2
EL COMERCIO Y SU DESARROLLO MUNDIAL El desarrollo del comercio es impulsado por el mercantilismo, el cual era un sistema económico basado en un conjunto de políticas que tenía como fundamento el mercado y decían que la verdadera riqueza de los pueblos estaba en la cantidad de oro o plata que pudiera acumular de su comercio con el resto del mundo, por lo cual impulsaban las exportaciones y limitaban las importaciones, aplicando políticas de tipo proteccionistas. Analizando la teoría es muy cierto cuando dice que la riqueza estaba en la cantidad de oro o plata que se pudiera acumular, porque no es lo mismo generar riqueza que acumularla; puesto que todos los seres humanos tenemos la capacidad de generar riquezas y todos la generamos, siendo que hay unas que generan más que otra y la gran diferencia radica en la capacidad o habilidad que tienen algunas personas para acumular las riquezas generadas, puesto que si no se acumulan, por más riqueza que se genere, esta no se incrementara. Y es lo que grandes millonario y grandes empresas han puesto en práctica, han generado y acumulado riquezas, ya que entre más riqueza se acumula mayor es la capacidad para seguir acumulando, ósea una depende de la otra para poder imponerse en la economía y generar desarrollo económico. Un claro ejemplo de empresas que han seguido el ciclo de generar y acumular riquezas son las multinacionales ya que no solo operan en su país de origen; si no que se encuentran en otros países; expandiendo la producción y la administración alrededor del mundo, tienen una vision global de la economía y de su ámbito de trabajo. Operan para todo el mundo, y sus

El Comercio y Su Desarrollo Mundial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

EL COMERCIO Y SU DESARROLLO MUNDIAL

El desarrollo del comercio es impulsado por el mercantilismo, el cual era un sistema econmico basado en un conjunto de polticas que tena como fundamento el mercado y decan que la verdadera riqueza de los pueblos estaba en la cantidad de oro o plata que pudiera acumular de su comercio con el resto del mundo, por lo cual impulsaban las exportaciones y limitaban las importaciones, aplicando polticas de tipo proteccionistas.Analizando la teora es muy cierto cuando dice que la riqueza estaba en la cantidad de oro o plata que se pudiera acumular, porque no es lo mismo generar riqueza que acumularla; puesto que todos los seres humanos tenemos la capacidad de generar riquezas y todos la generamos, siendo que hay unas que generan ms que otra y la gran diferencia radica en la capacidad o habilidad que tienen algunas personas para acumular las riquezas generadas, puesto que si no se acumulan, por ms riqueza que se genere, esta no se incrementara.Y es lo que grandes millonario y grandes empresas han puesto en prctica, han generado y acumulado riquezas, ya que entre ms riqueza se acumula mayor es la capacidad para seguir acumulando, sea una depende de la otra para poder imponerse en la economa y generar desarrollo econmico.Un claro ejemplo de empresas que han seguido el ciclo de generar y acumular riquezas son las multinacionales ya que no solo operan en su pas de origen; si no que se encuentran en otros pases; expandiendo la produccin y la administracin alrededor del mundo, tienen una vision global de la economa y de su mbito de trabajo. Operan para todo el mundo, y sus clientes son los mercados, pases, empresas, organizaciones de todo el planeta.Es por ende que las multinacionales son los principales agentes de procesos de globalizacin, junto a su expansin por el mundo se difunde la economa, la poltica e incluso la cultura, as pues la globalizacin y las multinacionales van de la mano y se autoalimentan, reforzndose mutuamente, pero aun as tuvo que haber una forma de que este comercio multinacional y con la ayuda de la globalizacin se intentificara y cogiera ms fuerza y es como el comercio electrnico a ayudado en gran manera a que esa brecha entre pases y todo el mundo sea ms cerca y por ende que el comercio haya tenido el desarrollo que posee actualmente ya que la facilidad de las transacciones comerciales a travs del internet hacen ms fcil y ms cerca los intercambios comerciales.