74
El Consejo Europeo Julio de 2018 a noviembre de 2019 Informe del presidente Volumen 3. Noviembre de 2019.

El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

El Consejo EuropeoJulio de 2018 a noviembre de 2019

Informe del presidenteVolumen 3. Noviembre de 2019.

Page 2: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,
Page 3: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

Informe del presidente

Volumen 3. Noviembre de 2019.

El Consejo EuropeoJulio de 2018 a noviembre de 2019

Page 4: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

La presente publicación ha sido elaborada por la Secretaría General del Consejo.www.consilium.europa.eu

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2019

Print ISBN 978-92-824-7052-7 ISSN 1977-3188 doi:10.2860/2 QC-AO-19-001-ES-CPDF ISBN 978-92-824-7027-5 ISSN 2363-2895 doi:10.2860/976081 QC-AO-19-001-ES-N

© Unión Europea, 2019Reproducción autorizada siempre que se mencione la fuente.

Edificio Europa: © Philippe Samyn and Partners architects and engineers - lead and design partner, Studio Valle Progettazioni architects, Buro Happold engineers; Composiciones cromáticas: © Georges Meurant (2016)

Créditos de las fotografías al final de la obra.

Para utilizar o reproducir fotografías o cualquier otro material de cuyos derechos de autor no sea titular la UE, debe obtenerse el permiso directamente de los titulares de los derechos de autor.

Page 5: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

Índice

Permanecer unidos a pesar del BrexitEl Consejo Europeo (de julio de 2018 a noviembre de 2019)

Introducción 5

Evitar el caos del Brexit 6

Utilizar los medios sociales para influir en la política de la UE 11

Reforzar la UE a escala mundial 14

Hacer frente a los desafíos del futuro 20

Conclusión 24

Reuniones del Consejo Europeo Septiembre de 2018 a octubre de 2019 27

Conclusiones del Consejo Europeo, declaraciones de los jefes de Estado o de Gobierno y selección de intervenciones del presidente Tusk 29

Page 6: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

Los dirigentes se reúnen en el Consejo Europeo para establecer las directrices y las orientaciones estratégicas del trabajo de la UE

1. El primer ministro (Taoiseach) de Irlanda, Leo Varadkar; el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte; el presidente del Gobierno de Letonia, Krišjānis Kariņš, y el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda. 2. La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel. 3. El primer ministro de Portugal, António Costa; el presidente electo del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. 4. El presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giuseppe Conte, y la canciller federal de Alemania, Angela Merkel. 5. El primer ministro de Malta, Joseph Muscat; el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y el presidente del Gobierno de Eslovaquia, Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas, y el presidente de Rumanía, Klaus Werner Iohannis. 7. El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de la República de Chipre, Nicos Anastasiades. 8. El primer ministro de Finlandia, Antii Rinne, y el presidente del Gobierno de Polonia, Mateusz Morawiecki. 9. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. 10. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón; el presidente del Gobierno de Suecia, Stefan Löfven, y el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis. 11. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el presidente del Gobierno de Eslovenia, Marjan Šarec. 12. El primer ministro de Bulgaria, Boyko Borissov, y el presidente del Gobierno de Hungría, Viktor Orbán.

1

4

7

10

2

5

8

11

3

6

9

12

4

Page 7: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

5

El presente informe, tercero de una serie, presenta los trabajos llevados a cabo por el Consejo Europeo desde julio de 2018 hasta el final de noviembre de 2019. Este último volumen explica cómo, tres años después del resultado del referéndum, se establecieron las condiciones de un Brexit ordenado con el primer ministro Johnson, marcando así el rumbo de las conversaciones sobre la asociación futura entre la UE y el Reino Unido y prorrogaban la fecha del Brexit hasta el 31 de enero de 2020. El informe pone de relieve los trabajos del Consejo Europeo sobre seguridad interior y exterior, migración, cooperación mundial, economía y comercio. Se añaden aspectos destacados de la labor del presidente Donald Tusk, que ha representado a la Unión en el exterior durante una época en la que el orden internacional basado en normas ha estado sometido a una gran presión, en la que Europa se ha enfrentado a amenazas graves, tanto internas como externas, y en la que la magnitud real de los desafíos, como el calentamiento global y el ritmo del cambio tecnológico, se ha hecho cada vez más evidente.

En el primer volumen se daba cuenta de los esfuerzos por evitar la salida de Grecia de la zona del euro en julio de 2015, de las negociaciones con el primer ministro Cameron para proteger el lugar del Reino Unido en la UE, así como de la respuesta de la Unión a la crisis migratoria, durante la que se produjo la llegada irregular de más de 1,6 millones de personas a Italia y Grecia en 2015 y 2016. En el segundo volumen se explicaba la manera en que la Unión y sus Estados miembros restablecieron el orden en dicha crisis, al contener los flujos migratorios mediante la protección de las fronteras exteriores y mejorar la cooperación con terceros países. También se detallaba el modo en que los Veintisiete prepararon y llevaron a cabo las negociaciones de retirada del Reino Unido con el Gobierno de Theresa May. Por último, pero no por ello menos importante, en estos informes se describen los continuos esfuerzos realizados para reforzar la unión económica y monetaria y el euro.

Permanecer unidos a pesar del BrexitEl Consejo Europeo (de julio de 2018 a noviembre de 2019)

Introducción

Page 8: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

6

Evitar el caos del Brexit

En el verano de 2018, tras quince meses de conversaciones con el Gobierno de Theresa May, todavía estábamos en pleno proceso de negociación del Brexit. Aunque se habían aclarado numerosas cuestiones, quedaba mucho trabajo por hacer y no se habían resuelto los asuntos más complejos. Si queríamos alcanzar un acuerdo en octubre, había que avanzar con rapidez. Era la última oportunidad para poner las cartas sobre la mesa. Se transmitió a la primera ministra May el mensaje de que cuanto antes recibiéramos una propuesta concreta del Reino Unido sobre la frontera irlandesa, mayores serían las probabilidades de que las negociaciones del Brexit pudieran concluirse a tiempo. El objetivo era evitar una frontera física en la isla de Irlanda, y también necesitábamos propuestas realistas y viables para nuestras relaciones futuras.

Cuando los dirigentes de los Veintisiete se reunieron para celebrar una reunión informal en Salzburgo aquel mes de septiembre, todos se mostraron pesimistas. Estaba claro que las últimas propuestas del Reino Unido sobre la frontera irlandesa y la cooperación económica futura —la denominada propuesta de Chequers— ponían en peligro el mercado único, y era necesario replantearlas. Estas ideas parecían reflejar la filosofía de «soplar y sorber», que defendía el entonces exministro de Asuntos Exteriores, Boris Johnson. Al parecer, el Gobierno del Reino Unido tenía grandes expectativas antes de la cumbre, por lo que la evaluación negativa de la UE no fue bien recibida. Todavía se contemplaban varios escenarios posibles, pero las propuestas presentadas posteriormente por la primera

ministra May mostraban una evolución positiva en el planteamiento del Reino Unido, además de voluntad para minimizar los efectos negativos del Brexit. Se hacía referencia, entre otras cosas, a la disposición para cooperar estrechamente en el ámbito de la seguridad y la política exterior.

El impulso de las negociaciones siguió evolucionando y ya en el Consejo Europeo de octubre se observaban algunos avances, pero todavía no habíamos conseguido nuestro propósito. Sin embargo, el 15 de noviembre, el negociador principal de la UE, Michel Barnier, presentó el proyecto de texto de 585 páginas acordado con el Reino Unido. Este acuerdo se propuso a los dirigentes para su aprobación por dos razones. En primer lugar, garantizaba la limitación de los daños causados por el Brexit y, en segundo lugar, preservaba los principios e intereses vitales de los veintisiete Estados miembros, y los del conjunto de la Unión

Departiendo con la antigua primera ministra May en paralelo a la Cumbre de la ASEM celebrada en octubre de 2018

Page 9: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

7

Europea. El texto incluía fundamentalmente una solución de último recurso para evitar una frontera física en la isla de Irlanda, concebida para actuar como una especie de póliza de seguros. Esta solución de último recurso se aplicaría a menos que fuera sustituida por una solución alternativa en el contexto de nuestras relaciones comerciales futuras y hasta que ello ocurriera. El Consejo Europeo refrendó el acuerdo una semana más tarde. Con todo, aún teníamos por delante el difícil proceso de ratificación y las negociaciones de las relaciones futuras.

Puesto que el Gobierno del Reino Unido preveía que surgieran problemas con la ratificación del acuerdo en el Reino Unido, en diciembre de 2018 y en enero de 2019, los Veintisiete facilitaron aclaraciones sobre la solución de último recurso, explicando que estaba pensado aplicarla exclusivamente en última instancia.

A pesar de ello, el 16 de enero de 2019 la Cámara de los Comunes del Reino Unido rechazó de forma abrumadora el Acuerdo de Retirada y la solución de último recurso fue el principal punto de controversia. La Comisión Europea y la primera ministra May acordaron más medidas y garantías jurídicas dos meses después en el llamado «Acuerdo de Estrasburgo». Al día siguiente, el Parlamento británico votó en contra del Acuerdo por segunda vez. A diecisiete días de la fecha del Brexit, necesitábamos que Londres propusiera formas de proceder en ese momento.

Antes del Consejo Europeo de marzo, la primera ministra May envió una carta en la que solicitaba una prórroga del plazo del Brexit hasta el 30 de junio de 2019. El 21 de marzo, los dirigentes de la UE acordaron conceder una prórroga: si la Cámara de los Comunes aprobaba el Acuerdo de Retirada la

El negociador principal de la UE, Michel Barnier, entrega el proyecto de texto del Acuerdo de Retirada en noviembre de 2018

Donald Tusk @eucopresident · 15 de noviembre de 2018Quisiera decir algo a nuestros amigos británicos: por mucho que me entristezca que os vayáis, haré todo lo que esté en mi mano para que esta despedida sea lo menos dolorosa posible, tanto para vosotros como para nosotros.

Page 10: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

8

semana siguiente, se prorrogaría el plazo hasta el 22 de mayo de 2019, a fin de que pudieran ultimarse todos los procedimientos. En caso de que la Cámara de los Comunes lo rechazara, los dirigentes de la UE acordaban conceder una prórroga más breve, hasta el 12 de abril, esperando que el Reino Unido indicara la vía para avanzar. Esta fecha era importante desde el punto de vista de la celebración de elecciones al Parlamento Europeo en el Reino Unido, ya que este seguiría siendo miembro de la UE. Si el Reino Unido decidía no convocar las elecciones, solo tendría dos opciones: salir de la UE con este Acuerdo o sin acuerdo alguno. La opción de una prórroga larga sería automáticamente imposible. La UE estaba preparada para lo peor, pero esperábamos lo mejor. La cautela estaba plenamente justificada. El 29 de marzo, el Parlamento británico votó en contra del Acuerdo por tercera vez.

En vista de la votación en el Parlamento británico, la primera ministra May envió otra carta para solicitar una nueva prórroga del plazo previsto en el artículo 50 hasta el 30 de junio de 2019. Sin embargo, había pocos motivos para creer que el proceso de ratificación podría llevarse a término para esa fecha. En realidad, la concesión de dicha prórroga daría lugar a una serie de cumbres de emergencia y a nuevos escenarios límite. Esto, a su vez, iría en menoscabo de la actividad de los Veintisiete en los meses siguientes. Y lo que es más importante, la incertidumbre continua era perjudicial para nuestros ciudadanos y empresas. Por ello, propuse a los dirigentes una prórroga flexible que durara tanto como fuera necesario, pero no más de un año. Dicha prórroga terminaría cuando ambas partes ratificaran el Acuerdo de Retirada. En la práctica, el Reino Unido sería libre de retirarse cuando estuviera dispuesto

a hacerlo. En caso de estancamiento continuado, esta prórroga más larga permitiría al Reino Unido reconsiderar su estrategia sobre el Brexit.

Tras un largo debate en la cumbre extraordinaria del 10 de abril, los dirigentes de los Veintisiete acordaron conceder una prórroga más larga que la solicitada. La llamada prórroga flexible duraría hasta el 31 de octubre, con la condición de que el Reino Unido participara en las elecciones europeas de mayo. En caso de que el Acuerdo de Retirada se ratificara antes, el Reino Unido saldría de la Unión el primer día del mes siguiente. El Reino Unido contaba así con medio año más para ratificar el Acuerdo o reconsiderar la estrategia del Brexit en su totalidad. Hasta que concluyera dicho periodo, el Reino Unido tendría también la posibilidad de revocar el artículo 50 y de cancelar por completo el Brexit. La prórroga era un poco más corta de lo previsto en un principio, pero lo suficientemente larga para poder encontrar una solución. Ahora correspondía a los británicos no desperdiciar el tiempo.

En junio dimitió la primera ministra May. Boris Johnson, que asumió sus funciones el 24 de julio, ganó la carrera por liderar el Partido Conservador. Le invité de inmediato a debatir, detalladamente, nuestra cooperación futura. Necesitábamos ideas operativas y realistas que resultaran aceptables para todos los Estados, incluida Irlanda. Los Veintisiete siempre han respaldado a Irlanda y nunca habríamos aceptado un acuerdo desfavorable para Dublín. Hablé del Brexit con el primer ministro Johnson en paralelo a la cumbre del G-7 celebrada en agosto en Biarritz y le aconsejé que se ahorrara pasar a la historia como «D. Brexit sin acuerdo». Los debates continuaron a finales de septiembre en Nueva York, en paralelo a la Asamblea de las Naciones Unidas. No había tiempo que perder.

Donald Tusk @eucopresident · 25 de noviembre de 2018Tenemos por delante el difícil proceso de ratificación y otras negociaciones. Pero con independencia de cómo termine, una cosa es innegable: seguiremos siendo amigos hasta el fin de los tiempos, y más allá.

Page 11: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

9

A principios de octubre, el Reino Unido aún no había presentado una propuesta realista viable. Sin embargo, el primer ministro (Taoiseach) de Irlanda había enviado señales prometedoras de que era posible llegar a un acuerdo. Había que aprovechar hasta la más mínima oportunidad: la UE jamás optaría por un Brexit sin acuerdo.

El 17 de octubre se alcanzó un acuerdo entre el Reino Unido y el negociador principal de la UE, Michel Barnier, que fue inmediatamente refrendado por

el Consejo Europeo. ¿Por qué alcanzar un acuerdo era imposible un día y posible al día siguiente? Fundamentalmente porque el Reino Unido modificó sus líneas rojas. Además, Irlanda y la Comisión Europea valoraron positivamente la nueva versión del acuerdo, lo que nos daba la certeza de que era favorable y seguro para los ciudadanos de la Unión Europea. Los cambios clave afectaban al Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte, anteriormente conocido como la «solución de último recurso». A diferencia del acuerdo alcanzado con el Gobierno de la primera ministra May, el

Donald Tusk @eucopresident · 27 de marzo de 2019Diputados al PE, estén abiertos a una prórroga larga, si el Reino Unido desea replantearse su estrategia. 6 millones de personas firmaron la petición, 1 millón se manifestó. Tal vez sientan que el Parlamento británico no los representa lo suficiente, pero deben sentir que ustedes sí lo hacen. Porque son europeos.

«El primer ministro Johnson no querrá pasar a la historia como “D. Brexit sin acuerdo”». Con el primer ministro Boris Johnson en la cumbre del G7 en Biarritz.

Page 12: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

10

nuevo Gobierno aceptó que se realicen controles aduaneros en los puntos de entrada en Irlanda del Norte. Este compromiso significaría que no habría controles fronterizos entre Irlanda e Irlanda del Norte, garantizando al mismo tiempo la integridad del mercado único.

El primer ministro Johnson tuvo dificultades para que su acuerdo revisado lograra el respaldo del Parlamento británico. A pesar de que seguía afirmando que deseaba que el Reino Unido abandonara la UE a finales de octubre, el primer ministro solicitó una nueva prórroga del Brexit hasta finales de enero de 2020. Se trataba de una situación sin precedentes. Posteriormente, el primer ministro decidió detener el proceso de ratificación el 22 de octubre, tras haber obtenido el respaldo inicial de su acuerdo en la Cámara de los Comunes. A fin de evitar un Brexit sin acuerdo, recomendé a los Veintisiete que aceptaran la solicitud formal de prórroga del Reino Unido y que lo hicieran mediante procedimiento escrito. Tras las consultas, los dirigentes aceptaron esta recomendación y se concedió una nueva prórroga del Brexit hasta el 31 de enero de 2020. Entretanto, el Reino Unido decidió celebrar elecciones generales el 12 de diciembre para aclarar su posición sobre el Brexit, entre otras cosas.

Tres años después de la celebración del referéndum, hasta la fecha hemos conseguido evitar un Brexit caótico sin acuerdo. Personalmente, siempre seré partidario de la permanencia. Y espero que, si nuestros amigos británicos deciden regresar algún día, nuestra puerta esté siempre abierta. Con independencia de cómo termine el proceso, una cosa es innegable: seguiremos siendo amigos hasta el fin de los tiempos, y aun después.

donaldtusk 13 de marzo de 2019Bruselas, Bélgica

donaldtusk Siempre seremos amigos, Sophie ❤

39 395 Me gusta1 130 comentarios

Donald Tusk @eucopresident · 29 de octubre de 2019Amigos británicos, la UE-27 ha aprobado formalmente la prórroga. Puede que sea la última. Por favor, aprovéchenla lo mejor posible. También quisiera despedirme: mi misión está tocando a su fin. No dejaré de cruzar los dedos por ustedes.

Page 13: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

A lo largo de su mandato, el presidente Tusk se ha consolidado como un portavoz influyente y distintivo en varias plataformas de medios sociales importantes. Prestó especial atención a Twitter y, en abril de 2018, amplió su estrategia de comunicación a otra plataforma en crecimiento: Instagram.

Las declaraciones del presidente Tusk en Twitter, agudas y a menudo provocativas, generaban muchas reacciones tanto en línea como fuera de línea. Nunca antes un líder de una institución de la UE había tenido unos índices de interacción comparables, y el número de seguidores aumentó casi seis veces a lo largo de su mandato, hasta alcanzar la asombrosa cifra de 1,2 millones en noviembre de 2019. Por ello, en la clasificación de Twiplomacy1: @eucopresident figura entre los cincuenta dirigentes mundiales más influyentes en Twitter en 2018, junto con @EmmanuelMacron, el otro único dirigente de la UE que aparece en la lista.

1 https://twiplomacy.com/info/europe/eu/eucopresident/#content-section2 https://digitaldiplomacy.softpower30.com/deadpan-donald-how-instagram-is-humanising-the-european-union/

Twitter se utilizó principalmente para declaraciones políticas cortas, mientras que en la cuenta de Instagram del presidente Tusk se añadía la imagen al texto. Los pies de foto y los elementos visuales humorísticos, personales y en algunos casos poco convencionales avivan el programa político y muestran el lado personal del político de la UE. Desde su apertura, la cuenta ha acumulado más de 150 000 seguidores entusiastas procedentes de más de 50 países y ha permitido a Donald Tusk interactuar con un público más joven. Los índices de interacción de sus entradas e historias han sido extremadamente elevados, incluso si se comparan con los de influentes de Instagram más conocidos. La cuenta ha sido elogiada por proporcionar un enfoque diferente de la política europea. En la plataforma Portland’s Digital Diplomacy Hub2, puede leerse que el presidente Tusk «ha demostrado destreza para humanizar un papel clave de la UE» y se destaca su sentido del humor. La cuenta @donaldtusk también figura en la lista de Twiplomacy’s de los cincuenta dirigentes mundiales más eficaces en Instagram en 2018.

Las reacciones en Facebook son abrumadoramente positivas

Personas de todoel mundo siguen a@donaldtusken Instagram

1

10 000

100

236 000ME ENCANTA

26 000ME ENTRISTECE

10 000ME DIVIERTE

8 000ME ASOMBRA

7 000ME ENFADA 1,7

millones deME GUSTA

1,2 millones

200 000

2015 2019

Seguidores

El número de seguidores se multiplicó

x 6

Nov. 2019Abril 2018

Seguidores

0

154 000

Utilizar los medios sociales para influir en la política de la UE

11

Page 14: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

donaldtusk 1 de diciembre de 2018Buenos Aires, Argentina

donaldtusk ¿Qué hacer durante una breve pausa entre dos sesiones de trabajo del G-20? ¡Cuando a Argentina fueres, haz como vieres!

#messi #maradona #g20 #buenosaires #argentina #G20Argentina

24 107 Me gusta425 comentarios

donaldtusk 19 de julio de 2019Montreal, Quebec

donaldtusk Canadá + Europa = ❤❤Saliendo de la cumbre de Montreal.

11 774 Me gusta178 comentarios

donaldtusk 17 de febrero de 2019

donaldtusk Abuelo feliz ☀

38 280 Me gusta961 comentarios

Donald Tusk 10 de junio de 2018@eucopresident@JustinTrudeau tiene reservado un lugar especial en el paraíso. Canadá, ¡gracias por un G-7 organizado a la perfección!

10.7K 50.6K 1.4K

Donald Tusk 6 de febrero de 2019@eucopresidentLlevo algún tiempo preguntándome en qué lugar especial del infierno acabarán los que promovieron el #Brexit sin tener ni la más mínima idea de cómo llevarlo a cabo de manera segura.

25.1K 90.3K 14.4K

Donald Tusk 9 de octubre de 2019@eucopresidentEl mayor desafío de nuestro tiempo es encontrar la manera de hacer que la política vuelva a ser lo que una vez fue: actuar y pensar para el bien común, sin violencia, mentiras, incitación al odio, bulos ni resentimiento, que son herramientas de la política moderna.

1.608 5.725 527

Page 15: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

donaldtusk 19 de febrero de 2019Maidán Nezalézhnosti

donaldtusk Rindo homenaje a los «Héroes de la Centuria Celestial», héroes no solo ucranianos, sino también europeos. La lección de valor que dieron al mundo entero hace cinco años, en febrero, nos ha transformado a todos.

#Ukraine #Maidan #RevolutionOfDignity #HeavenlyHundred #EUCO #Europe #EuropeanUnion #DonaldTusk #Kyiv

8 341 Me gusta204 comentarios

donaldtusk 18 de septiembre 2018Nueva York, Nueva York

donaldtusk Carrera matutina en Nueva York con la Estatua de la Libertad al fondo... Me hace recordar aquello que tan profundamente admiro de este país.

#newyork #statueofliberty #freedom #running

18 885 Me gusta494 comentarios

Donald Tusk 27 de mayo de 2018@eucopresident¡Sobreviví! Han sido unos 20 km calurosos, húmedos y difíciles. Con todo, un gran momento que compartí con otros corredores en Bruselas. Y, al final, me pareció mucho más fácil que presidir algunas de las maratonianas cumbres #EUCO.

500 4.7K 252

Donald Tusk 14 de enero de 2019@eucopresidentPaweł Adamowicz, alcalde de Gdansk, un hombre de Solidaridad y libertad, un europeo, mi buen amigo, ha sido asesinado. Descanse en paz.

3.9K 16.2K 478

Donald Tusk 28 de junio de 2019@eucopresidentEstoy en total desacuerdo con el presidente Putin cuando dice que el liberalismo está obsoleto. Lo que creo que está francamente obsoleto es el autoritarismo, el culto a la personalidad y el imperio de los oligarcas. #G20OsakaSummit

6.8K 21.6K 1.078

Donald Tusk 26 de junio de 2019@eucopresidentDesde Nagasaki, unas palabras de advertencia y un llamamiento claro a todos los participantes del G-20: despierten antes de que sea demasiado tarde. Asuman la responsabilidad no solo de sus propios intereses, sino, ante todo, la responsabilidad de garantizar la paz y un orden mundial justo y seguro.

233 712 25

Page 16: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

14

En un contexto geopolítico en rápida evolución, la UE se ha esforzado por salvaguardar sus intereses, defender sus valores y configurar el orden mundial basado en normas. Lo hemos hecho colaborando con amigos (por ejemplo, en el contexto del G-7) y socios, siempre que ha sido posible, y actuando de forma autónoma, siempre que ha sido necesario. Hemos aprovechado todas las oportunidades para lograr que el vínculo transatlántico permanezca intacto, ya que debilitarlo favorecería a quienes buscan un nuevo orden posoccidental, en el que la democracia liberal y las libertades fundamentales dejarían de existir. Sigo pensando que nuestros desacuerdos en relación con el comercio, el cambio climático y el acuerdo nuclear con Irán se deben a perturbaciones estacionales en los

Estados Unidos y que seguiremos siendo muy buenos amigos.

No he tenido miedo a rechazar y rebatir las observaciones negativas formuladas por el presidente Trump en relación con la Unión Europea, por considerarlas noticias falsas. Por lo que respecta a la seguridad, los Estados Unidos no tendrán mejor aliado que la UE.

El Consejo Europeo siempre ha hecho hincapié en la seguridad interior. Reforzar el poder de disuasión de la UE y su resiliencia frente a las amenazas híbridas y cibernéticas, así como las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares, ha sido esencial en vista de la difícil situación en materia de

Reforzar la UE a escala mundial

Los dirigentes del G7 se reúnen en Biarritz en agosto de 2019

Donald Tusk @eucopresident · 15 de julio de 2018No hay mejores amigos que los Estados Unidos y la UE. Quien diga que somos enemigos está difundiendo noticias falsas.

Page 17: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

15

seguridad y del aumento del nivel de riesgo, como pusieron de manifiesto, por ejemplo, el atentado de Salisbury de 2018 y el ciberataque perpetrado contra la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Se han establecido regímenes de sanciones para hacer frente a las amenazas cibernéticas y las relacionadas con armas químicas. La Unión ha afianzado su respuesta a la desinformación, lo que ha resultado especialmente importante habida cuenta de las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019 y de la amenaza activa que suponen las injerencias malintencionadas y externas en nuestras democracias.

Europa se ha mantenido totalmente unida en su apoyo a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania a lo largo de mi mandato presidencial. El motivo es que no puede existir una Europa justa sin una Ucrania independiente. Y no

puede haber una Europa segura sin una Ucrania segura. En este contexto, las sanciones económicas contra Rusia se han prorrogado cada seis meses en los últimos cinco años, dado que no ha habido avances en la aplicación de los Acuerdos de Minsk. Hemos mantenido el rumbo.

A pesar de la continua agresión rusa, que a finales de 2018 también se agravó en el mar de Azov, Ucrania ha registrado avances impresionantes, tanto desde el punto de vista económico como político. Unas elecciones presidenciales competitivas, libres y limpias y el traspaso pacífico de poderes al presidente Volodymyr Zelenskyy en la primavera de 2019 pusieron de manifiesto que los ideales de la Revolución de la Dignidad de 2014 se mantienen plenamente vivos. Sin embargo, nuestra política va más allá de Ucrania. Diez años después de la creación

El presidente Tusk y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante la 21.ª Cumbre UE-Ucrania, celebrada en Kiev el 7 de julio de 2019

Donald Tusk @eucopresident · 19 de febrero de 2019No habrá una Europa justa sin una Ucrania independiente. No habrá una Europa segura sin una Ucrania segura. En pocas palabras: ¡no habrá Europa sin Ucrania!

Page 18: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

16

de la Asociación Oriental con Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania, visité la región para transmitir el mensaje de que no solo somos vecinos, sino que somos, ante todo, miembros de la misma familia europea.

Los Balcanes han seguido siendo igualmente importantes para la UE y para mí personalmente. La esperanza de cambio en esta región surgió en junio de 2018, cuando los primeros ministros de Grecia y de Macedonia del Norte, Alexis Tsipras y Zoran Zaev, respectivamente, pusieron fin, a través del Acuerdo de Prespa, a la controversia que mantenían sus países desde hacía veinte años por el nombre de Macedonia del Norte. Demostraron imaginación, asumieron el riesgo y estuvieron dispuestos a sacrificar sus propios intereses por el bien común. El acuerdo, junto con un perseverante empeño de reforma en Albania y Macedonia del Norte, dio lugar en 2019 a la recomendación clara de la Comisión Europea de iniciar las negociaciones de adhesión con ambos países. A pesar de que existe una abrumadora mayoría de Estados miembros de la UE favorable a la apertura de las negociaciones de adhesión con Macedonia del

Norte y Albania, todavía no ha sido posible alcanzar la unanimidad. Creo que la incapacidad para alcanzar la unanimidad constituye un error que socava la credibilidad de la UE y nuestros intereses, no solo en la región sino también fuera de ella. Solo me queda esperar que los dirigentes de la UE extraigan las conclusiones adecuadas cuando debatan el proceso de adhesión antes de la cumbre de Zagreb de mayo de 2020.

También hemos mantenido una estrecha cooperación con otras regiones vecinas. Por ello, presidí con el presidente Al Sisi la primera cumbre entre la UE y la Liga de los Estados Árabes, celebrada en Sharm el Sheij en febrero de 2019. Como vecinos cercanos, que se enfrentan a retos similares y a un contexto geopolítico más peligroso e inestable, no tenemos otra alternativa que colaborar. La cumbre reforzó nuestra cooperación, especialmente en el contexto de la lucha contra el terrorismo y la migración ilegal.

En octubre de 2019, el Consejo Europeo condenó unánimemente la acción militar de Turquía en el noreste de Siria y pidió a Ankara que pusiera fin a la

El presidente Tusk con el primer ministro de Macedonia del Norte, Zoran Zaev, el 17 de septiembre de 2019 en Skopie

El presidente Tusk con el antiguo primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, el 9 de octubre de 2019 en Atenas

Donald Tusk @eucopresident · 25 de enero de 2019Demostraron imaginación, asumieron el riesgo y estuvieron dispuestos a sacrificar sus propios intereses por el bien común. Zoran, Alexis, ¡bravo! Misión imposible cumplida. #PrespaAgreement

Page 19: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

17

misma, retirara sus fuerzas y respetara el Derecho internacional humanitario. En el Mediterráneo oriental, las actividades ilegales de perforación de Turquía frente a las costas de Chipre siguieron desafiando la soberanía de Chipre, un Estado miembro de la UE. La Unión ha respondido desde la plena solidaridad con Chipre y ha pedido a Turquía que respete el Derecho internacional y el principio de las relaciones de buena vecindad. Se ha establecido un régimen marco de medidas restrictivas contra las personas y las entidades responsables de las actividades ilegales de perforación o que participan en ellas.

Los vecinos se definen tanto por los valores como por los factores geográficos. Canadá, Nueva Zelanda y Japón se encuentran geográficamente alejados de Europa. Sin embargo, desde un punto de vista político y económico difícilmente podríamos estar más próximos, pues compartimos los valores de la democracia liberal, los derechos humanos y el estado de Derecho. La cumbre UE-Canadá de julio de 2019 puso de manifiesto la determinación con que ambas partes apoyan estos valores compartidos. Para reforzar nuestra cooperación, acordamos la mejor forma de luchar juntos contra la crisis climática, proteger los océanos y luchar contra su contaminación, empoderar a las mujeres y gestionar los conflictos locales. En la misma línea, en julio de 2018 la UE y Japón firmaron el mayor acuerdo comercial bilateral de la historia. Además, tras dos décadas de negociaciones, en paralelo a la reunión del G-20 en Osaka, la UE y el Mercosur acordaron, en principio, un acuerdo de libre comercio aún mayor.

En Osaka, el presidente Putin sostuvo que el liberalismo —es decir, la democracia liberal, el estado de Derecho y los derechos humanos— estaba obsoleto. Respondí diciendo que lo que en realidad se había quedado obsoleto era el autoritarismo, el culto

personalista y el dominio de los oligarcas, aunque a veces pudieran parecer eficaces. Esta es la forma en que Rusia está gobernada, lo que demuestra una vez más que la proximidad geográfica no siempre es garante de valores compartidos.

En relación con China, la UE ha seguido centrándose en mantener relaciones equilibradas en interés de la competencia leal y del acceso equitativo al mercado. Estos objetivos aún no se han cumplido. Por ello, en la cumbre conjunta de abril de 2019, China acordó por primera vez colaborar con Europa para abordar el problema de las subvenciones a la industria, ya que perjudican el comercio justo. Esta es también una de las prioridades clave de la reforma de la OMC que defendemos a escala internacional. Puedo estar anticuado, pero creo que los derechos humanos son al menos tan

importantes como el comercio. En consecuencia, en las conversaciones que he mantenido con los dirigentes de China a lo largo de los últimos cinco años, siempre he insistido en que los derechos humanos son un asunto prioritario para nosotros. También he sido muy claro al dar los nombres de personas que sufren opresión. Se han logrado algunos avances a este respecto, pero nuestros socios chinos aún deben hacer más.

Por último, me referiré a la crisis climática. No tengo la menor duda de que nos encontramos ante una emergencia medioambiental. Las personas se ven afectadas por condiciones climáticas adversas en toda Europa y en todo el mundo. Hasta doscientas especies se extinguen cada día y los microplásticos se extienden por nuestros océanos. He presenciado en persona cómo se desmoronan los muros de hielo en Groenlandia y cómo se derriten los glaciares en el Pamir, en Tayikistán. Por este motivo, en los debates que he mantenido con los dirigentes mundiales a lo

Donald Tusk @eucopresident · 11 de julio de 2019La caída de la Unión Soviética NO fue la mayor catástrofe geopolítica del siglo. Hoy, en Georgia, quiero decir alto y claro que la caída de la URSS fue una bendición para los georgianos, los polacos y los ucranianos, y para toda Europa Central y Oriental. Y también para los rusos.

Page 20: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

18

largo de los años, he planteado sistemáticamente la cuestión del medio ambiente, a sabiendas de que la Unión Europea seguirá haciendo todo lo posible para afrontar la crisis medioambiental y los peligros que representa. Europa está mostrando su liderazgo en la aplicación del Acuerdo de París y esperamos convertirnos en el primer continente climáticamente neutro. Solo en 2017, la UE y sus Estados miembros gastaron 20 000 millones de euros en ayuda a los países en desarrollo para hacer frente al cambio climático y adaptarse a él.

El entorno natural requiere protección. Esto no solo afecta a los océanos, el aire y los bosques, sino que también tiene que ver con la verdad en la vida pública, la libertad, el imperio de la ley y la solidaridad internacional. Si no encontramos soluciones adecuadas

a las amenazas mundiales, como los conflictos armados y el terrorismo, la proliferación nuclear o la destrucción de nuestro medio ambiente, nuestra vida puede volverse un infierno, independientemente del lugar en que vivamos. Sin la voluntad de establecer normas a nivel mundial, y de respetarlas después sistemáticamente, las comunidades locales, las naciones y Estados, incluso los continentes, quedarán a merced de esas amenazas. El patriotismo del siglo XXI debe tener una dimensión mundial para no convertirse, como ha ocurrido a menudo en el pasado, en un asunto de egoísmo nacional. En mi vocabulario político, mundialismo y solidaridad significan lo mismo. Si los poderosos de nuestro mundo no comprenden esto, pasarán a la historia, no como líderes, sino como falsos líderes.

«No tengo la menor duda de que nos encontramos ante una emergencia medioambiental». El presidente Tusk se dirige a la Cumbre sobre la Acción Climática de las Naciones Unidas en septiembre de 2019 en Nueva York.

Donald Tusk @eucopresident · 23 de septiembre de 2019Estoy convencido de que Europa será el primer continente climáticamente neutro del mundo. La mayoría de los Estados miembros de la UE ya ha suscrito el objetivo de neutralidad climática para 2050. Y yo diría, personalmente, que no tardarán mucho en hacerlo todos los países de la UE.

Page 21: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

Cumbres, reuniones y visitas internacionales

1. El presidente Tusk y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitan la Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania oriental el 7 de julio de 2019. 2. El presidente Tusk y el primer ministro de China, Li Keqiang , en la Cumbre UE-China celebrada el 16 de julio de 2018 en Pekín. 3. El presidente Tusk; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg , y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en la ceremonia de la firma de la 2.ª declaración conjunta UE-OTAN, el 10 de julio de 2018 en Bruselas. 4. El presidente Tusk visita Hiroshima el 26 de junio de 2019. 5. El presidente Tusk en el lago Sarez, en Tayikistán, el 30 de mayo de 2019. 6. El presidente Tusk se reúne con el primer ministro de Albania, Edi Rama, el 17 de septiembre de 2019 en Tirana. 7. El ministro de Diversificación del Comercio Internacional de Canadá, Jim Carr; la presidenta y directora ejecutiva de la Autoridad Portuaria de Montreal, Sylvie Vachon; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el presidente Tusk y la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, visitan el puerto de Montreal el 17 de julio de 2019, durante la cumbre UE-Canadá. 8. El presidente Tusk con la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, el 25 de enero de 2019 en Bruselas. 9. El presidente Tusk, representante de la UE en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 26 de septiembre de 2018 en Nueva York. 10. El presidente Tusk y el presidente de Egipto, Abdulfatah al Sisi, durante la conferencia de prensa de la cumbre entre la UE y la Liga de los Estados Árabes, el 25 de febrero de 2019 en Sharm el Sheij. 11. Foto de familia en la Cumbre del G-20, el 28 de junio de 2019 en Osaka. 12. El presidente Tusk visita el Vaticano y se reúne con el Papa Francisco, el 5 de octubre de 2019.

1

4

7

10

2

5

8

11

3

6

9

12

19

Page 22: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

20

Hacer frente a los desafíos del futuro

Durante el período que abarca el presente informe, las economías europeas han seguido creciendo y creando un número récord de puestos de trabajo. Gracias a esas condiciones pudimos centrarnos en la reforma de la zona del euro, que he impulsado personalmente desde el otoño de 2017, con el objetivo de dotar de mayor resiliencia a la unión económica y monetaria (UEM) y, en consecuencia, al euro.

En diciembre de 2018, los dirigentes de la UE cumplieron su promesa de seguir reforzando la UEM. En primer lugar, convinieron en crear un mecanismo común de protección presupuestaria para el Fondo

Único de Resolución, uno de los pilares de la unión bancaria de la UE. Dicho mecanismo permitirá duplicar la capacidad de respuesta financiera cuando sea necesario liquidar un banco en dificultades. En segundo lugar, acordaron dotar al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) de instrumentos más potentes para la prevención y la gestión de las crisis financieras. Estas dos decisiones, que implican modificar el Tratado del MEDE, refuerzan considerablemente la unión monetaria. Los dirigentes de la UE también decidieron proseguir los trabajos sobre la unión bancaria y el papel internacional del euro. Además,

«Unidos, a las duras y a las maduras». Los dirigentes de la UE se reúnen en Sibiu el 9 de mayo, Día de Europa, para debatir el futuro de la Unión y las prioridades estratégicas.

20

Page 23: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

21

se acordó que se adoptaría un presupuesto para la convergencia y la competitividad entre los Estados de la zona del euro (y aquellos estados del mecanismo de tipos de cambio II que deseen adherirse a él) en el contexto del presupuesto a largo plazo de la UE. Estas medidas se derivan de los trabajos realizados en varias Cumbres del Euro desde diciembre de 2017, así como por el Eurogrupo. No son suficientes, pero sin duda contribuyen a crear una UEM más sólida. Para mí ha sido sumamente importante lograr que los debates fueran integradores y no se limitaran exclusivamente a los Estados de la zona del euro. Con ello se refleja la relevancia política y económica de la unión monetaria

para todos los Estados miembros de nuestra Unión Europea.

En 2019, hemos seguido reforzando la unión monetaria. Ya hay varios elementos preparados para pasar a la fase legislativa y de aplicación, empezando por la firma, a muy corto plazo, del Tratado del MEDE modificado. Esta labor debe proseguir.

En el Consejo Europeo de primavera, en marzo de 2019, los dirigentes abordaron la mejor manera de prepararse para una competencia económica mundial cada vez mayor. Esto supone reforzar el mercado único europeo y su base industrial, que son clave para la soberanía económica de la Unión en la escena

Donald Tusk @eucopresident · 16 de diciembre de 2018Mientras sigamos defendiendo sus valores fundamentales, la Unión Europea será el mejor invento político de nuestra historia. Hoy necesitamos dirigentes que puedan aprovechar el potencial de los sentimientos para defender esos valores.

Page 24: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

22

mundial y para la creación de empleo. El Consejo Europeo ha acordado que el mercado único se debe seguir desarrollando y reforzando, haciendo especial hincapié en la economía digital y de los servicios. Dada la importancia de la política industrial para millones de puestos de trabajo

en Europa, el Consejo Europeo también invitó a la Comisión a presentar una visión del futuro industrial de la UE, con medidas de actuación concretas. Asimismo, los dirigentes se mostraron de acuerdo en que era necesario seguir desarrollando la economía digital de la UE y velar por que se preste especial atención a los datos, a la inteligencia artificial, a la fiscalidad y a un planteamiento concertado sobre la seguridad de las redes 5G. Además, el Consejo Europeo ha llevado a cabo un programa de libre comercio ambicioso y equilibrado que garantiza la igualdad de condiciones, también en el ámbito de la contratación pública. Hemos acordado, firmado o ratificado acuerdos comerciales con Japón, Singapur, México, Vietnam y el Mercosur, y hemos iniciado las negociaciones con Australia, Nueva Zelanda y los Estados Unidos.

El presupuesto de la UE es crucial para la mayoría de las cuestiones que nos preocupan, que van desde el medio ambiente, la migración o la economía digital hasta la necesidad de aumentar el protagonismo de la Unión como actor mundial. Los dirigentes han celebrado varios debates sobre el próximo marco financiero plurianual, que debe adaptarse en función de las preferencias y ambiciones europeas. Entre otras cosas, los dirigentes reiteraron su determinación por que la UE siga liderando la lucha contra la crisis climática. Una transición socialmente justa hacia una economía ecológica no solo es una necesidad: es una

oportunidad para mejorar nuestro medio ambiente y crear puestos de trabajo.

«Justin Trudeau tiene reservado un lugar especial en el paraíso». Conversando con el presidente Tusk en el G-20 en Osaka, el 28 de junio de 2019.

Donald Tusk @eucopresident · 26 de septiembre de 2019La idea de que existe un conflicto entre patriotismo y globalismo es falsa y peligrosa. El patriotismo del siglo XXI debe tener una dimensión mundial para no convertirse en un egoísmo nacional. El amor de la patria propia no puede convertirse en odio hacia los vecinos.

Page 25: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

Preparación del Consejo Europeo y trabajo entre bastidores en los edificios del Consejo

23

Page 26: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

24

Conclusión

Mi mandato como presidente del Consejo Europeo ha estado caracterizado por la unidad, que ha sido un leitmotiv, un cometido, casi mi obsesión, desde el mismo principio.

Primero fue la unidad frente a la política agresiva del Kremlin. Estaba convencido —y aún lo estoy— de que, en esta coyuntura, lo que está en juego no es solo el futuro de una Ucrania independiente y la seguridad de Europa Central, incluida la de mi país, sino la soberanía de Europa en cuanto que entidad política. Y no me cabe duda de que el objetivo estratégico de Putin era no solo recuperar el control de los territorios de la antigua Unión Soviética, sino también debilitar sistemáticamente a la UE provocando divisiones internas. Recordé insistentemente a los demás que Rusia no es nuestro «socio estratégico» sino nuestro «problema estratégico». Al final mereció la pena. A lo largo de todo mi mandato, la UE ha mantenido la unidad, también en lo referente a las sanciones.

La segunda prueba consistió en proteger la unidad de la zona del euro. Contemplé la crisis griega en términos políticos y geoestratégicos, no solo en términos financieros. Por eso hice todo lo posible para evitar el riesgo de Grexit. Temía que la zona del euro se desplomara si las partes en ese conflicto daban un paso de más. Y eso fue, de hecho, lo que estuvo a punto de ocurrir aquella fatídica noche del 12 de julio de 2015, cuando la canciller Merkel y el primer ministro Tsipras estuvieron a punto de dejarlo todo e irse cada uno por su lado. A las cuatro de la mañana, cerré la puerta y les dije que no les dejaría salir hasta que llegáramos a un acuerdo. Cuatro horas después pude anunciar que habíamos llegado a un aGreekment. La zona del euro se salvó de otra crisis, y hoy Grecia es una de las economías más prometedoras de la UE.

El tercer reto consistió en crear un consenso en torno a una política migratoria común. Comprendí desde el principio que en este asunto las divisiones podían ser muy peligrosas. Los debates sobre política de asilo, especialmente sobre la reubicación obligatoria, desataban emociones y resentimientos a raudales. Por esa razón, para mí la primera prioridad era rechazar la disyuntiva entre una Europa abierta y una fortaleza europea. La manera de aliviar las tensiones fue, ante todo, conseguir que todos los países comprendieran que no hay una contradicción intrínseca entre la democracia liberal y los controles efectivos en nuestras fronteras exteriores; que debemos ayudar a los refugiados, pero sin renunciar a nuestro deber primordial de proteger nuestro territorio. Por supuesto, el problema de la migración no ha desaparecido y va a mantenernos ocupados en los próximos años, pero hemos logrado convencer a la mayoría de los interlocutores de que aplaquen sus emociones y se centren en iniciativas más pragmáticas para proteger nuestras fronteras, en la lucha contra los traficantes

Page 27: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

25

de personas, en la cooperación con Libia y otros países africanos y en el acuerdo con Turquía.

Cuando pronuncio estas palabras el Reino Unido sigue siendo miembro de la Unión Europea, y seguirá siéndolo hasta el final de mi mandato. Pero no voy a pretender que esto sea un éxito en modo alguno, porque el Brexit puede producirse a principios del año próximo. He hecho todo lo que estaba en mi mano para evitar la conflictiva retirada sin acuerdo y prolongar los tiempos para reflexionar y quizás para que los británicos cambien de idea. Me han tildado de romántico y de anglófilo; ambos términos, en mi opinión, muy adecuados y merecidos. Pero lo más importante es que el Brexit no nos ha dividido. Los Veintisiete han mantenido una disciplina y una lealtad extraordinarias.

Otro entrenamiento cotidiano para ejercitar la unidad fue la protección de los Estados miembros más pequeños, los más necesitados, los más vulnerables. Alemania y Francia son más grandes que Malta o Lituania, pero ello no significa que tengan más

razón; al menos, no siempre. Como ya declaré en Roma durante la ceremonia conmemorativa del 60.º aniversario de los Tratados, no puedo aceptar que vuelva la Europa «de distintas velocidades». La mitad de mi vida ha transcurrido tras el Telón de Acero, en la esfera soviética, bajo el régimen comunista, por lo que sé muy bien lo que significa realmente una Europa a dos velocidades. La unidad de la UE requiere paciencia mutua, no coacción. Al pensar en el futuro de Europa deberíamos guiarnos por el sentido común y el sentido de la oportunidad. No podemos condenarnos con la falsa disyuntiva entre una rápida integración o el hundimiento de la Unión. No serán los euroescépticos extremos ni los federalistas radicales quienes fragüen la unidad. Merece la pena volver a descubrir, una y otra vez, la línea —a veces sinuosa, a veces muy sutil— que separa la utopía de la distopía. Siempre he intentado no traspasar esa línea sinuosa y sutil.

Donald Tusk,Presidente del Consejo Europeo

Donald Tusk @eucopresident · 10 de enero de 2019A quienes puedan pensar en la Unión Europea que no respetar las normas acordadas y tomar atajos denota fuerza les digo: se equivocan. Denota debilidad. A quienes se esfuerzan por defender los valores europeos, nuestras libertades y nuestros derechos les digo: sigan luchando.

Page 28: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,
Page 29: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

27

Reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno en Salzburgo, 19 y 20 de septiembre de 2018

Reunión extraordinaria del Consejo Europeo (Art. 50), 17 de octubre de 2018

Consejo Europeo, 18 de octubre de 2018

Cumbre del Euro, 18 de octubre de 2018

Reunión extraordinaria del Consejo Europeo (Art. 50), 25 de noviembre de 2018

Reunión extraordinaria del Consejo Europeo (Art. 50), 13 de diciembre de 2018

Consejo Europeo, 13 y 14 de diciembre de 2018

Cumbre del Euro, 14 de diciembre de 2018

Reunión extraordinaria del Consejo Europeo (Art. 50), 21 de marzo de 2019

Consejo Europeo, 21 y 22 de marzo de 2019

Reunión extraordinaria del Consejo Europeo (Art. 50), 10 de abril de 2019

Reunión informal de los veintisiete jefes de Estado o de Gobierno en Sibiu, 9 de mayo de 2019

Cena informal de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE, 28 de mayo de 2019

Consejo Europeo, 20 de junio de 2019

Cumbre del Euro, 21 de junio de 2019

Reunión extraordinaria del Consejo Europeo, 30 de junio a 2 de julio de 2019

Reunión extraordinaria del Consejo Europeo (Art. 50), 17 de octubre de 2019

Consejo Europeo, 17 y 18 de octubre de 2019

Reuniones del Consejo Europeo Septiembre de 2018 a octubre de 2019

Page 30: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,
Page 31: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

29

Conclusiones del Consejo Europeo, declaraciones de los jefes de Estado o de Gobierno y selección de intervenciones del presidente Tusk

Declaración conjunta del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la cooperación entre la UE y la OTAN, 10 de julio de 2018 31

Conclusiones del Consejo Europeo, 18 de octubre de 2018 32

Carta del presidente Donald Tusk a los miembros del Consejo Europeo (Art. 50) antes de su reunión extraordinaria, 24 de noviembre de 2018 34

Conclusiones de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo (Art. 50), 25 de noviembre de 2018 35

Observaciones del presidente Donald Tusk antes de la cumbre del G-20 en Buenos Aires (Argentina), 30 de noviembre de 2018 36

Conclusiones de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo (Art. 50), 13 de diciembre de 2018 37

Conclusiones del Consejo Europeo, 13 y 14 de diciembre de 2018 38

Declaración de la Cumbre del Euro, 14 de diciembre de 2018 40

Conferencia protocolaria del presidente Donald Tusk tras la concesión del doctorado honoris causa de la Universidad Técnica de Dortmund, 16 de diciembre de 2018 41

Carta conjunta del presidente Tusk y del presidente Juncker a Theresa May, primera ministra del Reino Unido, 14 de enero de 2019 43

Discurso del presidente Donald Tusk en la ceremonia de la firma del Tratado franco-alemán de Aquisgrán, 22 de enero de 2019 45

Palabras de apertura del presidente Donald Tusk en la Cumbre UE-Liga de los Estados Árabes en Egipto, 24 de febrero de 2019 46

Conclusiones de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo (Art. 50), 21 de marzo de 2019 47

Page 32: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

Conclusiones del Consejo Europeo, 21 y 22 de marzo de 2019 48

Carta del presidente Donald Tusk a los miembros del Consejo Europeo (Art. 50) antes de su reunión extraordinaria, 9 de abril de 2019 50

Conclusiones de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo (Art. 50), 10 de abril de 2019 51

Declaración de la reunión informal de los veintisiete jefes de Estado o de Gobierno en Sibiu, 9 de mayo de 2019 52

Conclusiones del Consejo Europeo, 20 de junio de 2019 53

Una nueva Agenda Estratégica para 2019-2024 55

Declaración de la Cumbre del Euro, 21 de junio de 2019 58

Observaciones del presidente Donald Tusk antes de la cumbre del G-20 en Osaka ( Japón), 28 de junio de 2019 59

Conclusiones de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo, 30 de junio a 2 de julio de 2019 60

Observaciones del presidente Donald Tusk antes de la cumbre del G-7 en Biarritz (Francia), 24 de agosto de 2019 61

Discurso del presidente Donald Tusk en el Foro de la Democracia de Atenas 2019, 9 de octubre de 2019 62

Conclusiones de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo (Art. 50), 17 de octubre de 2019 64

Conclusiones del Consejo Europeo, 17 y 18 de octubre de 2019 65

Declaración del Consejo Europeo (Art. 50), 29 de octubre de 2019 66

Alocución inaugural del presidente Donald Tusk en la ceremonia de apertura del curso académico 2019/2020 del Colegio de Europa, 13 de noviembre de 2019 67

30

Page 33: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

DECLARACIÓN CONJUNTA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO EUROPEO, DONALD TUSK, EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA, JEAN-CLAUDE JUNCKER, Y EL

SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, JENS STOLTENBERG, SOBRE LA COOPERACIÓN ENTRE LA UE Y LA OTAN, 10 DE JULIO DE 2018

1. Hace dos años, nos reunimos en Varsovia para reforzar la cooperación entre la UE y la OTAN con el objetivo de promover la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica. Nuestros empeños respectivos se refuerzan mutuamente, han mejorado la seguridad de nuestros ciudadanos y  fortalecido nuestro vínculo transatlántico. Nuestra prolongada cooperación ha evolucionado de manera sustancial y no tiene precedentes en cuanto a su calidad, alcance y  vigor. Compartimos los mismos valores y resolución para abordar, de la mano, los retos comunes a los que nos enfrentamos. Dado que nuestra seguridad está interconectada, hoy nos reunimos en Bruselas para reafirmar la importancia y la necesidad de cooperación, y subrayar que nuestras iniciativas de seguridad y defensa se benefician mutuamente.

2. En consulta con los Estados miembros de la UE y los aliados de la OTAN, trabajando conjuntamente y  en beneficio de todos, nuestra asociación seguirá desarrollándose en un espíritu de total apertura mutua, conforme a la autonomía y los procedimientos de decisión de nuestras organizaciones respectivas y sin menoscabo del carácter específico de la política de seguridad y defensa de cada uno de nuestros miembros.

3. En este contexto, consideramos que la transparencia es fundamental. Animamos a los aliados de la OTAN que no son miembros de la UE a que se impliquen lo más profundamente posible en sus iniciativas. Animamos a los Estados miembros de la UE que no son miembros de la Alianza a que se impliquen lo más profundamente posible en sus iniciativas.

4. Nuestras dos organizaciones han desarrollado una gran variedad de herramientas para ofrecer una mayor seguridad a  los ciudadanos en Europa y  fuera de ella, sobre la base de una sólida cooperación establecida hace más de quince años entre la OTAN y la UE, dos socios extraordinarios y esenciales.

5. Estamos llevando a la práctica los objetivos que fijamos hace dos años, entre los que se cuentan las siguientes actuaciones:• nuestra cooperación marítima en el Mediterráneo

contribuye a la lucha contra el tráfico ilícito y la trata de migrantes, y alivia así el sufrimiento humano;

• hemos aumentado nuestra capacidad de responder a las amenazas híbridas: reforzamos nuestra preparación para las crisis, intercambiamos información oportuna —también sobre ciberataques—, hacemos frente a la desinformación, fomentamos la resiliencia de nuestros miembros y socios y probamos nuestros respectivos procedimientos a  través de ejercicios paralelos y coordinados;

• apoyamos la capacidad de defensa y  seguridad de nuestros vecinos del este y el sur.

6. Los múltiples y  cambiantes desafíos en materia de seguridad a  los que se enfrentan nuestros Estados miembros y aliados en el este y el sur hacen que nuestra cooperación continua sea esencial, en particular en la respuesta a  las amenazas híbridas e  informáticas, las operaciones y la ayuda a nuestros socios comunes. Nos hemos comprometido a  seguir intensificándola en el marco de las propuestas comunes existentes. Ahora es importante centrarse en la aplicación. En este contexto, aspiraremos a avanzar de forma rápida y demostrable, en particular en lo que se refiere a:• la movilidad militar,• la lucha antiterrorista,• el refuerzo de la resiliencia frente a los riesgos químicos,

biológicos, radiológicos y nucleares,• la promoción de la agenda sobre las mujeres, la paz y la

seguridad.7. Celebramos los empeños de la UE por reforzar la seguridad

y la defensa europeas para proteger mejor a la Unión y a sus ciudadanos y favorecer la paz y la estabilidad en los países vecinos y en otras regiones. La Cooperación Estructurada Permanente y el Fondo Europeo de Defensa contribuyen a esos objetivos.

8. Acogemos con satisfacción los esfuerzos realizados por la OTAN en el ámbito de la defensa colectiva, la gestión de crisis y la seguridad cooperativa, a fin de garantizar la defensa y  la seguridad de la zona euroatlántica, en particular mediante la disuasión y la defensa, la proyección de la estabilidad y la lucha contra el terrorismo. La OTAN seguirá desempeñando su función exclusiva y esencial como piedra angular de la defensa colectiva de todos los aliados.

9. Las iniciativas de la UE también fortalecerán la OTAN y, por lo tanto, mejorarán nuestra seguridad común. Para los aliados de la OTAN, esas iniciativas fomentan un reparto equitativo de las cargas, los beneficios y las responsabilidades, en plena conformidad con la obligación contraída en el Compromiso de Inversión en Defensa. Por lo que respecta a los Estados miembros de la UE, acogemos con satisfacción el acuerdo político para dar mayor prioridad a la seguridad y la defensa en los debates que tendrán lugar sobre el próximo presupuesto de la UE a largo plazo.

10. Las capacidades desarrolladas a través de las iniciativas de defensa de la UE y  la OTAN deben seguir siendo coherentes, complementarias e  interoperables. Han de estar a disposición de ambas organizaciones y estar sujetas a las decisiones soberanas de los países a los que pertenezcan.

11. Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido juntos hasta ahora. Pero podemos hacer más. Seguiremos evaluando los avances con carácter anual.

31

Page 34: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONCLUSIONES DEL CONSEJO EUROPEO 18 DE OCTUBRE DE 2018

I. MIGRACIÓN1. El Consejo Europeo ha evaluado el estado de aplicación

de sus Conclusiones de junio y ha pedido que continúen los trabajos sobre todos los elementos, en el marco de su planteamiento general sobre la migración. Aunque el número de cruces ilegales de fronteras hacia la UE detectados se ha reducido en un 95 % en comparación con las cifras máximas que se alcanzaron en octubre de 2015, algunos f lujos internos y algunos f lujos externos recientes requieren una atención continuada.

2. Tras el debate informal mantenido por los dirigentes en Salzburgo, el Consejo Europeo ha destacado la importancia de seguir impidiendo la migración ilegal y reforzar la cooperación con los países de origen y de tránsito, especialmente en el norte de África, en el marco de una asociación más amplia.

3. Es necesario reforzar la lucha contra las redes de tráfico ilícito de personas: hay que intensificar la colaboración con terceros países en materia de investigación, detención y enjuiciamiento de pasadores de fronteras y traficantes de personas, para impedir que los migrantes emprendan viajes peligrosos. Debe crearse un grupo de trabajo conjunto en el Centro Europeo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Migrantes de Europol. Hay que vigilar mejor y perturbar más eficazmente las comunicaciones en línea de las redes de tráfico. Se invita al Consejo a elaborar para diciembre, con el apoyo de la Comisión, una serie de medidas globales y operativas destinadas a este fin.

4. El Consejo Europeo invita al Parlamento Europeo y al Consejo a examinar con carácter prioritario las recientes propuestas de la Comisión en relación con la Directiva sobre retorno, la Agencia de Asilo y la Guardia Europea de Fronteras y Costas, garantizando que se utilicen con la máxima eficiencia los recursos disponibles y desarrollando normas comunes mínimas de control de las fronteras exteriores, respetando debidamente la responsabilidad de los Estados miembros.

5. Debe hacerse más para facilitar los retornos efectivos. Es necesario aplicar mejor los acuerdos de readmisión existentes, de manera no discriminatoria hacia todos los Estados miembros, y  adoptar nuevos acuerdos y mecanismos, además de crear y aplicar los estímulos necesarios utilizando todas las políticas, herramientas e  instrumentos de la UE pertinentes, también los relativos al desarrollo, el comercio y  los visados. Se requieren esfuerzos adicionales para aplicar plenamente la Declaración UE-Turquía.

6. El canciller austriaco ha informado sobre la reforma del Sistema Europeo Común de Asilo y sobre las perspectivas de avanzar en los trabajos sobre sus distintos elementos. El Consejo Europeo anima a la Presidencia del Consejo a proseguir sus trabajos con vistas a concluirlos lo antes posible.

II. SEGURIDAD INTERIOR7. En los últimos años se han hecho verdaderos avances

para reforzar nuestra seguridad interior merced a una mejor cooperación, a medidas concretas sobre el terreno y a la adopción de una serie de textos jurídicos, como los relativos al registro de nombres de los pasajeros, la lucha contra el terrorismo y la consecución de un elevado nivel común de seguridad de las redes y de la información. Es necesario que estos textos se apliquen plenamente.

8. La UE seguirá reforzando sus medios de disuasión y su resiliencia contra las amenazas cibernéticas e híbridas, así como contra las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y  nucleares. Recordando sus anteriores Conclusiones sobre el atentado de Salisbury, el Consejo Europeo condena el ciberataque hostil perpetrado contra la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Este tipo de amenazas y ataques consolidan nuestra resolución común de seguir reforzando la seguridad interior de la UE, así como nuestras aptitudes y  capacidades para detectar, impedir y  desbaratar actividades hostiles de redes de inteligencia extranjeras y otros agentes malintencionados en nuestros territorios y en línea, y responder a dichas actividades. El Consejo Europeo acoge con satisfacción la adopción del nuevo régimen de medidas restrictivas para combatir la amenaza que representan las armas químicas y espera que se avance con rapidez en la inclusión en las listas de las personas y entidades pertinentes.

9. El Consejo Europeo también ha pedido medidas para:• luchar contra las actividades informáticas ilícitas

y malintencionadas, incluidas las que se ven facilitadas por el ámbito cibernético, y fortalecer la ciberseguridad. Con arreglo a las Conclusiones del Consejo del 19 de junio de 2017, se deben impulsar los trabajos sobre la capacidad para responder a los ciberataques, y disuadir de que se cometan, con medidas restrictivas de la UE. A fin de reforzar la resiliencia de la UE ante los ciberataques, las negociaciones de todas las propuestas sobre ciberseguridad deben concluir antes de que acabe la legislatura;

• proteger los sistemas democráticos de la Unión y combatir la desinformación, también en el contexto de las próximas elecciones europeas, respetando plenamente los derechos fundamentales. A  este respecto, conviene que las autoridades competentes examinen con prontitud y  den un seguimiento operativo a las medidas propuestas por la Comisión en relación con las redes de cooperación electoral, la transparencia en línea, la protección contra los incidentes de ciberseguridad, la manipulación ilícita de datos y  la lucha contra las campañas de desinformación, y en relación con el endurecimiento de las normas en materia de financiación de los partidos políticos europeos. La Comisión evaluará la

32

Page 35: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

aplicación del Código de buenas prácticas en materia de desinformación a más tardar a finales de año. El Consejo Europeo espera con interés el plan de acción para una respuesta coordinada de la UE, que, con arreglo a sus Conclusiones de junio, debe presentarse a más tardar en diciembre de 2018;

• reforzar la capacidad de prevenir y  responder eficazmente a  la radicalización y  el terrorismo, respetando plenamente los derechos fundamentales. Debe examinarse con carácter prioritario la propuesta de la Comisión sobre la prevención de la difusión de contenidos terroristas en línea. Deben hallarse soluciones para garantizar el acceso transfronterizo rápido y efectivo a las pruebas electrónicas, con objeto de combatir eficazmente el terrorismo y otras formas de delincuencia grave y organizada, tanto en la UE como a escala internacional; debe alcanzarse un acuerdo, a más tardar al final de la legislatura, sobre las propuestas de la Comisión relativas a las pruebas electrónicas y al acceso a la información financiera, así como a la mejora de la lucha contra el blanqueo de capitales. La Comisión debe presentar asimismo con urgencia mandatos de negociación para las negociaciones internacionales sobre las pruebas electrónicas. Debe examinarse la iniciativa de la Comisión destinada a ampliar las competencias de la Fiscalía Europea a  los delitos terroristas transfronterizos;

• proporcionar a  los servicios de seguridad de los Estados miembros, a Europol y a Eurojust los recursos adecuados para afrontar los nuevos retos que plantean el desarrollo tecnológico y la evolución del panorama de amenazas para la seguridad, por ejemplo mediante la puesta en común de material, una asociación más estrecha con el sector privado, la cooperación entre organismos y la mejora del acceso a los datos;

• mejorar la interoperabilidad de los sistemas de información y  las bases de datos. Se han hecho ya considerables progresos en lo que respecta a la creación de sistemas de información y  de mecanismos de intercambio de información, pero es necesario redoblar los esfuerzos para que estos sistemas y mecanismos puedan interactuar, en particular mediante un registro común de datos de identidad. Las negociaciones sobre las propuestas pendientes, incluida la relativa al refuerzo del Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales, deben concluir a finales de año a más tardar, y deben adoptarse con la máxima prioridad todas las medidas necesarias para su aplicación;

• reforzar nuestra capacidad de gestión de crisis y  la coherencia y eficacia de los mecanismos nacionales y de la UE de respuesta a las crisis. A finales de año,

a más tardar, deben concluir las negociaciones sobre la propuesta relativa al Mecanismo de Protección Civil de la Unión.

III. RELACIONES EXTERIORES10. El Consejo Europeo considera que las relaciones entre

la UE y África revisten una importancia fundamental en un entorno mundial que evoluciona rápidamente. Nuestra cooperación debe adquirir una nueva dimensión y estar respaldada con los medios necesarios, entre otros el Plan Europeo de Inversiones Exteriores y el Fondo Fiduciario de la UE para África. Acoge con satisfacción la presentación de la iniciativa de la Comisión de establecer una nueva alianza entre África y Europa para la inversión y el empleo sostenibles y pide que se impulsen las medidas correspondientes, también mediante propuestas concretas para la participación de los Estados miembros.

11. Tras el debate informal de los dirigentes en Salzburgo, el Consejo Europeo se congratula de la celebración de la próxima primera cumbre entre los 28 Estados miembros de la UE y la Liga de los Estados Árabes, que tendrá lugar en Egipto los días 24 y 25 de febrero de 2019.

12. La UE y  sus Estados miembros están plenamente comprometidos con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su aplicación. El Consejo Europeo acoge con satisfacción la intención de la Comisión de publicar en 2018 un documento de ref lexión que deberá allanar el camino para una estrategia de aplicación global en 2019.

13. El Consejo Europeo ha tomado nota del último informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que confirma de manera inequívoca los efectos negativos del cambio climático, incluidas sus conclusiones, que indican que es indispensable reducir las emisiones mundiales en todos los sectores y que deben adoptarse más medidas en materia de mitigación y adaptación, en especial para conseguir el objetivo de temperatura fijado en el Acuerdo de París.

14. Con vistas a la CP 24 que se celebrará en Polonia a partir del 2 de diciembre de 2018, el Consejo Europeo refrenda las Conclusiones del Consejo sobre la preparación de las reuniones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Katowice y brinda a Polonia todo su apoyo en la organización de la CP 24. La CP 24 debe desembocar en la adopción de unas normas de desarrollo del Acuerdo de París que sean ambiciosas e integrales, y el Diálogo Talanoa debe dar lugar a un compromiso, asumido por todas las partes, de ref lexionar sobre sus respectivos niveles de ambición y orientar la preparación de las contribuciones determinadas a nivel nacional de todas las partes, con arreglo al artículo 4 del Acuerdo de París.

33

Page 36: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CARTA DEL PRESIDENTE DONALD TUSK A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO EUROPEO (ART. 50) ANTES DE SU REUNIÓN EXTRAORDINARIA,

24 DE NOVIEMBRE DE 2018

Mañana celebraremos un Consejo Europeo (Art. 50) para ultimar y formalizar el resultado de las negociaciones del Brexit.Al inicio de estas negociaciones, hace casi dos años, acordamos las directrices de negociación de los Veintisiete, en las que se definen los siguientes objetivos:

– reducir al mínimo las incertidumbres y perturbaciones que el Brexit pueda ocasionar a los ciudadanos, las empresas y los Estados miembros;

– resolver el estatuto de los ciudadanos de la UE que viven, trabajan y estudian en el Reino Unido mediante garantías recíprocas;– velar por que el Reino Unido cumpla todas sus obligaciones y compromisos financieros;– evitar una frontera rígida entre Irlanda del Norte e Irlanda;– evitar que se genere un vacío jurídico para nuestras empresas.

El negociador de la UE ha cumplido los objetivos. El Acuerdo de Retirada garantiza la plena protección de los derechos de nuestros ciudadanos, el proceso de paz de Irlanda del Norte no debería verse afectado, el Reino Unido seguirá contribuyendo al presupuesto de la Unión durante el período de transición y se garantizará la seguridad jurídica. Nuestro negociador ha conseguido, pues, reducir los riesgos y las pérdidas derivados de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.La Declaración Política marca el rumbo de nuestras relaciones futuras. Nuestra intención es trabajar con determinación para construir la mejor relación posible con el Reino Unido tras el Brexit, como amigos y socios. Dispondremos de unos dos años para confeccionar y acordar un marco de cooperación pormenorizado. Y si, a pesar de todos nuestros esfuerzos, necesitamos más tiempo para negociar las relaciones futuras, será posible prorrogar el período de transición por un máximo de dos años.En el transcurso de estas negociaciones, nadie ha querido proclamarse vencedor, sino que todos hemos tratado de alcanzar un buen acuerdo que fuera justo. Creo que al final hemos conseguido el mejor arreglo posible. Por todo lo anterior, mi recomendación es que el domingo aprobemos el resultado de las negociaciones del Brexit. Y, aunque nadie tendrá motivos para estar contento, hay algo que me gustaría subrayar: en este momento crucial, los Veintisiete han pasado la prueba de la unidad y la solidaridad.La reunión de los dirigentes de los Veintisiete empezará a las 9:30 horas con un cambio de impresiones con el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani. A continuación, mantendremos una sesión de trabajo entre los Veintisiete para refrendar el Acuerdo de Retirada y aprobar la Declaración Política sobre las relaciones futuras. Por último, nos reuniremos con la primera ministra May para estudiar juntos los próximos pasos.

34

Page 37: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO EUROPEO1 (ART. 50), 25 DE NOVIEMBRE DE 2018

1 Tras efectuar una notificación con arreglo al artículo 50 del TUE, el miembro del Consejo Europeo que representa al Estado miembro que se retira no participará ni en las deliberaciones ni en las decisiones del Consejo Europeo que le afecten.

1. El Consejo Europeo refrenda el Acuerdo relativo a  la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica. En consecuencia, el Consejo Europeo invita a la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo a que tomen las disposiciones necesarias para asegurarse de que este acuerdo pueda entrar en vigor el 30 de marzo de 2019, de modo que permita una retirada ordenada.

2. El Consejo Europeo aprueba la Declaración política en la que se expone el marco de las relaciones futuras entre la Unión Europea y  el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. El Consejo Europeo reitera

que la Unión está resuelta a establecer una asociación tan estrecha como sea posible con el Reino Unido, en consonancia con la Declaración política. El planteamiento de la Unión seguirá estando definido por las posiciones y principios generales enunciados en las orientaciones que ya ha acordado el Consejo Europeo. El Consejo Europeo seguirá ocupándose de este tema de manera permanente.

3. El Consejo Europeo da las gracias a Michel Barnier por sus incansables esfuerzos como negociador principal de la Unión y por su contribución al mantenimiento de la unidad entre los Veintisiete a lo largo de las negociaciones sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.

35

Page 38: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE DONALD TUSK ANTES DE LA CUMBRE DEL G-20 EN BUENOS AIRES (ARGENTINA), 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

Permítanme añadir unas palabras a lo que ha dicho el presidente Juncker. Dado que nos encontramos en un momento difícil para la cooperación internacional, deseo apelar a los dirigentes para que aprovechen esta cumbre, incluidos los intercambios bilaterales e informales, para tratar seriamente problemas reales como las guerras comerciales, la trágica situación en Siria y Yemen y la agresión rusa en Ucrania. No veo por qué los dirigentes del G-20 no han de mantener un debate constructivo sobre la resolución de estos problemas; especialmente dado que tienen todos los instrumentos al alcance de su mano. La única condición es la buena voluntad.Tampoco podemos infravalorar otras cuestiones que siguen siendo difíciles para algunos dirigentes, como los derechos humanos, la libertad de prensa y la seguridad básica de los periodistas. Es nuestra obligación, como Unión Europea, aprovechar esta oportunidad y presionar a nuestros socios para que respeten esos principios básicos.Sin duda muchos dirigentes tendrán dudas acerca del Brexit. Así pues, les diré esto: la Unión Europea acaba de acordar un divorcio ordenado con el Reino Unido. A unos días de la votación en la Cámara de los Comunes, cada vez es más evidente que este acuerdo es el mejor posible; de hecho, es el único posible. Si la Cámara de los Comunes rechaza el acuerdo, nos quedan, como ya subrayó hace unas semanas la primera ministra May, dos alternativas: «salir sin acuerdo, o que no haya Brexit». Quiero asegurarles que la UE está preparada para cualquier supuesto.Pregunta: La Unión Europea ha anunciado que reaccionará de forma adecuada al uso de la fuerza por parte de Rusia en el mar de Azov. ¿Qué quiere decir «reaccionar de forma adecuada»? ¿Es posible reaccionar de forma adecuada sin aplicar sanciones de la UE si no se reduce la tensión en las próximas semanas?Respuesta: La escalada de la tensión en el mar de Azov es motivo de profunda preocupación para nosotros y, por supuesto, el uso de la fuerza contra los buques ucranianos por parte de Rusia es totalmente inaceptable. Me gustaría subrayar que Europa está unida en su apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Por eso estoy seguro de que la UE prorrogará las sanciones contra Rusia en diciembre.

36

Page 39: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO EUROPEO1 (ART. 50), 13 DE DICIEMBRE DE 2018

1 Tras la notificación efectuada con arreglo al artículo 50 del TUE, el miembro del Consejo Europeo que representa al Estado miembro que se retira no participará ni en las deliberaciones ni en las decisiones del Consejo Europeo que le afecten.

1. El Consejo Europeo vuelve a confirmar sus Conclusiones de 25 de noviembre de 2018, en las que refrendó el Acuerdo de Retirada y aprobó la Declaración Política. La Unión se atiene a este Acuerdo y tiene intención de proceder a su ratificación. El Acuerdo no está abierto a renegociación.

2. El Consejo Europeo reitera que desea establecer en el futuro una asociación tan estrecha como sea posible con el Reino Unido. Está dispuesto a  entablar los correspondientes preparativos en cuanto se firme el Acuerdo de Retirada, de modo que las negociaciones con el Reino Unido puedan iniciarse lo antes posible tras la retirada.

3. El Consejo Europeo subraya que la solución de último recurso se ha concebido como una póliza de seguro para evitar una frontera física en la isla de Irlanda y garantizar la integridad del mercado único. La Unión está firmemente resuelta a trabajar con celeridad en un acuerdo ulterior

que establezca disposiciones alternativas para el 31 de diciembre de 2020 a más tardar, de modo que no sea preciso activar la solución de último recurso.

4. El Consejo Europeo subraya también que, si, pese a todo, hubiese que activar la solución de último recurso, esta se aplicaría de manera temporal, a menos y hasta que sea sustituida por un acuerdo ulterior que permita evitar una frontera física. En tal caso, la Unión pondría el máximo empeño en negociar y celebrar con celeridad un acuerdo ulterior de sustitución de la solución de último recurso, y esperaría que el Reino Unido hiciera lo propio, de modo que esta solo esté vigente mientras resulte estrictamente necesario.

5. El Consejo Europeo pide que se intensifiquen los trabajos relativos a la preparación para las consecuencias de la retirada del Reino Unido a todos los niveles, teniendo en cuenta todas las posibilidades.

37

Page 40: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONCLUSIONES DEL CONSEJO EUROPEO 13 Y 14 DE DICIEMBRE DE 2018

I. MARCO FINANCIERO PLURIANUAL1. El Consejo Europeo acoge con satisfacción los intensos

trabajos preparatorios realizados durante este semestre sobre el futuro marco financiero plurianual y toma nota del informe de situación de la Presidencia. Insta a  la Presidencia entrante a que prosiga estos trabajos y elabore una orientación para la próxima fase de las negociaciones, con vistas a alcanzar un acuerdo en el Consejo Europeo en otoño de 2019.

II. MERCADO ÚNICO2. El mercado único es uno de los grandes logros de la

Unión que mayores beneficios ha aportado a los europeos. Constituye nuestro principal activo para asegurar el bienestar de los ciudadanos, el crecimiento integrador y la creación de empleo, y es el motor fundamental de la inversión y de la competitividad mundial. Después de veinticinco años, hemos de seguir adelante con la agenda del mercado único en todas sus dimensiones y desarrollar un planteamiento con visión de futuro. El Consejo Europeo:– invita al Parlamento Europeo y  al Consejo a  que

aprueben, antes del término de la actual legislatura, cuantas propuestas pendientes tocantes al mercado único sea posible. Es importante asimismo suprimir los obstáculos injustificados que aún existen, en particular en el ámbito de los servicios, y prevenir nuevas barreras, así como cualquier riesgo de fragmentación. El Consejo Europeo insta a  la Comisión a que prosiga su análisis y su labor a este respecto;

– insta a que se apliquen y hagan cumplir, en todos los niveles de gobierno, las decisiones tomadas y las normas adoptadas, así como a que se defiendan las normas y se asegure la aplicación inteligente de los principios de mejora de la legislación, en particular la subsidiariedad y la proporcionalidad;

– subraya que es necesario hacer un mayor esfuerzo para garantizar que el mercado único proporcione una base sólida a una Unión Europea con proyección exterior, segura de sí misma y más autónoma en un entorno mundial exigente;

– subraya la necesidad de que el mercado único evolucione para incorporar plenamente la transformación digital, con inclusión de la inteligencia artificial, el auge de la economía de datos y servicios, la conectividad y la transición a una economía más verde;

– insta a que se refuerce la coherencia con todas las políticas conexas.

3. En la próxima primavera, el Consejo Europeo mantendrá un debate en profundidad sobre el futuro desarrollo

del mercado único y de la política digital europea, en preparación de la próxima Agenda Estratégica.

III. MIGRACIÓN4. El Consejo Europeo ha abordado la aplicación de su

planteamiento global sobre la migración, que combina un control más efectivo de las fronteras exteriores de la UE, una mayor acción exterior, así como los aspectos internos, de conformidad con sus Conclusiones de junio y octubre de 2018.

5. El Consejo Europeo observa que el número de cruces ilegales de fronteras detectados se ha reducido hasta volver a los niveles anteriores a la crisis, y que continúa la tendencia global a la baja. Esto es resultado de la política exterior de la Unión y de sus Estados miembros en materia de migración, que se basa, en particular, en el control de las fronteras exteriores, la lucha contra los traficantes y la cooperación con los países de origen y tránsito, que se ha intensificado en los últimos meses. Esta política debe, por tanto, continuarse, seguir desarrollándose y aplicarse plenamente. Debe mantenerse la vigilancia en todas las rutas existentes y emergentes, sobre todo en vista de los recientes incrementos en las rutas del Mediterráneo occidental y oriental.

6. En relación con las políticas interiores, el Consejo Europeo invita a  los colegisladores a  que concluyan rápidamente las negociaciones relativas a  la Guardia Europea de Fronteras y Costas. Acoge con satisfacción el acuerdo alcanzado en el Consejo el 6 de diciembre de 2018 respecto de la ampliación del mandato de la Guardia Europea de Fronteras y Costas en materia de retorno y cooperación con terceros países. Insta también a que se siga trabajando para concluir las negociaciones sobre la Directiva de Retorno, sobre la Agencia de Asilo y sobre todos los elementos del Sistema Europeo Común de Asilo, respetando anteriores Conclusiones del Consejo Europeo y  teniendo en cuenta los diversos grados de progreso logrados en los distintos expedientes.

IV. OTROS PUNTOS

Relaciones exteriores7. El Consejo Europeo ha debatido los preparativos de la

próxima cumbre con la Liga de los Estados Árabes, que se celebrará los días 24 y 25 de febrero de 2019.

8. El Consejo Europeo expresa su más profunda preocupación por la escalada de tensión en el estrecho de Kerch y el mar de Azov y por las violaciones del Derecho internacional por parte de Rusia. Reitera su compromiso con el Derecho internacional, la soberanía, la integridad territorial y  la independencia de Ucrania y  la política de la UE de no reconocimiento de la anexión ilegal de Crimea. No hay ninguna justificación para el uso de la

38

Page 41: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

fuerza militar por parte de Rusia. El Consejo Europeo pide la liberación inmediata de todos los marinos ucranianos retenidos y  la devolución de los buques apresados, así como el paso libre de todos los buques por el estrecho de Kerch. La UE está dispuesta a adoptar medidas para seguir reforzando su apoyo, en particular a las zonas afectadas de Ucrania.

9. El Consejo Europeo acoge con gran satisfacción la votación del Parlamento Europeo a favor del Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón y aguarda con interés su inminente entrada en vigor.

Cambio climático10. Atendiendo a la presentación de la Comunicación de

la Comisión titulada «Un planeta limpio para todos» y teniendo en cuenta el resultado de la 24.ª reunión de la Conferencia de las Partes celebrada en Katowice, el Consejo Europeo invita al Consejo a que examine las cuestiones recogidas en la Comunicación. El Consejo Europeo proporcionará en el primer semestre de 2019 las orientaciones necesarias sobre la dirección general y las prioridades políticas correspondientes, con el fin de que la Unión Europea pueda presentar una estrategia a largo plazo de aquí a 2020 en consonancia con el Acuerdo de París.

Seguridad y defensa11. El Consejo Europeo celebra los importantes avances

realizados en el ámbito de la seguridad y  la defensa, en particular en lo que respecta a  la ejecución de la Cooperación Estructurada Permanente, la mejora de la movilidad militar, la ejecución del Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa y  las negociaciones sobre el Fondo Europeo de Defensa que se ha propuesto. Refrenda el pacto sobre la vertiente civil de la política común de seguridad y defensa. Estas iniciativas contribuyen a  aumentar la autonomía estratégica de la UE y su capacidad para actuar como proveedora de seguridad, además de completar y reforzar las actividades de la OTAN y fortalecer la cooperación entre esta y la UE, respetando plenamente los principios de inclusión, reciprocidad y autonomía decisoria de la UE.

Desinformación12. La propagación de desinformación deliberada, sistemática

y a gran escala, en particular cuando forma parte de la guerra híbrida, representa un grave desafío estratégico para nuestros sistemas democráticos. Exige una respuesta urgente que ha de mantenerse a  lo largo del tiempo,

respetando plenamente los derechos fundamentales. El Consejo Europeo:– destaca la necesidad de dar una respuesta decidida,

global y coordinada, que atienda a las dimensiones internas y externas del fenómeno y que esté dotada de los recursos necesarios, a tenor de una evaluación de las amenazas;

– pide que se aplique con rapidez y coordinación el Plan de Acción contra la Desinformación que han presentado conjuntamente la Comisión y  la Alta Representante, para acrecentar las capacidades de la UE, potenciar respuestas conjuntas y coordinadas de la Unión y los Estados miembros, movilizar al sector privado y aumentar la resistencia de las sociedades a la desinformación;

– pide que se actúe con rapidez y  decisión a  escala europea y nacional para garantizar unas elecciones europeas y nacionales libres e imparciales.

13. Se invita al Consejo a  que siga trabajando sobre esta cuestión y presente un informe al Consejo Europeo en marzo de 2019.

Lucha contra el racismo y la xenofobia14. El Consejo Europeo condena todas las formas de

antisemitismo, racismo y  xenofobia, y  subraya la importancia de luchar contra la intolerancia. Acoge con satisfacción la adopción de la Declaración del Consejo, de 6 de diciembre de 2018, sobre la lucha contra el antisemitismo.

Diálogos con los ciudadanos, consultas a los ciudadanos y preparativos de la Agenda Estratégica15. El Consejo Europeo se congratula de la celebración

de los diálogos con los ciudadanos y  las consultas a  los ciudadanos, que han brindado una ocasión sin precedentes para colaborar con la ciudadanía europea y que podrían servir de inspiración para futuros procesos de diálogo y consulta. En el informe que han elaborado conjuntamente las Presidencias actual y entrante, con los distintos informes nacionales y las contribuciones de otras instituciones europeas, se señala una serie de inquietudes y expectativas de los ciudadanos participantes en cuanto a los resultados concretos que se esperan de la UE. En la reunión informal que celebrarán en Sibiu el 9 de mayo de 2019, los jefes de Estado o de Gobierno debatirán las prioridades para el próximo ciclo institucional, con vistas a aprobar la próxima Agenda Estratégica en junio de 2019.

39

Page 42: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

DECLARACIÓN, REUNIÓN DE LA CUMBRE DEL EURO 14 DE DICIEMBRE DE 2018

Atendiendo al mandato otorgado en junio de 2018 al Eurogrupo, la Cumbre del Euro refrenda todos los elementos del Informe a los dirigentes sobre la profundización de la Unión Económica y  Monetaria (UEM), elaborado por el Eurogrupo en su composición ampliada. Con este amplio conjunto de medidas se allana el camino hacia un fortalecimiento significativo de la UEM. En particular, la Cumbre del Euro ha acordado hoy lo siguiente:1. Refrendamos las especificaciones del mecanismo común

de protección del Fondo Único de Resolución (FUR), que establecen el modo en que el mecanismo de protección se hará operativo y se anticipará, siempre que se hayan realizado suficientes avances en la reducción del riesgo, lo que se evaluará en 2020.

2. Refrendamos asimismo la ficha descriptiva sobre la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Sobre esta base, solicitamos al Eurogrupo que prepare las modificaciones necesarias del Tratado del MEDE (incluido el mecanismo común de protección del FUR) a más tardar para junio de 2019.

3. Aguardamos con interés la adopción definitiva del conjunto de medidas bancarias y  del mecanismo de protección prudencial para los préstamos dudosos, que debe hacerse preservando el equilibrio de las soluciones transaccionales alcanzadas en el Consejo. Instamos a que

se avance en los trabajos sobre la Unión Bancaria y a que se realicen ambiciosos progresos antes de la primavera de 2019 en relación con la Unión de los Mercados de Capitales, según lo esbozado por el Eurogrupo en su Informe a los dirigentes.

4. En el contexto del marco financiero plurianual (MFP), encomendamos al Eurogrupo que trabaje sobre la concepción, las modalidades de ejecución y el calendario de un instrumento presupuestario de convergencia y  competitividad para la zona del euro y  los Estados miembros del mecanismo de tipos de cambio II (MTC II) de manera voluntaria. Dicho instrumento formará parte del presupuesto de la UE, será coherente con otras políticas de la UE, y estará sujeto a los criterios y la orientación estratégica que fijen los Estados miembros de la zona del euro. Determinaremos su magnitud en el contexto del MFP. Las características del instrumento financiero se aprobarán en junio de 2019. El instrumento se adoptará conforme al procedimiento legislativo, según disponen los Tratados, a  partir de la propuesta de la Comisión pertinente que se modificará en caso necesario.

5. La Cumbre del Euro toma nota de la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una mayor relevancia internacional del euro» y alienta a acometer los trabajos que deban realizarse a tal fin.

40

Page 43: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONFERENCIA PROTOCOLARIA DEL PRESIDENTE DONALD TUSK TRAS LA CONCESIÓN DEL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA

DE DORTMUND, 16 DE DICIEMBRE DE 2018

Es un gran privilegio poder decir unas palabras en un momento tan importante para su comunidad y ante un público tan maravilloso. He dicho, «su comunidad», aunque, naturalmente, desde hace un par de horas, tengo el derecho y el honor de llamarla «nuestra comunidad», como recién nombrado doctor honoris causa de su... perdón, de nuestra universidad. Durante la ceremonia, mencioné la máxima del primer doctor honoris causa de la Universidad Técnica de Dortmund, el presidente Johannes Rau: «Reconciliar, no dividir» y dije: «La Unión Europea —tal como yo la entiendo— se basa en pensamientos positivos y en valores positivos. Nuestra Europa no existiría —ni existirá— sin reconciliación, sin solidaridad y sin respeto mutuo». Y añadí que «no es necesario ser ingeniero o arquitecto por la Universidad Técnica de Dortmund para comprender que en política los puentes son más importantes que los muros, aunque sabemos que es mucho más fácil y rápido levantar un muro que construir un puente. Estoy convencido de que por ese motivo se han tomado la molestia de estudiar: para evitar la tentación de simplificar y tomar atajos. Y estoy convencido de que, en la dimensión espiritual, aunque también en la política, siempre serán constructores de puentes, y no de muros».Esas palabras se inspiraban en toda mi experiencia vital, en la que —lo quisiera o no— la política siempre ha estado presente, junto con sus síntomas y expresiones más dramáticos. Todo comenzó exactamente el 16 de diciembre, hace 48 años, en mi ciudad natal de Gdansk.Era 1970 y tenía 13 años, cuando unos trágicos acontecimientos se produjeron ante mis ojos. La policía y el ejército abrieron fuego contra trabajadores que se manifestaban. Muchos de ellos murieron, cientos resultaron heridos, se quemaron muchos vehículos y edificios, entre ellos, tanques y la sede del partido comunista. Las calles de Gdansk se convirtieron en una escuela de vida y supusieron una primera lección de política que nunca olvidaré. Era muy joven, pero entendí instintivamente qué estaba ocurriendo y quién tenía razón; dónde estaba el bien y dónde estaba el mal; quién decía la verdad y quién contaba mentiras. Fue una lección insólitamente fascinante, llena al mismo tiempo de emociones, de rabia y de esperanza.En ese momento me di cuenta por primera vez de que los que tienen razón no siempre ganan; de que las mentiras y el mal pueden triunfar sobre la verdad y el bien. Me identificaba por completo con las personas derrotadas y humilladas. Al mismo tiempo, viví esos acontecimientos como si fueran una especie de vacaciones, la primera gran aventura de la edad adulta, que interrumpió brevemente la aterradora monotonía del statu quo.Muchos años más tarde, cuando, siendo estudiante, organicé las estructuras de la oposición ilegal al régimen comunista, me di cuenta de que el recuerdo de esos acontecimientos pasados había adquirido las características de un mito que inf luyó profundamente en la imaginación de quienes participaban en nuestras reuniones. Como joven historiador, me dedicaba en aquella época al papel de los mitos y las leyendas en la política polaca de los años treinta, y ya entonces no me cabía duda de que los sentimientos, los símbolos y las simplificaciones motivan mucho más a las personas que los argumentos y los programas racionales; de que pueden ser muy útiles, pero también muy peligrosos, sobre todo si las mitologías empiezan a dominar la esfera pública. Ernst Cassirer escribió al respecto. En su opinión, los políticos de la República de Weimar cometieron un error mayúsculo al ocuparse exclusivamente de la mejora de la situación económica de las masas, la lucha contra el desempleo y la inf lación. Al mismo tiempo, con todo lo serios y racionales que eran, no supieron ver la fuerza explosiva de los mitos políticos. Ese enorme error provocó una catástrofe. Cuando las élites políticas e intelectuales de la democracia alemana comenzaron a darse cuenta de lo que estaba en juego, cuando empezaron a comprender la naturaleza de los nuevos mitos políticos, ya era demasiado tarde. Perdieron la batalla antes de percatarse de que ya había empezado.Pero volvamos a mi historia. La leyenda de las protestas de diciembre terminó siendo un muy eficaz mito fundacional de Solidaridad. Antes de la creación del movimiento, en la segunda mitad de los años setenta, organizábamos manifestaciones ilegales cada 16 de diciembre fuera del astillero de Gdansk. En aquella época conocí a Lech Wałęsa; nadie sabía por entonces que él mismo no tardaría en convertirse en una leyenda. Solidaridad movilizó contra el régimen a millones de personas que decidieron actuar a pesar de realidades como la presencia del ejército soviético. Las guiaba el lema eterno de Gdansk: nec temere, nec timide, ni precipitada ni tímidamente. Fue esa síntesis de sentimientos y razón, esa síntesis de mito y planificación, de símbolos y pragmatismo, la que brindó la victoria.Por supuesto, no inmediatamente. Mientras tanto, se había instaurado la ley marcial en Polonia y, de nuevo, el 16 de diciembre, de hace 37 años, los comunistas volvieron a disparar contra trabajadores y manifestantes. La policía mató a nueve mineros que estaban en huelga en Katowice. En Gdansk, a pesar del gas lacrimógeno y de los tanques que circulaban por las calles, y aun sabiendo que las autoridades disparaban de nuevo contra la gente, cien mil manifestantes rodearon el astillero y el monumento a las víctimas de diciembre de 1970, para recordarlas, rezar por ellas y dejar f lores. Tal era la fuerza de la leyenda de diciembre.La gente no lucha con absoluta determinación por procedimientos ni ideas abstractas. Solo está dispuesta a participar en los asuntos públicos y hacer grandes sacrificios si se avivan sus sentimientos. Pueden ser buenos o malos sentimientos. Pueden surgir tanto en países pobres como ricos. El dinero es importante para la gente, pero no lo es todo.Hoy asistimos en Europa a una ola de retórica populista con un toque xenófobo y autoritario, tanto en las viejas como en las nuevas democracias. Esta tendencia es visible, independientemente del grado de riqueza de las sociedades, de su cultura y de su historia. La crisis —en tantos ámbitos de la civilización occidental, también fuera de nuestro continente— de la democracia liberal clásica, atacada y debilitada de forma cada vez más eficaz por distintos demagogos de izquierdas y —lo que es más frecuente hoy en día— de derechas,

41

Page 44: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

no solo tiene raíces no económicas, sino también no racionales. Ref leja la fuerza de los mitos y símbolos que estos demagogos defienden y utilizan para atraer a masas de seguidores y a ciudadanos desorientados.Les resulta más fácil cuanto más difícil es distinguir entre las mentiras y la verdad, entre noticias falsas y noticias auténticas. Es aquí donde se manifiesta el espíritu de la época actual. Los hechos están perdiendo la batalla frente a conceptos imaginarios, los especialistas y profesores universitarios la están perdiendo frente a demagogos tremendamente astutos, especialmente en el ciberespacio. Por desgracia, actualmente son ellos los que controlan los sentimientos, aunque los hechos y los argumentos estén en su contra.La democracia liberal y la Unión Europea —grandes proyectos en la dimensión moral y práctica— no son capaces en la actualidad de despertar esas emociones ni de desencadenar sentimientos, como hacen los mitos nacionales, mitos que vuelven a sacarse a relucir en cualquier ocasión. La persuasión tranquila, el sentido común e incluso los intereses económicos no tienen la más mínima oportunidad cuando se enfrentan a la pasión.Tienen razón quienes subrayan que la necesidad de mitos es intemporal. No podemos sustituirla por cálculos fríos. Pero, como no solo demuestra mi experiencia, los mitos y los símbolos no tienen que estar únicamente al servicio de malas causas. Los demócratas europeos no pueden entregarse al fatalismo, no pueden dejar que los sentimientos sean armas que solo están en manos de charlatanes políticos. Tienen que hacerles frente, también en la esfera simbólica de los mitos. Si lo único que tenemos de nuestra parte es el conocimiento, y ellos tienen la fe, perderemos. Esto es lo primero que aprendí de mis diciembres.Lo segundo es que las nuevas generaciones no aceptarán el statu quo para siempre, aunque sea claramente mejor que el pasado y no tengan ideas para mejorar el futuro. Uno de los principales motivos por los que terminé siendo rebelde en mi juventud fue —como ya he mencionado— una insoportable sensación de aburrimiento. De vez en cuando, la gente tiene más ansias de cambio que de comodidad. Durante demasiado tiempo hemos vivido épocas de grand ennui, die grosse Langweile, como alguien dijo, comentando las protestas de los gilets jaunes, los chalecos amarillos franceses. No acabaremos con ese deseo repitiendo nuestros eslóganes sobre la estabilización. Asumir riesgos, incluso sin justificación racional, es el derecho eterno de los jóvenes. Que sea destructivo o creativo depende en gran medida de la calidad del liderazgo político.Lo tercero que aprendí de mis diciembres fue lo siguiente. Jacek Kuroń, uno de los dirigentes legendarios de la oposición democrática polaca, dijo una vez: «No queméis los comités del partido, cread los vuestros». El comité era el nombre con el que se conocía la sede del partido comunista. En 1970 se incendiaron los comités de Gdansk y otros lugares, lo que dio a las autoridades una excusa para ejercer una represión brutal. Cuando dirigía Solidaridad, Lech Wałęsa siempre recordaba ese mandamiento. Los políticos que actúan sin ser conscientes de los resultados de sus actos son siempre una gran amenaza. En el centenario del final de la Primera Guerra Mundial, vale la pena que recordemos cómo se fraguó, con todos esos sonámbulos en el poder, que —con las mejores intenciones y una imaginación irremediablemente pobre— llevaron a Europa al desastre. Max Weber escribió sobre la ética de la responsabilidad. Hoy me gustaría dedicar sus palabras a algunos de los dirigentes contemporáneos de ambos lados del Atlántico y, en particular, a los autores del Brexit.Hoy necesitamos dirigentes que entiendan que su función no es solo tener capacidad tecnocrática y ser capaces de mantenerse en el poder. Necesitamos dirigentes que puedan aprovechar el potencial de los sentimientos para defender nuestros valores fundamentales. Dirigentes que no solo entiendan la magnitud de las amenazas, sino que también puedan prevenirlas. Herfried Münkler escribió una vez un ensayo fantástico, Odiseo y Casandra. Casandra, que sabía muy bien lo que sucedería, avisó a todos de la inminente catástrofe, pero nadie le hizo caso. Hoy tenemos muchos políticos e intelectuales que se sienten cómodos avisando, tan proféticos como Casandra, e igual de impotentes. Y hay poquísimos Odiseos, inteligentes (así describió Homero a Odiseo), eficientes y, cuando es necesario, implacables y capaces de sacrificarse. Odiseo, práctico hasta el extremo, entiende el significado de los símbolos y de los elementos irracionales de la política. Unas semanas antes de la construcción del gran caballo —escribe Münkler—, Odiseo entra en Troya por las cloacas. Disfrazado de mendigo, apestando a excrementos, roba con Diomedes la estatua de Palas Atenea, para privar a Troya del último vestigio de protección divina. Como le había augurado el adivino Héleno a Odiseo, la ciudad solo podría conquistarse cuando desapareciera la estatua. Escuchemos, pues, a las Casandras, pero escojamos a los Odiseos como líderes.Lo cuarto que aprendí de mis diciembres (lo que para mí personalmente es lo más importante) es la experiencia de la violencia, las mentiras y la falta de legalidad. Una experiencia que conocemos todos los que hemos vivido en lugares en los que los poderes no democráticos escapan a cualquier control. Lugares en los que puedes golpear y matar a un hombre sin ningún motivo, en los que las mentiras son omnipresentes, en los que los derechos se aplican únicamente a quienes están en el poder, en los que los ciudadanos solo tienen obligaciones.Por eso, cuando oigo hoy a políticos europeos que desdeñan toda la tradición de la democracia liberal, para los cuales los derechos humanos, los derechos de las minorías, el imperio de la ley, la primacía de la Constitución sobre la voluntad de los gobernantes y la libertad de prensa son eslóganes vacíos, digo bien alto: «no». Porque sé lo que significan esos principios, ya que aún recuerdo lo que es vivir privado de derechos, sometido a la voluntad (y a la falta de misericordia) de quienes están en el poder.Europa es el mejor lugar del mundo, y la Unión Europea, el mejor invento político de nuestra historia… siempre que respetemos esos principios. Es lo que me dicen mi corazón y mi cerebro, mis conocimientos y mi fe. Y hoy aquí con ustedes, sé que no estoy solo.

42

Page 45: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CARTA CONJUNTA DEL PRESIDENTE TUSK Y DEL PRESIDENTE JUNCKER A THERESA MAY, PRIMERA MINISTRA DEL REINO UNIDO

14 DE ENERO DE 2019

Le agradecemos su carta de 14 de enero de 2019.Como bien sabe, lamentamos pero respetamos la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea. También consideramos que el Brexit es una fuente de incertidumbre y de perturbación. Por lo tanto, en estos tiempos difíciles, compartimos con usted la determinación de crear la mayor seguridad y claridad posibles para los ciudadanos y las empresas en una situación en la que un Estado miembro abandona la Unión Europea tras más de cuatro décadas de estrechísima integración económica y política. Por eso es tan importante el Acuerdo de Retirada que usted y los dirigentes de los 27 Estados miembros de la UE acordaron tras largas negociaciones. Representa una solución de consenso justa y pretende garantizar una retirada ordenada del Reino Unido de la Unión Europea, limitando así las consecuencias negativas del Brexit. Por esta razón, también deseamos establecer en el futuro una relación lo más estrecha posible con el Reino Unido, sobre la base de la Declaración Política, que los dirigentes de los 27 Estados miembros de la UE acordaron con usted. También por ello queremos que las negociaciones en este sentido se inicien lo antes posible tras la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.Como sabe, no estamos en condiciones de aceptar nada que cambie el Acuerdo de Retirada o sea incompatible con él, pero, en este contexto, y con el fin de facilitar los próximos pasos del proceso, nos complace confirmar, en nombre de las dos instituciones de la UE a las que representamos, cómo entendemos los siguientes puntos dentro de nuestros respectivos ámbitos de responsabilidad.

A. En lo que respecta al presidente del Consejo Europeo:El 13 de diciembre, el Consejo Europeo (Art. 50) decidió una serie de garantías adicionales, en particular por lo que se refiere a su firme compromiso de trabajar rápidamente en un acuerdo posterior que establezca, a más tardar el 31 de diciembre de 2020, disposiciones alternativas, de modo que no sea necesario poner en marcha la solución de último recurso.El Consejo Europeo también indicó que, si, a pesar de todo, se activara la solución de último recurso, solo se aplicaría temporalmente, a menos que fuera sustituida por un acuerdo posterior que garantizase que se evitara una frontera física y hasta ese momento, y que la Unión Europea, en tal caso, haría todo lo posible por negociar y concluir rápidamente un acuerdo posterior que sustituyera la solución de último recurso y esperaría lo mismo del Reino Unido, de modo que dicha solución solo se aplicase durante el tiempo estrictamente necesario.En este contexto, puede afirmarse que las Conclusiones del Consejo Europeo tienen un valor jurídico en la Unión proporcional a la autoridad del Consejo Europeo en virtud de los Tratados para definir las orientaciones y prioridades de la Unión Europea al más alto nivel y, en el contexto específico de la retirada, para establecer, en forma de orientaciones, su marco. Podrán comprometer a la Unión Europea de la manera más solemne posible. Por consiguiente, las Conclusiones del Consejo Europeo forman parte del contexto en el que se interpretará un acuerdo internacional, como el Acuerdo de Retirada.En cuanto a la relación entre el Acuerdo de Retirada y la Declaración Política, a la que usted hace referencia en su carta, puede quedar claro que ambos documentos, aunque de distinta índole, forman parte del mismo paquete negociado. Con el fin de destacar la estrecha relación entre ambos textos, pueden publicarse en el Diario Oficial uno al lado del otro de forma que se ref leje el vínculo entre ambos, previsto en el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea (TUE).

B. En lo que respecta al presidente de la Comisión Europea:La Declaración Política acordada en el Consejo Europeo (Art. 50) extraordinario de noviembre describe unas relaciones futuras de una profundidad y amplitud sin precedentes, que plasman el vigor persistente de nuestros valores e intereses compartidos. El Acuerdo de Retirada y la Declaración Política representan un equilibrio justo entre los intereses de la Unión Europea y los del Reino Unido. Garantizarán una retirada sin problemas y unas relaciones futuras sólidas en interés de todos nuestros ciudadanos.Como ya ha declarado el Consejo Europeo, emprenderá los preparativos para una futura asociación con el Reino Unido inmediatamente después de la firma del Acuerdo de Retirada. En cuanto a la Comisión Europea, estableceremos la estructura de negociación para estas negociaciones inmediatamente después de la firma para garantizar que las negociaciones formales puedan comenzar lo antes posible después de la retirada del Reino Unido, teniendo en cuenta la aspiración compartida de la Unión Europea y del Reino Unido de que las relaciones futuras estén en marcha al final de la transición. En caso de que las ratificaciones nacionales estén pendientes en ese momento, la Comisión está dispuesta a proponer la aplicación provisional de las partes pertinentes de las relaciones futuras, de acuerdo con los marcos jurídicos aplicables y la práctica vigente. La Comisión también está dispuesta a colaborar con usted en un programa de trabajo tan pronto como el Parlamento del Reino Unido haya manifestado su acuerdo de principio con el Acuerdo de Retirada y el Parlamento Europeo lo haya aprobado.Existe un vínculo importante entre el Acuerdo de Retirada y la Declaración Política, que ref leja el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea. Como se indica en el artículo 184 del Acuerdo de Retirada y se recoge también en el apartado 138 de la Declaración Política, la Unión Europea y el Reino Unido se han comprometido a hacer todo lo posible, de buena fe y respetando plenamente sus respectivos ordenamientos jurídicos, para adoptar las medidas necesarias para negociar rápidamente los acuerdos que regirán sus relaciones futuras a los que se hace referencia en la Declaración Política.A la luz de su carta, la Comisión Europea desea hacer las siguientes aclaraciones con respecto a la solución de último recurso:

43

Page 46: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

El Acuerdo de Retirada, incluido el Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte, recoge el compromiso compartido por la Unión Europea y el Reino Unido de abordar las circunstancias excepcionales de la isla de Irlanda como parte de la garantía de una retirada ordenada del Reino Unido de la Unión Europea. La Comisión puede confirmar que, al igual que el Reino Unido, la Unión Europea no desea que la solución de último recurso entre en vigor. Si lo hiciese, supondría un acuerdo comercial insatisfactorio para ambas partes. La Comisión también puede confirmar la determinación de la Unión Europea de sustituir la solución de último recurso en Irlanda del Norte por un acuerdo posterior que garantice la ausencia de una frontera física en la isla de Irlanda de forma permanente.La Comisión Europea también puede confirmar nuestra interpretación común de que el Acuerdo de Retirada y el Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte:

• no afectan ni sustituyen en modo alguno a las disposiciones del Acuerdo de Viernes Santo o Acuerdo de Belfast de 10 de abril de 1998; no alteran en modo alguno las disposiciones del capítulo II del Acuerdo de 1998, según las cuales los ámbitos de cooperación norte-sur en los ámbitos de sus respectivas competencias son competencia del Ejecutivo de Irlanda del Norte y del Gobierno de Irlanda;

• no extienden la adaptación de la normativa a la legislación de la Unión Europea en Irlanda del Norte más allá de lo estrictamente necesario para evitar una frontera física en la isla de Irlanda y proteger el Acuerdo de 1998; el Acuerdo de Retirada también deja claro que cualquier nuevo acto que la Unión Europea proponga que se añada al Protocolo requerirá el acuerdo del Reino Unido en el Comité Mixto;

• no impiden que el Reino Unido facilite, como parte de su delegación, la participación de representantes del Ejecutivo de Irlanda del Norte en el Comité Mixto, del Comité sobre cuestiones relacionadas con la aplicación del Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte o del grupo consultivo mixto, en asuntos que afecten directamente a Irlanda del Norte.

La Comisión Europea también comparte sus intenciones de que las relaciones futuras se establezcan lo antes posible. Dado nuestro compromiso conjunto de hacer todo lo posible para celebrar antes de finales de 2020 un acuerdo posterior que sustituya al Protocolo total o parcialmente, la Comisión está decidida a dar prioridad en nuestro programa de trabajo al estudio de propuestas que puedan sustituir la solución de último recurso por otros mecanismos alternativos. En este contexto, se considerarán los acuerdos y tecnologías que puedan facilitar la tarea. No es preciso que los acuerdos que sustituyan al Protocolo reproduzcan sus disposiciones en ningún aspecto, siempre que se sigan cumpliendo los objetivos subyacentes.En caso de que las partes necesiten más tiempo para negociar el acuerdo subsiguiente, podrían decidir ampliar el período de transición, según lo previsto en el Acuerdo de Retirada. En ese caso, la Comisión se compromete a redoblar sus esfuerzos y espera que los negociadores del Reino Unido hagan lo propio, con el objetivo de celebrar un acuerdo posterior muy rápidamente. Si la solución de último recurso entrara en vigor en su totalidad o en parte, la intención es que solo se aplicase temporalmente, a menos que fuera sustituida por un acuerdo posterior y hasta ese momento. La Comisión se ha comprometido a proporcionar el impulso político y los recursos necesarios para ayudar a lograr el objetivo de que este período sea lo más breve posible. A tal fin, tras la retirada del Reino Unido, y hasta que se celebre un acuerdo posterior, la Comisión apoyará el mejor uso posible de la conferencia de alto nivel prevista en la Declaración Política, que se reunirá al menos cada seis meses para hacer balance de los progresos realizados y acordar las medidas adecuadas para avanzar.Por último, en respuesta a su preocupación por el calendario, nos gustaría dejar claro que ambos estaremos listos para firmar el Acuerdo de Retirada tan pronto como se haya producido la votación significativa en el Parlamento del Reino Unido. Esto permitirá preparar la futura asociación con el Reino Unido inmediatamente después para garantizar que las negociaciones puedan comenzar lo antes posible tras la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.

44

Page 47: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

DISCURSO DEL PRESIDENTE DONALD TUSK EN LA CEREMONIA DE LA FIRMA DEL TRATADO FRANCO-ALEMÁN DE AQUISGRÁN

22 DE ENERO DE 2019

He venido hoy a Aquisgrán con el firme convencimiento de que vuestra decisión, la decisión de reforzar la cooperación entre Alemania y Francia, puede y debe ser de provecho para toda Europa. Queridos Angela y Emmanuel, como amigos que somos tenemos una relación demasiado estrecha como para permitirme dudar de vuestras intenciones y vuestros planes. Europa necesita hoy recuperar la fe en lo que significan la solidaridad y la unidad, y quiero creer que el refuerzo de la cooperación franco-alemana servirá a este objetivo.Al mismo tiempo, me gustaría advertiros, a vosotros y todos los europeos convencidos, para que no perdáis la fe en la meta de la integración europea en su conjunto. Existen hoy demasiados oponentes declarados de la Unión Europea, tanto dentro de Europa como fuera de ella (y no faltan tampoco en nuestros países) como para que podamos permitirnos la comodidad, ilusoria y peligrosa, de caer en el desaliento. Para decirlo sin tapujos: Europa necesita hoy que París y Berlín envíen una señal clara de que la cooperación reforzada a pequeña escala no constituye una alternativa a la cooperación de toda Europa. De que es favorable a la integración y no la sustituye. Al este de Alemania existen cientos de lugares en los que el genius loci (espíritu de un lugar) europeo se siente tanto como en Aquisgrán, París o Berlín, y en los que viven millones de personas cuyos corazones laten por Europa, una Europa de naciones iguales y que se apoyan mutuamente. Por ejemplo, mi Gdansk.Acabo de volver de allí, donde he asistido a los funerales por el alcalde de mi ciudad, Paweł Adamowicz, que ha sido asesinado. Era una persona que amaba Gdansk, un patriota polaco y, al mismo tiempo, europeo en cuerpo y alma. Tuvo el coraje de defender el estado de Derecho y ayudaba a los refugiados por pura bondad, y no porque nadie le hubiese impuesto ninguna cuota. Puso en pie su ciudad durante veinte años. Uno de sus muchos logros es el fantástico museo vivo de Solidarność. Además, fue de hecho él quien se empeñó en que se llamase «Centro de Europeo de Solidaridad». Hace unos días, en ese mismo lugar, los ciudadanos de Gdansk rindieron honores a su alcalde. Más de 50 000 personas aguantaron muchas horas, en una noche gélida, para poder hacer una reverencia, aunque solo fuese por un segundo, ante su ataúd.Si Europa existe, es por estas personas, y gracias a ellas. Debéis seguir trabajando para hacerla más fuerte, no dejéis que esta idea muera. Francia y Alemania lo necesitan exactamente tanto como Polonia, Lituania, Bulgaria e Irlanda. Recordadlo hoy y mañana. Yo, en todo caso, os lo seguiré recordando.

45

Page 48: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

PALABRAS DE APERTURA DEL PRESIDENTE DONALD TUSK EN LA CUMBRE UE-LIGA DE LOS ESTADOS ÁRABES EN EGIPTO, 24 DE FEBRERO DE 2019

Muchas gracias a los presentes. Y, en especial, al presidente Al Sisi por la cálida hospitalidad con que nos ha acogido. Somos conscientes de lo mucho que ha hecho por la perfecta organización de esta Cumbre. Es un auténtico placer estar en Sharm el Sheij.Esta es una cita especial, porque supone la primera vez que los dirigentes árabes y europeos nos reunimos en este formato para reconocer la importancia, nunca mayor que hoy, de nuestra cooperación y la necesidad de estrechar aún más nuestros lazos en el mundo actual.Nuestra proximidad e  interdependencia nos obligan a afrontar nuestros desafíos comunes juntos y a aprovechar las verdaderas oportunidades que nos brindan nuestra geografía, nuestra historia común y nuestros intereses similares. Estas son razones objetivas por las que tenemos que estrechar nuestros vínculos. Nuestra vecindad es real; por lo tanto, el acercamiento no es una opción, sino una obligación, a pesar de que sabemos que también tenemos nuestras diferencias. Con los vecinos solo hay dos formas de convivir: en cooperación o en conf licto. Nosotros elegimos la cooperación.En un momento de creciente tensión e imprevisibilidad, tenemos que colaborar, teniendo en cuenta nuestros intereses compartidos y nuestros retos comunes para crear las condiciones propicias para la estabilidad a largo plazo. Esta es la única forma de garantizarles a nuestros ciudadanos la paz y la prosperidad que merecen. Debemos mostrarles que nuestra cooperación es completa, firme y tiene repercusiones concretas en su día a día.Existen muchos ámbitos en los que podemos lograrlo: desde la financiación de la educación hasta la reducción del desempleo, el fomento de las inversiones y las ayudas para impulsar el comercio.El cambio climático constituye una amenaza directa y existencial para todos nosotros. A menos que actuemos de forma urgente y colectiva, las cosas solo irán a peor. Es necesario que seamos más ambiciosos y cooperemos de forma más estrecha para lograr los objetivos del Acuerdo de París. Todavía tenemos la oportunidad de actuar, aunque para actuar juntos necesitamos el acicate de la voluntad política real.Los jóvenes han de ser el centro de nuestras políticas y de nuestras acciones, porque solo ellos pueden materializar la Agenda 2030, evitar los conf lictos, mantener la paz y crear una prosperidad verdaderamente integradora. Demos a nuestros jóvenes, mujeres y hombres, las herramientas para que se conviertan en agentes positivos del cambio.El fomento del diálogo intercultural, el empoderamiento de una sociedad civil dinámica y la priorización de la educación y las oportunidades pueden contribuir a crear sociedades pacíficas y estables, menos susceptibles a los mensajes de extremismo violento, y a compensar las consecuencias negativas que los relatos populistas pueden tener en la resiliencia de nuestras sociedades.Por último, diré unas palabras sobre la migración. Deseo reconocer y felicitar a todas las personas que han asumido la carga de los desplazamientos de la población, ayudado a los refugiados y actuado con prontitud para luchar contra el tráfico ilícito de personas. Debemos trabajar juntos —los países de origen, los de tránsito y los de destino— para desarticular el modelo de negocio de los traficantes y tratantes que engañan a las personas para que emprendan viajes peligrosos, alimentando así la esclavitud moderna; para abordar las causas profundas de la migración y el desplazamiento; para detener la migración irregular y facilitar los retornos, la readmisión y la reintegración; y también para garantizar la protección de los refugiados y sus derechos, con arreglo al Derecho internacional.Sé que tenemos nuestras diferencias. No hemos venido aquí a fingir que coincidimos en todo, pero afrontamos desafíos comunes y tenemos intereses compartidos. Hoy estamos aquí para reforzar nuestra cooperación en beneficio de nuestros pueblos. Tenemos que trabajar juntos y no dejar la situación en manos de potencias mundiales alejadas de nuestra región. Espero con interés estos próximos dos días de debates abiertos y francos.

46

Page 49: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO EUROPEO1 (ART. 50), 21 DE MARZO DE 2019

1 Tras la notificación efectuada con arreglo al artículo 50 del TUE, el miembro del Consejo Europeo que representa al Estado miembro que se retira no participará ni en las deliberaciones ni en las decisiones del Consejo Europeo que le afecten.

1. El Consejo Europeo toma nota de la carta remitida por la primera ministra Theresa May con fecha de 20 de marzo de 2019.

2. En respuesta, el Consejo Europeo aprueba el Instrumento relacionado con el Acuerdo de Retirada y la Declaración conjunta por la que se completa la Declaración Política, acordados entre la Comisión Europea y el Gobierno del Reino Unido en Estrasburgo el 11 de marzo de 2019.

3. El Consejo Europeo aprueba una prórroga hasta el 22 de mayo de 2019, a condición de que la Cámara de los Comunes apruebe el Acuerdo de Retirada la semana próxima. En caso de que la Cámara de los Comunes no apruebe el Acuerdo de Retirada la semana próxima, el Consejo Europeo aprueba una prórroga hasta el 12 de abril

de 2019 y confía en que, antes de esa fecha, el Reino Unido indique una forma de proceder para que la estudie el Consejo Europeo.

4. El Consejo Europeo reitera que el Acuerdo de Retirada que se acordó entre la Unión y  el  Reino Unido en noviembre de 2018 no puede reabrirse. Todo compromiso, declaración o cualquier otro acto de carácter unilateral debe ser compatible con la letra y el espíritu del Acuerdo de Retirada.

5. El Consejo Europeo solicita que prosiga la labor de preparación y contingencia a todos los niveles ante las consecuencias de la retirada del Reino Unido, teniendo en cuenta todos los resultados posibles.

6. El Consejo Europeo seguirá ocupándose de este asunto.

47

Page 50: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONCLUSIONES DEL CONSEJO EUROPEO 21 Y 22 DE MARZO DE 2019

I. EMPLEO, CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

1. Tras mantener un cambio de impresiones sobre la situación económica actual, el Consejo Europeo refrenda los ámbitos de actuación prioritarios indicados en el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento y exhorta a los Estados miembros a que los plasmen en sus próximos Programas Nacionales de Reformas y en sus programas de estabilidad o convergencia, con el objetivo de fomentar el crecimiento y el empleo mediante la inversión y por medio de reformas. También refrenda el proyecto de Recomendación del Consejo sobre la política económica de la zona del euro.

2. Contar con una sólida base económica reviste una importancia fundamental para la prosperidad y  la competitividad de Europa, así como para su papel en la escena mundial. Ello debe conseguirse con un planteamiento integral que aborde los retos actuales y emergentes a escala mundial, y en los planos tecnológico, de la seguridad y de la sostenibilidad, y que conecte todas las políticas y aspectos pertinentes: la unión económica y monetaria que debe profundizarse, el mercado único en todas sus dimensiones, en tanto que piedra angular del crecimiento de la Unión; una política industrial enérgica que permita a la UE seguir siendo una potencia industrial; una política digital con visión de futuro, adecuada para una época de transformación digital y  para el auge de la economía de los datos, y  una política comercial sólida y ambiciosa que garantice la competencia leal, la reciprocidad y el beneficio mutuo. Deberá prestarse la debida atención a la mejora del entorno empresarial de las pymes, al desarrollo de capacidades y a la dimensión social.

3. Con este fin, el Consejo Europeo pide a la UE y a sus Estados miembros que actúen de acuerdo con los siguientes términos:– debe seguir profundizándose y  reforzándose el

mercado único, haciendo especial hincapié en el desarrollo de una economía de servicios y  en la transversalidad de los servicios digitales; deben eliminarse las barreras injustificadas que persisten, sobre la base de la Comunicación de la Comisión de noviembre de 2018, y no crearse otras nuevas. Deben tomarse nuevas medidas para profundizar la Unión de los Mercados de Capitales y la Unión de la Energía, y para garantizar una fiscalidad justa y efectiva. Se pide a la Comisión que, de aquí a marzo de 2020, elabore, en estrecha coordinación con los Estados miembros, un plan de acción a largo plazo para mejorar la aplicación y el cumplimiento de las normas del mercado único;

– habida cuenta de la importancia que reviste una base industrial integrada a  escala mundial, sostenible

y competitiva, se solicita a la Comisión que presente, a más tardar al final de 2019, una visión a largo plazo del futuro industrial de la UE, junto con medidas concretas para hacerla realidad. Debe abordar los retos a los que se enfrenta el sector industrial europeo, en todos los ámbitos de actuación pertinentes;

– la UE debe avanzar más en el desarrollo de una economía digital competitiva, segura, inclusiva y ética, con una conectividad de primera categoría mundial. Debe hacerse especial hincapié en el acceso a  los datos y el intercambio y uso de estos, así como en la seguridad de los datos y la inteligencia artificial, en un clima de confianza. El Consejo Europeo espera con interés la recomendación de la Comisión sobre un planteamiento concertado acerca de la seguridad de las redes 5G;

– para seguir siendo competitiva a escala mundial en las tecnologías clave y en las cadenas de valor estratégico, la UE debe fomentar una mayor asunción de riesgos y aumentar la inversión en investigación e innovación. Conviene adoptar medidas para brindar mayor apoyo al Consejo Europeo de Innovación y facilitar la puesta en marcha de proyectos importantes de interés común europeo, al tiempo que se garantizan unas condiciones de competencia equitativas, así como un entorno normativo y un marco de ayudas públicas que propicien la innovación;

– se debe garantizar la competencia leal dentro del mercado único y  a escala mundial, tanto para proteger a  los consumidores como para impulsar el crecimiento económico y  la competitividad, conforme a los intereses estratégicos a largo plazo de la Unión. Seguiremos actualizando nuestro marco europeo de competencia a tenor de las novedades que surjan en el plano tecnológico y en el mercado mundial. La Comisión tiene intención de determinar antes del final del año cómo colmar lagunas en la legislación de la UE para contrarrestar totalmente los efectos de distorsión que tienen en el mercado único la titularidad y la financiación estatales extranjeras;

– la UE debe seguir impulsando un programa de libre comercio ambicioso y  equilibrado concluyendo nuevos acuerdos de libre comercio, que fomenten los valores y las normas de la UE y que garanticen unas condiciones de competencia equitativas. El Consejo Europeo reafirma su compromiso con un sistema multilateral de comercio abierto y basado en normas, articulado en torno a una OMC modernizada, y con la resistencia frente a todas las formas de proteccionismo y  de distorsiones. El Consejo Europeo pide que se adopten las medidas necesarias para la rápida aplicación de todos los elementos de la Declaración conjunta Estados Unidos-UE de 25 de julio de 2018;

48

Page 51: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

– además, la UE tiene que defender sus intereses frente a las prácticas desleales de terceros países, haciendo pleno uso de los instrumentos de defensa comercial y nuestras normas en materia de contratación pública, y velando por que exista reciprocidad con los terceros países en materia de contratación pública. El Consejo Europeo solicita que se reanuden los debates sobre el instrumento de contratación pública internacional de la UE;

– el nuevo marco europeo para el control de las inversiones extranjeras permitirá a  los Estados miembros abordar las inversiones que supongan una amenaza para la seguridad o el orden público.

4. En marzo de 2020, el Consejo Europeo mantendrá, a partir de una contribución detallada de la Comisión, un debate global sobre el fortalecimiento de la base económica de la UE.

II. CAMBIO CLIMÁTICO5. El Consejo Europeo:

– reitera su compromiso para con el Acuerdo de París y reconoce que es necesario intensificar los esfuerzos a nivel mundial para luchar contra el cambio climático a la luz de los últimos datos científicos, en particular el informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC) sobre las repercusiones de un calentamiento global de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales;

– destaca la importancia de que la UE presente, para 2020, una estrategia a largo plazo ambiciosa, encaminada a  lograr la neutralidad climática en consonancia con el Acuerdo de París, teniendo en cuenta al mismo tiempo las especificidades de los Estados miembros y la competitividad de la industria europea;

– pide que se ultimen a tiempo las estrategias nacionales a largo plazo;

– reconoce que cumplir el objetivo del Acuerdo de París ofrece unas oportunidades y un potencial notables de crecimiento económico, creación de empleo, desarrollo tecnológico y refuerzo de la competitividad europea, oportunidades y  potencial que han de aprovecharse al tiempo que se asegura una transición justa y socialmente equilibrada para todos;

– pide al Consejo que trabaje con mayor ahínco en una estrategia climática a largo plazo, de cara a un nuevo debate que tendrá lugar en junio de 2019 en el Consejo Europeo.

III. RELACIONES EXTERIORES6. El Consejo Europeo ha preparado la cumbre entre la

UE y China que tendrá lugar el 9 de abril de 2019. Ha mantenido un cambio de impresiones sobre la situación global de las relaciones con China en el contexto mundial.

7. Cinco años después de la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia, la UE mantiene su firme compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. La UE reitera que no reconoce, y  sigue condenando, esta violación del Derecho internacional que continúa representando un desafío directo a la seguridad internacional. La UE sigue resuelta a aplicar su política de no reconocimiento.

8. El Consejo Europeo lamenta profundamente la pérdida de vidas y la destrucción que el ciclón tropical Idai ha provocado en Mozambique, Malaui y  Zimbabue. El Consejo Europeo se ha congratulado por la respuesta de emergencia que la Unión Europea y sus Estados miembros han aportado ya, y ha expresado su disposición a seguir apoyando a  dichos países a  facilitar a  las poblaciones afectadas ayuda humanitaria de emergencia.

IV. GARANTIZAR UNAS ELECCIONES LIBRES Y LIMPIAS Y LUCHAR CONTRA LA DESINFORMACIÓN

9. El Consejo Europeo manifiesta su satisfacción por la importante labor realizada a este respecto en los últimos meses y  pide que se hagan más y  mayores esfuerzos coordinados para abordar los aspectos internos y externos de la desinformación y  para proteger las elecciones europeas y  nacionales en toda la UE. Compartir la información es fundamental en ese contexto, y  la reciente creación del sistema de alerta rápida constituye un avance importante. El Consejo Europeo insta a los operadores privados, como las plataformas en línea y las redes sociales, a que apliquen plenamente el Código de buenas prácticas y garanticen niveles más elevados de responsabilidad y transparencia. El Consejo Europeo pide que se mantengan y coordinen los esfuerzos para defender los sistemas democráticos de la Unión y para combatir las amenazas inmediatas y a largo plazo que plantea la desinformación, como parte integral del refuerzo de la resiliencia de la UE ante las amenazas híbridas. El Consejo Europeo volverá a tratar este asunto en su reunión de junio, a partir de un informe sobre las enseñanzas extraídas elaborado por la Presidencia, en cooperación con la Comisión y la Alta Representante, para conformar nuestra respuesta a largo plazo.

49

Page 52: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CARTA DEL PRESIDENTE DONALD TUSK A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO EUROPEO (ART. 50) ANTES DE SU REUNIÓN EXTRAORDINARIA

9 DE ABRIL DE 2019

La semana pasada recibí una carta de la primera Ministra May solicitando una nueva prórroga del plazo previsto en el artículo 50, hasta el 30 de junio de 2019. En su carta, la primera Ministra afirma que la política del Gobierno del Reino Unido sigue siendo la de abandonar la UE de forma ordenada y que, por consiguiente, ahora está intentando alcanzar un consenso en la Cámara de los Comunes sobre el modo correcto de proceder. También añade que, si el Reino Unido fuera miembro de la UE a 23 de mayo de 2019, tendría la obligación jurídica de celebrar elecciones al Parlamento Europeo.Dados los riesgos que representa un Brexit sin acuerdo para las personas y las empresas de ambos lados del Canal de la Mancha, confío en que seguiremos haciendo todo lo posible para evitar esta situación. En consecuencia, propongo que en nuestra reunión de mañana consideremos la solicitud de prórroga de la primera Ministra May.Ahora bien, nuestra experiencia hasta el momento, así como las profundas divisiones dentro de la Cámara de los Comunes, nos dan pocas razones para creer que el proceso de ratificación pueda completarse a finales de junio. En realidad, la concesión de dicha prórroga aumentaría el riesgo de que se produjera una serie de prórrogas cortas y cumbres de emergencia, lo que crearía nuevas fechas para una salida sin acuerdo. Esto, a su vez, con toda seguridad iría en menoscabo de la actividad de la UE-27 en los próximos meses. La incertidumbre permanente también sería perjudicial para nuestras empresas y nuestros ciudadanos. Por último, si no llegamos a un acuerdo sobre la próxima prórroga, se correría el riesgo de un Brexit sin acuerdo fortuito.Por eso considero que también deberíamos debatir una prórroga alternativa y de mayor duración. Una posibilidad sería una prórroga f lexible, que duraría solo el tiempo necesario y no más de un año, ya que después de esa fecha tendremos que decidir por unanimidad sobre algunos proyectos europeos clave. La f lexibilidad permitiría poner fin a la prórroga automáticamente, tan pronto como ambas partes hayan ratificado el Acuerdo de Retirada. El Reino Unido sería libre de abandonar la UE cuando estuviese preparado. Y los Veintisiete evitarían la repetición de las cumbres del Brexit. Conviene destacar que una prórroga larga proporcionaría mayor seguridad y previsibilidad al eliminar la amenaza de los cambios constantes en las fechas para una salida sin acuerdo. Además, en caso de estancamiento continuado, esta prórroga más larga permitiría al Reino Unido reconsiderar su estrategia sobre el Brexit.Algunos de ustedes han expresado su preocupación por el hecho de que la presencia permanente del Reino Unido como país saliente de la UE representaría un riesgo para el funcionamiento de la UE27 en un momento en que se están tomando decisiones clave sobre su futuro. Para hacerles frente, tendríamos que acordar una serie de condiciones: que no se reabra el Acuerdo de Retirada; que no se inicien las negociaciones sobre el futuro, a excepción de la Declaración Política; el Reino Unido tendría que mantener su sincera cooperación también durante este período crucial, de una manera que ref leje su situación de Estado miembro saliente. Sin embargo, debemos recordar que el Reino Unido seguirá siendo un Estado miembro con plenos derechos y obligaciones. Y, en todo caso, el Reino Unido puede revocar el artículo 50 en cualquier momento, como ha declarado el Tribunal de Justicia.Cualquiera que sea la línea de actuación por la que se opte, no debe estar inf luenciada por emociones negativas. Debemos tratar al Reino Unido con el máximo respeto, ya que queremos seguir siendo amigos y socios cercanos, y porque todavía tendremos que ponernos de acuerdo sobre nuestras futuras relaciones. No se debe permitir que ninguna de las partes se sienta humillada en ningún momento de este difícil proceso.Como bien sabe, con el Brexit no existen soluciones fáciles. Las dos opciones mencionadas anteriormente tienen sus ventajas e inconvenientes. Por lo tanto, analicemos esta cuestión de manera abierta, creativa y constructiva.Nos reuniremos a las 18.00 h. para un intercambio con el Sr. Tajani, presidente del Parlamento Europeo. Después escucharemos la intervención de la primera Ministra May, antes de reunirnos para cenar con composición de 27 para acordar una respuesta a la petición del Reino Unido.

50

Page 53: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO EUROPEO1 (ART. 50), 10 DE ABRIL DE 2019

1 Tras la notificación efectuada con arreglo al artículo 50 del TUE, el miembro del Consejo Europeo que representa al Estado miembro que se retira no participará ni en las deliberaciones ni en las decisiones del Consejo Europeo que le afecten.

1. El Consejo Europeo toma nota de la carta de la primera ministra Theresa May de 5 de abril de 2019 en la que pedía una nueva prórroga del período indicado en el artículo 50, apartado 3, del TUE.

2. En respuesta a dicha carta, el Consejo Europeo aprueba una prórroga para permitir la ratificación del Acuerdo de Retirada. Dicha prórroga debería tener solo la duración necesaria, pero en ningún caso rebasar la fecha del 31 de octubre de 2019. En caso de que ambas partes ratifiquen el Acuerdo de Retirada antes de esa fecha, la retirada se producirá el primer día del mes siguiente.

3. El Consejo Europeo subraya que no puede permitirse que la prórroga perjudique el funcionamiento normal de la Unión y  de sus instituciones. En caso de que el Reino Unido siga siendo miembro de la UE entre el 23 y el 26 de mayo de 2019 y de que no haya ratificado el Acuerdo de Retirada a más tardar el 22 de mayo de 2019, deberá celebrar elecciones al Parlamento Europeo de conformidad con el Derecho de la Unión. Si el Reino Unido no cumple con esta obligación, la retirada se producirá el 1 de junio de 2019.

4. El Consejo Europeo reitera que el Acuerdo de Retirada no puede reabrirse, y que todo compromiso, declaración o cualquier otro acto unilateral debe ser compatible con la letra y el espíritu del Acuerdo de Retirada y no suponer un obstáculo para su ejecución.

5. El Consejo Europeo subraya que dicha prórroga no puede utilizarse con el fin de iniciar negociaciones sobre las relaciones futuras. No obstante, en caso de que la posición del Reino Unido evolucione, el Consejo

Europeo está dispuesto a reconsiderar la Declaración Política sobre las relaciones futuras de conformidad con las posiciones y principios enunciados en sus orientaciones y declaraciones, también por lo que respecta al ámbito de aplicación territorial de las relaciones futuras.

6. El Consejo Europeo señala que, durante la prórroga, el Reino Unido seguirá siendo un Estado miembro con todos los derechos y obligaciones de conformidad con el artículo 50 del TUE, y que el Reino Unido tiene derecho a revocar su notificación en todo momento.

7. El Consejo Europeo toma nota del compromiso del Reino Unido de actuar de manera constructiva y responsable durante toda la prórroga, de acuerdo con el deber de cooperación leal, y espera del Reino Unido que cumpla con dicho compromiso y obligación del Tratado de una manera que ref leje su condición de Estado miembro que se retira. A tal efecto, el Reino Unido facilitará el desempeño de las tareas de la Unión y se abstendrá de tomar cualquier medida que pueda afectar la consecución de los objetivos de la Unión, en particular cuando participe en los procesos de toma de decisiones de la Unión.

8. Además de reunirse al amparo del artículo 50 del TUE, los 27 Estados miembros y la Comisión —si corresponde, junto con otras instituciones, órganos y organismos de la Unión— seguirán reuniéndose por separado a todos los niveles para abordar cuestiones relacionadas con la situación posterior a la retirada del Reino Unido.

9. El Consejo Europeo seguirá ocupándose de este asunto y realizará una evaluación de los avances conseguidos en su reunión de junio de 2019.

51

Page 54: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

DECLARACIÓN DE LA REUNIÓN INFORMAL DE LOS VEINTISIETE JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO EN SIBIU, 9 DE MAYO DE 2019

Los dirigentes de la Unión Europea nos hemos reunido en Sibiu para debatir y encarar nuestro futuro común.Dentro de pocas semanas, los europeos elegirán a  sus representantes en el Parlamento Europeo, cuando se cumplen cuarenta años de la primera vez que ejercieron este derecho fundamental. La reunificación de Europa en paz y democracia es solo uno de muchos logros. Desde su creación, la Unión Europea se ha guiado por sus valores y libertades y ha proporcionado estabilidad y prosperidad a toda Europa, dentro y fuera de sus fronteras. A lo largo de todos estos años ha ido creciendo hasta convertirse en un actor clave en la escena internacional. Con sus cerca de 500 millones de ciudadanos y  su competitivo mercado único, lidera el comercio mundial y perfila la política internacional.Reafirmamos nuestra convicción de que unidos somos más fuertes en este mundo cada vez más inestable y  exigente. Reconocemos la responsabilidad que tenemos como dirigentes de reforzar la Unión y dotarla de un futuro prometedor, al tiempo que reconocemos la perspectiva europea de otros Estados europeos. Esta es la razón por la que hoy acordamos de forma unánime diez compromisos que nos ayudarán a estar a la altura de dicha responsabilidad:

• Defenderemos una sola Europa: de este a oeste, de norte a sur. Hace treinta años, millones de personas lucharon por su libertad y por la unidad y provocaron la caída del Telón de Acero, que había dividido Europa durante décadas. No hay cabida para las divisiones que operan en contra de nuestro interés colectivo.

• Nos mantendremos unidos, pase lo que pase. Mostraremos nuestra solidaridad mutua en momentos de necesidad y siempre actuaremos codo con codo. Podemos hablar con una única voz, y así lo haremos.

• Siempre buscaremos soluciones conjuntas y  nos escucharemos mutuamente con ánimo de entendernos y respetarnos.

• Seguiremos protegiendo nuestro modo de vida, la democracia y  el estado de Derecho. Los derechos inalienables y las libertades fundamentales de todos los europeos se lograron tras una ardua lucha y nunca han de darse por sentados. Defenderemos nuestros valores y principios compartidos que consagran los Tratados.

• Cumpliremos allí donde sea más necesario. Europa seguirá siendo importante en los asuntos importantes. Seguiremos atendiendo a las inquietudes y esperanzas de todos los europeos, acercando la Unión a nuestros ciudadanos, y  actuaremos en consecuencia, con ambición y determinación.

• Siempre defenderemos el principio de equidad, ya sea en el mercado laboral, en el bienestar social, en la economía o en la transformación digital. Seguiremos reduciendo las desigualdades que existen entre nosotros y siempre ayudaremos a los más vulnerables de Europa, anteponiendo la gente a la política.

• Nos dotaremos de los medios para cumplir nuestras ambiciones. Proporcionaremos a la Unión los medios necesarios para alcanzar sus objetivos y llevar a cabo sus políticas.

• Preservaremos el porvenir de las futuras generaciones de europeos. Invertiremos en la juventud y construiremos una Unión adaptada al futuro, capaz de hacer frente a los retos más acuciantes del siglo XXI.

• Protegeremos a  nuestros ciudadanos y  los mantendremos a salvo invirtiendo en poder blando y  poder duro y  colaborando con nuestros socios internacionales.

• Europa será un líder mundial responsable. Los retos a  los que nos enfrentamos hoy en día nos afectan a todos. Seguiremos trabajando con nuestros socios de todo el mundo para amparar y desarrollar un orden internacional basado en normas, para aprovechar al máximo las nuevas oportunidades comerciales y para abordar juntos cuestiones de ámbito mundial como la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Las decisiones que tomemos respetarán la esencia y la letra de estos diez compromisos. Hoy la Unión es más fuerte que ayer, y queremos seguir reforzándola para el mañana. He aquí nuestro compromiso para las generaciones futuras. Esta es la esencia de Sibiu y de la nueva Unión de los Veintisiete, preparados para afrontar su futuro todos a una.

52

Page 55: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONCLUSIONES DEL CONSEJO EUROPEO 20 DE JUNIO DE 2019

1 Una gran mayoría de Estados miembros considera que la neutralidad climática debe alcanzarse en 2050 a más tardar.

I. EL PRÓXIMO CICLO INSTITUCIONAL1. El Consejo Europeo ha adoptado una nueva Agenda

Estratégica de la Unión para 2019-2024. En octubre de 2019 debatirá la actuación consecutiva a la Agenda Estratégica.

II. MARCO FINANCIERO PLURIANUAL2. El Consejo Europeo ha acogido con satisfacción los

trabajos que se han llevado a cabo durante la Presidencia rumana y ha tomado nota de los diferentes elementos del paquete del MFP. Ha pedido a  la Presidencia finlandesa que prosiga los trabajos y desarrolle el marco de negociación. Sobre esta base, el Consejo Europeo mantendrá un cambio de impresiones en octubre de 2019, con el fin de lograr un acuerdo antes de que acabe el año.

III. CAMBIO CLIMÁTICO3. El Consejo Europeo subraya la importancia de la Cumbre

sobre la Acción Climática convocada por el secretario general de las Naciones Unidas para el mes de septiembre con miras a acelerar la acción mundial por el clima a fin de cumplir el objetivo del Acuerdo de París, también mediante iniciativas encaminadas a limitar el aumento de la temperatura a  1,5  °C con respecto a  los niveles preindustriales. Celebra la activa participación de los Estados miembros y de la Comisión en los preparativos de esta cumbre.

4. Tras los debates sectoriales que se han venido celebrando en los últimos meses, el Consejo Europeo invita al Consejo y a la Comisión a que hagan avanzar sus trabajos sobre las condiciones, los incentivos y el marco facilitador que han de establecerse a fin de asegurar la transición a una UE climáticamente neutra en consonancia con el Acuerdo de París1, que preserve la competitividad europea, sea justa y  socialmente equilibrada, tenga en cuenta las circunstancias nacionales de los Estados miembros, respete el derecho de estos a  decidir sobre su propia combinación energética y que, al mismo tiempo, se inspire en las medidas ya acordadas para alcanzar el objetivo de reducción de 2030. El Consejo Europeo concluirá sus orientaciones antes de que termine el año, con miras a la adopción de la estrategia a largo plazo de la UE y su presentación ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a principios de 2020. En este contexto, el Consejo Europeo invita al Banco Europeo de Inversiones a intensificar sus actividades en apoyo de la acción por el clima.

5. La UE y sus Estados miembros siguen resueltos a ampliar la movilización de financiación internacional para la

lucha contra el cambio climático a partir de una gran variedad de fuentes públicas y privadas y a esforzarse por que el proceso de aprovisionamiento del Fondo Verde para el Clima esté bien gestionado y se realice a tiempo y satisfactoriamente.

IV. DESINFORMACIÓN Y AMENAZAS HÍBRIDAS

6. Atendiendo al informe de la Presidencia y  a las aportaciones de la Comisión y de la Alta Representante sobre la experiencia adquirida en relación con la desinformación y con el imperativo de garantizar unas elecciones libres y limpias, el Consejo Europeo pide que se siga trabajando para aumentar la sensibilización, la preparación y la resiliencia de nuestras democracias frente a la desinformación. Celebra la intención de la Comisión de efectuar una evaluación detallada de la aplicación de los compromisos adquiridos por las plataformas en línea y otros firmantes en el marco del Código de Buenas Prácticas. La naturaleza cambiante de las amenazas y  el riesgo creciente de injerencias malintencionadas y de manipulación en línea asociadas al desarrollo de inteligencia artificial y  de técnicas de recopilación de datos requieren una evaluación continua y una respuesta adecuada.

7. La UE debe garantizar una respuesta coordinada a las amenazas híbridas y a las ciberamenazas y reforzar su cooperación con los actores internacionales pertinentes. El Consejo Europeo se felicita por la adopción de un nuevo marco para el establecimiento de medidas restrictivas específicas y por los trabajos realizados en materia de imputación coordinada a nivel de la UE en el contexto del conjunto de instrumentos de ciberdiplomacia al objeto de impedir y contrarrestar mejor los ciberataques. Invita a las instituciones de la UE, junto con los Estados miembros, a elaborar medidas destinadas a reforzar la resiliencia, a mejorar la cultura de seguridad de la UE frente a las amenazas híbridas y  las ciberamenazas procedentes de fuera de la UE y  a proteger mejor de todo tipo de actividades malintencionadas las redes de información y comunicación de la UE y los procesos decisorios de esta.

V. RELACIONES EXTERIORES8. Con ocasión del décimo aniversario de la Asociación

Oriental, el Consejo Europeo reitera la importancia de esta asociación estratégica e invita a la Comisión y a la Alta Representante a  que evalúen los instrumentos y las medidas existentes y a que, a partir de las consultas oportunas, presenten un nuevo conjunto de objetivos

53

Page 56: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

estratégicos a largo plazo, a más tardar a principios de 2020, con miras a la próxima cumbre de la Asociación Oriental.

9. El Consejo Europeo acoge con satisfacción el traspaso pacífico del poder en la República de Moldavia e invita a la Comisión Europea y a la Alta Representante a elaborar un conjunto de medidas concretas para apoyar a  la República de Moldavia, sobre la base de su aplicación ininterrumpida de las reformas de conformidad con el Acuerdo de Asociación/Acuerdo de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo.

10. El Consejo Europeo subraya la importancia vital de la Asociación Estratégica de la UE con África. Estamos resueltos a seguir desarrollando esa asociación, con la aspiración compartida de hacer frente juntos a  retos comunes y mundiales.

11. La estabilidad, la seguridad y la prosperidad de los países de la costa meridional del Mediterráneo revisten una importancia capital para la UE. Por consiguiente, la paz y la estabilidad a largo plazo en Libia constituyen una prioridad compartida. La UE reitera su respaldo al proceso que lideran las Naciones Unidas encaminado al cese de las hostilidades y a una solución política integradora.

12. El Consejo Europeo celebra el ímpetu renovado de las relaciones entre la UE y Marruecos y aguarda con interés el Consejo de Asociación UE-Marruecos que tendrá lugar próximamente.

13. El Consejo Europeo reitera su llamamiento a Rusia para que libere sin condiciones a los marineros ucranianos capturados, devuelva los buques apresados y garantice el libre paso de todos los buques a través del estrecho de Kerch, de conformidad con el Derecho internacional.

14. El Consejo Europeo expresa su máxima preocupación por el decreto presidencial de Rusia, del 24 de abril, por el que se permite la expedición simplificada de pasaportes en determinadas zonas de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, que es contrario al espíritu y los objetivos de los Acuerdos de Minsk.

15. El Consejo Europeo seguirá vigilando la situación de Ucrania oriental y se muestra dispuesto a estudiar otras opciones, como el no reconocimiento de los pasaportes rusos cuya expedición contravenga los Acuerdos de Minsk, en estrecha coordinación con sus socios internacionales. El Consejo Europeo insta a que se reanuden urgentemente las labores de negociación con vistas a la aplicación de los Acuerdos de Minsk y a que se adopten medidas destinadas a restablecer la confianza entre las partes.

16. El 17 de julio se cumplirán cinco años del derribo del vuelo MH17, que se cobró 298 vidas. El Consejo Europeo reitera su pleno apoyo a todas las iniciativas tomadas en nombre de las víctimas y de sus familias para establecer la verdad, la justicia y la rendición de cuentas, de conformidad con la Resolución 2166 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. A este respecto, el Consejo Europeo acoge con satisfacción el anuncio hecho el 19 de junio de 2019 por el equipo conjunto de investigación según el cual se presentarán cargos penales en los Países Bajos contra cuatro personas; insta a Rusia a cooperar sin reservas en la investigación en curso, y expresa su plena confianza en la independencia y la profesionalidad del procedimiento judicial que se llevará a cabo.

17. El Consejo Europeo recuerda y  reafirma anteriores Conclusiones del Consejo y del Consejo Europeo, en particular las Conclusiones del Consejo Europeo de 22 de marzo de 2018, en las que se condenaban enérgicamente las constantes acciones ilegales de Turquía en el Mediterráneo oriental y el mar Egeo. El Consejo Europeo expresa su profunda preocupación por las actividades de perforación ilegal que está realizando Turquía en el Mediterráneo oriental y lamenta que Turquía no haya respondido aún a  los reiterados llamamientos de la UE al cese de dichas actividades. El Consejo Europeo subraya que dichas acciones ilegales tienen, de modo inmediato, graves consecuencias negativas en el conjunto de las relaciones UE-Turquía. El Consejo Europeo pide a Turquía que dé muestras de contención, respete los derechos soberanos de Chipre y  se abstenga de tales acciones. El Consejo Europeo aprueba que se haya invitado a la Comisión y al Servicio Europeo de Acción Exterior a que presenten sin demora opciones para adoptar las medidas apropiadas, incluidas medidas específicas. La UE seguirá con atención la evolución de la situación y está dispuesta a responder adecuadamente y de modo plenamente solidario con Chipre. El Consejo Europeo seguirá pendiente de la cuestión y volverá a abordarla cuando proceda.

VI. OTROS PUNTOS18. El Consejo Europeo refrenda las Conclusiones sobre la

ampliación y el Proceso de Estabilización y Asociación adoptadas por el Consejo el 18 de junio de 2019.

19. En el contexto del Semestre Europeo, el Consejo Europeo ha celebrado un debate basado en un informe horizontal relativo a las recomendaciones específicas por país.

54

Page 57: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

UNA NUEVA AGENDA ESTRATÉGICA PARA 2019-2024

En los últimos años, el mundo se ha vuelto cada vez más inestable, complejo y rápidamente mudable. Ello crea a un tiempo oportunidades y retos. En los cinco próximos años la UE podrá reforzar y reforzará su papel en este entorno cambiante. Juntos, trabajaremos con determinación y aplicación, basándonos en nuestros valores y en los puntos fuertes de nuestro modelo. Esta es la única manera eficaz de configurar el mundo futuro, promover los intereses de nuestros ciudadanos, empresas y sociedades y salvaguardar nuestro modo de vida.La Agenda Estratégica ofrece un marco y  una dirección de carácter general para dar esa respuesta. Tiene como objetivo guiar el trabajo de las instituciones en los cinco próximos años. Se centra en cuatro prioridades principales:

• proteger a los ciudadanos y las libertades;• desarrollar una base económica sólida y dinámica;• construir una Europa climáticamente neutra, ecológica,

justa y social;• promover los intereses y valores europeos en la escena

mundial.Por último, expone la manera de alcanzar dichos objetivos prioritarios.

*****

Proteger a los ciudadanos y las libertadesEuropa debe ser un lugar donde los ciudadanos se sientan libres y seguros. La UE defenderá los derechos y las libertades fundamentales de sus ciudadanos, reconocidos en los Tratados, y los protegerá contra las amenazas existentes y emergentes.Los valores comunes en que se sustentan nuestros modelos democráticos y de sociedad son el fundamento de la libertad, la seguridad y la prosperidad europeas. El estado de Derecho, que desempeña un papel esencial en todas nuestras democracias, es un factor clave a la hora de garantizar la adecuada protección de dichos valores y, por consiguiente, todos los Estados miembros y la UE deben respetarlo plenamente.Debemos garantizar la integridad de nuestro territorio. Hemos de saber quién accede al territorio de la UE y  ser nosotros quienes decidamos dicho acceso. El control efectivo de las fronteras exteriores es condición previa indispensable para garantizar la seguridad, mantener el orden público y  velar por el funcionamiento adecuado de las políticas de la UE, en consonancia con nuestros principios y valores.Estamos resueltos a seguir desarrollando una política migratoria global realmente eficaz. Continuaremos y profundizaremos nuestra cooperación con los países de origen y tránsito para luchar contra la migración irregular y la trata de seres humanos y garantizar retornos efectivos. Con respecto a la dimensión interna, hemos de ponernos de acuerdo sobre una política migratoria y de asilo eficaz. Debe hallarse un consenso sobre el Reglamento de Dublín con el fin de reformarlo conforme a un equilibrio entre responsabilidad y solidaridad, teniendo en cuenta a las personas a las que se desembarque a raíz de operaciones de búsqueda y salvamento.

Tomaremos las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento adecuado de Schengen.Proseguiremos e  intensificaremos nuestra lucha contra el terrorismo y  la delincuencia transfronteriza, mejorando la cooperación y el intercambio de información y desarrollando más aún nuestros instrumentos comunes.Reforzaremos la resiliencia de la UE contra las catástrofes tanto naturales como de origen humano. A este respecto, son fundamentales la solidaridad activa y la puesta en común de los recursos.Debemos proteger a  nuestras sociedades contra las ciberactividades malintencionadas, las amenazas híbridas y la desinformación que tienen su origen en agentes estatales y no estatales hostiles. Para hacer frente a dichas amenazas es necesario un enfoque global, con más cooperación, más coordinación, más recursos y más capacidades tecnológicas.

Desarrollar nuestra base económica: el modelo europeo para el futuroUna base económica sólida es de esencial importancia para la competitividad, la prosperidad y la creación de empleo en Europa, así como para que esta pueda desempeñar un papel en la escena mundial. En un contexto en el que los retos tecnológicos y en materia de seguridad y sostenibilidad están reconfigurando el paisaje mundial, tenemos que renovar la base para un crecimiento inclusivo y sostenible a largo plazo y reforzar la cohesión en la UE. Para ello es preciso lograr una convergencia al alza de nuestras economías y abordar los retos demográficos.También hemos de garantizar que el euro funcione adecuadamente para nuestros ciudadanos y siga siendo resiliente, profundizando la unión económica y monetaria, realizando la unión bancaria y  la unión de los mercados de capitales y reforzando la presencia internacional del euro.Con el fin de maximizar nuestra inf luencia, necesitamos un enfoque más integrado que conecte todas las políticas y dimensiones pertinentes: profundizar y reforzar el mercado único y sus cuatro libertades, concebir una estrategia industrial de cara al futuro, tomar en consideración la revolución digital y garantizar una fiscalidad justa y eficaz.A este respecto, el mercado único constituye, en todas sus dimensiones, un activo fundamental. La UE no puede permitirse el lujo de no aprovechar todo el potencial que le brinda un mercado de 500 millones de personas, especialmente en el sector de los servicios. No pueden esgrimirse dificultades a corto plazo en contra de una estrategia a largo plazo audaz, abarcadora y con visión de futuro. Todo ello debe ir parejo a una política industrial más enérgica, exhaustiva y coordinada. La UE necesita ambas cosas, y de manera urgente.Durante los próximos años, la transformación digital se seguirá acelerando y tendrá repercusiones de gran alcance. Debemos garantizar que Europa sea soberana desde el punto de vista digital y obtenga la parte del beneficio que le corresponde en esta evolución. Nuestra política debe definirse de tal manera que ref leje los valores de nuestra sociedad, fomente la inclusión y siga siendo compatible con nuestro modo de vida. Para ello, la

55

Page 58: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

UE debe trabajar en todos los aspectos de la revolución digital y la inteligencia artificial: infraestructuras, conectividad, servicios, datos, reglamentación e inversión. Ello debe ir acompañado por el desarrollo de la economía de los servicios y por la integración de los servicios digitales.Por otra parte, debemos incrementar la inversión en la capacitación y  la educación de las personas, poner mayor empeño en propiciar el espíritu empresarial y  la innovación e intensificar los esfuerzos en el ámbito de la investigación, en particular luchando contra la fragmentación de la investigación, el desarrollo y la innovación a escala europea. Invertir en nuestro futuro también significa fomentar y apoyar la inversión pública y privada, en particular en materia de infraestructuras, para financiar el crecimiento de nuestra economía y  de nuestras empresas, incluidas las pymes.En un mundo en el que cada vez se cuestionan más las reglas y normas comunes, será vital fomentar la igualdad de condiciones, particularmente en el ámbito del comercio. Esto significa garantizar una competencia leal dentro de la UE y a escala mundial, fomentar el acceso al mercado, luchar contra las prácticas desleales, las medidas extraterritoriales y  los riesgos que para la seguridad plantean terceros países, así como proteger nuestras cadenas de suministro estratégico. Seguiremos actualizando nuestro marco europeo de competencia a tenor de las novedades que surjan en el plano tecnológico y en el mercado mundial.

Construir una Europa climáticamente neutra, ecológica, justa y socialEuropa necesita inclusión y  sostenibilidad para asumir los cambios generados por la transición ecológica, la evolución tecnológica y la mundialización sin que nadie quede rezagado.Conforme los efectos del cambio climático se van haciendo más visibles y se van extendiendo, hemos de intensificar nuestra actuación urgentemente a fin de gestionar esta amenaza para nuestra existencia. La UE puede y  debe mostrar el camino, acometiendo una transformación en profundidad de su economía y su sociedad para alcanzar la neutralidad climática. Esto debe realizarse de una manera que tenga en cuenta las circunstancias nacionales y sea socialmente justa.La transición climática nos ofrecerá una oportunidad real para modernizarnos y al mismo tiempo colocarnos en la vanguardia mundial de una economía ecológica. Nuestras políticas han de ser coherentes con el Acuerdo de París. La UE no puede ser la única que actúa: todos los países deben avanzar e intensificar su actuación por el clima.El éxito de la transición ecológica dependerá de una movilización importante de inversiones privadas y públicas, así como de la existencia de una economía circular real y de un mercado de la energía europeo integrado, interconectado y funcional, que proporcione energía sostenible, segura y asequible, respetando plenamente el derecho de los Estados miembros a decidir su propia combinación energética. La UE acelerará la transición a las energías renovables, aumentará la eficiencia energética, reducirá la dependencia respecto de las fuentes externas, diversificará sus fuentes de suministro e invertirá en soluciones para la movilidad del futuro.Paralelamente, debemos seguir mejorando el medio ambiente en nuestras ciudades y zonas rurales, aumentando la calidad

de nuestro aire y nuestras aguas y fomentando la agricultura sostenible, que es vital para garantizar la seguridad alimentaria y potenciar la producción de calidad. Estaremos a la cabeza del empeño por combatir la pérdida de biodiversidad y proteger los sistemas medioambientales, incluidos los océanos.El cambio a un futuro más ecológico, más justo y más integrador conllevará costes y  desafíos a  corto plazo. Por ello es tan importante acompañar el cambio y ayudar a las comunidades y a los individuos a adaptarse al nuevo mundo.Esto exige prestar atención especial a las cuestiones sociales. El Pilar Europeo de Derechos Sociales debe implantarse a escala de la UE y de los Estados miembros, teniendo debidamente en cuenta los ámbitos de competencia respectivos. Las desigualdades, que afectan a los jóvenes en particular, suponen un riesgo político, social y económico de suma gravedad; se están creando fracturas generacionales, territoriales y educativas, y  están surgiendo nuevas formas de exclusión. Tenemos la obligación de ofrecer oportunidades a todos. Hemos de hacer más para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, así como los derechos y la igualdad de oportunidades para todos. Esto es tanto un imperativo social como un activo económico.Una protección social adecuada, unos mercados laborales integradores y el fomento de la cohesión social ayudarán a Europa a preservar su modo de vida, como también lo harán un elevado nivel de protección del consumidor y de las normas alimentarias y un buen acceso a la atención sanitaria.Invertiremos en cultura y en nuestro patrimonio cultural, que constituyen el núcleo de nuestra identidad europea.

Promover los intereses y los valores de Europa en el mundoEn un mundo de incertidumbre, complejidad y cambio cada vez mayores, la UE ha de seguir un rumbo de acción estratégico y aumentar su capacidad de actuar de forma autónoma para salvaguardar sus intereses, defender sus valores y modo de vida y contribuir a modelar el futuro mundial.La UE seguirá siendo una fuerza impulsora del multilateralismo y  el orden internacional basado en normas, garantizando la transparencia y  la equidad y  todas las reformas necesarias. Apoyará a las Naciones Unidas y a las principales organizaciones multilaterales.La UE se valdrá de su inf luencia para encabezar la respuesta a  los desafíos mundiales, mostrando el camino en la lucha contra el cambio climático, promoviendo el desarrollo sostenible y aplicando la Agenda 2030, y cooperando con los países socios en materia de migración.La UE fomentará su propio y singular modelo de cooperación como inspiración para los demás. Respaldará la perspectiva europea para los Estados europeos que tengan la capacidad y la voluntad de esa adhesión. Perseguirá una ambiciosa política de vecindad. Desarrollará una asociación global con África. Junto con los socios mundiales que comparten nuestros valores, desde la UE seguiremos trabajando en pro de la paz y la estabilidad mundiales y promoviendo la democracia y los derechos humanos.Ahora bien, para defender mejor sus intereses y  valores y  contribuir a  modelar el nuevo entorno mundial, la UE ha de tener más seguridad en sí misma y ser más eficaz. Para ello es preciso que estemos más unidos en nuestras posiciones

56

Page 59: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

y actuemos con mayor determinación y efectividad a la hora de ejercer nuestra inf luencia. También significa liberar más recursos y  hacer un mejor uso de aquellos que ya tenemos a  nuestra disposición. Asimismo significa dar una prioridad más clara a los intereses económicos, políticos y de seguridad de Europa, aprovechando todas las políticas con ese propósito.

Una política comercial ambiciosa y rigurosa que garantice la competencia leal, la reciprocidad y el beneficio mutuo es un elemento central en este sentido, tanto a nivel multilateral en una OMC reformada como en las relaciones bilaterales de la UE con sus socios.

La PESC y la PCSD de la UE deben tener mayor capacidad de respuesta, ser más activas y  estar conectadas con otros componentes de las relaciones exteriores. La UE también tiene que asumir una mayor responsabilidad respecto de su propia seguridad y defensa, en particular aumentando la inversión en defensa, desarrollo de capacidades y  preparación operativa; cooperará estrechamente con la OTAN, respetando plenamente los principios establecidos en los Tratados y  por el Consejo Europeo, entre ellos los principios de inclusión, reciprocidad y autonomía decisoria de la UE.

Las relaciones con los socios estratégicos, en particular nuestros socios transatlánticos, y las potencias emergentes tienen que ser un elemento fundamental de una política exterior fuerte. Para ello debe haber muchas más sinergias entre la UE y los niveles bilaterales. La UE únicamente podrá trabajar con otras potencias mundiales en pie de igualdad si evita un enfoque fragmentario y presenta un frente unido que esté respaldado por los recursos de la UE y sus Estados miembros.

Materializar nuestras prioridadesLa UE debe abordar los desafíos interiores y exteriores de forma integrada. Para que la acción exterior sea eficaz, necesitamos una base económica interior fuerte.Nuestras instituciones deben centrarse en lo que realmente importa. De acuerdo con los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, la UE debe emplearse más en lo importante y menos en lo secundario. Debe dejar a los agentes económicos y sociales espacio para respirar, crear e innovar. Será importante colaborar con los ciudadanos, la sociedad civil y los interlocutores sociales, así como con los agentes regionales y locales.Nuestras instituciones actuarán de conformidad con el espíritu y la letra de los Tratados. Respetarán los principios de democracia, estado de Derecho, transparencia e igualdad entre los ciudadanos y entre los Estados miembros. La buena gobernanza depende también del rigor en la aplicación de las políticas y las normas aceptadas y en la vigilancia de su cumplimiento, lo cual ha de ser objeto de atenta supervisión.Cada institución debe someter a revisión sus métodos de trabajo y ref lexionar sobre la mejor manera de desempeñar su cometido con arreglo a los Tratados.La UE debe dotarse de los medios para estar a la altura de sus ambiciones, alcanzar sus objetivos y llevar a cabo sus políticas.Las instituciones y los Estados miembros deben trabajar codo con codo y utilizar sus considerables recursos en un esfuerzo conjunto. Los talentos de los agentes regionales y locales deben aprovecharse en beneficio del esfuerzo general.La presente Agenda Estratégica constituye el primer paso de un proceso que impulsarán las instituciones y los Estados miembros. El Consejo Europeo estará muy pendiente de la puesta en práctica de estas prioridades y definirá nuevas orientaciones y prioridades políticas generales en caso necesario.

57

Page 60: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

DECLARACIÓN, REUNIÓN DE LA CUMBRE DEL EURO 21 DE JUNIO DE 2019

1. Acogemos con satisfacción los avances realizados en el Eurogrupo sobre el fortalecimiento de la unión económica y monetaria, según lo recogido en la carta del presidente del Eurogrupo de 15 de junio de 2019, e  invitamos al Eurogrupo en composición ampliada a que siga trabajando en todos los elementos de este amplio conjunto de medidas. Tomamos nota del amplio acuerdo alcanzado por el Eurogrupo sobre:• la revisión del Tratado Constitutivo del Mecanismo

Europeo de Estabilidad. Esperamos que el Eurogrupo siga trabajando para que sea posible alcanzar un acuerdo sobre la totalidad del conjunto de medidas en diciembre de 2019;

• un instrumento presupuestario de convergencia y competitividad para la zona del euro, y para los países del mecanismo de tipos de cambio  II con carácter voluntario. Con el fin de garantizar la autonomía de decisión de los Estados miembros de la zona del euro, pedimos al Eurogrupo y  a la Comisión que sigan trabajando sobre todas las cuestiones pendientes; pedimos al Eurogrupo que informe sin demora sobre las soluciones de financiación adecuadas. Estos elementos deben acordarse de manera prioritaria para que se pueda fijar la magnitud del instrumento presupuestario de convergencia y competitividad en el contexto del próximo marco financiero plurianual.

2. Aguardamos con interés la continuación de los trabajos técnicos para seguir fortaleciendo la unión bancaria.

58

Page 61: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE DONALD TUSK ANTES DE LA CUMBRE DEL G-20 EN OSAKA (JAPÓN), 28 DE JUNIO DE 2019

En primer lugar, quiero destacar lo mucho que valoramos la infatigable labor de la Presidencia japonesa para garantizar que esta cumbre permita al mundo estar más cerca de resolver los principales desafíos de nuestro tiempo. El liderazgo del primer ministro Abe, su empeño personal y sus dotes diplomáticas son impresionantes y claramente únicas. Sé que con un anfitrión como él estamos en buenas manos.Antes de venir a Osaka, he visitado Hiroshima y Nagasaki y allí he mantenido encuentros con supervivientes de los bombardeos nucleares. Ellos comprenden mejor que nadie el valor de la cooperación internacional porque saben en qué puede desembocar un conf licto mundial. Les he prometido transmitir un mensaje de advertencia a los participantes del G-20.El mundo no puede convertirse en un escenario en el que el más fuerte imponga sus condiciones al más débil, en el que el egoísmo prevalezca sobre la solidaridad y las emociones nacionalistas predominen frente al sentido común. Debemos entender que no solo asumimos la responsabilidad de nuestros propios intereses, sino, ante todo, la responsabilidad de garantizar la paz y un orden mundial justo y seguro.Por último, permítanme que comparta con ustedes una ref lexión. Gracias al desfase horario, he podido leer toda la entrevista que ha realizado el Financial Times al presidente Putin. Tengo que decir que estoy en total desacuerdo con el argumento principal de que el liberalismo está obsoleto. Nosotros, como europeos, también estamos aquí para defender y promover con firmeza y de forma unívoca la democracia liberal. Quienquiera que afirme que la democracia liberal está obsoleta, también afirma que las libertades están obsoletas, que el estado de Derecho está obsoleto y que los derechos humanos están obsoletos. Para nosotros, en Europa, estos son, y seguirán siendo, valores fundamentales y dinámicos. Lo que creo que está francamente obsoleto es el autoritarismo, el culto personalista y el dominio de los oligarcas, aunque a veces puedan parecer eficaces.

59

Page 62: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO EUROPEO, 30 DE JUNIO A 2 DE JULIO DE 2019

1. El Consejo Europeo ha elegido a  Charles Michel presidente del Consejo Europeo para el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2019 y  el 31 de mayo de 2022. Ha solicitado al secretario general del Consejo que asista al presidente electo del Consejo Europeo durante el período de transición.

2. El Consejo Europeo ha celebrado la decisión de los jefes de Estado o de Gobierno de las Partes Contratantes del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria cuya moneda es el euro de designar a Charles Michel presidente de la Cumbre del Euro para el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2019 y el 31 de mayo de 2022.

3. El Consejo Europeo ha adoptado la Decisión por la que se propone al Parlamento Europeo a Ursula von der Leyen como candidata a presidenta de la Comisión Europea.

4. El Consejo Europeo considera que Josep Borrell Fontelles es el candidato adecuado a alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, previo acuerdo de la presidenta electa de la Comisión.

5. El Consejo Europeo considera que Christine Lagarde es la candidata adecuada a presidenta del Banco Central Europeo, una vez se reciban la recomendación y  los dictámenes pertinentes de conformidad con los Tratados.

60

Page 63: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE DONALD TUSK ANTES DE LA CUMBRE DEL G-7 EN BIARRITZ (FRANCIA), 24 DE AGOSTO DE 2019

En primer lugar, permítanme manifestar mis mejores deseos al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Siempre he asistido a las cumbres del G-7 con Jean-Claude y debo decir que lo echaré de menos en Biarritz.Esta cumbre del G-7 constituirá de nuevo una complicada prueba de unidad y solidaridad del mundo libre y sus dirigentes. Todavía no está claro si el grupo será capaz de hallar soluciones comunes (y los desafíos mundiales son hoy verdaderamente graves) o si sus miembros se enzarzarán en disputas estériles. Los últimos años han demostrado que cada vez nos resulta más difícil a todos encontrar un lenguaje común en un momento en el que el mundo necesita que cooperemos más, no menos. Es posible que esta sea la última oportunidad de restablecer nuestra comunidad política. Hoy en día sería especialmente urgente y esencial construir nuestra unidad en torno a los siguientes retos:1. La defensa de la democracia liberal, el estado de Derecho y los derechos humanos, en particular en el contexto del resurgimiento

de los nacionalismos y de nuevas formas de autoritarismo, así como de las amenazas derivadas del desarrollo de las tecnologías digitales (injerencia en elecciones, noticias falsas, uso de la inteligencia artificial contra los ciudadanos y sus libertades).

2. La crisis climática y la protección del medio natural, en particular de los bosques y los océanos. La selva amazónica en llamas se ha convertido en otro deprimente signo de nuestro tiempo. Naturalmente apoyamos el acuerdo entre la UE y el Mercosur, que también trata de la protección del clima y el medio ambiente, pero es difícil imaginar un proceso armonioso de ratificación por parte de los países europeos mientras el Gobierno de Brasil siga permitiendo que se destruya el pulmón de la Tierra. Se trata de nuestro «ser o no ser». Al mismo tiempo, la UE está dispuesta a ofrecer ayuda financiera para luchar contra los incendios.

3. Acabar con las guerras comerciales. Los acuerdos comerciales y la reforma de la OMC son preferibles a las guerras comerciales. Las guerras comerciales conducen a la recesión, mientras que los acuerdos comerciales impulsan la economía; por no hablar del hecho de que las guerras comerciales entre miembros del G-7 conducen a la erosión de la ya debilitada confianza que reina entre nosotros.

4. La amenaza de la proliferación nuclear. El rechazo del acuerdo nuclear con Irán por parte de los Estados Unidos no ha producido resultados positivos, y las divisiones en el mundo occidental en lo relativo a esta cuestión les hacen el juego a los ayatolás iraníes, además de a Rusia y a China. Los dirigentes del G-7 deberían esforzarse una vez más por encontrar un lenguaje común al respecto.

5. La política de Rusia con respecto a sus vecinos, especialmente su agresión contra Ucrania. Hace un año, en Canadá, el presidente Trump sugirió que se reintegrara a Rusia en el G-7, manifestando abiertamente que la anexión de Crimea por parte de Rusia estaba parcialmente justificada. Y que era un hecho que debíamos aceptar. Bajo ningún concepto podemos estar de acuerdo con esa lógica. En cuanto a las especulaciones sobre la posible invitación de Rusia a la mesa, me gustaría decir lo siguiente. En primer lugar, los motivos por los que se dejó de invitar a Rusia en 2014 siguen siendo válidos. Es más, hay nuevos motivos, como la provocación rusa en el mar de Azov. En segundo lugar, cuando se invitó a Rusia al G-7 por primera vez, se creía que seguiría la senda de la democracia liberal, el estado de Derecho y los derechos humanos. ¿Hay alguna persona entre nosotros que pueda decir con pleno convencimiento, no por interés comercial, que Rusia está en esa senda? Hoy intentaré convencer a mis interlocutores de que sería mejor que asistiera Ucrania —en calidad de invitada, naturalmente— a la próxima reunión del G-7, para escuchar la opinión del nuevo presidente. Hablé con él hace dos días y sé que estaría muy interesado.

Permítanme también decirles que la UE tiene propuestas concretas para África. Vamos a mantener nuestro prolongado compromiso con el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, y aportaremos 550 millones de euros para recapitalizarlo. Esto significa que nuestra participación global superará los mil millones de euros.También me complace anunciar que la UE se sumará a la iniciativa para favorecer el acceso de las mujeres a la financiación en África, que constituye un paso importante en la lucha por el empoderamiento de la mujer. La aportación de la UE de más de 85 millones de euros contribuirá al desarrollo de 100 000 empresas dirigidas por mujeres. Por último, pero no menos importante, la UE aportará un importe inicial de un millón de euros al Fondo Internacional para Supervivientes de la Violencia Sexual relacionada con los Conf lictos que Nadia Murad y el doctor Denis Mukwege, ganadores del Premio Nobel de la Paz de 2018, presentarán mañana a los dirigentes del G-7.También mañana, en paralelo a la cumbre, mantendré una reunión con el primer ministro Boris Johnson. Será el tercer primer ministro conservador británico con el que hablaré del Brexit. La UE siempre ha estado abierta a la cooperación: cuando David Cameron quería evitar el Brexit, cuando Theresa May quería evitar un Brexit sin acuerdo… y también estaremos preparados ahora para mantener conversaciones serias con el primer ministro Johnson. Con lo único con lo que no cooperaré es con la falta de acuerdo. Y todavía espero que Johnson no quiera pasar a la historia como «D. Brexit sin acuerdo». Estaremos dispuestos a escuchar ideas que sean operativas, realistas y aceptables para todos los Estados miembros, incluida Irlanda, cuando el Gobierno del Reino Unido esté listo para ponerlas sobre la mesa.

61

Page 64: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

DISCURSO DEL PRESIDENTE DONALD TUSK EN EL FORO DE LA DEMOCRACIA DE ATENAS 2019, 9 DE OCTUBRE DE 2019

Tres son los motivos por los que agradezco esta invitación a Atenas: comenzaré con el más trivial, que es muy evidente y, al mismo tiempo, muy personal. Siempre me ha apasionado la historia de Grecia. Antes de cumplir diez años, leí la Ilíada de Homero en polaco y, en cuanto la terminé, volví a empezarla de nuevo: estuve releyéndola durante varios meses. Casi me la aprendí de memoria: «Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles, cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos». Homero había dado un sentido a mi vida, porque los niños también buscan un sentido y un propósito en la vida. Decidí hacerme arqueólogo, descubrir las ruinas de Troya y leer todo lo que pudiera leerse en polaco sobre la antigua Grecia: mitología, Plutarco, ensayos sobre arquitectura ateniense, la Guerra del Peloponeso, los filósofos y Heródoto. Imagínense mi desesperación cuando leí la biografía del famoso arqueólogo Heinrich Schliemann: resultó que Troya ya había sido descubierta hacía mucho tiempo, de modo que me quedé sin una finalidad en mi vida durante una buena temporada.Así, lo único que podía hacer era perseguir un sueño más modesto: ser historiador y, en algún momento, más adelante, ver la Acrópolis con mis propios ojos. El primer sueño tardó diez años en hacerse realidad; el segundo, cuarenta. La primera vez que llegué a Atenas era un hombre hecho y derecho. Después de subir a la Acrópolis y de abrazar una de las columnas del Erecteion, se me saltaron las lágrimas: exactamente igual que la primera vez que leí cómo Paris clavaba su mortífera f lecha en el talón de Aquiles.Inmerso en la historia griega y, algo más tarde, en la tragedia y la filosofía griegas, antes o después había de toparme con aquella palabra maldita: política. Una palabra maldita hoy, porque para los antiguos griegos, politikon contenía muchos significados positivos: público, cívico, cotidiano, corriente, sociable ¡e incluso educado! No es por azar que en inglés educado se diga polite.En el instituto, nuestra profesora de Historia nos pidió que leyéramos Antígona, de Sófocles, y que luego representáramos el juicio de Creonte, a quien nadie quería defender. Entonces la profesora me miró y, con una sonrisa elocuente, dijo: «Donald: tú siempre tienes algo que decir, aunque nadie te pregunte, y te apasiona la antigua Grecia, conque defenderás a Creonte». Dios mío: ¿me obligaba a mí, un idealista de diecisiete años, a ponerme del lado de un tirano despiadado, del lado de la autoridad y en contra de la rebelión? Por aquel entonces ni conocía a Max Weber ni tenía la menor idea de la ética de la responsabilidad, pero me las arreglé —no sé cómo— y, cuando la clase emitió su veredicto, hubo empate. Quizás fuera entonces cuando, sin darme cuenta, me convertí en político. Lo cierto es que, un cuarto de siglo más tarde, me convertí en el jefe de gobierno de Polonia.Existe un segundo motivo que explica mi gratitud por esta invitación a Atenas: me ha brindado la oportunidad de mantener, hace apenas unas horas, un amplio debate con mis amigos Kyriakos Mitsotakis, el primer ministro, y Alexis Tsipras, su antecesor. Por supuesto, como pueden suponer, han sido dos encuentros diferentes, pero en esencia bastante parecidos. Pese a que apenas se ha asentado la polvareda de la batalla tras la última campaña electoral, ambos interlocutores querían ver no lo que hoy divide a la población griega y europea —habría mucho de lo que hablar—, sino lo que puede y debe unirnos, cómo devolverle un significado positivo a la palabra politeia, que Cicerón tradujo al latín como res publica (los asuntos públicos). Este sea quizá el mayor desafío de nuestro tiempo: cómo lograr que la política sea lo que una vez fue: actuar y pensar para el bien común. Y es que, a fin de cuentas, todos percibimos que las entidades sociales y las comunidades políticas se están fragmentando en pedazos incompatibles. Cada vez con mayor frecuencia, somos testigos y víctimas de una polarización creciente: primero socios, aún ayer rivales, hoy enemigos declarados. Observo que este proceso se da en muchos lugares, también en mi país natal. La política, que era el arte de lograr la coexistencia de ideas y comunidades diferentes, se está convirtiendo en la capacidad de tratar con crudeza a adversarios, rivales, inadaptados o extraños. La violencia, las mentiras, la incitación al odio, los mitos y el resentimiento: estas son las herramientas de la política actual. La política entendida como una guerra: aun cuando no suenen disparos en todos los lugares, en casi todos hay una parte, un fragmento de la totalidad, que aspira a destruir, invalidar o subordinar por completo a los demás. Las emociones han sustituido a la razón, mientras que en las matemáticas de la política la división y la resta han sustituido a la multiplicación y la suma.No por casualidad, en el último número de la prestigiosa publicación polaca Przegląd Polityczny (Revista política), dedicado al Brexit, figuran artículos sobre Tucídides y sobre sus ref lexiones relativas a la antigua palabra griega stasis, que literalmente significaba parte o fracción, y que denotaba un estado de desorden público, un caos motivado por las pasiones políticas y una escalada constante de los conf lictos internos. Tucídides puso como ejemplo la situación de Córcira, en la que tampoco fue posible alcanzar un acuerdo porque, en el fragor de la batalla, los bandos cambiaron el significado de las palabras, al tiempo que los valores se invertían. La locura y la temeridad pasaron a considerarse valentía; el sentido común, cobardía; la moderación, conformismo. Cualquier pausa para pensar o intento de ref lexión se concebía como capitulación o pereza. Quienes sembraban la ira, el rencor y la destrucción se convirtieron en figuras de autoridad política e incluso moral; quien se resistiera a ellos, venía a ser sospechoso, en nombre del orden y la prudencia.Tucídides observó que, en aquel estado convulso, la naturaleza humana se antepone a la justicia. Las emociones y las pasiones —inherentes a nuestra naturaleza— son más fuertes que nuestra fidelidad a las leyes y normas que nosotros mismos hemos establecido, y siempre nos empujarán a la transgresión y a la dominación. Los inventos políticos más importantes de la humanidad (la democracia, los derechos humanos y las libertades, el orden internacional, los sistemas de contrapoderes institucionales y el estado de Derecho) provienen de esta conciencia de nuestra naturaleza, así como de experiencias negativas del pasado. Pero ¿provienen solo del pasado? ¿No nos estamos enfrentando hoy a nuestra propia stasis, amplificada por la revolución tecnológica y el carácter masivo de los fenómenos sociales? Europea y el mundo entero ¿no se están convirtiendo, ante nuestros propios ojos, en la antigua Córcira?Siento curiosidad por saber cuál sería el diagnóstico actual de Tucídides sobre la situación de los Estados Unidos, bajo la administración del presidente Trump; del Reino Unido, en esta época de Brexit y de crisis parlamentaria permanente; de algunos países de la Europa

62

Page 65: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

central y oriental, donde se están socavando los cimientos de la democracia y del estado de Derecho; o de la frontera entre Rusia y Ucrania. Sin duda, tendría materia para escribir.Existe también un tercer motivo por el que agradezco la invitación a su foro: a título personal, es para mí algo especialmente importante y emotivo. Y lo es porque la organización ha decidido conceder póstumamente el premio a Paweł Adamowicz, amigo y estrecho colaborador mío, alcalde de mi ciudad, Gdansk, que fue asesinado el pasado mes de enero. Lo apuñalaron mortalmente justo después de pronunciar las palabras que cito a continuación, dirigidas a miles de personas, durante el momento culminante de un acto benéfico: «Gdansk es generosa, Gdansk comparte lo bueno, Gdansk aspira a ser una ciudad solidaria. Es un momento fantástico para compartir lo que es bueno». Fue víctima del odio, al que se opuso toda su vida. No fue ningún héroe antiguo, como Demetrio Poliorcetes. No conquistó ni destruyó otras ciudades, sino que construyó la suya con el convencimiento de que no todo está perdido, de que el amor es más fuerte que el odio, de que la solidaridad es más fuerte que el egoísmo. También yo creo que no todo está perdido. Les deseo a todos ustedes esta misma fe.

63

Page 66: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO EUROPEO1 (ART. 50), 17 DE OCTUBRE DE 2019

1 Tras efectuar una notificación con arreglo al artículo 50 del TUE, el miembro del Consejo Europeo que representa al Estado miembro que se retira no participará ni en las deliberaciones ni en las decisiones del Consejo Europeo que le afecten.

1. El Consejo Europeo refrenda el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica. En consecuencia, el Consejo Europeo invita a la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo a que tomen las disposiciones necesarias para asegurarse de que este acuerdo pueda entrar en vigor el 1 de noviembre de 2019, a fin de posibilitar una retirada ordenada.

2. El Consejo Europeo aprueba la Declaración política en la que se expone el marco de las relaciones futuras entre la Unión Europea y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Reitera que la Unión está resuelta a  establecer en el futuro una asociación tan estrecha como sea posible con el Reino Unido, en consonancia

con la Declaración política. El planteamiento de la Unión seguirá estando definido por las posiciones y principios generales enunciados en las orientaciones que ya ha acordado el Consejo Europeo, así como en las declaraciones, especialmente las del 25 de noviembre de 2018. El Consejo Europeo seguirá ocupándose de este tema de manera permanente.

3. El Consejo Europeo reitera su agradecimiento a Michel Barnier por sus incansables esfuerzos como negociador principal de la Unión y por su contribución al mantenimiento de la unidad entre los Veintisiete a lo largo de las negociaciones sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.

64

Page 67: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

CONCLUSIONES DEL CONSEJO EUROPEO 17 Y 18 DE OCTUBRE DE 2019

I. MARCO FINANCIERO PLURIANUAL1. A raíz de una exposición de la Presidencia, el Consejo

Europeo ha cambiado impresiones sobre cuestiones clave del próximo marco financiero plurianual, como el nivel global, los volúmenes de los principales ámbitos de actuación, la financiación, también los ingresos y las correcciones, así como la condicionalidad y los incentivos. Habida cuenta de este debate, insta a la Presidencia a que presente un marco de negociación con cifras antes del Consejo Europeo de diciembre de 2019.

II. EL PRÓXIMO CICLO INSTITUCIONAL2. El Consejo Europeo ha cambiado impresiones con

la presidenta electa, Ursula von der Leyen, sobre la contribución de la Comisión a  la aplicación de las prioridades de la UE que figuran en la Agenda Estratégica, y ha tomado nota del informe presentado por el primer ministro de Finlandia sobre la actuación consecutiva a la Agenda Estratégica emprendida en el Consejo.

3. Además, el Consejo Europeo ha adoptado la Decisión por la que se nombra a Christine Lagarde presidenta del Banco Central Europeo.

III. CAMBIO CLIMÁTICO4. El Consejo Europeo acoge con satisfacción los resultados

de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Acción Climática de 2019 por lo que respecta a la ambición, la acción y la solidaridad. La amenaza existencial que supone el cambio climático requiere una mayor ambición y la intensificación de la acción por el clima, tanto por parte de la UE como a escala mundial. El Consejo Europeo está resuelto a mantener a la UE a la cabeza de una transición ecológica socialmente justa y equitativa en el marco de la aplicación del Acuerdo de París, en consonancia con sus Conclusiones de junio de 2019. El Consejo Europeo respalda las prioridades de la CP25, también la atención prestada a  la relación entre los océanos y  el clima. El Consejo Europeo recuerda que ultimará sus orientaciones sobre la estrategia a largo plazo de la UE en relación con el cambio climático en su reunión de diciembre, con miras a la adopción y presentación de dicha estrategia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a principios de 2020.

IV. AMPLIACIÓN5. El Consejo Europeo abordará de nuevo la cuestión de la

ampliación antes de la cumbre entre la UE y los Balcanes Occidentales que se celebrará en Zagreb en mayo de 2020.

V. TURQUÍA6. El Consejo Europeo refrenda las Conclusiones del

Consejo de 14 de octubre de 2019 sobre el nordeste de Siria.

7. La UE condena la acción militar unilateral de Turquía en el nordeste de Siria, que provoca un sufrimiento humano inaceptable, socava la lucha contra el Daesh y supone una grave amenaza para la seguridad de Europa. El Consejo Europeo toma nota del anuncio de Estados Unidos y Turquía hecho en la noche de hoy sobre una suspensión de todas las operaciones militares, e  insta de nuevo a Turquía a que ponga fin a su acción militar, retire sus fuerzas y respete el Derecho internacional humanitario. En la línea de las Conclusiones del Consejo de 14 de octubre de 2019, recuerda que algunos Estados miembros han decidido suspender la concesión de licencias de exportación de armas a Turquía.

8. La Unión Europea sigue comprometida en su esfuerzo por abordar de manera efectiva la grave crisis humanitaria y  de refugiados en función de cómo evolucionen las necesidades, también apoyando a  aquellos Estados miembros que se enfrentan a los desafíos más graves en materia de f lujos migratorios en el Mediterráneo oriental.

9. El Consejo Europeo seguirá ocupándose de este asunto.

VI. ACTIVIDADES ILEGALES DE PERFORACIÓN

10. El Consejo Europeo refrenda asimismo las Conclusiones del Consejo de 14 de octubre de 2019 sobre las actividades ilegales de perforación por parte de Turquía en la zona económica exclusiva de Chipre y reafirma su solidaridad con Chipre.

11. El Consejo Europeo seguirá ocupándose de este asunto.

VII. MH1712. A propósito de las Conclusiones de 20 de junio de 2019,

el Consejo Europeo reitera su pleno apoyo a todas las iniciativas tomadas en nombre de las víctimas del derribo del vuelo MH17 y de sus familias para establecer la verdad, la justicia y  la rendición de cuentas y  pide a  todos los Estados que cooperen plenamente con la investigación en curso con arreglo a la Resolución 2166 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

65

Page 68: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

DECLARACIÓN DEL CONSEJO EUROPEO (ART. 50) 29 DE OCTUBRE DE 2019

El 17 de octubre de 2019 el Consejo Europeo refrendó el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica.Recordando sus Conclusiones de 17 de octubre de 2019, mediante las cuales refrendó el Acuerdo de Retirada e invitó a la Comisión, al Parlamento Europeo y al Consejo a que tomaran las disposiciones necesarias con miras a su celebración, el Consejo Europeo espera del Reino Unido que avance paralelamente con la ratificación del Acuerdo, de modo que este pueda entrar en vigor lo antes posible.Con vistas a permitir que concluyan todos los pasos necesarios para la ratificación del Acuerdo de Retirada, incluida la obtención de la aprobación del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo acuerda una nueva prórroga del plazo previsto en el artículo 50, apartado 3, del TUE. El Consejo Europeo señala que el Acuerdo de Retirada entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la finalización de los procedimientos de ratificación por las Partes durante este plazo, que terminará a más tardar el 31 de enero de 2020.El Consejo Europeo declara firmemente que la prórroga excluye toda reapertura del Acuerdo de Retirada en el futuro y recuerda que todo compromiso, declaración o  cualquier otro acto unilateral del Reino Unido debe ser compatible con la letra y el

espíritu del Acuerdo de Retirada y no suponer un obstáculo para su ejecución.El Consejo Europeo señala que, durante esta nueva prórroga, el Reino Unido seguirá siendo un Estado miembro hasta la nueva fecha de retirada, con todos los derechos y obligaciones de conformidad con el artículo 50 del TUE, incluida la obligación de proponer un candidato para su nombramiento como miembro de la Comisión.El Consejo Europeo recuerda el compromiso del Reino Unido de actuar de manera constructiva y responsable durante toda la prórroga de conformidad con el deber de cooperación leal, y espera del Reino Unido que cumpla con dicho compromiso y  dicha obligación del Tratado de manera acorde con su condición de Estado miembro que se retira. A tal efecto, el Reino Unido facilitará el desempeño de las tareas de la Unión y se abstendrá de tomar cualquier medida que pueda poner en peligro la consecución de los objetivos de la Unión, en particular cuando participe en los procesos de toma de decisiones de la Unión.El Consejo Europeo recuerda que, además de reunirse al amparo del artículo 50 del TUE, los 27 Estados miembros y la Comisión —si procede, junto con otras instituciones, órganos y organismos de la Unión— seguirán reuniéndose por separado a todos los niveles para tratar las cuestiones relacionadas con la situación posterior a la retirada del Reino Unido.

66

Page 69: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

ALOCUCIÓN INAUGURAL DEL PRESIDENTE DONALD TUSK EN LA CEREMONIA DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020

DEL COLEGIO DE EUROPA, 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

Permítanme ante todo agradecer al rector del Colegio de Europa, Jörg Monar, tanto la invitación como la conferencia magistral sobre la vida y el pensamiento de Hannah Arendt que acaba de impartir. Muchas gracias, profesor, por su hospitalidad y por haber encuadrado el tema tan acertadamente, en particular teniendo en cuenta lo que he venido a decir hoy.Cuando supe que la promoción de este año del Colegio de Europa estaba dedicada a Hannah Arendt y se me invitó a inaugurar el curso académico, me alegré enormemente por dos razones. En primer lugar, porque Arendt es para mí una heroína intelectual; y después porque nos encontramos en la hermosa ciudad de Brujas. Aunque no oficialmente, Brujas está hermanada con Gdansk, mi ciudad natal. Ambas pugnan por el título de «la Venecia del Norte». Ambas son antiguas arterias del comercio europeo en las que, en la Europa medieval, conf luían el norte y el sur. Ambas fueron nudos geopolíticos de la Liga Hanseática. Ambas acogieron a mercaderes ingleses y escoceses, profundamente integrados en la economía europea, que comerciaban con lana y cereales. Y ambas son, aunque de distintas maneras, la casa de los antiguos maestros f lamencos que —puede que ustedes no lo sepan— son mi escuela de pintura europea preferida. Brujas alumbró la obra de Jan van Eyck y de otros maestros. Gdansk, por su parte, alberga ahora en el Museo Nacional El Juicio Final, obra de otro famoso brujense, Hans Memling. No imaginaba hace unos años, cuando en Gdansk enseñé este cuadro al primer ministro holandés Mark Rutte, que solo un año después Europa llegaría a asemejarse en algunos aspectos a El Juicio Final. Si recuerdan el cuadro, sabrán perfectamente a lo que me refiero.Permítanme comenzar mi discurso con una observación personal. Hay tres mujeres que están relacionadas con este lugar y con esta ceremonia y que han tenido una gran inf luencia en mi vida. Ya he mencionado a Hannah Arendt. Hoy me he traído este libro. Son solo algunos capítulos de «La vida del espíritu», una de las famosas obras de Hannah Arendt que en la Polonia comunista publicamos ilegalmente en 1988. La filosofía se saborea mejor cuando está prohibida. En ella escribió lo siguiente: «La triste realidad es que la mayoría de las veces el mal lo hacen personas que nunca se cuestionan si hacen bien o mal». Es una ref lexión importante.Precisamente en 1988 una segunda heroína de mi juventud, Margaret Thatcher, dijo aquí, en este mismo Colegio y en la misma ceremonia que hoy nos reúne: «No olvidemos nunca que, al este del Telón de Acero, pueblos que una vez disfrutaron plenamente de la cultura, la libertad y la identidad europeas han quedado privados de sus raíces. Debemos considerar siempre a Varsovia, Praga y Budapest como grandes ciudades europeas». Dos meses después tuve ocasión de recibirla, junto a Lech Wałęsa y los obreros polacos, a la entrada de los astilleros de Gdansk. Aquel día teníamos la sensación de que el Telón de Acero estaba a punto de caer y se abría una nueva era de libertad y de unidad.Siento también gran afecto por una tercera mujer europea, estudiante en este Colegio, que también habló aquí hace tiempo con el mismo motivo que hoy nos convoca: la entonces presidenta del Gobierno danés, Helle Thorning-Schmidt. Si hoy me encuentro aquí es, en gran medida, gracias a ella. Ella fue en 2014 mi principal competidora para el cargo de presidente del Consejo Europeo pero, a petición de Herman Van Rompuy, Helle retiró su candidatura y respaldó la mía. Como pueden ver ustedes, mi afecto por ella está totalmente justificado.Dentro de unos días terminará mi misión, por lo que me siento obligado a explicarles lo que he venido haciendo en los últimos cinco años. No se preocupen, seré breve.Puede parecer banal pero, cuando me preguntan qué ha caracterizado mi mandato, respondo sin dudar: «la unidad», que ha sido un leitmotiv, un cometido, casi mi obsesión desde el mismo principio. El día que me trasladaba a Bruselas, en el aeropuerto de Varsovia me encontré, casi por casualidad, con Lech Wałęsa. Cuando se enteró de que iba a tomar el relevo de Herman Van Rompuy en el Consejo Europeo, Wałęsa exclamó impetuoso: «Solo espero que esa Unión no se desmiembre con usted ahí, ¡ya pintan las cosas suficientemente mal!».Así que no es de extrañar que, en la ceremonia de traspaso de poderes que tuvo lugar el 1 de diciembre de 2014, en mi brevísimo discurso de dos minutos mencionara la palabra «unidad» en tres ocasiones. Mi mensaje fue el siguiente: «Lo que Europa necesita es proteger nuestros valores fundamentales, solidaridad, libertad y unidad, ante las amenazas a que deben hacer frente la UE y su unidad, provenientes tanto del interior como del exterior. La política ha vuelto a Europa, la historia ha regresado y estos tiempos requieren liderazgo y unidad política». Ya les he dicho que estaba obsesionado con la unidad.Empecé a entrenarme en la unidad prácticamente desde el primer día. Primero fue la política agresiva del Kremlin. Estaba convencido —y aún lo estoy— de que, en esta coyuntura, lo que está en juego no es solo el futuro de una Ucrania independiente y la seguridad de Europa Central, incluida la de mi país, sino la soberanía de Europa en tanto que entidad política. Y no me cabe duda de que el objetivo estratégico de Putin era no solo recuperar el control de los territorios de la antigua Unión Soviética, sino también debilitar sistemáticamente a la UE provocando divisiones internas. Tuve que recordar públicamente a los demás, casi todas las semanas, que Rusia no es nuestro «socio estratégico» sino nuestro «problema estratégico». Incluso me tacharon de «monomaníaco» por estar tan centrado en ese tema. Pero al final mereció la pena: a lo largo de todo mi mandato hemos mantenido nuestra unidad, también en lo referente a las sanciones.La segunda prueba consistió en proteger la unidad de la zona del euro. Nunca he pretendido ser, como Herman, un experto en la moneda común o en la banca. Personalmente, contemplaba la crisis griega más en términos políticos y geoestratégicos que en términos financieros. Por eso hice todo lo posible para evitar el riesgo de «Grexit». Como típico representante de la «Escuela Nórdica», siempre he pensado

67

Page 70: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

que uno no debe gastar más de lo que tiene; pero a pesar de esta convicción protegí a los griegos del enfoque excesivamente duro, y en ocasiones ortodoxo, de los alemanes y los holandeses. No fue porque siempre haya estado enamorado de la cultura griega—de hecho, otorgo tanto valor a la música de Bach y a la pintura de Vermeer como a las esculturas del Partenón—, fue porque sabía que la zona del euro podía desplomarse si las partes en ese conf licto daban un paso de más. Y eso fue, de hecho, lo que estuvo a punto de ocurrir. Aquella fatídica noche del 12 de julio de 2015, cuando la canciller Merkel y el primer ministro Tsipras estaban cerca de dejarlo todo e irse cada uno por su lado, a las cuatro de la mañana, cerré la puerta y les dije: «Lo siento, pero de ninguna manera van a salir de esta habitación hasta que se hayan puesto de acuerdo». Cuatro horas después pude anunciar que habíamos llegado a un «aGreekment». La zona del euro se salvó, y hoy Grecia es una de las economías más prometedoras de la Unión.El tercer reto consistió en crear un consenso en torno a una política migratoria común. Comprendí desde el principio que en este asunto las divisiones podían ser muy peligrosas. Los debates sobre política de asilo, especialmente sobre la reubicación obligatoria, desataban emociones y resentimientos a raudales. Por esa razón, para mí la primera prioridad era rechazar la disyuntiva entre una Europa abierta y una fortaleza europea. Consideraba fundamental no pintar el lienzo en blanco y negro. Los defensores de unas fronteras exteriores herméticas fueron tachados de xenófobos y de insolidarios, mientras a los valedores de la Willkommenspolitik (la «política de bienvenida») se les acusaba de abrir las puertas a los terroristas y de una sumisión inaceptable. Los países del Benelux, los alemanes y los escandinavos querían ver mayor determinación en las actuaciones de los países del Sur pero, francamente, criticaban mucho más a los países del Este por su falta de solidaridad. Y el Sur de Europa se unió a ese coro contra el Este porque era mucho más fácil proponer la reubicación obligatoria que proteger las fronteras. La manera de aliviar las tensiones fue, primero y ante todo, conseguir que todos los países comprendieran que no hay una contradicción intrínseca entre la democracia liberal y los controles efectivos en nuestras fronteras exteriores; que debemos ayudar a los refugiados, pero sin renunciar a nuestro deber primordial de proteger nuestro territorio. Por supuesto, el problema de la migración no ha desaparecido y va a mantenernos ocupados en los próximos años, pero hemos logrado convencer a la mayoría de los interlocutores de que aplaquen sus emociones y se centren en iniciativas más pragmáticas para proteger nuestras fronteras —en la lucha contra los traficantes de personas, en la cooperación con Libia y otros países africanos y, por supuesto, en el acuerdo con Turquía.Y, por último, nuestra unidad frente al Brexit. Cuando pronuncio estas palabras el Reino Unido sigue siendo miembro de la Unión Europea, y seguirá siéndolo hasta el final de mi mandato. Pero no voy a pretender que esto sea un éxito en modo alguno, porque el Brexit puede producirse a principios del año próximo. He hecho todo lo que estaba en mi mano para evitar la conf lictiva retirada sin acuerdo y prolongar los tiempos para ref lexionar y quizás para que los británicos cambien de idea. Me han tildado de romántico y de anglófilo; ambos términos, en mi opinión, no poco adecuados y merecidos. Pero lo más importante es que el Brexit no nos ha dividido. A pesar de los intentos de Londres de «bilateralizar» las negociaciones, los Veintisiete han mantenido una disciplina y una lealtad extraordinarias.En los últimos cinco años también fue necesario poner coto a ideas e iniciativas denominadas «creativas», como la de «un club más pequeño», la de «el núcleo central de Europa» y otras cuantas. Se derivaban, en parte, de la frustración de los federalistas y de la queja, a menudo justificada, de que algunos Estados bloqueaban los avances en la integración. París ha sido especialmente activa a este respecto; sobre todo y paradójicamente, tras la elección del presidente Macron, un europeo sincero y enérgico.Como ya declaré en Roma durante la ceremonia conmemorativa del 60.º aniversario de los Tratados, no puedo aceptar que vuelva la Europa «de distintas velocidades». La mitad de mi vida ha transcurrido tras el Telón de Acero, en la esfera soviética, bajo el régimen comunista, por lo que sé muy bien lo que significa realmente una Europa a dos velocidades. La unidad de la UE requiere paciencia mutua, no coacción. En varias ocasiones, cuando se ha acelerado el ritmo de la integración, he citado un proverbio africano: «Solos vamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos».Al pensar en el futuro de Europa deberíamos guiarnos por el sentido común y el sentido de la oportunidad. No podemos condenarnos con la falsa disyuntiva entre una rápida integración o el hundimiento de la Unión. Merece la pena volver a descubrir, una y otra vez, la línea —a veces sinuosa, a veces muy sutil— que separa la utopía de la distopía. No serán los euroescépticos extremos ni los federalistas radicales quienes fragüen la unidad. Siempre he intentado no traspasar esa línea sinuosa y sutil.Otro entrenamiento cotidiano para ejercitar la unidad fue, y debería seguir siendo, la protección de los Estados miembros más pequeños, los más necesitados, los más vulnerables. Alemania y Francia son más grandes que Malta o Lituania, pero ello no significa que tengan más razón; al menos, no siempre. Ponerse al servicio de la unidad de la UE también ha implicado en ocasiones oponerse a la voluntad y las intenciones de los más poderosos. No se ha tratado, por supuesto, de ningún tipo de discriminación positiva en favor de los países más pequeños, sino del principio de igualdad de derechos y del principio de objetividad, independientemente de a quién beneficiaran. Y sin dogmatismos, por supuesto: después de todo, incluso los alemanes tienen razón a veces.Soy muy consciente de que en la política, al igual que en la vida, el tamaño importa. Pero la UE también se concibió de modo tal que la fuerza no sea el único factor decisivo, por lo que en nuestra política interna lo determinante es el poder del argumento y no el argumento del poder.Cuando fue necesario formulé advertencias bastante brutales, como «Chipre no está en venta» o «No dejen a Irlanda en la estacada», y también protegí a los nuevos Estados miembros contra la arrogancia de algunos de los más veteranos, naturalmente con distintos grados de éxito. El principio de «uno para todos y todos para uno» suena muy bien, pero no podemos obligar a otros a que lo respeten. Al fin y al cabo estamos hablando de solidaridad, que es algo que no se puede forzar: se tiene o no se tiene. Recuerdo que durante un debate en el Consejo Europeo sobre la reubicación se sugirió que incluyéramos en nuestras Conclusiones los términos «obligación de solidaridad». Yo protesté diciendo que se trata de un oxímoron evidente. Y sé de lo que hablo, sigo sintiéndome un experto en solidaridad.En mi despacho de presidente del Consejo Europeo colgué un cartel hecho por mí mismo con el siguiente rótulo «Es la unidad, estúpido». Siempre me ha ayudado a recordar qué es lo más importante. Y lo voy a dejar ahí colgado, por si acaso.

68

Page 71: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

Por último, permítanme decirles algo que no me hubiera atrevido a mencionar hace unos meses, porque me hubieran echado por exceso de sinceridad. Pero ahora ya es tarde para iniciar un proceso de destitución contra Donald, por lo menos contra el Donald europeo. Es cierto: envidio a John Bercow, que por fin puede decir con sinceridad lo que piensa sobre el Brexit.También voy a referirme a ese tema. He escuchado decir en repetidas ocasiones a los responsables del Brexit que quieren salir de la Unión Europea para que el Reino Unido vuelva a tener presencia mundial, creyendo que, una vez esté solo, va a ser realmente grande. En esas voces se percibe la nostalgia del Imperio. Pero la realidad es precisamente lo contrario. Solo siendo parte de una Europa unida puede el Reino Unido desempeñar un papel mundial, solo estando juntos podemos hacer frente, sin ningún tipo de complejo, a las mayores potencias del mundo. De hecho, lo mismo puedo decir sobre Alemania o Francia. Y el mundo lo sabe. He escuchado lo mismo en la India, en Nueva Zelanda, en Australia, en Canadá y en Sudáfrica; que, cuando se haya ido, el Reino Unido pasará a ser un elemento marginal, un actor secundario, mientras China, los Estados Unidos y la Unión Europea ocupan el centro de tablero. «¿Por qué lo hacen?» – me han planteado esa penosa pregunta allá donde he ido. Probablemente tenga razón uno de mis amigos ingleses cuando dice melancólico que el Brexit es el verdadero fin del Imperio Británico.Las elecciones en el Reino Unido se celebran dentro de un mes; ¿pueden cambiar las cosas todavía? Hannah Arendt nos enseñó que las cosas solo son irreversibles cuando empezamos a pensar que lo son. Así pues, las únicas palabras que me vienen hoy a la mente son simplemente estas: no hay que rendirse. Este partido lo estamos alargando, ya estamos en la prórroga, ¿puede que lleguemos incluso a los penaltis?Y ahora volviendo al presidente francés, uno de los líderes indiscutibles de la Unión Europea y nuestra esperanza del futuro, además de un gran amigo. Quiero decirle que comparto su sueño de una Europa realmente soberana. Estoy convencido de que podemos conseguirlo, siempre que actuemos como soberanos —y no como hemos hecho recientemente con la ampliación de la UE. No habrá una Europa soberana sin unos Balcanes estables integrados en el resto del continente, y no hay que ser historiador para entenderlo. Y no habrá una Europa soberana sin una Ucrania independiente. Nuestra posición firme y coherente sobre Rusia fue la primera expresión, muy clara e inequívoca, de nuestra soberanía; tenemos que perseverar en ella.Y por esta razón, cuando se citan las palabras de Macron, «debemos reconsiderar nuestra posición sobre Rusia, volver a plantearnos la relación estratégica», no puedo menos que abrigar la esperanza de que ello no se produzca a costa de nuestros sueños comunes de soberanía europea. En esa misma entrevista publicada en The Economist, el presidente Macron dice que comparte la opinión de Viktor Orbán sobre ese tema y que espera que el Sr. Orbán le ayude a convencer a los polacos para que cambien su postura respecto a Rusia. Quizás; pero no cuentes conmigo, Emmanuel.Y, por último, lo que es para mí más relevante. Siempre he subrayado la importancia del acuerdo mutuo en la política europea. Acuerdo mutuo, negociaciones, consenso, palabras clave sin las cuales la UE no se puede entender. Pero algunas cosas y algunas cuestiones no pueden negociarse ni ser objeto de transacción, y me refiero a nuestros valores fundamentales: la libertad, el estado de derecho, la dignidad de las personas.¿De qué sirven la unidad, la soberanía y la solidaridad si no somos capaces de defender a Europa —entendida como un territorio de libertad, de cultura y de derecho— de oponentes externos e internos? ¿Si no somos capaces de defender a Europa también de nuestras debilidades y nuestros recelos, de la tentación de pactar con el diablo y de la sumisión al poderoso o al tirano? Europa no es un continente en el sentido geográfico, lo es en el sentido axiológico. Y seguirá siéndolo, siempre que tengamos la resistencia suficiente para proteger no solo nuestras fronteras e intereses sino, ante todo y sobre todo, la esencia de Europa. Al fin y al cabo, no queremos que nuestra parte del mundo sea, como muestran los mapas físicos de cualquier atlas escolar, una mera península, grande pero periférica, de la gran Eurasia.

69

Page 72: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

Fotografías de la portada:Arriba: el Consejo Europeo reunido en el Edificio Europa, en BruselasAbajo: El presidente Tusk visita Tayikistán, mayo de 2019

Créditos fotográficos © Unión Europea, 2019

Page 73: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

Cláusula de exención de responsabilidad:Por razones de claridad y coherencia, se ha traducido el informe en su totalidad, incluidos los contenidos procedentes de medios sociales (Twitter e Instagram), así como las declaraciones conjuntas, las cartas, los discursos, las declaraciones y las observaciones.

Page 74: El Consejo Europeo - Home - Consilium...Peter Pellegrini. 6. El negociador principal de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier; el primer ministro de Estonia, Jüri Ratas,

Rue de la Loi/Wetstraat 1751048 Bruxelles/BrusselBELGIQUE/BELGIËTel. +32 (0)2 281 61 11www.consilium.europa.eu

Print PDFISBN 978-92-824-7052-7 ISBN 978-92-824-7027-5ISSN 1977-3188 ISSN 2363-2895doi:10.2860/2 doi:10.2860/976081QC-AO-19-001-ES-C QC-AO-19-001-ES-N