36
EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO REGIONAL

EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL

AMBITO REGIONAL

Page 2: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Contenido

Alcance TM80

Negociaciones bilaterales

Comercio de servicios ALADI y PM

Mandato Consejo Ministros

Agenda actual

Page 3: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Acuerdo TM80

Page 4: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Alcance TM80

Page 5: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

• Organismo internacional • Carácter intergubernamental, • Creado a través del Tratado de Montevideo 1980 (TM80). • Suscrito y ratificado por sus países miembros.

• El TM80 es el marco jurídico de la Asociación y abarca:

• la actividad de avance y profundización del proceso, que se da cuando los países miembros suscriben Acuerdos de Alcance Regional (AAR) o Acuerdos de Alcance Parcial (AAP),

• la actividad de orientación, gestión y seguimiento que hacen los órganos políticos de la Asociación.

ALADI

Page 6: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Los AAR y los AAP, son las expresiones de voluntad de los Países Miembros y constituyen tratados internacionales celebrados entre Estados y se rigen por las normas establecidas en el marco de los mismos, las disposiciones que se establecen en la ALADI, así como por el derecho internacional aplicable.

1. Los AAR involucran a todos los países miembros. 2. En los AAP no participan todos los países miembros. Pueden ser:

▪ comerciales, ▪ de complementación económica, ▪ agropecuarios, ▪ de promoción del comercio, o ▪ adoptar otras modalidades Art. 14 (cooperación científica y

tecnológica, promoción del turismo, preservación del medio ambiente)

Acuerdos ALADI

Page 7: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Mecanismos del TM80

PAR AAR AAP

ACE Comerciales Agropecuarios Prom. del comercio

Art. 14 TM80

otras materias

C&T Medio

ambiente Prom.

Turismo

Page 8: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Negociaciones Bilaterales

Page 9: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Objetivo

Los acuerdos sobre servicios tienen como objeto:

Promover un marco normativo común que elimine las restricciones cuantitativas y la discriminación internacional para la prestación de servicios.

Adoptar un conjunto de mecanismos jurídicos comunes que garantice la estabilidad de la política comercial para el sector y promueva el desarrollo conjunto del mismo.

En general, es un ejercicio normativo y de política económica que reconoce la complementariedad económica, y abre las posibilidades para el desarrollo y la modernización económica.

Page 10: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

LOS ACUERDOS EN MATERIA DE SERVICIOS

Tratados de Libre Comercio que incluyen servicios: • Colombia: Triangulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), Estados

Unidos, Canadá, EFTA (Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega) • Chile: América Central, AELC, Australia, Canadá, Unión Europea, Corea del

Sur, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei, Panamá, y China.

• México: Unión Europea, TLCAN, Japón, AELC, Costa Rica, Israel, Nicaragua, Triángulo del Norte.

• Perú: Canadá, Chile, Estados Unidos y Singapur, Corea del Sur, Japón. • Panamá: Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, Estados

Unidos, Singapur, Taiwan. • MERCOSUR: Decisión MERCOSUR/CM/DEC nº1397 Protocolo de

Montevideo Sobre el Comercio de Servicios. Séptima Ronda de Negociaciones de Compromisos Específicos.

• CAN: Decisión 439, marco general de principios y normas para la

liberalización del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina.

Page 11: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

LOS ACUERDOS EN MATERIA DE SERVICIOS

En el marco de la ALADI:

1. ACE 24 (TLC Chile/ Colombia)

2. ACE 32 (Chile Ecuador) (Programático)

3. ACE 33 (TLC Colombia México), G2 ex G3.

4. ACE 35 (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay)

5. ACE 36 (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay)

6. ACE 38 (Chile Perú) (Programático)

7. ACE 40 (Cuba Venezuela) (Programático)

8. ACE 41 (Chile México)

9. ACE 42 (Chile Cuba) (Programático)

10. ACE 46 (Cuba Ecuador) (Programático)

Page 12: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

LOS ACUERDOS EN MATERIA DE SERVICIOS

11. ACE 47 (Bolivia Cuba) (Programático)

12. ACE 49 (Colombia Cuba) (Programático)

13. ACE 50 (Cuba Perú) (Programático)

14. ACE 52 (Cuba Paraguay) (Programático)

15. ACE 59 (Argentina, Brasil, Colombia; Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela) (Programático)

16. ACE 60 (México Uruguay)

Page 13: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

LOS ACUERDOS EN MATERIA DE SERVICIOS

1. Acuerdo de Alcance Parcial nº24 amparado en el articulo 25 del TM 80 (Venezuela CARICOM) (Programático)

2. Acuerdo de Alcance Parcial nº31 amparado en el articulo 25 del TM 80 (Colombia, CARICOM) (Programático)

3. Acuerdo de Alcance Parcial nº36 amparado en el articulo 25 del TM 80 (Cuba Guatemala) (Programático)

4. Acuerdo de Alcance Parcial nº40 amparado en el articulo 25 del TM 80 (Cuba CARICOM) (Programático)

Page 14: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Comercio de Servicios en ALADI y PM

Page 15: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Comercio de Servicios

Fuente UNCTAD. Values and shares of exports and imports of services, annual, 1980-2011.

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Aladi 44364 42721 41383 44903 52530 65555 73624 87102 101369 91572 103738 106787

44364 42721 41383 44903

52530

65555

73624

87102

101369

91572

103738 106787

Mill

on

es

de

lare

s

Exportaciones de servicios PM ALADI 2000 - 2011

Page 16: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Fuente UNCTAD. Values and shares of exports and imports of services, annual, 1980-2011.

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Argentina

Bolivia (Plurinational State of)

Brazil

Chile

Colombia

Cuba

Ecuador

Mexico

Paraguay

Peru

Panama

Uruguay

Venezuela (Bolivarian Republic of)

13117

550

31821

10797

4446

10433

1473

15168

1473

3956

6070

2576

1857

14193

801

38434

12361

4907

0

1567

15298

1917

4724

7150

3405

2031

Exportación de servicios de PM

2011 2010

Page 17: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Fuente UNCTAD. Values and shares of exports and imports of services, annual, 1980-2011.

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ALADI 60005 59400 52605 54985 62711 76990 86564 106886 128827 119252 143263 165768

60005 59400 52605 54985

62711

76990

86564

106886

128827

119252

143263

165768

Mill

on

es

de

lare

s

Importaciones de servicios de PM ALADI

Page 18: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Fuente UNCTAD. Values and shares of exports and imports of services, annual, 1980-2011.

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000

Argentina

Bolivia (Plurinational State of)

Brazil

Chile

Colombia

Cuba

Ecuador

Mexico

Paraguay

Panama

Peru

Uruguay

Venezuela (Bolivarian Republic of)

14125

1152

62592

11816

8070

1918

3010

15168

755

6070

5993

1548

11048

16423

1661

76340

13951

9528

0

3191

15298

903

7150

6830

1968

12527

Millónes de dólares

Importaciones de servicios de PM

2011

2010

Page 19: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Mandato Consejo de Ministros

Page 20: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

RESOLUCION 72 (XV)

El Consejo de Ministros • Reafirmó lo establecido en el Artículo V del Acuerdo General sobre el Comercio de

Servicios (AGCS) de la OMC y los principios de pluralismo, convergencia, flexibilidad y tratamientos diferenciales, así como la compatibilidad con los acuerdos vigentes, en los que se han basado las negociaciones en el ámbito de la ALADI.

• Consideró que en el marco de las negociaciones para la conformación del Espacio de Libre Comercio de la ALADI es necesaria la consecución de avances concretos en el acceso a los mercados de servicios, teniendo en cuenta los marcos normativos pactados en los diferentes acuerdos vigentes entre los países miembros.

• Reconoció que el desarrollo del sector de los servicios es esencial para la generación de empleo, la diversificación productiva, la competitividad, la productividad y la inserción internacional.

Page 21: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

RESOLUCION 72 (XV)

1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación progresiva del comercio de servicios, de acuerdo con: ▪ el Artículo V del AGCS de la OMC, ▪ respeto a las políticas nacionales en materia de reglamentación

doméstica y ▪ los enfoques y marcos normativos pactados en los diferentes

acuerdos vigentes entre los países miembros; ▪ así como los principios establecidos en el Tratado de Montevideo

1980, particularmente el de los tratamientos diferenciales.

Page 22: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

RESOLUCION 72 (XV)

2. Trabajar en la definición de modalidades de negociación con vistas a avanzar de manera flexible en la liberación del comercio de servicios.

3. Participar en este proceso, en una primera etapa, bajo el formato de cooperación, como medio para el fortalecimiento institucional, normativo y sectorial de estos países miembros.

4. Apoyo de la Secretaría para adelantar este proceso.

Page 23: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Agenda Actual

Page 24: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

IMPLEMENTACION DE LA RESOLUCION 72(XV)

• Con el fin de dar cumplimiento a la Resolución se identificaron dos vías de acción:

1) La definición de modalidades de negociación y,

2) A través de un programa de cooperación.

- Primera Reunión de Funcionarios Gubernamentales (octubre de 2009):

Se acordó una Hoja de Ruta.

- Segunda Reunión de Funcionarios Gubernamentales Especializados en Servicios (Junio 2010): Se definió una modalidad de negociación con vistas a avanzar de manera flexible en la liberalización del Comercio de Servicios en el marco de la construcción del Espacio de Libre Comercio.

Page 25: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

1) MODALIDADES DE NEGOCIACION

• Los países definieron los elementos que debería contener un eventual Acuerdo de Servicios, en principio subregional, pero siempre bajo la perspectiva de lograr avanzar juntos.

• Preámbulo • Cobertura (Alcance): abarcaría en principio todas las medidas adoptadas a

cualquier nivel que afecten el comercio de servicios; compra, pago, uso, acceso a servicios y presencia local.

• Definiciones: las principales expresiones usadas. • Disciplinas: Generales y relacionadas con la liberación (acceso a mercado y

TNMF). • Compromisos Específicos: buscarán profundizar los compromisos OMC, bajo el

enfoque de listas positivas. • Tratamientos diferenciales: Congruentes con los principios del TM80 y los

artículos IV y V del AGCS. Flexibilidades en plazos y sectores. • Cooperación: regional o bilateral, según las necesidades. • Institucionalidad • Tratamientos Sectoriales

Page 26: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

2) PROGRAMA DE COOPERACION

• Abordar el avance en materia de servicios desde la perspectiva de la cooperación, a través de un programa que promueva el intercambio de experiencias en las siguientes áreas:

Estadísticas Reglamentación nacional Experiencias sectoriales Interacción de los sectores públicos y empresariales Negociación comercial

Otras que sucesivamente puedan acordarse.

Page 27: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Desarrollo líneas de la Resolución 72(XV)

3) Taller de Intercambio de Experiencias Exitosas en materia de Cooperación (Junio 2010), a partir del cual se comenzó a delinear los componentes de un Programa de Cooperación en materia de servicios.

4) Continuando con la Hoja de Ruta prevista, entre el 31 de agosto y 2 de setiembre de 2010, se celebraron los Talleres sobre Regulación Normativa de los Servicios Profesionales y sobre Estadísticas de Servicios.

Como resultado de ambos Talleres se acordó iniciar sendos Programas de Cooperación en materia de Servicios Profesionales y en materia de Estadísticas de Servicios.

Page 28: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Desarrollo líneas de la Resolución 72(XV)

5) Con el fin de elaborar las bases para los Programas de Cooperación en materia de Servicios Profesionales y Estadísticas de servicios se llevaron a cabo unas reuniones de funcionarios expertos en las correspondientes materias (julio 2011).

Page 29: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Programas de Cooperación

El Grupo de Trabajo de Servicios y Nuevos Temas se encuentra elaborando los Programas de Cooperación en Servicios Profesionales y Estadísticas de Servicios. Los programas de cooperación se pondrían a consideración del Comité de Representantes para su aprobación y posterior ejecución. Comprende los lineamientos planteados por los funcionarios especializados. Los Países Miembros, la Secretaría General, con el apoyo de consultores y organismos internacionales, serían los responsables de su ejecución.

Page 30: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Servicios Profesionales

• En la reunión de funcionarios especializados en servicios profesionales se acordó:

- establecimiento de puntos focales - profundizar la transparencia (intercambio de información), en

temas como: Fortalecimiento institucional. Promover el intercambio entre las asociaciones profesionales de los países miembros. Convergencia normativa. Funcionamiento de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo que han suscrito con terceros países. Temas tributarios (futuro)

Page 31: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Estadísticas de Servicios

• Como resultado de la reunión de funcionarios expertos en

estadísticas de servicios, se acordó: - El establecimiento de puntos focales - Conformación de un foro virtual - Priorizar el análisis de los siguientes temas:

Determinar el estado actual de la medición de estadísticas de servicios.

Detectar los principales desafíos en materia de recopilación de estadísticas.

Trabajar en un nomenclador común.

– …

Page 32: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Estadísticas de Servicios

–… Contar con estadísticas de servicios más desagregadas y comparables.

Identificar buenas prácticas de recolección y procesamiento de datos estadísticos.

Institucionalizar el encuentro anual de los funcionarios expertos en el ámbito de la ALADI.

Programas de capacitación transversal.

Page 33: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Estadísticas de Servicios

En la reunión anual de 2012 (28 al 30 de mayo), los funcionarios especializados resaltaron:

Los avances alcanzados en el último año respecto a los sistemas nacionales de estadísticas de servicios y diferentes iniciativas que buscan mejorar gradualmente las estadísticas del sector. Coincidieron en que las metodologías aplicadas por la mayoría de los países miembros siguen los parámetros de la Quinta Edición del Manual de Balanza de Pagos (MBP) y, como marco de referencia, el Manual de Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios (MECIS) Se acordó establecer un procedimiento para activar y participar en el foro virtual de estadísticas de servicios mediante el cual se determine previamente el tema a debatir, el propósito del debate y el periodo que durará el mismo.

Page 34: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Foro virtual- resultados de la encuesta

• De acuerdo con las preguntas formuladas por la Coordinación y las respuestas recibidas, se pueden identificar los siguientes aspectos comunes:

– Los Bancos Centrales y/o los Institutos Nacionales de Estadísticas son las

entidades responsables de: • diseñar y aplicar las encuestas del sector de servicios, • diseñar y mantener los instrumentos de medición • productoras y usuarias por excelencia

– Estándares técnicos orientados a la comparabilidad internacional de las estadísticas en servicios: • Manual de Balanza de Pagos (MBP) y • Manual de Estadísticas del Comercio Exterior de Servicios – MECIS 2010.

– Base de trabajo: Todos los países están de acuerdo en utilizar el MECIS 2010 y complementado con MBP. Brasil cuenta con el sistema Siscoserv, más avanzado que el MECIS 2010.

– El nivel de avance de otros organismos en cuanto a este aspecto (MERCOSUR, CAN, APEC, OCDE, Consejo Monetario Centromaricano)

Page 35: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

Foro virtual- resultados de la encuesta

Los rubros del sector de servicios de interés

Sectores prioritarios

Sector de servicios empresariales / call-center

Sector de transporte / logística / distribución

Sector de comunicación e información (TIC)

Sector informático

Sector de servicios audiovisuales

Sector de seguros

Sector de servicios profesionales

Sector de servicios personales, culturales y recreativos

Page 36: EL COMERCIO DE SERVICIOS EN EL AMBITO …...1. La construcción del Espacio de Libre Comercio debe considerar la adopción de esquemas flexibles de liberación, expansión y diversificación

MARIA CLARA GUTIERREZ Departamento de Acuerdos y Negociaciones

[email protected]

www.aladi.org

MUCHAS GRACIAS!!