2
Oficio 50-b 22 de octubre del 2014. Chihuahua, Chih. Por medio de la presente comunicamos a la sociedad en general que el pasado mes de julio, se ganó un amparo más para que las parejas del mismo sexo se puedan unir en matrimonio. Y, ¿qué hace tan especial este amparo en particular? Permítanme explicarles: Primero: Como todos los demás amparos, el resultado de la sentencia emitida por el juez primero de distrito reafirma que los artículos “134 y 135” del Código Civil de Chihuahua son discriminatorios. Segundo: Al igual que los otros amparos ganados, a la pareja se le otorgó la protección jurídica federal (se podrán casar). Tercero: Este amparo exige la reparación de daños de forma integral. Sin embargo, el juez primero de distrito decidió omitir este punto en el resolutivo, motivo por el cual no estamos conformes con el resultado y los alcances de la sentencia. Cuarto: Al no estar conformes con el resultado y alcance de la sentencia, la ley de amparo establece que tenemos derecho a interponer un recurso de revisión, por lo que decidimos hacer valido este derecho. Quinto: El recurso fue aceptado el 16 de julio del presente año y turnado al tribunal penal y administrativo del décimo séptimo circuito (sin presentar incidente alguno en el proceso). Sexto: El pasado 17 de octubre se llevó acabo la sección de resolución (del recurso de revisión), donde se estableció por votación unánime que el amparo en revisión será remitido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Séptimo: Esto significa en términos más sencillos, que el H. Congreso de Estado de Chihuahua, el Registro Civil y el Gobernador del Estado serán llamados a rendir cuentas ante la SCJN por dicho tema.

El congreso va a la SCJN

  • Upload
    movid

  • View
    219

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El pasado 17 de octubre se llevó acabo la sección de resolución (del recurso de revisión), donde se estableció por votación unánime que el amparo en revisión será remitido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Citation preview

Page 1: El congreso va a la SCJN

Oficio 50-b

22 de octubre del 2014.

Chihuahua, Chih.

Por medio de la presente comunicamos a la sociedad en general que el pasado mes de julio, se ganó un amparo más para que las parejas del mismo sexo se puedan unir en matrimonio. Y, ¿qué hace tan especial este amparo en particular? Permítanme explicarles:

Primero: Como todos los demás amparos, el resultado de la sentencia emitida por el juez primero de distrito reafirma que los artículos “134 y 135” del Código Civil de Chihuahua son discriminatorios.

Segundo: Al igual que los otros amparos ganados, a la pareja se le otorgó la protección jurídica federal (se podrán casar).

Tercero: Este amparo exige la reparación de daños de forma integral. Sin embargo, el juez primero de distrito decidió omitir este punto en el resolutivo, motivo por el cual no estamos conformes con el resultado y los alcances de la sentencia.

Cuarto: Al no estar conformes con el resultado y alcance de la sentencia, la ley de amparo establece que tenemos derecho a interponer un recurso de revisión, por lo que decidimos hacer valido este derecho.

Quinto: El recurso fue aceptado el 16 de julio del presente año y turnado al tribunal penal y administrativo del décimo séptimo circuito (sin presentar incidente alguno en el proceso).

Sexto: El pasado 17 de octubre se llevó acabo la sección de resolución (del recurso de revisión), donde se estableció por votación unánime que el amparo en revisión será remitido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Séptimo: Esto significa en términos más sencillos, que el H. Congreso de Estado de Chihuahua, el Registro Civil y el Gobernador del Estado serán llamados a rendir cuentas ante la SCJN por dicho tema.

Octavo: Este amparo es único y marcará un precedente, dado que es el primer caso que logra llegar hasta la SCJN en el estado de Chihuahua, en colaboración de los miembros de MovID y el abogado Alex Ali Méndez Díaz.

Noveno: En materia de derechos este caso en concreto representa un avance y nos acerca más a la posibilidad de contar en el estado de Chihuahua con la figura del matrimonio igualitario.

Decimo: Sin duda alguna, agradecemos enteramente el trabajo y apoyo del abogado Alex Ali Méndez Díaz.

Atentamente: Joal Galvan Ortiz, Coordinador General de MovID.

Más información en el teléfono 614 296 7425