11
EL COMERCIO Alan Giovanni Solano Castro

El Comercio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion sobre el comercio

Citation preview

EL COMERCIO

EL COMERCIOAlan Giovanni Solano CastroQu es el Comercio?

Caduceo

Actividad socioeconmica IntercambioCompra y venta de bienes y serviciosCambio por algo de igual valor

2El comerciante

Sociedad MercantilPersona fsica o jurdica

HistoriaFinales del NeolticoCon la agricultura al principio para subsistencia.Con el desarrollo de nuevas tcnicas como el uso de la fuerza animal, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores.Nacimiento del comercio favorecido por dos factores:Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia.Ya no era necesario que todos se dedicaran a la agricultura, as parte de la poblacin empez a especializarse en otros asuntos, como la alfarera o la siderurgia.Los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse por otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas:ArmasDepsitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentariosNuevos utensilios agrcolasMs adelante objetos de lujo (espejos, pendientes, etc).Ahora la riqueza poda almacenarse e intercambiarse.El trueque Intercambiar mercancas por otras mercancas de igual valor.

Introduccin a la monedaEl dinero no solo tiene que servir para el intercambio, sino que tambin es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor. Antes se usaban: cerdos, dientes de ballena, cacao, o determinados tipos de conchas marinas y el mas usado el oro.

Rutas ComercialesEdad MediaSeda, sal, pimienta y tintesCruzadas

Surgimiento de la bancaLa orden del Temple (Siglos XII-XIII) gestionaron una compleja estructura econmica a lo largo del mundo cristianoEntre los servicios ofertados estaba el transporte de dinero.A finales de la Edad Media y principios del renacimiento la banca o banco era un establecimiento monetario con una serie de servicios que facilitaban mucho el comercio.

La era de los descubrimientosEn el 1400 se bloquean rutas con el EsteSe buscan nueva rutasSurge el capitalismo mercanteEl deseo de una economia globalIndia y descubrimiento de America por los europeos.Surgen los bancos de msterdam, Suecia e InglaterraComercio TransatlnticoAntes del siglo XIX. Barcos de velaBarcos de vaporNueva York

Las innovaciones en el transporteRevolucin IndustrialLas manufacturas pudieron hacerse desde cualquier lugarFerrocarrilRosPor ultimo el automvil y las carreteras

GlobalizacinTendencia que trata de hacer una zona de libre comercio a nivel internacionalRebajar costos de produccin Pacifistas y ecologistas protestan en contra de esta tendenciatrasladan puestos de trabajo desde los pases desarrollados hasta pases del Tercer mundo.

Tipos de comercioEl comercio mayorista El comercio minoristaEl comercio interiorEl comercio exteriorComercio terrestre, comercio martimo, comercio areo y comercio fluvial hacen referencia al modo de transportar la mercanca y cada uno es propio de una rama del derecho mercantil, que lleva el mismo nombre.El comercio por cuenta propiaEl comercio por comisin El comercio electrnico

Sistemas de comercioMercantilismoEl mercantilismo es la teora econmica que considera que la riqueza de un pas se basa nicamente con los suministros de oro y plata. (Siglos XVII y XVIII)Adam Smith y la teora econmica liberal

CapitalismoSurgi entre los siglos XVIII y XIXEl fundamento del capitalismo es el establecimiento de compaas especializadas en la compra, produccin y venta de bienes y servicios, en un mercado libre del control del Estado.

Organizacin Mundial del Comercio

La Organizacin Mundial del Comercio (OMC) es una organizacin internacional con sede en Ginebra (Suiza), que vigila los tratados comerciales entre sus miembros. Fue creada en 1995 como un secretariado para administrar los Acuerdos Generales de Tasas y Comercio, unos tratados comerciales de la posguerra mundial, el cual cedi muchos intereses para lograr intercambios y abrir la competencia desleal o monopolios.

Comercio internacionalEl comercio permite a los pases especializarse en lo que mejor hacen y disfrutar de una mayor variedad de bienes y servicios. Los distintos pases pueden ser socios en la economa mundial, as como competidores.