El Concepto de Vida Consagrada

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 El Concepto de Vida Consagrada

    1/5

    EL CONCEPTO DE "VIDA CONSAGRADA"a partir del Snodo de 1994

    Luca Alvear R.

    Juan Pablo II deca al inaugurar el Snodo de Vida Consagrada: "Debo destacar un hechosignificativo; en el desarrollo de los Snodos que siguieron al Concilio Vaticano II, el

    Snodo dedicado a la Vida Consagrada llega slo ahora, despus de los Snodos de laFamilia (1980), los Laicos (1987), los Presbteros (1990). Se podra decir que el caminonecesario para llegar a este tema ha sido ms largo. se ha madurado ms lentamentesobre la mesa de la iglesia y de la reflexin teolgica.La Exhortacin Postsinodal retorna la idea anterior: "Este Snodo, que sigue a losdedicados a los laicos y a los presbteros, completa el anlisis de las peculiaridades quecaracterizan los estados de vida queridos por el Seor Jess para su Iglesia. Si en elConcilio Vaticano II se seal la gran realidad de la comunin eclesial, en la cualconvergen todos los dones para la edificacin del Cuerpo de Cristo y para la misin de laIglesia en el mundo, en estos ltimos aos se ha advertido la necesidad de explicitarmejor la identidad de los diversos estados de vida, su vocacin y su misin especfica en

    la Iglesia" (V.C. 4).

    Diversas intervenciones en el aula Sinodal urgan clarificar el concepto de VidaConsagrada y sugeran ofrecer una buena base doctrinal, a lo cual responde muy bien laExhortacin, especialmente en los numerales 30, 31 y 32, con doctrina clara, de ordenteolgico, en cuanto a la ndole y naturaleza de la Vida Consagrada en general y paracada una de sus formas en particular.

    Igualmente el documento de trabajo (Instrumentum Laboris n 6), evidenciaba ladificultad que existe en la Iglesia para asumir la nueva terminologa que propone elCdigo de Derecho Cannico de 1983.

    El Snodo fue la esplndida respuesta a la necesidad sentida por todos de explicar mejorla identidad de las diversas formas de Vida Consagrada, su vocacin y su misinespecfica en la Iglesia. Porque la comunin en la Iglesia no es uniformidad sino don delEspritu que pasa tambin a travs de la variedad de los carismas y de los estados devida. (cf. V.C.4)

    El Snodo y la Exhortacin Postsinodal "VITA CONSECRATA" constituyen la mejorcatequesis para enseamos a todos a utilizar un mismo lenguaje al hablar de VIDACONSAGRADA como una expresin muy preciosa de la vitalidad espiritual de la Iglesia,hecha de variedad prodigiosa y atrayente Es aprender a mirar las varias formas de vidaconsagrada para percibir en cada una de ellas la sacramentalidad de la iglesia, porquecada una expresa ms significativamente que otra un aspecto peculiar del amor que

    salva.

    LA VIDA CONSAGRADA Y SUS DIVERSAS FORMAS

    La forma clsica es la de los religiosos, a partir de los cannigos regulares, los monjes ylas monjas y terminando con los institutos modernos aprobados en estos ltimos aos.otra forma menos clsica pero entrada ya pleno jure en el Derecho Cannico de 1983, esla de los INSTITUTOS SECULARES. Despus del Concilio adems han reaparecido las dosformas primitivas de la vida consagrada, El Orden de las vrgenes consagradas y de loseremitas. Tambin ellas han sido reconocidas en el Cdigo.

  • 7/30/2019 El Concepto de Vida Consagrada

    2/5

    Adems de estos, existen otros fieles consagrados mediante la profesin de los consejosevanglicos en asociaciones no erigidas todava cannicamente como institutos de vidaconsagrada, pero reconocidos como asociaciones pblicas de fieles con todas lascaractersticas propias de los institutos.

    Hoy es frecuente encontrar asociaciones de hecho o de derecho privado, dedicadas a las

    misiones de carcter eclesial, cuyos miembros asumen los consejos evanglicos endiversas maneras, segn las diferentes situaciones de vida. A veces se trata de gruposrelativamente pequeos que forman el ncleo central de movimientos eclesiales msamplios; otras veces de asociaciones complejas. No pocas de estas entidades aspiran aun reconocimiento de la Jerarqua y miran esperanzadas hacia el canon 605 donde sehabla de nuevas formas de vida consagrada.

    La Exhortacin Postsinodal vita Consecrata" ofrece conceptos precisos que es necesarioconocer:

    -LA NUEVA Y ESPECIAL CONSAGRACIN. (cfr V.C. 30)En la tradicin de la Iglesia la profesin religiosa es considerada como una singular

    profundizacin de la consagracin bautismal. Esta posterior consagracin tiene, s~nembargo,una peculiaridad propia respecto a la primera consagracin, de la que no es unaconsecuencia necesaria. La profesin de los consejos evanglicos supone un donparticular de Dios, no concedido a todos, como Jess mismo seala en el caso del celibatovoluntario.

    - LAS DIVERSAS FORMAS DE VIDA. (cfr V..C. 31)Todos son llamados a la santidad. Todos cooperan en la edificacin del Cuerpo Mstico deCristo, cada uno segn su propia vocacin. La igual dignidad es obra del Espritu. Estfundada en el Bautismo y en la Confirmacin, corroborada por la Eucarista. La variedadde formas de vida es tambin obre del Espritu. Todos en la Iglesia son consagrados en elBautismo y en la Confirmacin, pero, el Ministerio Ordenado y la Vida Consagrada

    suponen una vocacin distinta y una forma especfica de consagracin;

    Las personas consagradas que abrazan los consejos evanglicos, reciben una nueva yespecial consagracin, que sin ser sacramental, las compromete a abrazar en el celibato,la pobreza y la obediencia, la forma de vida practicada por Jess y propuesta por l a susdiscpulos.

    -EL VALOR ESPECIAL DE LA VIDA CONSAGRADA. (cft V.C. 32)En este conjunto de dones se confa a cada uno de los Estados de Vida fundamentales lamisin de manifestar, en su propia categora, una u otra de las manifestaciones del nicomisterio de Cristo. Como expresin de la santidad de la Iglesia se debe reconocer unaexcelencia objetiva a la vida consagrada, que refleja el mismo modo de vivir de Cristo.

    Precisamente por esto, ella es una manifestacin particularmente rica de los bienesevanglicos y una realizacin ms completa del fin de la Iglesia que es la santificacin dela humanidad.

    En este horizonte comn a toda la Vida Consagrada, se articulan vas distintas entre s,pero complementarias:

    LOS CONSAGRADOS RELIGIOSOS

    a. LOS INSTITUTOS DE VIDA CONTEMPLATIVA (cfr. V.C.8)

  • 7/30/2019 El Concepto de Vida Consagrada

    3/5

    La presencia de consagrados que con su Vida y su misin imitan a Cristo orando en elmonte5 testimonian el seoro de Dios sobre la historia y anticipan la gloria futura. Estapresencia del contemplativo que vive desde el silencio1 la soledad y la vida fraterna enconstante oracin siempre en referencia a lo absoluto de Dios, es fundamental en lamisin para la edificacin de la Iglesia.

    Necesitan por tanto, una recta comprensin de su estilo de vida, apoyo en la formacin y

    acompaamiento humano y espiritual para cualificar a sus miembros.

    b. LOS INSTITUTOS APOSTLICOS Y MISIONALES (cfr. V.C., 9)Hacen a Cristo presente en los muy diversos campos de la vida humana con actividadesapostlicas y misioneras y mltiples obras que la caridad cristiana suscita (I.A.43). Sutestimonio refleja los dones otorgados por Dios a los fundadores, siguiendo sus huellasmuchas personas han tratado de encamar con la palabra y la accin el Evangelio en supropia existencia para mostrar en su tiempo la presencia viva de Jess.

    Consagrados a Dios por la profesin religiosa de los votos, son para la Iglesia Particularuna presencia fundamental en la animacin evangelizadora a partir de la fidelidad a loscarismas fundacionales y testimonian con la vida su vocacin de comunin con todo el

    Pueblo de Dios.

    Conscientes de la evolucin de la historia, de un cambio de poca, de nuevos retos y deuna mayor coherencia, los religiosos se empean en mantener una dinmica de aperturaal cambio acorde con los signos de los tiempos. El reto que se presenta a los religiosos esintentar volver a la experiencia original de Dios y del seguimiento de Jess que est en elinicio de la Vida Consagrada.

    c. LOS RELIGIOSOS HERMANOS (cfr. V.C. 60)Segn la doctrina tradicional de la Iglesia la vida consagrada; por su naturaleza, no es nilaical ni clerical y por consiguiente la "consagracin laical", tanto de varones como demujeres, es un estado de profesin de los consejos evanglicos completo en si mismo.

    Dicha consagracin laical, por lo tanto, tiene un valor propio; independientemente delministerio sagrado, tanto para la persona misma como para la Iglesia.

    Segn la terminologa vigente, los Institutos que, por determinacin del fundador o porlegtima tradicin tienen caractersticas y finalidades que no comportan el ejercicio delOrden sagrado, son llamados "Institutos Laicales". En el Snodo se ha hecho notar queesta terminologa no expresa abundantemente la ndole peculiar de la vocacin de losmiembros de tales institutos religiosos.Con el fin de evitar cualquier ambigedad y confusin con la ndole secular de los fieleslaicos, se propone el trmino de INSTITUTOS RELIGIOSOS DE HERMANOS.

    LOS CONSAGRADOS SECULARES

    a. LOS INSTITUTOS SECULARES (C. 710 a 730) (cfr. V.C. 10)El Espritu Santo, admirable artfice de la variedad de los carismas, ha suscitado ennuestro tiempo nuevas formas de Vida Consagrada, como queriendo corresponder, segnsu providencial designio, a las nuevas necesidades que la Iglesia encuentra hoy alrealizar su misin en el mundo.Quieren vivir la consagracin a Dios en el mundo mediante la profesin de los consejosevanglicos en el contexto de las estructuras temporales, para ser as levadura desabidura y testigos de gracia dentro de la vida cultural, econmica y poltica. Mediante lasntesis, propia de ellos, de SECULARIDAD Y CONSAGRACIN, tratan de introducir en la

  • 7/30/2019 El Concepto de Vida Consagrada

    4/5

    sociedad las energas nuevas del Reino de Cristo, buscando transfigurar el mundo desdedentro con la fuerza de las Bienaventuranzas.

    De este modo, mientras la total pertenencia a Dios les hace plenamente consagrados asu servicio, su actividad en las normales condiciones laicales contribuye, bajo la accindel Espritu, a la animacin evanglica de las realidades seculares. Los InstitutosSeculares contribuyen as a asegurar a la Iglesia, segn la ndole especfica de cada uno,

    una presencia incisiva en la sociedad.

    b. LOS INSTITUTOS SECULARES CLERICALES (cfr. V.C.1O)En los que sacerdotes pertenecientes al presbiterio diocesano, aun cuando se reconoce aalguno de ellos la incardinacin en el propio Instituto, se consagran a Cristo mediante laprctica de los consejos evanglicos segn un carisma especifico. Encuentran en lasriquezas espirituales del Instituto al que pertenecen una ayuda para vivir intensamente laespiritualidad propia del sacerdocio y, de este modo, ser fermento de comunin y degenerosidad apostlica entre los hermanos.

    LOS CONSAGRADOS INDIVIDUALES

    a. EL ORDEN DE LAS VRGENES (C.604) (cfr. V.C. 7)Es motivo de alegra y esperanza ver cmo hoy vuelve a florecer al antiguo Orden de lasvrgenes, testimoniado en las comunidades cristianas desde los tiempos apostlicos.Consagradas por el Obispo diocesano, asumen un vnculo especial con la Iglesia, a cuyoservicio se dedican, aun permaneciendo en el mundo.

    b. LOS EREMITAS. LAS EREMITAS CO.603) (cfr. V.C. 7)Pertenecientes a Ordenes antiguas o a Institutos nuevos, o incluso dependiesen delObispo directamente, con la separacin interior y exterior del mundo testimonian elcarcter provisorio del tiempo presente.

    c. LAS VIUDAS, LOS VIUDOS (cfr. V.C. 7)Hoy vuelve a practicarse tambin la consagracin de las viudas que se remonta a lostiempos apostlicos, as como la de los viudos. Estas personas, mediante el voto decastidad perpetua como signo del Reino de Dios, consagran su condicin para dedicarsea la oracin y al servicio de la Iglesia.

    LAS SOCIEDADES DE VIDA APOSTLICA (C. 731 a 746) (cf. V.C. 11)

    La peculiaridad de su consagracin las distingue de los Institutos Religiosos y de losInstitutos Seculares. Son sociedades seculares de vida comn de Clrigos y sociedadesseculares de vida comn de laicos, masculinas y femeninas, las cuales buscan, con unestilo propio, un especifico fin apostlico o misionero. En muchas de ellas con vnculos

    sagrados reconocidos oficialmente por la Iglesia, se asumen expresamente los consejosevanglicos.

    NUEVAS FORMAS DE VIDA CONSAGRADA (cf. V.C. 12)

    Despus del Concilio Vaticano II han surgido nuevas o renovadas formas de vidaconsagrada. En muchos casos se trata de Institutos semejantes a los ya existentes, peronacidos de nuevos impulsos espirituales y apostlicos. Su vitalidad debe ser discernidapor la autoridad de la Iglesia, a la que corresponde realizar los necesarios exmenestanto para probar la autenticidad de la finalidad que los ha inspirado, como para evitar la

  • 7/30/2019 El Concepto de Vida Consagrada

    5/5

    excesiva multiplicacin de instituciones anlogas entre s, con el consiguiente riesgo deuna nociva fragmentacin en grupos demasiado pequeos. En otros, son experienciasoriginales que estn buscando una identidad propia en la Iglesia y esperan serreconocidas oficialmente por la Sede Apostlica, nica autoridad a la que compete el

    juicio ltimo.

    LOS LAICOS ASOCIADOS(cf. V.C. 56)

    Una manifestacin significativa de participacin laical en la riqueza de la vida consagradaes la adhesin de laicos a varios Institutos Religiosos o Seculares bajo la frmula deMiembros Asociados (cfr. Canon 725) De acuerdo al derecho propio de cada Instituto seimpulsa esta modalidad para proyectar ms ampliamente su carisma y espiritualidad,contribuyendo as a la formacin de los laicos y a la evangelizacin de la Iglesia.

    Es preciso evitar la posible confusin en el laico asociado respecto a su ser de laico y node miembro de la vida consagrada.

    LAS NUEVAS FORMAS DE VIDA EVANGLICA (cf. V.C. 62)

    Son nuevas fundaciones con caractersticas originales respecto a las tradicionales:Grupos compuestos de hombres y mujeres, de clrigos y laicos, de casados y de clibes.Su compromiso de vida evanglica se expresa de varias maneras: aspiracin a la vidacomunitaria, a la pobreza, la oracin, con fines apostlicos.

    Es necesario proceder con el debido discernimiento de los carismas. El principiofundamental para que se pueda hablar de vida consagrada es que los rasgos especficosde las nuevas comunidades y formas de vida estn fundados en los elementosesenciales, teolgicos y cannicos, que son caractersticos de la vida consagrada. En lasdicesis, el Obispo ha de examinar: el testimonio de vida y la ortodoxia de losfundadores, su espiritualidad, la sensibilidad eclesial, los mtodos de formacin, losmodos de incorporacin a la comunidad.

    EL COMPROMISO DE LOS CNYUGES CRISTIANOS (cfr. V.C. 62)Se hace necesario distinguir entre Vida Consagrada y Consagracin de la vidamatrimonial.

    En virtud del principio de discernimiento, no pueden ser comprendidas en la categoraespecfica de vida consagrada aquellas formas de compromiso, por otro lado loables, quealgunos cnyuges cristianos asumen en asociaciones o movimientos eclesiales, cuando,deseando llevar a la perfeccin de la caridad su amor "como consagrado" ya en elsacramento del matrimonio, confirman con un voto el deber de la castidad propia de lavida conyugal y, sin descuidar sus deberes para con los hijos, profesan la pobreza y laobediencia.