12
EL CONEI EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, PARA QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN EL CONEI EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, PARA QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN Lima, julio 2012 Héctor Pumayauli Zavaleta VISIÓN PEN AL 2021 “Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia , acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando el capital cultural y natural con los avances mundiales” PEN al 2021 El Estado tiene la obligación de garantizar aprendizajes efectivos y de calidad para todos; sin embargo aún no se consiguen resultados satisfactorios . PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación PACTO EDUCATIVO: 2011-2016 (CNE) Compromete a los tres niveles de gobierno y la coordinación intergubernamental. •Atención integral y de calidad a la primera infancia. •Educación en áreas rurales para que niños y niñas, adolescentes accedan a un servicio de calidad con equidad y pertinencia donde mejoren sus aprendizajes y se incorporen y contribuyan con el desarrollo de su comunidad y región. •Educación intercultural bilingüe de calidad para niños, niñas y adolescente de 0 a 18 años de diversas culturas y hablantes de una lengua distinta al castellano, tanto en ámbitos rurales y urbanos, mejoren sus aprendizajes. •Sistema Nacional Descentralizado de formación docente para contar con equipos de docentes bien formados y con buen desempeño basados en los principios de equidad, pertinencia e interculturalidad . •Gestión educativa descentralizada: modelos de enfoque territorial pertinente, intersectorial e intergubernamental y participación ciudadana. •Diseño curricular regional , elaborado como parte de las políticas curriculares nacionales, que forme integralmente a las personas a partir d l desarrollo de capacidades y competencias para construir su proyecto de vida de ciudadano, y ciudadanos , éticos, críticos,, propositivos y emprendedores, con enfoque intercultural y comprometido con el desarrollo local, regional y nacional. Mesa interinstitucional de Gestión y Descentralización DEMANDAS (CNE) 1.Generar un consenso político, para que las reformas educativas , como parte del PEN y los PER, continúen en próximo quinquenio. 2.Delimitar las competencias y funciones de los res niveles de gobierno, así como la aprobación de la LOF del MED. 3.Fortalecer la institución educativa como primera y principal instancia gestión. 4.Incrementar el presupuesto en 0.25% del PBI por año para educación para financiar las políticas priorizadas, descentralizar la asignación de recursos con criterios de equidad y garantizar la calidad del gasto. 5.Fortalecer la institucionalidad de los consejos participativos regionales de educación (COPARE) en sus roles de participación , concertación y vigilancia, lo que contribuirá a mejorar la gestión educativa y elevar la calidad de los aprendizajes. Demandas en la Institución Educativa. 1.Democratizar la gestión mediante la participación organizada de los estudiantes, profesores, padres de familia y personal administrativos. 2.Mejorar los resultados de aprendizajes y fortalecer la formación integral de lo estudiantes. 3.Escuchar y atender al estudiante.

EL CONEI EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

EL CONEI EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA, PARA QUE LOS ESTUDIANTES APRENDANEL CONEI EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA, PARA QUE LOS ESTUDIANTES APRENDANLima, julio 2012Hctor Pumayauli Zavaleta

VISIN PEN AL 2021Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia , acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del pas combinando el capital cultural y natural con los avances mundialesPEN al 2021El Estado tiene la obligacin de garantizar aprendizajes efectivos y de calidad para todos; sin embargo an no se consiguen resultados satisfactorios.PATRICIA SALAS OBRIENMinistra de Educacin

PACTO EDUCATIVO: 2011-2016 (CNE)Compromete a los tres niveles de gobierno y la coordinacin intergubernamental.Atencin integral y de calidad a la primera infancia.Educacin en reas rurales para que nios y nias, adolescentes accedan a un servicio de calidad con equidad y pertinencia donde mejoren sus aprendizajes y se incorporen y contribuyan con el desarrollo de su comunidad y regin.Educacin intercultural bilinge de calidad para nios, nias y adolescente de 0 a 18 aos de diversas culturas y hablantes de una lengua distinta al castellano, tanto en mbitos rurales y urbanos, mejoren sus aprendizajes.Sistema Nacional Descentralizado de formacin docente para contar con equipos de docentes bien formados y con buen desempeo basados en los principios de equidad, pertinencia e interculturalidad .Gestin educativa descentralizada: modelos de enfoque territorial pertinente, intersectorial e intergubernamental y participacin ciudadana.Diseo curricular regional , elaborado como parte de las polticas curriculares nacionales, que forme integralmente a las personas a partir d l desarrollo de capacidades y competencias para construir su proyecto de vida de ciudadano, y ciudadanos , ticos, crticos,, propositivos y emprendedores, con enfoque intercultural y comprometido con el desarrollo local, regional y nacional.Mesa interinstitucional de Gestin y DescentralizacinDEMANDAS (CNE)1.Generar un consenso poltico, para que las reformas educativas , como parte del PEN y los PER, continen en prximo quinquenio.2.Delimitar las competencias y funciones de los res niveles de gobierno, as como la aprobacin de la LOF del MED.3.Fortalecer la institucin educativa como primera y principal instancia gestin.4.Incrementar el presupuesto en 0.25% del PBI por ao para educacin para financiar las polticas priorizadas, descentralizar la asignacin de recursos con criterios de equidad y garantizar la calidad del gasto.5.Fortalecer la institucionalidad de los consejos participativos regionales de educacin (COPARE) en sus roles de participacin , concertacin y vigilancia, lo que contribuir a mejorar la gestin educativa y elevar la calidad de los aprendizajes.Demandas en la Institucin Educativa.1.Democratizar la gestin mediante la participacin organizada de los estudiantes, profesores, padres de familia y personal administrativos.2.Mejorar los resultados de aprendizajes y fortalecer la formacin integral de lo estudiantes.3.Escuchar y atender al estudiante.4.Fortalecer el liderazgo del equipo directivo para una gestin educativa digna, humana, de calidad, inclusiva, intercultural y tica.5.La institucin realmente debe ser un comunidad educativa con atencin de los derechos de los estudiantes.

ROL DE LA INSTITUCION EDUCATIVALograr los aprendizajes y la formacin integral de sus estudiantes y construir una comunidad digna, intercultural,bilinges con calidad, inclusin , equidad y pertinencia.

CONSTITUCIN POLTICA DEL PERArt. 13 La educacin tiene como finalidad eldesarrollo integral de la persona humana.El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseanza.Los padres de familia tienen el deber de educar sus hijos y el derecho de escoger los centros de educacin y de participar en el proceso educativo.

INSTITUCION EDUCATIVALey 28044 y el D.S.009-2005-EDLa Institucin Educativa es la primera y principal instancia de gestin del sistema educativo descentralizado, es unacomunidad de aprendizaje y enseanza, que presta el servicio educativo En ella se toman decisiones orientadas a mejorar aprendizajes de todos los estudiantes.Tiene autonoma en la ejecucin y evaluacin del servicio educativo, en la elaboracin del Proyecto Curricular de Centro y en la calendarizacin del ao lectivo, dentro del marco de la normatividad vigente.

Ley 28044 y D.S.N 009-2009.Art.12

Son objetivos de la IE, entre otros, :Contribuir con el ejercicio del derecho de los estudiantes a una educacin de calidad, sin excursiones, en razn de la diversidad de las personas.Formar integralmente a los estudiantes para que utilicen sus conocimientos, desarrollen capacidades, actitudes y valores, y sean capaces de construir su proyecto de vida.Propiciar el clima institucional que coadyuven al logro de los objetivos, facilitando la interaccin de los actores en un escenario de gestin democrtica, armnica, tica, eficaz y creativa, respetando el principio de autoridad.

Ley 28044 y D. S. N 009-2005-ED.Art.18El Director es la mxima autoridad de la Institucin Educativa y responsable de lagestin integral.Asume la representacin legal. Ejerce su liderazgo basndose en losvalores ticos, morales y democrticos.Art.19 Funciones el director:Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar el servicioAprobar , por Resolucin Directoral, los instrumentos de gestin de la Institucin Educativa.Promover y presidir el Consejo Educativo Institucional.

Ley 28044 y D. S. N 009-2005-EDArt.22.-Consejo Educativo InstitucionalEs el rgano de participacin, concertacin y vigilancia de la institucin educativa pblica que colabora con la promocin y ejercicio de una gestin eficaz, transparente,ticay democrtica que promueve el respeto a los principios de equidad, inclusin e interculturalidad en las instituciones educativas pblicas.Es presido por el Director de la Institucin Educativa y est conformado por los subdirectores, si lo hubiera; representantes del personal docente, del personal administrativo, de los estudiantes, de los ex alumnos y de los padres de familia, pudiendo ser integrado tambin por otros representantes de instituciones de la comunidad local, por acuerdo del Consejo.El Reglamento Interno de la Institucin Educativa o Programa Educativo o el de la RED Educativa Institucional, en el mbito rural, establece el nmero de representantes y funciones especficas, de acuerdo a la Ley de General de Educacin y al presente Reglamento.

Ley N 28044 y D.S.N 009-2009-ED. Art.23 Eleccin de los representantesEl periodo de representacin en los Consejos Educativos Institucionales de las Instituciones Educativas Pblicas es de dos aos. El representante de los estudiantes, si est en el penltimo ao de estudios, es elegido por un ao. El proceso electoral se realiza en los tres ltimos meses del ao lectivo. Cada estamento elige un representante por voto universal o secreto y directo teniendo en cuenta:a) Elo los representantes de los padres de familia que tienen la patria potestad del menor que estudia en la Institucin Educativa, y no preside l Asociacin de Padres de familia.b)El o los representantes de los estudiantes, quienes no pueden tener conducta desaprobatoria o ser repitentes del ao lectivo inmediato anterior.c) El representante de los ex alumnos donde existiera Asociacin.d) El o los representantes del personal docente, quienes deben haber aprobado la evaluacin correspondiente al ao anterior, si la hubo, y no estar sometidos a procesos administrativos en curso.e) El o los representantes del personal administrativo, quienes deben haber aprobado la evaluacin correspondiente al ao anterior, si la hubo, y no estar sometidos a procesos administrativos en curso.Ley N 28044 y D.S.N009-2005-EDElecciones de representantesLa representacin de los padres de familia y la de los estudiantes cesa al dejar la Institucin Educativa por retiro del hijo , o por concluir los estudios.En todos los casos para ser representantes ante el Consejo educativo Institucional se requiere no estar cumpliendo sancin disciplinaria ni penal.La ausencia de los representante ante el Consejo Educativo Institucional se requiere no estar cumpliendo sancin disciplinaria ni penal.La ausencia de los representantes d los ex alumnos no impide su instalacin y funcionamiento, cuando las caractersticas de la institucin lo justifiquen.LEY N 28044 y D.S.009-2005-ED. Art. 24Capacitacin de integrantes del CONEILa Institucin educativa, en coordinacin con la Unidad de Gestin Educativa Local y los gobiernos locales , promover la capacitacin d los integrantes del Consejo Educativo Institucional para mejor ejercicio de sus funciones.Art. 25 . Funciones el CONEI:a)Participar en la formulacin y evaluacin del Proyecto Educativo Institucional.b)Participaren el Comit de Evaluacinpara el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la institucin , de acuerdo con la normatividad especfica que emita el Ministerio de Educacin.c) Vigilar el acceso, matrcula y asistencia de los estudiantes en la InstitucinEducativa.d) Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad y calidad en las institucioneseducativas pblicas.e) Vigilar el adecuado destino de los recursos de la Institucin Educativa y aquellos que, de acuerdo con los establecidoen el Reglamento General de la Asociacin de Padres de Familia, estn comprometidoscon las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo.Colaborar con el Director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje, el nmero de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo para alcanzar el tiempo de aprendizaje requerido por los diferentes niveles y modalidades.f)Cooperar con el Consejo Participativo Local de Educacin de su circunscripcin.g) Propiciar la solucin de conflictos que se susciten en sta, priorizando soluciones concertadas frente a quejas o denuncias que no impliquen delito.h) Opinar sobre los criterios de autoevaluacin d la Institucin Educativa y los indicadores de desempeo laboral.

Art.26 Periodicidad de reuniones y qurum del CONEIEl CONEI se rene ordinariamente por lo menos cuatro veces; extraordinariamente, las veces que sea convocado por el director, en funcin de las necesidades que la Institucin Educativa o, a pedido de la mitad ms uno de sus miembros. El qurum para iniciar la sesin es de la mitad ms uno de sus miembros. Los acuerdos que se tomen constan en Acta firmada por todos los asistentes, la que debe ser de pblico conocimiento en la Institucin Educativa o Programa.ROL DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONALFortalece laparticipacin democrtica de los actores educativos a travs de sus representantes orientados a lograr la principal razn del sistema educativo , que los estudiantes aprendan y se formen integralmente.Promueve laconcertacinentre los actores yvigilael desempeo de los actores, en el marco de la normas vigentesContribuye a mejorar el clima institucional y la resolucin de conflictos a travs de acciones concertacin entre los actoresPromueve estrategias y mecanismos delucha contra la corrupcin y la proteccin de los estudiantes para su formacin como persona humana.CONEI,DERECHO DE PARTICIPAR EN LA EDUCACINLa educacin es un derecho de nuestros nios, nias, jvenes y adultos .La comunidad educativa tiene derecho de participar en la gestin de las instituciones educativas pblicas..Los nios tienen derecho de participar activamente en la educacin que les brinda la Institucin Educativa.El CONEI ejerce su derecho participando en la formacin integral del estudiante en sus potencialidades: autonoma, libertad, participacin en la gestin de la institucin educativa, opinando en la evaluacin de los directivos, profesores, personal administrativo, y de sus pares, en el contexto de la solidaridad institucional y el bien comn.La conformacin del CONEI se adecua a la realidad de la Institucin Educativa y debe estar sealado en el Reglamento Interno de la I.E.

Por cada Institucin Educativa existe un solo CONEI.QUIENES CONFORMAN EL CONEI?El DirectorLos subdirectoresRepresentante de los docentes, por elecciones.Representantes de los alumnos, por elecciones.Representante del personal administrativo, por elecciones.Representantes de los padres de familia, por elecciones.Otros representantes de la comunidad , por invitacin.QU QUIERE DECIR SER REPRESENTANTE EN EL CONEI?Quiere decir: ser participativo, concertador, vigilante de la gestin educativa y de los nios.Que la Comunidad educativa ha delegado en los representantes de los docentes, administrativos, alumnos, y padres de familia la facultad de llevar la voz de cada estamento para mejorar la calidad de la Institucin Educativa.Participar con responsabilidad, dialogando, trabajando en equipo y escuchando a los dems.Velar por el buen prestigio institucional, el desempeo tico de los directivos, docentes y administrativos .

POR QU PARTICIPAR ?

Porque tienes derecho a decir lo que piensas sobre lo bueno y lo malo de la Institucin Educativa.Porque el CONEI participa en la formulacin y evaluacin del Proyecto Educativo Institucional.Porque es tu derecho participar y contribuir al buen clima institucional, liderazgo y mejorar el prestigio de la I.E.Porque debes opinar sobre el PAT de la IE y el POA de la APAFA.Porque debes proponer a la Direccin de la IE mecanismos de reconocimiento y estmulo al personal de la IE.Porque tienes derecho de estar informado sobre ingresos econmicos en la I.E.Porque es necesario que los alumnos reciban el nmero horas de clase que norma el MED.

POR QU VIGILAR ?

Es fundamental vigilar la matrcula y la asistencia de los alumnos a clase.Es importante que se viva los valores que estn escritos en el PEI y en el RI.Cimentar actitudes democrticas en la I.E, y en la familia.Es necesario pedir rendicin de cuentas de los recursos y bienes del I.E.

POR QU CONCERTAR ? Porque a travs del CONEI tiene la oportunidad proponer acuerdos entre el personal directivo, docente, administrativo funcin al bien comn de los estudiantes. Porque puedes contribuir en la solucin de problemas: infraestructura, mantenimiento (SS.HH., instalaciones), conflictos personales o de grupo. Porque tienes la oportunidad proponer convenios con el Gobierno Local y otras instituciones.

ETAPAS DEL CONEI1.Sensibilizacin.2.Convocatoria.3.Elecciones.4.Reconocimiento.5.Instalacin y funcionamiento.6.Registro.SENSIBILIZACINEs el acto por el cual elDirector,profesory/o autoridades deben motivar, explicar a la comunidad educativas y local la importancia del CONEI y el porqu de tu participacin.Significa lograr que los integrantes de la comunidad comprender la necesidad de organizarse y participar en forma creativa y comprometida en la actividades de la I.E.Se sensibiliza a travs del dilogo y la capacidad de escuchar a los dems.El Director por iniciativa de Estado dirige y conduce la sensibilizacin . No hacerlo significa no cumplir con sus funciones .CONVOCATORIAEs el llamado que hace el Director a todos los estamentos para elegir a sus representantes ante el CONEI.Este llamado se realiza para constituir los CONEI o para renovar los cargos despus de cada dos aos.La convocatoria permite precisar las fechas de las elecciones a propuestas de los estamentos ( padres de familia, estudiantes, administrativos, docentes o concertado con cada uno de ellos).La convocatoria formal es con documentos (director se dirige a cada estamento.)

ELECCIONESEs la etapa en la cual se proponen candidatos para elegir al representante de cada estamentoPara ser candidato por los docentes se debe tener en cuenta :no estar en proceso administrativo y no ocupar algn cargo en su gremio sindical.Para ser candidato del personal administrativo tampoco deber estar en proceso administrativo.El padre de familia para ser candidato debe ser asociado ala APAFA, cumplir con el D.S.N 004-2006-ED. y su hijo asistir normalmente a clases.Las elecciones deben ser directas, universales y secretas.FUNCIONES DEL COMIT ELECTORALRecepcionarla lista de los candidatos , verificar la condicin de los candidatos(no deben estar cumpliendo sancin disciplinaria ni penal)Publicar la lista de los candidatos.Sealar la fecha de las elecciones.Administrar el proceso de las eleccionesLevantar acta de escrutinio de elecciones.Declarar ganador.Remitir informe y acta al director de la I. E.

RECONOCIMIENTOEs el acto mediante el cual el Director reconoce a travs de una resolucin a los integrantes del CONEI.En la resolucin se menciona nombre y apellidos de los integrantes del CONEI.El perodo de funcionamiento del CONEI es por dos aos.

CMO SABER SI FUNCIONA ELCONEI?Verificando las evidencias de funcionamiento (actas, informes).Participacin en la formulacin y evaluacin del PEI. Opinin en la aprobacin del PEI.Participacin en la evaluacin del desempeo laboral del personal docente y administrativo: ingreso, permanencia y ascenso.Verifica el buen uso de los recursos de la IE en funcin a los aprendizajes de los estudiantes.Opinin en la elaboracin del Cuadro de horas y cuadro de distribucin de secciones.Opinin el PAT y el POA.Vigilancia en las horas efectivas de clase.Pide rendicin de cuentas del Comit de RR.DD.RR.Opinin sobre la transparencia de la agestin de la IE.

ACCIONES BSICAS DE LOS INTEGRANTES DEL CONEIDel Director :Promueve y orienta la sensibilizacin para la conformacin del CONEI.Firma la Resolucin Directoral que reconoce la constitucin del CONEI.Convoca a reuniones ordinarias y extraordinarias del CONEI.Coordina con la UGEL para promover la capacitacin a los integrantes del CONEI.Vela por la gratuidad de la matrcula de los estudiantes.Aprueba la calendarizacin del ao escolar(Agenda Anual)Opina en la aprobacin, los instrumentos de gestin de la IE, mediante RD.

ACCIONES BSICAS DEL REPRESENTANTE DE DOCENTESEscucha a los estudiantes.Asiste puntualmente a clases.Vigila el comportamiento de los alumnos.Participa en la solucin de conflictos.Realiza propuestas de su estamento.Respeta a los estudiantes.Difunde los acuerdos del CONEI.Practica valores: responsabilidad, verdad, solidaridad y otrosACCIONES BSICAS DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTESParticipa activamente en las clases.Difunde los acuerdos del CONEI.Recoge las propuestas de su estamento y lo presenta al CONEI.Practica valores: solidaridad, libertad, honestidad responsabilidad, verdad y otros.Vigila las horas efectivas de clase.Opina sobre el desempeo del docente.ACCIONES BSICAS DE LOS REPRESENTANTES DE LOSPADRES DE FAMILIAEscucha a sus hijos.Comunica a la APFA de los acuerdos del CONEI.Propone acuerdos para solucionar problemas.Opina sobre la formulacin y evaluacin de PEI , PAT y RI.Dialoga con los profesores sobre temas relacionados con el aprendizaje de sus hijos.

ACCIONES BSICAS DEL SUBDIRECTORImplementa las disposiciones del Director.Escucha las sugerencias del CONEI e informa al Director.Vigila el desempeo del personal docente y administrativo.Supervisa el cumplimiento de las horas efectivas de clase, informando a los demsintegrantes del CONEI.

EL CONEI Y LA R.M.N 712-2006-EDPrioriza la conformacin y funcionamientoEl PEI es aprobado por la direccin de la I.E. Con la opinin del CONEI.El Director de la IE. Con apoyo de su CONEI y de la APAFA prepara y acondiciona la Institucin Educativa para el inicio del ao escolar (local escolar)La Direccin de la IE realiza con el apoyo del CONEI, de los profesores y del Municipio local , las acciones que permitan lograr una matrcula oportuna en su mbito de influencia. Adems crean un ambiente accesible, seguro y agradable que favorezca a los estudiantes.

CONEI-R.M.N 0025-2007-EDNormas para la implementacin de la Hora Lectiva Adicionaldiaria en las II.EE. de Secundaria en un solo turno.El Director garantiza que los padres de familia, a travs del CONEI, se informen sobre la implementacin de la Hora Lectiva Adicional, e invocar su apoyo para que se tomen las previsiones convenientes que permitan a los estudiantes continuar , en las mejores condiciones posibles, con la extensin de la jornada laboral.Priorizar la conformacin y funcionamiento del CONEI dentro de los 45 das de iniciado el ao escolar.En caso de que ya exista el CONEI , dentro de ese mismo plazo, el Director convoca a la primera reunin ordinaria del ao y establece el cronograma de reuniones.El Director informa a la UGEL la conformacin, instalacin y funcionamiento de su CONEI.

RENDICIN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA Y VIGILANCIADE LA GESTINLos CONEI, en su rol de vigilancia ciudadana, cautelan el cumplimiento de las normas y disposiciones relacionadas con la calidad del servicio, derechos de los educandos, desempeo eficiente y tico del personal directivo, jerrquico, docente y administrativo, as como el uso adecuado y la administracin transparente de los recurso pblicos.Los Directores de las II.EE. Pblicas informan peridicamente a la Comunidad Educativa y al CONEI, la ejecucin del Plan de Trabajo , la administracin y uso de los Recursos Propios.

RENDICIN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA Y VIGILANCIA CIUDADANALos Directores de lasII.EE.,pblicas, tienen la obligacin de dar respuesta por escrito dentro del plazo de 5 das calendarios a las solicitudes formuladas por el CONEI en relacin al servicio educativo y a la administracin y gestin de los recursos directamente recaudados por la Institucin Educativa.R. M: N 0494-2007.Directiva para el ao escolar 2008El PEI es aprobado por la direccin de la institucin educativa con la opinin del CONEI.El Director en coordinacin con el CONEI determina los periodos vacacionales, teniendo en cuenta la poltica regional.El Director con el apoyo de CONEI realizan acciones para la continuidad de los alumnos en la promocin de un grado a otro.El Director con la participacin del CONEI y la APAFA crean en la IE un ambiente favorable los aprendizajes.2008. R.M.N 494- 2007.Desarrollo del ao escolar 2008En EBA.- La Direccin promueve, impulsa, apoya y reconoce al Consejo de Participacin Estudiantil (COPAE).Los representantes del COPAE eligen entre sus miembros a los representes ante el CONEI.El Director de la Institucin Educativa , bajo responsabilidad, promueve y conduce el funcionamiento del CONEI, impulsando los espacios de participacin, concertacin y vigilancia.R. M N 494- 2007-ED. Ao 2008El Director de la IE es responsable de la formulacin , aprobacin, implementacin y evaluacin del PEI, el PCC, PAT , RI y el Informe de Gestin Anual, de acuerdo al D. S. N 009-2005-ED. Los citados instrumentos de gestinse formulancon opinin del CONEI.R. M. N 494-2007-ED AO 2008Los CONEI, en su rol de vigilancia ciudadana, cautelan el cumplimiento de las normas y disposiciones relacionados con la calidad del servicio, derechos de los educandos, desempeo eficiente y tico del personal directivo, jerrquico, docente y administrativo, as como el uso adecuado y la administracin transparente d los recursos pblicos.Los Directores de las II. EE pblicas informan peridicamente a la Comunidad educativa y al CONEI, la ejecucin del Plan Anual de Trabajo y la administracin y uso de los recursos propios.R. M. 441-2008-ED. Desarrollo AoEscolar 2009En las IE pblicas el PEI es aprobado por la Direccin de la IE con a opinin del CONEI.El Director, el CONEI y a APAFA , prepara y condiciona el local de la IE para el inicio del ao escolar.Toda IE debe promover un clima favorable entre todos los actores educativos. El personal directivo, docente y administrativo, as como la APAFA y el CONEI de una IE pblica son responsables solidarios , coadyuvando al logro de los fines y objetivos institucionales.Est prohibido en toda IE aplicar sanciones que afecten a la dignidad de los estudiantes y de la comunidad educativa, o su integridad fsica, psicolgica o moral, as como la vulnerabilidad de sus derechos.Priorizan la conformacin y funcionamiento del CONEI dentro de los 45 das de iniciado el ao escolar .En la reunin de instalacin tienen l primera sesin ordinaria del ao y establece el cronograma de reuniones . El Director de la IE, bajo responsabilidad , promueve y conduce el funcionamiento del CONEI, impulsando los espacios de participacin, concertacin y vigilancia.R.M.N341-2009.Directiva para el desarrollo del ao escolar 2010La direccin de la UGEL, es responsable, de que antes del inicio del ao escolar o periodo promocional, todas las IE tengan su PEI , PCI y el PAT. Debe iniciarse su elaboracin en el mes de diciembre 2009 y estar listo en enero del 2010.En las IE pblicas , el PEI es aprobado por la Direccin de la IE con opinin del Consejo Educativo Institucional(CONEI).En la Educacin Bsica Alternativa (EBA) esos tres documentos deben ser informaos al Consejo de Participacin Estudiantil(COPAE) y estar formulada antes de periodo promocional.Municipalizacin de la gestin educativa: El CEM est conformados por los representantes de los Consejos Educativos Institucionales de todas las IE pblicas participantes y es presidido por el Alcalde.El CEM es su responsabilidad: Realizar actividades dirigida a fortalecer los CONEI, capacitando a sus miembros para la identificacin y la ejecucin d las acciones que es corresponde.R.M.341-2009-ED .Directiva para la gestin 2010La Direccin Regional de Educacin, apoyar las acciones municipales orientadas al fortalecimiento de los Consejos Educativos Institucionales, CONEIGESTION INSTITUCIONAL:Durante el ao escolar las IE pblicas, priorizarn la conformacin y funcionamiento del Consejo Educativo Institucional(CONEI) dentro de los 45 das de iniciado el ao escolar o periodo promocional. En la reunin de instalacin tienen la primera sesin ordinaria. En caso de que ya exista el CONEI, dentro de ese mismo plazo el director convoca a la primera reunin ordinaria del ao y establece el cronograma de las reuniones. El Director de la IE pblica, bajo responsabilidad, promueve y conduce y conduce el funcionamiento del CONEI, impulsando los espacios de participacin , concertacin y vigilancia de la comunidad educativa.MORALIZACION Y TRANSPARENCIA.-Cdigo de tica.-El personal directivo, jerrquico, docente y administrativo de la s IE pblicas es responsable de cumplir lo establecido en la Ley 27815, Ley Cdigo de tica de la Funcin Pblica y su Reglamento , aprobado por D.S.N 033-2005-PCM.RENDICION DE CUENTAS, TRANSPARENCIA DE LA GESTIN - Los CONEI en su rol de vigilancia ciudadana, cautelan el cumplimiento de las normas y disposiciones relacionadas con la calidad del servicio, derechos de los educandos, desempeo eficiente y tico del personal directivo, jerrquico, docente y administrativo, as como el uso adecuado y la administracin transparente de los recursos pblicos.La IE pblicas informan peridicamente al comunidad educativa y al CONEI sobre la ejecucin del Plan Anual de Trabajo y la administracin y uso de los Recursos Propios, en EBA el COPALE tiene la obligacin de rendir al estudiantado al estudiantado sobre los montos recaudados y su utilizacin.Las IE pblicas tienen la obligacin de dar respuesta por escrito en un plazo de cinco das calendarios alas solicitudes formuladas por el CONEI en relacin al servicio educativo y la administracin y gestin de los recurso directamente recaudados por la IE Pblica.Preparacin del ao escolarDesde el mes de enero, el Director de la IE pblica, con el apoyo del CONEI y de la APAFA, prepara y acondiciona el local de la IE para el inicio del ao escolar.La direccin de las IE pblicas y la profesora coordinadora d los Programas no escolarizados de educacin inicial(PRONEI) debe asegurar la matrcula oportuna en su mbito de influencia, con el apoyo del CONEI, de los profesores, de las promotoras educativas comunitarias y del Municipio local, segn corresponda.El personal directivo, docente y administrativo, as como la APAFA y las organizaciones de la localidad de una IE pblica contribuyen a propiciar espacios educativos accesibles, seguros, amigables y saludable, coadyuvando al logro de los fines y objetivos institucionales favoreciendo los aprendizajes.Preparacin del ao escolar 2010.El Director del CEBE pblico, el CONEI y la APAFA efectuarn las adaptaciones en la infraestructura, y accesibilidad( rampas, pasamanos, y adecuacin de los SS.HH.)para la atencin adecuada de sus estudiantes antes del inicio del ao escolar.La formulacin del PAT en las IE pblicas inclusivas se hace con el apoyo del equipo SAANEE y la participacin de la familia.Organizacin el ao escolar 2010.CEBA: Los directores promueven, organizan y promueven el CONEI, de conformidad, con la Ley General deEyel Reglamento de Educacin Bsica Alternativa. De acuerdo con la realidad institucional de compartir un mismo local con otras modalidades, pueden incorporar al CONEI de EBR, lo cual queda consignado en le Reglamento Interno del CEBA.R.M.N 348-2010-ED.- Directiva para eldesarrollo del ao 2011.En las IE , el PEI es aprobado por al Direccin de la IE con opinin del CONEI ( Pg.7)En EBA, el Director informa al Consejo de Participacin Estudiantil-COPAE las caractersticas de los instrumentos de gestin (Pg.7)Vigilancia ciudadana: Garantizar la participacin de todos los estudiantes con y sin discapacidad en las diferentes actividades culturales y deportivasLas acciones de capacitacin y los eventos acadmicos no deben afectar las horas efectivas de clase.Vigilancia ciudadana: Mantener un proceso de ejecucin de la supervisin pedaggica en su mbito.Los CEPTRO estn facultados para desarrollar actividades de capacitacin y actualizacin (Ley 28044 Art.45) siempre que cuenten con los requisitos mnimos.(Pg.9)Vigilancia ciudadana.-Est terminantemente prohibido el alquiler de los ambientes de una IE pblica para comercio, garajes y actividades que est reidas contra la moral y buenas costumbre, bajo responsabilidad del director de IE.( Pg.10)Participacin: Establecer mecanismos para asegurar la participacin de las organizaciones indgenas y comunales en la gestin del proceso educativo.El Director orienta a la APAFA, para su participacin efectiva en la mejora de la calidad del servicio educativo, articulando al POA de la APAFA con el PEI y el PAT de la IEDifundir las Escuelas del Aire: la participacin de los padres en al educacin de sus hijos.Contribuir en la implementacin de la Defensora Escolar del Nio y del Adolescente (DESNA) y otras formas de organizacin estudiantil :, en el marco de la campaa Tengo Derecho al buen trato .Promover la participacin estudiantil con nfasis en el liderazgo tanto femenino como masculino de forma democrtica de las nias, nios y adolescentes, con igualdad de oportunidades, para fortalecer su identidad personal, autoestima y su formacin ciudadana.Contribuir a la promocin para una Vida sin Drogas: para desarrollar en los estudiantes, capacidades y actitudes que les permitan manejar situaciones de riesgo relacionadas al consumo de drogas y otras adicciones, en el marco de un estilo de vida saludable y tomando en cuenta en cuenta la Campaa Educativa Nacional Estudiantes sanos, libres de drogas. RVM N 004-2007-ED.Cautelar la defensa y respeto a los derechos de los nios, nias y adolescentes, mediante la implementacin de una propuesta de Convivencia y Disciplina Escolar.Contribuir ala promocin a un clima institucional democrtico orientado a la prevencin del acoso escolar , el maltrato fsico, psicolgico, acoso y agresin entre estudiantes(bullying), abuso sexual, explotacin sexual comercial infantil, la trata de personas, el trabajo infantil y el trabajo forzoso.Participacin: Promover el uso y conservacin del agua en el marco del fortalecimiento de la conciencia ambiental.Vigilar la condiciones sanitarias adecuadas y el buen estado de los alimentos de los centros de expedicin que estn ubicados dentro de la IE.Partipacin:Coordinar con el Comit Ambiental y lapartipacinde la comunidad educativa.Apoyar la participacin en cursos virtuales .Promover las redes educativas propiciando espacios de intercambio e innovacin educativa que fortalezcan las capacidades de los estudiantes y del os docentes.Cautelar la participacin de todos los estudiantes con o sin capacidad en las diferentes actividades culturales.Contribuir en el funcionamiento de las Aulas de innovacin( proyectos de innovacin)Cautela el buen funcionamiento y pide rendicin de cuentas el buen funcionamiento del Comit de Gestin de Recursos directamente recaudados.Cautelan que todos los estudiantes tengan su DNI, con prioridad, hasta los 14 aos.La IE prioriza la conformacin y funcionamiento del CONEI dentro de los 45 das de iniciado el ao o periodo escolar o periodo promocional En la reunin de instalacin tiene la primera sesin ordinaria.En caso que ya exista CONEI, dentro de ese mismo plazo el Director convoca a la primera reunin ordinaria y establece el cronograma de reuniones.Promocin de un estilo de vida saludable y desarrollar capacidades y actitudes a travs del campaa Estudiantes sanos libres de drogas RVMN 004-2007-EDA travs del Director, promueve y conduce el funcionamiento del CONEI, impulsando los espacios de participacin, concertacin y vigilancia y vigilancia de la comunidad educativa e informa a la UGEL la conformacin, instalacin y funcionamiento de su Consejo Educativo Institucional .Cautela el control de asistencia y permanencia a travs del Reglamento Interno en coordinacin con la comunidad educativa para los docentes.Promover y vigilar la defensa y respeto a los derechos de los nios, nias y adolescentes, mediante la implementacin de una propuesta de Convivencia y Disciplina Escolar , que promueva un clima institucional democrtico orientado a la prevencin del acoso escolar, el maltrato fsico, psicolgico, acoso y agresin entre estudiantes (bullying) abuso sexual, la explotacin sexual comercial infantil, la trata de personas, el trabajo infantil y el trabajo forzoso.( Pg.15)Participar de las fechas establecidas para los simulacros nacionales con el fin de fortalecer la educacin preventiva y atencin de desastres y emergencias.(Pg.16)Velar por el buen uso de la infraestructura educativa ( Pg.16)Garantizar la participacin de todos los estudiantes con y sin capacidad en las diferentes actividades culturales y deportivas que realiza la IE. ( 17)Participar en le diagnstico de la IE ( Pg.18)Rendicin de cuentas al comit de Gestin de recursos directamente recaudados ( Pg.21)Promover y vigilar que todas los nios y nias , obtengan su DNI hasta a los 14 aos de edad ( Pg..21)Vigilancia: La IE elabora y aprueba mediante Resolucin Directoral:El Cuadro de Distribucin de Horas de clase y distribucin de secciones , en base al Presupuesto Analtico de personal aprobado por la UGELLa adecuada y oportuna conservacin y mantenimiento de la infraestructura y equipamiento educativo.La capacitacin para el trabajo es parte de la formacin de los estudiantes. ( Pg.21)Prioriza la conformacin y funcionamiento del CONEI dentro de los 45 das de iniciado el ao escolar o periodo promocional. En la reunin de instalacin tienen la primera sesin ordinaria. En caso de que ya exista el CONEI, dentro de ese mismo plazo el Director convoca a la primera reunin ordinaria del ao y establece el cronograma de las reuniones.(Pg.22)A travs de su director, promueve y conduce el funcionamiento del CONEI, impulsando los espacios de concertacin, participacin y vigilancia de la comunidad educativa e informa a la UGEL la conformacin, instalacin y funcionamiento de su Consejo Educativo Institucional( Pg,.22)Vigilancia ciudadana: Vigilar el control de asistencia del personal.La IE informa peridicamente a la comunidad educativa y la CONEI sobre la ejecucin del Plan de Trabajo, la administracin y uso de los recurso propios . En EBA el COPAE tiene obligacin de rendir cuentas al estudiantado sobre los montos recaudados y su utilizacin. ( P.26)Los CONEI en su rol de vigilancia ciudadana , cautelan el cumplimiento de las normas y las disposiciones relacionadas con la calidad del servicio, derechos de los educandos, desempeo eficiente y tico del personal directivo, jerrquico, docente y administrativo., as como el uso adecuado y la administracin transparente de los recurso pblicos ( Pg.26)La IE : Preparar y acondicionar desde el mes de enero el local de la IE para el inicio del ao escolar, con el Apoyo del CONEI y de la APAFA. (Pg.28)La Direccin de la IE y/o la profesora coordinadora de los PRONEI deben asegurar la matrcula oportuna en su mbito de influencia, con el apoyo del CONEI, de los profesores, de las promotoras educativas comunitarias y del municipio local, segn corresponda (Pg.31)La IE promueve que el personal directivo, docente y administrativo, as como la APAFA, el CONEI y las organizaciones de la comunidad, contribuyan a propiciar espacios educativos accesibles, seguros, amigables y saludables, favoreciendo los aprendizajes.(Pg.40)El CEBE pblico, el CONEI y la APAFA efectuarn las adaptaciones en la infraestructura y accesibilidad( rampas, pasamanos y adecuacin de los SS.HH para la atencin adecuada de los estudiantes antes del inicio del ao escolar) (Pg. 47).En el CEBA: Promover , organizar y apoyar el funcionamiento del CVOPAE, en el marco del D.S.N 015-2004-ED ( Pg.51)De compartir el mismo local con otras modalidades , evaluar su incorporacin al CONEI de la IE de EBR, la cual quedar consignada en el Reglamento Interno del CEBA. ( Pg.51)En la IE pblica: La direccin de la IE y/o la profesora coordinadora de los PRONEI deben asegurar la matrcula oportuna en su mbito de influencia, con el apoyo del CONEI, de los profesores, de las promotoras educativas comunitarias y del municipio local, segn corresponda(Pg.31)R.M.N0622-2011-EDDirectiva que apruebael desarrollo del ao escolar del 2012ROLES DE LOS NIVELES DE GOBIERNO Y DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA:A la institucin educativale corresponde, como primera y principal instancia de gestin involucrando a la comunidad,gestionar el servicio educativo con el objetivo de lograr aprendizaje y formacin integral de calidad de los estudiantes en el marco de su autonoma pedaggica e institucional.Rol del Gobierno RegionalEs responsable de la gestin del servicio educativo y le corresponde gestionar la poltica y la prestacin del servicio educativo a travs de sus instancias de gestin bajo un enfoque territorial, en coordinacin con gobiernos locales y sociedad, en el marco de las polticas nacionales.Ref. R.M.N066-2011-ED. VIRol del Ministerio de EducacinEs responsable de la rectora del sistema educativo y le corresponde definir las polticas y normas nacionales , en coordinacin con los otros niveles de gobierno, sectores y sociedad, que garanticen el derecho de una educacin de calidad con equidad y pertinencia.Ref. R.M.N 0622-2011-ED.VI.DEL AO LECTIVO 2012OrganizacinLas instituciones educativas elaboran su Plan Anual de Trabajo y su Programa Curricular de Aula (PCA) entre diciembre 2011 y febrero del ao 2012, los cuales constituyen el instrumento organizador de su labor educativa. En este proceso , durante el ao 2012 rige el Diseo Curricular Nacional y los currculos regionales en aquellas regiones que lo han aprobado. En este ltimo caso el Ministerio de Educacin validar su debida articulacin al Marco Curricular Nacional una vez aprobado.CONEIEl CONEI con la participacin de la direccin , representantes de los docentes, APAFA o forma equivalente de participacin de los padres y madres de familia, Municipio Escolar u Organizacin Estudiantil equivalente aprueba, monitorea y evala el cumplimiento del Plan Anual de Trabajo y autoriza sus modificaciones en las instituciones educativas pblicas.

CONSULTORA