52
07 oct-nov 2012 REVISTA DE LA ORGANIZACI‡N COLEGIAL VETERINARIA ESPAÑOLA Alternativas en promoción del crecimiento Trashumancia con pastores y alumnos de Veterinaria Decanos: no a la doble titulación de Lleida El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2013 por la subida del IVA a las clínicas veterinarias de los animales de compañía

El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

07oct-nov2012

R E V I S T A D E L A O R G A N I Z A C I ‡ N C O L E G I A L V E T E R I N A R I A E S P A Ñ O L A

Alternativas en promocióndel crecimiento

Trashumanciacon pastores y alumnos deVeterinaria

Decanos: no a la dobletitulación deLleida

El Consejo Generalenmienda la Ley de Presupuestos Generales del Estado2013 por la subida del IVA a las clínicasveterinarias de losanimales de compañía

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:41 Página 1

Page 2: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

Desde la publicación el pasadoverano del Real Decreto y la Ordendel Ministerio de Hacienda estable-ciendo los nuevos tipos de IVA,este ministerio decidía mantener eltipo reducido para los servicios pro-fesionales veterinarios ganaderos,pero elevaba al tipo máximo a losservicios profesionales veterinariospara las clínicas veterinarias de ani-males de compañía y para los ani-males de ocio y deporte. Desde el primer momento era evi-dente que se trataba de una deci-sión injusta y discriminatoria, yaque establece una diferencia detrato fiscal a dos actividades simila-res desempeñadas por nuestra pro-fesión y constituye un agravio com-parativo inaceptable con el restode profesiones sanitarias que dis-frutan de un IVA cero o reducido.Que la veterinaria es una profesiónsanitaria es algo indiscutible queestá sobradamente avalado por lalegislación vigente, razón más quesuficiente para no establecer esadiferencia de trato respecto a otrasprofesiones sanitarias, pero tam-bién resulta difícil entender que seestablezca esa diferencia entre ser-vicios profesionales similares quepresta nuestra profesión.Se han hecho gestiones previaspara tratar de modificar la precipita-da medida ante el Ministerio implica-do, que hasta el momento no hantenido el fruto esperado. Es por ellopor lo que se ha decidido enmendarlos Presupuestos Generales delEstado para el año 2013, que incluyela medida fiscal referida.En esta enmienda, que ha sido pre-sentada a los grupos mayoritariosdel Congreso y Senado, se solicitala aplicación del IVA reducido a losservicios profesionales veterinarios

destinados a los animales de com-pañía, ocio y deporte, que como essabido era el tipo que éstos disfru-taban con anterioridad.La enmienda se ha fundamentado,además de en el carácter sanitariode nuestra profesión ya referido, enla consideración de que la clínica delos animales de compañía no esuna actividad de lujo, ya que segúndatos recientes, cerca del cincuen-ta por ciento de las familias españo-las tienen un animal de compañíaen su hogar. Por otra parte, se llama la atenciónen el importante papel que desem-peñan estos animales en la socie-dad actual proporcionando apoyoemocional a muchas personas, yen particular a las que viven solas, ymuy en especial a los mayores,muchas de ellas en la actualidadcon recursos económicos escasos. También se ha hecho referencia enla enmienda a la ayuda que estosanimales prestan tanto a niñoscomo a adultos, a aprender a serresponsables, favoreciendo un des-arrollo emocional positivo y ayudan-do a las personas a mantenerseactivas y en buena forma; sin olvi-dar la ayuda que prestan a perso-nas discapacitadas y su participa-ción crucial en las labores de resca-te de supervivientes y víctimas endesastres naturales y provocados,salvando cada año miles de vidaspor todo el mundo.Esperemos que estas razoneshagan reflexionar a nuestros repre-sentantes en las Cortes. Pero no lequepa duda a nadie que si no seconsigue, seguiremos planteandoen las instancias que sean necesa-rias nuestras justas reivindicacionesante una decisión que no se puedeaceptar por discriminatoria e injusta.

Juan José Badiola

Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

EDITORIAL

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 20122

| INFORMACI‡N VETERINARIA | 07 octubre-noviembre 2012

Enmienda al tipo de IVA en trámite parlamentario

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:41 Página 2

Page 3: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

‹NDICE

DIRECTOR DE LA REVISTA: Juan José Badiola Díez. CONSEJO EDITORIAL: Ignacio Oroquieta Menéndez, Rufino Rivero Hernández, Antonio Gallego, Rafael Laguens García, Ramón GarcíaJaner, Héctor Palatsi Martínez, Enrique Reus García-Bedoya, Juan Antonio Vicente, Felipe Vilas Herranz. REDACCI‡N: Isabel Salvador, Rocío Domínguez. PUBLICIDAD: Daniel Gómez, JuanPablo López; Tel.: 91 579 44 05, Tel.: 650 31 45 02. DISEÑO Y MAQUETACI‡N: Sprint Final, S.A. - Pensamiento, 2 - 28020 Madrid - Tel.: 91 579 44 05. www.sprintfinal.com. IMPRIME:Monterreina Comunicación. EDITA: Consejo General de Colegios Veterinarios de España | Villanueva n≥ 11 - 28001 Madrid, Teléfono: 91 435 35 35, Fax 91 578 34 68, www.colvet.es. Dep.Legal: M.4.364-1986 | ISSN: 1130-5436. Tirada: 27.500 ejemplares. Distribución gratuita.

Como colegiado, el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España le informa de que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección deDatos de Carácter Personal, los datos personales que Ud. nos proporcionó están incluidos en un fichero de titularidad del Consejo y que son tratados por éste, de acuerdo con la legislaciónvigente en materia de protección de datos personales, con el fin llevar a cabo la gestión de los colegiados adscritos a los diferentes Colegios de Veterinarios de España, así como la remisiónde la Revista del Consejo con carácter mensual y la gestión de las pólizas y seguros concertados por el Consejo General de forma colectiva en favor de todos los colegiados. En el caso deque la información facilitada sufra alguna modificación deberá comunicarlo al Consejo, con la finalidad de mantener actualizados los datos.

El Colegiado podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, ante CGCVE, dirigiendo una notificación por escrito al efecto, a la siguiente dirección:Calle Villanueva 11 - 5≥ 28001 de Madrid.

El criterio de los artículos, entrevistas, cartas y anuncios es responsabilidad exclusiva de sus autores y no refleja necesariamente la opinión de la Dirección de la revista y, por tanto, del Consejo General de Colegios Veterinarios de España. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente publicación sin la autorización del editor.

3

Colaboraciones24 Trashumancia con pastores,

profesores y alumnos de Veterinaria Por José Manuel Etxaniz Makazaga

28 Alternativas en promoción delcrecimiento tras la prohibición delos antibióticos II Por M≤ Estévez Reboredo y M≤ Teresa Cutulide Simón.

Foro Veterinario33 Consulta sobre Bancos de Sangre

Historia

Por Miguel Ÿngel Aparicio Tovar

Mundo Universitario35 Actualidad del Mundo Universitario

Veterinario

Actualidad profesional39 Noticias, actos celebrados,...

Asesoría jurídica42 Novedades legislativas

Cuaderno de viaje

Novedades editoriales47 „ltimas publicaciones profesionales

Agenda48 Cursos, congresos, eventos...

Tablón de anuncios49 Consulta los anuncios de tus

compañeros. Envía el tuyo

Directorio50 Colegios Profesionales, Asociaciones

y Facultades de Veterinaria

Actividad del Consejo04 La OCV reivindica la

dispensación de medicamentospor los veterinarios

06 Enmienda a los PresupuestosGenerales del Estado 2013

07 La subida de IVA y sus consecuencias para la saludanimal y humana

08 Apuntes sobre Europa09 Los Colegios se preparan para

implantar la firma electrónica ycertificado digital

10 la decana de la Facultad deVeterinaria aclara algunosaspectos legales, académicos ytécnicos

12 La Conferencia de Decanos diceno a la doble titulación automática de Veterinaria por laUAB y la UdL

Actividad de los Colegios14 Alicante. Campaña de prevención

de leishmaniasis y filariosis14 Almería. III Torneo de Pádel 15 Asturias. Curso sobre Citología y

Ecografía15 Asturias. Jornada práctica sobre

Endocrinología15 Ÿvila. Homenaje a Pablo Delgado,

presidente de honor del Colegio16 Barcelona. El COVB participa

activamente en Animaladda 201216 Burgos. Féliz Pinto, XXVIII premio

nacional Cayetano López y López17 Cantabria. ≈Una mirada veterinaria

al medio ruralΔ, una muestra itinerante

17 Cataluña. Consell de Col.legis yGeneralitat firman un conveniosobre identificación de animales decompañía

34 Los otros corderos de

Zurbarán

44 Vietnam, un paísentre los arrozales

18 Huesca. El Colegio dona el 0,7% desu presupuesto a la AsociaciónAsperger y TDGs de Aragón

18 León. Virginia Diéguez, mejor Historial Académico en Veterinaria

19 Lleida. San Francisco19 Madrid. Inaugurada la IX edición

del Máster de Seguridad Alimentaria

20 Sevilla. Nutrida celebración de lafestividad patronal

20 Sevilla. El Colegio, elegido como elmás relevante por la revista Redacción Médica

20 Sevilla. Sexto seminario onlinesobre etología

22 Segovia. Festival taurino a beneficio de APADEFIM

22 Tenerife. El Colegio, punto de recogida de alimentos en una campaña solidaria

22 Toledo. García Alía recibe la Cruzde la Orden al Mérito de la GuardiaCivil, distintivo blanco

23 Toledo. La veterinaria castellano-manchega reconoce aCospedal por declarar los toros Biende Interés Cultural

23 Zamora. Diego Murillo, colegiadode honor de Zamora.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:41 Página 3

Page 4: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

La Junta Permanente, celebrada elpasado martes 20 de noviembre, estu-dió el Proyecto de Presupuestos de laOCV para 2013, que presentará para sudiscusión y aprobación en la próximaAsamblea General de presidentes. Felipe Vilas, responsable de AsuntosEconómicos del Consejo General, pre-sentó el proyecto e hizo énfasis en lasdos líneas básicas que lo definen: equi-librio en las partidas de ingresos y gas-tos, y continuidad para facilitar la ges-tión de las cuentas a la Junta Ejecutivaque surja de las elecciones que secelebrarán el próximo año.

EspecialidadesLas especialidades veterinarias ocupa-ron una parte sustancial de la reunión.La Junta Ejecutiva hizo un exhaustivorepaso a los trabajos acometidos hastala fecha; y analizó los objetivos, proce-dimiento, calendario y opciones que se

abren para desarrollar el proyecto. Estudió la conveniencia de abordar pri-mero las especialidades generalistas olas subespecialidades; y concluyó queaquellas son más fáciles de implemen-tar, están en línea con la práctica habi-tual de los países europeos y permitiránir adquiriendo experiencia en un proce-so tan delicado y complejo como éste.Ante la alternativa de iniciar el proyec-to acometiendo primero la especializa-ción exnovo u ordinaria (formación delveterinario desde el principio) o proce-der a la acreditación extraordinaria ode facto (reconocer a los especialistasque ya existen), la Junta se inclina poravanzar por este último camino. Laespecialización ordinaria, en un princi-pio, resultaría más compleja por lanecesidad de acreditación de cursos,centros, congresos y, sobre todo, con-tar con profesionales cualificados paraimpartir la formación.

La Junta Permanente se inclina por darlos primeros pasos con el procesoextraordinario o reconocimiento de laespecialización de facto a través de unsistema de reconocimiento objetivoque comprenda una experiencia labo-ral, profesional y de formación específi-ca, entre otros requisitos que deberíadefinir una subcomisión específica cre-ada para ello.La Junta, por último, evaluó la posibili-dad de aplicar en varios colegios, amodo de prueba piloto, el proceso unavez definidas las líneas de acreditaciónde la especialización de facto.

Ley del MedicamentoLa Junta Permanente abordó, por últi-mo, el proyecto de Ley del Medica-mento, que intenta adaptar a la nor-mativa europea los capítulos sancio-nadores de la vigente ley y algunasotras cuestiones. El texto se encuen-

El Consejo de Estado estudia un proyecto de ley que mantiene la prohibición actualLa OCV reivindica la dispensación de medicamentos por los veterinariosLa Junta Permanente trató en su última reunión ordinaria el proyecto de presupuestos que presentará a la próxima asamblea de presidentes, evaluó un desarrollo y calendario del proyecto de especialidades veterinarias, y censuró que la futura Ley del Medicamento que enla actualidad se encuentra en el Consejo de Estado mantenga la prohibición de dispensaciónde medicamentos por los profesionales veterinarios.

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 20124

ACTIVIDAD DEL CONSEJO

Actividad del Consejo

Juan José Badiola presidió la Junta anterior a la Asamblea de Presidentes.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:41 Página 4

Page 5: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

tra para su dictamen en el seno delConsejo de Estado y, según las infor-maciones a las que ha tenido accesola Organización Colegial Veterinaria,entre las modificaciones no figura unavieja reivindicación profesional comoes la dispensación de medicamentospor parte de los profesionales veteri-narios.La dispensación veterinaria de medi-camentos es un asunto que estáactualmente en el centro del debateen el ámbito europeo a partir de losdatos contrastados sobre biorresis-tencia a los antibióticos. El Parlamento Europeo aprobó elpasado día 6 de noviembre unaenmienda en que establece el desdo-blamiento entre la prescripción y ladispensación apuntalando las tesis delos países del norte, donde los veteri-narios tienen prohibida la dispensa-ción al entenderse que el consumidorpuede quedar desprotegido de susderechos si el profesional que prescri-be el medicamento y el que lo dispen-sa es el mismo y, por tanto, pudieratener interés económico en el acto. ElParlamento italiano, sin embargo,siguiendo la práctica que existe en lospaíses centrales de la Unión Europea(Alemania, Francia, Holanda y ReinoUnido) ha aceptado recientemente lapropuesta de que los veterinarios delpaís dispensen medicamentos.La restrictiva legislación española, porsu parte, no se compadece con losresultados de una encuesta europeaconocida en Lisboa el pasado 17 denoviembre, según la cual el consumode antibióticos por kilo de animal enEspaña ocupa uno de los primeroslugares del ranking.La Junta Permanente decidió explorar

cualquier posibilidad para modificar laactual legislación en la materia en elconvencimiento de que los profesiona-les veterinarios son los únicos que pue-den realizar en términos prácticos elcontrol de los medicamentos en lacadena alimentaria.El medicamento veterinario se enmar-ca en la actualidad en una batería dedisposiciones legales entre las quedestacan: Real Decreto 109/1995, del27 de enero, sobre medicamentosveterinarios; Ley 29/2006, de 26 dejulio, de garantías y uso racional de losmedicamentos y productos sanitarios ;Real Decreto 1246/2008, sobre el pro-cedimiento de autorización, registro yfarmacovigilancia de los medicamen-tos veterinarios fabricados industrial-mente; Real Decreto 488/2010, de 23de abril, por el que se regulan los pro-ductos zoosanitarios; Real Decreto1132/2010, de 10 de septiembre, porel que se modifica el Real Decreto109/1995, de 27 de enero, sobre medi-

camentos veterinarios. El artículo 3 dela Ley 29/2006: ≈Sin perjuicio de lasincompatibilidades establecidas para elejercicio de actividades públicas, elejercicio clínico de la medicina, odonto-logía y de la veterinaria serán incompa-tibles con cualquier clase de intereseseconómicos directos derivados de lafabricación, elaboración, distribución ycomercialización de los medicamentosy productos sanitariosΔ.

IVA y Bases de DatosLa Junta Ejecutiva se reafirmó en supretensión de que los servicios profe-sionales vuelvan a tributar en el tramoreducido del IVA del 10% y no, comoactualmente se exige, en el tramo nor-mal del 21%, excepto en el ámbito dela ganadería.Finalmente, estudia un proyecto de apli-cación informática que permita una actua-lización automática de los datos profesio-nales de los colegiados, activos o jubila-dos, altas, bajas y modificaciones.

5

Enrique Reus saluda a Ramón García en presencia de Rufino Rivero, Héctor Palatsi y Juan Antonio Viciente.

De izquierda a derecha, Antonio Gallego, Felipe Vilas e Ignacio Oroquieta.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 5

Page 6: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

El Consejo General de Colegios Veteri-narios ha presentado una enmienda alos Presupuestos Generales del Estadoen el Congreso de los Diputados y en elSenado, en la que se propone la intro-ducción de un nuevo apartado 13 en elartículo 91.Uno.2 de la Ley del Impues-to sobre el Valor añadido, que junto a losservicios profesionales a los que será deaplicación el tipo reducido del 10%,establezca que se incluya también enese grupo ≈A los servicios veterinarioscuando tengan por objeto la prevención,diagnóstico o tratamiento de las enfer-medades o dolencias de los animalesde compañía, ocio y deporteΔ.La justificación fundamental está basa-da en el carácter sanitario de la profe-sión veterinaria y su repercusión en lasalud pública y la protección de los dere-chos, seguridad y salud de los consumi-dores y de los destinatarios de los servi-cios profesionales.La veterinaria, como ya se ha reiteradoen tantas ocasiones, es una profesiónsanitaria, como se recoge en la LeyGeneral de Sanidad (Ley 14/1986, de 25de abril), en la Ley de Ordenación de lasProfesiones Sanitarias (Ley 44/2003, de21 de noviembre) y en la Ley General deSalud Pública (Ley 33/2011, de 4 deoctubre). En estas leyes se confirmacon meridiana claridad el carácter sanita-rio de la profesión veterinaria, que cum-ple relevantes funciones en beneficiodel interés general en materia de saludpública. Esta última Ley establece taxa-tivamente que los establecimientosveterinarios (entre los que se encuen-tran las clínicas veterinarias) se cuentanentre aquéllos a quienes las Administra-ciones sanitarias podrán solicitar colabo-ración en los programas de salud públi-ca (artículo 24.1 de la Ley), por la impor-tante función de prevención de las zoo-nosis.Por ello, y así se expone en la enmien-da, no se entiende la situación de discri-minación que se ha introducido en lanueva legislación de este impuesto parala profesión veterinaria en el ámbito dela clínica de los animales de compañía ydeporte, a cuya prestación de serviciosse aplicaba el tipo reducido en el pasa-do, frente al resto de las profesionessanitarias que se siguen beneficiandodel IVA reducido. Tampoco se ha tenido en cuenta la fun-ción social de la veterinaria de animalesde compañía y la importancia cuantitati-va del sector afectado por la modifica-ción (cerca del 50% de los hogares

españoles cuentan con un animal decompañía). Se ha olvidado que éste esun miembro más de la familia, que pro-porcionan apoyo emocional a sus due-ños, reducen sensaciones de stress osoledad e incrementan el contactosocial. Esto último es particularmenterelevante en el caso de personas queviven solas y en especial personasmayores, muchas de ellas con escasosrecursos económicos.Tampoco se ha considerado la ayudaque prestan, tanto a niños como a adul-tos, a aprender a ser responsables y atener un sentimiento de cuidado con losdemás, favoreciendo un desarrollo emo-cional positivo y ayudando a las perso-nas a mantenerse activa activas y enbuena forma. Asimismo, se ha olvidado que estos ani-

males, adiestrados convenientementeayudan a las personas con discapacida-des de toda índole, e incluso a los niñosautistas, a ganar más libertad e indepen-dencia y su capacidad de haber aprendi-do todo tipo de labores, incluidas lasdomésticas, para ayudar a las personasque lo necesitan. Y tampoco se ha teni-do en cuenta que salvan vidas, cuandodesempeñan su labores de rescate desupervivientes y víctimas en desastresnaturales y provocados, salvando cadaaño miles de vidas por todo el mundo.Esas son las razones que han sidoexpuestas en la enmienda presentadapor el Consejo General en el Congresode los Diputados y en el Senado, deforma particular a los dos grupos políti-cos mayoritarios (Partido Popular y Par-tido Socialista), haciendo hincapié enque los animales de compañía no sonun lujo sino una necesidad para muchaspersonas, por lo que es esencial mante-nerlos bien nutridos, en buena formafísica, controlando su reproducción,manteniéndoles seguros y, sobre todo,sanos, proporcionándoles los necesa-rios cuidados veterinarios, vacunándo-les frente a enfermedades, algunastransmisibles a los humanos, y hacién-doles chequeos regulares. Esperemos que estas razones haganreflexionar a nuestros representantesen el Congreso y Senado y en particulara los responsables de la aplicación delIVA del Ministerio de Hacienda y Admi-nistraciones Públicas, que en definitivason los que tienen la última palabra enesta materia.

ACTIVIDAD DEL CONSEJO

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 20126

El Consejo General presenta una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado 2013 en relación a la subida del IVA para los servicios veterinarios en las clínicasde animales de compañía

Juan José Badiola, Presidente del Consejo General , con los portavoces del PP en el Senado en las Comisionesde Hacienda , María del Mar Angulo, y de Sanidad, Jesús Aguirre, a los que entregó y explicó la enmienda delConsejo General.

Texto de la enmienda del IVA presentada en el Con-greso de los Diputados y en el Senado

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 6

Page 7: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

El Colegio de Veterinarios de Canta-bria quiere advertir del peligro quepara la salud humana y animal supo-ne la salida del tipo reducido y laaplicación del tipo general delimpuesto a las actividades desarro-lladas por las clínicas de animalesde compañía. Esta modificacióndenota, bien un grave desconoci-miento de la labor sanitaria que enestos establecimientos se realiza,bien un cambio de criterio sobre lasalud pública, pasando a concebirlacomo un gasto innecesario. En cual-quier caso, pone de manifiesto ungrave desconocimiento de la nor-mativa dictada por el propio Gobier-no (Ley de Ordenación de la Profe-siones Sanitarias, Ley de SaludPública), así como una inadecuadainterpretación de la eficiencia delgasto sanitario, puesto que cadacéntimo que se ahorra en preven-ción supone multiplicar por diez elaplicado en la fase asistencial. Deser así, sólo cabría recomendar anuestros gobernantes la lectura deHipócrates y a nuestros santos queles iluminen.Este incremento del IVA significaun sobrecoste para la economíadoméstica que, de no poder afron-tarse, tendrá consecuencias direc-tas sobre la salud de los animales,de sus propietarios y de la pobla-ción en general. Por eso nos gusta-ría recordar brevemente la Consti-tución Española, donde se recono-ce el derecho a la protección de lasalud, responsabilizando a los pode-res públicos de la organización ytutela de la salud pública a travésde medidas preventivas, prestacio-nes y servicios necesarios. En lo que al IVA se refiere, el cum-plimiento de este deber constitu-cional, que incumbe a los poderespúblicos, se veía reflejado en laexención del impuesto respecto dela prestación de servicios sanitariosen medicina humana y la aplicacióndel tipo reducido en el caso de losservicios veterinarios. Sin duda, elestablecimiento del tipo generalpara los servicios veterinarios supo-

ne un grave incumplimiento de esteimportantísimo deber constitucionalque, además, acarreará graves per-juicios sanitarios y económicos parala sociedad.En efecto, teniendo en cuenta laactual situación de crisis económi-ca, el sobrecoste que este despro-porcionado incremento de la cargatributaria supondrá para los propie-tarios de animales de compañía,desde el anterior 8% hasta el actual21%, puede poner en peligro elcumplimiento de los programassanitarios que afectan a estos ani-males. Así, pudieran reducirse lasvisitas al veterinario, dificultando elcontrol sanitario de las mascotascon consecuencias tan gravescomo el incumplimiento de los pro-gramas de vacunaciones obligato-rias, lo que supondría la aparición yproliferación de distintas patologí-as. No se olvide que enfermedadescomo la leishmaniosis, leptospiro-sis, hidatidosis, fiebre exantemáti-ca, rickettsiosis, psitacosis y porsupuesto la rabia, son transmisiblesal ser humano. Igualmente, la

reducción de las visitas al veterina-rio puede generar dificultades en eldiagnóstico y la detección tardía deenfermedades animales, lo quefavorecerá su propagación e inten-sidad entre la población humana.También el incremento de los pará-sitos en convivencia con humanos,como hidatidosis, larvas migrans,parásitos externos. Y, finalmente,el aumento del abandono de anima-les, lo que facilita la propagaciónincontrolada de sus infeccionessanitarias, sin que las asociacionesprotectoras de animales puedanasumir el consecuente incrementode gastos, teniendo en cuenta laescasez de recursos económicoscon que cuentan (la gran mayoría,aportaciones privadas).Por último, no debe olvidarse que,en la sociedad actual, la tenencia deanimales de compañía no sólo distamucho de poder ser consideradocomo un artículo de lujo, sino que,por el contrario, ha llegado a con-vertirse en una cuestión de primeranecesidad. Baste citar la primordialfunción que cumplen los perroslazarillo; pero tampoco olvidemos laimagen, habitual en nuestras ciuda-des, de personas ancianas quecaminan por la calle con la únicacompañía de su mascota.Por todas estas consecuenciasnefastas para la sociedad y porquehacer frente a ellas, una vez padeci-das, supondrá un coste aún mayor,desde el Colegio de Veterinarios deCantabria manifestamos nuestroabsoluto rechazo a este incrementohasta el 21% del IVA en las clínicasde animales de compañía y conside-ramos ineludible suspenderlo deinmediato y ajustarlo al nuevo tiporeducido del 10% que se aplicaahora en los servicios básicos.Entendemos y defendemos que laatención médica para los animalesy, por extensión de los humanos, esuna necesidad primaria. La salud esun derecho, no un privilegio, ygarantizarla es un deber constitu-cional que incumbe a los poderespúblicos.

Tribuna libreLa subida de IVA y sus consecuencias para la salud animal y humanaJuan José Sánchez Asensio. Presidente del Colegio de Veterinarios de Cantabria

Subir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es una decisión estrictamente económica. Sinembargo, modificar el estatuto de las materias sujetas al tipo reducido del impuesto es una decisión de nuestros responsables políticos que define con meridiana nitidez su particular concepción de nuestra sociedad.

7

EL SOBRECOSTE PUEDE PONER ENPELIGRO LOS SOBRECOSTES SANITARIOS

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 7

Page 8: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 20128

ACTIVIDAD DEL CONSEJO

Aspectos económicos de la sanidad animal,∂merece la pena invertir en ella?Por Rafael LaguensVocal de la Junta Ejecutiva del Consejo General y vicepresidente de la FVE

Apuntes de Europa

Con motivo de la quinta edición de laSemana Veterinaria de la UE, la Comi-sión organizó una conferencia sobrelos aspectos económicos de la sani-dad animal que reunió en Bruselas elpasado 3 de octubre a veterinarios,expertos y responsables de las dife-rentes administraciones y organismosinternacionales. La organización cen-tró el debate en los siguientes puntos:la importancia de la sanidad animal ysu papel en la economía; la sanidadanimal como promotora del desarrollo;la asignación de recursos para la mejo-ra de la sanidad animal; los movimien-tos comerciales y sus riesgos; y cómoconseguir productos ganaderos a unprecio razonable.El tema elegido no puede ser másoportuno y relevante en estosmomentos; sobre todo, si tenemos encuenta que la ganadería aporta cadaaño 150.000 millones de euros a laeconomía de la UE. Además el sectoralimentario, individualmente conside-rado, es el mayor sector económicode la UE. La sanidad animal resulta, enconsecuencia, fundamental para ase-gurar la viabilidad y sostenibilidad delmercado interior, y constituye un fac-tor clave del comercio con los paísesterceros.La relación de la sanidad animal con lasalud de las personas, con la disponi-bilidad de alimentos y con el medioambiente, hace que su impacto en eldía a día de los seres humanos seamuy significativo; aunque este hechono siempre resulte obvio para los ciu-dadanos, los políticos o la industria. Laeconomía y las ciencias veterinariasdeben continuar colaborando paraencontrar la forma más eficaz y efi-ciente de utilizar los recursos que seinvierten en salud animal.Los expertos en la materia pusieronde manifiesto que la economía de lasanidad animal es una ciencia que aúnpodemos considerar nueva y que, a

pesar de contar con algunos datos, senecesita mucha más información parallegar a conclusiones fiables. El brotede fiebre aftosa que sufrió el ReinoUnido en 2001 se considera la crisisde sanidad animal mejor documenta-da hasta la fecha.

Distribución de costesEl profesor Ludwig Theuvsen, de laUniversidad de Gotinga, al hablar delos aspectos económicos de la sani-dad animal manifestó que deben con-siderarse por separado sus efectos enlos costes y en los beneficios, y teneren cuenta el papel que los incentivoso la falta de los mismos juegan entodo el proceso. Todo esto debe con-templarse desde el punto de vista delos costes y beneficios públicos, asícomo de los costes y beneficios priva-dos, teniendo en cuenta los interesesde todos los actores implicados: gana-deros, mataderos, industria alimenta-ria, administraciones, consumidoresºDesde la perspectiva individual delganadero, los problemas que importanson los que detecta en su explotacióny el factor económico de la sanidad esun problema de inversión privada; si el

coste de la inversión en sanidad esmenor que los beneficios que aporta,se realiza la inversión; en otro caso,no. Algunos costes son fáciles dedeterminar: medidas higiénicas, vacu-naciones, tratamientos, medidas debioseguridad, etc., otros no son tanclaros. Respecto a los beneficios,cabe destacar la reducción de costesde producción, la mejora de los índi-ces productivos (mejora de la fertili-dad, mejora de los índices de conver-sión, mejora en la producción lác-teaº). Desde la perspectiva de la administra-ción, los problemas que importan sonlos que tienen consecuencias en lasalud pública (zoonosis) y en las enfer-medades altamente infecciosas, quees necesario combatir, prevenir o erra-dicar debido a sus consecuencias eco-nómicas en la sociedad y a los incon-venientes comerciales que conllevan.Los costes en este caso se derivan dela enfermedad o muerte de las perso-nas, a veces difíciles de evaluar, perocon un componente fundamentalmen-te ético. Otros costes se derivan delos programas públicos de lucha, pre-vención y erradicación. Y finalmente

Para conseguir en Europa un desarrollo sostenible, inteligente e incluyente es fundamentalcontar con una ganadería viable, tanto desde el punto de vista sanitario como económico. Atravesamos una dura coyuntura económica, pero resulta crucial no bajar la guardia en elapoyo adecuado al sector.

Laguens, Carbajo (subdirector general de Sanidad e Higiene Animal del MAGRAMA) y Buhot, presidentede la Federación de Veterinarios Europeos.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 8

Page 9: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

9

Jornada de formación en el Consejo GeneralLos Colegios se preparan para implantar la firma electrónica y el certificado digital

Introdujo la jornada Juan José Jiménez,director del Departamento Jurídico delConsejo General, quien informó sobre lanecesidad de implantar estos nuevossistemas de acreditación en la organiza-ción colegial y sobre el proceso seguidohasta llegar a un acuerdo de colabora-ción con Camerfirma, la sociedad quepertenece al Consejo Superior de Cáma-ras de Comercio de España y está dedi-cada desde hace una década a la firmaelectrónica y certificación digital.Juan Manuel de Vicente, delegadocomercial de Camerfirma, fue el encar-gado de desarrollar la jornada de forma-ción, que inició explicando los concep-tos básicos. Certificado digital √explicó-es el documento digital mediante el cualun tercero de confianza, en este casoCamerfirma, garantiza la vinculaciónentre la identidad de una persona ogrupo de empresas y una clave pública.≈El DNI electrónico identifica a ciudada-nos y el certificado digital identifica apersonas físicas o jurídicas en internetΔ.Firma electrónica √añadió- es el siste-ma de acreditación que permite verifi-car la identidad de una persona. Escolocar una huella digital al documentodigital. Existen tres tipos: la simple (lahabitual en el email), la avanzada (queidentifica al firmante y garantiza la inte-gridad del mensaje, pero no tiene vali-dez jurídica) y la firma electrónica reco-nocida, que tiene validez jurídica entodos los países donde está implanta-do el sistema y es la adoptada por laOrganización Colegial Veterinaria.El ponente repasó los tipos de certifi-

cados y firmas digitales que existen,sus especificaciones y sus aplicacio-nes antes de introducirse en la opera-tiva concreta y la forma de procedercon las posibles peticiones y dudas

que planteen los colegiados. La jorna-da de trabajo concluyó con un vivoturno de preguntas y respuestas enque participó activamente la mayoríade los presentes.

La firma electrónica y el certificado digital fueron objeto de una jornada de formación, organizada por el Consejo General en su sede el pasado 7 de noviembre, que impartió un representante de la compañía Camerfirma y en la que participaron 36 empleados de ColegiosVeterinarios de toda España.

Juan José Jiménez introdujo la jornada y presentó al ponente, Juan Manuel de Vicente.

Los asistentes participaron activamente en la jornada.

tendríamos otros costes indirectos yde difícil evaluación; se habla de cos-tes en el sector turístico del ReinoUnido de unos 5.000 millones delibras como consecuencia del brote defiebre aftosa del 2001.A lo largo de la jornada se pusieron demanifiesto también las incertidumbresen las estimaciones, así como el papelde las ciencias sociales, sociología,psicología y otras, a la hora de prede-cir el comportamiento de los actoresimplicados en la sanidad animal.

Lucio Carbajo, subdirector general deSanidad e Higiene Animal delMAGRAMA, abogó por una evaluacióneconómica adecuada de la nueva nor-mativa de la UE para que las decisio-nes no sean más costosas que losproblemas que pretenden resolver.El gran reto es hacer un correcto aná-lisis para realizar una adecuada asigna-ción de los recursos disponibles ydeterminar cómo compartir los costesy las responsabilidades de forma queestén correctamente repartidos entre

todos los integrantes de la cadena deproducción.

Descargar presentaciones de la confe-rencia en:http://ec.europa.eu/dgs/health_consu-mer/information_sources/ahw_events_presentations_en.htm

Conferencia en streaming:http://scic.ec.europa.eu/streaming/index.php?es=2&sessionno=586f9b4035e5997f77635b13cc04984c

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 9

Page 10: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201210

Como respuesta a las noticias aparecidas en diversos mediosde comunicación, la decana de la Facultad de Veterinariaaclara algunos aspectos legales, académicos y técnicosPor Reyes Plá, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona

La profesión de veterinario/a está regu-lada por una directiva europea (DE36/2005), que requiere para su ejercicioestar en posesión del título de Licencia-do/a o Graduado/a en Veterinaria. Por otro lado, la European Associationof Establishments for Veterinary Edu-cation (EAEVE), trata de asegurar laarmonización de los estándares míni-mos en los estudios de Veterinaria enEuropa. Para ello, ha establecido unsistema de homologación y acredita-ción de las facultades que es volunta-rio, muy exigente y costoso, pero queasegura una formación de calidad. LaFacultad de Veterinaria de la UAB estáevaluada positivamente por dichoorganismo desde el año 2000.En 2010, la Generalitat de Catalunya,la Universidad Autónoma de Barcelo-na (UAB) y la Universidad de Lleida(UdL) consultaron a la EAEVE las posi-bles implicaciones que para la acredi-tación podría el proyecto de creaciónde un título conjunto en Veterinariaentre la Universidad Autónoma deBarcelona y la Unversidad de LLeida ylas condiciones que deberían cumplirlos estudiantes procedentes de otrastitulaciones (en particular del grado deCiencia y Salud Animal) para obtenerel Grado de Veterinaria. El dictameninsistió en los aspectos siguientes:- La necesidad de que la formación

recibida por los graduados cumplacon la Directiva 36/2005 para ejercerla profesión en Europa.

- La inaceptabilidad del título de Gra-duado/a en Ciencia y Salud Animal, yaque de acuerdo con la European Vete-rinary Act (2008) la Salud Animal esuna competencia exclusiva de la pro-fesión veterinaria y de ninguna otra.

- La necesidad de haber cursado tresaños como mínimo en una Facultadde Veterinaria para obtener el Gra-duado en Veterinaria.

- La supervisión por parte de unaFacultad de Veterinaria de los estu-dios previos de Graduado en Cienciay Salud Animal, que asegure el cum-plimiento de la Directiva 36/2005.

- La exclusiva competencia de la UABen la expedición del título de Gradua-do/a en Veterinaria.

El incumplimiento de cualquiera de losrequisitos anteriores podría conllevarla pérdida de la homologación de queactualmente goza el título de la UAB.Tanto la EAVE √en noviembre de

2011- como la Federación Europea deVeterinarios (FVE)√ en febrero de2012-, conocedoras de la situacióndesencadenada por la pretensión deorganizar un título conjunto, han exigi-do el cumplimiento de los requisitosanteriores, sin que ni la UdL, ni losresponsables de la política universita-ria de Catalunya los hayan tenido encuenta en su defensa del título con-junto.Por su parte, la Conferencia de Deca-nos de Veterinaria de España se hapronunciado en el mismo sentido: encaso de reconocimiento de formaciónprevia solo aceptará directamente elde aquellas asignaturas del grado deCiencia y Salud Animal que se ajustena criterios académicos estrictos y ase-gura que con esto se dificulta la movi-lidad de estudiantes entre diferentesuniversidades. A su vez, ha solicitadoal Ministerio de Educación, Cultura yDeporte que vele para que no seponga en entredicho la formación delos veterinarios españoles.

Proyectos bien elaboradosPor su parte, la Orden ECI/333/2008

del Ministerio de Educación y Cienciaestablece los requisitos que han decumplir los planes de estudios espa-ñoles para la obtención del menciona-do título de Grado y define claramentelas competencias que los estudiantesdeben haber adquirido al acabar susestudios.Todo título de Grado define el perfilprofesional que se pretende obtenerde los titulados, en función del cual sedefinen las competencias y los conte-nidos de las materias destinadas aconseguir la adquisición de dichascompetencias; para ello, lógicamente,se precisan una metodología concre-ta, unos recursos docentes y unasinfraestructuras específicas. En lamemoria del actual plan de estudiosdel Grado en Ciencia y Salud Animal(CSA), aprobado por ANECA en 2008,se proponen unos objetivos, compe-tencias y contenidos que lógicamenteno coinciden con los de los estudiosde Veterinaria por tratarse de títulosdistintos; sólo algunas pocas asignatu-ras (alrededor de 60 ECTS) podrían serreconocidas automáticamente. Dadala configuración del plan de estudios

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 10

Page 11: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

11

de CSA, todas las asignaturas centransu estudio en los animales de produc-ción y no abordan contenidos dedica-dos a otro tipo de animales, como porejemplo los de compañía.Por otra parte, el Grado de CSA notiene competencias profesionalesreconocidas, y dado que la normati-va vigente establece que ≈la deno-minación de los títulos universitariosoficiales deberá facilitar la identifica-ción de la profesión para cuyo ejerci-cio habilita y, en ningún caso, podráconducir a error o confusión sobresus efectos profesionalesΔ, la Orga-nización Colegial Veterinaria Españo-la y la FVE, de manera reiterada, hanrecordado a la UdL que las materiasde salud animal son del ámbitoexclusivo de la profesión veterinaria,por lo que el término ≈Salud Ani-malΔ debe ser eliminado de la deno-minación del Grado y de su conteni-do. De no corregirse este aspectopodría generarse una gran confusiónen el mercado laboral.El convenio firmado entre la Gene-ralitat de Catalunya, la UAB y laUdL, en enero de 2008, con anterio-ridad a la aprobación de los planesde estudios de Graduado en Veteri-naria y de Graduado en Ciencia ySalud Animal, recoge entre suscláusulas: ≈Los estudios del títuloconjunto en Veterinaria tendrán elmismo plan de estudios que elgrado de la UAB y ambas universi-dades se coordinarán para que laUAB reconozca automáticamente180 ECTS de los cursados por losgraduados en CSA de la UdLΔ. Endiciembre de 2010 se redacta unnuevo convenio que modifica algu-nos puntos, como la reducción a120 ECTS del número de créditos areconocer automáticamente.Dado que el plan de estudios de Gra-duado en Veterinaria por la UAB seaprobó en 2010, dos años despuésde la aprobación del título de Gra-duado en CSA (2008), es lógico queambos planes no sean idénticos, sinque la UdL haya realizado duranteeste tiempo ningún cambio paraconseguir la aproximación de conte-nidos y competencias y facilitar deeste modo el reconocimiento de cré-ditos. No obstante, es lógico que laUdL no haya modificado la memoriadel título, ya que el perfil del profe-sional que se forma con los estudiosen CSA es diferente al de Veterina-ria. Por lo tanto, competencias dife-rentes, contenidos de las asignatu-ras diferentes, distribución de crédi-tos diferentes y metodología docen-te diferente.En las circunstancias actuales, hayque reconocer la equivocación de laUAB al firmar los convenios de 2008y 2010, aceptando reconocer auto-máticamente un número fijo de cré-

ditos sin conocer previamente losplanes de estudios de ambos gra-dos. Probablemente en dicha actua-ción incidieron más las presionespolíticas y territoriales del momento,en condiciones muy distintas a lasactuales, que los criterios académi-cos basados en ≈las competencias,los conocimientos y los resultadosde aprendizaje adquiridos por elestudianteΔ (RD 1618/2011).

Cuestión de equidad y eficienciaEn el año 2000, la UAB consiguióobtener la acreditación de la EAEVEpor lo que tuvo que reducir el núme-ro de alumnos de nuevo ingresopara lograr los estándares requeri-dos en el valor de las ratios alum-nos/profesor, número de casos clíni-cos por alumno, horas de prácticasen granjas, etc. La obtención deesta acreditación supuso un gran

esfuerzo personal y económico delos miembros de la Facultad deVeterinaria y de toda la Universidaden su conjunto.En el curso 2012-2013, la nota deacceso a estos estudios ha sido lamás alta de todas las facultades deVeterinaria de España (10,9 sobre14), con una demanda de casi 500solicitudes en 1≤ preferencia. Eneste mismo curso, la nota de accesoa los estudios de CSA de la UdL hasido de 7,8 sobre 14 con una matrí-cula de 60 plazas. El acceso directode los estudiantes de CSA a losestudios de Veterinaria les suponeuna ventaja comparativa notoria res-pecto a los más de 300 estudiantesque con una nota de acceso mayorse han visto obligados a cursar otrosestudios o a desplazarse a otras uni-versidades para estudiar Veterinaria.Cabe recordar que según el RD1892/2008 se deben respetar losderechos fundamentales y los princi-pios de igualdad, mérito y capacidadpara el acceso a la Universidad.El acceso al grado de Veterinaria-UAB por la vía del graduado en CSApodría convertirse en una arguciapara aquellos estudiantes que al noobtener una nota de acceso a la Uni-versidad suficiente para cursar Vete-rinaria, encuentren en el grado deCSA la puerta secundaria que lesfacilite dicho ingreso. ≈Estoy con-vencida de que esta situación no es

ni deseable ni conveniente para nin-guna de las dos universidadesΔ afir-ma la Decana Reyes Plá.Dado que Catalunya ya dispone deun grado de Veterinaria con prestigioque cubre las necesidades de la pro-fesión en todo el territorio, la mejoropción para facilitar el acceso de losestudiantes de las comarcas de Llei-da a estos estudios y que, comoconsecuencia, existan profesionalesque puedan atender las necesidadesdel sector ganadero de la zona esexigir al gobierno de la Generalitatque establezca un sistema de becasque facilite el desplazamiento dedichos estudiantes. En los últimos10 años, el número medio de alum-nos de las comarcas de Lleida quehan iniciado los estudios de Veteri-naria en la UAB se sitúa entre 5-7por año.

Grado de prestigio internacional≈En la UAB queremos mantener laacreditación de la EAEVE y el reco-nocimiento internacional consegui-dos con mucho esfuerzo y dedica-ciónΔ afirma la Decana. En Españaexisten 9 facultades de Veterinariapúblicas y 3 privadas, cuando lasorganizaciones internacionales esta-blecen que una ratio adecuada esuna facultad por cada 10 millones dehabitantes. La FVE afirma que hayun número excesivo de facultadesde Veterinaria en Europa, en espe-cial en los países ≈menos ricosΔcomo Portugal (6), Turquía (15), Italia(13), España (12), en contra de loque sucede en Alemania (5), Francia(4), Holanda (1), Suecia (1), Noruega(1), Dinamarca (1) y Finlandia (1). Eneste contexto, la creación de un títu-lo conjunto no se entendería.La alternativa √propuesta en algúnforo- de que la UAB ofrezca dos títu-los de Veterinaria (uno conjunto conla UdL y otro el actual UAB) carecede sentido. ∂Cómo la misma Univer-sidad puede ofrecer dos títulos conel mismo nombre con dos niveles deformación diferente, uno con todaslas acreditaciones europeas e inter-nacionales correspondientes y elotro sin ninguna de ellas? ∂Es quepodemos tener estudiantes √y futu-ros profesionales- de primera y desegunda categoría? Por otro lado,impartir estudios de Veterinaria esmuy caro, mucho más que Medici-na, pues no contamos con instala-ciones públicas para la realización delas prácticas, como es el caso delhospital o de las granjas. Además,por exigencias docentes, muchasprácticas deben realizarse en gruposde un máximo de 5 alumnos. ∂No esmejor concentrar todos los recursospara Veterinaria donde ya funcionamuy bien?, se pregunta la decanaReyes Plá.

ES MEJOR CONCENTRAR LOSRECURSOS PARA VETERINARIADONDE YA FUNCIONA BIEN

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 11

Page 12: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201212

La Conferencia de Decanos dice no a la doble titulación automática de Veterinaria por la UAB y la UdL

La Conferencia de Decanos de Veteri-naria de España ha seguido muy decerca la creación del Grado de Cienciay Salud Animal por la Universidad deLleida; especialmente, desde que seformuló por parte de algunas instanciasque los egresados de este título tendrí-an el reconocimiento de parte de losestudios conducentes al título de Gra-duado en Veterinaria por la UniversidadAutónoma de Barcelona (UAB). Unasituación que, de producirse, tendríauna repercusiones muy negativas tantopara los egresados de la UniversidadAutónoma de Barcelona, como para laacreditación de la Facultad de Veterina-ria de dicha Universidad por la Asocia-ción Europea de Establecimientos deEnseñanza Veterinaria (EAEVE), asícomo para el reconocimiento del Gradoen Veterinaria del resto de las Faculta-des de Veterinaria de España. Por loque la Conferencia de Decanos deVeterinaria de España entiende que nodebe de producirse un reconocimientoautomático de los estudios realizadospor los egresados de Ciencia y SaludAnimal si estos optan posteriormentepor cursar el Grado en Veterinaria.La postura de la Conferencia de Deca-nos de Veterinaria de España se basa

en las siguientes razones objetivas:El Informe del Comité Ejecutivo de laEAEVE (European Association of Esta-blishments for Veterinary Education) yde la FVE (Federation of Veterinariansof Europe) señala que los egresados deCiencia y Salud Animal, antes de obte-ner el título de graduado/a en Veterina-ria, deberían tener un reconocimientopor competencias, en función de loque establezca la Comisión correspon-diente de la UAB, exactamente igualque los egresados de cualquier otrotítulo de la misma rama de conocimien-to, y siempre ateniéndose a la legisla-ción vigente. Ya que en caso de queesto no se produzca así, se estaríangraduando egresados cuya formaciónno sería considerada como acorde conla Directiva Europea 36/2005, recogidaen el Real Decreto 1837/2006, queregula la formación de los Veterina-rios/as y, finalmente, en el proceso deevaluación por la EAEVE, esta Facultadno cumpliría con el requisito de quetodos sus alumnos han sido formadosbajo la dirección y supervisión de unaFacultad de Veterinaria, por lo que eseCentro no podría renovar su acredita-ción europea.Que la estructura del título de grado

en Ciencia y Salud Animal no tieneuna concordancia con la DirectivaEuropea (36/2005, recogida en el RealDecreto 1837/2006) y de la Orden ECI333/2008. Por lo que si se produce unreconocimiento automático de los cré-ditos cursados por los egresados enCiencia y Salud Animal, éstos tendránuna clara deficiencia en su formación,especialmente de las materias bási-cas, que constituyen los pilares bási-cos de la formación de un veterina-rio/a, incumpliendo de esta formatanto la normativa española como laeuropea. Una situación que pondrá enentredicho la formación de los Veteri-narios en España ante la ComisiónEuropea y la Federación de Veterina-rios de Europa (FVE).Se estaría generando una situación deagravio comparativo importante conrespecto a otros muchos graduadosen titulaciones de la rama de Cienciasde la Salud y otras, al tener un recono-cimiento automático muy por encimadel que marca la Ley, hecho éste queno va a reconocer ninguna otra Facul-tad de Veterinaria de España, lo quepuede poner en tela de juicio la movi-lidad de todos los estudiantes deVeterinaria de la UAB.

Librado Carrasco Otero, decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, encalidad de presidente de la Conferencia de Decanos de Veterinaria de España explica en lassiguientes líneas algunos aspectos sobre el Grado de Ciencia y Salud Animal por la Universidad de Lleida.

De izquierda a derecha, los decanos Antonio José Rouco (Murcia), Librado Carrasco (Córdoba), Reyes Plá (Barcelona), Santiago Vega (CEU-Cardenal Herrera de Valencia) yPedro Lorenzo González (Complutense de Madrid).

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 12

Page 13: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 13

Page 14: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201214

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

Actividad de los Colegios

Alicante

Campaña de prevención de leishmaniasis y filariosisEl Colegio de Veterinarios de Alicanteha realizado una campaña de preven-ción y diagnóstico de la leishmaniosis yla filariosis que utiliza como soportesfolletos informativos en tres idiomas ycuñas de radio de veinte segundos deduración. Su lema: ≈La salud de tumascota es la salud de tu familiaΔ.La campaña incide en que ambasenfermedades pueden ser mortalespara las mascotas y en la existencia demedios de prevención como productosantiparasitarios y repelentes. En elcaso de la leishmaniosis se destacaque hay vacunas o preventivos por víaoral que pueden reducir el riesgo dedesarrollar la enfermedad.La campaña consiste en el envío postalpersonalizado de 10.000 tarjetones.Asimismo, se han distribuido entre lasclínicas y centros veterinarios de la pro-vincia carteles informativos, tótems

publicitarios y 27.000 folletos informati-vos, todo ello realizado en español,inglés y alemán, en atención a los pro-pietarios de diferentes nacionalidadesresidentes en la provincia. Se calculaque en la provincia de Alicante, dadassus características medioambientales,la incidencia de la leishmaniosis en losperros es del 8% al 10%. Las cuñas radiofónicas comenzaron aradiarse el sábado 20 de octubre enOnda Cero, en las desconexionespublicitarias locales del programa deámbito nacional ≈Como el perro y elgatoΔ, que se emite los fines de sema-na de tres a cuatro de la tarde.También se ha habilitado una zona enla web del Colegio con toda la infor-mación de la campaña con el fin deque los ciudadanos puedan consultar-la en cualquier momento: www.icoval.org

Almería

Nicolás Lupiáñez y Miguel se proclamaron vencedores del III Torneo de Pádel que se celebró el pasado 23 de septiembre en las instalaciones del Club deTenis de Almería. Subcampeones fueron Emilio Gómez y Jerónimo Martínez.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 14

Page 15: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

15

Asturias

El Colegio de Veterinarios de Asturiasorganizó los días 15 y 16 de septiembreun curso sobre dos herramientas impres-cindibles para el clínico: la citología y laecografía. Fueron ponentes Pablo GómezOchoa, profesor de la Facultad de Veteri-naria de Zaragoza, con varias líneas deinvestigación en contrastes ecográficos yestudios Doppler; y Guillermo Couto, pro-fesor del Departamento de Ciencias Vete-rinarias de la Facultad de Veterinaria yCentro de Comprensión del Cáncer de laUniversidad de Ohio, en EE.UU.En la primera jornada comenzaron abor-dando los principios generales para reali-zar una evaluación citológica, las distintastécnicas para la obtención de muestras ysu interpretación.El segundo día se trató sobre las puncio-nes ecoguiadas como herramienta indis-pensable en la clínica actual, las distintastécnicas de punción, el protocolo ecográ-fico para el descarte de metástasis abdo-minales y el protocolo de quimio metro-nómica, entre otros temas de interés. Durante el trascurso de este curso losasistentes participaron activamente enlos casos clínicos interactivos que plan-tearon los ponentes y dejaron constancia,en la encuesta realizada a los 58 asisten-tes, del buen aprovechamiento de estecurso y la valoración excelente de ambosponentes.

Curso sobre Citología y Ecografía

El Colegio de Veterinarios de Asturiasorganizó el 20 de octubre en la sedecolegial una jornada práctica sobre endo-crinología dirigida a veterinarios clínicosespecialmente interesados en la medici-na interna de los animales de compañía.La ponente, Isabel Rodríguez Piñeiro,residente ECVIM-CA (Internal Medicine)de la École Nationale Vétérinaire de Lyon,marcó como objetivos de esta jornadadar a conocer la aproximación diagnósti-ca de varios trastornos bioquímicos fre-cuentes en los animales de compañía. Los trabajos se desarrollaron en trespartes: aproximación diagnóstica alpaciente con hipercalcemia acompaña-da de casos clínicos de hiperparatiroidis-mo primario; aproximación diagnósticaal paciente con hipocalcemia, abordan-do casos clínicos sobre hipoparatiroidis-mo; y, por último, aproximación diag-nóstica al paciente con hipoglucemia y

los casos clínicos sobre insulinoma.Todas las presentaciones estuvieronbasadas en casos clínicos interactivos,haciendo así partícipes a los 42 veteri-narios asistentes.La jornada formaba parte del programade Formación Continuada 2012 queorganiza el Colegio de Veterinarios deAsturias, y que continuará desarrollán-dose el próximo mes de noviembrecon otros dos cursos: Todo lo que que-rías saber pero nunca preguntastesobre neurología, con Ane Uriarte Altu-na, neuróloga-neurocirujana en NorthDowns Specialist Referrals (Londres); yPlanes de limpieza y desinfección, y decontrol de plagas. Aplicación prácticaen cocinas de restauración, con LuisEduardo Montes Ortega, presidentedel Colegio de Veterinarios de Alicante,inspector veterinario y autor del libro≈Diseño y gestión de cocinasΔ.

Jornada práctica sobre Endocrinología

Ÿvila

El día 5 de octubre, en el transcurso dela cena que con motivo de San Francis-co de Asís organiza el Colegio de Vete-rinarios de Avila, se procedió a home-najear a Pablo Delgado García, presi-dente de honor del Colegio, por sureciente jubilación.En el curso de la velada, que contó connumerosos compañeros y una ampliarepresentación de las profesiones sani-tarias, Rufino Rivero, presidente delColegio, puso de relieve la actividadprofesional desarrollada a lo largo de suvida laboral, que calificó de extensa yrica, ya que la misma discurrió en elámbito de la docencia en la Facultad deVeterinaria de la Universidad Complu-tense, como veterinario titular y, poste-riormente, en los campos de la Sanidad

Animal y Salud Pública. Asimismo, Rufino Rivero Hernández,en calidad de secretario general delConsejo General de Colegios Veterina-

rios, le trasmitió el agradecimiento dela Organización Colegial por el esfuerzoy el tiempo dedicado a lo largo de lostrece años que detentó el cargo de pre-sidente, y de los cuales puede dar fe,ya que ocupaba la secretaría del Cole-gio. Finalmente, aludió como rasgosmás destacados del carácter de PabloDelgado el ser una persona reflexiva,razonable, con tendencia al diálogo y,sobre todo, amante de la profesiónveterinaria. El homenajeado expresó su agradeci-miento al Colegio de Ÿvila y a losasistentes al acto y se dirigió expre-samente a su mujer e hijos, citandoemotivamente a su madre, todosellos fieles acompañantes en su peri-plo profesional.

Homenaje a Pablo Delgado, presidente de honor del Colegio

Rufino Rivero ofrece una insignia conmemorativaa Pablo Delgado.

Isabel Rodríguez Piñeiro, residente ECVIM-CA (Internal Medicine) en la École Nationale Vétérinaire deLyon, fue la directora de la jornada.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 15

Page 16: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201216

Burgos

Con motivo de la festividad de San Fran-cisco de Asís, el Colegio de Veterinariosde Burgos organizó una cena de herman-dad en el transcurso de la cual se hizoentrega del XXVIII Premio Nacional Caye-tano López y López al trabajo titulado≈Micología VeterinariaΔ, realizado por unveterinario colegiado en Burgos, el doc-tor Félix Pinto Solano.En el transcurso del acto, al que asistióun nutrido número de profesionales, tam-bién se hizo entrega de los títulos deColegiados de Honor a los jubilados JuanŸngel Casas Gil, Eduardo Ruiz Sainz-Amor y José Luis Valerio Benito.

Féliz Pinto, XXVIII premio nacional Cayetano López y López

Los Colegiados de Honor y esposas, en compañía del presidente, Tomás Fisac, y el delegado territorial dela Junta de Castilla y León en Burgos, Baudilio Fernández-Mardomingo.

Barcelona

La última edición de Salón por la Defensadel Animal Abandonado, Animaladda,celebrada del 26 al 28 de octubre en Bar-celona, recibió la visita de unas 9.000 per-sonas. El COVB participó con un stand dedoce metros cuadrados en el que unveterinario dio respuesta a las preguntasde los asistentes y facilitó informacióncolegiada y profesional sobre la tenenciaresponsable de mascotas.El número de adopciones se ha mante-nido a pesar de la crisis. Durante losdías del salón fueron adoptados 130animales (entre perros y gatos) y alre-dedor de 30 más quedaron comprome-tidos. Hay que tener en cuenta tambiénque, como otros años, en los días pos-teriores al salón siempre se incremen-tan las adopciones en los centros deacogida y, por tanto, se puede hablarde unas 170 a 180 adopciones en total.El salón fue inaugurado oficialmentepor el director general de Medio Natu-ral de la Generalitat, Josep Escorihuela,y el consejero de Presidencia y Territo-rio del Ayuntamiento de Barcelona,Jordi Martí. El alcalde de la Ciudad Con-dal, Xaviuer Trías, también visitó elPalau Sant Jordi, donde se desarrollóAnimaladda 2012.Animaladda propició ocho conferenciassobre temas variados (aspectos veteri-narios, teología, ecología o funciona-miento del voluntariado en los centrosde acogida) y se desarrollaron talleresde terapias alternativas, bienestar ani-mal, perros de terapias asistidas, con-trol ético de palomas, colonias de gatoso ayuda a animales con miedo. María Pifarré, representante del COVBen el CCVC y miembro del comité de

veterinarios para la protección de losanimales del Col•legi, participó en lamesa redonda ≈Mi mascota se hacemayor, ∂qué puedo hacer?Δ Su inter-vención, entre otras cuestiones, pusoel punto de atención en la creación deun comité de terapias complementa-rias dentro del COVB. También destacóque es preciso aclarar la confusióngeneralizada sobre la identificación demascotas. ≈Identificar a un animal noes microchipar. Es un acto profesionalque da protección a una mascotaΔ.María Pifarré también explicó que esbásico que haya una relación fluida conel veterinario y recordó el papel delCOVB como entidad que garantiza queel ejercicio de la profesión se adecúe ala buena práctica y se respeten las obli-gaciones deontológicas, los derechos y

los intereses de los destinatarios de losservicios veterinarios. Por último, el vicepresidente delCOVB, Francesc Monné, planteódurante la conferencia APDDA (Asocia-ción Parlamentaria en Defensa de losDerechos de los Animales) la necesi-dad del trabajo coordinado entre elcomité de veterinarios por la protec-ción de los animales del COVB y lacomisión de defensa de los animalesdel colegio de Abogados de Barcelona.En Animaladda se realizaron demostra-ciones de agility a cargo de la UnidadCanina de perros de Sabadell de losMossos de Escuadra y los perros delservicio cinológico de la Guardia Civil.También se contó con la presencia dela Unidad Montada y la Unidad Caninade la Guardia Urbana de Barcelona.

El COVB participa activamente en Animaladda 2012

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 16

Page 17: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

17

Cantabria

La exposición fotográfica ≈Una miradaveterinaria al medio rural de CantabriaΔ,concebida para conmemorar el centenariodel Colegio Veterinario de Cantabria, fueexhibida el pasado mes de octubre en elPalacete del Embarcadero, de Santander.≈Una mirada veterinaria al medio ruralde CantabriaΔ está formada por unatreintena de fotografías que recorren los

cambios en el sector productivo de laganadería, la vida en el mundo rural y eltrabajo de los veterinarios en este con-texto social. Las imágenes que formanla galería fueron realizadas por fotógra-fos de la asociación Espacio Imagen yse han reunido en un catálogo del quese han editado 500 ejemplares. En élaparecen los textos de una treintena de

autores que acompañan las imágenescon relatos, impresiones o reflexiones. ∫A nada que arañas surge un recuerdorural, relacionado con un pasado cerca-no que vincula la actividad de una fami-lia al campo, a la ganaderíaª, explicó enel acto inaugural el presidente del Cole-gio Veterinario. ≈Sirviéndonos de lafotografía queremos mostrar la esenciade una forma de vida que hoy, lejos deextinguirse, se reinventa para sobrevi-vir como un sistema productivo más.Esa evolución de la vida rural ha cami-nado pareja a la historia del Colegio,que este año cumple cien años devidaΔ, añadió Sánchez Asensio.≈Hemos querido alejarnos de nuestrodía a día y que fueran otros los quemostraran el entorno en el que trabaja-mos a diario nosotrosΔ, concluyó.La muestra ha tenido carácter itineran-te. Tras permanecer expuesta en elpatio del hospital de San Rafael, sededel Parlamento de Cantabria, durante elpasado mes de enero, se ha exhibidoposteriormente en el Museo Marquésde Valdecilla, situado en la denominadaCasa Blanca, antigua residencia delmarqués, en la localidad de Valdecilla(Medio Cudeyo) y en Torrelavega.

≈Una mirada veterinaria al medioruralΔ, una muestra itinerante

José Manuel Etxániz, Sánchez Asensio, ‹ñigo de la Serna y Santos de Argüello, en el acto inaugural de laexposición.

Cataluña

Consell de Col.legis y Generalitat firman un conveniosobre identificación de animales de compañía

El consejero de Agricultura, Ganadería,Pesca, Alimentación y Medio Natural,Josep Maria Pelegrí y la presidenta delConsell de Col•legis Veterinaris de Cata-lunya (CCVC), Carmen López, firmaronel pasado 6 de noviembre un conveniopara facilitar el tratamiento centralizadode todas las identificaciones de anima-les de compañía que practican los vete-rinarios en Cataluña y su posterior entre-ga al Registro general de animales decompañía, en cumplimiento del artículo15.2 del Decreto Legislativo 2/2008, de

15 de abril, por el que se aprueba eltexto refundido de la Ley de Protecciónde los Animales.El CCVC también introducirá los datossobre identificación de animales decompañía previstas por el convenio ycorrespondientes a los animales decompañía identificados por veterinariosdesde el día 4 de agosto de 2006, fechade entrada en vigor de la Ley 12/2006,de 27 de julio, de medidas en materia demedio ambiente y de modificación delas leyes 3/1988 y 22/2003, relativas a la

protección de los animales.La firma de este convenio supondrá unagran mejora del funcionamiento y efica-cia del Registro general de animales decompañía del Departamento de Agricul-tura, dado que supone el establecimien-to de un sistema fiable y ágil de comuni-cación de datos.El CCVC continuará gestionando elArchivo de Identificación de Animalesde Compañía (AIAC) que creó en 1987,donde se recogen los datos de las iden-tificaciones que practican los veterina-rios, con el fin de recuperar los animalesde compañía perdidos, robados o extra-viados, fomentar su tenencia responsa-ble y evitar su abandono. El AIAC dispo-ne de un servicio de atención ciudadanapermanente para dar aviso rápidamentea los propietarios de la localización desus mascotas identificadas perdidas.También sirve para mantener un controlde la trazabilidad sanitaria del animal. ElAIAC actualmente cuenta con un millónde mascotas identificadas.Al acto de la firma del convenio asistie-ron los presidentes de los colegios deveterinarios catalanes y el anterior presi-dente del CCVC, Francesc Monné.

Carmen López y Carmen López firman el convenio en presencia de Francesc Monné.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 17

Page 18: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201218

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

Huesca

El domingo 7 de octubre, el Colegio deVeterinarios de Huesca celebró su fiestapatronal, a la que asistieron 103 veteri-narios y en la que se entregó a la presi-denta de la Asociación Asperger y TGDsde Aragón un talón de 1.000 euroscorrespondiente al 0,7% de los presu-puestos del Colegio de Veterinarios.Comenzó la festividad con una misa en larecientemente inaugurada iglesia quelleva el nombre de nuestro patrón, SanFrancisco de Asís, en que se recordó a loscompañeros fallecidos en el último año:Aquilino López González, David Mairal,Oscar Virgilio Balcázar y José Luis Gracia. A continuación hubo una visita guiada alcentro Astrológico Aragonés, situado enWalqa, constituyendo la primera que serealiza a esas instalaciones aún pendien-tes de inauguración oficial.Posteriormente, tuvo lugar una comidade hermandad en el restaurante LillasPastia, situado en el Casino de Huesca,en cuya sobremesa se impuso la insig-nia colegial a los nuevos colegiados y seentregó una estilográfica grabada con elescudo de la profesión a los veterinariosque llevan 25 años de profesión: JoséLuis Araguas, Francisco Javier Sobrevia,José María Isabal, Marcos Antonio

Pons, Jesús Capistros, Fernando Carre-ra, Rafael Luis Blanc y Rafael Luis Escar. Posteriormente, se entregó el II PremioFotográfico que convoca el Colegio alveterinario Alfonso Ferrer Yus, galardónconsistente en un cheque de 750 eurospor la foto titulada ≈Diagnóstico sobreVacas nodrizas en Robres (Huesca)Δ. Se hizo a continuación entrega de la deci-moquinta edición del premio Francisco dela Reina, in memorian, a José Luis GraciaChapullé, por su gran labor desarrolladaprincipalmente en el sector ovino-caprinoy vacuno; trabajo reconocido por toda laprofesión veterinaria y el mundo agrícola-

ganadero. La semblanza del galardonadocorrió a cargo de Pedro Cortina Solano,amigo y compañero. Recogieron la distin-ción sus hijas Irene y Gala.De todos estos galardones hizo entrega elpresidente del Colegio de VeterinariosHuesca, Fernando Carrera, que dio laenhorabuena a todos los homenajeados yagradeció la participación a los asistentes.Finalmente tuvo lugar el tradicional sor-teo de regalos, donados por empresas ylaboratorios relacionados con el sectorveterinario. Además, se entregó a losasistentes el libro de ≈La Veterinaria através de los TiemposΔ.

El Colegio dona el 0,7% de su presupuesto a la Asociación Asperger y TDGs de Aragón

León

Virginia Diéguez recibió el premio alMejor Historial Académico en laLicenciatura de Veterinaria, galardónconcedido en base al acuerdo entrela Universidad de León y el Colegiode Veterinarios, en el transcurso delos actos conmemorativos del patro-no de la profesión, celebrados en elHostal de San Marcos el pasado 6de octubre.Los actos consistieron en una misacelebrada en la iglesia de San Marcos,en la que se recordó a los compañe-ros fallecidos durante el último año y,a continuación, un almuerzo al queasistió un elevado número de colegia-dos y acompañantes y en el que secontó con la presencia de autoridadesacadémicas y de la Administración.Durante la celebración patronal, ade-más de obsequiar con un regalo atodos los asistentes, se entregó eltítulo de Colegiado de Honor y seimpuso la medalla de Oro del Colegio

a los siguientes compañeros: IsmaelAñibarro Oliveri, José FernándezRevuelta, José Manuel MartínezRodríguez, Alfredo Calleja Suárez,Esteban Miguélez Miguélez y LuisAlberto Antón Acevedo. Igualmente se entregaron, en home-naje a su larga trayectoria como cole-giados, los títulos de Colegiado deHonor Distinguido y placa conmemo-rativa a: Ovidio Ÿlvarez Pollán, EmilioGarcía Arizaga, José Manuel GonzaloCordero y Guillermo López Carnero.Finalmente, se rindió homenaje aManuel Rodríguez García por su tra-yectoria como divulgador de la profe-sión veterinaria, y se entregó a losasistentes un libro titulado ≈ManuelRodríguez García, Veterinario y Comu-nicadorΔ, escrito por los compañerosJosé Manuel Martínez Rodríguez yJosé Manuel Martínez Pérez, queglosa toda su vida profesional a lolargo de cerca de 700 páginas.

Virginia Diéguez, mejor Historial Académico

En la foto, Virginia Diéguez y José Luis Teresa.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 18

Page 19: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

19

Lleida

Joaquim Sagalés, premio al Veterinario del Año

Un total de 126 personas se reunie-ron el pasado 7 de octubre en laFinca Prtats para participar en la tra-dicional cena que cada año organizael Colegio de Veterinarios de Lleidacon motivo de la festividad de SanFrancisco de Asís.Durante la velada se entregó el Pre-mio al Veterinario del Año √galardón

de nueva creación- a Joaquim Sega-lés, nuevo director de CReSA.También se les dio la bienvenida a losnuevos colegiados y se entregó undetalle a dos exmiembros de la JuntaDirectiva, Albert Feliu y Josep Gusart,en reconocimiento a la labor realizada.La cena, presidida por la presidentadel Colegio de Veterinarios de Llei-

da y máxima responsable del Con-sejo Catalán de Veterinarios, Car-men López, contó con representan-tes de diversas instituciones y delos diferentes sectores que confor-man el sector veterinario, y con elapoyo de los más de 60 patrocina-dores y empresas colaboradorasque tiene el COVLL.

Madrid

La directora general de Ordenación eInspección de la Comunidad de Madridinauguró oficialmente el pasado 13 deoctubre la IX edición del Máster deSeguridad Alimentaria del Colegio deVeterinarios de Madrid (COVM).El presidente del COVM y director delmáster, Felipe Vilas, abrió el acto agra-deciendo el apoyo de las autoridades delas instituciones que colaboran en la rea-lización de este curso de postgrado: laConsejería de Sanidad de la Comunidadde Madrid, la Agencia Española deSeguridad Alimentaria y Nutrición(AESAN), la Facultad de Veterinaria de laUniversidad Complutense de Madrid y

el Consejo General de Colegios de Vete-rinarios de España (CGCVE). Tambiénagradeció su participación a los patroci-nadores y a las 50 empresas líderes enel sector alimentario que colaboran en elMSA para la realización de las prácticas.Paloma Martín Martín, directora gene-ral de Ordenación e Inspección de laConsejería de Sanidad de la Comuni-dad de Madrid, procedió a la inaugura-ción oficial del MSA, al que calificó de"referente" porque representa una con-junción extraordinaria entre administra-ción, empresa, administraciones públi-cas y profesionales. La Consejería de Sanidad colabora con

este Máster desde su primera edición,ya que la labor fundamental de la Con-sejería en materia de seguridad alimen-taria se basa en dos conceptos: el com-promiso con la salud humana paragarantizar la seguridad de los alimentosy la labor de inspección y control de lasempresas alimentarias, explicó Martín. Para ello, cuenta con un "Plan anual dehigiene, calidad y seguridad alimenta-ria". En la Comunidad de Madrid exis-ten 22.000 establecimientos en estesector. En 2011, se realizaron más de11.000 inspecciones a estos estableci-mientos y 1.600 auditorías, para lo cualse cuenta con un equipo de 350 profe-sionales. La Consejería debe compro-bar en estas inspecciones la veracidaddel etiquetado, el cumplimiento de lasnormativas vigentes, la aplicación desistemas de autocontrol, etc. Martín, finalmente, comentó la recien-te aprobación de la "Ley de seguridadalimentaria y nutrición", que va a refor-zar la actuación de estos profesionalesy supone un reto fundamental que esla internacionalización. La importacióny exportación de alimentos es un grandesafío al que cada vez se enfrentanmás empresas.

Inaugurada la IX edición del Máster de Seguridad Alimentaria

De izquierda a derecha, Ana Pérez, Paloma Martín, Felipe Vilas, Pedro Lorenzo González y Juan JuliánGarcía.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 19

Page 20: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201220

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

Sevilla

Nutrida celebración de la festividad patronalEl pasado 29 de octubre de 2012 tuvolugar la tradicional comida de confraterni-zación que con motivo de San Franciscoorganiza todos los años el Colegio deVeterinarios de Sevilla ( ICOVS). En esta ocasión se celebró en el Corti-jo Mi Ranchito y asistieron unas 250personas entre colegiados, acompa-ñantes y autoridades.El cóctel se realizó en los jardines del

Cortijo y una vez finalizado se presentóun espectáculo de doma. Durante elalmuerzo se entregaron regalos atodos los asistentes y a continuaciónse realizó un sorteo de obsequios ofre-cidos por laboratorios y firmas comer-ciales, que fueron entregados por elpresidente, Ignacio Oroquieta.La fiesta comenzó acto seguido, y den-tro de un clima de buen ambiente, con-

fraternización y alegría terminó cercade las 22:00 horas.Continuando con las actividades organiza-das como motivo de nuestro santopatrón, el 4 de octubre tuvo lugar en laSanta Iglesia Catedral (Capilla de la Virgende los Reyes) una misa de Acción de Gra-cias a la que asistieron veterinarios, cole-giados y familiares. A continuación se rea-lizó una visita cultural a la capilla.

El Colegio, elegido como el más relevante por los lectores de Redacción MédicaEl Colegio de Veterinarios de Sevilla hasido elegido por los lectores de Redac-ción Médica como el más relevante deEspaña, obteniendo el Premio Top 10que anualmente otorga este diario.El Top 10 es un prestigioso premio en elque los ganadores se designan a travésde una encuesta planteada a los más de85.000 lectores del diario digital Redac-ción Médica (publicación pertenecientea la editorial ≈Sanitaria 2000Δ) y que consus votaciones eligen la opción másdestacada de un determinado ámbitosanitario. En esta ocasión, la elección se ha produ-cido entre una selección previa de 10Colegios de Veterinarios y han participa-do en la votación para conceder el pre-mio más de 3.510 lectores. La institu-ción sevillana recibió el 40,54% del totalde votos emitidos.

Entre los galardones más destacadosde la historia de estos premios se enu-meran instituciones como la Asociación

Española de Pediatría, Fundación Cáser,Siemens, la Sociedad Española deMedicina Intensiva, Crítica y UnidadesCoronarias (SEMICYUC), la FederaciónEspañola para la Lucha contra la Esclero-sis Múltiple (FELEM), la Fundación parala Investigación con Células Madre Ute-rinas (FICEMU) y el Colegio Oficial deEnfermería de Cantabria.El presidente del Colegio, Ignacio Oro-quieta, recibió el galardón de manos delpresidente de AMA, Diego Murillo, enun acto en el que puso de relieve que elpremio es ≈un reconocimiento que sehace extensivo a toda la profesión vete-rinaria y, por tanto, a esos profesionalesque hacen posible que podamos vivir enun mundo más seguro cada díaΔ; y feli-citó al personal del Colegio, así como atodos sus colegiados, por la concesiónde la distinción.

Sexto seminario online sobre etologíaEl Colegio de Veterinarios de Sevilla orga-nizó el pasado 10 de octubre el VI Semi-nario online sobre etología, que llevó portítulo ≈Nuevo enfoque de los problemasde agresividad hacia los miembros de lafamiliaΔ.La duración del WebSeminar fue de unos60 minutos de charla y media hora parapreguntas, interviniendo como ponenteMarta Amat, un presentador y un modera-dor que dieron soporte técnico a los alum-nos y gestionaron dudas y preguntas.Marta Amat es licenciada en Veterinariapor la Universidad Autónoma de Barcelo-na, diplomada por el ECAWBM (Europe-an College of Animal Welfare-BehavioralMedicine), doctora en Veterinaria, miem-bro del Servicio de Etología del HospitalClínico de la Facultad de Veterinariadesde 2001 y responsable del Serviciode Etología desde enero de 2008.En este WebSeminar se abordaron lospuntos básicos del comportamiento de

los animales de compañía:

- Manejo inadecuado de los propietarios.- Problemas de agresividad hacia estos.- Importancia del análisis de riesgo y el

chequeo médico antes de plantear eltratamiento.

- Estrategias de tratamiento recomenda-das.

En el seminario se inscribió un centenarde veterinarios. Como en las anterioresediciones on-line, se ofreció gratuitamen-te a los colegiados de Sevilla.

Reproducción en la clínicaEl martes 25 de septiembre tuvo lugar unseminario online sobre ≈La reproducciónen la clínica diariaΔ en el que se inscribie-ron 105 Colegiados. La duración del web-seminar fue de 90 minutos (60 minutosde charla y media hora para preguntas).La ponente fue María Jesús Ciudad,

licenciada en Veterinaria por la Facultadde Zaragoza y con experiencia en clínicaveterinaria desde 1995, tiempo en el queha trabajado en la Clínica Arabacan deVitoria, y en Zaragoza en Clínica Rover yClínica Coso; y desde mayo de 2000hasta la actualidad en Clínica VeterinariaCasetas. Profesora de cursos de auxiliarde clínica veterinaria y ayudante técnicoveterinario en la academia ISED de Zara-goza, es responsable de la gestión repro-ductiva de varios criaderos caninos y fueprofesora asociada de la Facultad deVeterinaria de Zaragoza en Consulta deReproducción y de Patología Medicadesde 2001 hasta 2007.En este seminario se trataron casos de alte-raciones reproductivas con los que cual-quier veterinario se puede encontrar en laclínica diaria. La prevención y conocimientofisiológico de cada uno de ellos será de vitalimportancia para conseguir la mejor evolu-ción posible para el paciente.

En la foto, Ignacio Oroquieta, presidente del Cole-gio de Sevilla, y Diego Murillo, presidente deAMA.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 20

Page 21: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

21

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 21

Page 22: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201222

Toledo

El presidente del Consejo Autonómicode Colegios Veterinarios de Castilla-LaMancha y presidente del Colegio deVeterinarios de Toledo, Luis AlbertoGarcía Alía, ha recibido la Cruz de laOrden al Mérito de la Guardia Civil,distintivo blanco, por ≈sobresalir conperseverancia y notoriedad en el cum-plimiento de los deberes de su cargo,de forma que constituye una conductaejemplar, digna de que se resaltecomo mérito extraordinarioΔ, segúnreza en la Ley 19/1976 y la ordenministerial firmada el pasado 26 de

septiembre por el ministro del Interior,Jorge Fernández Díaz.Jesús Labrador, delegado del Gobier-no en Castilla-La Mancha, fue elencargado de imponer la condecora-ción con motivo de la celebración de laInmaculada, festividad de la GuardiaCivil, en el acuartelamiento de laBenemérita en Toledo.Luis Alberto García Alía agradeció ladistinción y manifestó su deseo decompartirla con ≈con todos los inte-grantes del colectivo veterinario denuestra regiónΔ.

García Alía recibe la Cruz de la Orden al Mérito de laGuardia Civil, distintivo blanco

Segovia

El pasado día 10 de octubre de 2012 sellevó a cabo un acto de solidaridad yaltruismo hacia la Asociación de Padresde Deficientes Físicos y Mentales (APA-DEFIM) por parte del Colegio de Veteri-narios de Segovia representado por elpresidente y vicepresidente de dichocolegio, José Miguel Gil Sanz y Luis Arri-bas Andrés, respectivamente, y quefueron quienes prestaron el correspon-diente servicio veterinario en el festivaltaurino celebrado el 11 de junio en Orti-gosa del Monte, homenaje póstumo a lamemoria de Ÿngel Fernández y a bene-ficio de APADEFIM.Este acto se complementa con el quetuvo lugar en el Centro de la referida Aso-ciación el 17 de agosto con la entrega delos beneficios obtenidos a través de lataquilla tras descontar los gastos de obli-gado cumplimiento. Fueron 2.114 euros alos que se añaden 467,71 correspondien-tes a los honorarios veterinarios por pres-

tación de servicio profesional al festejo.Antonio Tapia, presidente de APADEFIMfue receptor del talón indicado, agrade-ciendo el donativo y recordando que APA-DEFIM, es un centro de acogida a disca-pacitados que sabe cumplir con el proto-colo de sincero agradecimiento a las per-sonas y colectivos que vienen colaboran-

do de manera altruista con la asociación. Tanto el presidente como el vicepresi-dente del Colegio de Veterinarios deSegovia ofrecieron desinteresadamentelas instalaciones y al conjunto del colec-tivo veterinario para cuantas iniciativaspudieran surgir en beneficio de la Aso-ciación APADEFIM.

Festival taurino a beneficio de APADEFIM

Antonio Tapia, presidente de APADEFIM, recibe el talón de manos de José Miguel Gil Sanz, presidentedel Colegio de Segovia.

Tenerife

Desde finales de agosto, la sede del Cole-gio de Veterinarios de Tenerife se hahecho punto de recogida para alimentosbásicos que se recolectan en la campañasolidaria "Ayúdanos a Ayudarles", organiza-da por la Asociación Kairós en colabora-ción con la institución colegial.Este acto de solidaridad, que cuenta con el

respaldo que ofrecen hoy en día las redessociales, además de la difusión entre lared de establecimientos veterinarios quecomponen el colectivo de la provincia, harecibido el correspondiente agradecimien-to por parte del presidente de la Asocia-ción Kairos, promotor de esta iniciativa, aquien le fueron entregadas las más de 10

cajas recolectadas.De esta manera, y gracias a la colabora-ción desinteresada de numerosos colegia-dos, ha sido posible sumarnos el pasado 6de septiembre a la entrega de más de 500cajas de alimentos básicos destinados aun total de 1.713 personas, de las cuales1.343 son adultos y 378 menores de 8años de edad, siendo estos casos deriva-dos a la Asociación Kairós por los Trabaja-dores Sociales de los Ayuntamientos, delServicio Canario de Salud y de aquellasAsociaciones que tienen sus propios Tra-bajadores Sociales titulados.

El Colegio, punto de recogida de alimentos en una campaña solidaria

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 22

Page 23: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

23

La presidenta de Castilla-La Mancha,María Dolores de Cospedal, recibió elpasado 5 de octubre de manos del pre-sidente del Consejo de Colegios Veteri-narios de la región, Luis Alberto GarcíaAlía, una placa de reconocimiento porhaber declarado los toros Bien de Inte-rés Cultural.María Dolores de Cospedal agradeció "detodo corazón" el galardón, que hizo exten-sivo a todos los ciudadanos de una regióndonde más del 48 por ciento de los habi-tantes se manifiestan partidarios de lostoros y nueve de cada diez afirman quedeben ser Bien de Interés Cultural. La pre-sidenta añadió que defiende "más quenunca" la fiesta del toro "en estos momen-tos en los que parece que puede peligrar",al tiempo que destacó la relación de laFiesta con la cultura y la política del país. "El mundo del toro ha estado vinculadoa la literatura y la política y lo sigue

estando hasta nuestros días", subrayóCospedal, quien lamentó que "algunos"traten de hacerse "los diferentes" ydigan que los toros no tienen nada quever con España.Finalmente, la presidenta puso demanifiesto que la mitad de los festejostaurinos celebrados en 2011 tuvieroncomo escenario la región castellano-manchega, donde los toros suponenun valor económico de unos 300 millo-nes de euros y hay censadas 92 gana-derías que ocupan dehesas en 180municipios con una extensión aproxi-mada de 500.000 hectáreas.Por su parte, el presidente del Consejode Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha, Luis Alberto García Alía,puso en valor el trabajo del colectivo yde los ganaderos en la cría del toro delidia, "la base de la fiesta nacional". Eneste sentido, ha señalado que el Con-

sejo regional de veterinarios "tiene graninterés" en que los profesionales delsector en Castilla-La Mancha estén"perfectamente formados" y sean capa-ces de emplear "lo mejor" de la cienciaveterinaria. Todo ello, señaló, ante unafiesta que ha sido reconocida "por todotipo" de artistas e intelectuales, tieneun "gran" recorrido histórico en Castilla-La Mancha" y representa una importan-te carga económica y socialΔ.Al acto asistieron los presidentes de losColegios de Veterinarios de Guadalajara,Enrique Reus; Cuenca, Vicente García;Ciudad Real, José Ramón Caballero; yAlbacete, José Angel Gómez; los voca-les del Consejo Regional; el presidentedel Club Taurino de Talavera; el conseje-ro de Educación, Cultura y Deporte delGobierno de Castilla-La Mancha, MarcialMarín; y el delegado de la Junta en Tole-do, Fernando Jou.

La Veterinaria castellano-manchegareconoce a Cospedal por declararlos toros Bien de Interés Cultural

En la foto, María Dolores de Cospedal flanqueada por Luis Alberto García Alía y Marcial Marín.

Zamora

Diego Murillo, colegiado de honor de Zamora.

En el transcurso de los actos los actos patrona-les celebrados el pasado 4 de octubre, el presi-dente del Colegio de Veterinarios de Zamora,Victorio Lobo, impuso la insignia de oro de lainstitución a Casto Fernández Carrasco conmotivo de su jubilación (ambos en la foto). Asi-mismo, de hizo entrega de insignias a los nue-vos colegiados y se nombró colegiado honorarioa Diego Murillo, presidente de AMA.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 23

Page 24: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201224

COLABORACIONES

Iniciativa del Departamento dePatología Infecciosa de la Facultad de Veterinaria de ZaragozaTrashumancia conpastores, profesores yalumnos de VeterinariaTexto y fotos: José Manuel Etxániz Makazaga.

Partimos el 1 de noviembre del parajedenominado ≈Los ChorrosΔ, en el térmi-no municipal de Guadalaviar (Teruel),pequeña localidad de la Sierra de Alba-rracín y uno de los ≈extremosΔ de latrashumación que cuenta con su propioMuseo de la Trashumancia, con más de3.000 ovejas de raza merina, variedad

Montes Universales y los inevitablesmastines que acompañando a los trespastores, Urbano, Ismael y Vidal Martí-nez, vigilarán los rebaños, especialmen-te por las noches. La expedición la completan la veterinariade la Agrupación de Defensa Sanitariade la comarca y profesora de clases

prácticas en Infecciosas, María ŸngelesRoma, el profesor de Patología Parasita-ria, Javier Lucientes, y 9 de los 28 alum-nos del último curso de la Facultad deVeterinaria de Zaragoza que participanen el proyecto y que se irán turnandosemanalmente acompañados por dos otres profesores del Departamento de

José Manuel Etxániz, doctor en Veterinaria y miembro de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, participó como invitado en una iniciativa del Departamento de Patología Infecciosa de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza acompañando a un rebaño de 3.000 ovejas en su trashumancia desde la Sierra de Albarracín hasta Vilches (Jaén), en Sierra Morena, por la Cañada Real Conquense. Cuatro equipos de alumnos y profesores se relevaroncada semana para acompañar y convivir con los pastores y tratar diversos aspectos veterinarios de la trashumancia. Estos son algunos de sus apuntes.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 24

Page 25: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

25

Patología Infecciosa.Las familias de los pastores, con sushijos en edad escolar, hace unas sema-nas que ya se mudaron a Vilches, elpueblo jienense donde pasarán el invier-no y parte de la primavera, para no per-der el curso. A esa localidad está previs-to llegar después de 23 jornadas de pau-sado caminar aprovechando al máximola luz natural. Es una especie de Camino de Santiago≈laico-pecuarioΔ, en donde quien lodesee compaginará el rezo o la medita-ción trascendental, con la docencia, lapraxis y el apoyo a los pastores. Tam-bién habrá tiempo para la reflexiónsobre temática diversa y para el recon-fortante silencio.La jornada se aprovecha para disertarsobre diferentes temas relacionadoscon la trashumancia, su historia, siste-ma de explotación, economía, ventajase inconvenientes, enfermedades vincu-ladas a este fenómeno, genética o botá-nica, impartidas cual si de la aristotélicaEscuela Peripatética se tratara, cami-nando. Además, se toman muestrasorgánicas y se realiza al final de la jorna-da una puesta en común.Se nota el frío. No en vano estamos amás de 1.500 metros de altitud. Estanoche dormiremos en las tiendas decampaña, docentes y discentes juntos, -debe de ser el ≈Espíritu de BoloniaΔ-,en La Loma de Almadillo, en la provinciade Cuenca. Antes, habremos montadoel campamento y preparado una cenaque, con pocas variaciones, se repetirádurante todo el viaje, carne o bacalaoguisados con patatas y arroz, comidacon el sistema de cucharada y pasoatrás, generosamente regados con pele-ón de Cariñena.Otro gran rebaño de ovejas y vacas estáesperando la orden de salida, recogidosen las diferentes majadas alrededor del

pueblo; uno de ellos, precisamentejunto al nacimiento del río Guadalaviar,que cuando pase por Teruel mudará sunombre por el de Turia y avocará enValencia al Mediterráneo.A finales del mes de noviembre, tam-bién partirá de esta localidad la únicaganadería de bravo afincada en esta Sie-rra, propiedad de la hija de un veterina-rio recientemente fallecido, que conti-núa haciendo su trashumancia a pie porla denominada Cañada Real Conquensey la Vereda de los Serranos, atravesandola Serranía de Cuenca y La Mancha,hasta llegar a las estribaciones de SierraMorena oriental.

Casa de GanaderosSiendo alumnos de la Facultad aragone-sa e iniciando nuestro viaje de estudiosen Guadalaviar (Teruel), resulta obligadorecordar una agrupación de ganaderosde más antigüedad que la Mesta: laCasa de Ganaderos o Cofradía de SanSimón y San Judá de Zaragoza, cuyafestividad, que se celebra el día 27 deoctubre, marca el comienzo del descen-so del ganado a los valles. La Casa de Ganaderos surge para ges-

tionar los Privilegios de Pasto que elrey Alfonso I el Batallador concede a laciudad de Zaragoza tras ser arrebatadaa los musulmanes en 1118, concesio-nes que se sucederían con otras, comoel Privilegio de los Veinte en 1129 y elPrivilegio de Pastura Universal de1235, concedidos a otras localidadesaragonesas.La trashumancia aragonesa tenía comoextremos los valles pirenaicos y lasmontañas turolenses y la Casa de Gana-deros tenía la particularidad de reunircorporativamente, no sólo a los ganade-ros, como era el caso de la Mesta, sinotambién a mayorales y pastores; no erauna única institución, sino que era deámbito local y sobrevivió a la Mesta.Hubo Casa de Ganaderos en Tauste, enEjea con cofradía dedicada a SantoDomingo, con el nombre de Mesta enTarazona y Albarracín, y bajo la denomi-nación de Ligallo en Caspe, Teruel,Daroca, Calatayud y muchos otros pue-blos e incluso aldeas. En el Pirineooscense había Facerías, juntas, asam-bleas pastoriles como la Casa del Brotoy en el siglo XVIII la Junta General deGanaderos de las Montañas.

La figura de Jorge JordanaUn ilustre presidente de la Casa deGanaderos fue Jorge Jordana Mom-peón. Aragonés √turolense- y ganaderoilustre, nacido en 1857 en La Puebla deHíjar (Teruel) y fallecido en Zaragoza en1931, se licenció en Derecho por la Uni-versidad Central de Madrid y desempe-ñó el cargo de secretario de la Comuni-dad de Regantes de Urdán y del Rabal.Pero su vocación primera era la deempresario agropecuario, actividad en laque desarrolló una gran labor de moder-nización, tanto desde el punto de vistade la renovación de cultivos, técnicas ymaquinaria, como en el terreno de lamejora ganadera, especializándose en elganado lanar.Disponía de rebaños de ovejas merinasy rasa aragonesa. Deseando poner enpráctica sus conocimientos empíricosde genética para mejorar ambas razas,se trasladó a Inglaterra por barco desdeSantander, con objeto de comprar unsemental de la raza Hampshire, creadaa finales del siglo XIX y que en sumomento fue muy elogiada comomejorante en carne. Los problemassurgieron al regreso a la capital cánta-bra, donde le pusieron dificultades parael transporte en tren del mardano(morueco). Nuestro protagonista tuvoque sacarle un billete y compartir con élla cabina de la clase primera desdeSantander hasta Zaragoza.Integrante del grupo de intelectualesque formaron el Regeneracionismo,cuyo líder más conocido sería otro ilus-tre aragonés, Joaquín Costa, promocio-nó el asociacionismo agrario en Aragón,colaborando en el nacimiento de la Aso-ciación de Labradores de Zaragoza y

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 25

Page 26: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201226

COLABORACIONES

fundando en 1910 la Federación AgrariaAragonesa, que sería el modelo a seguirpor los agricultores y ganaderos de otrasprovincias hasta confluir en la UniónAgraria Española, cuya presidencia tam-bién ejerció.Entusiasta de la política hidráulica quepropugnaba Costa, organizó y presidióen octubre de 1913 en Zaragoza, el ICongreso Nacional de Riegos, de granresonancia no sólo en Aragón (esemismo año se aprobaría la Ley de Rie-gos del Alto Aragón), sino en todo elpaís y que tendría continuidad en suce-sivos congresos de regantes.Presidió la Casa de Ganaderos de Zara-goza, -luego lo haría su hijo Ÿngel- patro-cinando desde ella el cooperativismo.Fundó la primera lechería cooperativacreada en Aragón, e impulsó diversosconcursos de mejora de ganados; tam-bién formó parte de la Comisión perma-nente de la Asociación General de Gana-deros de España hasta su fallecimiento. No participó en la política activa, salvoen excepcionales ocasiones: comoconcejal del Ayuntamiento de Zarago-za, al constituirse una corporación denotables tras la muerte de tres funcio-narios municipales durante el agitadoaño de 1923, y como alcalde durante latransición (1930-1931), tras el cese deldictador Primo de Rivera, dimitiendo aladvenimiento de la II República, año enque falleció. Desarrolló igualmente una cierta activi-dad en el campo de la erudición arago-nesa, editándole la Diputación de Zara-goza un Vocabulario de voces aragone-sas (Zaragoza, 1916).

Importancia de la trashumanciaLa trashumancia forma parte de un sis-tema de explotación ganadera que com-bina la utilización de los recursos natura-les √pastizales, razas ganaderas autóc-tonas y biodiversidad- con la culturalocal, los usos del tiempo y del territorio,en armonía con el medio ambiente.En la década de los sesenta, esta acti-vidad agoniza, y con ella un modelo deganadería extensiva, originando pérdi-da de la biodiversidad.Hay que tener en cuenta que cada ovejaingiere con el pasto diariamente unas4.000 semillas, que algunas serán digeri-das entre 2 y 5 días por término medio yel resto se expulsarán con su estiércolsiendo enterradas por sus pezuñas, delas que una mayoría germinará a 40 o 100km de distancia del paraje donde fueronconsumidas, trasladadas y dispersadas

por los diferentes terrenos que transitan. Las vacadas trashumantes, aunque apro-vechan los pastos y matorrales de formamás selectiva, tienen efectos ecológicosparecidos y esta siembra y abonado evi-tan la erosión.Además, estos rebaños, a su paso, lim-pian los bosques, bien por ingestión delmanto vegetal o bien apisonando otrasespecies menos apetecibles, lo que sirvepara evitar incendios.No sólo los équidos, bovinos y equinoseran ganados trashumantes. También sedaba este fenómeno con los cerdos.Pero dejando de lado razones ecológicasmuy dignas de tener en cuenta, si existióy se mantiene la trashumancia es única-mente por razones económicas, deriva-das por el coste del transporte de gran-des masas de ganado por los sistemashabituales (camión o tren).

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 26

Page 27: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

27

Las siete rutas importantes de latrashumancia:•Trashumantes de la Sierra de Albarra-

cín. Por la Cañada Real Conquense,desde los Montes Universales(Teruel), a Sierra Morena (Jaén).

•La vereda de las reses bravas, de laSierra de Albarracín (Teruel), a SierraMorena (Jaén). Sigue la Cañada Con-quense y la Vereda de los Serranos,desde los Montes Universales atravie-sa la Serranía de Cuenca, La Manchahasta las estribaciones de Sierra More-na oriental.

•Caballos trashumantes de los Pirineosen La Vall Fosca, de la comarca delPallars Jussa (Lleida), en el PirineoCatalán. Otros movimientos de caba-llos en el enclave de Llivia.

•Trashumantes del Pirineo Navarro. Porla Cañada de los Roncaleses. DesdeValle del Roncal, Pirineo Navarro, a lasBardenas Reales de Navarra y a lasBardenas de las Cinco Villas (Tauste,Zaragoza).

•Trashumantes al Mediterráneo. Pasto-res del Maestrazgo. Por la Ruta del Llo-sar, desde el Delta del Ebro, enAmposta (Tarragona), a las montañasdel Maestrazgo de Teruel.

•Las cañadas de las merinas, de losMontes Cantábricos a Extremadura.Recorre la Cañada de la Plata o Vizanay la Cañada Leonesa Occidental, hastalas dehesas extremeñas del ParqueNatural de Monfragüe.

•El cordel de las avileñas, de Extremaduraa Gredos. Desde las dehesas de Trujillo,atraviesa Monfragüe y alcanza la Sierra deGredos en la provincia de Ÿvila. Recorre laCañada Vizana y el Cordel del Valle (Jerte).

Todavía hoy, en la medida que subsis-ten los rebaños, se practica la trashu-mancia, pero desde finales del siglo XIXse optó por el ferrocarril y a mediadosde los sesenta por los camiones.

Los protagonistasLas auténticas protagonistas de la tras-humancia, con los pastores, son las ove-jas merinas y el resto del ganado, de losque curiosamente se ha escrito poco.Biólogos, sociólogos, ecologistas y etnó-grafos la han analizado desde sus parti-culares puntos de vista, pero pocos vete-rinarios (el doctor Manuel Rodríguez Pas-cual es una excepción) la han considera-do su objeto de estudio hasta ahora, deahí que la iniciativa del doctor José LuisMúzquiz Morancho y su equipo, merez-ca nuestro apoyo y atención.Manuel del Río, pastor trashumantenacido en Carrascosa de la Sierra (Soria)es el autor del libro Vida Pastoril, editadoen Madrid en 1828, en el que trata sobrela organización del rebaño, la seleccióndel ganado merino y las enfermedadesmás corrientes, describiendo su etiolo-gía, sintomatología, profilaxis y terapia.En referencia a la organización del reba-ño, recuerda que un ≈mayoralΔ estaba

al mando de una ≈cabañaΔ, que a su vezse dividía en ≈rebañosΔ de unas milcabezas cada uno, además de cincuentamoruecos, controlados por un ≈raba-dánΔ, y cinco mastines.Dependientes del ≈rabadánΔ estaban el≈compañeroΔ, el ≈ayudadorΔ, el ≈sobra-doΔ √o persona de más- y un ≈zagalΔ.Respecto a las ovejas merinas, la teoríaclásica sostiene que son originarias delnorte de Ÿfrica, traídas a la península porla tribu de los Benimerines hacia 1146,durante el período almohade, con poste-riores y sucesivas importaciones propi-ciadas por los monarcas castellanos ycruzadas con ovejas autóctonas en unacontinua selección. Según esta información, la creación dela Mesta es anterior e independiente dela presencia del ganado merino en Cas-tilla, pero el fenómeno trashumante haservido como factor de selección natu-ral, desechando los ejemplares incapa-ces de soportar dos tandas anuales demás de 600 kilómetros en 23 días y paraconfigurar algunas características inhe-rentes a la raza como el arraigado instin-to gregario que permite el manejo de ungran número de cabezas por un reduci-do grupo de personas.

Para saber más de la trashumancia• Visita al Museo de la Trashumancia de Guadalaviar (Teruel).

• Rodríguez Pascual, Manuel et Al. Trashumancia. Paisajes, vivencias y sensaciones. Ministerio de Agricultura, Pescay Alimentación. Centro de Publicaciones & WENAWE. I.S.B.N. 84-491-0751-2. Mieres (Asturias). 2006.

• Etxaniz Makazaga, J.M. et Al. La Veterinaria Soriana haciendo camino. Diputación provincial de Soria. I.S.B.N. 84-96695-32-8. Soria, 2008.

• Rodríguez Pascual, Manuel. De Babia a Sierra Morena. Un viaje ancestral por la Cañada Real de la Vizana o de laPlata y otras vías pecuarias. WENAWE. I.S.B.N. 13:978-84-935383-9-2. Mieres (Asturias). 2010.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 27

Page 28: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201228

Alternativas en promocióndel crecimiento tras laprohibición de losantibióticos II:modificadores digestivos ytécnicas de higiene ymanejoRosa M≤ Estévez Reboredo y M≤ Teresa Cutuli de Simón.

Rosa M≤ Estévez Reboredo1 y M≤ TeresaCutuli de Simón2

1 Ÿrea de Gestión de Procedimientos.Departamento de MedicamentosVeterinarios. Agencia Española deMedicamentos y Productos Sanitarios. 2 Dpto. Sanidad Animal. Facultad deVeterinaria. Universidad Complutense deMadrid.

El derrumbe del sector cárnico a causa dela crisis de las vacas locas a principios delos años noventa marcó el inicio de unanueva era productiva. Desde este momen-to la seguridad alimentaria (Reglamento178/2002) se presenta como un requisitofundamental, un aspecto irrenunciablepara el consumidor e imprescindible parael mantenimiento de toda la cadena devalor del comercio alimentario. Actualmente la industria alimentaria favo-rece el desarrollo de técnicas y productos

nuevos en un sector saturado de publici-dad, sin obviar en ningún momento laseguridad y calidad de los productos, yaque, la población asume que en el merca-do únicamente se ofertan alimentossanos, seguros y libres de sustancias quepuedan suponer un peligro para su salud. Con el fin de cumplir las premisas legalesy las demandas de la sociedad, el objeti-vo en el primer eslabón de la cadena pro-ductiva se centra en la utilización de sus-tancias inocuas para el animal, que garan-ticen la seguridad de los productos obte-nidos de los individuos tratados y que asu vez continúen reportando beneficios alos ganaderos. Los productos y técnicas empleados enpromoción del crecimiento animal (Esté-vez y Cutuli, 2011) se pueden clasificar encuatro grandes grupos (Fig. 1): Modificado-res metabólicos, Modificadores inmunoló-gicos, Modificadores digestivos y Técnicasde higiene y manejo. En este artículo seabordan los Modificadores digestivos y lasTécnicas de higiene y manejo, que consi-derando los aspectos legales comunita-rios, se presentan como las alternativasaptas para sustituir a los ya retirados anti-bióticos (Estévez y Cutuli, 2010).

Modificadores digestivos: Sustanciasde origen naturalLa situación legislativa actual favorece eluso de todas las alternativas incluidas eneste grupo. Se trata de productos inocuosque se utilizan adicionados a las dietas ygozan de gran aceptación por parte delconsumidor a pesar de mostrar discretosresultados. Por tanto, el sector científicotodavía mantiene abierto este campo deinvestigación a fin de ampliar las posibilida-des y de mejorar los conocimientos de las

Modificadores metabólicos:

Hormonas, B - agonistas,

“Cocteles farmacológicos”

Modificadores inmunológicos: Castración inmunólógica

Inmunización frente adipocitos Inmunización frente

somatostatina

Modificadores digestivos:

Enzimas Prebióticos Probióticos

Ácidos Extractos fitogénicos

Técnicas de

higiene y manejo: Modificación del

fotoperiodo Técnicas de mejora

reproductiva Técnicas de manejo

Figura 1. Alternativas al uso de los antibióticos como promotores de crecimiento

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 28

Page 29: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

sustancias disponibles.Dentro de los productos incluidos eneste apartado, las opciones actualmenteaceptadas son:

a) Enzimasb) Prebióticosc) Probióticosd) Ÿcidose) Extractos fitogénicos

Enzimas: Grupo complejo de sustanciasde origen proteico, encargadas de cata-lizar reacciones metabólicas a nivelorgánico y que, en concreto, comosuplemento alimentario reportan gran-des beneficios a nivel digestivo (Huyg-hebaert et al. 2011):

• Aumentan la digestibilidad de ciertos

nutrientes y su tiempo de fermentación.• Reducen la viscosidad de la digesta.• Estimulan y complementan la acción

de enzimas endógenas. • Facilitan la eliminación de factores

antinutritivos de la dieta. • Mejoran el aprovechamiento de deter-

minados nutrientes al reducir su excre-ción.

• Disminuyen la proliferación de micro-organismos patógenos.

A finales del siglo XX comenzaron a uti-lizarse para promoción del crecimientoal presentar ciertas ventajas comercia-les y de tipo sanitario, ya que no dejanresiduos en el animal y no se absorbena nivel digestivo. Su uso es fundamen-talmente como complemento a lospiensos destinados a aves, en las quese han descrito incrementos en el creci-miento (2 - 6 % en pollos Broiler alimen-tados con dietas ricas en cereales) ymejoras en el índice de conversión (2 -4%) (Carro y Ranilla, 2002). La UE se posiciona a su favor autorizan-do cada vez más productos, entre losque destacan diferentes combinacionesque incluyen glucanasa, xilanasa, fitasa,celulasa, amilasa, proteasa y galactosi-dasa en monogástricos y enzimas fibro-líticas como celulasa y xilanasa enrumiantes. El uso de estas sustanciasse traduce en una mejora del rendimien-to siempre que se usen en condicionesapropiadas y sobre los sustratos alimen-ticios adecuados (Yu et al. 2005; Norteyet al. 2008), siendo estas condicionesvariables en función de la especie ani-mal, del preparado enzimático y de loscomponentes habituales de la dieta. Detodas formas se continúa trabajando ylegislando para obtener y autorizar mez-clas enzimáticas más eficaces, baratas yestables.

Prebióticos: Se define con este términoal conjunto de sustancias indigestiblesque, administradas a los animales conel alimento, son capaces de estimular elcrecimiento de la microbiota entéricanatural, impidiendo la colonización porpatógenos, (Guía Práctica de la OMGE2008, Hume 2011) mejorando el estadosanitario del animal y favoreciendo sucrecimiento (Carro y Ranilla, 2002).El término ≈prebióticoΔ incluye produc-tos de naturaleza química muy distinta;los más utilizados son algunos oligosa-cáridos, como los galacto-oligosacáridosy los fructo-oligosacáridos (Guía Prácticade la OMGE 2008) que ejercen un efec-to estimulante para el desarrollo y creci-miento de Lactobacillus, Bifidobacte-rium y otros microorganismos (Baurhooet al. 2007). Se trata de sustancias seguras en su uti-lización e inocuas tanto para el animalcomo para el consumidor final de susproductos. Su uso se ha visto incremen-tado en los últimos años (actualmenteexisten alrededor de 400 preparados

29

Efectos beneficiosos de los

extractos fitogénicos

Estimulantes de la digestión

Propiedades antimicrobianas

y antiparasitarias

Estimulantes del sistema

inmune

Favorecedores de la

palatabilidad y el aroma

Valor antioxidante

Fuente de nutrientes

Promotores del

crecimiento

Figura 3. Esquema de los efectos beneficiosos atribuidos al uso de extractos fitogénicos adicionados en alimentación animal

Probiótico

Microorganismos indeseables

Epitelio aparato digestivo

Figura 2. Esquema de la acción de los probióticos

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 29

Page 30: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

comerciales catalogados como prebióti-cos) (Hume 2011). Pero, por otro lado,se intenta optimizar las condiciones deuso al considerarse compuestos deefecto muy variable (su respuesta esmuy dependiente de la especie animaltratada, la edad, la dosis, el tipo de pre-biótico y del hecho de ser suministradoso no conjuntamente con probióticos(FAO Thechnical Meeting on Probiotics2007; Carro y Ranilla 2002; Gaggìa et al2010).

Probióticos: Los probióticos son cultivosmicrobianos vivos, mono o multiespe-cie, que suministrados de forma com-plementaria a la dieta proporcionan unefecto beneficioso al hospedador almejorar las propiedades de su microbio-ta entérica (Huyghebaert et al. 2011,Hume 2011). Las combinaciones másfrecuentes incluyen especies de losgéneros Bacillus, Enterococcus y Lacto-bacillus, generalmente asociados a hon-gos (Aspergillus oryzae, Saccharomycescerevisiae) (Gaggìa et al. 2010, GuíaPráctica de la OMGE 2008). Su uso con-lleva un incremento productivo similar alejercido por los antibióticos suministra-dos como promotores (Estévez y Cutuli,2010), con mejoras del índice de conver-sión en monogástricos y en la produc-ción láctea de rumiantes.

El mecanismo de acción aún no ha sidototalmente aclarado (Fig. 2) pero pareceser que: - En monogástricos colonizan el tracto

entérico, interactuando con la micro-biota naturalmente presente y elimi-nando microorganismos patógenos.Existen estudios donde se observa unimportante refuerzo inmunológico fun-damentalmente en animales jóvenes,hecho que se traduce en un mejorestado sanitario del individuo y, portanto, un incremento en la tasa de cre-cimiento. (Alexopoulos et al. 2004;Böhmer et al. 2006)

- En rumiantes, al combinarlos con ladieta se observa un efecto sumamen-te beneficioso en la digestión denutrientes, favoreciendo la prolifera-ción de microbiota celulolítica y estabi-lizando el pH ruminal; debemos desta-car que las investigaciones realizadasaportan resultados contradictorios(Beauchemin et al 2003; Whitley et al.2009).

Los probióticos son sustancias seguras,admitidas como suplementos alimenta-rios pero que presentan una serie dedesventajas con respecto al uso de anti-bióticos (Carro y Ranilla, 2002):oResultan hasta un 30% más caros que

los anteriormente utilizados antimicro-bianos.

oPoseen poca consistencia en su activi-dad, siendo ésta irregular, variable eincluso en algunos casos ineficaz.

Todo ello tiene como consecuencia unrefuerzo en los estudios sobre estosproductos, mediante los cuales se pre-tende identificar nuevas especies micro-bianas, seleccionar cepas no resistentesa los antibióticos y definir las condicio-nes apropiadas para optimizar su uso eincrementar sus posibilidades deempleo.

Ÿcidos: Los ácidos, fundamentalmenteorgánicos (Huyghebaert et al. 2011),como el ácido láctico, el ácido acético, elácido málico o el ácido fórmico, se pre-sentan como una alternativa apta y efi-caz para sustituir a los antibióticos en sufunción promotora.

Dentro de sus actividades se han descrito:1 Efectos protectores frente al desarro-

llo de diarreas.2 Mejora de la actividad digestiva (Huyg-

hebaert et al. 2011) y del tránsito delalimento.

3 Aporte de una fuente adicional denutrientes al ser asimilados por eltracto gastroentérico. (Canibe et al.2005; Garrido et al. 2004).

4 Acciones promotoras del crecimientomediante el establecimiento de unambiente entérico apropiado (Huyg-hebaert et al. 2011) para eliminaragentes indeseables al reducir el pH.De este modo resultan muy útilespara suplementar dietas de monogás-tricos neonatos, recién destetados oincluso individuos que por su edadaún no poseen un aparato digestivosuficientemente maduro, observán-dose mejoras en el ritmo de creci-miento y en el índice de conversión.

Se trata de productos permitidos en ali-mentación animal, pero (Carro y Ranilla,2002): oResultan poco rentables económica-

mente.oSon de difícil manejo (sustancias corro-

sivas).oA los animales les resultan poco pala-

tables.

oSon catalogados dentro de los ≈con-servantesΔ (productos que en generalno tienen aceptación por parte de losconsumidores).

Pero, si son usados convenientementecon fines promotores, garantizan muybuenos resultados productivos (Garridoet al. 2004; Canibe et al. 2005) y sontotalmente seguros para el ganado, elconsumidor final de los productos y parael medioambiente. De esta manera, seconsideran una alternativa fiable, efecti-va y compatible con otros aditivos.

Extractos fitogénicos: Se incluye dentrode este grupo al conjunto de todos losproductos vegetales, plantas medicina-les o cualquiera de sus partes o compo-nentes. Sustancias que se establecencomo las alternativas más factibles eimportantes para sustituir a los antibióti-cos como suplementos alimentarios,con mayor repercusión mediática yaceptación a pesar de considerarse pro-ductos de elevado coste y difícil manejo.Todos ellos son productos de origennatural con propiedades específicas,derivados del metabolismo secundariode las plantas (Patra y Saxena 2009)que, si se estudian y aplican de unaforma racional y adecuada (Windisch etal. 2008) pueden reportar importantesbeneficios orgánicos (digestivos, inmu-nológicos, antimicrobianos y estimulan-tes del crecimiento) (Fig. 3). Sus méto-dos de acción tienen como diana dife-rentes regiones celulares, estimulandola acción de enzimas antioxidantes, eli-minando radicales libres, interaccionan-do con la membrana celular y ejerciendouna acción quelante de metales (Casal-miglia et al. 2007). A pesar de los múltiples efectos benefi-ciosos, los mecanismos de acción aúnno han podido ser totalmente detalladosy varían notablemente según:a) La sustancia utilizada y su concentra-

ción (normalmente para obtener resul-tados evidentes son necesarias dosiselevadas).

COLABORACIONES

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201230

Técnicas de mejora reproductiva

Transferencia génica

Transferenciade embriones

Control de la reproducciónInseminación

artificial

+

Control del estro Sincronización de los celos Inducción de la pubertad

Superovulación

Superovulación

Figura 4. Técnicas de mejora reproductiva disponibles

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 30

Page 31: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

31

b) La especie de destino y las condicio-nes ambientales de su tracto digestivo(pH, carga microbianaº) (Casalmiglia2007).

c)Las posibles sinergias, antagonismoso suplementos con otros complemen-tos de la dieta, nutrientes o inclusoentre diferentes extractos (Brenes yRoura 2010).

d) Las condiciones de obtención de laplanta (factores biológicos como sucosecha y aporte nutritivo, factoresambientales durante su crecimiento,métodos de procesamiento y condicio-nes de almacenamiento) (Burt 2004;Huyghebaert et al. 2011).

Técnicas de higiene y manejoEs muy importante destacar que dentrode este grupo de técnicas se resumenmétodos no dedicados exclusivamentea la promoción del crecimiento peroque, por sus efectos, deben ser citadose incluidos en la lista de alternativas fac-tibles por ejercer acciones favorables enel rendimiento productivo y la mejoradel crecimiento. Cabe destacar en esteámbito:

a) La modificación del fotoperiodob) Las técnicas de mejora reproductivac) Las técnicas higiénicas y de manejo

Modificación del fotoperiodo: Se define≈fotoperiodoΔ como la ≈evolución de laduración del día o la proporción que exis-te entre luz y oscuridadΔ; su regulaciónresulta determinante en la actividadreproductiva de especies con ciclosestacionales (por ejemplo, ovino y capri-no) (Compendium de reproducción ani-mal, 1999). La modificación del fotoperiodo se con-

sidera un método eficaz para estimularla aparición del celo o, en su caso, de lapubertad y, por tanto, la inducción de lasecreción hormonal y el desarrollo cor-poral consecuente (proceso fisiológicoque, con un manejo adecuado, puedellegar a adelantarse o retrasarse en eltiempo hasta cinco meses en el casodel ganado caprino). Este sistema por sí solo no reporta gran-des beneficios en lo que se refiere a cre-cimiento corporal individual, pero sí sedetectan importantes mejoras si se utili-za asociado convenientemente a otrastécnicas de manejo reproductivo como:

I.≈FlushingΔ: estrategia alimentariamediante la que un incremento progre-sivo de nutrientes antes de la cubricióntras un periodo restrictivo, puede esti-mular de forma eficaz la ovulación ypor tanto incrementar la prolificidad(Compendium de reproducción animal,1999),

II.≈El efecto machoΔ : estimulación de laactividad del estro durante el anestro operiodo transicional mediante la intro-ducción del macho en el rebaño de lashembras tras un periodo separados(Córdova-Izquierdo et al. 2008),

III.Tratamientos hormonales (farmacoló-gicos) permitidos por la UE, que pue-den llegar a mejorar notablemente losrendimientos reproductivos a nivelrebaño.

Técnicas de mejora reproductiva: Con-junto de sistemas también denomina-dos ≈Tecnología de la reproducciónΔque engloban todas las técnicas (Fig. 4)tendentes a optimizar la actividad repro-ductiva de los animales y, por tanto, suproducción o desarrollo de ciertos carac-

teres heredables (no en sí el crecimien-to propiamente dicho).En la clasificación de los cuatro gruposde métodos que pueden catalogarsebajo esta denominación, cabe destacarque generalmente con estas técnicasse pretende la mejora mediante la selec-ción de los progenitores con las caracte-rísticas morfofisiológicas más adecua-das para obtener mejores rendimientosproductivos (ej. selección de animalesque transmitan caracteres relacionadoscon un mejor índice de conversión). Yson fundamentalmente:

I. La transferencia génica: Es la másimportante desde el punto de vistaproductivo y uno de los métodos másnovedosos en lo que se refiere a mejo-ra y manipulación del crecimiento ani-mal (Ÿlvarez Nogal, 1994- 96). La crea-ción de un transgénico es un procedi-miento muy costoso económicamente(por ello se usa a nivel experimental),que no solo exige el estudio ≈in vitroΔde integración de secuencias génicasal genoma animal que codifican reac-ciones metabólicas específicas, sinoque a su vez requiere un trabajo decampo realmente complejo y prolon-gado en el tiempo.Se considera una técnica muy bienregulada a nivel legislativo, con posi-bles perspectivas de futuro en elcampo de la producción cárnica y quepodría reportar importantes beneficiosa todo el sector agroganadero pero,como contrapartida a los importantesrendimientos que se pueden obtener,es necesario valorar que gran parte dela población es totalmente reacia aluso de estas técnicas (Ÿlvarez Nogal,1994- 96).

II. La inseminación artificial (IA): Técnicareproductiva ampliamente descrita yconocida que permite la deposición delsemen de machos sobresalientes deuna forma artificial en el aparato genitalde la hembra para facilitar la fecundación(Córdova-Izquierdo et al. 2008; Compen-dium de reproducción animal, 1999).

III. La superovulación: Técnica de mejo-ra reproductiva que conlleva el incre-mento de la tasa de ovulación por enci-ma de las características de la especie,mediante tratamiento hormonal paraaumentar la capacidad de fecundacióno ser utilizados los óvulos para unatransferencia de embriones. (Córdova-Izquierdo et al. 2008, Compendium dereproducción animal, 1999).

IV. La transferencia de embriones (TE):Técnica reproductiva que consiste enla implantación en una hembra recep-tora, de un embrión recolectado en elestado apropiado de desarrollo, proce-dente de una hembra donante. Estapráctica requiere la sincronización delas dos hembras (Córdova-Izquierdo et

Ligninas Isoflavonoides

Monoterpenos

Triterpenos

Tetraterpenos

Síntesis

Fenilpropenos

Terpenos

Taninos

Sesquiterpenos

AnetolEugetol

Cinamaldehido

Saponinas

ACEITES ESENCIALES

TimolCarvacrol

Capsaicina

Figura 5. Esquema de síntesis de los extractos fitogénicos y sus ejemplos más característicos

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 31

Page 32: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201232

al. 2008) y para su aplicación precisade una superovulación y la propia IA.

Técnicas higiénicas y de manejo: Eneste caso se incluyen todo tipo de prác-ticas higiénicas y de manejo ganaderoexigidas por la legislación comunitaria yespañola (diferentes normativas paracada una de las especies) en materia debienestar animal (higiene de instalacio-nes, tratamientos, condicionesmedioambientales, bienestar en laexplotación y durante el transporte) que,por un lado reportan ciertas ventajas ymejoras del rendimiento, pero quenunca alcanzarán las tasas productivasque el sector ganadero demanda sin laayuda de otro tipo de suplementos ométodos complementarios.Este conjunto de prácticas se puedenenglobar en cuatro puntos fundamentalespropuestos por el ≈Committee on DrugUse in Food AnimalsΔ en 1999, y son:a) La prevención, lucha, control y erradi-

cación de las enfermedades de laexplotación en la medida de lo posible.

b) La mejora genética y selección deestirpes e individuos resistentes a laspatologías.

c) La prevención y la reducción de losniveles de estrés mediante:

a. El mantenimiento de unas condicio-nes medio ambientales apropiadas,

b. La aplicación de programas higiénicosanitarios y de prevención de enferme-dades adecuados y,

c. El suministro a los animales de dietasequilibradas y suficientes para cubrirtodas sus necesidades.

d) La optimización del alimento y nutri-ción de los animales estimulando asísu sistema inmunitario y su crecimien-to de una manera equilibrada.

ConclusiónA fin de devolver la confianza a la socie-dad en materia de seguridad y calidadalimentaria, las autoridades comunita-rias presentan la producción agropecua-ria como un sistema sostenible de abas-tecimiento de alimentos, tendente acubrir las necesidades y demandas delos consumidores. Una de las primeras medidas (Directiva2002/32 sobre sustancias indeseables enalimentación animal) planteadas por laUE exige la no adición de ningún produc-to a las dietas animales que pueda impli-car alguna repercusión sanitaria o ecoló-gica, marcándose así el comienzo de lanueva era en la producción alimentaria.Desde entonces, numerosas sustanciashan sido sometidas a un riguroso exa-men (desde productos naturales hastamoléculas de síntesis) (Estévez y Cutuli,2011), consiguiéndose finalmente ela-borar una lista abierta (Reglamento1831/2003, sobre los aditivos en la ali-mentación animal) en la que se incluyentodos los productos autorizados para seradicionados como suplementos alimen-tarios a dietas destinadas a los animalesproductivos.Un punto clave de la reestructuración loconstituyeron los antibióticos, sustan-cias que no solo se sometieron a evalua-ción, sino que su uso, que durante déca-das reportó importantes beneficios al

sector pecuario, se prohibió. Esto permi-tió poner remedio a la polémica ocasio-nada tras la detección de resistenciasbacterianas y la supuesta problemáticahigio-sanitaria y de salud pública asocia-da (Estévez y Cutuli, 2010). De este modo se abren múltiples puertasa la comunidad científica a fin de incre-mentar la búsqueda de nuevas alternati-vas eficaces, baratas y adecuadas, consi-derándose ya, como se ha descrito eneste artículo, algunas opciones con pro-babilidades de establecerse como pro-motores del crecimiento en un futuroinmediato. Mientras tanto las autorida-des se esfuerzan en concienciar al sectorganadero de acompañar el uso de estosproductos con mejoras en el sistemahigiénico sanitario y de prevención deenfermedades implantado en sus explo-taciones, ya que, ninguna de las alternati-vas hoy por hoy permitidas posee unefecto profiláctico y farmacológico similaral de los ya sustituidos antibióticos.

Agradecimientos:Dr. Pedro J. Ÿlvarez Nogal. Dpto de Pro-ducción Animal, de la Facultad de Vete-rinaria de la Universidad de León (Espa-ña), por facilitar a los autores varios artí-culos bibliográficos para la consecuciónde este trabajo.Dra. Esperanza Gómez-Lucía Duato.Dpto de Sanidad Animal, Facultad deVeterinaria de la Universidad Complu-tense de Madrid (España), por su inesti-mable ayuda en la revisión del manuscri-to final, así como de los dos anteriorespublicados en esta revista.

Bibliografía- Alexopoulos C, Georgoulakis IE, Tzivara A, Kyriakis CS,

Govaris A, Kyriakis SC. 2004. ≈Field evaluation of theeffect of a probiotic-containing Bacillus licheniformis andBacillus subtilis spores on the health status, performan-ce, and carcass quality of grower and finisher pigsΔ Jour-nal Veterinary Medicine, Animal Physiology, Pathologyand Clinical Medicine; 51(6): 306-312.

- Ÿlvarez Nogal P.J. (1994- 1996) ≈Incremento del potencialcárnico de las reses vacunas mediante manipulación delestado hormonal regulador del crecimiento: Una revi-siónΔ. Anuario, Facultad de Veterinaria de León. León.39: 45 -69.

- Baurhoo B., Phillip L., Ruiz-Feria C.A. 2007. ≈Effects ofPurified Lignin and Mannan Oligosaccharides on Intesti-nal Integrity and Microbial Populations in the Ceca andLitter of Broiler ChickensΔ. Poultry Science. 86: 1161-1165.

- Beauchemin K.A, Yang W. Z, Morgavi D. P, Ghorbani G.R, Kautz W. and J. A. Z. Leedle J.A. Z. 2003 ≈Effects ofbacterial direct-fed microbials and yeast on site andextent of digestion, blood chemistry, and subclinicalruminal acidosis in feedlot cattleΔ. Journal Animal Scien-ce 81: 1628-1640

- Böhmer BM, Kramer W, Roth-Maier DA. 2006. ≈Dietaryprobiotic supplementation and resulting effects on per-formance, health status, and microbial characteristics ofprimiparous sowsΔ. Journal Animal Physiology and Ani-mal Nutrition. 90(7-8): 309-315.

- Brenes A, Roura E, 2010 ≈Essential oils in poultry nutri-tion: Main effects and modes of actionΔ. Animal FeedScience and Technology. 158 : 1- 14

- Burt S. 2004 ≈Essential oils: their antibacterial propertiesand potential applicatioss in foods √ a reviewΔ. Internatio-nal Journal of Food Microbiology. 94: 223 - 253

- Calsamiglia S. Busquet M. Cardozo P.W., Castillejos L.,Ferret A. 2007. ≈Invited Review: Essential oils as modi-fiers of rumen microbial fermentationΔ. Journal DairyScience. 90: 2580-2595.

- Canibe N., Hojberg O., Hojsgaard S., Jensen B. B. 2005.≈Feed physical form and formic acid addition to the feedaffect the gastrointestinal ecology and growth perfor-mance of growing pigsΔ. Journal Animal Science 83:1287-1302

- Carro M. D.; Ranilla, M. J. 2002 ≈Los aditivos antibióticospromotores del crecimiento de los animales: situaciónactual y posibles alternativasΔ. Albeitar, España.

- Committee on Drug Use in Food Animals. Panel on Ani-mal Health, Food Safety, and Public Health. 1999.

- Compendium de reproducción animal. 1999 LaboratoriosIntervet. 3≥ Edición. España.

- Córdova-Izquierdo A, Cordova-Jiménez M.S, Cordova-Jiménez C.A., Guerra-Liera J.E, 2008. ≈Procedimientospara aumentar el potencial reproductivo en ovejas ycabrasΔ. Revista Veterinaria 19 (1): 67-79.

- Directiva 2002/32/CE del 7 de mayo de 2002 sobre sus-tancias indeseables en alimentación animal.

- Estévez Reboredo, R.M. Cutuli de Simón M.T. 2010 ≈Pro-moción del crecimiento: Historia y Situación actualΔ.Información Veterinaria, Revista de la Organización Cole-gial Veterinaria Española. Marzo (03): 15-21.

- Estévez Reboredo, R.M. Cutuli de Simón M.T. 2011≈Alternativas en promoción del crecimiento tras la prohi-bición de los antibióticos I: Modificadores metabólicos ymodificadores inmunológicosΔ. Información Veterinaria,Revista de la Organización Colegial Veterinaria Española.Abril (04): 18-23.

- Gaggìa F, Matarelli P, Biavati B, 2010. ≈Probiotics and pre-biotics in animal feeding for sale food productionΔ. Inter-national Journal of Food Microbiology. 141: S15 √S28.

- Garrido M.N., Skjervheim M., Oppegaard H., Sorum H.2004. ≈Acidified litter benefits the intestinal flora balanceof broiler chickensΔ. Applied and Environmental Micro-biology.70 (9): 5208-5213.

- Hume M. E. 2011 ≈Historic perspective: Prebiotics, pro-biotics and other alternatives to antibiotics. Food safetySymposium: Potential impacto of reduced antibiotic useand the roles ol prebiotics, probiotics and other alternati-

ves in antibiotic-free broiler productionΔ. Poultry Science.90: 2663-2669.

- Huyghebaert G, Ducatelle R, Van Immerseel F, 2011 ≈Anupdate on alternatives to antimicrobial growth promotersfor broilersΔ. The Veterinary Journal 187 : 182 √ 188

- Nortey TN, Patience JF, Sands JS, Trottier NL, Zijlstra RT.2008. ≈Effects of xylanase supplementation on the appa-rent digestibility and digestible content of energy, aminoacids, phosphorus, and calcium in wheat and wheat by-products from dry milling fed to grower pigsΔ. JournalAnimal Science. 86 (12): 3450-3460.

- Patra A.K. Saxena J. 2009. ≈Dietary phytochemicals asrumen modifiers: a review of effects on microbial popula-tionsΔ. Antonie van Leeuwenhoek. 96: 363-375.

- Reglamento (CE) n≥ 178/2002, del Parlamento Europeo ydel Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se esta-blecen los principios y los requisitos generales de lalegislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea deSeguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativosa la seguridad alimentaria.

- Reglamento (CE) 1831/2003, de 22 de septiembre de2003, sobre los aditivos en la alimentación animal.

- V.V.A.A. 2007. ≈FAO Thechnical Meeting on ProbioticsΔ.Food Quality and Standards Service. Food and Agricultu-re Organization of the United Nations (FAO). September,15-16

- V.V.A.A. 2008. ≈Probióticos y prebióticosΔ. Guía prácticade la Organización Mundial de Gatroenterología (OMGE).

- Whitley N. C, Cazac D, Rude B.J, Jackson-O»Brien D. Par-veen S. 2009 ≈Use of a commercial probiotic supple-ment in meat goatsΔ. Journal Animal Science. 87: 723-728

- Windisch W., Schedle K., Plitzner C., Kroismayr . 2008.≈Use of phytogenic products as feed additives for swineand poultryΔ. Journal Animal Science. 86: 140-148.

- Yu P, McKinnon JJ, Christensen DA. 2005. ≈Improvingthe nutritional value of oat hulls for ruminant animalswith pretreatment of a multienzyme cocktail: in vitro stu-diesΔ. Journal Animal Science. 83(5): 1133-1134.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 32

Page 33: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

33

Nuestro servicio pretende suministrarsangre entera fresca y productos hemo-derivados, como son el concentrado dehematíes y el plasma fresco, a las clíni-cas y hospitales, para que puedan dispo-ner de ellos en cualquier momento denecesidad para transfundir a sus pacien-tes. Esta prestación ofrece la posibili-dad a todas las clínicas y hospitales deincorporar este tipo de productos en losprotocolos terapéuticos, para así mejo-rar en la calidad y en los resultados delos mismos. La sangre fresca y el concentrado dehematíes son refrigerados, al igual queel plasma fresco, justo en el momentoposterior a su extracción, con lo cual tie-nen una caducidad de 28 días manteni-do en refrigeración, sin embargo en elcaso del plasma, al poder ser congela-do, tiene un período de vigencia de añoy medio, preservando todas sus cualida-des, por lo que es fundamental tenereste tipo de productos bien almacena-dos y a mano, para poder disponer deellos en cualquier momento de necesi-dad y de urgencia. Una vez extraídos, los productos sanguí-neos son transportados en neveras indi-viduales y refrigeradas en las mejorescondiciones de conservación, para quelleguen a su destino en perfecto estado.Los donantes están tipificados para elgrupo sanguíneo DEA 1.1, testadosserológicamente frente a Leishmania,Ehrlichia, Dirofilaria Inmitis y Rickettsia,viven en unas condiciones excelentes,para que junto a los controles clínicos,serológicos, hematológicos y bioquími-cos cada 6 meses, las vacunacionesanuales, las desparasitaciones internasy externas, la calidad de la sangre sea lamejor posible, disfruten de un estado desalud excelente y no sean transmisoresde ningún tipo de enfermedad .El antígeno eritrocitario canino DEA 1.1es el más importante, inmunogénico yel responsable de la mayoría de los pro-blemas transfusionales en el perro, porlo tanto todos los perros que han sido

transfusionados con anterioridad, debenser testados o hacer la prueba de cruza-miento para segundas transfusiones.Los perros DEA 1.1 positivos sólo pue-den ser donantes a partir de la segundatransfusión para perros DEA positivos ylos DEA 1.1 negativos pueden donartanto a los DEA negativos como a lospositivos.Nuestro centro también facilita todo elasesoramiento técnico necesario y rela-cionado con la infusión de todos estostipos de productos y pruebas de cruza-miento. Más información en los teléfonos 95237 80 77 y 619 34 61 60.

Quisiera saber en qué consiste elservicio que ofrece un banco desangre, cuáles son sus ventajas y quépruebas se realizan a los donantes.

FORO VETERINARIO

Consulta sobreBancos de Sangre

Participa:Envíanos tus consultas a: [email protected]

Responde:

Clínica Veterinaria Sherko Servicio de banco de sangreC/ Río Bergantes 19,29620 Torremolinos (Málaga)Tel.:952 37 80 77 y 619 34 61 60E-mail: [email protected]

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 33

Page 34: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 2012

Temas

Los temas en los que aparecen los corde-ros son todos de carácter religioso y cen-trados en escenas o personajes delNuevo Testamento. Es el caso de lasAdoraciones de los pastores, San JuanBautista y Santa Inés. La razón de su pre-sencia es debido a su carácter de atributoen el caso de San Juan Bautista y deSanta Inés, y a la identificación del corde-ro con los personajes de los pastores enla conocida escena de la adoración de lospastores, basada en la referencia deLucas 2:8-20 (Hall, 1987) y que tuvo unaespecial representación entre los siglosXV a XVII (Murray, 2004). El cordero en laescena de la adoración de los pastores"no sólo es un presente de los pastoressino en un símbolo premonitorio del sacri-ficio, de la Pasión" (Aparicio, 1998).

Adoración de los pastores

Hay tres cuadros catalogados con estatemática que, considerados con criteriocronológico, pertenecen a una colecciónparticular de Barcelona (1625-30), Museode Bellas Artes de Grenoble (Francia)(1638) y un caso de "cuadro dentro del cua-dro" (Gállego, 1984). En este caso dentro

del cuadro "San Nicolás de Bari" pertene-ciente a la magnífica colección zurbaranes-ca del Monasterio de Guadalupe (1647),monasterio que anacrónicamente todavíapertenece al arzobispado de Toledo.

Adoración de los pastores. Colección pri-vada, Barcelona. En el primero de los trescuadros citados, pintado entre 1625 y1630 (Gállego y Gudiol, 1976), el cordero

Los otros corderos de Zurbarán

Prof. Dr. Miguel Ÿngel Aparicio Tovar

Académico de Número. Real Academia de Ciencias Veterinarias

de EspañaAsociación Española de Historia

de la VeterinariaFacultad de Veterinaria.

Universidad de Extremadura.

NUESTRA HISTORIA

34

En un artículo publicado en estas mismas páginas hace algúntiempo analizamos cuatro cuadros de Zurbarán dedicadosespecíficamente a otros tantos corderos, cada uno de elloscon unas características individuales específicas. Cuadrosconocidos como "corderos con las patas atadas" y "Agnus Dei"y pertenecientes a cuatro colecciones distintas, Museo delPrado, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de SanFernando (Madrid), y los otros dos a colecciones particularesde Madrid y Barcelona. En el presente artículo analizaremosel resto de los corderos pintados por el gran pintor extremeñodel XVII, presentes en diez cuadros pertenecientes a colecciones españolas y extranjeras. Los corderos estuvieronpresentes a lo largo de su actividad profesional, como puedeapreciarse en el cronograma de las obras de Zurbarán concorderos (Ilustración 1)

*1598(Fuente de

Cantos)

A. Pastores(Barcelona)(1625-30)

Cordero(Madrid)(1631)

Cordero(Barcelona)

(1632)

Visión de SJB

(Barcelona)(1631-40)

Cordero(Prado, Madrid)

(1635-40)SJB: San Juan Bautista

SJB(Cádiz)

(1637-39)

A. Pastores(Guadalupe)

(1647)

Sta. Ines(Bollullos)(1641-58)

A. Pastores(Grenoble)

(1638)

SJB(Zafra)

(1643-44)

Sta. Ines(Thyssen)(1641-58)

La Virgen...(Bilbao)(1662)

SJB(Marchena)(1635-37)

Sta. Ines(Sevilla)

(1641-58)

SJB(Sevilla)

(1650-55)

Cordero(RABSF, Madrid)

(1636-40)

†1664(Madrid)1625

1662

Cronograma de las obras de Zurbarán con corderos.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 34

Page 35: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

aparece en el ángulo inferior derecho,sostenido por un pastor, que sólo nospermite ver la parte anterior del flancoizquierdo, parte superior de la extremidadanterior izquierda, cruz, cuello y cabeza.El blanco de su vellón contribuye a equili-brar lumínicamente esa zona del lienzo.Se trata de un corderito joven, con solounos meses, que nos recuerda poderosa-mente al que posteriormente pintaríaunos años más tarde en la Adoración deGrenoble.

Adoración de los pastores. Museo deBellas Artes. Grenoble (Francia). Fechadoen 1638, pertenece a la serie pintada parala Cartuja de Jerez entre el 1637 y 1639.El cordero ocupa la misma posición de laAdoración citada anteriormente, el ánguloinferior derecho del cuadro, y sin ser elmismo tiene muchos elementos comu-nes con él (ilust. 2). En este caso estádepositado en el suelo, pero mantiene lamisma actitud de sumisión, mirando alsuelo y los ojos entrecerrados. Hay unadiferencia notable, desde un punto devista veterinario, es la imagen completadel animal con las patas atadas, lo quejunto con las características morfológicasy etnológicas nos traslada al Agnus Deidel Museo de la Real Academia de BellasArtes de San Fernando de Madrid. Cote-jando las fechas de su creación segúnGállego y Gudiol (1976) y la del catálogodel Museo de la RABASF debieron serrealizados ambos en fechas muy próxi-mas, de ahí las similitudes, que no identi-dad, entre ambos. En el catálogo de laexposición sobre Zurbarán celebrada enel Museo del Prado en 1988, se pone demanifiesto el realismo del cordero, "losburdos trajes de lana de los pastores y lalana del cordero están dotados de unaespecie de hiperrealidad que arrebata al

espectador" (Serrera, 1988).Gudiol opina que este cordero"representa un doble valor: el desímbolo y el de ofrenda real delos pastores, según un sistemade ambigüedad o duplicidadvoluntaria ...Δ (Gállego y Gudiol,1976). En nuestra opinión se tratade un merino de menos de seismeses de edad.

Adoración de los pastores.Monasterio de Guadalupe. Estecuadro, aparece dentro del cua-

dro San Nicolás de Bari, fechado en 1647,ubicado en el coro alto del Monasterio. Elcordero aquí representado ocupa lamisma posición mencionada en los dosanteriores y con la misma actitud y carac-terísticas generales, se diferencia básica-mente en la menor precisiónde los detalles, al fin y alcabo es un elemento secun-dario dentro del objeto prin-cipal del cuadro.

Santa Inés

Hay catalogadas tres obrasde Zurbarán dedicadas aSanta Inés. La relación entreel cordero y Santa Inés pare-ce ser debido a la relaciónentre agnus (cordero) enlatín y Agnes o Agnés nom-bre de Inés en inglés y fran-cés respectivamente.

Santa Inés. Museo Provincialde Bellas Artes, Sevilla. Pro-cedente del Hospital de laSangre de Sevilla. Pintado enel período 1641-1658. SantaInés. Museo de Arte de Sao Paulo. Dona-ción del Barón Thyssen-Bornemisza. SantaInés. Iglesia Parroquial de Bollullos de laMitación, Sevilla. En los dos cuadros deSevilla, el cordero está sujetado por elbrazo izquierdo de Santa Inés y se trata deanimales de muy corta edad, sin embargotienen el cuerpo cubierto de lana.

San Juan Bautista

Seis de las obras catalogadas de Zurbaránestán dedicadas a San Juan Bautista y enlas mismas solo hay un cordero. La rela-ción del cordero con este santo procedede su simbología en cuanto precursor delRedentor y prefiguración de su sacrificio.

Se podría decir que la representación delcordero por Zurbarán manifiesta casitodas las formas conocidas desde la pin-tura gótica, desde la posición encima dellibro hasta su ubicación en el suelo.Las cuadros con cordero dedicados a SanJuan Bautista catalogados son lossiguientes: San Juan Bautista, IglesiaParroquial S. Juan Bautista, Marchena(Sevilla), 1635-37. Visión de San JuanBautista, Col. Particular, Barcelona, 1631-40. San Juan Bautista, Museo Provincialde Bellas Artes, Cádiz, 1639-40. San JuanBautista en el desierto, Catedral de Sevi-lla, 1650-55. San Juan Bautista, IglesiaParroquial de Santa María, Zafra (Bada-joz), 1643-44. La Virgen y el Niño con SanJuan Niño, Museo Provincial de BellasArtes, Bilbao, 1662.

San Juan Bautista, Iglesia Parroquial S.Juan Bautista, Marchena.- Esta obra per-tenece al conjunto pintado por Zurbaránentre 1635 y 1637 para la Iglesia Parro-quial de San Juan Bautista de Marchenaen la provincia de Sevilla donde permane-ce. El cordero en esta obra, se encuentraen una posición relegada, en la parte infe-rior derecha detrás del Santo, que ocupatodo el cuadro. Se trata de un cordero alque se le ve, tan solo, parte de la cara, yse podría decir de él lo mismo indicadopor Gállego para el cordero de Visión deSan Juan Bautista de que se trata de uncordero-símbolo. Realmente aparece por-que el espectador debe saber de quién se

35

Adoración de los pastores. Museo de Grenoble.

San Juan Bautista. Museo de Cádiz.

GUDIOL OPINA QUE ESTE CORDERO "REPRESENTA UNDOBLE VALOR: EL DE S‹MBOLO Y EL DE OFRENDA REALDE LOS PASTORES, SEG„N UN SISTEMA DE AMBIGÜE-DAD O DUPLICIDAD VOLUNTARIA ...Δ

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 35

Page 36: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201236

trata, y si no apareciera el atributo se difi-cultaba la comprensión. No hay en estecaso tratamiento cuidadoso, no apareceaquí la primorosidad en el trazo, paramanifestar los caracteres del cordero.Podría intuirse su adscripción a la razamerina, que es la que pinta siempre, peronada más puede extraerse de la pobrerepresentación de este cordero.

San Juan Bautista, Museo Provincial deBellas Artes, Cádiz. Este San Juan delMuseo de Cádiz procede de la serie pin-tada por Zurbarán para la Cartuja de Nues-tra Señora de la Defensión de Jerez de laFrontera, comenzada a construir en 1478y finalizada en la primera mitad del sigloXVII. Las pinturas le fueron encargadas aZurbarán, quien realizó su encargo entre1637 y 1639. Unas pinturas que consti-tuían ≈un fabuloso conjunto, uno de losmás bellos del Siglo de Oro españolΔ enopinión de Baticle (1988). La composición es poco habitual, SanJuan, sentado en medio de un paisajeapenas esbozado, tiene la mano izquierdasobre el cuello del cordero y le señala conel índice de la mano derecha (ilust. 3).Nos encontramos con un cordero, queparece estar de pie frente al santo, lacabeza mirando al suelo. De la imagenrepresentada podemos deducir que setrata de un cordero de corta edad, con elcuello y cuerpo cubiertos de un tupidovellón, con evidencias de los característi-cos escudos de la lana del merino. Máscaracterística aún es la cobertura de lalana de la cabeza, que cubre la frente y lacara. Menos real parece el detalle de laoreja derecha, un poco caída, como siestuviera doblada, debería estar casi hori-zontal, como en otras representaciones.

Visión de San Juan Bautista. Col. privadaBarcelona.- La obra combina los elemen-tos que la componen, el santo, el corderoy el paisaje, pero sin armonía. SegúnGállego (1984b) ≈combina un desnudo detaller, una roca de cartón, un cordero-sím-bolo prefabricado, un fondo de paisaje alo Van Goyen; esos cuatro elementosdesentonan...Δ. Ciertamente el fondo noes un paisaje desértico como cabría supo-ner en relación con el tema que trata.Centrándonos en el cordero, que esnuestro objeto de estudio, nos encontra-mos con un ejemplar que tiene las mis-mos caracteres exteriores que el incluido

en el cuadro San Juan Bautista delMuseo de Cádiz. Pequeño tamaño,amplia cobertura de la lana, incluso por lacabeza y la cara, e incluso el mismo deta-lle de la oreja caída. En este caso sepuede apreciar la línea del perfil dorso-lumbar recta.

San Juan Bautista. Iglesia Parroquial deSanta María de Zafra (Badajoz).- El cuadroque analizamos, realizado en una etapa demadurez del pintor, entre los años 1643 y1644, por encargo del Procurador y Corre-gidor de la villa de Zafra D. Alonso de SalasParra, nos presenta un San Juan Bautistacon una composición más propia de larepresentación de épocas anteriores, de lapintura del gótico, que de mediados delXVII. El santo está de pie, la cruz, sin ban-derola, en la mano izquierda y el corderosostenido con el brazo derecho. El corderoes de corta edad, igual que en los casosanteriores, armonioso en las proporcionesy cubierto con una lana fina y compacta,podemos deducir que se trata de un cor-dero de la raza merina.

La Virgen y el Niño con San Juan Niño,del Museo Provincial de Bellas Artes deBilbao. En este cuadro pintado por Zurba-rán poco antes de su muerte en Madrid,nos ha dejado la imagen de un corderoeumétrico, bien proporcionado, de for-mas redondeadas, cabeza ancha, perfilfrontonasal subconvexo, orejas casi hori-zontales, el vellón cubre la frente y lacara, el cuello es desarrollado. El troncopresenta perfil recto, espaldas redondea-das y proporcionadas y las extremidadesestán cubiertas de lana blanca.

San Juan Bautista en el desierto, Catedralde Sevilla.- Nos encontramos ante unóleo de 1,66 x 1,58 m., de la Catedral deSevilla, que representa la escena de SanJuan Bautista en el desierto (ilust. 4). Enel cuadro se puede ver a San Juan senta-do a la izquierda de la imagen, vestidocon unas pieles, cae una túnica con lospliegues característicos del autor. Seencuentra en medio de un paisaje, noprecisamente desértico, con un lago,unas montañas y una cascada al fondo,que, en opinión de Valdivieso (1998),alude al Jordán y en el cuadrante inferiorizquierdo, pero en la dirección de la com-posición sinusoidal del cuerpo del Bautis-ta, se encuentra el cordero, al que se le

ha prestado muy escasa atención, siendoen mi opinión el objeto central de estaobra. Tal y como analizábamos en otroartículo, podemos ver claramente a unanimal con una postura envarada, cráneogloboso, extremidades anteriores y pos-teriores curvadas, debido a deformacio-nes en el sistema osteológico y un acusa-do grado de enflaquecimiento que nospermite ver con nitidez la tuberosidadcoxal, signos que denotan que el animali-to en cuestión padecía una enfermedad,hoy raramente diagnosticada en campo.Una enfermedad característica de los ani-males en crecimiento debido a una altera-ción en la mineralización durante la for-mación del hueso consecuencia de unadeficiencia de calcio, fósforo y vitamina Dy en definitiva consecuencia de la desnu-trición. Se trata de un caso único derepresentación de un cuadro patológicoen ovino, que nuestros lectores diagnos-ticarán perfectamente.Este San Juan Bautista en el desierto esuna de tantas maravillas que bien mere-cen una visita a Sevilla.

Aparicio, M.A. y Pizarro, F.J. (1998). El merino en lapintura española. Siglos XIV al XVIII. Caja Bada-joz. Badajoz.

Aparicio, M.A. (2004): ≈El raquitismo en el San JuanBautista en el desierto de ZurbaránΔ.

Baticle, J. (1988): Catálogo de la exposición ≈Zurba-ránΔ. Museo del Prado. Madrid

Baticle J. (1988). Opus cit., p. 254.

Gállego, J. y Gudiol,J., (1976). Zurbarán. 1598-1664,Barcelona.

Gállego, J. (1984): "Visión y símbolos del arte espa-ñol en el Siglo de Oro". Edit. Cátedra. Madrid.

Hall, J. (1987). Diccionario de Temas y símbolosArtísticos 1 (A-H). Alianza Editorial, Madrid.

Murray, Peter and Linda (2004). Dictionary of Chris-tian Art. Oxford University Press. Oxford.

Pérez-Rioja, J.A. (1984). Diccionario de Símbolos yMitos. Editorial Tecnos. Madrid, p. 340.

Serrera, J.M. (1988). Adoración de los pastores,ficha del cuadro. En Museo del Prado, Zurbarán.Catálogo de la exposición.265-266. Madrid.

Valdivieso, E. (1998): Catálogo de la exposiciónZURBARŸN IV Centenario. Museo de BellasArtes de Sevilla. Consejería de Cultura. Junta deAndalucía. Sevilla.

NUESTRA HISTORIA

Bibliografía

SE TRATA DE UN CASO „NICO DE REPRESENTACI‡N DE UNCUADRO PATOL‡GICO EN OVINO, QUE NUESTROS LECTORESDIAGNOSTICARŸN PERFECTAMENTE.

San Juan Bautista en el desierto. Catedral de Sevilla.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 36

Page 37: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

Universidad de Zaragoza Dos profesores y un estudiante de Veterinaria se desplazan al Líbano para atender las necesidades de los ganaderos del país

Mundo Universitario

La Facultad de Veterinaria de la UniversidadZaragoza (UZ), junto con la Brigada de Caballe-ría de Castillejos II, ha emprendido una acciónde cooperación al desarrollo de la sociedad civilen el sur del Líbano, zona donde despliegan lasunidades militares españolas. Tres voluntariosde la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, 2 pro-fesores (Javier Lucientes y Antonio Romero) yun estudiante de posgrado (Francisco Mascaró)constituyen el equipo que se ha desplazado alLíbano para prestar apoyo veterinario y realizarun intenso trabajo mano a mano con los milita-res españoles en la zona. Su estancia ha transcurrido desde el 27 deagosto hasta el 7 de septiembre.Esta intervención ha sido posible gracias a lacolaboración existente entre la Facultad de Vete-rinaria de la UZ y la brigada española desplegadaen el Líbano, formada en su mayor parte por per-sonal de la Brigada de Caballería de Castillejos II,con guarnición en la capital aragonesa.Se trata de un importante y atractivo proyectode cooperación cívico-militar en la citada zonacon una actividad principalmente agrícola yganadera pero con grandes carencias en elaspecto veterinario.El equipo de voluntarios de Zaragoza ha conta-do con la inestimable colaboración de los labo-ratorios MERIAL, SYVA, BAYER, TAPESA,DIVASA-FARMAVIC Y ASIGA, que han aporta-

do generosamente medicamentos y otro mate-rial médico para esta misión humanitaria. Asi-mismo, hay que resaltar la implicación de lapropia Universidad de Zaragoza y la admirableayuda del Consejo General de Colegios Veteri-narios de España, y en su nombre, la del Prof.Badiola, presidente del mismo. El decano de la Facultad de Veterinaria de Zara-goza quiere mencionar y agradecer a la Facul-tad de Veterinaria de la Universidad de Córdo-

ba, y especialmente a su decano, por propor-cionar toda información posible acerca de lacolaboración que este Centro ya ha llevado acabo en esa zona la cual ha sido valorada deforma muy satisfactoria.Los veterinarios de la Facultad de Veterinaria dela UZ llegaron el pasado 27 de agosto al aero-puerto de Beirut, fueron recibidos por personalde la Brigada LIBRE-HIDALGO XVII y luego fue-ron trasladados a la sede del Cuartel General enla Base Multinacional ≈Miguel de CervantesΔ(Marjayoun) donde han estado alojados. Elgeneral Romero, jefe de la brigada española enUnifil, les agradeció personalmente su decisiónde contribuir ≈a mejorar la imagen de España ydel Ejército entre la población localΔ .La mayor parte de la labor de los tres veterina-rios ha consistido en atender ganado vacuno,aunque se han ocupado de otras especies,como ovino y aves, realizando actuaciones nosólo de curación, sino también de prevención,higiene animal y procedimientos para la mejorade la producción láctea, entre otros.Los ganaderos locales, en su mayor parte alfrente de pequeñas explotaciones familiares,han mostrado su satisfacción por la atenciónque han recibido sus animales y sobre todo porlas técnicas de prevención e higiene y los≈modernos procedimientosΔ que han podidoaprender del equipo de la UZ.

Universidad de Córdoba La Facultad de Veterinaria acoge el ≈Horsepower 2012ΔLa Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba ha acogido elencuentro ≈Horsepower 2012Δ, en el que un equipo internacional deprestigiosos especialistas británicos, liderado por el Prof. Derek Knot-tenbelt recorre Europa en moto impartiendo conferencias sobre Medi-cina y Cirugía Equina con el objetivo de recaudar fondos para clínicasequinas en Ÿfrica y que en Córdoba ha logrado reunir a casi un cente-nar de profesionales de la Veterinaria.«Horsepower-2012» ha visitado este año 9 países en 16 días, recorrien-do 3.200 kilómetros, con la intención de crear relaciones de coopera-ción internacional para el desarrollo de estos proyectos, con los que sepotencia la participación de los profesionales del mundo del caballo yde las Facultades de Veterinaria. Los especialistas que han participadoen ≈Horsepower 2012Δ han sido: el Prof. Josh Slater, Royal VeterinaryCollege London, Prof. Derek Knottenbelt, Dipl. ECEIM, University ofLiverpool, Dr. John Burford, University of Nottingham, Dr. CarolineHahn, University of Edinburh, Dr. Mike Hewetson, University of Hel-sinki y Ms. Jo Suthers, University of Liverpool. Las Facultades de Veterinaria que este año han sido anfitrionas de estainciativa han sido las de Gante (Bélgica), Utrecht (Holanda), Berna (Suiza),

Lyon (Francia), Pisa (Italia) y Córdoba (España), además del EckemeyerTraining Center (Alemania) y el Spana Centre Casablanca (Marruecos).Este encuentro en España ha sido coordinado por el Profesor EscolásticoAguilera. En el acto de inauguración, presidido por el decano de la Facul-tad de Veterinaria, profesor Librado Carrasco, el profesor Derek Knotten-belt agradeció todas las aportaciones a pesar de las dificultades en estosmomentos ≈ya que las recaudaciones propician una mejora sostenida enel cuidado veterinario y por consiguiente a los niños en ŸfricaΔ. La etapaespañola recaudó fondos y estuvo subvencionada por el Consejo Andaluzde Colegios Veterinarios, las asociaciones española y andaluza de veteri-narios especialistas en équidos, el Hospital Clínico Veterinario y la Facul-tad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.

Participantes en el Horsepower 2012

Voluntarios de la Facultad Veterinaria de Zaragoza

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 37

Page 38: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201238

Joaquín Goyache Goñi, ex-decano de la Facul-tad de Veterinaria de la Universidad Complu-tense de Madrid, colegiado y colaboradorhabitual del Colegio de Veterinarios deMadrid, tomo posesesión como nuevo vice-rrector de Organización de la UniversidadComplutense de Madrid.Joaquín Goyache Goñi se licenció en laFacultad de Veterinaria de la UniversidadComplutense de Madrid en 1985 donde sedoctoró en 1992. Goyache es un reconocidoexperto en el área de la patología infecciosa,

es miembro del Laboratorio de VigilanciaSanitaria Veterinaria (VISAVET), ubicado enla Facultad de Veterinaria de la UniversidadComplutense de Madrid, de la que ha sidodecano hasta 2011.Su relación con el Colegio de Veterinarios deMadrid es larga y fructífera y, además de for-mar parte del profesorado del Máster deSeguridad Alimentaria, es un habitual colabo-rador del COVM aportando su enorme expe-riencia en el campo de la patología infecciosay en concreto, en lo referente a las zoonosis.

Universidad Complutense de Madrid Joaquín Goyache Goñi, nuevo vicerrector de Organización

Investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la CEU-UCHhan sido premiados en el 10≥ Congreso Mundial de Cunicultura, cele-brado en Egipto este mes de septiembre. El trabajo científico premia-do ha sido realizado por el grupo de investigación que lidera el doctorJuan Manuel Corpa, en colaboración con el grupo del doctor Pascual,de la Universidad Politécnica de Valencia. Su comunicación oral fue la mejor de las presentadas en el área depatología en este congreso mundial celebrado en Egipto este mes deseptiembre. El trabajo premiado se centra en la caracterización inmu-nológica de dos líneas genéticas de conejas y su respuesta ante undesafío de estrés térmico. El estudio confirma que una nueva líneagenética de conejas, fundada bajo criterios de longevidad reproducti-va (a partir de hembras extremadamente longevas), mostraba mayornúmero de linfocitos que los grupos control, al someterlas a condicio-nes ambientales semejantes a un verano caluroso. Esta nueva líneagenética de conejas sería, por tanto, más adecuada para las explota-ciones ubicadas en climas calurosos, como el español. Además de recibir este premio en el principal encuentro internacio-nal de investigadores en el área de la cunicultura, los resultados deeste trabajo se han publicado recientemente en la prestigiosa revistacientífica Veterinary Immunology and Immunopathology.

Universidad Cardenal Herrera Oria CEUInvestigación sobre cunicultura premiada en un Congreso Mundial en Egipto Un total de 230 alumnos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad

Complutense realizarán, desde este mes de octubre y a lo largo de todoel curso, prácticas en instalaciones de la Comunidad de Madrid, concreta-mente en la finca 'La Chimenea', dependiente del Instituto Madrileño deInvestigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), dedica-da al mantenimiento y mejora genética de núcleos ganaderos de ovino,porcino y vacuno, entre otras actividades. Estas prácticas, fruto de un convenio entre la Universidad y el Gobiernoregional, se incluyen dentro del programa docente práctico de la asigna-tura 'Patología Médica y de la Nutrición'. Por tanto, son prácticas progra-madas con las que los alumnos tienen la posibilidad de familiarizarse conel manejo y gestión de una granja aprovechando las excelentes instalacio-nes de la Comunidad de Madrid, que ofrecen a los alumnos informaciónmuy importante para su futuro desarrollo profesional. Los estudiantes visitarán las instalaciones acompañados por los expertosdel IMIDRA, que les explicarán las diferentes políticas ganaderas de laComunidad de Madrid y su evolución según la transformación de lasdemandas del sector, mostrándoles las líneas de investigación para laselección y mejora del ganado en las que se trabaja. . De esta manera, los estudiantes podrán completar su proceso formativocon la puesta en práctica de los conocimientos teóricos recibidos en laUniversidad y podrán adquirir una mayor cualificación profesional que faci-lite su acceso al mercado laboral. Todo ello en un Instituto de investiga-ción que lidera, a nivel nacional, muchos de los proyectos que desarrolla. Dada la buena experiencia de años anteriores, para el presente curso lafacultad ha solicitado también prácticas para los alumnos de segundociclo de la Licenciatura, en las asignaturas de 'Impacto ambiental de laActividad Agro-ganadera', 'Obstetricia y reproducción' y 'Medicina pre-ventiva', que visitarán la Finca de Riosequillo y el Centro de Selección yReproducción Animal (CENSYRA). Según explico el Gobierno regional en un comunicado, la Comunidad deMadrid se ha convertido en un referente de la investigación agroalimen-taria en España, y cerró el año 2011 con cerca de 2.000 visitas profesio-nales a sus fincas experimentales y centros de tecnificación centradas enlos sectores agrario, alimentario y ambiental.

Universidad Complutense de Madrid Formación Práctica de universitariosen fincas experimentales

Premiados en el Congreso Mundial de Cunicultura

Joaquín Goyache Goñi

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 38

Page 39: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

39

Actualidad Profesional Los últimos datos de la UE revelan que los roedores son los más utilizadosLos experimentos con animales se disparan

Más de doce millones de animales par-ticiparon en algún tipo de experimentocientífico a lo largo de 2008, según LaRazón en su edición digital. Son los últi-mos datos oficiales con los que cuentala Unión Europea porque los países quela conforman son reacios a facilitar estetipo de información. Los roedores, den-

tro de los que se incluyen los conejos,son la especie más utilizada, con un 80por ciento. Dentro de éstos, los ratonesrepresentan el grupo más numeroso.De acuerdo con el último informe esta-dístico de la Comisión Europea que com-para datos desde 2005 hasta 2008, eluso de cerdos se incrementó en el últi-

mo año, mientras los caballos y losmonos sólo representan un uno por cien-to del total. Uno de los datos sorpren-dentes que revela este estudio es queen algunos países se usan animalescomo llamas, ballenas o murciélagospara los que se desconoce su fin. Entrelos experimentos a los que se destinan,más del 60 por ciento era para estudiosbiomédicos, para desarrollar nuevos tra-tamientos para los humanos. Dentro deéstos, predominan los estudios biológi-cos (38%), aunque le siguen de cerca lasinvestigaciones vinculadas con estudiosveterinarios o médicos. En lo que insis-ten las estadísticas es que todos estosestudios descendieron cerca de un 10por ciento durante los tres años quecomparan. La mala noticia la aportan losdatos sobre estudios toxicológicos, quese mantuvieron impasibles durante esteperiodo. Se utilizaron más de un millónde animales con este propósito.El análisis de los datos, país por país,indica que, durante los tres años anali-zados, España incrementó el número deexperimentos con animales en un 51por ciento. Muy por delante se encuen-tra Estonia, cuyas cifras se disparan. Suincremento se ha multiplicado por seis.Irlanda también ha duplicado el númerode proyectos de laboratorio en los quese ve implicado un animal. Austria yPortugal se alejan bastante de estosnúmeros pero también crecen: 32 y 22por ciento, respectivamente.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 39

Page 40: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

ACTUALIDAD PROFESIONAL

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201240

El 1 de enero de 2013 entrará en vigor la nueva directiva europeade protección de los animales utilizados para fines científicosEl Parlamento Europeo y el Consejoaprobaron el 22 de septiembre de 2010la Directiva 2010/63/UE relativa a la pro-tección de los animales utilizados parafines científicos. Dicha norma estableceque los Estados Miembros deben darcumplimiento a la misma publicando unReal Decreto Ley que entrará en vigor elpróximo 1 de enero de 2013.El Gobierno prepara la aprobación de dichaLey durante este mes de noviembre,incorporando así a la legislación españolalas directrices europeas a este respecto.La necesidad de renovación de la norma-tiva vigente hasta el momento se basaen el hecho de que existen nuevos cono-cimientos científicos sobre los factoresque influyen en el bienestar de los ani-males y su capacidad de sentir y expre-sar dolor, sufrimiento, angustia y dañoduradero. Resulta necesario aumentar elbienestar de los animales utilizados enprocedimientos científicos elevando losniveles mínimos de protección de esosanimales de acuerdo con los avancescientíficos más recientes.El texto de la normativa reconoce que,aunque es deseable sustituir los procedi-mientos científicos con animales vivospor otros métodos que no los usen, lautilización de animales vivos sigue sien-do necesaria para proteger la saludhumana y animal y el medio ambiente. No obstante, la Directiva constituye unimportante paso hacia el objetivo final depleno reemplazo de los procedimientoscon animales vivos para fines científicosy educativos, tan pronto como sea cien-tíficamente posible hacerlo. A tal fin,trata de facilitar y fomentar el avance deenfoques alternativos. También trata delograr un elevado grado de protección alos animales que aún son necesarios enlos procedimientos científicos.La norma contempla que, en la medidade lo posible, los métodos seleccionadosdeben evitar la muerte como punto final,debido al severo sufrimiento experimen-tado durante el período previo a lamisma. Cuando sea posible, debe susti-tuirse por puntos finales más incruentosrecurriendo a signos clínicos que anun-cien la inminencia de la muerte y poder,así, sacrificar al animal y evitarle mássufrimientos. Esto quiere decir que, en eldiseño del experimento, habrá que esta-blecer criterios científicos que impliquenla obligación de anticipar la eutanasiahumanitaria de los animales para evitarsu sufrimiento cuando su estado físico yde salud esté deteriorado y la situaciónsea irreversible.Para garantizar el seguimiento continuode las necesidades de los animales encuanto a su bienestar, debe disponersede atención veterinaria en cualquier

momento, y debe asignarse a un emple-ado la responsabilidad del cuidado ybienestar de los animales en cada esta-blecimiento. De hecho, la norma recogela figura del ≈veterinario designadoΔ yestablece que los Estados miembrosdeben velar por que cada criador, sumi-nistrador y usuario (es decir todas lasempresas, organismos o personas quetengan contacto con animales utilizadoscon fines científicos) haya designado unveterinario con conocimientos y expe-riencia en medicina de animales de labo-ratorio, que cumpla funciones consulti-vas en relación con el bienestar y el tra-tamiento de los animales.Se debe garantizar que los proyectos lle-vados a cabo estén justificados desde unpunto de vista científico o educativo odeban realizarse por imperativo legal,que su finalidad justifique la utilización deanimales y que permitan que los procedi-mientos se realicen de la forma másincruenta y evitando, en la medida de loposible, el sufrimiento de los animales.La normativa busca una mayor protec-ción de los animales obligando a que laautoridad competente (comunidadesautónomas) autorice de manera expresalos proyectos de investigación con ani-males antes de su inicio y requiriendo,en algunos casos, información a poste-riori de lo que se ha realizado para reali-

zar una evaluación retrospectiva. La auto-ridad competente podrá delegar estafunción en los Comités de Ética de Expe-rimentación Animal de los centros o enotros órganos habilitados para tal fin. Esta normativa tiene gran repercusiónpara los veterinarios ya que establece laobligatoria creación de un ≈Comité nacio-nal para la protección de animales utiliza-dos con fines científicosΔ, encargado deasesorar a las autoridades competentesy a los órganos encargados del bienestarde los animales, en cuestiones relaciona-das con la adquisición, cría, alojamiento,cuidado y utilización de animales en pro-cedimientos. Podríamos decir que la figura del veteri-nario se refuerza en la normativa españo-la con respecto a la Directiva Europea yque se establece que en dicho ComitéNacional habrá un representante delConsejo General de Colegios de Veteri-narios de España. La inclusión de un representante delCGCVE en el Comité y la necesidad derealizar evaluaciones de los proyectosprevias y posteriores, fueron reivindica-ciones que se incluyeron en un informeque el Colegio de Veterinarios de Madridenvió al Consejo General y que éste tras-ladó al Ministerio durante el trámite deaudiencia dentro del proceso de aproba-ción de esta normativa.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:42 Página 40

Page 41: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

41

Ainia desarrollará metodología para mejorar elcontrol de aditivos en alimentos

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha adjudi-cado al centro tecnológico Ainia el desarrollo de una nueva meto-dología que permita reducir el tiempo y mejorar el control de adi-tivos en alimentos. Según un comunicado de Ainia, se esperapoder identificar con un sólo análisis 45 aditivos distintos con elfin de determinar las concentraciones reales de diferentes com-puestos (colorantes, conservantes o antioxidantes) en alimentos.Así mismo, el centro tecnológico desarrollará un estudio pilotodirigido al muestreo y análisis de 1.500 muestras de alimentos deconsumo habitual en el público infantil y juvenil en el mercadoeuropeo.Se estima que se alcanzarán unos 70.000 resultados analíticos deaditivos, lo que permitirá determinar las concentraciones realesde estas sustancias en los productos seleccionados así comocorroborar la metodología desarrollada.Según informa Agroinformacion.com, la nueva herramientamulti-analítica, basada en la electroforesis capilar, reducirá sus-tancialmente el tiempo de análisis y mejorará de forma significa-tiva la eficacia del control sobre los contenidos y cantidades deaditivos en los alimentos respecto a los métodos convenciona-les, siendo además, más ecológica y económica.El proyecto, que tiene una duración de más de un año y cuentacon la colaboración de la Universidad de Valencia, validará elmétodo desarrollado bajo protocolos internacionalmente existen-tes y aceptados (IUPAC, ISO, AOAC).El proceso de autorización de nuevos aditivos "lleva implícitossuficientes controles para que tengamos la tranquilidad de quelos aditivos empleados en los alimentos que consumimos en laUE son seguros", según las fuentes.Europa sólo admite algunas sustancias como aditivo alimentarioy, dentro de éstas, también regula las cantidades máximas deciertos aditivos que pueden añadirse a los alimentos.Este tipo de control, según Ainia, "es fundamental para corrobo-rar qué aditivos tiene el alimento, si hay correspondencia con losque figuran en el etiquetado y si las cantidades que contiene elproducto son las que están reguladas por ley".Un aditivo alimentario es toda sustancia que, sin constituir por símisma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega intencio-nadamente a los alimentos y bebidas en cantidades mínimas conobjetivo de modificar sus caracteres organolépticos o facilitar omejorar su proceso de elaboración o conservación.

Hallazgo publicado en 'Nature'Secuenciados los genomasdel cerdo y el jabalíLa descodificación y el análisis del genoma de cerdo y jabalí,recién publicado en la revista 'Nature', le ha dado la razón al saberpopular. La investigación, realizada por un consorcio internacionalque ha involucrado a 150 investigadores de 12 países, ha permi-tido identificar en el ADN de este animal unos 21,000 genes, unacifra que está muy en consonancia con los resultados obtenidosen otros mamíferos.

Según los investigadores, es interesante destacar que el cerdoes la especie que presenta un mayor número de genes funciona-les relacionados con el olfato, lo que demuestra la importancia deeste sentido en la especie, y que le ha ayudado a encontrar comi-da hozando en la tierra para descubrir alimento. Razón por la cualen la actualidad está prohibido buscar trufa con cerdo o jabalí, yse ha optado por usar perros, que aunque no son tan diestros, síson más sutiles en su búsqueda.El trabajo principal se ha llevado a cabo usando una hembra de laraza Duroc, procedente de Estados Unidos y obtenida tras elcruce de razas de procedencia europea. Pero el estudio tambiénincluye la secuencia completa y el análisis de 48 cerdos más,incluyendo varios jabalíes, tanto de China como de Europa.El cerdo es una de las especies ganaderas económicamente másimportante, junto con el bovino y el pollo, y era la única de estastres que aún quedaba por secuenciar. "La selección genética hasido muy efectiva mejorando la productividad del sector ganade-ro porcino en los últimos 50 años. Por ejemplo, entre 1960 y2005 la cantidad de carne magra de cerdo por tonelada de ali-mento aumentó desde 85 hasta 170 kilos", explica a ELMUN-DO.es Alan L. Archibald, investigador del Instituto Roslin y de laReal Escuela de Estudios Veterinarios de la Universidad de Edim-burgo (Escocia) y uno de los tres directores del proyecto desecuenciación y análisis del genoma del cerdo.Además, los autores aseguran que este genoma tendrá tambiénimplicaciones importantes para el uso del cerdo en biomedicina.Por ejemplo, el cerdo contiene varias mutaciones cuyo efecto enhumanos se ha asociado a aumento del riesgo de padecer enfer-medades tales como Alzheimer, diabetes y también, curiosa-mente, la dislexia. Además, también permitirá estudiar con másdetalle los riesgos de los llamados xenotransplantes (transplan-tes con tejidos de especies distintas de la humana).

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 41

Page 42: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

NOVEDADES LEGISLATIVAS

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201242

* Novedades legislativas, publicadas en el Boletín Oficial del Estado, Del 17 de septiembre al 29 de octubre de 2012, ambos inclusive.

SEPTIEMBRE

l Ministerio de Defensa (BOE de 17/09/2012 √Sección II)Resolución 452/38128/2012, de 5 de septiembre,de la Dirección General de Reclutamiento y Ense-ñanza Militar, por la que se modifica la Resolución452/38119/2012, de 9 de agosto, por la que sepublica la relación definitiva de aspirantes propues-tos para ser nombrados alumnos para el ingreso enlos centros docentes militares de formación para laincorporación a las Escalas de Oficiales del CuerpoMilitar de Sanidad, de las especialidades: Medici-na, Farmacia, Veterinaria, Odontología, Psicología,así como militares de complemento, adscritos a laEscala de Oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad,especialidad fundamental Medicina.

l Ministerio de Agricultura, Alimentación y MedioAmbiente (BOE de 17/09/2012 √ Sección III)Resolución de 6 de septiembre de 2012, de laDirección General de la Industria Alimentaria, por laque se deja sin efecto la protección nacional tran-sitoria concedida a la modificación de la IndicaciónGeográfica Protegida "Carne de Morucha de Sala-manca".

l Comunidad de Autónoma de Galicia (BOE de18/09/2012)Resolución de la Consellería do Medio Rural e doMar, de 7 de septiembre de 2012, por la que seanuncia la contratación del suministro sucesivo porprecios unitarios, mediante acuerdo marco con unúnico empresario por cada lote que se licita, dediversos reactivos de diagnóstico de laboratorio de

enfermedades animales: paratuberculosis, neos-porosis, BVD/BD, IBR y EETS, con procedimientoabierto y sujeto a regulación armonizada (Expte.:22/2012).

l Comunidad Autónoma de Andalucía ( BOE de20/09/2012 √ Sección VResolución de 12 de septiembre de 2012, de laDirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud,por la que se publica formalización del contrato deservicio de desinfección, desinsectación, desrati-zación, control y captura de animales vagabundosy aves para los centros adscritos a la PlataformaProvincial de Logística Integral de Córdoba. CCA.+PL4YNI (2011/344705).

l Ministerio de Agricultura, Alimentación y MedioAmbiente (BOE de 21/09/2012 √ Sección IIIOrden AAA/1991/2012, de 13 de septiembre, porla que se definen las explotaciones, animales yproducciones asegurables, las condiciones técni-cas de explotación, el ámbito de aplicación, losperiodos de garantía, fechas de suscripción y losprecios en relación con el seguro de explotación enapicultura comprendido en el Plan 2012 de Segu-ros Agrarios Combinados.

l Ministerio de Economía y Competitividad (BOEde 26/09/2012)Resolución de 11 de septiembre de 2012, del Ins-tituto Nacional de Investigación y Tecnología Agra-ria y Alimentaria, por la que se publican las cuentasanuales del ejercicio 2011.

OCTUBRE

l Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad (BOE de 06/10/2012)Real Decreto 1391/2012, de 5 de octubre, por elque se modifica el Real Decreto 202/2012, de 23de enero, sobre la aplicación a partir de 2012 de lospagos directos a la agricultura y a la ganadería.

l Ministerio de Agricultura, Alimentación y MedioAmbiente (BOE 06/10/2012)Real Decreto 1392/2012, de 5 de octubre, por elque se modifica el Real Decreto 1135/2002, de 31de octubre, relativo a las normas mínimas para laprotección de cerdos.

l Administración Local (BOE de 17/10/2012)Anuncio de la Gerencia del Organismo AutónomoMadrid Salud por el que se convoca licitación públi-ca para el suministro de alimentos para los anima-les del Centro de Protección Animal del OrganismoAutónomo Madrid Salud.

l Ministerio de Agricultura, Alimentación y MedioAmbiente (BOE de 29/10/2012-SecciAnuncio de licitación de: Junta y Mesa de Contra-tación de los Servicios Comunes, de la SecretaríaGeneral de Agricultura y Alimentación y de laSecretaría General de Pesca del Ministerio de Agri-cultura, Alimentación y Medio Ambiente. Objeto:Mantenimiento de diferentes equipos utilizados enel Laboratorio Central de Veterinaria de Algete(Madrid) y en el Laboratorio Central de SanidadAnimal de Santa Fe (Granada) (4 lotes). Expedien-te: 2013/000022 B.

SEPTIEMBRE

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 787/2012 dela Comisión, de 31 de agosto de 2012, que estable-ce una excepción al Reglamento (CE) n ° 612/2009en lo que atañe a la determinación del tipo de larestitución aplicable a la carne de porcino en elcaso de las entregas a que se refiere el artículos 34de dicho Reglamento realizadas entre el 1 y el 18de abril de 2012DO L 235 de 1.9.2012, p. 7/7

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 788/2012 dela Comisión, de 31 de agosto de 2012, relativo a unprograma plurianual coordinado de control de laUnión para 2013, 2014 y 2015 destinado a garanti-

zar el respeto de los límites máximos de residuosde plaguicidas en los alimentos de origen vegetal yanimal y a evaluar el grado de exposición de losconsumidores a estos residuos Texto pertinente aefectos del EEEDO L 235 de 1.9.2012, p. 8/27

l 2012/492/UE: Decisión de la Comisión, de 3 deseptiembre de 2012, por la que se modifica laDecisión 2000/96/CE para incluir en ella la encefa-litis transmitida por garrapatas y la categoría deenfermedades transmitidas por vectores [notifica-da con el número C(2012) 3241] Texto pertinente aefectos del EEEDO L 239 de 5.9.2012, p. 3/4

l Reglamento (UE) n ° 791/2012 de la Comisión,de 23 de agosto de 2012 , que modifica, en lo rela-tivo a ciertos requisitos sobre el comercio de espe-cies amenazadas de fauna y flora silvestres, elReglamento (CE) n ° 865/2006, por el que se esta-blecen disposiciones de aplicación del Reglamento(CE) n ° 338/97 del ConsejoDO L 242 de 7.9.2012, p. 1/12

l Corrección de errores de la Decisión del ComitéMixto del EEE n ° 112/2011, de 21 de octubre de2011, por la que se modifica el anexo I (Cuestionesveterinarias y fitosanitarias) y el anexo II (Regla-mentaciones técnicas, normas, ensayos y certifica-ción) del Acuerdo EEE ( DO L 341 de 22.12.2011 )DO L 247 de 13.9.2012, p. 16/16

BOLET‹N OFICIAL DEL ESTADO

DIARIO OFICIAL DE LA UNI‡N EUROPEA

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 42

Page 43: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

l Decisión del Comité Mixto del EEE n ° 74/2012,de 30 de abril de 2012, por la que se modifica elanexo I (Cuestiones veterinarias y fitosanitarias)del Acuerdo EEEDO L 248 de 13.9.2012, p. 1/3

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 837/2012 dela Comisión, de 18 de septiembre de 2012, relati-vo a la autorización de la 6-fitasa (EC 3.1.3.26) pro-ducida por Aspergillus oryzae (DSM 22594) comoaditivo en los piensos para aves de corral, lecho-nes destetados, cerdos de engorde y cerdas (titu-lar de la autorización: DSM Nutritional Products)Texto pertinente a efectos del EEEDO L 252 de 19.9.2012, p. 7/8

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 839/2012 dela Comisión, de 18 de septiembre de 2012, relati-vo a la autorización de la urea como aditivo enpiensos para rumiantes Texto pertinente a efectosdel EEEDO L 252 de 19.9.2012, p. 11/13

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 840/2012 dela Comisión, de 18 de septiembre de 2012 , relati-vo a la autorización de 6-fitasa (EC 3.1.3.26) produ-cida por Schizosaccharomyces pombe (ATCC5233) como aditivo para la alimentación de todaslas especies de aves de engorde distintas de lospollos de engorde, los pavos de engorde y lospatos de engorde y de todas las especies de avespara puesta distintas de las gallinas ponedoras(titular de la autorización: Danisco Animal Nutri-tion) Texto pertinente a efectos del EEEDO L 252 de 19.9.2012, p. 14/16

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 841/2012 dela Comisión, de 18 de septiembre de 2012, relati-vo a la autorización de Lactobacillus plantarum(NCIMB 41028) y Lactobacillus plantarum (NCIMB30148) como aditivos en los piensos para todas lasespecies animales Texto pertinente a efectos delEEEDO L 252 de 19.9.2012, p. 17/20

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 842/2012 dela Comisión, de 18 de septiembre de 2012, relati-vo a la autorización del preparado de carbonato delantano, octahidrato, como aditivo en los alimentospara perros (titular de la autorización: Bayer AnimalHealth GmbH) Texto pertinente a efectos del EEEDO L 252 de 19.9.2012, p. 21/22

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 839/2012 dela Comisión, de 18 de septiembre de 2012, relati-vo a la autorización de la urea como aditivo enpiensos para rumiantes Texto pertinente a efectosdel EEE

DO L 252 de 19.9.2012, p. 11/13

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 840/2012 dela Comisión, de 18 de septiembre de 2012 , relati-vo a la autorización de 6-fitasa (EC 3.1.3.26) produ-cida por Schizosaccharomyces pombe (ATCC5233) como aditivo para la alimentación de todaslas especies de aves de engorde distintas de lospollos de engorde, los pavos de engorde y lospatos de engorde y de todas las especies de avespara puesta distintas de las gallinas ponedoras(titular de la autorización: Danisco Animal Nutri-tion) Texto pertinente a efectos del EEEDO L 252 de 19.9.2012, p. 14/16

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 841/2012 dela Comisión, de 18 de septiembre de 2012, relati-vo a la autorización de Lactobacillus plantarum(NCIMB 41028) y Lactobacillus plantarum (NCIMB30148) como aditivos en los piensos para todas lasespecies animales Texto pertinente a efectos delEEEDO L 252 de 19.9.2012, p. 17/20

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 868/2012 dela Comisión, de 24 de septiembre de 2012, relati-vo a la autorización de azorrubina como aditivo enlos piensos para gatos y perros Texto pertinente aefectos del EEEDO L 257 de 25.9.2012, p. 3/6 Reglamento de Ejecución (UE) n ° 869/2012 de laComisión, de 24 de septiembre de 2012, relativo ala autorización de la taumatina como aditivo enpiensos para todas las especies animales Textopertinente a efectos del EEEDO L 257 de 25.9.2012, p. 7/9

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 870/2012 dela Comisión, de 24 de septiembre de 2012 , relati-vo a la autorización de la naringina como aditivo enpiensos para todas las especies animales Textopertinente a efectos del EEEDO L 257 de 25.9.2012, p. 10/12

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 889/2012 dela Comisión, de 27 de septiembre de 2012, quemodifica el anexo I del Reglamento (CE) n °669/2009 por el que se aplica el Reglamento (CE)n ° 882/2004 del Parlamento Europeo y del Conse-jo en lo que respecta a la intensificación de loscontroles oficiales de las importaciones de deter-minados piensos y alimentos de origen no animalTexto pertinente a efectos del EEEDO L 263 de 28.9.2012, p. 26/31

l 2012/532/UE: Decisión de Ejecución de laComisión, de 27 de septiembre de 2012 , por laque se modifica el anexo I de la Decisión2004/211/CE en lo que respecta a las entradas

correspondientes a Bahréin y Brasil de la lista deterceros países y partes de los mismos a partir delos cuales se autoriza la introducción en la UniónEuropea de équidos vivos y esperma, óvulos yembriones de la especie equina [notificada con elnúmero C(2012) 6732] Texto pertinente a efectosdel EEEDO L 264 de 29.9.2012, p. 15/17

OCTUBRE

l 2012/620/UE: Decisión del Parlamento Euro-peo, de 10 de mayo de 2012, sobre la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto de laAutoridad Europea de Seguridad Alimentaria parael ejercicio 2010Resolución del Parlamento Europeo, de 10 demayo de 2012, que contiene las observacionesque forman parte integrante de la Decisión por laque se aprueba la gestión en la ejecución del pre-supuesto de la Autoridad Europea de SeguridadAlimentaria para el ejercicio 2010DO L 286 de 17.10.2012

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 961/2012 dela Comisión, de 18 de octubre de 2012, relativo ala expedición de certificados de importación y a laasignación de derechos de importación para lassolicitudes presentadas durante los siete primerosdías del mes de octubre de 2012 en el marco delos contingentes arancelarios de carne de aves decorral abiertos por el Reglamento (CE) n °616/2007DO L 288 de 19.10.2012,

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 962/2012 dela Comisión, de 18 de octubre de 2012, por el quese fijan las restituciones por exportación en el sec-tor de la carne de aves de corralDO L 288 de 19.10.2012, p. 6/8

l Reglamento de Ejecución (UE) n ° 964/2012 dela Comisión, de 18 de octubre de 2012 , que modi-fica el Reglamento (CE) n ° 1484/95 en lo queatañe a los precios representativos en los sectoresde la carne de aves de corral, de los huevos y dela ovoalbúminaDO L 288 de 19.10.2012, p. 11/12

l Directiva de Ejecución 2012/31/UE de la Comi-sión, de 25 de octubre de 2012, por la que semodifica el anexo IV de la Directiva 2006/88/CE delConsejo en lo relativo a la lista de especies depeces sensibles a la septicemia hemorrágica víricay la supresión de la entrada correspondiente al sín-drome ulceroso epizoótico Texto pertinente aefectos del EEEDO L 297 de 26.10.2012, p. 26/28

NOVEDADES LEGISLATIVAS

43

* Novedades legislativas, publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, del 1 de septiembre al 26 de octubre de 2012, ambos inclusive.

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 43

Page 44: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

Vietnam, un país entre los arrozales

Participa:Envíanos tu ruta o lugar preferido a:[email protected]

En el centro del Sudeste Asiático se vislumbra un País con forma de ≈SΔ es Vietnam. En sus límitesestán China al Norte, Laos y Camboya al Oeste, y las aguas del Pacífico al Este y Sur. Incluyendo losarchipiélagos de Paracels y Spratleys. Esta privilegiada situación sobre la ruta marítima que permi-te navegar desde Oriente medio hasta la Costa Occidental de Estados Unidos.

Fotos cedidas por Eva Malato

Tumbas imperiales de Hue

Todos los días llegan viajeros a Vietnam con el objetivo de explorar la bahía de HaLong, hermosas playas, densos bosques donde observar exóticas especies, arrozalescubiertos de sombreros cónicos y remotas montañas cubiertas de vegetación. Imá-genes idílicas que se mezclan con otras más urbanitas, de Hanoí y Ho Chi Minh, dondelas motocicletas llevan familias completas, barriles de cerveza o fregaderos. Amablespor naturaleza los vietnamitas reciben bien a los visitantes que llegan en paz.

La historia de Vietnam se remonta a hace más de 4000 años. En las últimas tresdécadas han tenido que diseñar una nueva economía mientras se recuperaban dela guerra. El confucionismo, el taoísmo, el budismo y el cristianismo son las religio-nes que han marcado la vida espiritual de los vietnamitas. Las tres primeras religio-nes se han mezclado con creencias populares chinas y el animismo ancestral viet-namita, para derivar en lo que se conoce como Tam Gia. Las formas artísticas popu-lares incluyen la pintura tradicional sobre seda enmarcada, variaciones teatrales,danza, música, escultura religiosa y objetos lacados. Pero sobre todas ellas destaca

44

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 44

Page 45: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

45

Hanoi, la capital de Vietnam, goza deun paisaje seductor de lagos, bulevaressombreados y parques que exhiben labelleza de su arquitectura. Que mezclacon naturalidad rascacielos modernos,construcciones coloniales francesas,una pagoda de 1500 años y cafeteríasen las que se sientan los ejecutivos conla última tecnología. El bullicio de losmercados, la prospera vida nocturna yuna excelente gastronomía atrae a visi-tantes de todas partes. A unos 140 Km de Hanoi está la isla deCuc Phuong, donde encontraremos la

extraordinaria vida de la selva tropical,donde ver al macaco amarillo y el cier-vo moteado. También es interesante laisla Cat Ba situada a 30 km al este deHaiphon con diversos ecosistemas queincluyen selvas verdes tropicales, selvaspantanosas de agua dulce, manglarescosteros, lagos, grutas, playas arenosasy arrecifes de coral en aguas del litoral. El alma de Vietnam está en Ho Chi Min,antiguo Saigón, y centro económico eindustrial. Las calles están repletas debicicletas, que entre tenderetes calleje-ros y vendedores ambulantes, se diri-

gen al centro urbano y la calle de MacThi Boui en busca de ocio. La pagoda deGiac Lam, la neorrománica catedral deNotre-Dame, el palacio de la Reunifica-ción, el mercado de Cholón y la antiguaembajada de Estados Unidos son algu-nos de lugares más relevantes. Durante mucho tiempo Hué fue consi-derado el principal centro, cultural, reli-gioso y educativo de la nación. Se con-servan restos de la ciudadela fortificadaconstruida por el emperador Gia Longen 1804 como el recinto imperial, elpalacio de la Armonía Suprema y las

xxx

Ho Chi Minh Barcos anclados en Holong

Panorámica de la bahía de Holong

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 45

Page 46: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

Cómo llegar

Para llegar a Vietnam desde cual-quier punto de Europa, la mejorforma es el avión, bien al norte, ala capital, Hanoi, y a su aeropuer-to Internacional, o bien al sur, ala ciudad de Ho Chi Minh, dondeencontrará el aeropuerto conmás tráfico y entrada de turistasy de visitantes del país. Además,en la zona sur, junto a Ho ChiMinh encontrará un puerto plu-vial así como numerosas posibili-dades de acceder al país enbarco a través del Nha Be River.

Dónde dormir

Somerset Grand Hanoi

49 Hai Bà Trưng,

Hoàn KiếmHà Nội (Vietnam)

Tel.: (04) 3934 2342

Saigon Morin Hotel

30 Lê Lợi Street,

Huế Thừa Thiên-Huế (Vietnam)

Tel.: (054) 382 3526

Hotel Meliá Hanoi

44B Ly Thuong Kiet Street

Hanoi (Vietnam)

Tel.: 902 14 44 40

Dónde comer

On the 6

6 Dong Khoi

Ho Chi Minh (Vietnam)

Tel.: +84 8 3823 8866

Mandarin Café

24 Tran Cao Van St

South Bank

Hué (Vietnam)

Tel.: +84 5482 1281

Bobby Chinn

1 Ba Trieu Street

Hoan Kiem Dist

Hanoi (Vietnam)

Tel.: +84 4934857778

Más información:

Vietnamtourism

www.vietnamtourism.com

46INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201246

salas de los Mandarines. Aproximadamen-te 15 km al sur de la ciudad están las tum-bas reales. La bahía de Halong es una de las maravillasnaturales de Vietnam. Según cuentan lasleyendas populares fue creada por el cole-tazo de un dragón. Son tres mil islas las que

emergen de las aguas en el golfo de Ton-kín, llenas de playas y grutas modeladaspor las olas, destaca la cueva de Hang DauGo formada por tres cámaras. Si queremostener una panorámica de las islas desde elagua existe la posibilidad de alquilar unabarca de remos.

Hanoi Etnia Hmong

Granjeros de Sapa

Puente en Sapa

Ciudad imperial de Hue

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 46

Page 47: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

NOVEDADES EDITORIALES

47

En peligro José Luis Peréz Gil

Este libro refleja una verdad inquietante, no estamos tan seguroscomo a veces creemos. Alimentos inofensivos en apariencia, puedenesconder riesgos insospechados, inocentes viajes vacacionales pue-den convertirse en una pesadilla y determinados animales puedenser malos compañeros. La frágil existencia humana, se encuentraamenazada desde diversos frentes. ∂Qué peligros acechan a lassociedades modernas? ∂De qué medios se dispone para vigilar, pre-venir y afrontar, los riesgos biológicos y químicos emergentes? Laaparición de nuevas enfermedades infecciosas, a causa de la demo-grafía, los cambios ecológicos y el comportamiento humano es impa-rable. En los últimos decenios, más de treinta nuevas enfermedadeshan sido constatadas. Los cambios en las prácticas agroganaderas eindustriales han propiciado recientes episodios de crisis alimentariasinternacionales. Nuevas tecnologías aplicadas a los alimentos o loscultivos, encierran a veces ocultas amenazas. Las autoridades, losciudadanos y los medios de comunicación son los protagonistas ydeberán afrontar sus respectivas responsabilidades con el mejor cri-terio. Algo muy importante está en juego, la vida y la salud.

© Editorial Club Universitario

La dieta canina de alimentos crudosCarina Beth

En esta obra, sobre la dieta canina de alimentos crudos, encontrarás unapropuesta centrada en cómo alimentar a un perro más que en la cienciade la nutrición canina. Es un libro que desmitifica el tema y lo convierteen algo accesible y factible para cualquier dueño de perro interesado enintroducirse en la materia por muy ocupado que esté. Con un estilo lite-rario sencillo, directo y lleno de humor, Carina MacDonald, entusiasta dela dieta de alimentos crudos para perros, nos guía para mostrarnoscómo preparar y administrar a los perros una dieta de alimentos crudospreparada en casa. También resuelve las dudas más habituales que atodos se nos plantean a la hora de dar el salto desde un sistema de ali-mentación a otro, desvela los pequeños trucos para llevarlo a cabo y nosproporciona un menú semanal orientativo.

© KNS Ediciones

Aforismos de la Medicina y Cirugía Veterinaria Alonso de Rus Garcia

En esta obra de aforismos de la medicina y cirugía veterinaria sedeclaran sentenciosamente las materias más esenciales que enambas facultades deben saber todos los Mariscales. Algunos aforis-mos vienen anotados por el autor.

© Maxtor Editorial

Tel.: +34 96 567 61 33 www.editorial-club-universitario.es

Tel.: 983 30 52 77

Fax: 983 30 52 33

www.maxtoreditorial.es

www.knsediiciones.com

Páginas 162 Tamaño: 17x24ISBN 9788499485188PVP: 14 euros

Páginas.: 269

Tamaño: 11x15 cm

ISBN 9788497616676

PVP: 11 euros

Formato: E-bookISBN 978-84-939690-0-4 PVP: 5,02 euros

Perro sin secretos Luis Montenegro y Rui Mota

El objetivo de este libro es acercar a los dueños de perros al trabajo rea-lizado por los veterinarios. No pretendemos que los dueños de perrosposean conocimientos equivalentes a los del veterinario cuando habla-mos de la salud de los animales, ni pretendemos que este libro sustitu-ya las consultas de rutina o las opiniones de un profesional. Sin embar-go, sabemos lo importante que es que el dueño del perro sepa identifi-car cualquier señal precoz de enfermedad en su animal, y sabemos tam-bién que cuando las patologías son diagnosticadas tempranamente lasposibilidades de tratamiento y las probabilidades de cura son mayores.Asimismo, el objetivo de este libro es también exponer de una manerasimple los principales síntomas de enfermedad en los perros y explicarlas principales patologías y sus complicaciones. Al mismo tiempo quere-mos facilitar también algunas informaciones más sobre el comporta-miento canino, su manejo y algunas curiosidades para personas aman-tes de los animales.© Chiado Editorial

Páginas: 260ISBN: 9789896974343PVP 19 euros

www.chiadoeditorial.es

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 47

Page 48: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201248

DIPLOMA SUPERIOR DE ALIMENTACI‡N,NUTRICI‡N Y SALUD P„BLICA

Organiza: Instituto de Salud Carlos IIILugar de celebración:Escuela Nacional de SanidadInformación e inscripciones:M≤ Teresa GarcíaTfnos: 918222219 y 918222296Fax: 918222229E mails: [email protected]@isciii.es

CURSO DE QUIROPRŸCTICA VETERINARIA San Lorenzo del Escorial (Madrid)Módulo 1.- del 24 al 27 de eneroMódulo 2.- del 4 al 7 de abril Módulo 3.- del 27 al 30 de junio Módulo 4.- del 19 al 22 de septiembre Módulo 5.- del 12 al 15 de diciembre

Organiza: Academia Internacional de Quiropráctica Animal(AIQA) Lugar de celebración: Real Centro Universitario María CristinaInscripción:100 euros de reserva + 3.500 euros (El precio por módulo es de 740 euros)Información e inscripciones:http://quiropracticaanimal.com

III MŸSTER EN VETERINARIA DEL TORODE LIDIAMurcia, de enero a diciembre 2013

Organiza: Departamento Anatomía y Anatomía Patológica Com-paradas Lugar de celebración: Facultad de Veterinarios de MurciaGanaderías de Toro de Lidia SemipresencialTeoría On-line (No presencial)Prácticas de Ganaderías y Plazas de Toros 60 Créditos ECTSInscripción:2.000 euros (Incluye beca 10%)(Tres plazos: octubre, febrero y mayo)Plazas: 15Información e inscripciones:Juan I. Seva Alcaraz. Tel .: 968 36 47 01e-mail: [email protected] www.um.es/cursos/master/mastertorolidia

MAGISTER EN BIENESTAR Y SALUD ANIMAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDMadrid, del 1 de febrero al 12 de junio de2013

Organiza: Departamento de Fisiología de la Facultadde Veterinaria de la UCM Duración: 600 horasLugar de celebración: Departamento de Fisiología AnimalFacultad de Veterinaria Universidad Complutense de MadridInscripción: 6.500 euros Plazas: 25Información e inscripciones:Tel.: 91 394 38 65 66 67E-mail: [email protected]

III CURSO DE FORMACI‡N EN ADIESTRAMIENTO Y EDUCACI‡N CANINA Zaragoza, de 18 de febrero al 14 de junio

Organiza: Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza Fundación Empresa √ Universidad de Zaragoza Duración: 240 eurosLugar de celebración: Facultad Veterinaria de ZaragozaInformación e inscripciones:Tel.: 976 76 16 17 - Fax: 976 76 16 12E-mail: [email protected] www.feuz.es

VI DIPLOMATURA EN ACUPUNTURAVETERINARIA INTERNACIONAL Madrid, 23 y 24 de febrero

Organiza: ACUVET Lugar de celebración: Ctra. de Soto del Real a Guadalíx de la Sierra (M-608)Km. 13,7. 28791 Soto del Real (Madrid)Inscripción:2.750 euros.Información e inscripciones:www.acupunturaveterinaria.comwww.acupunturaenveterinaria.com

2013 WORLD VETERINARY CONGRESSPraga, del 17 al 20 de septiembre

Organiza:World Veterinary Association (WVA) Información e inscripciones:www.wvc2013.com

ENERO 2013

DICIEMBRE

SEPTIEMBRE 2013

FEBRERO 2013

Para publicar en esta sección:Teléfono: 91 579 44 06

Fax: 91 571 29 37e-mail: [email protected]

AGENDA DE ACTIVIDADES

CURSO DE ESPECIALIZACIONVETERINARIA ENESPECTACULOS TAURINOS(NIVEL BASICO) Madrid, del 1 al 3 y del 8 al 9 de febreroCáceres, del 15 al 17 y del 22 al 23febrero

Organiza: Consejo General de Colegios Veterinarios

Inscripción: 300 euros

Madrid Lugar de celebración: Villanueva, 11. 28001 Madrid Información e inscripciones:Tel.: 91 435 35 35 - Fax: 91 578 34 68www.colvet.es

Cáceres Lugar de celebración: Avda. Virgen de la Montana, 28. 10004 Cáceres Información e inscripciones:Tel.: 91 435 35 35 - Fax: 91 578 34 68www.colvet.es

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 48

Page 49: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

Se busca veterinaria para Clínicade pequeños animales en Valla-dolid. Imprescindible vehículopropio. Experiencia mínima de 1año. Jornada completa. Intere-sados mandar CV a la direcciónde E-mail.:[email protected]

Centro superior de formaciónprofesional de Badajoz, selec-ciona docente para ciclo de Ana-tomía Patológica. Se busca unveterinario, biólogo, médico ofarmacéutico. Imprescindibleestar en posesión de CAP(Curso de Aptitud Pedagógica).E-mail: [email protected]

Licenciada en Veterinaria en laUniversidad Complutense deMadrid, Junio de 2012. Soy unapersona joven en búsqueda demi primer empleo. Tengo expe-riencia de más de dos años rea-lizando prácticas en diferentescentros de grandes animales,enfocadas sobre todo en la pro-ducción de rumiantes. Conganas de trabajar y seguir for-mándome. Nivel alto de inglés ycarnet de conducir. Tel.: 647 95 10 81E-mail: [email protected]

Licenciada en Veterinaria conexperiencia en seguridad ali-mentaria y salud pública en ins-pecciones sanitarias. Nivelmedio del inglés, dominio delas herramientas informáticas yde las nuevas tecnologías.Busco trabajo en el sector de lacalidad y seguridad alimentariaen todo el ámbito estatal, prefe-riblemente en Galicia. Cuentocon disponibilidad completa dehorarios, coche propio y posibili-dad de desplazamiento a cual-quier lugar. Soy una personadinámica, con mucha iniciativa,organizada, responsable, traba-jadora y con capacidad para tra-bajar en equipo. E-mail: [email protected]

Busco trabajo estable e un cen-tro veterinario que necesite pro-fesionales comprometidos conun trayectoria laboral sólida.Licenciada en 2003 por la UCM,con residencia en Madrid.Tengo 9 años de experiencialaboral principalmente basadaen medicina interna, preven-

ción, cuidados intensivos, hos-pitalización, trabajo de laborato-rio y cirugía de pequeños anima-les. En mi último puesto de tra-bajo he podido consolidar misconocimientos veterinarios enmedicina de animales exóticosy salvajes. E-mail:[email protected]

Veterinario con tres años deexperiencia en manejo y sani-dad de fauna silvestre. Un añoen clínica de pequeños anima-les y conocimientos de sanidaden grandes animales, busca tra-bajo. Don de gentes, buena pre-sencia, inglés y vehículo propio.Disponibilidad de desplazamien-to. Muchas ganas de trabajar.Tel.: 635 62 07 44E-mail: [email protected]

Licenciada en Veterinaria conexperiencia de más de 6 añosen gestión de normas de cali-dad, seguridad alimentaria ycomercio exterior en el ámbitode industrias agroalimentarias.Tel.: 625 53 12 12E-mail: [email protected]

Se ofrece veterinario licenciadopara trabajar, con muchos añosde experiencias en pequeñosanimales, buena presencia, res-ponsable y buen trato al cliente.Domino francés y herramientasinformáticas, vehículo propio,disponibilidad de desplazamien-to, con posibilidad de cambio deresidencia. Con muchas ganasde seguir formándome y capaci-dad de trabajar en equipo. Tel.: 693 01 31 58. E-mail: [email protected]

Licenciada en Veterinaria por laFacultad de Córdoba en enerode 2012. He realizado prácticasde verano y la asignatura "Estan-cias" en clínicas de pequeñosanimales, y desde que terminéla carrera estoy haciendo prácti-cas en una clínica de Alcázar deSan Juan. Trabajo desde hace 3años los fines de semana comopromotora y azafata promocio-nando productos para animalesen diferentes empresas, por loque tengo experiencia en aten-ción al público. Disponibilidadgeográfica e inmediata. Tel.: 674 27 79 68. E-mail: [email protected]

Licenciado en 2009 en Zaragozacon un año de trabajo en clínicade campo y de pequeños en laRioja, y con 8 meses de trabajode campo con ganado vacuno

lechero y clínica de pequeños anivel de consultorio, busca tra-bajo en la zona norte. Dos añosen práctica anteriores a los tra-bajados. Tel.: 606 84 98 39. E-mail:[email protected]

Veterinario de 24 años buscatrabajo para los fines de sema-na, urgencias, sustituciones,etc. También media jornadapara compatibilizar con prepara-ción de la oposición. Excelentetrato con cliente y compañeros.Responsable. Buena presencia.Experiencia de cara al públicoen la venta de alimentación yproductos veterinarios. Dominoinglés e italiano. Coche propio.Tel.: 617 73 29 12. E-mail: [email protected]

Veterinaria licenciada en octu-bre de 2010 busca trabajo en LaRioja, preferiblemente enLogroño por cambio de domici-lio. Trabajando como veterinariaa domicilio desde marzo de2011, venta de complementos yproductos. Adiestradora caninadesde septiembre de 2011.Muy acostumbrada con trato alpúblico y trabajo en equipo. Conganas de seguir aprendiendo.Me adapto rápido a nuevassituaciones. Mando CV a inte-resados. Tel.: 675 71 11 50E-mail:[email protected]

Licenciado en veterinaria por laUniversidad de Zaragoza enjunio de 2012, buscatrabajo/prácticas remuneradasen clínica de pequeños anima-les. Prácticas en clínicas duran-te varios veranos y 6 meseseste último año. Interés en elárea de diagnóstico por imageny fisioterapia y rehabilitación,con ganas de aprender en gene-ral y formarme en estas áreasen particular. Realización duran-te el curso 2012/2013 de más-ter a distancia en etología clíni-ca. Disponibilidad geográfica,con coche propio y posibilidadde incorporación inmediata.Tel.: 615 02 39 08. E-mail: [email protected]

Busco trabajo en clínica veteri-naria de pequeños animales oprácticas remuneradas paraseguir ampliando en la forma-ción y adquirir experiencia. Ladisponibilidad sería inmediata.Actualmente estoy acabando uncurso de técnico en intervencio-nes asistidas con animales. Tel.: 649 14 10 92 E-mail: [email protected]

Licenciado en Veterinaria conaño y medio de experiencia enclínica y reproductivo de vacunose ofrece para trabajar en cual-quier punto de España. Dispon-go de coche propio. En la actua-lidad estoy realizando el másterde asesoramiento y gestión deexplotaciones de vacuno leche-ro. Tel.: 659 33 03 33E-mail: [email protected]

Veterinaria licenciada en 2008(Zaragoza) busca empleo en elsector porcino. Responsable dematernidad en granja de 1300madres desde enero hasta laactualidad. Prácticas anterioresen otras granjas de porcinodurante un año, prácticas inter-nacionales (seis meses) enempresa dedicada a la nutriciónanimal. Tel.: 645 45 89 05

Busco trabajo de ATV o similar,tengo el título de ACV y ATV,obtenidos con matrícula dehonor. Las prácticas las he reali-zado en la clínica veterinaria SanRoque en Murcia y clínica vete-rinaria Levante en San Javier.Me considero una personahonesta, trabajadora, cumplido-ra, organizada y puntual Meconsidero una persona honesta,trabajadora, cumplidora, organi-zada y puntual. Tel.: 689 04 51. 52 E-mail: [email protected]

Se traspasa consultorio veterina-rio en funcionamiento en Vallado-lid capital por no poder atender.Clientela demostrable. Consultamontada, peluquería con baño, ysalas preparadas para quirófano yRx. Precio razonable. Llamar parainformar de las condiciones. Tel.: 657 54 01 98.

Compro espectrofotómetro enbuen estado de uso. Tel. 91 669 56 25.

Se vende maquinaria y materialpor cierre de clínica. Interesa-dos contactar a través del e-mail.: [email protected]

Se compra de segunda manoparrilla antidifusora para chasisde 30*40. Si alguien tiene una yla vende mi correo electrónicoes: [email protected]

Compro equipo de RX y ecógra-fo portátil, así como equipo delaboratorio. E-mail: [email protected]

49

Tablón de Anuncios INSERTA AQU‹ TU ANUNCIO GRATISSi quieres comprar, vender, alquilar, buscas empleo o lo ofreces,...Envíanos tu anuncio por palabras a: [email protected]

Compra - Venta

Demanda de empleo

Oferta de empleo

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 49

Page 50: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

A CORUÑAXose Uxio Rey FernándezM≤ Puga Cerdido, s/n. Ed. Lugris Vadillo, 1≥Polígono Matogrande. 15009 A CORUÑA.Tel.: 981139171 - Fax: 981139172e-mail: [email protected]: www.colvetcor.orgŸLAVAEnrique Garrido ArtetxePostas, 1901004 VITORIA (ALAVA)Tel.: 945 23 28 42 - Fax: 945 23 28 42e-mail: [email protected]: www.colvet.es/AlavaALBACETEJosé Angel Gómez GarcíaPlaza del Altozano, 11-1≥. 02001 ALBACETETel.: 967 21 70 65 - Fax. 967 24 77 00E-mail: [email protected]/albaceteALICANTE Luís Eduardo Montes OrtegaRambla de Méndez Nuñez, 38 03002 ALICANTETel.: 96 521 41 11 - Fax: 96 520 19 33e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/alicante.htmALMER‹AEmilio Gómez-Lama LópezRambla Obispo Orberá, 42. 1-A04004 ALMERIATel.: 950 25 06 66 - Fax: 950 23 51 00e-mail: [email protected]: www.colvet.es/AlmeríaASTURIASArmando Solís Vazquez de PradaPlaza de América, 10 - 2≥33005 OVIEDOTel.: 985 21 29 07 - Fax: 985 22 98 22e-mail: [email protected]: www.colegioveterinarios.netŸVILARufino Rivero HernándezSan Juan de la Cruz, 26 05001 AVILATel.: 920 22 17 82 - Fax: 920 22 54 72e-mail: [email protected]: /www.colvet.es/AvilaBADAJOZJulio López GimónAvda. Santa Marina, 9 06005 BADAJOZTel.: 924 23 07 39 - Fax: 924 25 31 55e-mail: [email protected]: www.colegioveterinariosbadajoz.comBARCELONAJosep A. Gómez Muro Av. República Argentina, 2508023 BarcelonaTel.:93 211 24 66 - 93 212 12 08e-mail: [email protected]: www.covb.esBURGOSTomas Fisac de FriasAlfonso X el Sabio, 42 - 1≥ 09005 BURGOSTel.: 947 22 96 63 - Fax: 947 22 96 63e-mail: [email protected]: http://www.colvet.es/burgosCŸCERESJuan Antonio Vicente BaezAvda. Virgen de la Montaña, 2810004 CACERESTel.: 927 22 44 25 - Fax: 927 21 32 99e-mail: [email protected]: www.colvet.es/CaceresCŸDIZFederico Vilaplana ValverdeAvda. Ana de Viya, 5 - 11009 CADIZTel.: 956 25 49 51 Fax: 956 25 51 58e-mail: [email protected]: www.colvet.es/CadizCANTABRIAJuan José Sánchez AsensioCastilla, 39 39009 SANTANDER (CANTABRIA)Tel.: 942 22 99 04 - Fax: 942 36 04 56e-mail: [email protected]: http://colvetcantabria.com

CASTELL‡NLuis Miguel Gargallo Gargallo Asensi, 12 -1≥12002 CASTELL‡NTel.: 964 22 59 83 - Fax: 964 72 48 77e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/castellón.htmCEUTAArturo Murcia OrozcoApartado de Correos, n≥ 389. 51001 CEUTATel.: 956 51 42 36 - Fax: 956 51 37 10http://www.colvetceuta.come-mail: [email protected] CIUDAD REALJosé Ramón Caballero de la CallePlaza de la Provincia, 2 - 2≥13001 CIUDAD REALTel.: 926 21 10 14 - Fax: 926 21 63 34e-mail: [email protected] Web: www.icovciudadreal.es C‡RDOBAAntonio Amorrich HellínAvda del Brillante, 6914012 C‡RDOBATel.: 957 76 78 55 - Fax: 957 34 01 43e-mail: [email protected]: www.colvet.es/cordobaCUENCAVicente García GarcíaPlaza de la Hispanidad 4, 1≥ 16001 CUENCA Tel.: 969 21 17 37 - Fax: 969 21 25 08e-mail: [email protected]: www.colvecu.comGUIP„ZCOAJosé Manuel Etxaniz MakazagaZabaleta, 4020002 Donostia-San Sebastian (GIPUZKOA) Tel.: 943 32 18 52 - Fax: 943 29 76 91 e-mail: [email protected]: www.veterinariosgipuzkoa.comGIRONABernat Serdá BertránCorazón de María, 1017002 GIRONATel.: 972 20 00 62 - Fax: 972 20 05 30e-mail: [email protected]: www.colvet.es/GeronaGRANADAFrancisco Muñoz ColladoRector Martín Ocete, 10 18014 GRANADATel.: 958 27 84 74 - Fax: 958 29 02 86e-mail: [email protected]: www.colvetgr.orgGUADALAJARAEnrique Reus García-BedoyaCardenal Glez. de Mendoza, 23 19004 GUADALAJARATel.: 949 21 17 94 - Fax: 949 21 17 94e-mail: [email protected]: www.colvetguadalajara.esHUELVAFidel Astudillo NavarroArcipestre Manuel Glez. García, 1121003 HUELVATel.: 959 24 11 94 - Fax: 959 28 34 47e-mail: [email protected]: www.colvethuelva.es HUESCAFernando Carrera MartínAvda. Pirineos, 10 - 22004 HUESCATel.: 974 24 20 22 - Fax: 974 22 40 57e-mail: [email protected]: www.colvet.es/HuescaILLES BALEARSRamón García JanerCecilio Metelo, 14, 2 - D07003 Palma de Mallorca Tel.: 971 71 30 49 - Fax: 971 71 27 26e-mail: [email protected]: www.covib.orgJAÉNAntonio Gallego PoloCruz Roja, 623007 JAENTel.: 953 25 51 18 Fax: 953 25 51 18e-mail: [email protected]: www.colvetjaen.com

LE‡NJose Luis Teresa HerediaFotógrafo Pepe Gracia, bajo s/n24005 LE‡NTel.: 987 25 23 22 - Fax: 987 20 23 99e-mail: [email protected]: www.colvet.es/LeonLLEIDACarmen López Burillo Canónigo Brugular, 725003 LLEIDATel.: 973 27 95 18 - Fax: 973 27 82 16 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/LeridaLUGOAna María López PomboRamón y Cajal, 227001 LUGOTel.: 982 24 11 93 - Fax: 982 24 26 15e-mail: [email protected]: www.colvlugo.comMADRIDFelipe Vilas HerranzMaestro Ripoll, 828006 MADRIDTel.: 91 411 20 33 - Fax: 91 561 05 65e-mail: [email protected]: www.colvema.orgMŸLAGAAntonio José Villalba GómezPasaje Esperanto, 1 29007 MŸLAGATel.: 952 39 17 90 - Fax: 952 39 17 99e-mail: [email protected]: www.colegioveterinariosmalaga.esMELILLAFrancisco Javier Olmo GómezMarqués de Montemar, 29A - 1≥ A52006 MELILLATel.: 651 82 11 07 - Fax: 952 67 05 13Web: /www.colvet.es/MelillaMURCIAFulgencio Fernández BuendíaAvda. Constitución, 1330008 MURCIATel.: 968 23 64 58 - Fax: 968 24 46 65e-mail: [email protected]: www.colvet.es/MurciaNAVARRAAngel Garde LecumberriAv. Baja Navarra, 47 31002 PAMPLONATel.: 948 22 00 72 - Fax: 948 22 84 39e-mail: [email protected]: www.covetna.orgOURENSEJuan José Gómez FernándezRamón Cabanilla, 2 32004 OURENSETel.: 988 22 22 02 - Fax: 988 24 23 24e-mail: [email protected]: www.colvet.es/OrensePALENCIACarlos LeraC/ Don Sancho, 3 entreplanta34001 PALENCIATel.: 979 74 33 37 - Fax: 979 17 02 54E-mail: [email protected] www.colvet.es/palencia PALMAS, LASManuel Morales DoresteLuis Doreste Silva, 30-bis35004 - LAS PALMASTel.: 928 29 69 59 - Fax: 928 29 69 58e-mail: [email protected]: www.vetcan.org PONTEVEDRALuís Núñez DesiréEchegaray, 10 - 2≥ izda. 36002 PONTEVEDRATel.: 986 85 23 23 Fax: 986 86 51 31e-mail: [email protected]: www.colvet.es/PontevedraRIOJA, LAJulián Somalo del CastilloAvda. Portugal, 726001 LOGROÑO (LA RIOJA)Tel.: 941 22 90 18 - Fax: 941 28 92 22e-mail: [email protected]: http://www.covetrioja.org/

SALAMANCAJavier Román Baz CarmonaPlaza de la Constitución, N≥ 6 37001 - SALAMANCATel.: 923 21 34 33 - Fax: 923 26 33 15 e-mail: [email protected]: www.colvetsalamanca.comSEGOVIAJosé Miguel Gil SanzPlz. de la Tierra, 4, 2≥40001 SEGOVIATel.: 921 46 38 55 - Fax: 921 46 38 56e-mail: [email protected]: www.colvetsegovia.es SEVILLAIgnacio Oroquieta MenéndezC/ Tajo, n≥141012 SEVILLATel. 954 41 03 58 - Fax. 954 41 03 56e-mail: [email protected]: www.colegiodeveterinarios.esSORIARafael Laguens GarcíaAvda. Navarra, 642003 SORIATel.: 975 23 22 00 - Fax: 975 23 13 55e-mail: [email protected]: www.colvet.es/SoriaTARRAGONAMisericordia Escoda MestreSan Antonio M≤ Claret, 1043002 TARRAGONATel.: 977 21 11 89 - Fax: 977 21 37 21e-mail: [email protected]: www.covt.catTENERIFEJorge de Miguel GarcíaC/ Comandante Sánchez Pinto, 738006 SANTA CRUZ DE TENERIFETel. 902 30 100 1 - Fax. 922 28 93 00e-mail: [email protected]: www.vetcan.orgTERUELHector Palatsi MartínezPza. San Sebastián, 6-8 44001 TERUELTel.: 978 60 13 06 - Fax: 978 61 16 48e-mail: [email protected]: www.covteruel.orgTOLEDOLuis Alberto García AliaQuintanar, 845004 TOLEDOTel.: 925 22 39 52 - Fax: 925 22 10 29e-mail: [email protected]: www.colveto.orgVALENCIAFrancisco Miguel Beltrán AndreuAvda. del Cid, 6246018 VALENCIATel.: 96 399 03 30 - Fax: 96 350 00 07e-mail: [email protected]: www.icovv.comVALLADOLIDLuis Alberto Calvo SáezPío de Río Hortega, 11 47014 VALLADOLIDTel.: 983 33 46 38 - Fax: 983 34 44 99 e-mail: [email protected]: www.colvetvalladolid.comVIZCAYAEnrique Jorge LópezIbañez de Bilbao, 848001 BILBAO (BIZKAIA)Tel.: 944 23 59 48 - Fax: 944 24 29 79e-mail: [email protected]: www.colvet.es/VizcayaZAMORAVictorio Lobo CarneroAvda. Príncipe de Asturias, 9 49012 ZAMORATel.: 980 52 22 42 - Fax: 980 52 22 42e-mail: [email protected]: www.colvet.es/ZamoraZARAGOZAJosé Rómulo Silva TorresParque Roma, I-7 bajo50010 ZARAGOZATel.: 976 31 85 33 - Fax: 976 31 84 38 e-mail: [email protected]: www.veterinarioszaragoza.org

DIRECTORIO COLEGIOS OFICIALES

INFORMACI‡NVETERINARIA | octubre-noviembre | 201250

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 50

Page 51: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

A.A.V.E.E.Asociación Andaluza de Veterinarios Espe-cialistas en Équidos.Pasaje Esperanto, 1. 29007 MálagaTel.: 605 12 71 37/ 695 67 96 61e-mail: [email protected]

ACANVEPAAsociación de Clínicas de Pequeños Ani-males de CantabriaC/ Castilla, 39 Entresuelo. 39009 - Santan-der. Cantabria. Tel.: 942 22 99 04

ACNVAlcalá 155, 2 ≥- F - 28009 MadridTeléfono / Fax [email protected] - www.acnv.es

ACVEACHAsociación de Veterinarios de Animales de HuescaObispo Pintado, 6, bj - 22005 HuescaTel.: 974 24 30 83 / Fax: 974 21 82 93

ACVPZAsociación Centros Veterinarios de la pro-vincia de ZaragozaParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 Zaragoza. Tel.: 976 31 85 33

ACVEACAsociación Clínicas Veterinarias Especiali-zadas en Animales de CompañíaParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 Zaragoza. Tel.: 976 31 85 33

ACYLVACAsociación de Castilla y León de Veterinarios de Animales de Compañía.Pío del Río Ortega, 11- 1≥C47014 VALLADOLID. Tel.: 983 33 46 38 - [email protected]

ACyLVET Asociación de Castilla y León de Veterinarios Taurinos C/ Juan de Grijalba, 2 40200 CUÉLLAR (Segovia) Tel.: 610 77 59 09/ 616 34 83 05 E-mail: [email protected]

ADIPREMFederación Española de Aditivos y Medi-camentos para la Salud y la Nutrición Ani-mal. C/ del Pi, 11, 1≥, 5≤. 0800s Barcelona. T. +34 932 701 286 / F. +34 932 701 [email protected] - www.adiprem.org

ADSLEONAsociación de Veterinarios de ADS deLeón. Alcalde Francisco Crespo, 2, 4≥ C24005 León. Tel.: 659 97 60 80 - [email protected]

ASOCIACI‡N ESPAÑOLA DE VETERINARIOS MUNICIPALESRonda de la Luna, 8. 28760 Tres Cantos (Madrid)[email protected]

ASOCIACI‡N ESPAÑOLA DE CIENCIA AV‹COLASección Española de la WPSACtra. Castellvell, s/n. 43206 Reus (Tarragona)Tel.: 977 33 12 84 / Fax: 977 33 12 [email protected]

AEHVAsociación Española de Historia de laVeterinariaMaestro Ripoll, 8. 28006 MadridTel.: 943 32 18 52 E-mail: [email protected]

AEPVETAsociación Española de Peritos VeterinariosParque de Roma, Blq I-7, 1≥ of. 650010 Zaragoza. Tel.: 650 44 42 86

AERAAsociación Española de Reproducción Ani-mal. C/ Maestro Ripoll, 8. 28006 Madrid.E-mail: [email protected]://www.aera.org.es/

AEVAAsociación Española de Veterinarios Acu-puntoresAdvocat Cirera, 17. 08201 Sabadell (Barcelona). Tel.: 93 726 94 [email protected]

AEVEEAsociación Española de Veterinarios Espe-cialistas en ÉquidosC/ Maestro Ripoll, 8. 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 - ext.117Fax: 91 561 05 65 e-mail: [email protected]: www.aevee.es

AEVEDIAsociación Española de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico por ImagenColegio Oficial veterinario de Málaga.Pasaje Esperanto, 1, 1≥ E. 29007 Má[email protected]/asociaciones/aeve-di/index.cfm

AEVMI Asociación Española de Veterinaria enMínima Invasión Ctra N-521, Km 41.8 - 10071, Cáceres (Centro de Cirugía de Mínima InvasiónJesús Usón) Tlf.: 92 718 10 32 - Fax: 92 718 10 32 www.aevmi.com / [email protected]

ALECVACAsociación Leonesa de Clinicas Veterina-rias de Animales de Compañíac/ Fotógrafo Pepe Gracia, bajo s/n24005- LE‡N. Telf. 987252322email: [email protected]

AGAVEPORAsociación Gallega de Veterinarios de PorcinoGaiteira, 49, 3≥ dcha. 15009 A Coruña

ALVELEAsociación Leonesa de Veterinarios Clíni-cos y de EmpresaAlcalde Francisco Crespo, 2, 4≥ C24005 León. Tel.: 659 97 60 [email protected]

AMURVACAsociación Murciana de Veterinarios deAnimales de CompañíaAvda. Constitución, 13, 1≥. 30008 Murcia. Tel.: 968 24 82 [email protected] ; www.amurvac.com

AMVACAsociación Madrileña de Veterinarios deAnimales de CompañíaMaestro Ripoll, 8, 1≥. 28006 MadridTel.: 91 563 95 79 / Fax: 91 745 02 [email protected] www.amvac.es

ANAPORCAsociación Nacional de Porcinocultura CientíficaMaestro Ripoll, 8, 1≥ - 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 / Fax: 91 561 05 65

ANEMBEAsociación Nacional de Especialistas enMedicina Bovina de EspañaAvda. Fundación Príncipe de Asturias, 7,5≥ D - 33004 OviedoTel.: 985 20 83 16 / Fax: 985 96 45 [email protected]

ASESCUAsociación Española de Cunicultura RamaEspañola de la WRSACastañer, 12. 08350 Canet de Mar (Barce-lona)Tel.: 93 794 20 32 / Fax: 93 794 20 [email protected] - www.asescu.com

ASOCIACI‡N ESPAÑOLA DE HIDATIDOLOG‹A Río Cea, 8 - chalet 5. 05004 Ÿvila

ASOCIACI‡N EXTREMEÑA DE HISTORIA DE LA VETERINARIAAvda. Santa Marina, 9. 06005 BadajozTel.: 924 23 07 39 / Fax: 924 23 07 39

ASVECOAsocación de Veterinarios Colaboradores de Galicia C/ Armanyá N≥17, 1≥D. 27001- Lugo - Galicia. [email protected]:982-284-798

AVAPAAsociación de Veterinarios Asturianos dePequeños AnimalesPza. de América, 10, 2≥ - 33005 OviedoTel.: 985 23 27 84 ; [email protected]

AVATAsociación de Veterinarios Abolicionistas de la TauromaquiaBarrio de abajo n≥ 43 - Santa Gadea deAlfoz 09571 BurgosTel.: 942 773 294E-mail: [email protected]

AVAVEPAAsociación Vallisoletana de Veterinarios de Pequeños AnimalesPío de Río Ortega, 11, 1≥ C47014 ValladolidTel.: 983 33 46 38 / Fax: 983 34 44 [email protected]

ASOCIACI‡N DE VETERINARIOSESPECIALISTAS EN BROMATOLOG‹A, SANIDAD Y TECNOLOG‹A DE LOS ALIMENTOSParque de Roma, Blq I-7, bajo50010 Zaragoza. Tel.: 976 31 85 33

AVEBUAsociación de Veterinarios EspañolesEspecialistas en BuiatríaFacultad de Veterinaria. CampusUniversitario s/n - 27002 LugoTel.: 982 25 23 61 ext. 22618Fax: 982 28 59 40

AVECAEAsociación de Veterinarios Especialistas en Cirugía y Anestesia EquinaFacultad Veterinaria de Cáceres. Ctra. Trujillo, s/n. 10071 CáceresTel.: 927 25 74 32 / Fax: 927 25 71 10

AVEDILAAsociación de Veterinarios Especialistasen Disagnótico LaboratorialCRESA. Campus de la UniversidadAutónoma de Barcelona08193 Bellaterra (Barcelona)Tel.: 93 581 32 84 Fax: 93 581 31 [email protected]

AVEECAssociació de Veterinaris Especialistas enIquids de CatalunyaAvda. República Argentina, 2508023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66 - Fax: 93 212 12 08

AVEGAPEAsociación de Veterinarios Especialistasde Galicia en Pequeñas EspeciesAragón, 56, bajo. 36206 Vigo (Pontevedra); Tel.: 986 26 15 [email protected]

AVEPAAsociación de Veterinarios EspañolesEspecialistas en Pequeños AnimalesPza. San Gervasio, 46-4808022 BarcelonaTel.: 93 253 15 22 / Fax: 93 418 39 [email protected] www.avepa.org

AVESAAsociación de Veterinarios Especialis-tas en Seguridad AlimentariaMaestro Ripoll, 8. 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 Fax: 91 561 05 65

AVETAsociación de Veterinarios deEspectáculos TaurinosMaestro Ripoll, 8. 28006 MadridTel.: 91 411 20 33 Fax: 91 561 05 [email protected]

AVEXPAAsociación de Veterinarios ExtremeñosEspecialistas en Pequeños Animales.Avda. Virgen de la Montaña, 2810004 CáceresTel.: 927224425 - Fax: 927213299E-mail: [email protected]

AVHICAssociació de Veterinaris Higienistesde Catalunya. Avda. República Argentina,21-25. 08023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66 - Fax: 93 212 12 [email protected]

AVPAAsociación de Veterinarios de Porcino de AragónParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 ZaragozaTel.: 976 31 85 33 - Fax: 976 31 85 [email protected]

AVPCAssociació de Veterinaris de Porcí de Catalunya. Castañer, 12. 08360 Canet de Mar (Barcelona)Tel: 93 794 17 76 - Fax: 93 795 60 66E-mail: [email protected]://www.avpcat.org

AVVCAsociación Valenciana de Veterinarios de CaballosAsensi, 12. Castellon 12002Tel: 964 22 59 83 - Fax: 964 72 48 77E-mail: [email protected]

AVYSAAsociación de Veterinaria y Saludde AndalucíaMaestro Rodrigo, 2, L 8 y 911520 Rota (Cádiz)Tel.: 645 99 82 00 . [email protected]

CAAEComité Andaluz de Agricultura EcológicaAvda. Emilio Lemos, 2 - Edificio Torreeste, módulo 603. 41020 SevillaTel.: 955 024 150 - Fax: 955 024 158www.caae.es

FAVACFederación Andaluza de Asociaciones deVeterinarios de Animales de CompañíaInfante don Carlos, 13, bajo. 41004 SevillaTel.: 954 40 36 44

HISVEGAHistoria Veterinaria GallegaReal 10 2≥ VIGO. 36.202 [email protected]

INIADepartamento Reproducción Animal yConservación de Recursos ZoogenéticosAvda. Puerta de Hierro km 5,928040 MadridE-mail: [email protected]

IRTAPg. De Gràcia 44 3r. 08007 BarcelonaTf: 902 789 449 - Fax: 934674042E-mail: [email protected]://www.irta.es

REAL ACADEMIA SEVILLANA DECIENCIAS VETERINARIASApdo. correos 3161. 41080 SevillaTel.: 954 64 30 94

SECALSociedad Española para las Ciencias delAnimal de LaboratorioFacultad de Medicina de la UAM(Gabinete veterinario)Arzobispo Morcillo, 428029 MadridTel.: 91 497 54 76 / Fax: 91 497 53 [email protected] ww.secal.es

SECBA Sociedad Española de Etologia Clínica yBienestar AnimalInfanta Maria Teresa, 19. 28016 Madrid Tel.: 91 394 37 60/Fax: 91 394 37 68 E-mail: [email protected]

SEHV(Sociedad Española de Homeopatía Veteri-naria)C/ Rufo García Rendueles n≥6, bajo33203 GijónTel: 985335798coral@homeopatiaveterinaria.eswww.homeopatiaveterinaria.es

SEPESociedad Española para la Protección delos ÉquidosApdo. 60 - 29130 Alhaurín de la Torre(Málaga)Tel.: 952 41 43 74 / Fax: 952 41 43 74

SERGASociedad Española para los Recursos Genéticos Animales. Campus Rabanales. Edf. "Gregor Mendel" 14071 CórdobaTel.: 957 21 87 06 / Fax: 957 21 87 [email protected]/organiza/departamentos/genetica.serga

SESALSociedad Española de Seguridad Alimen-taria. Calvet, 30. 08021 Barcelonawww.sesal.org - [email protected]

SEOCSociedad Española de Ovitecniay CaprinotecniaMiguel Servet, 177. 50013 ZaragozaTel.: 976 76 10 [email protected]

SEOVESociedad Española de Odontología y Ciru-gía Maxilofacial Veterinaria yExperimentalAvda. Puerta de Hierro, s/n. 28040 MadridTel.: 91 394 37 32 / Fax: 91 394 37 [email protected]@vet.ucm.es

SETOVSOCIEDAD ESPAÑOLA DE TRAUMA-TOLOG‹A Y ORTOPEDIA VETERINARIAHospital Veterinari de CatalunyaCtra. BV-1031, Km. 17. 08711 BarcelonaTel.: [email protected]

SIVEXSindicato Independiente veterinariode ExtremaduraAvda. Juan Carlos I, 2, local 406005 BadajozTel./Fax: 924 24 83 21Avda. Virgen de Guadalupe, 20, sótano 1≥, dcho: 3 - 10001 CáceresTel./Fax: 927 21 12 44Apdo. 534. 10600 Plasencia (Cáceres)

SOCIVESCSociedad Científica de Veterinaria deSalud Pública y ComunitariaColegio Oficial de VeterinariosAvda. Virgen de la Montaña , 2810400 Cáceres. Fax 927213299www.socivesc.es

SVCSindicat de Veterinaris de CatalunyaAvda. República Argentina, 21-2508006 Barcelona. Tel.: 666 77 66 04

SYMPOSIUM DEL TORO DE LIDIAPabellón Banesto. Recinto Ferial. Apdo.297 - 06300 Zafra (Badajoz)Tel.: 924 55 07 81 / Fax: 924 55 36 [email protected]

TRIALVETAsesoría e Investigación Veterinaria SL. C/Encina, 22. 28721 Cabanillas de la Sierra(Madrid). Tel/Fax: 91 843 91 56 E-mail: [email protected]

UVET-ANDALUC‹AUnión de Profesionales Veterinarios de Plazas de Toros de AndalucíaPeriodista Luis Seco de Lucena, 518014 Granada

VAPAVVeterinarios Asociados de PequeñosAnimales de VizcayaCalixto Leguina, 3 - 48007 BilbaoTel.: 94 445 05 [email protected]

VETERINDUSTRIAAsociación Empresarial Española de laIndustria de Sanidad y Nutrición Animal.San Agustín, 15, 1≥ derecha28014 MadridTel.: 91 369 21 34 / Fax: 91 369 39 [email protected]

VETASEVeterinarios Taurinos Asociados de Espa-ña. Eloy Gonzalo, 11 1≥ Dcha28010 MADRID Tel.: 616 34 83 [email protected]

V.P.S.Veterinarios para la SaludPasaje Esperanto, 1-E - 29007 MálagaTel.: 952 39 17 90 - Fax: 952 39 17 99

VSFVeterinarios Sin FronterasFloridablanca, 66-72, local 508015 BarcelonaTel.: 93 423 70 31 - Fax: 93 423 18 95comunicació[email protected]

W.R.S.A.-ASESCUAsociación Científica Mundial deCunicultura. Delegación EspañolaCastañer, 1208360 Canet de Mar (Barcelona)Tel.: 93 794 17 76 - Fax: 93 795 60 [email protected]

DIRECTORIO ASOCIACIONES FACULTADES DEVETERINARIA

51

UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONAEdifici V. Campus de la UAB08193 BarcelonaTel.: 93 581 12 98Fax: 93 581 20 06 E-mail: [email protected]: http://quiro.uab.es/

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDAvda. Puerta de Hierro, s/n 28040 MadridTel: 91 394 38 96 E-mail: [email protected] Web: www.ucm.es/info/webvet/

UNIVERSIDAD DE C‡RDOBAEdificio de gobiernoCampus Universitario de Rabanales14071 CórdobaTel.: 957 218 661Fax: 957 218 666E-mail: [email protected]: www.uco.es

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURAAvda. de la Universidad, s/nCampus Universitario10071 Cáceres Tel.: 927 25 71 06Fax: 927 25 7110E - mail: [email protected] Web: http://veterinaria.unex.es

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIACampus Universitario de Arucas35416 Arucas, Las Palmas, CanariasTel.: 928 45 43 33Fax: 928 45 11 30E - mail: [email protected]: www.fv.ulpgc.es

FACULTAD VETERINARIA LE‡NCampus Vegazana, s/n28071 (León)

Tel: 987 29 11 78 / 987 29 11 97E - mail: [email protected] Web: www.veterinaria.unileon.es

UNIVERSIDAD DE MURCIACampus Espinardo30100 MurciaTeléfono: 968 36 39 05 / 968 36 48 00E - mail: [email protected] Web: www.um.es/veterina/

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA/LUGOCampus universitario27002 LugoTel.: 982 28 58 58Fax: 982 25 21 95E - Mail: [email protected]: http://facuvet.lugo.usc.es

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZAMiguel Servet, 17750013 ZaragozaTel.: 976 76 16 11Fax: 976 76 16 12 E - Mail: [email protected] Web: http://wzar.unizar.es

FACULTAD DE VETERINARIA DE VALEN-CIAEdificio Seminario, s/n46113 Moncada (Valencia)Tel.: 96 136 90 00Fax: 96 139 52 72E - mail: [email protected]: www.uch.ceu.es

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA DE VETERINARIAUNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIOCampus Villanueva de la Cañada (Madrid)Teléfono: 91 810 92 00E - mail: [email protected]: www.uax.es

Si quiere incluir una dirección en esta sección, o corregir una de las publicadas, puede hacerlo en:

Teléfono.: 91 579 44 06e-mail: [email protected]

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 51

Page 52: El Consejo General enmienda la Ley de Presupuestos ......del Congreso y Senado, se solicita la aplicación del IVA reducido a los servicios profesionales veterinarios destinados a

00_Informacion_Veterinaria_octubre_2012:Maquetación 1 12/12/2012 10:43 Página 52