sus respectivas

propiedades. (La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma

de las presiones parciales de sus componentes. Pt = p1 + p2 + p3 +... y la

presión parcial es la presión que ejercería cada componente en las

mismas condiciones del sistema).

La cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende

de su temperatura. El aire caliente admite más vapor de agua que el aire

frío. El aire caliente que contiene vapor de agua se eleva en la atmósfera.

La temperatura de la atmósfera disminuye una media de 0,6 ºC cada

100m. Al llegar a zonas más frías el vapor de agua se condensa y forma

las nubes (de gotas de agua o cristales de hielo). Cuando estas gotas de

agua o cristales de hielo pesan demasiado caen y originan las

precipitaciones en forma de lluvia o nieve. Por eso se dice que la lluvia

está relacionada con la humedad del aire.

LOS FACTORES DEL CLIMA

Los elementos del clima son modificados por los factores del clima,

modificaciones que finalmente serán las responsables de la

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 13/25

caracterización climática de un lugar determinado. Entre los factores más

relevantes están:

LATITUD

La latitud es la distancia angular  entre la línea ecuatorial (el

ecuador ), y un punto determinado del planeta, medida a lo largo del

meridiano en el que se encuentra dicho punto. Se abrevia con lat. Según

el hemisferio en el que se sitúe el punto, puede ser latitud norte o sur.

La latitud proporciona la localización de un lugar, en dirección Norte 

o Sur desde el ecuador y se expresa en medidas angulares que varían

desde los 0º del ecuador hasta los 90°N del polo Norte o los 90°S del polo

Sur. Esto sugiere que si trazamos una recta que vaya desde un punto

cualquiera de la tierra hasta el centro de la misma, el ángulo que forma

esa recta con el plano ecuatorial expresa la latitud de dicho punto. La

orientación Norte o Sur depende de si el punto marcado está por encima

del paralejo del ecuador (latitud norte) o si está por debajo de este

paralelo (latitud Sur)

La latitud se mide en grados sexagesimales (representados por el

símbolo ° inmediatamente arriba y a la derecha del número, mientras que

las subdivisiones o fracciones de los grados se representan con ' que

significa minuto sexagesimal y ” que significa segundo sexagesimal),

entre 0° y 90°; y puede representarse de dos formas:

• Indicando a qué hemisferio pertenece la coordenada.

•  Añadiendo valores positivos, es decir con un signo + o por lo

consuetudinario sin ningún signo antes del número -norte- y

negativos, con un signo menos ó – antes del número en el -sur -.

ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR

La altitud es la distancia vertical a un origen determinado,

considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio 

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 14/25

del mar . En meteorología, la altitud es un factor de cambios de

temperatura puesto que esta disminuye, como media, 0.65 ºC cada 100

metros de altitud.

En geografía, la altitud es la distancia vertical de un punto de la

Tierra respecto al nivel del mar , llamada elevación sobre el nivel medio 

del mar , en contraste con la altura, que indica la distancia vertical

existente entre dos puntos de la superficie terrestre; y el nivel de vuelo,

que es la altitud según la presión estándar medida mediante un altímetro,

que se encuentra a más de 20 000 pies sobre el nivel medio del mar.

CORRIENTES MARINAS

Una corriente oceánica o marina es un movimiento superficial de

las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos.

LA LOCALIZACIÓN

La situación de un lugar, en las costas o en el interior de los

continentes, será un factor a tener en cuenta a la hora de establecer el

clima de esa zona, sabiendo que las aguas se calientan y enfrían más

lentamente que la tierra, los mares y océanos suavizan las temperaturas

extremas tanto en invierno como en verano, el mar es un regulador 

térmico.

El relieve son las formas distintas que presenta la corteza terrestre.

El macrorrelieve de la tierra se ha formado principalmente por eldesplazamiento de las placas de la tierra que hacen que se formen

alteraciones de la superficie terrestre.

Otro factor que ayuda a la formación de distintos relieves son los

vientos que al producir la erosión se tiende a nivelar el relieve, pues

desgasta las partes más altas de las cordilleras y tiende a rellenar con los

aluviones. El relieve afecta el clima ya que en los sectores más altos hay

mayores diferencias de temperaturas que en los sectores más bajos. Por 

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 15/25

otro lado los sectores más bajos en general presentan mayores

humedades relativas promedio.

La distancia con respecto al mar determina a nivel climático lainfluencia marítima que lleva a decir que en los lugares más cercanos al

mar existe menor oscilación térmica y mayor humedad relativa comparada

con los lugares más hacia el interior del continente.

Las corrientes marinas se forman por el empuje del viento sobre el

mar. Al girar la tierra, las corrientes se retuercen y fluyen alrededor de los

océanos en enormes círculos llamados giros. Las corrientes cálidas se

alejan del ecuador, y las frías fluyen de regreso hacia él. Los vientos que

soplan sobre estas corrientes aportan temperaturas cálidas o frías a las

costas cercanas, por lo que afectan el clima. La corriente del golfo, en el

 Atlántico, mantiene cálida la parte noroccidental de Europa en invierno.

Esos elementos y factores habrá que combinarlos adecuadamente

en el establecimiento de los climas de los distintos lugares de la Tierra, e

incluso habrá que matizarlos con factores particulares si hablamos demicroclimas. Los climas de la Tierra se reflejan en la distinta vegetación,

fauna, asentamientos humanos y actividades económicas de estos según

las zonas y la tipología.

ZONAS CLIMÁTICAS

Teniendo en cuenta la circulación atmosférica y otros factores, en

el mundo se diferencian cuatro grandes zonas climáticas:

En la tierra existen dos zonas frías (en los Polos), dos templadas y

una cálida. España está situada en la zona templada del Norte, como

puedes apreciar en el mapa.

Las regiones que están en la zona cálida, tienen temperaturas muy

altas durante todo el año. En ella abundan los desiertos.

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 16/25

Las regiones que están en las zonas frías, tienen temperaturas muy

bajas durante todo el año y casi no existe vegetación.

En las zonas templadas, las temperaturas son moderadas, subenun poco en verano y bajan en invierno.

Clima Polar

Clima templado

Clima tropical

Clima

Templado

Clima Polar

DIFERENTES TIPOS DE CLIMA

En el mundo los tipos de clima se clasifican en tres grupos:

CÁLIDOS

Clima ecuatorial: Debe su nombre a su proximidad a zonas

cercanas al Ecuador. Característica especial de este clima es la formación

de grandes nubes, debidas a la subida de aires cálidos y húmedos. Estas

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 17/25

grandes nubes descargan lluvia prácticamente cada tarde, lo que

favorece la vegetación y la formación de grandes bosque selváticos. Una

curiosidad de este clima es que se desplaza geográficamente

dependiendo del empuje que producen los vientos. La temperatura oscila

todo el año entre 20 y 27º C, y lo más bajo que podemos encontrar 5º C.

La humedad relativa es muy alta, siendo mucho mayor en los meses de

equinoccio. (Región amazónica, parte oriental de Panamá, Península del

Yucatán, centro de África, occidente costero de Madagascar, sur de la

Península de Malaca e Insulindia).

Clima tropical: Su situación geográfica es por el norte y sur delclima ecuatorial. La temperatura más baja que encontramos en este clima

es de 18º C. Su extensión va, desde el Ecuador hasta los Trópicos. Las

mayores lluvias se producen en los meses de verano. (Caribe, llanos y

costas de Colombia y Venezuela, costa del Ecuador, costa norte del

Perú, la mayor parte de Brasil, este de Bolivia, noroeste de Argentina,

este de Paraguay, centro y sur de África, sudeste asiático, norte de

 Australia, sur y parte del centro de la India, la Polinesia etc. y las costa

surcentral del Pacífico de México).

Clima subtropical árido: En estas zonas las lluvias son muy

escasas. (Suroeste de América del Norte, norte y suroeste de África,

oriente medio, costa central y sur del Perú, norte de Chile, centro de

 Australia).

TEMPLADOSClima chino: Este clima se podrá decir que se encuentra, a

medias, entre el cálido continental y el tropical lluvioso. Si viajamos a

estos países nos encontraremos unos veranos cálidos y húmedos e

inviernos muy parecidos a los que disfrutan los países mediterráneos.

(Sudeste de Estados Unidos y Australia, sur de China), noreste de

 Argentina, sur de Brasil y Uruguay, norte de la India y Pakistán, Japón y

Corea del Sur).

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 18/25

Clima mediterráneo: Lo más destacado del clima mediterráneo se

encuentra en los veranos, caracterizados por una gran sequía y altas

temperaturas. Los inviernos son suaves. (Zona del Mediterráneo,

California, centro de Chile, sur de Sudáfrica, suroeste de Australia).

Clima oceánico o atlántico: En esta zona se puede decir que no

existe verano propiamente dicho, ya que no disfrutan de una estación

seca. (Zona atlántica europea, costas del Pacífico del noroeste de

Estados Unidos y de Canadá, sureste de Australia, Nueva Zelanda, sur de

Chile, costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Clima continental: Se caracteriza por tener bien definidas las

cuatro estaciones. La principal diferencia, con los otros climas templados,

se encuentra en la temperatura ya que su amplitud térmica es mucho

mayor, teniendo inviernos fríos y secos y veranos cálidos y lluviosos.

(Centro de Europa y China y la mayor parte de Estados Unidos, norte y

noreste de Europa, sur y centro de Siberia, Canadá y Alaska).

Clima continental árido o desierto continental: Zonas de lluviainsignificante. (Asia Central, centro-oeste de América del Norte, Mongolia,

norte y oeste de China).

FRÍOS

El frío es extremo todo el año, debido a la escasa altura del sol en

el horizonte y a las largas noches que en algunos casos pueden llegar a

durar hasta seis meses.

Clima de tundra: (Región Ártica y Subantártica Subglaciar,

Groenlandia, parte de Siberia), Tierra del Fuego (Argentina, Chile).

Clima polar: (En el Ártico y en la Antártida).

Clima de montaña: (Zonas montañosas de más de 3.500 metros

de altura, cerca del ecuador terrestre, de unos 2.000 ó 1.500 m. en las

zonas templadas, y menos de 1.000 m. en regiones frías).

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 19/25

Estas clases de climas, con sus ligeras variaciones, han perdurado

al paso del tiempo, pero todo esto va a cambiar si no lo remediamos

urgentemente.

CLIMA EN VENEZUELA

Debido a encontrarse en la Zona Intertropical, el clima de

Venezuela es cálido y lluvioso en general, pero debido a la orografía, la

dirección predominante de los vientos, la disposición de las alineaciones

montañosas (con relación a la insolación y a la dirección de los vientos),

la influencia de los mares y océanos (con respecto a la mayor o menor 

distancia a ellos y también con respecto a las corrientes marinas), se

presentan varios tipos climáticos que son casi los mismos que se pueden

encontrar en las latitudes intertropicales. La latitud ejerce una escasa

influencia sobre el clima venezolano, pero la altitud lo cambia

drásticamente, sobre todo en lo que se refiere a la temperatura,

alcanzando valores muy diferentes de acuerdo con la presencia de los

distintos pisos térmicos.

TIPOS DE CLIMA EN VENEZUELA

Por su posición al norte de Sudamérica (latitud 1º a 12º N),

Venezuela está bajo la influencia de la hondonada intertropical de bajas

presiones ecuatoriales, donde convergen los vientos alisios del noreste y

del sureste. Como consecuencia de la circulación general de la atmósfera,

de diciembre hasta abril la mayor parte del país está afectada por la zona

del alisio del noreste, donde se produce encuentro de las masas de aire,

lo que origina fuertes inversiones de temperatura a alturas de 1500 a

2000 msnm. Por encima de esa altura, el aire carece por completo de

humedad, por lo que el proceso de formación de nubes se ve muy

limitado, produciendo así la temporada seca en Venezuela. La región

norte del país se ve afectada con relativa frecuencia por perturbaciones

de origen extra tropical, especialmente frentes fríos, entre enero y abril,

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 20/25

que provocan precipitaciones dentro de la temporada seca.

Desde mediados de abril hasta noviembre, debido al

desplazamiento gradual del sistema de presiones hacia al norte, el país

está casi en su totalidad bajo la influencia de la zona de convergencia

intratropical, franja de muy intensa actividad covectiva (formación de

nubes), que determina la temporada lluviosa sobre Venezuela. La zona

sur del país, entre los paralelos 1º y 4º N, aproximadamente, está siempre

bajo la influencia de la convergencia intertropical, por lo que nunca se

presenta un período seco.

En el país se presentan diferentes situaciones climáticas; la

precipitación varía de menos de 400 mm anuales en parte de la franja

costera a más de 4000 mm anuales en el sur del país, y las temperaturas

medias diarias oscilan de más de 28º C a menos de 0º C en los páramos

andinos. Según la clasificación de Koeppen, en Venezuela existen estos

tipos climáticos: Venezuela posee ocho tipos de climas,

Köppen los clasifica de la siguiente manera:

TROPICAL LLUVIOSO DE SELVA (AF): Se caracteriza por altas

temperaturas durante todo el año, abundantes lluvias y constante

humedad, presenta vegetación exuberante y se localiza en la Gran

Sabana.

TROPICAL LLUVIOSO DE BOSQUE (AM): Presenta temperaturas

altas durante todo el año. Desciende en Diciembre y Enero con

abundantes precipitaciones con una estación seca, vegetación abundante

sin llegar a ser selvática. Se ubica al sur del Lago de Maracaibo, Delta

 Amacuro, Monagas, Barlovento.

TROPICAL LLUVIOSO DE SABANA (AW): Elevadas

temperaturas, estación de lluvia y de sequía comienza en Abril disminuye

en Noviembre. La vegetación se adapta a las estaciones. Presencia de

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 21/25

incendios en la estación seca. Reverdece con las lluvias y se localiza en

Los Llanos, Borde del Lago de Maracaibo, norte del Macizo Guayanés.

TEMPLADO DE ALTURA TROPICAL (CW): Presentatemperaturas algo bajas, oscila entre los 0ºC y los 18ºC. Dos estaciones y

abundantes precipitaciones en la lluviosa con abundante vegetación

bosques nublados. Se ubica en el sistema montañoso de la Costa y los

Llanos.

DE TUNDRA (ET): Temperaturas inferiores a los 18ºC,

precipitaciones bajas. Escasa vegetación caracterizada por frailejones. Se

da principalmente en las Alturas de la Sierra de Perijá y Cordillera de

Mérida.

DE HIELOS PERPETUOS (EF): Temperatura fría, en el mes más

calienta está por debajo de 10º C. Con escasas precipitaciones

registrando nieve, con una vegetación poca o ninguna. Y se ubica en el

Pico de los Andes.

SEMI ÁRIDO (BS): Temperaturas muy elevadas superior a los

27ºC con escasa precipitaciones y poca humedad, vegetación escasa

caracterizada por xerófila (cactus y otras plantas espinosas). Se ubica al

norte del país.

SEMI DESÉRTICO (BW): Temperaturas variadas, presenta mayor 

evaporación que precipitaciones, con vegetación muy escasa. Y se ubica

al norte del país y dependencias federales. (KÖPPEN. 2003)

TIPOS DE CLIMAS SEGÚN LA ALTITUD

Los climas venezolanos están estructurados en pisos térmicos, como se

menciona a continuación:

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 22/25

Tierra caliente: desde el nivel del mar hasta los 800 m. de altitud

(Antonio Goldbrunner rebaja esta altura hasta los 600 m., al tomar en

cuenta cierta información sobre la tensión del vapor de agua en la

 Atmósfera). La temperatura medial anual ronda de 23 ºC a 29 ºC. Un

ejemplo de este clima son las ciudades de Maracaibo (árido) o Guanare

(de sabana).

Intertropical cálido de montaña: entre los 800 y los 1.500 m sobre el

nivel del mar (entre 18º C y 23º C). El clima propio de Caracas y Mérida.

Intertropical templado de montaña: entre 1.500 m a 2.800 m (entre 14 ºC

a 18 ºC). Ejemplos son La Colonia Tovar y Timotes.

Clima de Páramo: por encima de los 2800 ó 3000 m, las

temperaturas está por debajo de los 10ºC pero por encima de 0º C, como

sería, por ejemplo, San Rafael de Mucuchíes y Apartaderos.

Clima helado: en los picos de más de 4.700 m en donde reinan las

nieves perpetuas, las temperaturas medias anuales están por debajo de 0ºC.

La influencia del mar incide también en las variables del clima,

aunque constituye un factor de menor importancia que la altitud, así en las

zonas costeras las temperaturas máximas son altas, pero no tanto como

en los Llanos en lugares localizados en el interior. Tanto en Los Llanos

como en la Guayana Venezolana los efectos de la continentalidad inciden

en amplitudes térmicas diarias más altas (de algo más de 10º C) con

respecto a la costa (que no suelen ser superiores a 8 ºC de media por lo

general). Aunque en cualquier caso, todo el territorio nacional las

amplitudes térmicas anuales son insignificantes (nunca superiores a los 4

ºC).

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 23/25

CARACTERÍSTICAS DE LAS REGIONES GEOGRÁFICAS

REGIÓN COSTA MONTAÑA:

Se caracteriza por presentar diferencias de altitud realmente

significativas, las tierras de la franja costera se extienden desde la

Península de la Guajira hasta la Península de Paria, con un clima

semiárido y una vegetación xerófila.

En la tierras montañosas, las condiciones climáticas varían con la

altitud: en los niveles inferiores el clima es de bosques tropofilos (bosques

deciduos, secos, caducifolios o veraneros, debido a la caída de las hojas

durante el período de sequía).

En los niveles intermedios esta el clima templado de altura con

bosques nublados y finalmente se localizan los climas fríos de montaña.

En cuanto a la fauna, encontramos animales como: crustáceos, reptiles

serpientes, etc.

Al subir varia se presenta gran variedad de aves y mamíferos

como ardillas, conejos, comadrejas y otros tipos de roedores.

REGIÓN DE LOS LLANOS:

Se extiende desde el Pie de Monte Andino hasta el Delta del

Orinoco. Según el relieve y las condiciones de los suelos la vegetación y

la fauna cambian. Los Llanos se dividen en ALTO, MEDIO Y BAJO.

Esta parte del país se caracteriza por tener un clima tropical de

sabana, sin embargo en los extremos de la Depresión Llanera el clima es

distinto.

En el Delta Amacuro el clima dominante es el tropical lluvioso de

bosques muy húmedos. En el extremo Oeste, Pie de Monte Andino –

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 24/25

Llanero, la influencia de la altitud introduce transiciones y manifestaciones

diversas del clima. (LIMA. 2003)

REGIÓN GUAYANA:

Caracterizada por presentar selvas de árboles altos y tupidos, con

continua pluviosidad. tiene un clima de sabana y bosques húmedos

tropofilos y sabanas.

En las tierras más elevadas el clima dominante es el templado de

altura.

Los animales que mejor se han adaptado son aquellos que se les

facilita el desplazamiento por los árboles como los monos, aves, ardillas

perezas y zorros.

Presenta muchos ríos por lo cual existe la presencia en ellas de

animales como manatíes y nutrias (LIMA.2003)

5/16/2018 EL CLIMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-clima-55ab5054b0e93 25/25

CONCLUSION

El clima es un factor fundamental en la diferenciación de

ecosistema a escala planetaria. El confort climático ha jugado un papel

fundamental en las decisiones de localización de la población.

En Venezuela, el principal factor climático son las precipitaciones,

las cuales debido a su aparición o intensidad generan dos grandes

periodos en gran parte del territorio, periodo de lluvia y periodo de sequia.

En cuanto a la temperatura, a excepción de los terrenos

montañosos en las cordilleras, no tienen grandes variaciones entre un

periodo y otro, o entre las temperaturas diurnas y nocturnas.