260
El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05

El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05

Page 2: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 2 16/05/16 15:05

Page 3: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

Universidad nacional

aUtónoma de méxico

Dr. Enrique Luis Graue WiechersRector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Dr. Javier Nieto GutiérrezCoordinador de Estudios de Posgrado

Dr. Francisco Hernández Quiroz Coordinador del Posgrado en Filosofía de la Ciencia

El crisol, Filos.indd 3 16/05/16 15:05

Page 4: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 4 16/05/16 15:05

Page 5: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

Universidad nacional aUtónoma de méxico

Posgrado en Filosofía de la Ciencia

El crisol de la ciencia y la tecnología:

Voces y perspectivas desde la historia y la filosofía

Esta obra fue posible gracias al financiamiento otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El crisol, Filos.indd 5 16/05/16 15:05

Page 6: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 6 16/05/16 15:05

Page 7: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El c r i s o l d E l a c i E n c i a y l a t E c n o l o g í a:

Voces y perspectivas desde la historia y la filosofía

Universidad nacional

aUtónoma de méxico

méxico, 2016

Blanca Irais Uribe Mendoza (coordinadora)Miguel Zapata ClaveríaElisa Silvana Palomares TorresObed Frausto GaticaCarlos Eduardo González HernándezSandra Luz Malagón GarcíaAlonso Nava AmezcuaJuan Carlos García CruzMaría del Mar Estrada

El crisol, Filos.indd 7 16/05/16 15:05

Page 8: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol de la ciencia y la tecnología : voces y perspectivas desde la historia y la filosofía / coordinadora Blanca Irais Uribe Mendoza; [autores] Miguel Zapata Clavería [y ocho más]. –- Primera edición. –- México, D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Filosofía de la Ciencia, 2016.

260 páginas : ilustraciones ; 21 cm.

Incluye bibliografías e índiceIncluye memoria USB con videosISBN 978-607-02-7798-6

1. Ciencia – Filosofía. 2. Ciencia – Historia. 3. Tecnología – Aspectos so-ciales. 4. Innovaciones tecnológicas – Aspectos sociales. 5. Ganado – Cría – Inglaterra. I. Uribe Mendoza, Blanca Irais, coordinador. II. Zapata Cla-vería, Miguel. III. Universidad Nacional Autónoma de México. Posgra-do en Filosofía de la Ciencia

501-scdd21 Biblioteca Nacional de México

Diseño, corrección de estilo y formación tipográfica: Emilio Riva Palacio I.

Lectura de pruebas: Cuadernos de la calle

Diseño de portada: Cuadernos de la [email protected]

Imagen de portada:

G. Viridiana Morales Quintanar

Primera ediciónAbril de 2016D.R. © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México.Posgrado en Filosofía de la Ciencia Circuito de Posgrado S/N, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510, Ciudad de México.

ISBN: 978-607-02-7798-6

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.Impreso y hecho en México

El crisol, Filos.indd 8 16/05/16 15:05

Page 9: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo es resultado del apoyo editorial que el Dr. Axel Arturo Barceló Aspeitia brindó a la generación que participó en el Seminario de Estudiantes de Doc-torado en el ciclo (2012-2015). Durante la gestión del entonces Coordinador del Posgrado de Filosofía de la Ciencia de esta Universidad, los estudiantes tuvimos la oportunidad de ver fortalecida nuestra formación aca-démica, dado que entre las prioridades de su adminis-tración estuvo el respaldo y estímulo a todas aquellas actividades que contribuyeran a la formación profesio-nal de los alumnos. Para ello, el Dr. Barceló Aspeitia abrazó con entusiasmo la solicitud de abrir foros de encuentro y discusión entre estudiantes e investigado-res nacionales y extranjeros. Además se dio a la tarea de gestionar apoyos económicos, como el que otorgó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt) para la impresión de este volumen, con el propósito de ver cristalizados nuestros esfuerzos académicos.

El empeño por apoyar a los estudiantes de doctora-do del Posgrado de Filosofía de la Ciencia tiene detrás el trabajo y la voluntad del Dr. Jorge Enrique Linares Salgado, quien durante su gestión como coordinador (2009-2012) tuvo a bien el brindar un espacio a los alumnos con el ánimo de promover el debate, la re-flexión crítica y la exploración de nuevos enfoques e ideas. Para ello inauguró el Seminario de Estudiantes de Doctorado de acuerdo a las áreas de conocimiento que se imparten en el Posgrado, de donde emergió el encuentro de quienes participamos en este libro.

La labor de formación académica y profesional hacia los estudiantes del Posgrado hoy tiene continuidad, y se augura una etapa interesante y fecunda con la

El crisol, Filos.indd 9 16/05/16 15:05

Page 10: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

administración del Dr. Francisco Hernández Quiroz, a quien le debemos que llegase a buen puerto el libro que el lector tiene en sus manos.

Quienes participamos en esta obra agradecemos a la Lic. Marisela López Pérez, secretaria académica del Posgrado, su valioso e importante apoyo para la orga-nización logística y administrativa de este libro.

Blanca Irais Uribe Mendoza, coord.Ciudad Universitaria, abril de 2016.

El crisol, Filos.indd 10 16/05/16 15:05

Page 11: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 11 16/05/16 15:05

Page 12: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

ÍNDICEINTRODUCCIÓN 15

Miguel Zapata Clavería/Blanca Irais Uribe Mendoza

LIBROS Y SABERES. El arte de los metales y la emergencia de la tradiciónminera libresca iberoamericana Elisa Silvana Palomares Torres 25

LA ZOOTECNIA Y EL CUERPO ANIMAL.

Un caso en el Reino Unido y la Francia de los siglos XVIII y XIX Blanca Irais Uribe Mendoza 53

LA CIENCIA NUEVA DE GIAMBATTISTA VICO.

Fundamentos de las ciencias socialesObed Frausto Gatica 73

MÁS ALLÁ DE BOURDIEU:

Una respuesta materialista al relativismo en los estudios sociales de la ciencia

Carlos Eduardo González Hernández 107

El crisol, Filos.indd 12 16/05/16 15:05

Page 13: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

EL INFLUJO SOCIAL DE LAS METÁFORAS CIENTÍFICAS: Del invernadero a la bañeraMiguel Zapata Clavería/

Sandra Luz Malagón García 131

DEMOCRACIA Y REALIDAD SOCIAL

TECNOCIENTÍFICA

Alonso Nava Amezcua 161

HACIA UNA CARACTERIZACIÓN

DE LA INNOVACIÓN INTERCULTURAL

Juan Carlos García Cruz 189

ENTREVISTA

A Ian Hacking y Carlos López BeltránMaría del Mar Estrada 223

El crisol, Filos.indd 13 16/05/16 15:05

Page 14: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 14 16/05/16 15:05

Page 15: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

15

i n t rodUcciÓn

Miguel Zapata Clavería/ Blanca Irais Uribe Mendoza

Este volumen es el producto de un fructífero y esti-mulante encuentro entre historiadores, filósofos y comunicadores de la ciencia, integrantes del Posgra-do de Filosofía de la Ciencia de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (unam). El objetivo de esta compilación es doble. Por un lado, se ofrece al lector una muestra de la diversidad de enfoques con los que pueden tratarse algunos de los elementos involucra-dos en la construcción, validación y circulación del conocimiento científico. En este sentido los artículos abordan, desde distintas perspectivas, temas funda-mentales para la comprensión de la ciencia, como son la taxonomía y los valores del campo científico, los mecanismos de transmisión del conocimiento experto o la manera en que los criterios conceptuales y prác-ticos del desarrollo científico se movilizan y arraigan, no sin tensiones ni contradicciones, dentro de la socie-dad. Por otro lado, buscamos dejar constancia de que la pluralidad que caracteriza al Posgrado en Filosofía de la Ciencia de la unam lo ha convertido en uno de los programas de referencia de los estudios sobre la cien-cia en América Latina. La heterogeneidad de los textos es, además, expresión de la riqueza temática, discipli-naria y metodológica que ha brindado la institución a sus autores.1

1. El Programa de Filosofía de la Ciencia de la UNAM ofrece formación en seis áreas de conocimiento: Filosofía de la Ciencia; Filosofía de las Ciencias Cognitivas; Filosofía de las Matemáticas y Lógica de la Ciencia; Historia de

El crisol, Filos.indd 15 16/05/16 15:05

Page 16: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

16 El crisol dE la ciEncia y la tEcnología:

Los textos de este volumen pertenecen a las áreas de Estudios Filosóficos y Sociales de la Ciencia y la Tec-nología, e Historia y Comunicación de la Ciencia. Por tanto, cada autor habla desde las particularidades de su disciplina y su objeto de estudio. No obstante, la presentación conjunta de trabajos de los tres ámbitos permite construir narrativas y vías de reflexión que van configurando una valiosa panorámica de las di-mensiones históricas, filosóficas, sociales, políticas y económicas del conocimiento científico. En definitiva, el encuentro entre historia y filosofía de la ciencia abre un frente común para abordar diferentes aspectos del desarrollo científico, particularmente del proceso de-trás del traslado de saberes prácticos, cotidianos y de viejos oficios hacia la integración de la ciencia como un conocimiento institucional y profesionalizado. El estudio de este proceso llega para cuestionar, además, la legitimidad y la función de los “expertos” y las insti-tuciones científicas en la sociedad contemporánea.

El diálogo entre la historia y filosofía de la ciencia nos obliga a mirar en nuestro contexto, para tratar de responder cuándo se originó este vínculo entre ambas disciplinas en México.

Desde la crítica poperiana al positivismo lógico, la filosofía de la ciencia tiende a vincularse cada vez más con la historia de la ciencia.2 No obstante, la fi-losofía de la ciencia entendida como una disciplina autónoma y claramente reconocible surgió a media-dos de la década de 1930, según advierte el filósofo

la Ciencia; Estudios Filosóficos y Sociales de la Ciencia y la Tecnología y Comunicación de la Ciencia.

2. Véase Ambrosio Velasco Gómez, “Historia y Filosofía en la interpretación de las teorías políticas,” Critica. Revista Hispanoamérica de Filosofía, vol. XXV, núm. 75 (1993): 3.

El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06

Page 17: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17

Alejandro Cassini. Antes de esa fecha no hay libros o revistas que lleven el título de filosofía de la ciencia, ya que este término comenzó a utilizarse de manera sistemática hasta la fundación de la revista Philosophy of Science, en 1934. Por este motivo, Cassini propone esa fecha como el comienzo de la disciplina.3 Poste-riormente, entre 1935 y 1940, se llevaron a cabo los pri-meros congresos dedicados a la Filosofía Científica y la Unidad de la Ciencia. En la misma década de 1940 se dio por primera vez la incorporación de la filosofía de la ciencia a los planes de estudio de la carrera de filosofía en Estados Unidos (Cassini , 2013: 76).

En México, en 1974 la Universidad Autónoma Metro-politana (uam) creó el Departamento de Filosofía den-tro de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Iztapalapa. Ahí se puso en marcha por vez primera la organización de la maestría en filosofía de la ciencia. Pocos años más tarde se consolidó dentro de esta institución el área de investigación en Filosofía de las Ciencias y Filosofía de las Ciencias Sociales.4 El

3. Ulises Moulines, en palabras de Cassini, propone distinguir cinco fases en el desarrollo de la de Filosofía de la Ciencia del siglo XX. La primera de ellas es la llamada fase de germinación o preformación, entre 1890 y 1918. La segun-da es la fase de eclosión, entre 1918 y 1935. La tercera es la fase clásica, entre 1935 y 1970. La cuarta es la fase historicista, entre 1960 y 1985. La quinta es la fase modelista, entre 1970 y 2000, que continúa a comienzos del siglo XXI hasta nuestros días. Los nombres y las fechas límite son aproximados y admiten matices y excepciones, como reconoce Moulines, por lo que no capturan todas las corrientes y tendencias, algo que sería tal vez imposible de encuadrar en un único esquema. Es evidente que podemos encontrar reflexiones filosóficas acerca del conocimiento que hoy llamamos científico en muchos de los clásicos de la tradición filosófica, pero ello pertenece a la extensa prehistoria de la disciplina, que va desde los orígenes griegos hasta el siglo XIX. Alejandro Cassini, “Sobre la Historia de la Filosofía de la Ciencia. A propósito de un libro de C. Ulises Moulines,” Crítica, Revista Hispanoamericana de Filosofía, vol. 45, núm. 134 (2013): 73.

4. “División de Ciencias Sociales y Humanidades”, UAM, http://csh.izt.uam.mx/departamentos/filosofia/inicio.html, Consultado: 7/01/2016.

El crisol, Filos.indd 17 16/05/16 15:06

Page 18: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

18 El crisol dE la ciEncia y la tEcnología:

Posgrado de Filosofía de la Ciencia de la unam siguió el ejemplo y comenzó su programa en 1994.

La historia de la ciencia, en cambio, tiene dos mo-dalidades dentro de su propia genealogía. La primera es en su carácter de disciplina o, dicho en otras pala-bras, como un campo de conocimiento institucionali-zado. La segunda es en su ejercicio práctico dentro de la ciencia; es decir, como una estrategia metodológica a la que recurre el científico para situar el punto en el que se encuentra determinado conocimiento teórico y práctico, y poder establecer así las nuevas directrices de una investigación.

En tanto disciplina, la historia de la ciencia tiene una genealogía más antigua que la filosofía de la ciencia. Pensemos, por ejemplo, que en 1930 este campo de co-nocimiento ya gozaba de una fuerte tradición en Euro-pa y América Latina. Eso explica que en 1931 se cele-brara el II Congreso Internacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología en Londres.5

En México, de acuerdo con Juan José Saldaña, los estudios en historia de la ciencia pueden rastrearse desde 1902, cuando la Escuela Nacional Preparato-ria, conforme a lo dispuesto en el Plan de Estudios de 1897, nombró al médico Jesús Díaz de León como res-ponsable de dictar un ciclo de “Conferencias sobre la historia de la ciencias” en la Escuela Nacional Prepa-ratoria. Entre 1951 y 1953, Eli de Gortari impartió en

5. En este congreso, el ruso Boris Hessen presentó Las raíces sociales y económicas de los Principia de Newton, texto que marcó el desarrollo de la historia de la ciencia y causó gran conmoción entre los asistentes, pues por primera vez alguien se atrevió a plantear la posibilidad de aplicar la teoría marxista a la historia de la ciencia. Hessen fue uno de los primeros pensadores que sostu-vo una concepción de la ciencia con un fuerte papel político y social. Ade-más tuvo el “atrevimiento” de relacionar la revolución científica del siglo XVII con el ascenso, desarrollo y consolidación de la burguesía en el poder.

El crisol, Filos.indd 18 16/05/16 15:06

Page 19: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 19

la Facultad de Filosofía y Letras de la unam un curso de Historia y Filosofía de la Ciencia.6 Esto demuestra que en nuestro país la memoria científica comenzó a recuperarse desde la última década del siglo xix. He-cho que corresponde con el nacimiento de sociedades científicas, nuevas cátedras, disciplinas, instituciones de investigación y hombres de ciencia que transita-ban hacia la profesionalización, como lo señala Rafael Guevara Fefer (2015: 26).

En estos años, la historia de la ciencia sirvió para explorar el pasado de la producción de conocimiento científico y, paulatinamente, generar un proceso de reconocimiento e identidad de ese saber. De ahí que la historia de la ciencia despertó el ethos de las disciplinas y de sus profesionales, al servir como fundamento de nuevos marcos conceptua-les que se gestaban frente a prácticas tradicionales.

Una vez aclarados estos aspectos, pasemos al conte-nido de esta publicación. Silvana Elisa Palomares nos brinda la primera contribución, con un estudio sobre un tratado metalúrgico del siglo xvii. Palomares ana-liza el proceso mediante el cual los saberes prácticos de tradición oral y artesanal se insertaron en la cons-trucción del conocimiento de la modernidad tempra-na. También se refiere al papel que tuvieron los libros como detentadores de autoridad intelectual y a la fun-ción que tuvo la tradición impresa del siglo xvii en el proceso de validación, circulación y legitimidad del conocimiento científico en un siglo fundamental para la consolidación de llamada ciencia moderna.

6. Juan José Saldaña, “Seminario de Historia de la Ciencia y la Tecnología en México,” (comunicación personal, Facultad de Filosofía y Letras, Univer-sidad Nacional Autónoma de México, 2014).

El crisol, Filos.indd 19 16/05/16 15:06

Page 20: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

20 El crisol dE la ciEncia y la tEcnología:

En una línea de continuidad cronológica con el tex-to de Palomares, el artículo de Blanca Irais Uribe des-cribe cómo es que los saberes situados en las granjas terminaron por integrar un corpus de conocimientos que se constituyeron en una disciplina científica entre los siglos xviii y xix; nos referimos a la zootecnia. El artículo de Uribe expone, además, algunos de los atri-butos prácticos y simbólicos que la ciencia y el capita-lismo comenzaron a asignar a los animales domésti-cos, como, por ejemplo, un imaginario en el que eran máquinas dispuestas para la producción de fuerza de trabajo e insumos. El lector descubrirá que, sorpren-dentemente, este imaginario traspasó la frontera de lo animal y se aplicó a los seres humanos en estos siglos.

El texto de Obed Frausto Gatica presenta al lector una interesante reflexión sobre un tema que irreme-diablemente salta a la vista cuando nos acercamos a la historia y la filosofía de la ciencia: la demarcación y dicotomía entre ciencias naturales y ciencias sociales. Para ello, Frausto Gatica ubica en la obra de Giamba-ttista Vico y René Descartes el punto de partida de esta dicotomía. Con una solidez argumentativa ex-traordinaria, el autor da un paso hacia delante y hace una reflexión que pone en entredicho la idea de que el racionalismo científico sea un criterio único para eva-luar o juzgar las acciones humanas. El texto, además, lleva de la mano al lector, experto o no, hacia una dis-cusión que se hace necesaria al pensar en la ciencia: la relación entre racionalidad y sentido común.

Una vez que desde la historia de la ciencia se han explorado episodios del proceso de construcción de algunos campos del conocimiento científico, la contri-bución de Carlos Eduardo González describe la espe-cificidad de las prácticas científicas y la taxonomía del

El crisol, Filos.indd 20 16/05/16 15:06

Page 21: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 21

campo científico. Ambos aspectos, sostiene González, están relacionados con los procesos de normatividad, institucionalización y profesionalización de la cien-cia. En este sentido, el texto esclarece particularidades fundamentales de aquello que llamamos ciencia.

Como parte de los elementos que participan del cam-po científico, desde la comunicación y la filosofía de la ciencia, Miguel Zapata y Sandra Luz Malagón presen-tan un interesante y agudo análisis sobre la función social y cognitiva de la metáfora, su papel en la trans-misión y circulación del conocimiento experto y su impor-tancia para la toma de decisiones políticas en materia de ciencia y tecnología. Para ello, los autores estudian el caso de la metáfora del invernadero y la metáfora de la bañera y hablan de la función que podría cumplir cada una de ellas en la gestión del cambio climático.

Bajo un ejercicio que confronta en términos concep-tuales a la tecnociencia y su impacto dentro de la so-ciedad, la contribución de Alonso Nava constituye un análisis crítico sobre el desarrollo tecnocientífico que le lleva a sostener que éste es incompatible con la de-mocracia. El análisis que realiza sobre los términos de-mocracia y tecnociencia le permite al autor apuntalar la contradicción conceptual que existe entre ambos. Y es que, advierte Alonso Nava, las sociedades inmer-sas en un proceso tecnocientífico no pueden asumir que viven en democracias reales, ya que sus valores como ciudadanos no están determinados por la bús-queda del bien común, sino por aquellos que son de tipo pragmático y de acumulación de riqueza. Frente a esto, el autor propone resignificar la idea de demo-cracia, para ajustarla a los valores de una sociedad que vive en un contexto tecnocientífico.

El crisol, Filos.indd 21 16/05/16 15:06

Page 22: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

22 El crisol dE la ciEncia y la tEcnología:

En la misma línea crítica, el artículo de Juan Carlos García hace una genealogía del concepto de innova-ción científica, para después someterlo a un análisis y la confrontación con interesantes datos estadísticos que muestran las condiciones de México en materia de ciencia y tecnología. García plantea que es necesario diseñar un nuevo modelo de innovación científica que abarque aspectos sociales, garantice un mejor desarro-llo socioeconómico e incorporé aspectos transdisici-plinarios e interculturalistas.

Con entrevistas a Ian Hacking y a Carlos López Bel-trán, María del Mar Estrada nos presenta la reflexión de dos personajes de la vida académica sobre aspectos generales de la historia y la filosofía de la ciencia. En estos diálogos se abordará el tema de la convergen-cia y la divergencia entre ambos campos de conoci-miento; la relación de éstos con la cultura en general y el compromiso social que debieran tener filósofos e historiadores para cuestionar a la ciencia cuando hay problemas éticos de por medio. Las entrevistas, ade-más, permiten incluir la voz de uno de los tutores del programa del Posgrado de Filosofía de la Ciencia de la unam y de uno de sus más distinguidos colaboradores extranjeros. Esta incorporación pretende poner de ma-nifiesto que en este espacio el conocimiento se constru-ye mediante un proceso constante de intercambio de ideas entre los distintos miembros de la comunidad.

En definitiva, los trabajos que se presentan en este volumen constituyen una muestra de la versatilidad temática y el carácter crítico de las investigaciones que se llevan a cabo dentro del Posgrado.

El crisol, Filos.indd 22 16/05/16 15:06

Page 23: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

BIBLIOGRAFÍA

~ cassini, Alejandro. (2013). “Sobre la Historia de la Filosofía de la Ciencia. A propósito de un libro de C. Ulises Moulines“. Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 45 (134): 73.

~ Guevara Fefer, Rafael. (2015). El uso de la historia en el quehacer científico. Una mirada a las obras históricas del biólogo Beltrán y del fisiólogo Izquierdo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

~ saldaña, Juan José. (2014). “Seminario de Historia de la Cien-cia y la Tecnología en México”. Comunicación personal. Fa-cultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

~ velasco Gómez, Ambrosio. (1993). “Historia y Filosofía en la interpretación de las teorías políticas”. Critica. Revista Hispa-noamérica de Filosofía XXV (75): 3.

SitioS en internet

~ División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana (CSH-UAM) <http://csh.izt.uam.mx/departamentos/filosofia/inicio.html> [Consulta: 7 de ene-ro de 2016].

El crisol, Filos.indd 23 16/05/16 15:06

Page 24: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 24 16/05/16 15:06

Page 25: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

25

l i Bros y sa BEr E s. El arte de los metales y la emergencia

de la tradición minera libresca iberoamericana

Elisa Silvana Palomares Torres

Introducción

En este artículo analizaré un tema de interés común dentro de la historia de la ciencia regional: el surgi-miento de la ciencia moderna en el Nuevo Mundo.7 Sin embargo, más que demostrar su avance en el con-tinente, como lo ha hecho la historiografía tradicional, me gustaría estudiar los procesos de construcción, legitimación y certificación del conocimiento que se afianzaron poco a poco durante los primeros siglos de la modernidad. A partir del estudio del saber minero metalúrgico en América y su inmersión en la tradición libresca, mostraré algunos aspectos de la ciencia mo-derna y su emergente cultura material, en particular, analizaré el papel del libro minero.

Mi punto de partida es el tratado Arte de los meta-les (1637), del cura Álvaro Alonso Barba (1559-1662), obra bien estudiada por la historiografía regional

7. Un clásico sobre la ciencia moderna y el Nuevo Mundo es Historia de la Ciencia en México. Tomo I, Elías Trabulse, editor y compilador. Véase tam-bién: Elías Trabulse, Círculo Roto.

El crisol, Filos.indd 25 16/05/16 15:06

Page 26: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

26 libros y sabErEs...

y referencia obligada para el estudio de las técnicas de purificación de metales de la época colonial por el beneficio de “cazo y cocimiento”. La lectura que pre-tendo hacer de este tratado es algo distinta de la que se conoce hasta ahora. Más que enfatizar los aspec-tos técnicos que han sido minuciosamente estudiados en otras investigaciones históricas (Díaz Blanco, 2012: 317-338), me interesa entender el libro como artefacto o instrumento de la ciencia moderna que contribuyó a su consolidación.8

Para llevar a cabo esta tarea, me enfoco en la impor-tancia del propio libro minero como herramienta crea-dora de cierto tipo de conocimiento sobre los metales, y que sirvió de fundamento para la práctica minera iberoamericana, actividad de gran relevancia en la economía del Imperio español.

Si entendemos la ciencia moderna como una ma-nifestación propia de la cultura, más allá de teorías, conceptos, leyes, entre otros aspectos, nuevos ho-rizontes de estudio se abren y explican su exención sobre otras tradiciones de conocimiento, su injerencia sobre asuntos de actualidad y su impacto en la so-ciedad y el medio ambiente. Esta idea ha constitui-do el eje de las posturas en historia y filosofía de la ciencia que en la actualidad tienden a pensar la cien-cia moderna y contemporánea como una empresa que genera redes e intercambio de conocimientos, per-sonas y objetos; donde intervienen grupos e intereses distintos en la generación del saber, y que adquirieren expresiones singulares dependiendo de los contextos en los que se desarrollan. De ahí que dichos procesos

8. Para mayor información sobre el papel del libro en la modernidad véase: Roger Chartier, El orden de los libros: lectores, autores y bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVII, 1994.

El crisol, Filos.indd 26 16/05/16 15:06

Page 27: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

27Elisa silVana palomarEs torrEs

puedan historiarse y dar mayor luz acerca de la cons-titución de redes.9

Desde esta perspectiva, utilizo algunos lineamien-tos de los estudios culturales de la ciencia que contri-buyen a explicar el papel del libro en la generación del conocimiento minero-metalúrgico en la modernidad temprana. Para ello, el ensayo está dividido en cuatro secciones. En la primera señalo la relevancia de la pro-ducción de textos mineros en el Nuevo Mundo, en el contexto de una política imperial. En la segunda des-taco la estructura de la obra de Barba y su trascenden-cia para la literatura minera de la región. En la tercera sección menciono la relación que se estableció entre el conocimiento libresco y la legitimación del saber mi-nero y, por último, describo brevemente la conjunción entre el saber libresco y artesanal (o empírico) dentro del tratado de Barba.

Tradición libresca y conocimiento minero

¿Qué papel desempeñaron los libros en la generación y legitimación del saber minero artesanal? ¿Por qué fue importante escribir y dar fe de las técnicas de mine-ría en un contexto de descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo? Una respuesta sencilla y no desatina-da es la importancia que, como señalé, tuvo la minería desde los primeros años de colonización española. No obstante, tal es una respuesta incompleta, pues esta producción de textos obedeció también a una transfor-mación profunda que estaba ocurriendo en el estudio

9. Véase: Javier Echeverría, Filosofía de la Ciencia; Mario Bunge, La investigación científica: su estrategia y su filosofía; León Olivé, El bien, el mal y la razón. Fa-cetas de la ciencia y la tecnología. Estas obras muestran las perspectivas actuales en el campo de la Filosofía de la Ciencia y la Tecnología.

El crisol, Filos.indd 27 16/05/16 15:06

Page 28: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

28 libros y sabErEs...

sobre la naturaleza y la generación del conocimiento conocido como ciencia moderna (Pérez Pariente y Ló-pez Pérez, 2005: 112).

La explotación de yacimientos americanos generó una serie de conocimientos notables en el ámbito mi-nero, encabezados por el afamado método de patio, creado por Bartolomé de Medina en Real del Monte, Pachuca, en 1555 (Castillo Martos, 2006). Grosso modo, el método de patio consistía en separar la plata del res-to de los minerales presentes en las menas mediante el uso de mercurio (azogue) y otros materiales como ‘agua fuerte’ y ‘magistral’, en un procedimiento de-nominado ‘purificación en frío’. Fue una técnica que permitió la explotación de gran cantidad de minerales pobres y de mediana calidad, abundantes en Améri-ca (Bakewell, 1997: xix). Gracias al método de patio y la diversidad de yacimientos plateros en el territorio, desde los primeros años de la colonización española se generó una literatura sobre el beneficio de la plata mediante azogue, lo que contribuyó a la generación de conocimiento minero–metalúrgico nuevo que fue asentado en los libros.

Si bien las primeras referencias impresas sobre mi-nería sólo tocan el tema, presentan información espe-cífica como parte de historias naturales, documentos administrativos y relaciones, entre otros textos, que se desplegaron por el interés de explicar la exuberante na-turaleza americana. En el caso novohispano, el doctor Juan de Cárdenas escribió sobre el proceso de amal-gamación en su Primera parte de los problemas y secretos maravillosos de las Indias; el padre José de Acosta hizo lo propio en su Historia natural y moral de las Indias (ca-pítulo xii, libro iv); después de observar la actividad minera en Zacatecas, en 1602 el obispo Alonso de la

El crisol, Filos.indd 28 16/05/16 15:06

Page 29: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

29Elisa silVana palomarEs torrEs

Mota y Escobar expuso algunos aspectos del beneficio. Otros más se interesaron por dejar registro en crónicas y relaciones locales de lo que se llevaba a cabo en las minas novohispanas.

Sin embargo, fue hasta el siglo xvii cuando aparecie-ron en diferentes regiones del imperio español libros con el objetivo específico de difundir el conocimiento minero-metalúrgico. De hecho, el primer tratado ex-tenso de metales en el continente fue el Arte de los me-tales, escrito por Álvaro Alonso de Barba en 1636 en Potosí, Virreinato del Perú.

Todos los libros de minería publicados en América, incluido el de Barba, pertenecían a la extensa tradición literaria alquímica, que poseía características peculia-res, al mezclar conocimiento libresco y artesanal, es de-cir, unificar el saber teórico y el práctico, que en otras tradiciones habían permanecido separados, constitu-yendo una actitud favorable con el pensamiento cientí-fico moderno (Smith, 2004: 7-11). Uno de los propósitos principales de la alquimia había sido el perfecciona-miento de la naturaleza, mediante el trabajo de puri-ficación y de fabricación de sustancias, que implicaba una experimentación permanente (Bensaude-Vincent y Stangers, 1996: 25). La obtención de elixires y otra se-rie de materiales para distintos fines —medicamentos, tinturas, aceites, joyas, etcétera— llevaba consigo la idea de que era posible conocer los secretos de la natu-raleza, de ahí la denominación que se dio a este tipo de literatura de “libros de secretos” o “recetarios artesa-nales” (Eamon, 1994: 3-12).

En particular, los tratados mineros usaban la alqui-mia para entender el proceso de constitución y las características de los metales (conocimiento teórico), todo con el objetivo específico de “revertir el orden

El crisol, Filos.indd 29 16/05/16 15:06

Page 30: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

30 libros y sabErEs...

natural” y cumplir con el ideal de perfeccionamien-to a través de la purificación metálica, e incluso de la fabricación artificial también conocida como crisopoe-ya. En el caso de Álvaro Alonso Barba, la tradición al-química literaria no sólo servía para mostrar las técni-cas de purificación metálica surgidas en el continente, sino que constituía un espacio para asentar conoci-miento mineralógico de manera más sólida.

Una literatura específica sobre metales fue surgiendo en el seno de la doctrina alquimista, y desarrolló tres temas como problemáticas centrales. Por una parte se estudió el tema de la metalogénesis, es decir, se desa-rrollaron teorías sobre los procesos formativos de los metales esenciales para entender las causas de la pu-rificación. Por otra, se discutió el tema de la trasmuta-ción metálica o crisopoeya, que fue uno de los grandes proyectos de la alquimia en la modernidad temprana. Por último, se describieron las técnicas de beneficio, que constituían la parte práctica de los tratados mine-ros. Dicha estructura mostraba variaciones que depen-dieron del estilo o los intereses de cada autor, pero se mantuvieron con el propósito de ser presentadas como auténticos corpus de conocimiento en materia metálica (Warren, 208: 236).

Álvaro Alonso Barba y su Arte de los metales, de 1637Aunque tenemos pocas noticias de la vida de Álvaro Alonso Barba, en especial antes de su llegada a Amé-rica, sabemos que su perfil intelectual es muy comple-to como hombre letrado con profundo conocimiento práctico. Barba fue un hombre de mucha experiencia en el beneficio de los metales de la región andina,

El crisol, Filos.indd 30 16/05/16 15:06

Page 31: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

31Elisa silVana palomarEs torrEs

en la que se inspiró para escribir su obra, mientras fungía como párroco de Potosí, entre los años 1635 y 1637. Barba nació en los primeros días de noviembre de 1569 en la Villa de Lepe, Huelva, España (Bargalló, 1955: 601). De acuerdo con José María Barnadas, Barba estuvo matriculado en un primer curso de Artes en el Colegio Mayor de Santa María de Jesús en Sevilla, para el curso 1585-1586. De los documentos de su Me-morial de 1662 se deduce que viajó a las Indias en 1606 y que era licenciado en Teología, como aparece en la portada de su libro. Murió en Triana, Sevilla, el 25 de octubre de 1662.

El Arte de los Metales se escribió por iniciativa y cum-plimiento de los deseos de Juan de Lizarazu, presiden-te de la Audiencia de La Plata, quien tenía a Barba en gran estima. El libro se publicó por vez primera en Ma-drid y no en América, como sucedía con frecuencia con la literatura del Nuevo Mundo (Bargalló, 1995: 130).

Sin duda, la obra de Barba estuvo fuertemente enri-quecida con la experiencia minera americana, no sólo por el conocimiento desarrollado en las zonas mineras más prolíferas, sino porque las propias características de los yacimientos andinos dieron una aportación sig-nificativa al conocimiento mineralógico de la época. Una vez realizado el viaje a la zona minera más pro-ductiva del mundo en ese momento, Barba siguió su formación humanista y comenzó a investigar las carac-terísticas de los yacimientos mineralógicos, estudió los métodos de beneficio existentes y los practicados por los habitantes originarios de Potosí y, finalmente, los puso en práctica, con resultados positivos, mediante la creación del método de cazo y cocimiento. Este fue el principal motivo para que Barba dejara testimonio es-crito de sus experiencias y reflexiones teóricas.

El crisol, Filos.indd 31 16/05/16 15:06

Page 32: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

32 libros y sabErEs...

Siguiendo la tradición de la literatura minera re-nacentista, Barba estructuró su libro de la manera siguiente. La obra consta de cinco libros. En los prime-ros dos expone sus ideas sobre la naturaleza de los mi-nerales, sus cualidades y origen; señala la preparación de algunos productos del arte, da amplias referencias de los yacimientos minerales de la región e indicacio-nes prácticas para explotarlos. En ambos libros desta-ca la importancia del conocimiento mineralógico en la práctica cotidiana del ensayista y minero, y señala la disputa acerca de quién debía ser la autoridad del cono-cimiento minero-metalúrgico, un tema al que volveré más adelante. Estos primeros libros constituyen la par-te teórica de la obra, pues se enfocó en el estudio de la composición metálica, que estaba basado en distintas teorías que daban pie a la explicación de las diversas técnicas de beneficio.

Portada de Arte de los Metales de Alonso Barba en su edición de 1640. “Minerales y minas de España”.

El crisol, Filos.indd 32 16/05/16 15:06

Page 33: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

33Elisa silVana palomarEs torrEs

Los últimos tres libros están dedicados a las téc-nicas mineras concretas practicadas en la región minera potosina. Presentan la descripción de los diferentes tipos de hornos y materiales para su cons-trucción, ilustran algunas herramientas para el bene-ficio, proporcionan recetas para preparar menas para la refinación de oro y plata y refieren el beneficio de otros metales como el de cobre, entre otros aspectos. El despliegue de estos conocimientos fue importante para el creciente gremio minero americano, que tomó la obra de Barba como ejemplo y autoridad en el cam-po, debido, en buena medida, a la mixtura entre su co-nocimiento mineralógico y su práctica extensa. En la dedicatoria del libro a Juan de Lizarazu, fechada el 15 de febrero de 1637, escribió:

No dudo que serán de provecho las advertencias que en él publico, y por lo menos siendo el primero que escribo en materias tan importantes, además del ejemplo que doy para que se animen otros que alcancen más, pongo cimientos que levanten más aventajados discursos. Aun-que propuse al principio tratar solamente del beneficio del azogue juzgué después por necesario el no dejar lo que toca a la fundición, y por conveniente el zanjar los funda-mentos del Arte de los Metales, con dar alguna noticia de las cosas minerales que con ellos se crían, para que de todo lo tenga Su Señoría, y los que por su mano participaran el fruto de este trabajo.10

Como puede advertirse, Barba consideraba su obra una base para la escritura de futuros libros sobre materia metálica, que serían de gran ayuda para los agremia-dos e interesados en el tema y otorgarían importancia a

10. Modesto Bargalló, La amalgamación de los minerales de Plata en Hispanoamé-rica Colonial, p. 601.

El crisol, Filos.indd 33 16/05/16 15:06

Page 34: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

34 libros y sabErEs...

la creciente tradición impresa. Además reveló el alcan-ce de su libro, que pasó de la escritura sobre el bene-ficio de plata mediante azogue como objetivo primero a la descripción de otros métodos de beneficio y de la metalogénesis, pues consideró importante dar noticia escrita de dichos conocimientos. Ambos propósitos están estrechamente relacionados con la importan-cia que estaba adquiriendo la creciente tradición im-presa en la difusión del conocimiento experimental, en particular el minero. Si bien Barba no habla de su obra como un fundamento para este campo, como su-cedería en el siglo xviii (Palomares, 2014), sí reconoce la importancia del registro de su experiencia para los futuros mineros y la posibilidad de difundir su cono-cimiento mediante la escritura de libros. Esta visuali-zación, que aparece desde la obra de Giorgio Agrícola De Re Metallica (1555), el primer tratado extenso sobre metales, tuvo un significado especial en el intercambio de conocimientos y textos que se dio entre el Nuevo y el Viejo Mundo.

Conocimiento libresco en el Arte de los metales

En opinión de Modesto Bargalló, el contenido minero y metalúrgico del Arte de los metales significó un gran avance sobre los tratados del siglo xvi, que poco se ha-bían referido al proceso de amalgamación de plata por azogue; de hecho, el texto de Barba fue el primer trata-do de amalgamación de menas de plata (Bargalló, 1969: 303). Pero su trascendencia no se limitó únicamente a esto. Barba tuvo una preocupación seria por explicar el proceso de formación de los metales, que vino a consolidar su obra no sólo como manual de técnicas artesanales sino también como tratado alquímico. De

El crisol, Filos.indd 34 16/05/16 15:06

Page 35: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

35Elisa silVana palomarEs torrEs

acuerdo con la lectura del Arte de los metales y otros textos producidos en el mismo periodo —como el Tra-tado y discursos echos por el padre frai Miguel de Monsalve (1617), el Informe del nuevo beneficio (1643), de Luis Be-rrio de Montalvo y la Breve Relación del Ensaye de Plata y Oro (1671), de Gerónimo Bezerra—11 la formación de los metales era una problemática central, pues en este conocimiento teórico sobre la composición metálica estarían basadas las explicaciones sobre el beneficio de metales y, en última instancia, la fundamentación del campo mineralógico.

Debo enfatizar que el tema de la formación de las vetas, también conocida como metalogénesis, era un conocimiento principalmente especulativo y libresco, pues, con base en lo dicho por las autoridades y por los indicios que mostraban los propios yacimientos, puede afirmarse que sólo se discurría en torno a estos procesos (Alexander Dym, 2008: 238). En este sentido, textos y libros permitieron asentar y difundir muchas de esas hipótesis que servían como fundamentación a la práctica minera. Recordemos que, con la apari-ción de la imprenta, desde la temprana modernidad el conocimiento tuvo la oportunidad de ser difundido

11. La referencia completa de los tratados es la siguiente. Miguel de Mon-salve, Tratado y discursos echos por el padre frai Miguel de Monsalve, predicador general de la Orden de predicadores aserca de la generasion del azogue, y cómo procede del asufre, y de cómo el azogue es la quincta essensia del azufre, dirigidos al mui illustre señor el doctor Juan de Solorsano Pereira del consejo de su mages-tad y su oidor en la Real audiensia de los Reyes, y gobernador de Guancabelica por el rey Nuestro Señor, manuscrito, pp. 557-561; Gerónimo Bezerra, Breve relacion del ensaye de Oro y Plata; Luis Berrio de Montalvo, Informe del nuevo beneficio que se ha dado a los metales ordinarios de plata por azogue, y philofophia natural a q reduce el método y arte de la mineria, para efectuar a todos la perdida y confumido de azogue ya los artimoniofos, con las cuafas de que procede, que hafta oy no fe han alcançado, de que refultará mayor ley de plata, y ahorro de cofta; y poderfe dar fundicion a los metales fecos fin perderfe liga de plomo, ni el confumido ordinario de la greta, ó almártaga.

El crisol, Filos.indd 35 16/05/16 15:06

Page 36: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

36 libros y sabErEs...

de manera más amplia que en épocas anteriores. Pero además, los libros también contribuyeron a fijar un basto conocimiento, que no estaba escrito sino que se generaba de manera oral en la práctica de los talleres artesanales (Smith, 2004: 7).

De este modo, textos mineros como el de Barba con-juntaron conocimiento teórico y práctico en un intento por entender el estudio de los metales, más allá de la práctica cotidiana en las minas y en las haciendas de beneficio. Esta actitud de Barba y otros autores mineros, como Monsalve y Bezerra, expresa un interés genuino por crear un saber minero teórico-práctico que fuera útil en diferentes niveles. Basta mencionar un ejemplo, para ilustrar dicha actitud. Cuando Barba (1636: 12-13) habló de la caparrosa, elemento esencial para el benefi-cio de la plata, mostró un conocimiento local importan-te y lo confrontó con la literatura clásica sobre tierras y metales, que atribuía a este material características valiosas vinculadas con el oro:

Es la caparrosa una substancia mineral muy semejante al alumbre; nacen muchas veces juntas y el modo de apar-tarlas es, que después de haber sacado de las piedras ó tie-rras en que se crian las legías de que se han de quaxar, se les mezcle estando cociendo cantidad de orines, y con ello se dividirá la caparrosa abaxo, quedándose el alumbre encima […] Raymundo dice que tiene mucha vecindad con el oro, y que ambas tienen un origen y principio, y este quizá es el fundamento de lo que afirman algunos, que es señal donde se halla de minerales de oro, á que no corresponde la experiencia en muchas partes de aquestas provincias. Acompaña de ordinario al cobre y así se halla en tanta abundancia con los metales negrillos, que parti-cipan de él mucho, y de este material se causa el mal olor qué de ordinario tienen sus labores.

El crisol, Filos.indd 36 16/05/16 15:06

Page 37: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

37Elisa silVana palomarEs torrEs

En el mismo sentido, la teoría sobre la formación de las vetas en el Arte de los metales muestra una importante influencia teórica, que ratifica la importancia creciente de incluir conocimiento libresco en los tratados artesa-nales. De hecho, en esta obra se recojen diversas postu-ras teóricas sobre el origen de los metales. Por un lado, hay una presencia real de las teorías alquímicas y, por otra, la presencia de las ideas aristotélicas (Salazar-So-ler, 2001: 475-499). Si bien es cierto que, mientras una era portavoz del emergente conocimiento experimen-tal y la otra era baluarte de los escolásticos, también es verdad que durante el siglo xvii y todavía durante el xviii la interacción y confluencia de doctrinas diferen-tes era un fenómeno usual entre los sabios, sobre todo en aquellos campos donde se requería una explicación teórica tanto como una demostración empírica, que era el caso de la minería y de la medicina. Además, las distintas lecturas del aristotelismo durante el Re-nacimiento enriquecieron el panorama de la filosofía natural en general (Salazar-Soler, 2001: 478).

La reflexión sobre la metalogénesis hecha por Barba dio un estatuto diferente a la serie de ensayos que rea-lizaron los mineros en los diferentes reales de minas y, sin advertirlo, se convirtió en ejemplo de la inserción de la reflexión especulativa al campo gremial americano y al conocimiento minero artesanal. En este contexto, la teoría aristotélica sobre la formación de los metales, pese a mostrar limitantes, poseía gran potencial expli-cativo sobre las características y los fenómenos minera-lógicos. No obstante, dada la experiencia acumulada de siglos de trabajo metalúrgico, fue necesaria la articula-ción de todo ese conocimiento con la metalogénesis de inspiración aristotélica. El pensamiento alquímico fue el único capaz de aglutinar esa clase de conocimiento

El crisol, Filos.indd 37 16/05/16 15:06

Page 38: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

38 libros y sabErEs...

teórico y práctico, como lo señaló atinadamente Pamela Smith (2004: 27). Además, la teoría aristotélica de la me-talogénesis tuvo continuidad a través de los tratados que se escribieron desde la Alta Edad Media hasta la primera mitad del siglo xviii.

Prospección o búsqueda de vetas, libro XII de De Re Metallica de Agrícola. “De minas, minerías y metales”

Ahora veamos en qué consistieron estas teorías y ar-gumentos que contribuyeron a fundamentar el saber minero dentro de la tradición libresca. Antes de Giorgio Agrícola, autor de Re Metallica y quien aglutinó diver-sas ideas sobre el tema, había tres escuelas que explica-ban los depósitos minerales: los ortodoxos que seguían el Génesis, los filósofos griegos y los alquimistas. Aun-que las Sagradas Escrituras seguían constituyendo una lectura obligada en el estudio de las teorías de la Tierra y la metalogénesis, muchos intelectuales del campo in-tentaban proporcionar mayor información a las teorías

El crisol, Filos.indd 38 16/05/16 15:06

Page 39: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

39Elisa silVana palomarEs torrEs

sobre la formación de la Tierra y de las entidades que la poblaban. Si bien los autores aceptaban que los metales eran obra divina, las causas eficientes de su formación estaban puestas en explicaciones clásicas y alquimis-tas, pues el Génesis no proporciona suficiente infor-mación sobre los procesos constitutivos. Por ejemplo, Barba (1636: 41) daba mayor importancia a la explica-ción de las causas eficientes, al retomar la doctrina aristotélica para explicar el proceso de metalogénesis:

Esta próxima causa ó virtud mineral, usa como de instru-mentos de las calidades elementales, y especialmente del calor y frío en la generación de los metales: con el calor mezcla uniformemente lo terreo con lo húmedo, que es la materia de que se componen: cuécelo, y lo digiere y espe-sa, y con el frío lo endurece y quaxa, en forma de metal, mas ó menos perfecto, según la mayor ó menor pureza que halló en la disposición presente de la materia. En esto se funda la opinión de Calisthenes de Alberto Magno, y de otros que dicen hay sola una especie de metal perfecta que es el oro, y que los demás metales, son sus incoaciones ó principios, de donde les viene la facilidad de reducirse á su perfección y poder convenirse en oro todos.

La doctrina aristotélica, con sus diferentes interpre-taciones, fue la que dominó ampliamente el terreno de la metalogénesis hasta el siglo xviii.12 El punto de vista aristotélico consideraba que los cuatro elemen-tos, tierra, agua, aire y fuego, eran transmutables, nun-ca se encontraban en estado puro y estaban dotados de propiedades fundamentales que actuaban como una fuerza eficiente sobre la materia resultante. Estas

12. Para una explicación más detallada del proceso véase la introducción Her-bert Clark Hoover y Lou Henry Hoover a Giorgio Agrícola, De Re Metallica, y el texto de Dym Warren Alexander, “Alchemy and Mining: Metallogenesis and Prospecting in Early Mining Book”, p. 6.

El crisol, Filos.indd 39 16/05/16 15:06

Page 40: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

40 libros y sabErEs...

propiedades eran la sequedad y la humedad, el calor y el frío, que fungían como agentes activos y pasivos, respectivamente. Dichos elementos poseían pesadez o ligereza, de modo que la tierra era considerado el más pesado y el fuego el más ligero. Las propiedades acti-vas y pasivas existían en combinaciones binarias con características específicas; la tierra era fría y seca; el agua, húmeda y fría; el fuego, caliente y seco; y el aire era caliente y húmedo. Estos elementos en el interior de la Tierra producían dos exhalaciones diferentes: una ardiente y seca, probablemente de gases, y otra húmeda, de vapor, que eran las productoras de pie-dras y más tarde de los metales.

En otras palabras, los metales se formaban gracias a la condensación de la exhalación húmeda (vaporo-sa) comprimida por la sequedad del medio ambiente y solidificada por el frío de ese medio. La compre-sión del medio explicaba la dureza de los metales, mientras la presencia de agua, el hecho de que mu-chos fueran fusibles. Pero la exhalación húmeda no daba cuenta de todos los procesos mineralógicos formativos, por lo que Aristóteles reconocía la di-ferencia entre los metales. Para él, unos eran fusi-bles, otros eran sólo maleables y otros simplemente susceptibles al fuego (Salazar-Soler, 2001: 478). Como dije, la explicación aristotélica tenía sus límites, pero era bastante aceptada entre los autores de minería.

En tanto, los alquimistas sostenían una teoría ba-sada en la doctrina aristotélica a la que simplemente hicieron algunos matices. Por ejemplo, Geber propo-nía la concepción de que todos los metales estaban compuestos por diversas proporciones de un espíri-tu de sulfuro o mercurio. Albertus Magnus agregó la sal como componente fundamental en su formación.

El crisol, Filos.indd 40 16/05/16 15:06

Page 41: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

41Elisa silVana palomarEs torrEs

Asimismo, los astrólogos aportaron la idea de que los metales tenían alguna vinculación con los planetas. Sobre todo hacían referencia al calor que los cuerpos celestes ejercían en el interior de la Tierra y permitía la generación de determinados metales.

En la siguiente cita de Barba (1636: 37) se explica la formación y características de los minerales, al tiempo que se vincula la tradición aristotélica con la alquimia, a manera de discurso explicativo:

Los Alquimistas (odioso nombre por la multitud de igno-rantes que con sus embustes los han desacreditado) con mas profunda y práctica filosofía, haciendo anatomía de los mixtos de naturaleza, reduciéndolos á sus primeros principios, discurren en la materia de los metales de esta manera. El sol, dicen, y todos los demás astros con su luz, ó propia ó prestada, rodeando continuamente la tierra, la calientan y penetran por sus venas con la sutileza de sus rayos. Quemada así por largo tiempo, se convierte tam-bién en otra sustancia también térrea, como vemos que la leña, y piedras se convierten en ceniza y cal. Esta tierra así quemada, mezclada y cocida con el agua, se transmuta en otra cierta especie, que contiene en sí algo de la substancia de sal y alumbre.

Barba (1636: 38) continúa con su disertación sobre los metales:

Pero si el lugar fuere angosto y tan apretado, que las di-chas dos exhalaciones humosas no tengan salida, buscán-dola por entre los resquicios y hendeduras de las peñas o lugar mineral, se engruesan y convierten en lo que llaman medios metales […] Si subiendo estos vapores, se le opo-ne alguna piedra tan dura, que no puede penetrarla, se convierten en perpetuos manantiales de agua […] Pero, si transpasando las peñas hallan estos dos jugos, la margaji-ta o azufre lavado, casi fijo […] mezclándose con él, y por

El crisol, Filos.indd 41 16/05/16 15:06

Page 42: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

42 libros y sabErEs...

cocimiento sucesivo, se espesa en la mina, se endurece y hace metal. Este discurso es el de Bracesco, en la explica-ción de los Libros de Getro. Los más afirman ser la mate-ria inmediata de los metales el Azogue, y Azufre, que la variedad de proporción en su mezcla, y de su mayor, ó menor purificación y eximiento, resulta la diferencia que en los metales se ve.

Como es observable, el conocimiento teórico o libresco constituyó una parte central del tratado de Barba, tanto en la explicación de los complejos procesos de forma-ción metálica como en el entendimiento de las técnicas de beneficio, que en otro tiempo eran considerados co-nocimientos artesanales que se transmitían oralmen-te y fueron integrados en un mismo espacio legítimo para generar conocimiento teórico–práctico: el libro.

Conocimiento minero artesanal en la obra de BarbaComo se advierte, Barba era seguidor de las doctrinas alquímicas y defendía consistentemente esa concep-ción del mundo. La alquimia era un tipo de pensa-miento que tenía la capacidad de explicar muchos pro-cesos de la naturaleza, gracias a su retroalimentación constante con la actividad artesanal, que fue enfatiza-da en los tratados mineros de la modernidad temprana (Eamon, 1994: 27). La filosofía química consideraba a la naturaleza como fuerza creadora y transformadora, que para su estudio requería de una experimentación permanente en la que se siguieran los secretos de cada arte. Por ejemplo, en el pasaje que cito a continuación, Barba (1636: 36) muestra la presencia de fuerzas inter-nas y transformadoras de la naturaleza como causas

El crisol, Filos.indd 42 16/05/16 15:06

Page 43: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

43Elisa silVana palomarEs torrEs

generadoras de los metales, y que tuvieron su correla-to en la experiencia artesanal minera:

Muchos con el vulgo, por ahorrarse dificultosos discursos dicen, que desde el principio del mundo crió Dios los me-tales de la manera que estén hoy y se hallan en sus vetas. Agravio hacen á la naturaleza, negándole sin fundamento en esto la virtud productiva que tiene en las demás cosas sublunares. Demás de que la experiencia en muchas partes ha convencido lo contrario: y por exemplo y prueba, baste lo que á vista de todos pasa en Ylua, isla que está junto á la Toscana, fertilísima de hierro, cuyas vetas, cayadas en toda la profundidad que se puede, se vuelven a llenar de la tierra y desmontes circunvecinos, y en espacio no mas largo que de diez ó quince años cuando mucho, se traba-jan otra vez de nuevo abundantísimas de metal, que en los desmontes y tierra se convirtieron. Lo propio juzgan mu-chos que sucede en este rico cerro de Potosí, y por lo menos vemos todos, que las piedras que años antes se dexaban dentro de las minas porque no tenían plata, se sacaban después con ella, tan continua y abundantemente, que no se puede atribuir sino al perpetuo engendrarse de la plata.

La idea de la constante generación metálica en el in-terior de la Tierra, que muchos autores defendían, también estuvo presente en el pensamiento de Barba y derivó en dos conclusiones importantes sobre la forma de adquirir conocimiento sobre la naturaleza, en este caso, de los metales. La primera señalaba que, si la na-turaleza cambiaba constantemente era porque existían fuerzas ocultas que producían estos cambios, y enton-ces había que descubrirlas para conocer el origen de toda transformación. La segunda, que emana de esta primera conclusión, era la posibilidad de utilizar di-chas fuerzas a nuestro favor, que sugería la experimen-tación (con uso de los sentidos) y la práctica dirigida

El crisol, Filos.indd 43 16/05/16 15:06

Page 44: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

44 libros y sabErEs...

para crear ciertos efectos o productos. Evidentemente, ambas ideas estaban inspiradas en las premisas de la filosofía alquimista (Crosland, 1988).

Hornos de reverbero coloniales. Dibujos presentados en el libro IV de Alonso Barba Alvarado, Arte de los metales.

En María Florencia Becerra, 2012.

Pero esta visión del mundo trajo una consecuencia más para la adquisición de conocimiento: la importan-cia de registrar la experiencia en los libros. En efecto, la experiencia directa constituía parte esencial en la fundamentación del conocimiento mineralógico y ya no solamente las fuentes clásicas y los testimonios es-critos antiguos. Era la interacción de ambas cosas lo que llevaría al intelectual u oficial minero a los sabe-res verdaderos. Por ejemplo, durante todo el siglo xvii existía una intensa discusión sobre el papel que tenía el azufre como elemento constitucional de los metales, idea que alquimistas y paracelsianos defendían con es-pecial ahínco. Así que Barba (1636: 39-40), siguiendo la misma postura, apelaba a la experiencia directa con la

El crisol, Filos.indd 44 16/05/16 15:06

Page 45: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

45Elisa silVana palomarEs torrEs

multitud de tipos de vetas para determinar la verdad de esta hipótesis:

[…] se conoce manifiestamente la temeridad con que se arrojan á afirmar lo que no saben. No hay cosa mas expe-rimentada entre los que tratan de metales, que la mezcla ordinaria que tienen de Azufre, y su abundancia en los minerales no es pequeña señal de su mayor riqueza. Baste por exemplo el Rosicler del famoso cerro de Sama Isabel del nuevo Potosí, en la rica provincia de los Lipes, que casi todo era plata, criado entre tanta abundancia de Azufre, que las casas ó peñas entre que se cria el metal, ardían en llegándoles las vetas encendidas. Todos los que llaman So-roches, Mulatos y Negrillos, y los que tocan en Antimonio y Margarita, abundan de Azufre conocidamente, como se dirá adelante.

Otro pasaje donde Barba (1636: 49) apelaba a la expe-riencia para determinar la certeza de un conocimiento aparece en su descripción de los métodos para descu-brir vetas, que a su juicio eran dos: el arte y la forma. El arte consistía en realizar un ensaye con muestra del mineral que se sospechaba tenía la presencia de metales preciosos; mientras que la forma consistía en llevar a cabo un reconocimiento de las vetas mediante las características del terreno que también brindaban indicios de metales, tales como el color de los cerros, la textura y la resistencia de las piedras, incluso la vege-tación. Todos estos procesos implicaban conocimiento empírico y práctica continua:

Demás de las vetas de metales que se descubren, y con que se encuentra acaso como queda dicho, halla otras la diligencia humana ayudada con el arte. Dan los colores de los cerros indicio no pequeño de si tienen ó no minerales en sus entrañas, como se dixo, en el primer capítulo de este tratado.

El crisol, Filos.indd 45 16/05/16 15:06

Page 46: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

46 libros y sabErEs...

De hecho, en el caso de Barba la descripción de cada metal y sus tipos de vetas estuvo ligada directamente a la experiencia que adquirió en la región potosina. Pri-mero expuso las características y propiedades del me-tal en cuestión y luego refirió los lugares donde podía encontrarse. Además, destacó rasgos de la geografía andina, lo que proporciona gran valor documental a la obra, al tiempo que muestra el conocimiento que tenía de los yacimientos mineralógicos de la región. Pero más allá de esto, se encuentra el hecho de que se estaba constituyendo una concepción del saber minero-me-talúrgico donde la experiencia implicaba una práctica con la materia, una valoración de ciertas habilidades, que van desde la observación hasta el adiestramiento de los sentidos, al mismo tiempo que estaba surgien-do un interés cada vez mayor por dejar plasmado ese conocimiento en los libros. El trasfondo de esta actitud que Barba tuvo en el Arte de los metales era la convicción de que el conocimiento tenía un componente activo, en buena medida era un saber-hacer y podía transmitirse de diferentes maneras, ya sea de forma presencial o a distancia, a través de los impresos.

Comentarios finales

Hay varias consideraciones que me gustaría señalar sobre este análisis del Arte de los metales como ejem-plo de la transformación que se dio en el saber minero dentro de la cultura libresca e impresa.

El libro minero representó un intento por asentar el conocimiento de carácter práctico, al llevar parte de la tradición oral, propia de los artesanos, a la emergente tradición impresa. Esto a la larga tuvo un efecto im-portante en la emergencia de la nueva autoridad en el

El crisol, Filos.indd 46 16/05/16 15:06

Page 47: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

47Elisa silVana palomarEs torrEs

campo del conocimiento minero. Por ejemplo, el papel que adquirió la experiencia en el discurso sobre los metales fue elemental para instituir una serie de va-lores que los filósofos de la naturaleza, denominados modernos, usaron como fundamento del conocimien-to minero científico, como la observación empírica, la experimentación, etcétera.

En otro orden de ideas, es indudable la influencia definitiva de la filosofía alquimista en el estudio sobre los metales. Por ejemplo, la alquimia tomó dos sen-tidos dentro de los textos mineros. Por una parte, su presencia se encuentra en la construcción del conoci-miento gremial de corte experimentalista, pues era la única filosofía que estaba en condiciones de explicar de manera coherente y profunda los fenómenos que sucedían en los procesos de purificación metálica. Por otra parte, fue el basamento para la generación de las teorías sobre la metalogénesis, que tuvo un importan-te desarrollo dentro de los tratados mineros.

Los libros mineros, como el de Barba, muestran la complejidad y auge de la tradición alquímica. Por ejemplo, la interacción de distintas tradiciones de co-nocimiento en la explicación de la metalogénesis ex-presa la porosidad e intercambio de ideas que existió en la modernidad temprana. De manera que la alqui-mia recuperó conocimiento especulativo de la Anti-güedad, como a la tradición aristotélica, y lo integró a las teorías nuevas de los metales, sobre todo a las procedentes de la filosofía paracelsiana. Esta interpre-tación de la formación de los depósitos mineralógicos tuvo un elevado grado de reflexión, que se encaminó a la cohesión entre experiencia y teoría en la producción de libros en materia minera.

El crisol, Filos.indd 47 16/05/16 15:06

Page 48: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

48 libros y sabErEs...

Por otra parte, los textos minero-metalúrgicos ame-ricanos mostraron un desarrollo interesante, vincu-lado con la experiencia adquirida en los yacimientos descubiertos en el Continente. La relación que pronto se estableció entre el Imperio español y el gremio mi-nero marcó el desarrollo de muchas técnicas de benefi-cio y la promoción de libros mineros que tenían como propósito la difusión de ese nuevo conocimiento. Sin embargo, la especulación sobre la metalogénesis no fue un asunto ajeno a los autores americanos, por el contrario, era importante brindar a la serie de ensayes e investigaciones con metales un estatus de conoci-miento fidedigno.

En general, los libros son resultado de una compleja red social y técnica atravesada por multitud de intere-ses. Y sin ser la excepción, el papel que desempeñaron los libros mineros fue más allá de la simple difusión de los saberes sobre mineralogía y metalurgia, pues en ellos se volcaron muchos intereses de distinto orden. El libro durante el Renacimiento tuvo la posibilidad de fijar el conocimiento nuevo y sistemático, y se con-virtió primero en vehículo de trasmisión de las formas de la nueva Filosofía Natural y, después, en modelo de autoridad intelectual. En este contexto, debe em-prenderse una lectura nueva del Arte de los metales y replantearse el papel que tuvo el libro minero en la constitución de la autoridad sobre el conocimiento minero-metalúrgico.

El crisol, Filos.indd 48 16/05/16 15:06

Page 49: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

BIBLIOGRAFÍA

~ aGrícola, Giorgio. (1950). De Re Metallica. New York: Dover Publications, 1a edición, 1556.

~ BarBa, Alonso. (1636). Arte de los Metales en el que se enseña el verdadero beneficio de los de oro y plata por Azogue: el modo de fun-dirlos todos, y como se han de refinar y apartar unos de otros. Lima: Real Tribunal de Minería de la Ciudad de Lima.

~ BarGalló, Modesto. (1969). La amalgamación de los minerales de Plata en Hispanoamérica Colonial. México: Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey.

__________________ (1955). La minería y la metalurgia en la América española durante la época colonial. México: Fondo de Cultura Económica.

~ Bensaude-vincent, Bernadette, e Isabelle Stangers. (1996). A history of Chemistry. London: Harvard University Press.

~ Bakewell, Peter J. (1997). Mines of Silver and Gold in the Ameri-cas. Londres: Variorum.

~ Bezerra, Gerónimo. (1671). Breve relacion del ensaye de Oro y Plata. México: Impreso por Francisco Rodríguez Lupercio.

~ Berrio de montalvo, Luis. (1643). Informe del nuevo beneficio que se ha dado a los metales ordinarios de plata por azogue, y philofophia natural a que reduce el método y arte de la mineria, para efectuar a todos la perdida y confumido de azogue ya los artimoniofos, con las cuafas de que procede, que hasta oy no fe han alcançado, de que reful-tará mayor ley de plata, y ahorro de cofta; y poderfe dar fundicion a los metales fecos fin perderfe liga de plomo, ni el confumido ordinario de la greta, ó almártaga. México: Imprenta del Secreto del Santo Oficio.

~ Becerra, Florencia María. (2012). “Cruces entre la arqueología y la historia: las prácticas minero-metalúrgicas coloniales en Puna de Jujuy a través del complejo de fundiciones”. Población y sociedad 19 (1): doi: 1852-8562.

~ BunGe, Mario. (2004). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. México: Siglo XXI Editores.

~ castillo martos, Manuel. (2006). Bartolomé de Sevilla y el siglo XVI. Santander: Universidad de Cantabria.

El crisol, Filos.indd 49 16/05/16 15:06

Page 50: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ crosland, Maurice P. (1988). Estudios históricos en el lenguaje de la Química. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

~ chartier, Roger. (1994). El orden de los libros: lectores, autores y bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVII. Barcelona: Gedisa.

~ clarck hoover, Herbert, y Lou Henry Hoover. (1950). Giorgio Agrícola De Re Metallica. Nueva York: Dover Publications.

~ de cárdenas, Juan (1988). Primera parte de los problemas y secre-tos maravillosos de las Indias. Madrid: Alianza Editorial.

~ díaz Blanco, José Manuel. (2012). “Noticias nuevas sobre el metalurgista Álvaro Alonso Barba: la negociación cortesana de 1660”. Llull. Revista de la Sociedad Española de Historia de la Ciencias y la Técnicas 35 (76): 317-338.

~ echeverría, Javier. (1998). Filosofía de la Ciencia. Madrid: Edi-ciones Akal.

~ eamon, William. (1994). Science and the Secrets of Nature. Books of the Secrets in the Medieval and the Early Modern Culture. Nueva Jersey: Princenton University Press.

~ lanG, Mervin. (2004). “La tecnología alemana en la minería virreinal”, Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnica. Logroño: Universidad de la Rioja.

~ monsalve, Miguel de., (s.f.). Tratado y discursos echos por el padre frai Miguel de Monsalve, predicador general de la Orden de predica-dores aserca de la generasion del azogue, y cómo procede del asufre, y de cómo el azogue es la quincta essensia del azufre, dirigidos al mui illustre señor el doctor Juan de Solorsano Pereira del consejo de su magestad y su oidor en la Real audiensia de los Reyes, y gobernador de Guancabelica por el rey Nuestro Señor, manuscrito. Madrid: Bi-blioteca Nacional de Madrid, J57, fols., 557-561.

~ Palomares torres, Elisa Silvana. (2014). “Alambiques, libros y metales. La Metalogía en la literatura minera novohispana”. Tesis de doctorado en Filosofía de la Ciencia. México: Posgra-do en Filosofía de la Ciencia-Universidad Nacional Autónoma de México.

~ Pérez Pariente, Joaquín, y Miguel López Pérez. (2005). Alqui-mia. Ciencia y pensamiento a través de los libros. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid/Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

El crisol, Filos.indd 50 16/05/16 15:06

Page 51: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ olivé, León. (2008). El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. México: Paidós-Universidad Nacional Autóno-ma de México.

~ salazar-soler, Carmen. (2001). “La Alquimia y los sacerdotes mineros en el virreinato del Perú en el siglo XVII”. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 30 (3): 475-499.

~ smith, Pamela H. (2004). The body of artisans. Art and Experien-ce in the Scientific Revolution. Chicago: University of Chicago Press.

~ traBulse, Elías. (1984). Círculo Roto. México: Fondo de Cultura Económica/Secretaría de Educación Pública.

~ traBulse, Elías, comp. (1983). Historia de la Ciencia en México, tomo I. México: Fondo de Cultura Económica/Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología.

~ warren alexander, Dym. (2008). “Alchemy and Mining: Me-tallogenesis and Prospecting in Early Mining Book”. Ambix. The journal of the Society for the History of Alchemy and Chemistry (55): 232-254.

referenciaS electrónicaS

~ Portada de Arte de los Metales de Alonso Barba en su edición de 1640. “Minerales y minas de España”. Disponible en <http://milksci.unizar.es/miner/biblio/libanti1.html> [Consulta: 7 de enero de 2016]

~ Prospección o búsqueda de vetas, libro XII de De Re Metallica de Agrícola. “De minas, minerías y metales”. Disponible en <https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Georgius_Agri-cola_Erzsucher.jpg> [Consulta: 7 de enero de 2016]

El crisol, Filos.indd 51 16/05/16 15:06

Page 52: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 52 16/05/16 15:06

Page 53: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

53

l a Zoot Ec n i a y El cU Er Po a n i M a l .

Un caso en el Reino Unido y la Francia de los siglos XVIII y XIX

Blanca Irais Uribe Mendoza

Introducción

En los últimos años, entre historiadores, antropólogos e incluso filósofos13 ha crecido el interés por la zootec-nia14 y su impacto en la ganadería y las actividades socioeconómicas. La razón es que están convenci-dos de que esta ciencia y su historia tiene mucho que decir sobre las relaciones que los seres humanos he-mos establecido con los animales. De ahí que algunos

13. Entre la extensa bibliografía sobre el tema desatacan los siguientes textos: Nicholas Russell, Like Engend´ring Like. Heredity and Animals Breeding in Early Modern England. Jacky Turner, Animal Breeding Welfare and Society. Russ Hodge, Gentic Engineering. Manipulating the Mechanisms of Life. Des-de la filosofía de la ciencia encontramos a autores como Vinciane Des-pret, quien escribe sobre la relación entre la zootecnia y la psicológica humana.Véase Vinciane Despret, Étre Béte. Vinciane Despret y Stephan Galetic, “Faire de James un ´Lecteur anachronique´ de Von Uexküll: Esquisse d´un perspectivisme radical,” Arts and humanities: Philosophy and Ethics.

14. La palabra zootecnia se compone de las vocales griegas zoon que significa ´animal´ y techne que es ´arte´, es decir, el arte de criar animales.

El crisol, Filos.indd 53 16/05/16 15:06

Page 54: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la zootEcnia y El cuErpo animal.54

autores piensen en la zootecnia como un ejemplo de biopolítica aplicada al cuerpo animal; es decir, como un cuerpo atravesado por aspectos científicos, políti-cos, productivos, higiénicos, simbólicos, entre otros (Doron, 2013: 17-43).

Dentro de los estudios que existen sobre la zootecnia, he advertido la ausencia de reflexiones sobre el imagi-nario que ésta ha despertado en torno a los animales, particularmente entre la sociedad europea de los siglos xviii y xix, que son los años en que esta ciencia se con-solidó como una disciplina. Por ello, la propuesta que presento en este artículo es usar la historia de la ciencia para dar cuenta de las características instrumentales que la zootecnia asignó a los animales domésticos en el momento en que se consolidó como una disciplina científica, así como el imaginario que despertó sobre los animales domésticos.

En la primera parte del artículo haré un recorrido por la genealogía de la zootecnia. Esto quiere decir que voy a exponer el proceso mediante el cual un con-junto de conocimientos prácticos —resultado de la lar-ga experiencia familiar que fue heredándose por gene-raciones en una granja ubicada en Dishley, una zona de la región de Leicester, Reino Unido— produjeron importantes innovaciones agrícolas y ganaderas que revolucionaron la crianza animal y se constituyeron gradualmente en una disciplina científica. Después hablaré del impacto que tuvieron estos conocimientos en el contexto del siglo xix, especialmente en Francia, donde se institucionalizó por vez primera la enseñan-za de la zootecnia. En la segunda parte del artículo voy caracterizar los atributos que la zootecnia impri-mió a los animales hasta dar forma a un imaginario particular sobre lo animal. En la última parte voy a

El crisol, Filos.indd 54 16/05/16 15:06

Page 55: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

blanca irais uribE mEndoza 55

explicar la manera en que dicho imaginario terminó por impregnar la noción del cuerpo humano entre los siglos xviii y xix.

Con ello busco mostrar que la ciencia y las dinámi-cas socioeconómicas fueron, y siguen siendo, artífi-ces de un conjunto de características instrumentales, prácticas, epistémicas e incluso simbólicas que asig-namos a los objetos del mundo natural, en este caso a los animales.

De la granja a la genealogía de una ciencia: la zootecniaComo una práctica que interviene en los procesos de reproducción, alimentación y selección de especies animales con características deseadas, la zootecnia tiene tantos precursores como granjeros y ganaderos hay en el mundo. Sin embargo, entre los siglos xviii y xix el ejercicio de la crianza de animales domésticos fue trasladado hacia lo que llamo nuevas economías del entendimiento y del conocimiento. Aquí, granje-ros, ganaderos y naturalistas15 consientes de las impli-caciones socioeconómicas de capitalizar y administrar

15. El origen etimológico de la palabra ganadería se encuentra en la palabra ganado, que significa en lengua castellana y catalana ganancia o bien. Es probable que, específicamente, la palabra ganado sea de origen mozarábi-co de la zona aragonesa y que el término haya surgido entre los pastores de esa región. En Italia se traduce como pecunia que significa dinero y se refiere a los bienes de propiedad. En latín pecunia significa dinero; pecuario viene de ganado o rebaño y pecora significa oveja. En Italia se utilizaron monedas cuyo emblema era el rostro de una oveja o res aludiendo a la riqueza o pecunia derivada de la crianza de animales. En virtud del cambio semántico, el término hacienda tomó el sentido de la palabra ganado. Por ejemplo, en vasco la palabra abere significa ganado, habére significa bienes y averia cabeza de ganado mayor. En Diccionario etimológico castellano e hispánico, 2 ed.

El crisol, Filos.indd 55 16/05/16 15:06

Page 56: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la zootEcnia y El cuErpo animal.56

el mundo natural desde la comprensión de las causas del funcionamiento de los procesos biológicos de los seres vivos, se dieron a la tarea de trasladar al cuerpo animal hacia el campo de la actividad científica.

Las razones detrás de este fenómeno fueron varias, entre ellas las que ha planteado el historiador inglés Nathaniel Woloch, quien sostiene que en el siglo xviii surgió con fuerza la idea de que la explotación de los animales era una condición necesaria para el progreso de la civilización humana, ya que las sociedades in-dustrializadas y la modernidad trajeron mayor con-fianza en el uso de los animales y su capacidad para alcanzar el progreso, de manera que ello supuso la ali-neación de los animales a estos fines. Y es que desde finales de ese siglo, las sociedades occidentales toma-ron conciencia del lugar que ocupaban los animales y la naturaleza en la llamada civilización. En esta nueva concepción se concedió un lugar importante a la do-minación humana de la naturaleza, por el bien del progreso, sostiene Wolloch (2012: 4).

Por otro lado, la economía y el ritmo de los mer-cados de las sociedades industrializadas exigieron una mayor producción agrícola y animal; entre otras razones por el hecho de que algunos gobiernos fo-mentaron que las clases trabajadoras, en particular los obreros, consumieran carne para aumentar el ren-dimiento del trabajo.16 Esto propició la demanda de

16. Entre las estadísticas que hace Andrés Sansón en el siglo XIX están las siguientes: en Francia para 1856 el consumo anual de carne (de bovinos, caprinos y porcinos) por individuo era de 23 a 24 kg. En 1877 en el mismo país era de 30 kg. En la década de 1830 en Inglaterra se consumía anualmente 50 kg por individuo; mientras que en países como España era de 9 a 10 kg por individuo; el reino de Sajonia de 25 kg; Baviera de 21 kg; en Austria de 20 kg; en Prusia 16 a 17 kg. Sansón también destacó que el país en el que sus habitantes consumían una mayor cantidad de

El crisol, Filos.indd 56 16/05/16 15:06

Page 57: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

blanca irais uribE mEndoza 57

nuevas formas para establecer los mecanismos necesa-rios para controlar la reproducción, selección y crianza de animales, en función de las exigencias y los ritmos de las sociedades industrializadas, de donde emergie-ron ciencias como la zootecnia, cuyo éxito dependió del hecho de llevar a los animales hacia la cultura ex-perimental y a los espacios de enseñanza e investiga-ción científica, con el objetivo de capturar el estudio de los animales domésticos para que, entre otras cosas, se reprodujera sistemáticamente su explotación.

En el proceso de intervención que hizo la zootecnia hacia cada parte de los procesos vitales de los ani-males domésticos, éstos comenzaron a ser objeto de especificad sanguínea, linaje, nacionalidad y propie-dad intelectual. Sin embargo, naturalistas, granjeros y ganaderos demostraron que en la práctica aquello que vale para el campo vale para el laboratorio, pues la experimentación no era más que la continuación de la observación por otros medios.

El primer personaje ubicado en la genealogía de la zootecnia es el inglés Robert Bakewell (1725-1795), de quien hasta ahora sabemos relativamente poco, a pe-sar de que en vida se publicó una gran cantidad de literatura relacionada con él. Por ejemplo, fue hasta 1957 cuando H. C. Pawson (1957) escribió su prime-ra biografía. El segundo trabajo dedicado a Bakewell llegó hasta 2014, cuando David L. Wykes (2014: 38-55) dio a conocer un artículo que, con nuevas fuentes, narró episodios desconocidos sobre la vida y obra de

carne a lo largo de los siglos XVIII y XIX era Inglaterra. En Andrés Sansón, Tratado de zootecnia. Zoología y zootecnia especiales, pp. 4-27. En México hoy en día un individuo consume anualmente un promedio de 63 kg de carne (incluye res, aves, ovinos y caprinos).

El crisol, Filos.indd 57 16/05/16 15:06

Page 58: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la zootEcnia y El cuErpo animal.58

Bakewell. Este trabajo fue publicado a través de la Bri-tish Agricultural History Society.

Robert Bakewell nació en Dishley, una región de Loughborough en el Reino Unido. Fue hijo de un ma-trimonio de agricultores presbiterianos famosos por sus mejoras agrícolas en pastos y herbáceos dentro de la región. Una tradición que venía incluso desde los abuelos de Bakewell, quienes llegaron a controlar has-ta 250 hectáreas (Wykes, 2014: 39).

La granja de la familia, especialmente en los años en que Robert ya la había heredado, se convirtió en lo que se llamó una granja modelo. La razón es que Bakewell logró mejorar ahí cultivos agrícolas como col y forraje, y puso en marcha un novedoso sistema de compuertas y canales de riego que le permitieron garantizar la irrigación de sus campos de cultivo en cualquier época del año. También dio continuidad al sistema de cultivos flotantes que su padre aprendió de George Boswell, un reconocido experto en esa mate-ria, en Inglaterra.

Las innovaciones hechas por Bakewell, le permitieron emprender nuevos métodos de reproducción y crianza animal, pues el primer paso para mejorar el ganado fue lograr avances en la producción y la calidad de sus ali-mentos. Después puso en marcha un proceso de selec-ción de especies, reproducción y crianza de animales en praderas delimitadas y enriquecidas en sus suelos. De esa manera, la granja de Bakewell se convirtió en un espacio experimental en donde reunió innovacio-nes agrícolas, tecnológicas y de crianza animal.

En 1760 Bakewell comenzó a experimentar nuevas cruzas de ganado porcino, caballar y ovino. En 1763 ya había anunciado en los diarios de Leicester la crianza de dos potros negros disponibles para monta, con un

El crisol, Filos.indd 58 16/05/16 15:06

Page 59: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

blanca irais uribE mEndoza 59

linaje sanguíneo que ganó el premio de Ashby Horse Show (Wykes, 2014: 40).

Para 1773 logró reproducir la que fue, y sigue siendo, una de la raza de ovejas más famosa en el mundo por la calidad de su lana: la New Leicester.

Las ovejas Leicester o bakewell Leicester, Deposithpotos 2015.

Bakewell fue pionero de un novedoso sistema de arrendamiento de animales, que puso en marcha en su país y se extendió paulatinamente por todo el mundo. Este sistema consistió en no vender las razas mejoradas, sino rentarlas para que cualquier ganade-ro que pudiera pagar el alquiler de una especie se la llevara por un tiempo establecido, con el fin de cruzar y mejorar su ganado. De esa forma, pensaba Bakewell, los criadores quedaban habilitados para retener a sus mejores animales y experimentar la mejoría de su ganado. Incluso surgieron empresas dedicadas a la renta exclusiva de animales por todo el país (Wykes, 2014: 44).

El crisol, Filos.indd 59 16/05/16 15:06

Page 60: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la zootEcnia y El cuErpo animal.60

La razón por la que a Bakewell se le considera el padre de la zootecnia es por haber logrado el méto-do llamado precocidad animal. Este método consistió en lograr que los animales alcanzaran madurez física antes del tiempo que marcan los ritmos habituales de su crecimiento, con el propósito de obtener en el me-nor tiempo posible producción de carne, leche, pelaje y grasa. Así que la precocidad animal implicó que en un periodo breve de tiempo los animales pudieran sol-dar las epífisis de los huesos largos y adquirieran la formación integral de su esqueleto; de esa manera se apresuraba la constitución de su sistema muscular, sus propiedades organolépticas de color y el sabor de sus productos alimenticios.

Este método sentó uno de los principios más impor-tantes para la zootecnia desde el siglo xviii, pero sobre todo, revolucionó la práctica de la reproducción ani-mal, en la medida en que el hombre tuvo en sus manos la posibilidad de organizar sistemática y cualitativa-mente cada uno de los aspectos que componen el ciclo de vida de los animales.

Por otro lado, el método de la precocidad animal resultó ser una respuesta eficaz a las demandas del mercado de las sociedades industrializadas, que recla-maban alimentos ricos en grasas y proteínas, además de la obtención de telas de mejor calidad, y con un alto valor de producción. Es por ello que Bakewell inau-guró una etapa en la explotación animal en la que se ejerció un estricto control sobre la reproducción y dis-tribución de especies mejoradas dispuestas a brindar mayores ganancias a los ganaderos.

Volviendo a la granja de Bakewell, es importan-te decir que muy pronto se convirtió en un sitio que diariamente era visitado por personas interesadas en

El crisol, Filos.indd 60 16/05/16 15:06

Page 61: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

blanca irais uribE mEndoza 61

conocer y reproducir sus técnicas (Wykes, 2014: 46). Eso propició que su granja —y las que fueron construidas por Europa entre los siglos xviii y xix— se convirtieran en sitios de sociabilidad que exteriorizaron prácticas, reglas y valores científicos con los que propios y ex-traños comprobaron la capacidad de transformación e intervención del hombre en la naturaleza, en este caso en los animales y en la agricultura.

Granjas como las de Bakewell se convirtieron escapa-rates de la autorepresentación de la burguesía indus-trial rica en ideas y creatividad. Por otro lado, fueron espacios de producción, circulación y difusión de co-nocimiento, donde saberes y prácticas provenientes de la experiencia de granjeros se fueron fusionando con la cultura experimental de la época. Así que las granjas fueron laboratorios prácticos e imprimieron rasgos de identidad a la ciencia —en este caso desde la zootec-nia— dado que fue una disciplina que se integró de saberes agrícolas, de reproducción de especies anima-les, técnicas ingenieriles y de una cultura material para hacer eficiente la explotación animal.

El hecho de que la historia de la ciencia dirija la mi-rada hacia espacios como las granjas abre una ventana para apreciar que, como señala Luz Fernanda Azuela Bernal (2014: 3), “la naturaleza situada y especializada de la ciencia es vital para la comprensión de los signi-ficados que adquiere la ciencia, sus actores, agentes, artefactos y públicos”.

A Bakewell le siguió una generación de hom-bres que enriqueció las prácticas y los métodos de la zootecnia. Un ejemplo fue el inglés Benjamín Tomkins (1745-1815), cuyos métodos basados en el tra-bajo de Bakewell lo llevaron a reproducir en 1742 la primera raza de bovino dedicado exclusivamente a la

El crisol, Filos.indd 61 16/05/16 15:06

Page 62: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la zootEcnia y El cuErpo animal.62

producción de carne: la raza Hereford. A Tomkins si-guió el trabajo de los hermanos Robert (1749-1820) y Charles Colling (1751-1836), quienes, usando las mis-mas técnicas de Robert Bakewell, en 1796 reproduje-ron la raza Shorthon o Durham.

Ya en el siglo xix, en 1843, el francés Emile Baude-ment (1810-1864) enseñó por vez primera en un espacio educativo la cátedra de zootecnia. Este suceso se dio después de que el francés Andrien Étienne Pierre de Gasparin (1783-1861)17 diera el nombre de zootecnia al corpus de saberes ejercidos en el campo de la repro-ducción animal. La cátedra se impartió en el Instituto Agrícola Nacional, en Versalles, Francia.

Fue entonces cuando el corpus de saberes prácticos que por años habían acumulado granjeros y gana-deros, como Bakewell, fue trasladado hacia espacios institucionales donde se le disciplinó bajo el modelo científico.18 Así que la importancia de Baudement en el marco de la historia de la zootecnia radica en haber sido quien encabezó el proceso de institucionalización de esta ciencia.

17. Andrien Étienne Pierre de Gasparin (1783-1861) fue un estadista y agró-nomo que ocupó importantes cargos en Francia, entre ellos el de Minis-tro de Agricultura y de Educación. También publicó, entre otras cosas, un Manual de Veterinaria (1817), Memorias para la educación de Merinos (1823), Guía para propietarios de bienes rurales (1829) y un Curso de Agricultura, durante su estancia como director del Instituto Agrícola Nacional de Versalles en 1843. También perteneció a la Academia de las Ciencias de Francia. En Cyclopaedia.net, “Adrien de Gasparin,” julio, 2015.

18. Versalles y sus alrededores, desde el siglo XVIII, se volvieron espacios diseñados y habitados por y para la corte donde a pesar de la relativa cercanía con la ciudad de París las campiñas y las vastas extensiones de terreno cultivado hicieron de éste un espacio propicio para criar a lo mejor de la caballería francesa destinada a la corte. En el siglo XIX Versalles y su Instituto Agrícola Nacional era ya un ejemplo del modelo de educación y de ciencia que los gobiernos de la revolución buscaron consolidar años más tarde.

El crisol, Filos.indd 62 16/05/16 15:06

Page 63: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

blanca irais uribE mEndoza 63

El imaginario de una maquina: el animal de la zootecnia

Años más tarde, el francés Andrés Sansón (1826-1902) —quien fuera veterinario y profesor de zootecnia en la Escuela Nacional Superior de Agronomía de Grig-non, Francia— revolucionó el ejercicio de la zootecnia mediante de un método para clasificar razas bovinas, que consistió en un sistema de medición craneal o cra-neometría. También realizó estudios que le llevaron a describir las cruzas de bovinos logradas hasta enton-ces, junto con sus características morfológicas, las zo-nas de donde provenían y el tipo de productos a los que eran destinados (como carne, leche, doble uso o fuerza motriz).

Sansón, además, sentó los principios contenidos en la relación entre la zootecnia y la veterinaria, un aspecto de enorme relevancia, ya que estableció los criterios metodológicos (como procesos de cuantifica-ción, medición y estandarización de la reproducción animal), médicos y económicos para que ambas ac-tividades tejieran vínculos indisolubles, junto con la agricultura. Además asumió y difundió la idea que se venía sosteniendo desde el siglo xviii: que los animales domésticos eran máquinas creadoras de capital para la producción de alimentos o fuerza motriz. Máquinas, sentenció, con funciones económicas capaces de crear capital, aumentando su valor por la transformación de sus alimentos en ganancias (Sansón, 1910: 2).

La concepción del cuerpo animal como una má-quina es una idea que se encontraba en autores como René Descartes (1596-1650); sin embargo, la zootecnia imprimió un sello distinto a este imaginario, ya que no sólo pensó, estudió y explotó al cuerpo animal como a

El crisol, Filos.indd 63 16/05/16 15:06

Page 64: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la zootEcnia y El cuErpo animal.64

una máquina, sino como un objeto capaz de transfor-mar en ganancia toda la inversión puesta en él, como alimentos, cuidados higiénicos, médicos, entre otros.

Si bien es cierto que antes de los siglos xviii y xix el animal ya era parte de una explotación sistematizada, la diferencia entre éste y el animal de la zootecnia fue que en el segundo se intervinieron y manipularon sis-temáticamente las funciones orgánicas. Por esa razón, en las manos de la zootecnia los animales se convirtie-ron en cuerpos cargados de componentes simbólicos, lo que los hizo parte del llamado “proceso civilizato-rio” que vivió Occidente a lo largo de estos siglos. Y es que la zootecnia determinó el tipo de animales que son deseables en la modernidad y los anhelos de civi-lidad y progreso entrañados en la acumulación de ri-queza, en el valor de los productos y en la explotación de la fuerza de trabajo. Eso explica el hecho de que el término superávit tenga origen entre los ganaderos, quienes lo usaron para referirse a la búsqueda de ma-yores ganancias a partir de la explotación animal. No es casual que, como señala Jason Hribal (2012: 10), “las granjas y las ciencias agropecuarias hayan sido las pri-meras escuelas de negocios”.

Es claro que las dinámicas mecantiles y la ciencia llevaron a los animales hacia el campo de la instru-mentalidad y la mecanización de procesos que subsu-men aspiraciones de acumulación de riqueza, donde el animal comenzó a ser parte de una bioartefactualidad, es decir, de una fusión entre lo natural y lo artefactual.

El crisol, Filos.indd 64 16/05/16 15:06

Page 65: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

blanca irais uribE mEndoza 65

Una narrativa para pensar el cuerpo humano

Gilbert Simondon (2008: 12) dice que en la relación en-tre el hombre y el animal está en juego la representa-ción que el hombre tiene de sí mismo, la manera en que conviene comportarse con los otros y lo que se puede esperar de la humanidad.

Giorgio Agamben (2007: 28, 57, 58), por su parte, sos-tiene que el ser humano puede ser tal, sólo en la me-dida en que trascienda y transforme al animal que lo sostiene. De manera que, señala Agamben, la vida ani-mal ha sido separada en el interior del hombre porque la distancia y las proximidades con él han sido medi-das y reconocidas en lo más íntimo y cercano.

Simondon y Agamben coinciden en que las relacio-nes que los seres humanos establecemos con los ani-males son parte de la construcción de la autoconcien-cia de lo humano, así que no resulta inadmisible que la idea de pensar al cuerpo animal como una máquina fuese extrapolada a la aprehensión del cuerpo huma-no, especialmente bajo la mirada de la ciencia y los sis-temas productivos.

Para ejemplificar esta afirmación hay que recordar que en la Ilustración se desarrolló la concepción de que el cuerpo humano, especialmente desde disciplinas como la fisiología, tendría que ser pensado como una estructura cuyo funcionamiento debía ser semejante al de una máquina. Esta idea, como hemos visto, ya no estaba alejada de las elites intelectuales de la épo-ca, especialmente porque los filósofos naturales bus-caban evidenciar al mundo su capacidad de entender por igual los principios mecánicos de la naturaleza y los de tipo social, especialmente si se trataba de los procesos productivos de la revolución industrial. Por

El crisol, Filos.indd 65 16/05/16 15:06

Page 66: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la zootEcnia y El cuErpo animal.66

tanto, en la capacidad de reproducir la automatización de los cuerpos, los ilustrados del siglo xviii aplicaron su propio orden social y se aseguraron un lugar dentro de él (Schaffer, 2010: 230). De ahí viene precisamente la figura del autómata, que era la representación humana en una escala pequeña y con la capacidad de moverse a través de un sistema mecánico que le permitía imitar algunos movimientos del hombre. Lo más importante es, que los autómatas representaban el imaginario vi-gente sobre la mecanización de los cuerpos. Un ideario que comenzó precisamente con las características que la zootecnia asignó a los animales domésticos.

La modernidad ilustrada, sostiene Simon Schaffer, “contempló el cuerpo como si fuera una máquina y, tanto en la química [y la ciencia en general] como en la producción industrial, lo rodeó de sistemas cada vez más complejos de las tecnologías construidas ar-tificialmente” (Schaffer, 2010: 237). De manera que el campo instrumental de la modernidad parece ser el fundamento de la aprehensión del cuerpo animal y la existencia humana.

La automatización del cuerpo animal y humano que se ha venido marcando desde el campo de la raciona-lidad científica es, por un lado, un punto de reflexión acerca de la tensión sobre la línea que distingue a los animales de los seres humanos, especialmente cuando la ciencia y el capitalismo transforman las conexiones entre ambos. Por otro lado, explorar en la configura-ción de la imagen mecanicista del animal es una forma de explicar que el hombre se transforma en la medida en que transforma sus objetos de estudio, en este caso a los animales, que son una construcción metodológi-ca de la ciencia. En este proceso, el ser humano no es el único que enseña o que construye al animal, sino

El crisol, Filos.indd 66 16/05/16 15:06

Page 67: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

blanca irais uribE mEndoza 67

que el animal también enseña al ser humano. Incluso éste, como advierte Vinciane Despret (2002: 111), mo-difica la subjetividad del animal, pero también sucede recíprocamente. Por ejemplo, la relación psicológica con los animales posibilita que podamos saber algo acerca de su comportamiento. De hecho, sólo porque somos animales podemos identificar regularidades en su comportamiento.

Consideraciones finalesHurgar en la genealogía de la zootecnia visibilizó un fenómeno que se da en el proceso de construcción de una ciencia: la validación de saberes provenien-tes de la experticia, que en un momento se ajustaron a nuevas economías de saber o del entendimiento sos-tenidas en la búsqueda de nuevas formas para siste-matizar la capitalización, administración y explota-ción del mundo natural.

Encontramos que la zootecnia se estructuró como tal a partir de los conocimientos producidos en las granjas, una vez que dieron respuestas eficaces a las demandas de una sociedad industrializada que re-clamaba la masificación de productos y materias pri-mas que dieran satisfacción a sus necesidades. En este proceso, las prácticas de los granjeros se movilizaron hacia la ciencia, sus discursos y espacios de enseñan-za. De la mano de la zootecnia y su capacidad de in-tervención en los procesos orgánicos de los animales, éstos se convirtieron en objetos de circularidad epis-témica, pero también en cuerpos del profesional de la ciencia y su capacidad para someterlos a modelos, va-riables, leyes, teorías, cuantificaciones, estandarizacio-nes y consensos metodológicos que generaron formas

El crisol, Filos.indd 67 16/05/16 15:06

Page 68: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la zootEcnia y El cuErpo animal.68

nuevas de pensarlos, imaginarlos y explotarlos. En este proceso, los animales se convirtieron en un en-samblaje entre lo natural y lo artificial. Fue, además, el punto de partida para que el cuerpo animal corpo-reizara la instrumentalidad y la mecanización que el hombre logró sobre la naturaleza. Una expresión que caracteriza la relación que en la actualidad mantene-mos con los animales.

Puede observarse que la ciencia y los aspectos so-cioeconómicos fueron artífices de un conjunto de atri-buciones prácticas y simbólicas hacia los animales. El ejemplo emblemático de esta afirmación es precisa-mente el imaginario del animal como una máquina, que fue extrapolado hacia la automatización del cuer-po humano y su expresión a través de los autómatas. Frente a esto, afirmo que la dicotomía entre lo humano y lo animal se borra cuando la ciencia y la mercantili-zación se asoman para capturar a los cuerpos.

Finalmente, entre los siglos xx y xxi la zootecnia ha emprendido nuevas rutas con la emergencia de la genética animal y la inclusión de procesos biotecno-lógicos; no obstante, la atención a su historia sitúa los principios prácticos que dieron origen a su constitu-ción como disciplina, pero sobre todo, ubica los ima-ginarios científicos y tecnológicos que las sociedades actuales tenemos de los animales, específicamente el imaginario que los piensa como máquinas dispuestas a los mecanismos de explotación. Así que, si bien es cierto que los animales han sido cargados de atribu-ciones de emotividad, como amor, belleza, ternura, complicidad, compañía, sexualidad, crueldad o linaje, también lo es que la ciencia, el mercado y las condi-ciones sociopolíticas generaron sus propios criterios de aprehensión hacia ellos.

El crisol, Filos.indd 68 16/05/16 15:06

Page 69: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

BIBLIOGRAFÍA

~ aGamBen, Giorgo. (2007). Lo abierto. El hombre y el animal. Tra-ducido por Flavia Acosta. Buenos Aires: Hidalgo Editorial.

~ azuela Bernal, Luz Fernanda. (2014). “Conocimiento situado: la geografía y las ciencias naturales en la Ciudad de México del siglo diecinueve,” en Luz Fernanda Azuela Bernal y Ro-drigo Vega (coords). Espacios y prácticas de la geografía y la histo-ria natural en México, México: Instituto de Geografía-Dirección General de Asuntos del Personal Académico.

~ Baudement, Emile. (1856). Lesraces bovines au concours universal agricole de Paris en 1856. Etudes zootechniques publiées par ordre de S. Excellence ministre de l´Agricultire, du commerce, et des travaux publics. Paris: Editeur Delagrave.

~ Baudement, Emile. (1868). Les Mérinos. Précédé de Considérations génerales sur I´espéce ovine par le Comte Guy de Charnacé. Libraire d´ éducation et d´agriculture. Paris: Editeur Delagrave.

~ denis, Bernard. (2014). “Les Vétérinaires. ´Missionnaires du progres agricole´ Selon Andre Sanson.” Bulletin Société Fran-cais Histoire Médecine Vétérinaire, I (3): 1-4.

~ doron, Claude-Olivier. (2013). “Biopolitica y Zootecnia,” His-toria y sociedad (25): 17-43.

~ desPret, Vinciane. (2002). Étre Béte. París: Actes Sud.

~ elias, Norbert. (1987). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Traducido por Ramón García. México: Fondo de Cultura Económica.

~ From, Erich. (2011). Marx y su concepto de hombre. México: Fon-do de Cultura Económica.

~ hriBal, Jason (2012). “Animals are part of the Working Class Reviewed,” Bordelands Journal XI (2): 10.

~ hodGe, Russ. (2009). Gentic Engineering. Manipulating the Me-chanisms of Life. New York: Library of Congress Cataloging.

~ malthus, Thomas. (1951). Ensayos sobre el principio de la pobla-ción. México: Fondo de Cultura Económica.

~ lamarck, Jean Baptiste. (1986). Filosofía Zoológica. Traducido por Jaime Serrano. Barcelona: Mundo Científico.

El crisol, Filos.indd 69 16/05/16 15:06

Page 70: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ Pawson, H. C. (1957). Robert Bakewell: Pioneer livestock breed. London: Crosby Lockwood and Son.

~ Porcher, Jocelyn. (2012). “Zootecnia.” Revista Laboreal VIII (1): 124-128.

~ rudé, George. (1995). Europa en el siglo XVIII. La aristocracia y el desafío burgués. Madrid: Alianza Universidad.

~ russell, Nicholas. (2007). Like Engend´ring Like. Heredity and Animals Breeding in Early Modern England. Cambridge: Univer-sity Press.

~ russell, Nerissa. (2012). Social Zooarchaeology. Humans and Ani-mals in Prehistory. Cambridge: Cambridge University Press.

~ urías Horcasitas, Beatriz. (2001). “Medir y civilizar.” Ciencias, LX: 28-36.

~ uriBe Mendoza, Blanca Irais. “La invención de los animales. Una historia de la veterinaria mexicana, siglo XIX.” México: Manguinhos, XXII (4): 1391-1409.

~ turner, Jacky. (2010). Animal Breeding Welfare and Society. Lon-don: Earthscan.

~ sanson, André. (2010). Tratado de zootecnia. Traducido por Fer-nando López. Madrid: Liberia Editorial Bailly-Bailliere.

~ sanson, André. (1865). Économie du bétaile. Paris: Librairie agri-cole de la maison rustique.

~ sanson, Andr(1893). L hérédité normale et pathologique. Paris: Asselin et Houzeau.

~ sanson, Andr (1900). L espéce et la race en biologie générale. Paris: Schleicher frères.

~ schaFFer, Simon. (2010). Trabajos de cristal. Ensayos de historia de la ciencia, 1650-1900, editado por Juan Pimentel. Traducido por Miguel Martínez y Juan Pimentel. Madrid: Ambos Mundos.

~ simondon, Gilbert. (2008). Dos lecciones sobre el animal y el hom-bre. Traducido por Tola Pizarro y Adrián Cangi. Buenos Aires: La cebra.

~ wolloch, Nathaniel. (2012). “Animals in Enlightenment His-toriography.” Huntington Library Quaerterly, LXXV (1): 53-68.

El crisol, Filos.indd 70 16/05/16 15:06

Page 71: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ wykes, David L. (2014). “Robert Bakewell (1725-1795) of Dis-hley: Farmer and Livestock Improver”. The Agricultural His-tory Review, LII (1): 38-55.

referenciaS electrónicaS

~ Las ovejas Leicester o bakewell Leicester. Disponible en <http://sp.depositphotos.com/6754628/stock-illustration-leicester-sheep-or-bakewell-leicester.html> [Consulta: 7 de enero de 2016]

~ Despret, Vinciane y Stephan Galetic. “Faire de James un ´Lecteur anachronique´ de Von Uexküll: Esquisse d´un perspectivisme radical”. Arts and humanities: Philosophy and Ethics (2007): 45-76. Disponible en <http://orbi.ulg.ac.be/bits-tream/2268/137208/1/Perspect%20radical%20despret%20ga-letic.pdf> [Consulta: 7 de enero de 2016]

El crisol, Filos.indd 71 16/05/16 15:06

Page 72: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 72 16/05/16 15:06

Page 73: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

73

l a ci E nci a n U E Va dE gi a M Bat t ista V ico. Fundamentos de las ciencias sociales

Obed Frausto Gatica

Introducción

Giambattista Vico (1668-1744) fue un humanista ita-liano que dejó huella en algunas de las problemáticas que atañen a las ciencias sociales y las ciencias natu-rales; ésto a pesar de haber sido prácticamente un des-conocido para sus contemporáneos.19 En los últimos años, el pensamiento de este filósofo ha resurgido y sus ideas resuenan en los debates y las inquietudes del pensamiento contemporáneo.

Vico fue uno de los primeros autores en plantear una distinción epistemológica y metodológica entre ciencias naturales y ciencias sociales. Con ello inten-tó cuestionar la supuesta supremacía de las ciencias naturales —sustentadas en la explicación causal y la idea del funcionamiento mecánico del mundo— sobre las ciencias sociales, que se basan en la comprensión

19. Benedetto Croce consideró que Vico se había adelantado a los plantea-mientos del idealismo alemán de Hegel, de ahí que fuese forjándose su imagen como la de un incomprendido de su época. En Benedetto Croce, The Philosophy of Giambattista Vico.

El crisol, Filos.indd 73 16/05/16 15:06

Page 74: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...74

y el significado de las acciones.20 Además, incursionó en la búsqueda de una definición ontológica del ser humano como ser histórico en su devenir, donde se despliegan etapas que van de la barbarie a la civilidad y de la civilidad a la barbarie. En la perspectiva de Vico, la historia es cíclica y constantemente regresa a su punto de partida, pero esto no significa que la his-toria se repita, sino que el hombre tiene la facultad de expresar libremente sus costumbres, hábitos y manera de ser en el tiempo.21

Vico también sentó las bases de la sociología, ya que concibió la posibilidad de conquistar epistémica-mente el mundo social por medio de un método que incluía elocuencia, narración, oratoria, buen sentido y prudencia; aludiendo así a una multiplicidad metodo-lógica y no a un método único, basado en el razona-miento matemático. Conocer el mundo social, advirtió Vico, significaba conocerse a sí mismo desde adentro y reconocer en él los principios humanos que han sido creados por los hombres. A eso aludió su famosa fra-se: “sólo puede conocerse aquello de lo que uno mis-mo es la causa” (Vico, 2002: 177). Esta fue una de las grandes aportaciones de Vico a las ciencias sociales, pues consideró que el conocimiento de los aspectos humanos y sociales podía ser entendido de manera

20. De acuerdo con Isaiah Berlin, en Vico se encuentra el embrión de la comprensión; concepto fundamental para la reconstrucción histórica de las llamadas ciencias del espíritu. Por ello considera que Vico se adelantó a los trabajos de Wilhelm Dilthey y Max Weber. Véase Isaiah Berlin, Vico y su concepto de conocimiento. Contra la corriente. Ensayos sobre historia de las ideas. Isaiah Berlin, “The Reputation of Vico”, New Vico Studies, pp. 1-5. Al-berto Damiani, “Vico y Dilthey. La comprensión del mundo histórico”, Cuadernos sobre Vico, pp. 357-376.

21. Patrice Hutton, “Vico and the end of history”, Historical Reflexions, pp. 537-558. Véase también Giorgio Tagliacozzo, Vico and Marx: Affinities and Contrasts.

El crisol, Filos.indd 74 16/05/16 15:06

Page 75: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 75

científica. Incluso afirmó utilizar un método a la ma-nera de Francis Bacon, pero con mayor alcance, al apli-carlo a las cosas humanas y civiles.

Los fructíferos planteamientos filosóficos de Vico contrastaron con su vida trágica y llena de infortunios, pérdidas y pobreza. Situación que le obligó a escribir biografías de hombres incultos y hambrientos de fama y poder. Vico incluso llegó a concebirse como un ex-tranjero en su propia tierra, ya que sus dos grandes objetivos en la vida se vieron frustrados: la cátedra de jurisprudencia en la Universidad de Nápoles, que ja-más obtuvo, y la publicación completa de su gran obra: Principios de una Ciencia nueva sobre la naturaleza de las naciones, por los cuales se encuentran otros principios del derecho natural de gentes. Al no tener apoyo suficiente para su financiamiento, Vico tuvo que omitir dos ter-ceras partes del contenido, además se vio obligado a empeñar algunas de sus posesiones para que esta obra pudiese ser publicada.

A pesar del ambiente adverso que padeció, Vico en-contró fuerza y ánimo para construir paulatinamente su propuesta filosófica. Su actitud ante la vida quedó reflejada en uno de los primeros episodios descritos en su autobiografía, en donde narró la caída que su-frió de lo alto de una escalera, lo que le provocó la frac-tura de la parte derecha del cráneo. El diagnosticó del médico fue que Vico moriría o que quedaría limitado de entendimiento; sin embargo, el napolitano no sólo logró recuperarse sino que además desarrolló un in-genio sobresaliente.

En este artículo analizo cuatro aspectos: 1) La recep-ción que tuvo la obra de Vico en los círculos de pensa-miento en Alemania y Francia durante el siglo xix. Lo que implica hablar del impacto de su obra en el mundo

El crisol, Filos.indd 75 16/05/16 15:06

Page 76: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...76

anglosajón y en el México del siglo xx. Menciono ade-más la importancia de su pensamiento para la filosofía de la ciencia, por dos razones principales: por su po-tente crítica a la concepción cartesiana de la racionali-dad y porque encuentra una determinación histórica y social de toda expresión humana, por ejemplo, el co-nocimiento. Aspectos que en mucho se parecen, por un lado, a la crítica de Otto Neurath hacia la idea de racionalidad de Descartes y, por otro, al viraje histórico y social de los estudios de la ciencia que encuentran algunos en Thomas Kuhn. 2) La crítica que Vico hace a la supremacía del marco epistemológico de las cien-cias naturales sobre las ciencias sociales. Esto me lleva a problematizar la propuesta cartesiana de la ciencia y su postura sobre las disciplinas históricas. 3) La noción de Vico sobre lo que llamó nueva ciencia y su marco epistemológico, que no fue exclusivamente racional sino que incorporó dimensiones humanas como fanta-sía, elocuencia, prudencia, sabiduría y memoria histó-rica, que, según Vico, permitían una visión más amplia de la ciencia. 4) El interés que Giambattista Vico tuvo en el sentido común como un medio de acceso al conoci-miento vivencial de la sociedad. Contrapongo esto con el método cartesiano de la ciencia y la duda metódica, que niega la riqueza epistémica del sentido común.

En suma, el propósito de este escrito —que es en donde radica su originalidad frente a otras lecturas sobre la obra de Vico— es mostrar la relevancia de este autor para la filosofía de la ciencia. Primero, por-que reivindicó los estudios históricos y sociales sobre los estudios naturales, y después porque concibió una idea de racionalidad mucho más amplia y diversa, a diferencia de la racionalidad metodológica exclusiva-mente formal y procedimental. Además, me propongo

El crisol, Filos.indd 76 16/05/16 15:06

Page 77: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 77

reivindicar el saber del sentido común como una forma de acceso muy poderosa para revelar la significación y el sentido de la vida social.

La recepción de la obra de VicoLa recepción de la obra de Vico fue lenta en los espa-cios de discusión más influyentes del pensamiento moderno. Por ejemplo, no fue hasta el siglo xix que su obra fue recibida en Alemania y Francia, casi de ma-nera simultánea.

La llegada de la obra de Vico a Alemania se debe a Johann Wolfang von Goethe, quien en un viaje a Italia en 1787 recibió un ejemplar de Ciencia Nueva, de las manos de su amigo, el italiano Filangeri. Además de Goethe, en 1777 el filósofo alemán Johann Gottfried Herder revisó con atención la introducción de la obra de Vico; incluso 20 años después encontró un vínculo sorprendente entre la propuesta de Vico y la suya.

En Francia, la obra de Vico fue recibida por Victor Cousin, quien, según Isaiah Berlin, fue convencido por Pietro de Angelis de la importancia del pensa-miento del napolitano. El francés Jules Michelet, discí-pulo de Cousin, fue el gran heredero del pensamiento de Vico (Mali, 2012). Aunque tampoco puede negarse la influencia que recibió Victor Cousin del pensamien-to alemán en general, debido a sus viajes por la región germánica para discutir y conocer a los hombres más ilustres de su tiempo, como G.W. Friedrich Hegel, F.W. Joseph Schelling, Friedrich Schleiermacher y Johann W. von Goethe (Vermeren, 1996). De manera que a par-tir de su viaje a Alemania, Cousin comenzó asumir un pensamiento ecléctico, sustentado en el sentido común, muy parecido a la interpretación de Vico.

El crisol, Filos.indd 77 16/05/16 15:06

Page 78: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...78

En el siglo xx, Isaiah Berlin (1980) impulsó el estu-dio de la obra de Vico. A través de sus trabajos, Berlin ha creado una imagen del napolitano como uno de los primeros críticos de la modernidad y como precursor de un pluralismo que reconoció por igual a una ilimi-tada variedad de culturas y sistemas de valores. Con ello, Berlin ha ubicado las raíces del multiculturalismo y del pluralismo metodológico en el pensamiento de Vico (Sevilla, 1995-96: 261-282).

Mark Lilla, por su parte, redime la figura de Vico y compara los aspectos más importantes de su pensa-miento con pensadores estadounidenses post-analíti-cos, como Nelson Gooldman, Hilary Putnam, Richard Rorty, y con autores no considerados realistas abstractos (Lilla, 1994) como John Rawls, Robert Nozik, Michel Sandel, Ronald Dworkin y Alaisdair MacIntyre (Sevi-lla, 1995: 261-282).

En el pensamiento filosófico mexicano, la influencia de Vico se nota en autores como Agustín Yáñez, Joa-quín Xirau, José Ferrater Mora, Leopoldo Zea y Euge-nio Imaz (Sevilla, 2005-06: 233-252).

Por otro lado, aunque Alfred Tauber (2009) minimi-za el papel de Vico en las discusiones de filosofía de la ciencia, pues lo considera sólo un estudioso de la perspectiva histórica y deja de lado sus aportaciones epistemológicas, culturales y sociales, considero que el pensamiento de Giambattista Vico es muy actual den-tro de la filosofía de la ciencia, debido a su crítica al ra-cionalismo cartesiano y a su idea de la determinación social e histórica de todo conocimiento.

Desde comienzos del siglo xx, la crítica a Descartes se encuentra en autores como Pierre Duhem, quien de manera general rechaza que los juicios racionales deban apegarse completamente a las reglas lógicas y

El crisol, Filos.indd 78 16/05/16 15:06

Page 79: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 79

metodológicas. Ciertamente estas reglas juegan un pa-pel como guías que pueden orientar la acción, pero no eliminan con ello la responsabilidad que el científico tiene al tomar una decisión (Velasco, 2005), ya que la racionalidad implícita en los juicios científicos no co-rresponde del todo con la razón lógica ni con un espí-ritu mecanicista, sino que hay motivos que la razón no conoce, como el buen sentido o bon sens (Duhem, 1906). Esta capacidad de juicio se desarrolla y se pondera en el ámbito intersubjetivo de la comunidad científica, en donde existe una exigencia moral de ser abierto y estar dispuesto a escuchar y conocer las razones de los de-más. En particular, esta es la racionalidad prudencial que ha sido rescatada por la hermenéutica filosófica que se encuentra en la obra de Vico (Gadamer, 1977).

Otto Neurath también cuestiona el racionalismo cartesiano como la obtención de conocimiento por un método riguroso. Y es que Descartes hizo a un lado el análisis a la racionalidad práctica de la moral y de la política; según él por su falta de predicción y claridad. Sin embargo, para Neurath (1983) esto es un pseudo-racionalismo, pues se requiere que los motivos auxi-liares hagan posible que el científico pueda realizar juicios a los individuos por las costumbres, virtudes morales y prácticas políticas, las cuales habrán de ser discutidas y revisadas constantemente.

Poco a poco, la filosofía de la ciencia ha transitado ha-cia una nueva narrativa para entender a la ciencia y su relación con la sociedad. En ella hay una idea de que la ciencia ya no puede ser gobernada por su propia lógica interna, sino que debe recurrirse a juicios estéticos, va-lores culturales profundos y al azar de fuerzas sociales, económicas y políticas. Esto hace de los estudios de la ciencia una compleja red de elementos que influyen en

El crisol, Filos.indd 79 16/05/16 15:06

Page 80: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...80

la racionalidad científica (Dupré, 1996). Sin embargo, esta narrativa ha encontrado resistencia y ha llevado a la filosofía de la ciencia hacia una guerra entre las ciencias, a partir de la década de los años noventa, al plantear a quienes profesen esta disciplina el dilema de conceder más o menos al naturalismo o al constructi-vismo, al realismo o al anti-realismo o, simplemente, al positivismo o al relativismo (Brown, 2001).

Lo humano como indeterminado e inconstante

En Las oraciones inaugurales (1700), además de orientar y exhortar a los alumnos de la Real Universidad de Nápoles a estudiar y reflexionar, Vico (2002: 14) marcó una distinción ontológica entre las ciencias naturales y las ciencias humanas:

Si por fortuna alguno de vosotros, habiendo abrazado con el pensamiento y la mente esta integridad de cosas, ad-vierte que efectivamente todas las cosas que se contienen en el cielo, la tierra y el mar permanecen inalterables, de acuerdo con un cierto conocido pacto de todas ellas, y que la función que a cada una le ha sido atribuida una vez des-de el origen del mundo la desempeñan, según dicen con un curso uniforme y constante, y que aportan la utilidad perenne para la que nacieron, seguro que éste no durará en afirmar que todas esas cosas fueron moldeadas confor-me a un original eterno, y que también por un plan eterno son gobernadas. Pero si éste, en realidad, tras volverse a la especie humana con un idéntico esfuerzo de su pensa-miento aplica la agudeza de su mente en la contemplación de los propios hombres, en ocasiones notará sus afanes, no ya diversos y contrarios, sino extraños a su propia y común naturaleza y que sienten aversión por ella.

El crisol, Filos.indd 80 16/05/16 15:06

Page 81: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 81

También intentó trazar entre ellas una distinción me-todológica y epistémica.22 La característica propia de la naturaleza, de acuerdo con Vico, era permanecer eter-namente estable y equilibrada por sí misma y desde sí misma, pero mantener uniformidad y constancia en su desenvolvimiento. Ya que, pensó, todo estaba colo-cado según su orden y su esfera correspondiente y sin sufrir ninguna modificación: “soporta el sol de con-suno sus cotidianos y anuales esfuerzos, y no se des-vía un ápice ni cesa un instante; el año reverdece a su debido tiempo y a su debido tiempo fructifica” (Vico, 2002: 26). Por el contrario, el ser humano tiene libre ar-bitrio y ejerce un poder autónomo que determina su propio destino ensanchado por su voluntad y placer. Esto lo hace un ser indeterminado e inconstante que da vueltas y sobresaltos en su caminar, sobrepasando los límites del infortunio y la contingencia. Vico (2002: 14) pensó que el devenir de lo humano no era aspi-rar a su perfección ni a un fin absoluto, al contrario, la humanidad debía caracterizarse por una ambivalen-cia que iba simultáneamente de la razón al placer y de la virtud al vicio, “en cada instante, anhelando la felicidad y cubriéndose en miseria, ávido de lograr la inmortalidad y languideciéndose en medio del ocio y la hosquedad”.

22. Vico criticó la propuesta cartesiana de conocimiento que se basaba en la formación académica del álgebra y la geometría, y dejaba de lado a los estudios de jurisprudencia, artes y derecho romano. Vico también consideró que se requería del ingenio, la crítica y la prudencia para comprender el mundo civil, y no del método físico-matemático para explicar los fenómenos humanos. En Giambattista Vico, Autobiografía de Giambattista Vico, p. 98.

El crisol, Filos.indd 81 16/05/16 15:06

Page 82: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...82

Diferencias entre ciencias naturales y ciencias socialesEn el grabado de la portada de la Nueva Ciencia Vico (2006: 5) menciona:

Porque hasta ahora los filósofos, habiendo contemplado la divina providencia sólo a través del orden natural, nos han mostrado sólo una parte, por la cual los hombres otor-gan las adoraciones con sacrificios y otros honores divinos a Dios, como a una Mente señora libre y absoluta de la na-turaleza (ya que, con su eterno consejo, nos ha dado natu-ralmente el ser nos lo conserva); pero no contemplaron la parte que era más propia de los hombres, cuya naturaleza tiene esta propiedad principal: la de ser sociables.

Vico reconoció que los filósofos naturales intentaron conocer la naturaleza, pero que se olvidaron paula-tinamente del estudio de lo humano. En ese sentido, el método cartesiano ha sido un camino fructífero de conocimiento del mundo de la naturaleza bajo el co-nocimiento formal, el razonamiento lógico y el pensa-miento matemático, pero tiene la enorme desventaja de haber dejado fuera al mundo social e histórico. La crítica principal de Vico a Descartes fue que su método desvalorizó a las ciencias humanas e históricas, al con-siderar que en éstas no había un método preciso para acceder al conocimiento del mundo civil. Descartes (2011: 91) consideró que el fundamento del conocimien-to se encontraba en el método, pues era el medio de acceso al suelo firme de la verdad:

Y así como al derribar una casa vieja suelen guardarse los materiales, que sirven para reconstruir la nueva, así también al destruir todas aquellas opiniones que juzgaba infundadas, hacía yo varias observaciones y adquiría

El crisol, Filos.indd 82 16/05/16 15:06

Page 83: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 83

experiencias que me han servido después para establecer otras más ciertas. Y además seguía ejercitándome en el método que me había prescrito; pues sin contar con que cuidaba muy bien de conducir generalmente mis pensa-mientos, según las citadas reglas dedicaba de cuando en cuando algunas horas a practicarlas en dificultades mate-máticas, o también en algunas otras que podía hacer casi semejantes a las de las matemáticas, desligándolas de los principios de las otras ciencias, que no me parecían bas-tante firmes.

Descartes pensaba que las ciencias que podrían alcan-zar progresos eran únicamente aquellas con métodos matemáticos o cuantitativos; de manera que discipli-nas como la historia, la retórica y la literatura no tenían lugar en el pedestal del conocimiento. Incluso conside-ró que estas disciplinas no contaban con certeza epis-témica, al no generar axiomas exactos ni reglas simples que llevaran a conclusiones universales y necesarias. El conocimiento obtenido de ellas era —desde la vi-sión cartesiana— vago y ambiguo, y a la postre no ayu-daría a obtener certezas sobre el mundo humano.

Para Descartes (2004: 83) no tenía valor el estudio de una amalgama caótica de historias infantiles sobre el pasado, mucho menos tratar de establecer conexiones lógicas con las pasiones y la barbarie de nuestros os-curos inicios. El criterio de verdad estribaba en ideas claras y distintas, sustentadas en las matemáticas:

Y no me cansé mucho en buscar por los cuáles era preciso comenzar, pues ya sabía que por las más simples y fáciles de conocer; y considerando, que entre todos los que hasta ahora han investigado la verdad en las ciencias, sólo las matemáticas han podido encontrar algunas demostracio-nes, esto es, algunas razones ciertas y evidentes, no duda-ba de que había que empezar por las mismas que ellos han

El crisol, Filos.indd 83 16/05/16 15:06

Page 84: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...84

examinado, aun cuando no esperaba sacar de aquí ningu-na otra utilidad, sino acostumbrar mi espíritu a saciarse de verdades y a no contentarse con falsas razones.

En la perspectiva cartesiana el problema de las cien-cias históricas era que no podían ser formuladas en términos cuantitativos: así que no se podían tener ideas claras y distintas del pasado. Todo historiador se enfrenta a la imposibilidad de decir verdades sobre la historia.

Vico, por el contrario, tuvo una preocupación cons-tante por buscar una ciencia del hombre que no cayera en el reduccionismo de utilizar métodos propios de las ciencias físico-matemáticas, que consideró incapa-ces de alcanzar la contingencia de lo humano. Así que realizó un esfuerzo extraordinario por tratar de en-contrar caminos para conformar una nueva ciencia, la cual sólo sería hallada en la historia de la humanidad.

Para comenzar con esta tarea, Vico tuvo que cuestio-nar el papel central de las matemáticas en la produc-ción de conocimiento dentro de las ciencias naturales, ya que las consideró una invención humana arbitraria, que si bien permitía situar y ubicar al mundo fuera de él mismo, no significaba que poseyeran el poder cog-nitivo para explicar las causas de la naturaleza, pues la naturaleza no se rige bajo esas reglas, ni posee por sí misma cualidades cuantitativas, dado que las unida-des cuantitativas sólo sirven al ser humano para refe-rirse al mundo de manera simplificada y homogénea, por lo que éstas no pueden llegar a ser ideas claras y distintas que logren explicarlo todo.

La razón de todas estas cosas que hasta aquí hemos di-sertado es, o mucho me equivoco, que son los puntos y el conato por los que en primer lugar las cosas comienzan a

El crisol, Filos.indd 84 16/05/16 15:06

Page 85: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 85

existir partiendo de la nada; y de la nada lo muy pequeño y lo muy grande distan por igual. Y por esta razón la geo-metría recibe su verdad y revierte lo recibido en la propia metafísica; esto es, expresa una ciencia humana a imagen de la divina y confirma la divina partiendo, a su vez de la humana.24

Desde esos planteamientos, la naturaleza no podría ser conocida, dado que se tiene la limitante de que el hombre no es la causa de la naturaleza, es decir, no la ha creado, no fue su ingenio el que ha producido lo natural, es más bien la consecuencia del designio divino. De manera que sólo “el creador” habría de ser capaz de conocer su obra, pues ha puesto empeño para establecer límites y posibilidades según su voluntad y designios. El ser humano será incapaz de conocer la naturaleza porque no es su causa primera, la causa viene de un factor externo, ajeno y extraño a los propó-sitos del ser humano.

Las matemáticas, por el contrario, siendo una crea-ción humana arbitraria obedecen a la necesidad de co-nocer la naturaleza; sin embargo, tienen la limitante de que en el fondo no reflejan la realidad natural. Las matemáticas son sólo un invento, un sistema de coor-denadas que son útiles para describir el movimiento de la naturaleza, pero no para explicar sus causas, mo-vimientos y sus propósitos.

El ser histórico

Para Vico (2002: 139), lo único que podía conocerse era todo aquello que el hombre había creado y que era ca-paz de hacer.

24. Vico, Oración II, p. 159.

El crisol, Filos.indd 85 16/05/16 15:06

Page 86: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...86

Y de los que hasta aquí hemos disertado podemos cole-gir con todo fundamento que el criterio y la regla de lo verdadero es haberlo hecho: de ahí que nuestra idea cla-ra y distinta de la mente no pueda ser criterio no ya de las restantes verdades, sino incluso de la propia mente; pues mientras la mente se conoce, no hace y, puesto que no hace, desconoce el género o la forma en que se conoce.

Vico pensaba que la historia haría posible apreciar las manifestaciones de la actividad humana en sus dife-rentes fases y actividades, pues consideró que indu-dablemente la creación humana podía conocerse, ya que era consecuencia de sí misma. Al colocar las bases de lo que llamó una ciencia nueva, Vico descubrió un universo que se abrió en el horizonte siendo al mismo tiempo historia y filosofía. Así que el ser humano de-bía ser el único capaz de develar su historia, porque había sido creador y transformador de su devenir. Su mente, afirmó, sería capaz de organizar su desenvol-vimiento, pues ella misma permitió que cada fase se desarrollara. De esta manera sólo una historia de las ideas, las costumbres y los hábitos del ser humano po-dría establecer los principios de la naturaleza humana.

En su autobiografía, Vico (1998: 149) narra que el principal propósito de su Ciencia Nueva era develar la naturaleza humana en su historicidad:

Descubre esta nueva ciencia gracias a una nueva arte críti-ca para juzgar lo verdadero en los autores de las naciones mismas dentro de las tradiciones vulgares de las nacio-nes que ellos fundaron, luego de los cuales y después de millares de años llegaron los escritores sobre quienes se afana la crítica usual. Y con la antorcha de tal nueva arte crítica se descubren, muy diversos de como hasta ahora se habían imaginado, los orígenes de casi todas las discipli-nas, sean ciencias o artes, que son necesarios para razonar

El crisol, Filos.indd 86 16/05/16 15:06

Page 87: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 87

con ideas esclarecidas y con el lenguaje propio del natural de las naciones.

Las actividades de los hombres podrían encontrarse en cada comunidad y grupo social. Leyes, mitos, reli-giones, rituales, obras de arte, costumbres, lenguajes y canciones habrían de ser formas de expresión humana que los vinculan entre sí. Estas expresiones tienen la característica de ser creaciones genéricas elaboradas por la mente humana, así que se requiere de la com-prensión de otra mente para tener acceso al universo de significación cultural.

Lo histórico es un conocimiento sobre sí mismo que permite conocer, entender y comprender las activida-des humanas, por medio de motivos y propósitos que dan continuidad a la vida social. Todo esto viene del interior de lo humano, y sólo ahí puede ser captado y descifrado; en ello radica la diferencia entre las cien-cias que están interesadas en explicar matemática-mente a la naturaleza desde afuera, y las ciencias hu-manas que están comprometidas en tratar de develar el interior de la mente.

Desde la argumentación viquiana, el concepto de una ciencia humana depende de lo que consideramos como humano. La definición de humano contiene las características reales que son fundamentales y que sólo pueden ser dadas a partir de las situaciones que hemos vivido y reflexionado. Por el contrario, una ciencia de la naturaleza utiliza definiciones, teorías, conceptos y métodos que cumplen con ciertas condiciones exclu-sivamente formales y lógicas, que son dadas por una idea de ciencia; sin embargo, son condiciones ulterio-res y externas que no posibilitan mayor entendimiento de los fenómenos naturales, ni son capaces de recono-cer verdaderamente lo que es lo propiamente natural.

El crisol, Filos.indd 87 16/05/16 15:06

Page 88: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...88

La metodología pluralista, diversidad cultural y juicio prudencialLa imaginación, la memoria histórica y la fantasía son accesos hacia la cosmovisión cultural, ya que abren las puertas del significado de los mitos, rituales, le-yes, costumbres y obras artísticas. Por esta razón, Vico (1998: 98) consideró que la mejor formación para los jóvenes era la de incentivar en ellos cualidades imagi-nativas e ingenio humano, para lograr la elocuencia y la conciencia histórica.

La otra práctica consiste en que se da a los jóvenes los ele-mentos de la ciencia de las magnitudes a través del méto-do algebraico, el cual paraliza lo más vigoroso de los tem-peramentos juveniles, pues les ciega la fantasía, debilita la memoria, hace perezoso el ingenio y retarda el enten-dimiento, las cuatro cosas son absolutamente necesarias para el cultivo de la mejor humanidad: la primera para la pintura, la escultura, la arquitectura, la música, la poesía y la elocuencia; la segunda para la erudición de las lenguas y de la historia; la tercera para las invenciones; la cuarta para la prudencia.

De acuerdo con Vico, la imaginación es la capacidad que el ser humano tiene para reconstruir el mundo histórico. El lenguaje, por su parte, desempeña un papel fundamental en el acceso a los marcos de sig-nificación de las estructuras sociales; asimismo, es lo que nos permite incursionar en las fronteras del mun-do simbólico y abre una brecha a la sede originaria de sentido donde se localizan la religión, la moral, la organización política, la organización militar, la vida económica, las leyes y las tradiciones. Sin embargo, estos polos de significación quedan atrapados en el tiempo y son expresiones de vida que se perpetúan en

El crisol, Filos.indd 88 16/05/16 15:06

Page 89: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 89

el transcurrir histórico de la humanidad, al punto en el que llegan a ser formas sistemáticas para compren-der el mundo. Para acceder a ellas se requiere de la as-tucia humana, entendida como la capacidad de recons-truir esos mundos por la imaginación, la memoria, el ingenio, la prudencia y la sabiduría.

Estas formas de expresión humana están en la his-toria y en su especificidad, así que en un momento se entretejen coherentemente simbolizando un mundo articulado y con sentido. De ahí que Vico considerara que los mitos eran formas sistemáticas de ver al mun-do, al ser claras expresiones del ámbito cultural que se muestran con imaginación al momento de ensamblar-lo con cada espasmo que la naturaleza trae consigo. Reconoce además la inmensa variedad de expresiones culturales que son entendidas desde sí mismas, con lo cual establece una escala de valores muy distinta entre una cultura y otra. Esta diversidad engloba la imposi-bilidad de imponer ciertos juicios de una cultura so-bre otra. Así que requiere de un juicio prudencial que trate de conciliar a las diversas culturas bajo criterios universales, y que reconozcan al bien común entre las diferentes expresiones culturales.

Juicios de hecho y juicios de valor: no hay separación

Por todo lo anterior, la justicia y la verdad parecen no estar separadas del todo, pues en la búsqueda del bien común podemos encontrar los mismos criterios epistémicos de verdad. “Esto es, pues, valorar buena y equitativamente, esto es obrar bien entre hombres buenos: que haya en ti ocasión de conocer y perdonar” (Vico 2002: 31).

El crisol, Filos.indd 89 16/05/16 15:06

Page 90: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...90

El hombre no sólo tiende hacia la verdad, también busca el bien y la justicia entre los hombres. Sin em-bargo, existe en él una naturaleza corrupta que lo tira-niza, lo esclaviza y lo lleva con vehemencia a buscar el beneficio propio. A pesar de ello, el ser humano es una especie que pertenece a una comunidad, y su com-portamiento tiene consecuencias que afectan a otros miembros de esa comunidad.

Al buscar su beneficio, el hombre tiene que ceder y contener algunos intereses personales para lograr be-neficios en la medida en que lo acepte una comunidad. En ese sentido, Vico reconoció que las instituciones so-ciales eran creadas para refrenar pasiones egoístas de los seres humanos y de esta manera moderar su com-portamiento. Así que existe una incesante búsqueda del bien, que se traduce en el desarrollo de lo históri-camente humano.

El conocimiento de lo humano contiene fundamen-tos éticos y normativos que le permiten tener relacio-nes más pacíficas, más justas y más llevaderas en el desarrollo de la humanidad. Por lo tanto, el saber de lo humano requiere de un conocimiento normativo para evocar plenamente los actos sociales que él mismo ha creado. Sobre ese punto, Vico consideró que no tendría que haber una distinción entre juicios de hechos y jui-cios de valor, ya que pensó que esa separación provo-caba conocer al mundo social en fragmentos y no en su totalidad.

Para Vico (2002: 63) los valores éticos y el conoci-miento requerían de la guía de la prudencia y la sabi-duría, pues eran las reglas de la modestia, la virtud y la sobriedad.

La sabiduría, saber con seguridad, obrar rectamente, ha-blar de forma adecuada de modo que el hombre nunca se

El crisol, Filos.indd 90 16/05/16 15:06

Page 91: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 91

avergüence de haberse engañado, nunca sienta disgusto por haber obrado mal […y] nunca se arrepienta de no ha-ber hablado adecuadamente es, sin duda, un verdadero hombre el que encarna gráficamente: Hombre soy y pien-so que nada humano me es ajeno.

Al definirnos como seres humanos, tenemos la facul-tad de que todo lo humano puede ser comprendido y juzgado bajo criterios valorados por lo humano. Estos criterios son fundamentales para la reconstrucción de lo histórico y de lo social; así que la imaginación, el in-genio, la memoria histórica, la prudencia, la sabiduría y la elocuencia son facultades humanas que nos llevan a una comprensión del bien común entre los hombres. Es por ello que ninguno de estos criterios deben que-dar exentos de las ciencias humanas. Por el contrario, atribuir criterios atemporales y desarraigados de los criterios generales de las comunidades nos llevaría a caer en anacronismos y falacias históricas en la com-prensión de las expresiones culturales o las manifesta-ciones de los mundos de significado. Al respecto Vico (2006: 10) expresa lo siguiente:

Aquí la filosofía se dedica a examinar la filología (o sea, que la doctrina de todas las cosas que dependen del árbi-tro humano, como son todas las historias de las lenguas, de las costumbres y de los hechos tanto de la paz como de la guerra de los pueblos), la cual, debido a su deplora-ble oscuridad de las causas y casi infinita variedad de los efectos, ha sentido casi horror a reflexionar; y la reduce a forma de ciencia, al descubrir en ella el diseño de una historia ideal eterna, sobre la cual transcurren en el tiem-po las historias de todas las naciones: de modo que, por este su otro aspecto principal, esta Ciencia viene a ser una filosofía de la autoridad. Pues, en virtud de otros princi-pios de mitología aquí descubiertos, que siguen a los otros

El crisol, Filos.indd 91 16/05/16 15:06

Page 92: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...92

principios de poesía aquí descubiertos, se demuestra que las fábulas han sido verdaderas y fundadas historias de las costumbres de las antiquísimas gentes de Grecia.

Filosofía y filología

Vico cuestionó la posición naturalista del hombre, que era defendida con una aparente ley natural que se cumplía universal y absolutamente, así como un conjunto de verdades eternas que se perpetuaban en leyes —como las de las matemáticas— cuya validez era reconocida por juristas, es decir, sin ser alteradas, ni modificadas por ninguna voluntad. Para poder re-solver este problema, Vico (2006: 117) clasificó a los es-tudiosos de la sociedad civil y el mundo de los seres humanos en dos categorías: la filosofía y la filología.

La filosofía contempla la razón, de donde surge la cien-cia de lo verdadero; la filología observa la autoridad del albedrío humano, de donde surge la conciencia de lo cier-to. Esta dignidad en segunda define cómo filólogos a todos los gramáticos, historiadores y críticos que se ocupan del conocimiento de las lenguas y de los hechos de los pue-blos, tanto en casa, como son las costumbres y las leyes, como fuera, como son las guerras, las paces, las alianzas, los viajes, los comercios.

La idea principal de Vico en Ciencia Nueva fue criti-car la posición de la filosofía, pues consideró que por vanidad ésta había superpuesto categorías al mundo civil y social, así que en lugar de dejarse llevar por matices y detalles del mundo social e histórico se im-pusieron categorías universales y eternas para todo momento y lugar.

El crisol, Filos.indd 92 16/05/16 15:06

Page 93: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 93

Bajo la perspectiva de Vico, los filósofos parecían haber olvidado que extrapolaban sus valores, juicios y pensamientos a toda índole social e histórica. Esto les impidió ver las particularidades del mundo civil, y que cada momento histórico era diferente de otro; los filó-sofos cometieron el error de considerar la naturaleza humana como una sustancia fija y estable, que tenía fa-cultades racionales en tiempos modernos y en relación con los antiguos. En cambio, las leyes y costumbres sociales tienen un carácter cambiante y efímero que produce transformaciones constantes en nuestro pen-samiento. De ahí que en la lengua y la mitología se ma-terializaran expresiones humanas, cuyos significados, en apariencia, parecen cerrados a la primera mirada.

Vico (2006: 185) consideró que la Ciencia Nueva era un intento sistemático y profundo para comprender la coherencia de significado existente en las sociedades antiguas. Para ello se requería de la filología, que brin-daría datos históricos para realizar el arte de la crítica.

Para hallar el modo en que surgió el primer pensamiento humano en el mundo gentil, encontramos ásperas dificul-tades que nos han costado una investigación de casi veinte años, y (debimos) descender desde estas nuestras huma-nas naturalezas civilizadas a aquellas totalmente salvajes e inhumanas que no podemos imaginar del todo y sólo a duras penas logramos comprender.

En Ciencia Nueva fue a los orígenes del género huma-no, descendiendo desde un mundo social moderno —que tenía facultades distintas a las del pasado—, para luego acceder a la naturaleza poética que ca-racterizó a las sociedades primigenias y descifrar los principios civiles y las costumbres que compartían; los cuales se conservan a lo largo del tiempo y a pesar del

El crisol, Filos.indd 93 16/05/16 15:06

Page 94: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...94

devenir de las civilizaciones, ya que cada uno de ellos repercute innegablemente en la base del mundo social.

Observamos que todas las naciones tanto bárbaras como humanas, aunque fundadas de forma diversa al estar le-janas entre sí por inmensas distancias de lugar y tiempo, custodiaron estas tres costumbres humanas: todas tienen alguna religión, todas contraen matrimonios solemnes y todas sepultan a sus muertos; y ni entre las naciones más salvajes y crueles se celebran acciones humanas con más rebuscadas ceremonias y más consagradas solemnidades que las religiones, los matrimonios y las sepulturas. Así, por la dignidad de que ideas uniformes, nacidas en pue-blos desconocidos entre sí, deben tener un principio co-mún de verdad.25

Estas costumbres eran: religión, matrimonio y sepul-tura. Cada una de ellas, consideró Vico, se encontra-ban en las diferentes fases del desarrollo histórico del género humano. Consideró además que había tres fa-ses características de este desarrollo: la edad divina, la edad heroica y la edad humana. Aún a pesar de las diferencias encontradas en cómo esas costumbres se despliegan en la práctica, Vico atinó a que no se podría plantear una naturaleza fija de lo humano, sino que se podría hablar de los cambios constantes que hay en el género humano sin dejar de lado la uniformidad que existe en las instituciones humanas, lo que permitiría definir lo propiamente humano.

La naturaleza humana habría de ser, de acuerdo con Vico, un largo recorrido donde las circunstancias juga-ban un papel fundamental que afectaban al ser huma-no. Aunque también había circunstancias que se repi-ten y conducen a las mismas decisiones, los mismos

25. Vico, Oración II, p. 178.

El crisol, Filos.indd 94 16/05/16 15:06

Page 95: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 95

errores y, quizás, los mismos aciertos. Además, la men-te humana se perpetuaba en los caminos recorridos y ahí lograba consistencia al ser producto del hacer de los seres humanos.

[…] aparece esta luz eterna, que nunca se oculta, esta ver-dad, que no se puede de ningún modo poner en duda: que este mundo civil ha sido hecho ciertamente por los hom-bres, por lo cual se pueden, y se deben, hallar los principios en las modificaciones de nuestra propia mente humana.26

El producto de la mente humana sólo podía ser com-prendido en sus orígenes, ya que en su nacimiento pueden verse con claridad las circunstancias y los de-talles que producen lo social. Por este motivo, todas las facultades humanas desempeñan un papel funda-mental para reconstruir los orígenes, los comienzos y el devenir humano; así que no sólo desde la razón se puede reconstruir una realidad histórica. De ahí que para estudiar nuestros orígenes requerimos de facul-tades fundamentales que no vienen dadas por los mé-todos utilizados en las ciencias naturales.

Para comprender lo propiamente humano se re-quiere de todas las facultades humanas para acceder al mundo histórico. En El método de estudios de nuestro tiempo Vico (2002: 85) explicó lo siguiente:

[…] yo estimaría conveniente que los adolescentes sean enseñados en las ciencias y artes, todas con juicio íntegro para enriquecer los lugares de la tópica y el ínterin, que cobren fuerzas con el sentido común para la prudencia y la elocuencia y ganen firmeza con la fantasía y la memoria para las artes que destacan por estas facultades mentales;

26. Vico, op. cit., p. 177.

El crisol, Filos.indd 95 16/05/16 15:06

Page 96: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...96

que aprendan luego la crítica y entonces juzguen íntegra-mente con su propio juicio sobre aquello en lo que se les ha instruido; y se ejerciten en disertar sobre ello en un senti-do y su opuesto.

De acuerdo con Vico, la nueva ciencia requería del de-sarrollo de facultades que permitieran la comprensión de mundos culturales previamente inexplorados, aje-nos, e incluso incomprensibles. Por ello la imaginación era necesaria para comprender los mitos, las historias y los juicios. Así que, para conocerse a sí misma, la mente humana necesitaba mirar en los orígenes de los productos del mundo civil, entendiéndose como un producto en potencia que requería de la comprensión de las causas que hicieron posible las instituciones humanas, el lenguaje, los mitos, las costumbres, entre otras consideraciones.

Vico (2002: 94) promovió la búsqueda de la verdad desde una perspectiva muy amplia, en la que recono-cía facultades que las ciencias de la naturaleza nega-ban rotundamente. Entre ellas estaban virtudes de la inteligencia humana como la elocuencia, donde la len-gua se desataba con coherencia.

En consecuencia, no obran correctamente, por lo que hemos dicho: aquellos que transfieren a la práctica de la prudencia el método judicativo del que se sirve la cien-cia: pues ellos valoran las cosas según la recta razón, y los hombres, al ser en buena parte necios, no se rigen por la razón sino por su capricho y la casualidad; ellos mismos juzgan sobre las cosas tal como convendría que fuesen, y las cosas, como suele ocurrir, suceden al azar.

La razón no era suficiente, porque para Vico (2002: 82) constituía sólo una parte de lo propiamente humano, lo cual traía consigo una variedad de sentimientos,

El crisol, Filos.indd 96 16/05/16 15:06

Page 97: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 97

afectos, ideas e intereses que en conjunto recreaban los pensamientos y los juicios hacia el mundo exterior. Incluso el libre arbitrio le proporcionaba gran incon-sistencia y lo llevaba a un destino incierto.

Y al no haber cultivado el sentido común, ni haber segui-do nunca lo verosímil, contentos con la sola verdad, no toman en consideración qué opinan de ella comúnmen-te los hombres y si también a ellos esas cosas les parecen verdaderas; hecho éste que les ha sido imputado como un grandísimo defecto no sólo a personas corrientes, sino a hombres muy principales e incluso a reyes, y a veces ha resultado ser muy dañino y funesto.

Finalmente, el ser humano es ambivalente, plural e in-cierto. Requiere de una inmensa variedad de faculta-des propiamente humanas para lograr la comprensión plena y pueda alcanzar la transformación de sí mismo. Mediante la memoria histórica puede retener su capa-cidad transformadora, de manera que incluya los res-quicios contingentes de lo histórico y use la elocuencia para articular de manera estética las palabras, las ideas y las frases que dotan de significación y sentido su re-construcción comprensiva. También se necesita de la prudencia y de la sabiduría para tener un espíritu de modestia y vivir de manera franca, sincera, humilde y justa. Se requiere además de la imaginación y del ingenio para hacer posible la articulación de universos de significación ajenos y alejados en la historia. Todo ello para rescatar lo propiamente humano en una tota-lidad que busque incasablemente el bien común entre diversas sociedades y culturas.

El crisol, Filos.indd 97 16/05/16 15:06

Page 98: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...98

El juicio prudencial del sentido común

Desde el punto de vista de Vico (2002: 82) el sentido común es esencial, pues ahí localizó la fuente de saber que, pensaba, haría posible que un horizonte de signi-ficación contuviese sus propios referentes, símbolos y matices de sentido. Consideró que para que las cien-cias humanas elaboraran sus modelos de comprensión ésta era la materia prima:

[…] los adolescentes deben conformar cuanto antes el sen-tido común para que, en el transcurso de su vida, reafir-mados por los años, no se precipiten hacia lo extraordina-rio y lo insólito. Pues como la ciencia tiene su origen en la verdad y el error en lo falso, así de lo verosímil se engendra el sentido común. En efecto, lo verosímil es como un tér-mino medio entre lo verdadero y lo falso, de modo que en la mayor parte de las ocasiones es verdadero, y raramente falso. Así pues, debiendo ser educado el sentido común, principalmente en los adolescentes, es de temer que les sea sofocado por nuestra crítica. Además el sentido común es la regla de la elocuencia, como lo es de todo saber, pues con frecuencia los oradores pasan mayores fatigas por una causa verdadera que no tiene nada de verosímil que por una falsa basada en un hilo conductor creíble.

Recordemos que, de acuerdo con el enfoque de Vico, el mundo histórico se originó de las múltiples relaciones humanas que se articularon vía las necesidades huma-nas. Por tanto, el ser humano requirió intervenir en la naturaleza para satisfacer sus necesidades, así que en el momento en que intervino la naturaleza comenzó a humanizarla. Por otra parte, las instituciones hu-manas fueron establecidas, según el napolitano, para coordinar las comunidades, organizaciones políticas y formas de vida. La base de esta estructura fue el sentido

El crisol, Filos.indd 98 16/05/16 15:06

Page 99: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 99

común: juicio reflexivo que posibilitó un sentido uni-versal de la comprensión entre naciones.

Para que lo anterior se lograra, advertía Vico, se re-quería del ingenio, que tuvo para él una función in-ventiva y no propiamente deductiva o racional. Esto significaba que el ser humano debía tener la facultad de establecer relaciones con totalidad. Los teoremas euclidianos no eran fragmentados ni distantes, sino que se relacionaban entre sí y daban un discernimien-to mayor de las verdades geométricas. El ingenio era entonces la capacidad de integrar cosas distantes y dispares, pero reconociendo constantemente la tradi-ción y rememorando el pasado (Vico, 2002: 180).

Una facultad necesaria para llenar de contenido las acciones realizadas por el ingenio era la imaginación, pues era la que permitiría que los significados se deve-laran a las percepciones sensoriales.

Pero significa también la facultad por la que configuramos imágenes y se llamó fantasía para los griegos, y para noso-tros imaginativa; pues los latinos dicen recordar a lo que nosotros decimos vulgarmente imaginar. ¿Será acaso por-que no podemos representarnos sino lo que recordamos y no recordamos sino lo que percibimos por los sentidos? Ciertamente, no hay ningún pintor que haya pintado ja-más un género de planta o animal que la naturaleza no haya proporcionado; pues esos hipogrifos y centauros son verdades de la naturaleza falsamente mezcladas.27

La imaginación, pensó Vico, era una facultad que per-mitía mirar al mundo develando los artilugios de lo propiamente humano en la naturaleza y, evidente-mente, en su historia y su universo de significados.

27. Vico, “Sobre la revelación de la antiquísima sabiduría de los italianos”, Obras I, p. 179.

El crisol, Filos.indd 99 16/05/16 15:06

Page 100: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...100

Vico reconoció esto al decir que el primer lenguaje que los hombres tuvieron fue el poético, y que dio forma a los géneros imaginativos y universales para dar senti-do a los elementos particulares de la cosmovisión pri-mitiva. Además, el sentido común tuvo sus raíces en la actividad imaginativa e ingeniosa del hombre, la cual le permitió resolver problemas en la satisfacción de las necesidades humanas y hallar un tipo de saber que le motivara a actuar en colectividad, de manera que le fuese mucho más fácil la resolución de problemas.

Vico criticó a Rene Descartes por concebir el sentido común como una forma de pensar popular o común, o como un tipo de razonamiento inferior y vulgar otorgado por la naturaleza que no requería de ningún mérito y esfuerzo para obtenerlo. Descartes incluso consideró necesario suprimir las creencias, prejui-cios y opiniones falsas para acceder limpio y puro a las meditaciones sobre la naturaleza externa. Para él, los sentidos que proporcionaba la experiencia no eran otra cosa que juicios fortuitos e inciertos que constan-temente engañan sobre los que somos y lo que perci-bimos a nuestro alrededor. Así que continuamente los juicios humanos se veían traicionados por la sensibili-dad, y daban la apariencia de que eran vanas ilusiones. Al final, Descartes (2004: 119-120) consideró que todo se desvanecía y no se tenía ni la certeza de estar en vigilia o bajo la conciencia de lo que ocurre alrededor.

[…] que estoy aquí, sentado junto al fuego, vestido con una bata, teniendo este papel en las manos, y otras por el estilo. Y, ¿cómo negar que estas manos y este cuerpo que sean míos, a no ser que me empareje a algunos insensatos, cuyo cerebro está tan turbio y ofuscado por los negros va-pores de la bilis, que afirman de continuo ser reyes, sien-do muy pobres, estar vestidos de oro y púrpura, estando

El crisol, Filos.indd 100 16/05/16 15:06

Page 101: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 101

en realidad desnudos, o se imaginan que son cachorros, o que tienen cuerpo de vidrio?

Aún al reconocer que estaba sentado junto al fuego vestido con una bata y teniendo un papel sobre las manos, Descartes no tenía plena certeza de si estaba en un estado de vigilia o si se estaba soñando junto al fuego, vestido con un bata y con un papel sobre las manos. Ante este dilema, ¿cómo podríamos saber que percibimos el mundo por medio de los sentidos, si en el estado del sueño también percibimos sensaciones sobre ese mismo mundo?

Pensó que para ello habría que deshacerse de las falsas opiniones y las ilusiones que venían del sentido común, para entonces buscar los fundamentos que se caracterizaban por ser cosas ciertas y constantes. Estos fundamentos podían localizarse en los objetos mate-riales como la extensión, las figuras de las cosas exten-sas, su cantidad, magnitud, número, tiempo y lugar donde se hallaban.

Por lo cual, acaso haríamos bien en inferir de esto que la física, la astronomía, la medicina y cuantas ciencias com-puestas, son dudosas e inciertas; pero que la aritmética, la geometría y demás ciencias de esta naturaleza, que no tratan sino de cosas muy simples y generales, sin preocu-parse mucho de si están o no en la naturaleza, contienen algo cierto e indudable; pues duerma yo o esté despierto, siempre dos y tres sumarán cinco y el cuadrado no tendrá más de cuatro lados; y no parece posible que unas verda-des tan claras y tan aparentes puedan ser sospechosas de falsedad o de incertidumbre.28

28. Descartes, Meditaciones Metafísicas, p. 150.

El crisol, Filos.indd 101 16/05/16 15:06

Page 102: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...102

Llegó al conocimiento de las cosas por medio de cuatro reglas y eliminando tajantemente el sentido común o el conocimiento de la comunidad: “Fue el primero, no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamen-te la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda” (Descartes 2004: 82).

De esta manera, para acceder a los misterios del mundo natural se requería acudir limpio de creencias y prejuicios que habían sido aprendidos desde la in-fancia, pues para Descartes eran falaces mensajeros. Así, el sujeto del conocimiento debía presentarse con la mente como una tabla rasa, como un libro cerrado que se abre más tarde a la luz de los misterios.

A estos planteamientos Vico (2002: 141) respondió:

Pero el escéptico no duda de que piensa; más aún, mani-fiesta que es tan cierto que le parece verlo, y con tanta fir-meza que lo defiende incluso con sofismas y argucias; y no duda de que él es; es más, procura salir bien parado dejan-do en suspenso el prestar su conformidad al testimonio de sus percepciones, para no añadir a los inconvenientes que comportan las cosas mismas aquellos otros de la opinión. Más sostiene que la certidumbre de que piensa es concien-cia, no ciencia, y un conocimiento vulgar, susceptible de acaecerle a cualquier indocto —como Sosia—, y no una verdad rara y exquisita que necesite de tan gran medita-ción del mayor filósofo para que se le encuentre.

De manera que para Vico el sentido común fue preci-samente lo que fundaba la comunidad; es decir, la vo-luntad humana representada en la colectividad, pues sus lazos permitirían fortalecer lo social y proveer un sentimiento sólido de unidad e integridad.

El crisol, Filos.indd 102 16/05/16 15:06

Page 103: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

obEd frausto gatica 103

ConclusionesGiambattista Vico fue pionero de disciplinas como so-ciología, psicología, historia, pedagogía y lingüística. Su obra, Ciencia Nueva, proporcionó una base sólida para entender las facultades de la mente humana, de donde dependió el marco epistemológico de las cien-cias sociales y las humanidades.

Por otra parte, Ciencia Nueva fue un proyecto con-sumado para sentar los fundamentos del autoconoci-miento a través de la comprensión del mundo social e histórico, ya que Vico puso acento en la tensión recu-rrente entre las ciencias naturales y las ciencias socia-les que caracterizan nuestros tiempos.

De la famosa polémica de las dos culturas entre C. P. Snow y F. R. Leavis —en la Inglaterra de los años pos-teriores a la Segunda Guerra Mundial— devino justa-mente la guerra entre las ciencias naturales y sociales, posiblemente por la falta de un lenguaje común que conectara a todas ellas o, simplemente, porque existen intereses y orientaciones epistemológicas distintas. No obstante, Vico nos dio la clave para lidiar con esos de-bates, pues consideró que debemos aceptar la plura-lidad valorativa y la epistémica; hacerlas mucho más amplias, incluyentes y eclécticas, pues eso caracteriza-rá la comprensión de la diversidad humana. De mane-ra que el diálogo entre las ciencias tendría que trans-currir a instancias no solamente racionales, sino llegar a un terreno donde la prudencia, el sentido común, la sabiduría, la fantasía, el ingenio, la imaginación y la memoria histórica pudieran proporcionar cualidades más amplias para la comprensión y el entendimiento de las disciplinas al interior de la ciencia.

El crisol, Filos.indd 103 16/05/16 15:06

Page 104: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

la ciEncia nuEVa dE giambattista Vico...104

Vico comprendió que el mundo social era la crea-ción del hombre y todo aquello que podía conocer y develar a través del proceso en que se construye a sí mismo y en la pluralidad de cosmovisiones. Así que la manera para hacer coincidir a las diferentes tradi-ciones habría de ser la política y las virtudes morales. Aquí, la razón pierde clarividencia y hegemonía; al dejar de ser eterna, universal y necesaria, se le baja del pedestal en el que se le había colocado. Y es que el ser humano, en su proceso histórico, actúa en la diver-sidad ambivalente del pensamiento y sus efectos, así que se concibe como contingente, cambiante, móvil e inconstante. Además, la mente humana resulta ser el reflejo de instituciones, prácticas, ritos y tradicio-nes; por eso la Ciencia Nueva fue un gran esfuerzo por entender la mente en un despliegue donde mira de frente a su obra y asume que cada quien tiene un lugar y una manera de hacer las cosas.

BIBLIOGRAFÍA

~ Berlin, Isaiah. (1999). “The Reputation of Vico.” New Vico Stu-dies, XVII: 1-5.

~ Berlin, Isaiah. (1980). Vico and Herder. London: Chatto and Windus.

~ Berlin, Isaiah. (1993). “Vico y su concepto de conocimiento.” Contra la corriente. Ensayos sobre historia de las ideas. Traducido por Roger Hausheer. México: Fondo de Cultura Económica.

~ Brown, James. (2001). Who Rules in Sciences? An Opinionated Guide to the Wars. Massachussets: Harvard University Press.

~ cole, Stephen. (1992). Making Science. Between Nature and Socie-ty. Massachussets: Harvard University Press.

El crisol, Filos.indd 104 16/05/16 15:06

Page 105: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ croce, Benedetto. (1913). The Philosophy of Giambattista Vico. United Estates: Transaction Publisher.

~ damiani, Alberto. (1997). “Vico y Dilthey. La comprensión del mundo histórico.” Cuadernos sobre Vico, VII: 357-376.

~ Damiani, Alberto. (1998). La dimensión Política de la Scienza Nuova y otros estudios sobre Giambattista Vico. Argentina: Eu-deba.

~ descartes, René. (2004). El discurso del método. Sin traductor. Ediciones clásicas. Argentina: Terramar ediciones.

~ Descartes, René. (2002). Discurso del método y Meditaciones me-tafísicas. Traducido por Manuel García. España: Tecnos.

~ duhem, Pierre. (1906). La théorie physique: son objet, et san estruc-ture. Paris: Chevalier et Rivière.

~ duPré. John. (1993). The disorder of things: metaphysical founda-tions of the disunity of science. Massachussets: Harvard Univer-sity Press.

~ Gadamer, Hans-Georg. (1997). Verdad y Método I. Traducido por Ana Ahud Aparicio. España: Sígueme.

~ Galison, Peter and Stump, David, editores. (1996). The Disunity of Science. Boundaries, Contexts, and Power. Stanford: Stanford University Press.

~ hutton, Patrice. (1996). “Vico and the end of history.” Histori-cal Reflexions, XXII: 537-558.

~ lilla, Mark. (1994). G. B. Vico. The Making of an anti-modern. Massachussets: Cambrigde press.

~ mali, Joseph. (2012). The legacy of Vico in the modern cultural his-tory. From Jules Michelet to Isaiah Berlin. New York: Cambridge University Press.

~ nancy, Jean-Luc. (2010). “Democracia Finita e Infinita,” en La Democracia en Suspenso, ed. Bassas Vila. Madrid: Ediciones Casus-Belli.

~ neurath, Otto. (1983). The lost wanderers of Descartes and the auxiliaries motives. In Philosophical Papers. Dordrecht: Reidel.

~ romero, Tomar. (2004). “Los Riesgos de la Democracia Según Alexis de Tocqueville,” Revista Espíritu, XIX (130) año 53: 239.

El crisol, Filos.indd 105 16/05/16 15:06

Page 106: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ sevilla, José. (2005-2006). “Apuntes sobre algunas recepciones latinoamericanas de Vico en el siglo XX”. Cuadernos sobre Vico, XIX: 137-148.

~ Sevilla, José, (2003). “Vico en Eugenio Imaz”. Cuadernos sobre Vico, XV- XVI: 233-252.

~ Sevilla, José. (1995). “La vía Vico como pretexto en Isaiah Ber-lin: contracorriente, antimonismo y pluralismo”. Cuadernos sobre Vico. V: 261-282.

~ taGliacozzo, Giorgio, Michael Mooney y Donald Phillip Ve-rene, coord. (1987). Vico y el pensamiento contemporáneo. Tradu-cido por María Aurora Diez Canedo y Estella Mastranegelo. México: Fondo de Cultura Económica.

~ tauBer, Alfred. (2009). Science and the Quest for Meaning. Texas: Baylor University Press.

~ velasco, Ambrosio. (2005). “Historicidad y racionalidad de las tradiciones”. En Martínez, Sergio y Guillaumin, Godfrey, editores. Historia, filosofía y enseñanza de la ciencia. México: Uni-versidad Nacional Autónoma de México.

~ vermeren, Patrice. (1996). Victor Cousin. Le jeu de la philosophie et de l’État. Paris: L’Harmattan.

~ vico, Giambattista. (2006). Ciencia Nueva. Traducido por L. Pompa. España: Tecnos.

~ Vico, Giambattista. (2002). Del método de estudios de nuestro tiempo. Traducido por Fernando Navarro. Barcelona: Anthro-pos.

~ Vico, Giambattista(1998). Autobiografía de Giambattista Vico. Traducido por Ana María Miniaty Madrid: Siglo XXI.

~ Vico, Giambattista. (2002). Obras. Oraciones inaugurales y La antiquísima sabiduría de los italianos. Traducido por José Nava-rro Gómez España: Anthropos.

El crisol, Filos.indd 106 16/05/16 15:06

Page 107: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

107

M Á s a l l Á dE BoU r di EU: Una respuesta materialista al relativismo

en los estudios sociales de la ciencia

Carlos Eduardo González Hernández

Introducción

La controversia entre perspectivas relativistas y realis-tas de la ciencia ha marcado buena parte de las discu-siones del último medio siglo en las interacciones en-tre la filosofía, la sociología y la historia de la ciencia. El problema central, de acuerdo con Pierre Bourdieu (2003: 13), emerge de las ciencias sociales al interior de la reflexión epistemológica: “¿la verdad puede sobrevi-vir a una historización radical?”

Para ilustrar las aportaciones de la sociología a la conformación de dicho problema, Bourdieu (2003: 22, 56, 61) revisa y critica las contribuciones del estructural-funcionalismo, la sociología derivada de la propuesta kuhniana, el “programa fuerte” y la microsociología de la investigación en laboratorios, para culminar en la perspectiva latouriana, en la que lo semiológico se combina con una visión ingenuamente maquiavélica de las estrategias de los científicos, donde las accio-nes simbólicas que éstos realizan para hacer recono-cer sus “ficciones” son al mismo tiempo estrategias de

El crisol, Filos.indd 107 16/05/16 15:06

Page 108: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

108 más allá dE bourdiEu...

influencia y de poder, mediante las cuales promueven su propia grandeza.

En el ámbito de la historia, autores como Rachel Lau-dan, Larry Laudan y Godfrey Guillaumin consideran que, en la medida en que la “nueva” historia de la cien-cia ha intentado mostrar el carácter cargado de política de toda práctica científica, ha dejado de prestar aten-ción a las “características definitorias de las prácticas científicas que no se encuentran en otras de tipo so-cial.” Según estos autores, lo anterior deriva de una co-rriente que ha procurado evitar cualquier “explicación general del cambio científico” (Martínez y Guillaumin 2005), y que busca la asimilación de las prácticas cien-tíficas a otras prácticas sociales.

Así, recientes y numerosas corrientes en “estudios sociales” de la ciencia convergen en la reducción de las prácticas científicas a otro tipo de prácticas socia-les (como la publicidad o la política) y proponen una calidad totalmente contingente a los productos de la actividad científica. Éstos no serían otra cosa que el desenlace de las luchas por el prestigio y la autopro-moción de los científicos, sin mérito epistémico.

La discusión no sólo tiene interés teórico sino tam-bién práctico, particularmente en lo relativo a la inter-faz entre ciencia y política o, dicho de otra manera, en la definición de políticas para la valoración y uso de la ciencia en otros ámbitos públicos, como la escuela y la impartición de justicia. En el marco político se deba-ten las posturas cientifistas y anticientistas, y es pre-cisamente en éste donde Bourdieu teme la pérdida de autonomía de la ciencia (en particular de las ciencias sociales) a través de la “sumisión a los intereses econó-micos y a las seducciones mediáticas” (Bourdieu, 2003: 7). En buena medida, es por esa relevancia práctica que

El crisol, Filos.indd 108 16/05/16 15:06

Page 109: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

109carlos Eduardo gonzálEz hErnándEz

Bourdieu desarrolla una propuesta que busca describir las particularidades de la actividad científica —respec-to de otras actividades como el arte— y el sustento del contenido epistémico de sus productos.

Si bien me parece que la propuesta proporciona co-rrecciones significativas a la perspectiva constructi-vista, en este texto propongo un addendum materialista que ayude a refinar parte del programa de Bourdieu. Para ello expongo lo siguiente: 1) un comentario críti-co del programa de Bourdieu. 2) El desarrollo de una taxonomía de las prácticas epistémicas que ayude a cla-rificar la forma en que las prácticas científicas se dis-tinguen de otras prácticas epistémicas en general. Ello habrá de constituir un marco teórico para la investiga-ción empírica de casos particulares en la historia y la sociología de la ciencia. 3) La exploración de la dinámi-ca del cambio científico derivada de un escrutinio del vínculo de la ciencia con la técnica y de la epistemolo-gía pragmática que se desprende de éste.

El “campo científico” según Bourdieu

Bourdieu (2003: 50-58) afirma que el principal defecto de las distintas perspectivas de la “nueva sociología de la ciencia” es que rechazan toda forma de estructu-ra de la actividad científica y la describen como resul-tado únicamente de interacciones locales de agentes individuales que buscan maximizar sus beneficios.

A ello, Bourdieu opone la noción de campo científico como una fuerza dotada de una estructura, así como un espacio de lucha para conservar o transformar esas fuerzas. Con ello, los agentes científicos y sus interac-ciones estarían estructurados por el campo y su diná-mica. A su vez, la estructura del campo científico sería

El crisol, Filos.indd 109 16/05/16 15:06

Page 110: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

110 más allá dE bourdiEu...

el resultado del “peso asociado” a cada agente y su in-fluencia, derivada de la distribución desigual de capi-tal científico. La dinámica del campo sería el resultado de enfrentamientos entre agentes dotados de recursos diferentes para conservar o transformar las correlacio-nes de fuerzas existentes. Dichos enfrentamientos no se dan entre agentes atómicos (como parece ser el caso en los análisis microsociológicos), sino entre dos histo-rias, una incorporada en forma de disposiciones y una objetivada en la propia estructura del campo y en los objetos técnicos (2003: 64-67).

La historia incorporada en forma de disposiciones se realiza a través de la formación de un habitus, que es un sentido práctico de los problemas que se van a tra-tar, las maneras adecuadas de abordarlos y el dominio práctico —un arte de experto— que puede ser comu-nicado mediante el ejemplo y no a través de algunos preceptos (2003: 73).

De acuerdo con Bourdieu (2003: 76), dicho “arte de experto” del científico tiene rasgos únicos: “por un lado, la importancia del saber formalizado que se do-mina en su estado práctico, gracias, especialmente, a la formación y las formulaciones teoricas y, por otro, el papel de los instrumentos”. De esa manera, la forma-lización y los instrumentos permiten un acceso rápido a la historia de la disciplina y sus desarrollos a través de la formación.

Otro elemento central es el análisis del “derecho de admisión” a las comunidades científicas. Entre sus ca-racterísticas particulares, Bourdieu identifica la fuerte escolaridad, la matematización de numerosas ciencias y la institucionalización de la investigación, las cuales de facto contribuyen a la autonomización del campo científico. A causa de ello, éste obedece a una lógica

El crisol, Filos.indd 110 16/05/16 15:06

Page 111: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

111carlos Eduardo gonzálEz hErnándEz

que no es la del campo político y que no es posible situar en un mismo plano de las estrategias científicas y las intrigas por conseguir subvenciones o premios científicos. Como contraejemplo de la identidad entre ambos tipos de estrategia, aduce los casos de “homi-cidio simbólico” involuntario, cuando un investiga-dor adelantado pierde el beneficio de toda una vida de investigación. La propuesta que desarrollaré más adelante permite explicar detalladamente éstos y otros casos similares.

Lo anterior se amplía con la descripción del campo científico como uno de lucha regulada en pos del ma-yor capital científico. Como la noción de capital cien-tífico es central en la crítica de Bourdieu (2003: 100) al relativismo, cito in extenso su caracterización:

El capital científico es un conjunto de pertenencias que son el producto de actos de conocimiento y de recono-cimiento realizados por unos agentes introducidos en el campo científico y dotados por ello de unas categorías de percepción específicas que les permiten establecer las di-ferencias pertinentes, de acuerdo con el principio de perti-nencia constitutivo del nómos del campo. Esta percepción diacrítica sólo es accesible a los poseedores de un determi-nado capital cultural incorporado. Existir científicamente es distinguirse, de acuerdo con las categorías de percep-ción vigentes en el campo, o sea, para los colegas (“haber aportado algo”). Es distinguirse (positivamente) por una aportación distintiva […] Equivale a decir que el capital científico es el producto del reconocimiento de los compe-tidores (un acto de reconocimiento que aporta tanto más capital cuanto más reconocido sea el que lo realiza, y, por consiguiente, más autónomo y con mayor capital).

La distribución de un “capital científico” a través del “campo científico” configura una buena parte de su

El crisol, Filos.indd 111 16/05/16 15:06

Page 112: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

112 más allá dE bourdiEu...

estructura y dinámica.29 Los nodos donde se acumula el capital son los principales 'atractores' de simpatizan-tes y contrincantes dentro del campo y, por lo mismo, los lugares donde usualmente se juegan sus principa-les modificaciones (Bourdieu, 2003: 105, 111-117). Un elemento adicional que quiero resaltar en este rubro es la observación que hace Bourdieu acerca de que “las valoraciones de las obras científicas están contamina-das por el conocimiento de la posición ocupada en las jerarquías sociales” y de que “esa contaminación es tanto mayor cuanto más heterónomo es el campo.”

Bourdieu (2003: 103, 111-117) prosigue la especifica-ción de la dinámica del campo científico a través de lo que llama lucha regulada por el capital científico. La re-gulación se da, entre otras cosas, por la “unidad de la ciencia” y la “posición jerarquizada” de las disciplinas científicas. La unidad se sigue del carácter del campo científico como:

Un conjunto de campos locales (disciplinas) que compar-ten unos intereses (por ejemplo, un interés de racionalidad que se enfrenta al irracionalismo, la anticiencia, etcétera) y unos principios mínimos. Entre los principios unificadores de la ciencia creo que hay que conceder un espacio muy amplio a lo que Therry Shinn (2000) denomina los «instru-mentos troncales» […] que constituyen «una forma coagu-lada de conocimiento teórico» (Shinn, 2000), en la que es preciso englobar también todas las formas racionalizadas, formalizadas y estandarizadas de pensamiento, como las matemáticas, susceptibles de funcionar como instrumento de descubrimiento, y las reglas del método experimental. Este capital científico de procedimientos estandarizados, de modelos experimentados, de protocolos reconocidos,

29. El otro elemento determinante es la distribución de capital económico entre los agentes. Pierre Bourdieu, 2003, p. 104.

El crisol, Filos.indd 112 16/05/16 15:06

Page 113: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

113carlos Eduardo gonzálEz hErnándEz

que los investigadores toman prestado y combinan para concebir nuevas teorías o nuevos dispositivos experimen-tales (su originalidad puede consistir, a menudo, en una nueva combinación de elementos conocidos), actúa como factor de unificación y antídoto contra las fuerzas centrífu-gas al imponer la incorporación de las reglas que presiden su práctica (protocolos de utilización).30

De esta caracterización me interesa enfatizar especial-mente el papel de los instrumentos y procedimientos estandarizados que responden a intereses comunes, y que pueden abstraerse dando origen a los que Bour-dieu (2003: 126) llama principios unificadores.31 Dicha tecnología de la investigación representa, junto con la división del trabajo, una de las razones de la capacidad acumuladora de la ciencia y del progreso científico.

En la última sección, relativa a su teoría del campo científico, Bourdieu incorpora rasgos que Karl Popper atribuye a la valoración de la ciencia y la objetividad como intersubjetividad metodológica. Con respecto a lo primero, afirma que “la opinión validada es aquélla que es reconocida, por lo menos negativamente, por-que ya no suscita objeciones pertinentes o carece de mejor explicación” (Bourdieu, 2003: 127). En referencia a lo segundo, afirma que las controversias científicas aceptan como árbitro el veredicto de la experiencia, es decir, de lo que los investigadores concuerdan en considerar como lo real; lo verdadero es el conjunto de las representaciones consideradas como tal porque son producidas de acuerdo con las reglas que definen

30. Bourdieu, op. cit., p. 118.31. En otro texto identifico a los instrumentos calibrados y procedimientos

estandarizados como elementos centralmente constitutivos de lo que llamo sistemas de observación tecnificada. Véase Carlos E. González, 2007, pp. 77-95.

El crisol, Filos.indd 113 16/05/16 15:06

Page 114: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

114 más allá dE bourdiEu...

la producción de lo verdadero.32 O, de manera más popperiana, estipula que:

El hecho científico sólo queda completamente realizado cuando […] por ejemplo, los receptores de un descubri-miento colaboran en su verificación al intentar (inútil-mente) destruirla, refutarla [...] La idea verdadera posee una fuerza intrínseca en el interior del universo científi-co en determinadas condiciones sociales.33 Es una fuerza de convicción que se impone al adversario que intenta refutarla y se ve obligado a rendir las armas. Los adver-sarios colaboran en el trabajo de verificación mediante las tareas de crítica, corrección y refutación que desarrollan.34

Para Bourdieu (2003: 130, 146-147), la crítica y el con-senso son discursivos. El objetivo y la resolución de las discrepancias científicas sería la consecución de un ho-mologéin; un “decir lo mismo”, un consenso discursivo que se alcanzaría por medio de un diálogo sometido a las reglas de la dialéctica. Unas reglas sociológicas de las interacciones en el campo, especialmente de argu-mentación y normas de comunicación.

32. Bourdieu, op. cit., pp. 127-128. Véase también Karl Popper, The Logic of Scientific Discovery, p. 32.

33. Aquí Bourdieu desecha el principio de simetría de Bloor, al dar un pa-pel distintivo a la idea verdadera. Como se verá más adelante, las opcio-nes para la valoración epistémica son tan amplias que, efectivamente, el principio de simetría es insostenible si quieren comprenderse los cam-bios teóricos o epistémicos. Sobre la crítica a este principio véase Larry Laudan, Beyond Positivism and Relativism: Theory, Method, and Evidence, pp. 183-209 y León Olivé, Conocimiento, sociedad y realidad, pp. 21-90.

34. Bourdieu, pp. 129-130. Contrástese con la formulación popperiana: “No hay otro procedimiento racional que el método de prueba y error —de conjeturas y refutaciones— de proponer osadamente teorías; de hacer nuesstro mejor esfuerzo para mostrar que están equivocadas, y de aceptarlas tentativamente si nuestros esfuerzos críticos no tienen éxito” [there is no more rational procedure than the method of trial and error —of conjecture and refutation: of boldly proposing theories; of trying our best to show

El crisol, Filos.indd 114 16/05/16 15:06

Page 115: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

115carlos Eduardo gonzálEz hErnándEz

Mi crítica a esta concepción es que, aunque correcta, es insuficiente por su énfasis en el espacio del discur-so científico, que deja poco explorado el vínculo entre las prácticas científicas con los intereses pragmáticos y con la técnica. Mi estrategia será, entonces, completar la propuesta de Bourdieu con una propuesta de des-cripción de dicho vínculo.

Pertinencia, plausibilidad y verosimilitud

A lo largo de su explicación, Bourdieu (2003: 112, 133 y 141) hace referencia a numerosos criterios de evalua-ción epistémica, como la autoridad de los agentes con mayor capital científico, sistematización, universalidad y sentido dentro de un marco lingüístico, entre otros. No obstante, la relación entre todos estos criterios epis-témicos no está nada sistematizada, de manera que el modelo de Bourdieu no nos da ninguna pista de la forma en que dichos criterios se organizan o se apli-can selectivamente. Por esa razón, en esta sección del texto adelanto una propuesta taxonómica de criterios de evaluación epistémica que ayudará a esclarecer lo anterior. Ademas de contribuir a la caracterización de distintas prácticas, estilos epistémicos y transiciones.35

that these are erroneous; and of accepting them tentatively if our critical efforts are unsuccessful] Karl Popper, 2002, p. 68.

35. Los trabajos más cercanos que conozco a un proyecto de este estilo son estudios lingüísticos o sociolingüísticos que buscan identificar mecanis-mos en textos científicos que permitan una taxonomía de comunidades epistémicas distintas. Véase: Anita de Waard y Henk Pander Maat, “Epis-temic Modality and Knowledge Attribution in Scientific Discourse: A Taxonomy of Types and Overview of Features”, pp. 47-55; y Camille Roth, Sergei Obiedkov y Derrick G. Kourie, “On Succinct representation of Knowledge Community Taxonomies with Formal Concept Analysis”, pp. 383-404. Las investigaciones recientes del tema desde una perspectiva naturalizada siguen enfocadas primordialmente en los aspectos lingüísticos de la

El crisol, Filos.indd 115 16/05/16 15:06

Page 116: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

116 más allá dE bourdiEu...

Mi propuesta es que existen principalmente tres ti-pos de criterios epistémicos para evaluar a los candi-datos a conocimiento. En particular, la hipótesis es que todos los individuos y comunidades ponen atención a tres tipos de criterios cuando tienen que decidir si una proposición, teoría o narrativa será creída o dada por cierta.36 Esto es un intento por contribuir a la des-cripción de la formación de creencias, con el objetivo de contar con un marco más específico para la com-paración entre teorías científicas y la demarcación de prácticas epistémicamente distintas.

A continuación propongo una caracterización para los tres tipos de criterios epistémicos.

1) Pertinencia.37 Un individuo o comunidad evaluará si la proposición, teoría o relato parece fuera de lugar o no. Por ejemplo, los editores de una revista especializa-da en electrodinámica cuántica no comenzarían a leer un artículo titulado “Los trabajos y los días de Hesíodo, un ejemplo temprano de defensa de la ortodoxia religio-sa”; o un grupo de rabinos podría negarse a escuchar la

ciencia. Sin embargo, lo que no he encontrado, de ahí que en eso ra-dica mi propuesta, es un esquema general taxonómico de los procesos cognitivos de evaluación epistémica y su utilidad para la definición de prácticas epistémicas distintas a partir de criterios pragmáticos y técni-cos; en particular, la demarcación de las prácticas científicas como un tipo particular de prácticas epistémicas. Por otra parte, estoy convencido de que las perspectivas centradas en el lenguaje contribuirían a refinar detalles particulares de una teoría general como la que aquí se propone.

36. Es importante notar que ésta es, en parte, una hipótesis sobre cognición y requeriría ser evaluada como tal. Algunos de los puntos a verificar son si estos tres tipos de criterios son suficientes para caracterizar la evalua-ción epistémica y cómo son aplicados por las personas o grupos. Los ejemplos que incluiré más adelante en las descripciones a la propuesta taxonómica buscan ilustrar la plausibilidad prima facie de una hipótesis general de los procesos de evaluación epistémica de proposiciones, teo-ría y narraciones, entre otros elementos.

37. Me parece que el orden que sigue la evaluación epistémica de candidatos a conocimiento podría ser también como se encuentra aquí presentado.

El crisol, Filos.indd 116 16/05/16 15:06

Page 117: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

117carlos Eduardo gonzálEz hErnándEz

propaganda religiosa de un testigo de Jehová. Es decir, si algo no parece oportuno dentro de un contexto par-ticular, es muy probable que lo pasemos por alto com-pletamente. Por supuesto, los criterios de pertinencia comprenden todo tipo de nociones culturales e idio-sincrásicas de lo que es verdadero, valioso, interesante, importante o autorizado.38

2) Plausibilidad. Una vez que el individuo o comuni-dad está atendiendo a algo que considera pertinente evaluará la forma en que se presenta dicha proposición o candidato epistémico. Esto significa que aplicarán sus nociones de lo que es un argumento39 o comunica-ción válida para determinar si el supuesto conocimien-to tiene sentido comunicativo.

Los editores del ejemplo anterior, con un artículo que resulte pertinente para su revista de física revisa-rán la discusión matemática y evaluarán su corrección.

38. En el caso de las prácticas científicas, entre los criterios de pertinencia habría que considerar al “capital científico”, pero también ideas genera-les (como paradigmas, esquemas conceptuales, Weltanschauungen) sobre la naturaleza como el materialismo o el vitalismo, e incluso hasta no-ciones de lo que es o debe ser la ciencia, de aquello que caracteriza a la disciplina en cuestión y la escuela o corriente a la que pertenece el científico. Dentro de esos contextos ideológicos, el capital científico se desarrolla, mantiene y transforma. Aquí sólo presento una descripción del nivel taxonómico más general de los criterios epistémicos como la formulación de un programa dentro de la epistemología naturalizada. No obstante, me parece que en trabajos posteriores sería importante refinar los siguientes niveles. Un ejemplo es el que los criterios de auto-ridad caen entre los criterios de pertinencia, así que podría proponerse una taxonomía específica de estos criterios, e incluso cabria la posibili-dad de detallar su relación con otros de los criterios de pertinencia en contextos diversos.

39. Uso el término argumento de manera laxa, con el propósito de dar cabida a todo sistema de argumentación, desde la lógica clásica hasta la teo-ría de conjuntos, pasando por cualquier propuesta que establezca cómo pueden o deben derivarse proposiciones o discursos válidos a partir de otras proposiciones.

El crisol, Filos.indd 117 16/05/16 15:06

Page 118: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

118 más allá dE bourdiEu...

Entonces, si encuentran que el tratamiento matemático es defectuoso probablemente rechazarán el artículo, porque considerarán que incumple requisitos sustan-tivos de candidatos a conocimiento. De nueva cuenta, los criterios para evaluar la plausibilidad no son fijos, sino que son convencionales en alguna medida dentro de comunidades específicas.

3) Verosimilitud. Finalmente, las comunidades o indi-viduos evaluarán si el candidato a conocimiento está de acuerdo con lo que consideran hechos empíricos re-levantes para la cuestión.40 Por ejemplo, si mi hijo relata a una junta de padres y docentes lo que le ha sucedi-do dentro de la escuela un día cualquiera y en ello no hay contradicciones, es probable que gane credibilidad en lo que corresponde a los criterios de pertinencia y plausibilidad, pero si la narración incluye pasajes como que su compañero X saltó desde el segundo piso y cayó de pie en el patio sin hacerse daño, difícilmente los convencerá de la verosimilitud de su relato.41

Es importante enfatizar que no estoy sugiriendo la existencia de un criterio de pertinencia o de plausi-bilidad, sino que distintos individuos y comunidades tienen diferentes criteros epistémicos, que pueden

40. Esta definición se encuentra directamente relacionada con el significado común de verosimilitud (parecido al de verdad, según sus raíces latinas) más que con una definición técnica como la de Karl Popper. Con ello trato de enfatizar el hecho de que, lo que una cierta comunidad o indi-viduo tiene por un hecho empírico podría no ser compartido por otra comunidad o persona. Es claro que esto podría representar una forma de relativismo, sin embargo, creo que existen algunas opciones para de-bilitarlo; especialmente a través de la comparabilidad basada en observa-ciones tecnificadas y de la relación existente entre creencias y desarrollos prácticos. Véase Carlos E. González, 2007, pp. 77-95.

41. En el caso de las prácticas científicas, los criterios de verosimilitud están fuertemente asociados con las estrategias cognitivas que denomino “tec-nificación de la observación.” Este punto lo argumentaré más adelante aunque también lo he desarrollado en el artículo antes citado.

El crisol, Filos.indd 118 16/05/16 15:06

Page 119: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

119carlos Eduardo gonzálEz hErnándEz

clasificarse en las categorías de pertinencia, plausibili-dad y verosimilitud.

En el caso de las comunidades científicas, este pro-grama podría continuar con la identificación de cri-terios que tienen o que tuvieron una amplia acepta-ción para la evaluación de teorías, como hizo Paul E. Meehl (2004: 621-622) con sus relaciones de criterios epistémicos, para después clasificarlos y detallar más la propuesta taxonómica. Una posible ventaja de esta propuesta es que nos podría ayudar a evaluar mejor el estatus epistemológico de cualquiera de dichos cri-terios. Por ejemplo, el “tipo de entidad postulada” de Meehles (2004: 622) es claramente un criterio de perti-nencia, debido a que, en un contexto en el que se prefie-ren las teorías materialistas, éstas tendrán una ventaja sobre teorías que postulen la existencia de entidades espirituales, las cuales se pensaría que están “fuera de lugar”. Esto también permite una aproximación más cuidadosa a las cuestiones de objetividad y elección racional en la ciencia, lo mismo que en otras prácticas epistémicas, debido a que todos los criterios podrían ser en alguna medida convencionales o cambiantes. Y justamente la descripción de dichos cambios es un tema interesante para la investigación en historia y so-ciología de la ciencia, alimentadas por un programa de epistemología naturalizada.

Adicionalmente, puede pensarse que los criterios mismos han cambiado a medida que se han desarro-llado necesidades y soluciones epistémicas nuevas. Es decir, además del cambio de modas o climas ideológi-cos, se identifican variaciones racionales derivadas de la resolución de problemas prácticos o de la atención a necesidades para la supervivencia de individuos o mantenimiento de sus sociedades.

El crisol, Filos.indd 119 16/05/16 15:06

Page 120: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

120 más allá dE bourdiEu...

Como ejemplo quiero describir un cambio hipotéti-co racional en la valoración de criterios epistémicos, derivado de las distintas necesidades pragmáticas de organizaciones sociales diferentes. Es plausible suponer que un grupo de recolectores tiene necesi-dades epistémicas vinculadas con sus actividades de manutención y supervivencia. En consecuencia, la abundancia o escasez de alimentos, la muerte, el na-cimiento, las tormentas y otras catástrofes naturales requieren de explicaciones, de manera que los seres humanos puedan vivir en un mundo comprensible en el que éstos tienen capacidad de acción. Las explicacio-nes míticas o mitológicas responden a los fenómenos señalados. Los criterios de verdad y justificación de dichas explicaciones parecen estar directamente re-lacionados con juicios de valor, creencias metafísicas, estructura social, tradiciones, entre otros, que corres-ponden a criterios que clasifico como de pertinencia.

Por otra parte, si bien es cierto que las explicaciones míticas o religiosas suelen tener formas especiales de plausibilidad, también es claro que la mayor parte de su valor epistémico proviene de su adecuación a la tradi-ción y de su conformidad con las estructuras de poder de la sociedad en cuestión. De esta manera, la gran mayoría de los miembros de esas comunidades tienen amplio acceso a la capacidad para interpretar fenóme-nos, con el resultado de que casi cualquier miembro del grupo puede dar explicaciones aceptables (si res-peta la tradición) de la mayor parte de los sucesos a los que se enfrenta.

No obstante, con el desarrollo de la agricultura y con el refinamiento de la capacidad de predicción (mas no de explicación) de algunos de estos fenómenos, se impulsa el desarrollo de observaciones cuidadosas y

El crisol, Filos.indd 120 16/05/16 15:06

Page 121: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

121carlos Eduardo gonzálEz hErnándEz

sistemáticas, así como el diseño de modelos más preci-sos en sus predicciones.42

Este 'método predictivo' tiene interesantes diferen-cias con lo anterior, pues al buscar un modelo para la predicción, la tolerancia a las contradicciones dis-minuye43 y se fortalece el rigor deductivo.44 Con ello aumenta la participación de la coherencia (uno de los criterios de plausibilidad), y aparecen los rudimentos del método empírico, ya que es claro que el modelo, por muy plausible y pertinente que parezca, todavía necesita corresponderse con los fenómenos observa-bles. En otras palabras, se refuerza también el tercer tipo de criterios que llamé de verosimilitud.

Prácticas ideológicas, analíticas y científicas

Las diferencias en el énfasis y la realización particu-lar de los criterios de evaluación epistémica pueden emplearse para desarrollar una taxonomía de las prác-ticas que proporcionen criterios de demarcación en-tre distintos tipos de prácticas epistémicas (como los ejemplificados en el texto) que ayudarían a informar propósitos prácticos en los que dichas demarcaciones

42. Un ejemplo de esta estrategia epistémica es el desarrollo egipcio de la ob-servación astronómica sistemática para tener calendarios anuales precisos y regular las actividades agrícolas; aspecto sustantivo para la preservación material de la sociedad egipcia y los aspectos religiosos y cosmológicos que buscaban explicar el devenir humano.

43. En ese nuevo contexto no puede ser útil un modelo que sostiene una afir-mación como la de que “va y no va a llover el mismo día” y que podría tenerse por una observación “sabia” en contextos que no requieren de la predicción. Esto es un ejemplo de cómo los estilos epistémicos cambian debido a cuestiones pragmáticas.

44. Tampoco resulta muy útil en este contexto un modelo del que se despren-dan conclusiones variadas o ambiguas de las mismas premisas.

El crisol, Filos.indd 121 16/05/16 15:06

Page 122: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

122 más allá dE bourdiEu...

puedan ser útiles, como es el caso del recurso judicial al peritaje científico o la política educativa. Una des-cripción incipiente de los primeros taxones de dicha sistemática podría plantearse de la manera siguiente:

Prácticas ideológicas: prevalecen los criterios de per-tinencia, por lo que se toleran argumentaciones poco claras o “incorrectas” argumentativamente, lo mismo que la inverosimilitud.45

Prácticas analíticas: se tiene especial consideración por los criterios de plausibilidad, por lo que se hace re-ferencia explícita a la validez o corrección de la argu-mentación de los candidatos a conocimiento, y llegan a desarrollarse teorías o lineamientos de la argumen-tación válida o correcta.46

Prácticas científicas: los criterios de plausibilidad son a menudo tan importantes como en las prácticas analíticas, pero los criterios de verosimilitud reciben atención especial, por lo que se desarrollan sistemas

45. Quizá uno de los criterios de pertinencia dominantes es la autoridad de quien propone que algo que sea candidato a conocimiento. Si en una cierta comunidad un individuo es tenido por “alguien muy autorizado”, es posible que se dejen completamente de lado los criterios relativos a la plausibilidad y la verosimilitud, lo que da como resultado una evaluación epistémica extremadamente heterónoma. Este es un ejemplo de cómo la taxonomía propuesta permite un análisis más detallado de lo que Bou-rdieu prefigura al describir lo que pasa en ámbitos científicos donde se cuenta con una organización autoritaria. Véase por ejemplo la referencia a la carta de W. Leontief “Academic Economics” sobre el funcionamien-to de la economía. Pierre Bourdieu, 2003, p. 134.

46. La definición de las prácticas científicas según Bourdieu corresponde con las que llamo “prácticas analíticas.” Además, la perspectiva preponderan-temente lingüística que subyace a esa caracterización de la ciencia acerca a Bourdieu con el Carnap de “Empiricism, Semantics and Ontology” y la distinción kuhniana entre ciencia normal y revolucionaria, como el mismo Bourdeiu lo manifiesta en las páginas 140-141. Sin embargo, creo que esta caracterización de la ciencia es errónea, pues no contempla los aspectos más técnicos y pragmáticos; en especial la estrategia cognitiva para afrontar el problema de la inconmensurabilidad lingüística: la tecni-ficación de la observación.

El crisol, Filos.indd 122 16/05/16 15:06

Page 123: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

123carlos Eduardo gonzálEz hErnándEz

de herramientas calibradas y procedimientos estanda-rizados de observación, lo que da lugar a lo que llamo observaciones tecnificadas; una estrategia cognitiva para lograr el acuerdo intersubjetivo en cuestiones (origi-nalmente prácticas) que no se pueden dirimir a partir de la observación que emplea exclusivamente nuestras facultades sensoriales.47 En las prácticas científicas es-trictas los candidatos a conocimiento son evaluados con referencia a dichas observaciones tecnificadas.

Es vital reconocer que lo anterior no implica que los tres tipos de criterios se encuentren presentes sólo en las prácticas en las que son importantes. Por el contra-rio, en todas las prácticas epistémicas están presentes los tres tipos de criterios, pero son tenidos en cuenta de manera diferente y, por tanto, definidos en forma distinta. Por ejemplo, en las prácticas ideológicas, los criterios de plausibilidad son menos explícitos o for-malizados que en las prácticas analíticas o científicas, y los criterios de verosimilitud en las prácticas analíti-cas o ideológicas no están vinculados con la tecnifica-ción de la observación.

Tampoco es adecuado decir que comunidades o indi-viduos particulares son ideológicos, analíticos o cien-tíficos. Más bien habría que reconocer que cualquier individuo o comunidad puede tener diferentes prácti-cas epistémicas en momentos y circunstancias distin-tos. Por ejemplo, cualquier comunidad de científicos

47. La tecnificación de la observación se ha producido desde tiempos inme-moriales para afrontar cuestiones como contar con medios para deter-minar la equivalencia de pesos para el comercio, el ensayo de metales o la agrimensura. Para ello, los grupos humanos han inventado instrumentos calibrados (balanzas, termómetros, catalejos, entre otros) y procedimien-tos estandarizados de observación o medición. Para un tratamiento más detallado de la tecnificación de la observación y su importancia como estrategia anti-inconmensurabilidad véase González, 2007, pp. 85-88.

El crisol, Filos.indd 123 16/05/16 15:06

Page 124: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

124 más allá dE bourdiEu...

podría tener prácticas ideológicas o analíticas, además de las científicas; esto ayuda a evitar la confusión que le preocupa a Bourdieu entre valores científicos —vincu-lados con las prácticas científicas— y valores políticos o de otro tipo —relacionados con otro tipo de prácticas. Cómo, cuándo y por qué una comunidad privilegia cierto tipo de práctica epistémica es una tarea para los historiadores y sociólogos de la ciencia, que ha de rea-lizarse mediante la investigación de casos específicos.

El papel de la técnica y algo de pragmatismo epistemológico

Hay momentos en que las modificaciones en los estilos y las prácticas epistémicas corresponden a cambios en las formas de vida (que responden a di-ferencias en las necesidades vitales), lo que introduce un ámbito pragmático en la dinámica de las prácti-cas epistémicas. Dadas esas consideraciones, quiero enfatizar algunos elementos de análisis del papel de la técnica y su vínculo con la ciencia, además de una perspectiva epistemológica pragmática que parece pertinente al añadir la dimensión de las necesidades de manutención y supervivencia de los seres huma-nos. Comenzaré con algunos trazos generales sobre el papel de la técnica entre los seres humanos.

En primer lugar, en los rasgos de la técnica me intere-sa resaltar que, al potenciar el trabajo humano, ésta se encuentra en la base de la capacidad de las sociedades para extraer el potencial energético que las mantiene.48

48. No es ocasión para entrar a detalle en este tipo de propuestas teóricas, pues sólo deseo subrayar la contribución que una perspectiva pragmá-tica puede tener para el análisis y la demarcación de las prácticas cien-tíficas. Algunos antecedentes importantes para el estudio energético de

El crisol, Filos.indd 124 16/05/16 15:06

Page 125: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

125carlos Eduardo gonzálEz hErnándEz

La técnica define la capacidad de extraer potencial del hábitat en dos sentidos: a) delimita la extensión y las zonas aprovechables por la sociedad (en particu-lar a través de sus sistemas de transporte) y b) es res-ponsable de la eficiencia con la que se extrae potencial. Es decir, la técnica, en especial la relacionada con el transporte, permite o dificulta el aprovechamiento de zonas lacustres, montañosas, subterráneas y una ma-yor o menor extensión explotable desde la posición del grupo detentador de la técnica. Por otra parte, técnicas diferentes aumentan o reducen el esfuerzo requerido para la construcción, obtención de alimentos, fabrica-ción de prendas, etcetera. En otras palabras, determi-nan la eficiencia del trabajo humano. Como resultado de lo anterior, la técnica también define el consumo energético de las distintas sociedades.49 Todo esto im-plica que ésta sea uno de los factores que más impacto tienen en la capacidad de carga de un hábitat para una sociedad determinada y para la viabilidad de dicha sociedad en tal lugar.

La consideración anterior puede sustentar una for-ma de pragmatismo epistemológico: los sistemas epis-témicos que producen o mantienen procedimientos técnicos que permiten sostener a su sociedad con una infraestructura particular pueden ser racionalmente preferidos a aquéllos que no lo consiguen. Por ejemplo, es plausible concebir que el éxito práctico de la ingenie-ría hidráulica egipcia dio prioridad a ese sistema como responsable de atender el desarrollo y mantenimiento

las sociedades humanas se encuentran en Eduardo Césarman, Hombre y entropía y Richard N. Adams, El octavo día. La evolución como autoorgani-zación de la energía.

49. Las sociedades ubicadas en espacios urbanos consumen más energía que las poblaciones rurales; las posindustriales más que las preindustriales y así sucesivamente.

El crisol, Filos.indd 125 16/05/16 15:06

Page 126: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

126 más allá dE bourdiEu...

de la infraestructura de riego en el antiguo Egipto, en lugar de adjudicarla a un sistema de adivinación as-trológica.50 Por otra parte, si este último hubiera dado mejores resultados prácticos en ese contexto, es de es-perar que, en una decisión de plena racionalidad prag-mática, los egipcios le habrían encomendado el diseño de su infraestructura.

Al articular las nociones anteriores, si se define —de manera elemental— tecnología como técnica aso-ciada con la ciencia, se sigue que las ideas científicas asociadas con sistemas tecnológicos exitosos pragmá-ticamente reciben un respaldo adicional (materialista) al del resultado de la crítica y la búsqueda de consen-sos que describe Bourdieu (2003: 127-148). Estoy cons-ciente de que la relación entre ciencia y tecnología es muy problemática. Sin embargo, la asociación entre és-tas tampoco es fortuita, por lo que esta forma de cam-bio epistémico podría ser una forma de progreso para la ciencia, y una tendencia al realismo epistemológico por medio del pragmatismo epistemológico asociado con la valoración de la eficacia de la tecnología.

Conclusiones

Bourdieu contrapone atractores en los centros de con-centración de capital científico frente al relativismo que reduce las prácticas científicas a la política de la legitimación y el prestigio de la estructura de un cam-po epistémico. Entre los factores determinantes de

50. Esto no excluye la posibilidad de que, en otro contexto, la valoración epistémica de la eficacia de la adivinación astrológica en el antiguo Egip-to la hubiera apreciado como el sistema más adecuado para la atención práctica de esos asuntos. Nuevamente, la evaluación detallada de esos casos requeriría de la historia y la sociología de las prácticas epistémicas.

El crisol, Filos.indd 126 16/05/16 15:06

Page 127: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

127carlos Eduardo gonzálEz hErnándEz

dicho capital desarrolla lo relativo al reconocimiento de pares y menciona, sin profundizar, la contribución de instrumentos y procedimientos estandarizados.

En las secciones anteriores expuse un primer tra-tamiento de las formas en que las prácticas que em-plean instrumentos calibrados y procedimientos estandarizados pueden demarcarse epistémicamen-te de prácticas que no los utilizan. Para ello, propu-se un sistema taxonómico de criterios de valoración epistémica y —a partir de la relevancia concedida a cada tipo y su definición— una taxonomía de prác-ticas epistémicas. Al resaltar que las prácticas que llamo científicas están conectadas con al menos dos formas de tecnificación —la de la observación y la de la intervención (tecnología)— y con la epistemología pragmática que resulta de la valoración de la eficacia de la tecnificación,51 pretendo recuperar elementos ca-racterísticos de la actividad técnica y de los intereses pragmáticos. Es por eso que caracterizo mi propuesta como un refuerzo del materialismo en la crítica al re-lativismo reduccionista.

La atención a la taxonomía de los criterios y las prácticas epistémicas nos brindará un marco teórico para que la investigación en historia y sociología de las ciencias (o de otras prácticas epistémicas) pueda identificar casos históricos, o actuales, en los que la actividad no tenga rasgos epistémicos particulares y su dinámica pueda reducirse a intrigas políticas por el prestigio.

51. Por cuestiones de espacio no desarrollo aquí otra tecnificación con la que se conectan las prácticas científicas: la del lenguaje. Numerosas prácticas analíticas y científicas emplean la estrategia lingüística de definir con-ceptos en sentido técnico con la finalidad de afrontar el problema que deriva de la ambigüedad y diversificación semántica características del lenguaje natural.

El crisol, Filos.indd 127 16/05/16 15:06

Page 128: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

128 más allá dE bourdiEu...

Por otra parte, también ayuda a estudiar los casos en los que las discrepancias y dificultades son afron-tadas por estrategias cognitivas, como el desarrollo de teorías o lineamientos de la argumentación, la tec-nificación de la observación, de la intervención o del lenguaje. El panorama epistémico que podría nacer de todo esto es la sustitución del relativismo por un pluralismo informado y alimentado por las estrate-gias cognitivas aplicadas por distintos grupos huma-nos en condiciones diversas para la atención de las necesidades prácticas y organizativas con las que se han enfrentado.52

52. Agradezco los comentarios, observaciones y sugerencias de Larry Laudan, Alberto Fonseca y Blanca Uribe a versiones preliminares de este texto, ya que me ayudaron a rectificar y esclarecer varios puntos.

El crisol, Filos.indd 128 16/05/16 15:06

Page 129: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

BIBLIOGRAFÍA

~ adams, Richard N. (2001). El octavo día. La evolución como au-toorganización de la energía. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

~ Bourdieu, Pierre. (2003). El oficio de científico: Ciencia de la cien-cia y reflexividad. Curso del Collège de France 2000-2001. Traduci-do por Joaquín Jordá. Barcelona: Anagrama.

~ césarman, Eduardo. (1974). Hombre y entropía. México: Edito-rial Pax.

~ González, Carlos E. (2007). “Observaciones tecnificadas y comparabilidad en ciencias”. En Andamios. Revista de Investiga-ción Social, IV (7): 77-95.

~ Guillaumin, Godfrey. (2005). “De las teorías a las prácticas científicas: algunos problemas epistemológicos de la “nueva” historiografía de la ciencia”. En Historia, filosofía y enseñanza de la ciencia, editores Sergio F. Martínez y Godfrey Guillaumin. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

~ laudan, Larry. (2005). “La historia de la ciencia y la filosofía de la ciencia”. En Historia, filosofía y enseñanza de la ciencia, edi-tores Sergio F. Martínez y Godfrey Guillaumin, México: Uni-versidad Nacional Autónoma de México.

~ laudan, Larry. (1996). Beyond Positivism and Relativism: Theory, Method, and Evidence. Boulder, Colorado: Westview Press.

~ laudan, Rachel. (2005). “La ‘nueva’ historia de la ciencia: im-plicaciones para la filosofía de la ciencia”. En Historia, filosofía y enseñanza de la ciencia, editores Sergio F. Martínez y Godfrey Guillaumin, México: Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico.

~ meehl, Paul E. (2005). “Cliometric metatheory III. Peircean consensus, verisimilitude and asymptotic method”. The Bri-tish Journal for the Philosophy of Science, LV 4 (4): 615-643.

~ olivé, León. (1988). Conocimiento, sociedad y realidad: Problemas del análisis del conocimiento y del realismo científico. México: Fon-do de Cultura Económica.

~ PoPPer, Karl. (2002). The Logic of Scientific Discovery. Londres: Routledge.

El crisol, Filos.indd 129 16/05/16 15:06

Page 130: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ Popper, Karl. (2002). Conjectures and Refutations: The Growth of Scientific Knowledge. Londres: Routledge.

~ roth, Camille, Sergei Obiedkov y Derrick G. Kourie. (2008). “On Succinct representation of Knowledge Community Taxo-nomies with Formal Concept Analysis”. International Journal of Foundations of Computer Science, XIX (2): 383-404.

~ vicedo, Marga. (2005). “¿Es pertinente la historia de la ciencia en la filosofía de la ciencia?” En Historia, filosofía y enseñanza de la ciencia, editores Sergio F. Martínez y Godfrey Guillaumin editores. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

referenciaS electrónicaS

~ waard, Anita de y Henk Pander Maat. (2012). “Epistemic Mo-dality and Knowledge Attribution in Scientific Discourse: A Taxonomy of Types and Overview of Features”. Proceedings of the 50th Annual Meeting on Computational Linguistics: 47-55. Dis-ponible en <http://anthology.aclweb.org/W/W12/W12-4306.pdf > [Consulta: 7 de enero de 2016]

El crisol, Filos.indd 130 16/05/16 15:06

Page 131: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

131

El inFlUJo social dE las MEtÁForas

ciEntíFicas: Del invernadero a la bañera

Miguel Zapata Clavería

Sandra Luz Malagón García

Introducción

La comunicación de la ciencia dispone de una amplia gama de recursos para transmitir de manera atractiva, sencilla y didáctica la información, a menudo abstru-sa, del ámbito científico. Entre estos recursos se en-cuentran las metáforas. Su uso facilita la comprensión de fenómenos complejos y mejora, por tanto, el cono-cimiento general de la población respecto a cuestiones de índole científica que, como el cambio climático, son de gran de relevancia.

El problema es que las metáforas sólo pueden dar cuenta parcialmente de aquello que quiere explicarse, por lo que existe la posibilidad de que hechos relevan-tes queden ocultos en la analogía que la metáfora gene-ra. Esta circunstancia impele a la revisión de algunas metáforas utilizadas en la comunicación de la ciencia.

El crisol, Filos.indd 131 16/05/16 15:06

Page 132: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

132 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

A partir de esta idea, el presente trabajo tiene como objetivo comparar el valor cognitivo y las consecuen-cias prácticas de dos metáforas a las que se ha recurri-do para explicar el calentamiento global: la del inver-nadero, que se emplea comúnmente en la divulgación; la de la bañera, que fue propuesta recientemente por John Sterman.

La metáfora de la bañera da cuenta de una circuns-tancia que se pasa por alto con la del invernadero: la del papel que desempeñan los sumideros en la absorción del co2. La analogía del invernadero, al invisibilizar este fenómeno, obstaculiza y dificulta el desarrollo o aceptación pública de propuestas centradas en la con-servación de reservorios de carbono como los bosques. El análisis de las ventajas de la metáfora de la bañe-ra nos llevará a concluir que es necesario desarrollar estrategias de comunicación de la ciencia que propor-cionen al público información relevante y útil para la toma de decisiones.

El desarrollo argumental estará estructurado en los siguientes tres apartados: 1) Se indicarán algunas de las principales funciones que las metáforas cumplen en la ciencia. 2) Se analizarán las ventajas explicativas de las metáforas del invernadero y de la bañera, así como su capacidad para generar acciones que permi-tan combatir el calentamiento global. 3) Por último, y a la luz de las conclusiones del punto anterior, se propondrá una estrategia de comunicación de la cien-cia basada en el uso de metáforas que, sin dejar de explicar adecuadamente los aspectos científicos de un fenómeno, puedan resultar eficaces para impulsar prácticas sociales responsables.

El crisol, Filos.indd 132 16/05/16 15:06

Page 133: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

133miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

La metáfora en la cienciaAristóteles fue quien sentó las bases teóricas para el estudio de la metáfora. Según su definición (1974: 21, 1457b y 7ss): “la metáfora es la traslación de un nombre ajeno, o desde el género a la especie, o desde la especie al género, o desde una especie a otra especie, o según la analogía”. De todas las posibles construcciones me-tafóricas, la que interesa analizar aquí es la analógi-ca. Ésta permite revelar ciertas semejanzas entre dos entidades, al sustituir el término que haría cumplir el sentido literal de una frase por otro perteneciente a un campo ajeno a su contexto semántico.

En el ejemplo utilizado por Aristóteles: “la vejez es el ocaso de la vida”, la analogía que fundamenta la metá-fora expresa la siguiente relación: “la vejez es a la vida como el ocaso a la jornada”. Si bien la expresión me-tafórica, al contrario que el símil, no hace explícita la comparación, esta omisión confiere su mayor cualidad estética a la metáfora, pues gracias a la sustitución de términos que no parecieran guardar una clara relación entre sí, provoca impacto o sorpresa en el oyente.

El carácter analógico señalado por Aristóteles tam-bién proporciona un valor cognitivo a la metáfora. En primer lugar, porque la búsqueda de las similitudes en que se basa la traslación semántica puede reforzar la comprensión de los dos conceptos relacionados, pero sobre todo, porque al permitir la relación entre un con-cepto poco conocido y otro más familiar facilita la in-terpretación y asimilación del primero.

Este potencial puede apreciarse en algunas metá-foras utilizadas en la historia reciente de la ciencia. Por jemplo, al decir que “el átomo es un sistema solar en miniatura”, Ernest Rutherford pretendía mostrar

El crisol, Filos.indd 133 16/05/16 15:06

Page 134: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

134 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

ciertas semejanzas entre el modelo atómico y el más familiar modelo planetario (Boyd, 1993: 485). Esta sencilla estrategia retórica permitió una primera aproximación interpretativa a una parcela de reali-dad microcósmica cuya estructura había sido recién establecida. Aunque tales consideraciones no dejan de ser extemporáneas, pues a pesar de que los análisis de Aristóteles pudieron haber motivado investigaciones al respecto, no es hasta el siglo xx cuando aparece un verdadero interés por los aspectos cognitivos que in-volucra el uso de la metáfora. Hasta entonces, ésta solo sería considerada un recurso estético para embellecer el discurso.

En la extensa historia de la devaluación cognitiva de la metáfora, el cenit llegó con el racionalismo, que pro-pugnó la eliminación de todo elemento retórico que obstaculizara el acceso abstracto o matemático a las verdades del mundo. El siguiente texto de John Locke (1999: 503) es, quizá, una de las manifestaciones más claras de este ideal antirretórico:

Puesto que el ingenio y la fantasía encuentran en el mun-do mejor acogimiento que la seca verdad y el conocimien-to verdadero, las expresiones figuradas y las alusiones ver-bales apenas podrán ser admitidas como imperfecciones o abusos del lenguaje. Admito que en discursos donde más buscamos el halago y el placer que no la información y la instrucción, semejantes adornos, que se toman de pres-tado de las imágenes, no pueden pasar por faltas verda-deras. Sin embargo, si pretendemos hablar de las cosas tal como son, es preciso admitir que todo el arte retórico, exceptuando el orden y la claridad, todas las aplicaciones artificiosas y figuradas de las palabras que ha inventado la elocuencia, no sirven sino para insinuar ideas equivo-cadas, mover las pasiones y para reducir así el juicio, de

El crisol, Filos.indd 134 16/05/16 15:06

Page 135: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

135miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

manera que en verdad no es sino superchería. Y por lo tan-to, por más laudables o admisibles que puedan ser para la retórica en las arengas y discursos populares, es evidente que deben ser evitadas en todos los discursos que tengan la intención de informar e instruir, y cuando se trate de la verdad y del conocimiento, no pueden menos de tenerse por gran falta, ya sea del lenguaje, ya sea de la persona que los emplea.

La Filosofía de la Ciencia de la primera mitad del siglo xx mantendría los argumentos racionalistas que nega-ban el papel epistémico de la retórica. En su afán por marcar las directrices metódicas que deberían regular las buenas prácticas científicas siguió planteando la necesidad de desbrozar las malas hierbas de la orato-ria que estorban el camino de la abstracción. Uno de los filósofos más comprometidos con esta perspectiva, Gaston Bachelard (2011: 33), aconsejaba a todo aquel que quisiera adentrarse en el sendero de la ciencia que abandonara los métodos precientíficos, para lo cual habría de someterse a un psicoanálisis53 del conoci-miento que lo depurara de toda consideración axioló-gica, afectiva, retórica, simbólica o pragmática.

No es sino hasta el trabajo pionero de Norman Cam-pbell (1920) que se comienza a reflexionar sobre el pa-pel cognitivo que la metáfora puede cumplir. A partir de ese momento, los estudios sobre metáfora proliferan

y entre ellos cobran especial relevancia los de lingüís-tica cognitiva.54 Desde esta perspectiva, la metáfora no

53. Al recurrir el término psicoanálisis para referirse al ejercicio de depuración del conocimiento, Bachelard parece admitir el empleo de la metáfora para reflexionar sobre la ciencia. El espíritu filosófico utiliza una metáfora para aconsejar al espíritu científico que prescinda de las figuras retóricas.

54. Véase E. H. Hutten 1954 y Max Black, 1966, p. 9.

El crisol, Filos.indd 135 16/05/16 15:06

Page 136: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

136 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

es sólo una figura retórica que embellece el discurso, sino un elemento cognitivo que utilizamos constante-mente y que permite procesar información abstracta de un dominio a partir de conceptos concretos de un dominio diferente (Lakoff y Johnson, 1980). Ahora bien, ¿cuáles son las relaciones que desde entonces se han podido establecer entre ciencia y metáfora? ¿Qué ventajas se han aceptado del uso de la segunda para el desarrollo de la primera?

Las metáforas, como se señaló anteriormente, han sido utilizadas para interpretar fenómenos a los que la comunidad científica se enfrenta por primera vez. Esto se debe a que “proporcionan una idea de los sistemas a los que se refieren. De esta forma pueden generar, y a veces lo hacen, una idea acerca de ‘cómo las cosas son’ realmente” (Black, 1993: 22). Esta capacidad de la me-táfora para dar a conocer parcelas del mundo se debe a la correspondencia ontológica que la relación analó-gica establece entre los dos dominios. La metáfora pro-yecta una analogía entre el dominio más conocido y el menos conocido, de tal forma que permite compren-der la subestructura del segundo por sus semejanzas con las del primero (Lakoff y Kovecses, 1987: 195). No es de extrañar, por tanto, que esta función de la metá-fora haya sido aprovechada también como herramien-ta pedagógica con la que se introduce al alumno o lego al abstruso ámbito de la ciencia.

Ahora bien, aunque la ventaja de mostrar un con-tenido complejo mediante otro más conocido parezca clara, existen restricciones para utilizar la metáfora como recurso explicativo. Esto se debe a que las seme-janzas establecidas por la metáfora tienen un alcance limitado. Es decir, aunque el cambio semántico ilu-mine algunos aspectos relevantes del fenómeno, deja

El crisol, Filos.indd 136 16/05/16 15:06

Page 137: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

137miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

otros muchos ocultos. Volviendo al ejemplo del átomo y el sistema solar, las analogías que sirven al profesor de física para explicar las órbitas de los electrones a sus alumnos no le serán de ninguna utilidad cuando tenga que hablar sobre la carga negativa del electrón o sobre la diferencia de masas entre éste y el núcleo.55

Otro de los problemas que entraña la utilización de metáforas es la posibilidad de elegir algunas que, en vez de aclarar o simplificar ciertos aspectos, sólo oscurecen o distorsionan el sentido de aquello que se quiere comunicar. Así, aunque a veces pueda resultar didácticamente útil describir el movimiento eléctrico mediante la metáfora del fluido, o explicar algunas causas del calentamiento global con la imagen de un invernadero botánico, otras figuras retóricas son per-judiciales para una buena comprensión de los fenóme-nos que se tratan de explicar.

Un ejemplo de limitación interpretativa provoca-da por una metáfora, es el de la explicación del aire que dio Marie de Réaumur al apelar a su carácter es-ponjoso (Bachelard, 2011: 87-98). Esta metáfora, que no fue utilizada con intención divulgativa sino como una propuesta de explicación objetiva, obstaculizó la comprensión de los fenómenos de compresión y en-rarecimiento. De la constatación de estas limitaciones se desprende que las metáforas no siempre son útiles

55. Aunque algunos autores han establecido analogías entre la metáfora y el modelo científico, a nuestro juicio el carácter parcial de la primera impide llevar demasiado lejos la relación. Dos textos clásicos donde se establecen vínculos estrechos entre modelos científicos y metáforas son: D. M. Bailer-Jones, “Scientific Models as Metaphors”, y Mary Hesse, “Models, Metaphors and Truth”. Un texto reciente donde se ofrecen argumentos que restringen el establecimiento de equivalencias entre modelos y metáforas es el de Andrés Rivadulla, “Metáforas y modelos en ciencia”, pp. 189-202.

El crisol, Filos.indd 137 16/05/16 15:06

Page 138: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

138 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

para la didáctica de la ciencia ni para la buena com-prensión de los fenómenos científicos. Su uso depende de la capacidad que tengan para alumbrar semejanzas significativas y relevantes. Sin este criterio resultan perjudiciales para el desarrollo científico o la comuni-cación de sus contenidos.

La ciencia también alberga una gran cantidad de tropos cuya función nada tiene que ver con simplifi-caciones o aproximaciones interpretativas, sino que por el contrario, forman parte fundamental de la cons-trucción de las teorías y la interpretación científica del mundo. Entre tales elementos se encuentran las cata-cresis. A diferencia de la metáfora, que sustituye los términos entre dos objetos ya designados, la catacresis traslada el nombre de un objeto con significante a otro que no lo posee aún (López, 1980: 73-75). En el contex-to científico, esta figura se utiliza cuando se descubre un fenómeno. Entonces, en lugar de buscar un vocablo nuevo, se cubre el vacío semántico con algún término de un dominio distinto. Esto supone un “bautismo”, que nunca es arbitrario, pues la elección del término se basa en alguna analogía detectada entre el fenómeno recién descubierto y la entidad a que refiere de manera literal el término.

El glosario de la ciencia está lleno de catacresis que han designado entidades o fenómenos recién descu-biertos. Agujero negro, teoría de cuerdas o efecto inverna-dero son sólo algunos ejemplos dentro del vocabulario científico cotidiano. En concreto, la teoría evolucionis-ta es especialmente rica en ellas, pues Charles Darwin no dudó en utilizarlas para desarrollar sus ideas sobre la evolución. Sin ir muy lejos, la noción de selección natural, concepto central de la teoría darwinista, está basada en el potencial explicativo de un tropo que

El crisol, Filos.indd 138 16/05/16 15:06

Page 139: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

139miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

establece relaciones de analogía entre un proceso na-tural evolutivo y una específica acción humana: la de elegir algo de entre varias alternativas.

Los autores que defienden el valor cognitivo de cata-cresis y metáforas argumentan que el hecho de haber quedado atrincheradas en el lenguaje de la ciencia es una señal de que han pasado con éxito, al menos por el momento, los criterios de validación establecidos por las disciplinas que las acogen. Cuando esto ocurre, acaban convirtiéndose en conceptos epistémicamen-te relevantes “que expresan verdades importantes”, (Boyd, 1993: 519) razón por la cual estamos “justifica-dos para depositar cierta confianza en su capacidad representativa” (Marcos, 2010: 352). No obstante, el afianzamiento de tales términos a veces hace olvidar el origen metafórico de la designación. Cuando esto ocurre, la metáfora se lexicaliza y las relaciones de ana-logía quedan también ocultas.

Aparte de las catacresis y las de divulgación, otras metáforas que desempeñan un papel fundamental en la ciencia son aquellas que tienen la capacidad de con-dicionar las acciones de aquellos que las utilizan. Éstas pueden clasificarse en dos grupos: las que influyen en las prácticas de las comunidades científicas, y las que lo hacen en grupos sociales en algún sentido relevan-tes para el desarrollo de la ciencia. Entre las pertene-cientes al primer grupo, algunas han determinado la autocomprensión de la práctica científica en momen-tos de especial relevancia para su desarrollo.

Un ejemplo lo encontramos en el proyecto meca-nicista de la ciencia moderna, pues se montó sobre una fructífera metáfora que permitió transfigurar la naturaleza en una máquina. Pero hay metáforas que, sin imponerse como la imagen dominante de la

El crisol, Filos.indd 139 16/05/16 15:06

Page 140: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

140 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

ciencia, también han logrado influir en los progra-mas de investigación. En el ámbito de la biología esto ha sido analizado por Evelin Fox Keller (2000). Sus tra-bajos señalan la importancia que el lenguaje común puede tener en la elección de diferentes programas de investigación; sobre todo cuando una metáfora de uso cotidiano se introduce en el lenguaje de la cien-cia y genera nuevas perspectivas con las que se abor-dan los problemas. En estos casos, la metáfora cumple una función heurística, pues la novedad semántica introducida por la metáfora permite dirigir el foco de atención hacia nuevas analogías, posibilitando de esta forma un cambio de rumbo en la agenda científica.

El ejemplo del que se sirve Keller (2000: 14) para in-troducir sus ideas es el de la fecundación. En los años setenta el estereotipo sexual dominante propiciaba una descripción de la fecundación en términos de conquis-ta o penetración del espermatozoide. Veinte años más tarde, la sociedad cambió y los términos para referirse al mismo fenómeno se hicieron más igualitarios. Las metáforas utilizadas eran ahora las de una fusión y en-cuentro entre el espermatozoide y el óvulo. Este cam-bio en el lenguaje, lejos de resultar inocuo, tuvo efectos importantes en el desarrollo de las investigaciones.

Una condujo a una investigación intensiva de los mecanis-mos moleculares de la actividad espermática (y produjo explicaciones químicas y mecánicas de la motilidad de los espermatozoides, su adhesión a la membrana celular y su aptitud para efectuar su fusión), en tanto que la otra pro-movió investigaciones que permitieron dilucidar los me-canismos cuya presencia haría que se considerara activo al óvulo (por ejemplo, su producción de las proteínas o moléculas responsables tanto de posibilitar como de im-pedir la adhesión y penetración).

El crisol, Filos.indd 140 16/05/16 15:06

Page 141: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

141miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

El objetivo de Keller era mostrar cómo las modifi-caciones del lenguaje aparejadas con los contextos sociales se filtran en el ámbito científico y permi-ten nuevas formas de abordar los fenómenos. Sin embargo, la influencia no siempre se ejerce desde la so-ciedad hacia la ciencia. Las metáforas científicas tam-bién tienen repercusión sobre las decisiones y acciones de la sociedad que las asimila. De hecho, el uso meta-fórico empleado en la divulgación o la comunicación suele tener como objetivo la generación de actitudes favorables hacia la práctica científica. Esta circunstan-cia obliga a plantear una importante cuestión: ¿Puede influir el lenguaje de la ciencia en la toma de decisio-nes para resolver problemas sociales importantes?

Un reciente estudio de psicología social llevado a cabo por Paul Thibodeau y Lera Boroditsky (2012) es relevante para tratar de resolver la cuestión, pues da cuenta de la capacidad que tienen algunas metáforas para condicionar las decisiones tomadas ante un gra-ve problema social. En dicha investigación se expuso a los participantes la situación hipotética de una ciudad que sufre un elevado índice de criminalidad. Mientras que a un grupo se le describió la delincuencia como si fuera un virus, a otro se le presentó como un mons-truo. En una etapa posterior del experimento, cuando se les preguntó a los participantes por las medidas que propondrían para reducir el número de crímenes de la ciudad, se pudo apreciar el poder de las metáforas para condicionar las formas de interpretar y abordar la situación. Los que recibieron la metáfora del virus se mostraron más proclives a proponer medidas encami-nadas a investigar la raíz del problema o a desarrollar programas educativos. En cambio, el grupo al que se había presentado la metáfora del monstruo manifestó

El crisol, Filos.indd 141 16/05/16 15:06

Page 142: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

142 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

preferencias por otro tipo de medidas como la contra-tación de un mayor número de policías o la construc-ción de más cárceles.

La conclusión que se desprende de esta investigación es que algunas metáforas pueden influir en las decisio-nes que se toman para tratar de solucionar problemas colectivos. Este hecho cobra especial relevancia si se consideran todas las situaciones que son interpretadas a la luz del conocimiento científico disponible, como pueden ser el calentamiento global, la seguridad de la energía nuclear o los riesgos de los cultivos modi-ficados genéticamente. Si gran parte del conocimiento científico es transmitido al público a través de metáfo-ras, y sabemos que algunas de éstas tienen potencial para impulsar conductas, es lógico preguntarse si las decisiones con respecto a dichos problemas pueden estar condicionadas por el lenguaje empleado en la comunicación de los contenidos científicos involucra-dos. En caso de que así fuera, las metáforas tendrían que dejar de verse como un recurso inocente y debería plantearse un uso responsable de éstas, que permitiera mostrar analogías adecuadas e impulsar acciones efi-caces para resolver problemas.

En el siguiente punto se trasladan estas ideas al pro-blema específico del calentamiento global. En concreto se analizará la capacidad explicativa y el potencial para modificar conductas de dos metáforas usadas para su divulgación: la del invernadero y la de la bañera.

El crisol, Filos.indd 142 16/05/16 15:06

Page 143: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

143miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

El calentamiento global a través de las metáforas del invernadero y la bañera

Desde 2007 la mayor parte de la comunidad científi-ca internacional liderada por los estudios del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (iPPc, por sus siglas en inglés) concuerda en que el calentamien-to global es un serio problema que pone en riesgo el bienestar humano y la integridad del medio ambiente tal y como lo conocemos (Whitmarsh, 2009: 401-420). Para hacer frente a esta situación es crucial que la ciu-dadanía y los tomadores de decisiones cuenten con información veraz y relevante. Se han realizado diver-sos esfuerzos al respecto. Entre ellos la elaboración de los Informes Síntesis del ippc para quienes toman deci-siones o el establecimiento de estrategias de comuni-cación que permitan hacer más accesible el contenido científico de los análisis sobre el calentamiento global. Sin embargo, a pesar de estos intentos, la mayoría de los estudios de percepción pública muestran que el grado de comprensión de la gente sobre las causas y consecuencias del calentamiento global sigue siendo muy bajo; lo que explicaría, en parte, el bajo compro-miso y la desvinculación de la ciudadanía en relación con el problema.

En dichos estudios se muestra que los individuos utilizan los mismos modelos culturales que tradicio-nalmente han aplicado a otros problemas medioam-bientales, como la polución o la destrucción de la capa de ozono. Este hecho los induce a establecer inferen-cias equivocadas sobre las escalas espacio-temporales en las que opera el calentamiento global y sobre sus posibles consecuencias para la salud, la economía o el medio ambiente (Leiserowitz, 2006: (1) 77 y (2) 45-72).

El crisol, Filos.indd 143 16/05/16 15:06

Page 144: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

144 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

Además, las encuestas muestran una aparente contra-dicción en las actitudes del público. Por ejemplo, un alto porcentaje de estadounidenses apoya el Protocolo de Kyoto y la Ley de Gestión del Clima, cree que la ac-tividad humana contribuye al calentamiento global y expresa su deseo de limitar los riesgos que ocasiona di-cha actividad. Sin embargo, la mayoría no lo considera un reto urgente que requiera cambios en sus priorida-des y hábitos de consumo, lo percibe como un proble-ma que puede ser resuelto por otros actores, y se opone a políticas de mitigación como la del aumento en los impuestos sobre la energía (Newport, 2012).

Por otra parte, los informes científicos son alta-mente técnicos para una gran parte de la ciuda-danía. Si no se posee un mínimo conocimiento de climatología, los términos especializados como ppm, forzamiento radiactivo o albedo terrestre56 dificultan la comprensión de todas las interacciones que provo-can el calentamiento global (Sterman y Sweeny, 2007: 213-238). Por este motivo, se han buscado estrategias de divulgación con las que sea posible comunicar los aspectos científicos del fenómeno de una manera más accesible. Una de las más frecuentes ha consistido en utilizar la metáfora del invernadero para mostrar al-gunas analogías entre los mecanismos que generan el calentamiento global y los que se producen en un invernadero botánico. El uso de esta metáfora se basa en el hecho de que un invernadero está cubierto en su

56. Ppm es una unidad de medida de concentración que expresa el número de unidades de la sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto. El albedo terrestre es la relación entre la intensidad de la luz reflejada y la incidente por nuestro planeta. El forzamiento radiactivo es el cambio en la disponibilidad de energía radiactiva.

El crisol, Filos.indd 144 16/05/16 15:06

Page 145: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

145miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

mayor parte de un vidrio o un plástico transparente a la radiación visible y opaco a la radiación infrarroja. En su interior el aumento de temperatura se produce porque la luz del Sol de onda corta penetra por los cris-tales y se transforma en radiación infrarroja, de onda larga, que no puede escapar al exterior. Al establecer una analogía, la atmósfera es pensada como si fuera una capa de vidrio compuesta por gases que tienen la propiedad de “atrapar el calor.” Ahora bien, teniendo en cuenta que la finalidad de estas estrategias es gene-rar actitudes que permitan combatir el calentamiento global, lo cual depende de una adecuada comprensión, merece la pena analizar la eficacia de esta metáfora.

El origen de la metáfora se remonta a 1827, cuando el científico francés Joseph Fourier describió por prime-ra vez el efecto y comparó la atmósfera con un vidrio transparente que tapa una caja expuesta al Sol (Fou-rier, 1827: 569-604). En 1898, Svante August Arrhenius (1896: 76 y 237), con base en esta comparación, recurre a la catacresis y denomina al fenómeno efecto inverna-dero. La metáfora pronto se hizo popular y útil, pues permitió entender de manera sencilla los motivos por los que la Tierra tiene una temperatura adecuada para la vida. Sin embargo, en el momento en que fue crea-da y difundida no se conocían todos los procesos in-volucrados en el fenómeno. De hecho, en 1909, Robert Wood (1909: 319-320) demostraría que éste no era pro-ducido por la radiación atrapada, sino porque se im-pedía la convección. A pesar de lo cual, la designación por catacresis hizo que el nombre permaneciera, y con él la explicación errónea de la imposibilidad de escape de la radiación infrarroja.

Con el tiempo se han ido profundizando nuestros conocimientos sobre del clima, el efecto invernadero

El crisol, Filos.indd 145 16/05/16 15:06

Page 146: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

146 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

y el calentamiento global. Ahora sabemos que éste es una anomalía climática producida por el aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, prin-cipalmente co2, el cual si bien no es el gas con mayor forzamiento radiactivo ni es tan abundante como el vapor de agua, es el que más ha aumentado como con-secuencia de la actividad humana. Este componente, de fundamental importancia para la atmósfera terres-tre, ha permitido regular la temperatura del planeta, de tal forma que sin su presencia actualmente la Tierra sería aproximadamente 33ºC más fría (Garduño, 2004: 29-40). Sin embargo, el proceso es mucho más complejo que el del “atrapamiento de calor” de la metáfora del invernadero, pues también influyen relaciones multi-causales, sinergias difíciles de evaluar y predecir, sis-temas de flujos y acumulaciones, y escalas temporales a medio y largo plazo.

En el efecto invernadero atmosférico, la Tierra absor-be radiación solar de onda corta que se redistribuye a través de circulaciones atmosféricas y oceánicas, so-bre todo del ecuador a los polos, compensando así los contrastes térmicos. Esa energía luego es re-emitida al espacio como radiación de onda larga. Los gases de efecto invernadero, como el co2, han permitido man-tener a largo plazo un balance entre energía recibida y re-emitida. El problema es que los mecanismos que operan el ciclo global de carbono,57 principalmente el ciclo a corto y mediano plazo, han sido alterados por la emisión de carbono provocada por la quema de

57. A corto plazo dominan dos grandes transferencias anuales de carbono: el flujo de CO

2 de la atmósfera a las plantas como resultado de la fotosín-

tesis, y el regreso de CO2 a la atmósfera a causa de la descomposición de

materia orgánica. A largo plazo, el ciclo de carbono-silicato ha mantenido la concentración del CO

2 atmosférico por debajo de uno por ciento

durante los últimos cien millones de años.

El crisol, Filos.indd 146 16/05/16 15:06

Page 147: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

147miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

petróleo y carbón, así como por la reducción de los su-mideros biológicos que capturan co2 por medio de la fotosíntesis. Esto ha perturbado los balances de ener-gía y ha provocado el calentamiento global.

La metáfora del invernadero botánico, además de no dar cuenta de todos estos aspectos, puede provocar in-ferencias erróneas sobre la relaciones entre emisiones de co2 y estabilización del clima. Asimismo, transmite la idea de que la atmósfera es como un techo delgado, cuando en realidad es un gradiente de varios kilóme-tros de grosor que se va atenuando con la altura (Gar-duño, 2004: 29-40). Por eso las explicaciones del efecto invernadero que se basan en la imagen de una tapa superior que bloquea la salida de la radiación impiden comprender que la obstrucción de la radiación terres-tre se da, sobre todo, en los niveles inferiores donde la atmósfera es más densa.

En vista de algunos de estos errores de interpreta-ción, John Sterman (2011: 811-826) ha propuesto una explicación del proceso del calentamiento global en la que utiliza una metáfora distinta: la de la bañera. Su planteamiento está basado en investigaciones sobre los errores y sesgos derivados de heurísticas utilizadas para evaluar riesgos y tomar decisiones en contextos complejos. Los modelos mentales erróneos, comunes no sólo entre el público en general sino también entre científicos y otras personas con educación superior, di-ficultan la comprensión de los problemas y obstaculi-zan la distinción entre estrategias eficaces e ineficaces. Por esta razón, para Sterman es necesario utilizar mo-delos mentales distintos que permitan afrontar pro-blemas complejos como el del calentamiento global. La metáfora de la bañera cumpliría esta función, pues se superarían algunas limitaciones que entraña el uso

El crisol, Filos.indd 147 16/05/16 15:06

Page 148: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

148 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

de la del invernadero. Con ella, la atmósfera puede ser considerada como una bañera, con un grifo que vierte co2 y un desagüe que representa los sumideros de car-bono, es decir, la materia orgánica y los océanos. ¿Qué ocurre si el caudal del grifo es superior a la capacidad del desagüe? Si no cerramos el grifo, superaremos la capacidad de la bañera y se desbordará. El que esto su-ceda y a qué velocidad dependerá de cuándo y cuán-to se cierre el grifo (emisiones de co2), así como de la rapidez con la que el agua se vaya por el desagüe (los sumideros) (Sterman, 2011: 811-826).

La ventaja de esta metáfora, a diferencia de la del in-vernadero, es que da cuenta de un sistema dinámico, interrelacionado y multicausal que opera en diferentes escalas de tiempo. La analogía con la bañera permite comprender que el almacenamiento de co2 (el nivel de agua en la bañera) depende del equilibrio de entrada y salida. Si las emisiones superan a lo eliminado, la can-tidad de gases se mantendrá a la alza incluso con una reducción de las primeras. Convencer a la población de esta sencilla afirmación supondría todo un logro, pues de acuerdo con los estudios de Sterman (2011: 811-826) no es una idea intuitiva para la mayoría, que suele creer que es suficiente con reducir las emisiones y no da importancia a los sumideros. Además, la metáfora también facilita la comprensión del proceso temporal del calentamiento global. El tiempo que tarde en va-ciarse o llenarse la bañera dependerá de la cantidad de agua que salga por el grifo, así como de la rapidez con que funcione el drenaje. En relación con el cam-bio climático, esto permite entender que, aunque se reduzcan o eliminen las emisiones de gases de efecto invernadero la cantidad almacenada en la atmósfera no disminuirá inmediatamente. A largo plazo, la tem-

El crisol, Filos.indd 148 16/05/16 15:06

Page 149: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

149miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

peratura de la superficie del planeta mantendrá una tendencia a incrementarse.

La comprensión de estos aspectos podría provocar el cambio de actitud necesario para afrontar eficazmente el problema del calentamiento global. Con la metáfora del invernadero no se comprenden los flujos, almace-nes y escalas espacio temporales, por eso es fácil que se subestime la importancia de la reducción de las emi-siones y del tiempo necesario para la estabilización de las concentraciones atmosféricas. Esto explicaría, ade-más, la incongruencia entre la preocupación general por el calentamiento global y la renuencia a adoptar políticas basadas en el principio de precaución. En cambio, al poner el foco de atención en los sumideros y la escala temporal del problema, la metáfora de la ba-ñera favorecería la adopción de prácticas más eficaces y basadas en perspectivas de largo plazo.

Sin embargo, conviene recordar que ninguna me-táfora puede dar cuenta de todas las relaciones, pro-piedades o características de un fenómeno. La de la bañera no es una excepción. Podría ser cambiada por otra que pudiera revelar, por ejemplo, la compleja re-lación existente entre el co2 y la temperatura media global, en donde los procesos no funcionan de forma lineal, como en la bañera, sino de manera logarítmica. Una metáfora que se centrara en este aspecto permi-tiría comprender que la cantidad de emisiones no es directamente proporcional a los efectos causados en el clima ni al tiempo necesario para revertir o frenar sus consecuencias. En definitiva, lo más interesante de la metáfora de la bañera no es su capacidad explicativa ni su potencial político. La mayor virtud de la pro-puesta de Sterman está en haber mostrado la posibi-lidad de imaginar nuevas metáforas para resolver los

El crisol, Filos.indd 149 16/05/16 15:06

Page 150: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

150 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

diferentes problemas que vayan surgiendo en función de nuestras deficientes interpretaciones de la natura-leza. En este sentido, no se defiende que la metáfora de la bañera sea superior a la del invernadero. Sim-plemente sirve a propósitos distintos. Si la analogía de la bañera se adoptara y generara nuevos problemas habría que buscar nuevas metáforas.

Hacia una estrategia de comunicación basada en metáforas eficaces

El análisis de las dos metáforas para referirse al ca-lentamiento global nos permite llegar a la conclusión de que es conveniente buscar analogías novedosas que arrojen luz sobre las subestructuras y dinámi-cas que quedaban ocultas por nuestras descripciones cotidianas. Además, la elección de las metáforas de-bería hacerse en función de su potencial para generar actitudes responsables ante problemas cuya solución requiera tomar en cuenta el cuerpo de conocimiento científico disponible.

Esta propuesta se enmarcaría en un modelo con-textual de comunicación de la ciencia, ya que busca utilizar metáforas que se adapten a los marcos de in-terpretación del público que las recibe (Lewenstein, 2003: 1). Esta estrategia tendría ventajas con respecto a propuestas como la de Enrique Leff (2011), quien ha defendido que la sociedad occidentalizada debe asi-milar los imaginarios culturales de aquellas comu-nidades cuyas prácticas sean menos dañinas con la naturaleza. El problema de este planteamiento es que sugiere imitar actitudes y hábitos característicos de otras cosmovisiones, sin tomar en consideración la di-ficultad que entrañaría la incorporación generalizada

El crisol, Filos.indd 150 16/05/16 15:06

Page 151: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

151miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

de nociones, como la de Pacha Mama,58 que son ajenas a los esquemas de interpretación de la propia cultura. En cambio, recurrir a metáforas como la de la bañera no transgrede los márgenes del imaginario cultural ni los marcos de interpretación, por lo que parece una estrategia mucho más realista.

De cualquier forma, a pesar de las ventajas de una propuesta de comunicación de la ciencia basada en metáforas socialmente eficaces y epistémicamente va-liosas, su originalidad y honestidad podrían ponerse en duda si se tiene en cuenta la ideologización de la palabra de los medios de comunicación. Con el control de éstos, el poder convierte metáforas que encubren estructuras de dominio en parte del lenguaje cotidia-no, logrando así que la realidad quede oculta bajo un manto constituido por elementos simbólicos y retóri-cos que “tienen la particularidad de ser una transpo-sición de los conflictos sociales a una red imaginaria que proporciona coherencia, unidad y estabilidad a la sociedad” (Bartra, 2010: 43). Siendo esto así, ¿no po-dría considerarse un acto más de dominio el empleo de metáforas científicas para dirigir o condicionar las conductas? Para hacer frente a esta sospecha, a conti-nuación se ofrecerán dos argumentos que apoyarían una estrategia de comunicación de metáforas con po-tencial para modificar prácticas sociales basadas en el ejemplo de la bañera.

La postura que defiende la reducción de los niveles co2 tiene que enfrentar dos obstáculos: la falta de vo-luntad de los gobiernos de algunos países para dismi-nuir las emisiones de las que dependen sus economías,

58. La Pacha Mama o “madre tierra” es una deidad de la cosmovisión indígena de los andes sudamericanos. González Miranda, 2004, pp. 53-64,

El crisol, Filos.indd 151 16/05/16 15:06

Page 152: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

152 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

y el escepticismo de los especialistas que niegan el ca-rácter antropogénico del efecto invernadero o la gra-vedad de las consecuencias que éste puede tener en el futuro. El conflicto se desarrolla así en dos esferas que se ofrecen apoyo mutuo: los gobiernos menos dispues-tos a la reducción de emisiones utilizan los estudios que minimizan el factor humano para justificar sus decisiones, al mismo tiempo que la industria financia investigaciones favorables a sus intereses.

Más allá de supuestos intereses políticos o empre-sariales, la aceptación de la existencia de una con-troversia obliga a dar razón de una toma de posición favorable a la reducción de gases de efecto inverna-dero. Uno de los motivos para adherirse a esta pos-tura es de índole prudencial, ya que ante los graves riesgos que supondría un incremento de temperatura parece conveniente ceñirse al principio de precaución, desarrollado durante las últimas décadas ante el re-conocimiento gradual de la incertidumbre a la que están sometidos los procesos tecnocientíficos. Dicho principio recomienda la adopción de medidas caute-lares siempre que existan sospechas fundadas y razo-nables de que el desarrollo o implantación de ciertos productos o tecnologías pueda generar daños graves o irreversibles para la sociedad o el medioambiente. De esta forma, con su aplicación se evita que la falta de certeza científica se convierta en pretexto para atenuar controles o postergar medidas encaminadas a evitar la degradación al medio ambiente y los daños a la sa-lud (Riechmann y Tickner, 2002: 5-32).

Por otra parte, si bien es cierto que no existe una-nimidad entre la opinión de la comunidad científica con respecto a las causas y consecuencias del calen-tamiento global, hay predominancia de estudios que

El crisol, Filos.indd 152 16/05/16 15:06

Page 153: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

153miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

atribuyen responsabilidad a las prácticas humanas y que establecen escenarios graves si se diera un incre-mento de la temperatura. Con lo cual, y sin pretender clausurar la controversia, asumir la posición que ac-tualmente tiene más respaldo especializado parece ser lo más razonable y prudente. Esto debería bastar para convencerse de que la propuesta de comunicación de metáforas influyentes que aquí se propone no está su-bordinada a los intereses ideológicos de ningún grupo, sino al interés general de salvaguarda de las condicio-nes de habitabilidad del planeta.

En segundo lugar, el uso de metáforas socialmente eficaces ayudaría a tomar mejores decisiones, ya que no sólo favorecería conductas en consonancia con el principio de precaución y el conocimiento científico, sino que también ayudaría a subsanar el problema de la incongruencia que se constata cuando un elevado número de individuos manifiesta interés por colaborar con la reducción de gases de efecto invernadero pero no realiza ninguna acción eficaz para lograrlo.

Esta inadecuación entre acciones y deseos se debe a una limitación epistémica que impide comprender en profundidad algunos aspectos fundamentales del problema o a una disonancia cognitiva que dirige la preferencia hacia otros cursos de acción. En cual-quiera de los dos casos, la influencia de las metáforas resultaría beneficiosa, ya que, además de reforzar la preferencia más reflexiva y frágil, también proporcio-naría información veraz y relevante. De esta forma se evitarían los peligros del paternalismo planteados por Cass Sunstein (Thaler y Sunstein, 2009). Según este autor, cuando los expertos conocen el mejor curso de acción posible están legitimados para condicionar las conductas mediante estrategias de modificación del

El crisol, Filos.indd 153 16/05/16 15:06

Page 154: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

154 El influjo social dE las mEtáforas ciEntíficas...

entorno de decisión. El problema es que Sunstein no plantea la posibilidad de proporcionar más ni mejor información a los sujetos condicionados. En cambio las metáforas con capacidad explicativa, aunque tam-bién sirvan para impulsar ciertas acciones, suminis-tran información para interpretar mejor los proble-mas, aumentando así el grado de autonomía de quien ha de tomar la última decisión.

En definitiva, el análisis de la metáfora de la bañera permite establecer tres criterios en la elección de ana-logías para comunicar la ciencia. En primer lugar, la metáfora debe ofrecer ventajas epistémicas de cara a la comprensión del fenómeno. En el caso de la bañera esto se cumple al hacer visible la relación entre los su-mideros de carbono y el nivel de acumulación de co2 en la atmósfera. En segundo lugar, la metáfora elegida debe pertenecer a un dominio bien conocido para el público. La imagen de la tina satisface este criterio con-textual, pues el objeto del dominio de origen es de uso común. Por último, el recurso metafórico ha de mos-trar los aspectos del fenómeno más relevantes para la toma de decisiones. Este es el núcleo de la propuesta de Sterman, pues al elegir la metáfora de la bañera pre-tende evidenciar la importancia de preservar los sumi-deros para evitar la acumulación de co2 atmosférico. Este último criterio permite soslayar el problema de los usos indebidos de la metáfora, porque si bien es cierto que tienen la capacidad de condicionar las conductas, lo hacen aportando información veraz que mejora la comprensión de quien ha de tomar las decisiones.

El crisol, Filos.indd 154 16/05/16 15:06

Page 155: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

155miguEl zapata claVEría y sandra luz malagón garcía

ConclusiónEl mundo contemporáneo afronta problemas globales graves y acuciantes. Resolverlos de manera prudente y responsable depende de que la sociedad adquiera in-formación veraz sobre ellos. Por eso los comunicadores de la ciencia y los educadores, en su función de media-dores entre el saber especializado y la ciudadanía lega, tienen la ineludible tarea de transferir información, a veces excesivamente compleja, a la mayor cantidad po-sible de población. Para lograr este objetivo de forma eficaz disponen de varios recursos, entre los que des-taca el uso de metáforas.

Ahora bien, como ha quedado establecido en este trabajo, las metáforas empleadas en la comunicación de la ciencia no sólo han de dar cuenta de relaciones o características objetivas de los fenómenos que tratan de explicar. También han de suministrar información relevante y útil para la toma de decisiones. La asun-ción de esta exigencia obliga a evaluar desde una nue-va perspectiva la calidad de las metáforas utilizadas para comunicar contenido científico, especialmente aquellas que se refieren a fenómenos que repercuten o afectan a la sociedad. Una revisión de las metáforas en la comunicación de la ciencia que tenga en cuenta los criterios de validez, relevancia y eficacia social nos hará desechar cómodas metáforas de uso común y nos motivará a una búsqueda rigurosa e imaginativa de nuevas analogías.

El crisol, Filos.indd 155 16/05/16 15:06

Page 156: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

BIBLIOGRAFÍA

~ aristóteles. (1974). Poética. Traducido por García Yebra. Ma-drid: Gredos.

~ arrhenius, Svante. (1896). "On the Influence of Carbonic Acid in the Air Upon the Temperature of the Ground". Philosophical Magazine, XLI, (5): 237-276.

~ Bachelard, Gaston. (2011). La formación del espíritu científico. Traducido por Babini, J. México: Siglo XXI.

~ Bailer-Jones, D. M. (2000). “Scientific Models as Metaphors.” En Metaphor and Analogy in the Sciences, editado por F. Hallyn. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

~ Bartra, Roger. (2010). Las redes imaginarias del poder político. Va-lencia: Pre-Textos.

~ Black, Max. Modelos y Metáforas. (1996). Traducido por Sán-chez de Zavala, Madrid: Tecnos.

~ Black, Max. (1993). “More about metaphor.” En Metaphor and Thought, editado por Andrew Ortony. Cambridge: University Press.

~ Boyd, R. (1993). “Metaphor and theory change: What is ‘meta-phor’ a metaphor for?” En Metaphor and Thought, editado por Andrew Ortony. Cambridge: University Press.

~ Bustos, Eduardo. (2000). La metáfora. Ensayos transdisciplinares. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

~ camPBell, Norman R. (1920). Physics: The Elements, Cambridge, Cambridge University Press.

~ Fourier, Joseph. (1827). Mémoires de l'Académie Royale des Scien-ces. Paris: Chez Firmin Didot.

El crisol, Filos.indd 156 16/05/16 15:06

Page 157: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ Fox keller, E. (2000). Lenguaje y vida. Metáforas de la biología en el siglo XX. Traducido por Pons H. Buenos Aires: Manantial.

~ Garduño, Rene. (2004). “¿Qué es el efecto invernadero?” En Julia Martínez, Adrián Fernández y Patricia Osnaya. Cambio climático: una visión desde México. México: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales e Instituto Nacional de Eco-logía.

~ González miranda, S. (2004). “Mirando a la Pacha Mama: Glo-balización y territorio en el Tarapacá andino”. Revista de Geo-grafía Norte Grande (31): 53-62.

~ hesse, Mary. (1993). “Models, Metaphors and Truth”. En Knowledge and Language, III: Metaphor and Knowledge. Edi-tado por F. R. Ankersmit y J. J. A. Mooij. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

~ hutten, E. H. (1954). “The role of models in Physics”. Brit. J. Phil. Sci; IV: 284-301.

~ lakoFF, George y Mark Johnson, (1980). Metaphors We Live By. Chicago: University of Chicago Press.

~ Lakoff, George y ZoItán Kovecses, (1987). "The cognitive mo-del of anger inherent in American English". En Cultural Models in Language and Thought, eds. D. Holland & N. Ouinn. New York: Cambridge University Press.

~ leiserowitz, Anthony. (2006). “Climate change risk perception and policy preferences: The role of affect, imagery, and va-lues.” Climatic Change, LXXVI, (1-2): (1) 77-95 y (2) 45-72.

~ lewenstein, Bruce V. (2003). “Models of Public Communica-tion of Science & Technology”. Public Understanding of Science, ed. Bruce V. Lewenstein. New York: Public Understanding of Science.

El crisol, Filos.indd 157 16/05/16 15:06

Page 158: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ locke, John. (1999). Ensayo sobre el entendimiento humano. Tra-ducido por Edmundo O’Gorman. México: Fondo Cultura Eco-nómica.

~ lomBorG, Bjorn. (2001). The Skeptical Environmentalist. Cam-bridge: University Press.

~ lóPez eire, A. (1980). Orígenes de la poética. Salamanca: Edicio-nes Universidad de Salamanca.

~ marcos, Alfredo. (2010). Ciencia y acción. México: Fondo Cul-tura Económica.

~ rivadulla, Andrés. (2006). “Metáforas y modelos en ciencia”. Revista de Filosofía, II (31).

~ riechmann, Jorge y Joel Tickner, Editores. (2002). El principio de precaución: de las definiciones a la práctica. Barcelona: Icaria.

~ sterman, John. D. (2011). “Communicating Climate Change Risks in a Skeptical World,” Climatic Change, IV (108): 10-22.

~ Sterman, John. D. y Booth Sweeney, L. (2007). “Understanding Public Complacency About Climate Change: Adults' Mental Models of Climate Change Violate Conservation of Matter”. Climatic Change, III y IV (80): (3) 33 y (4) 44.

~ thaler, Richard. H. y Cass Sunstein. (2009). Un pequeño empu-jón. Traducido por Belén Urrutia. México: Taurus.

~ whitmarsh, Lorraine. (2009). “What's in a name? Commonali-ties and differences in public understanding of climate chan-ge and global warming”. Public Understanding of Science, XVIII (4): 401-420.

El crisol, Filos.indd 158 16/05/16 15:06

Page 159: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

referenciaS electrónicaS

~ leFF, Enrique. (2016). “Imaginarios sociales y sustentabilidad”, en Cultura y representaciones sociales. Un espacio para el dialogo transdisciplinario, V (9) <http://www.revistas.unam.mx/index.php/crs/article/view/19202 > [Consulta: 7 de enero de 2016]

~ newPort, Frank “Gallup Americans global warming con-cerns continue to drop,” Gallup.com, agosto 21, 2012. <http://www.gallup.com/poll/126560/americans-global-warming-concerns-continue-drop.aspx > [Consulta: 7 de enero de 2016]

~ thiBodeau, Paul y Boroditsky, L. “Metaphors We Think With: The Role of Metaphor in Reasoning,” PLoS ONE, v. 2, n.6 (2011): sin página. <Doi: 10.1371/journal.pone.0016782> [Con-sulta: 7 de enero de 2016]

~ wood, R. W. "Note on Theory of the Greenhouse," Philosophi-cal Magazine, v.17, n.6 (1909): sin número de página. <http://dx.doi.org/10.1080 > [Consulta: 7 de enero de 2016]

El crisol, Filos.indd 159 16/05/16 15:06

Page 160: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 160 16/05/16 15:06

Page 161: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

161

dEMocracia y rEalidad social tEcnociEntíFica

Alonso Nava Amezcua

Introducción

Al hablar de filosofía de la ciencia se hace referencia a una variada gama de estudios analíticos, reflexivos e históricos que intentan escudriñar la naturaleza de las prácticas, conocimientos y hechos llamados cien-tíficos, tales como la epistemología (que discute la naturaleza del conocimiento, particularmente del co-nocimiento denominado científico y sus diferencias —y similitudes— con algún otro tipo de conocimien-to); la antropología social y la axiología (encargadas del estudio de la práctica científica y del cuerpo de va-lores que rigen dicha praxis); la historia (cuyo interés es indagar en el desarrollo y transformación temporal de la construcción del conocimiento especializado), entre otras disciplinas.

Pertenecen también a la filosofía de la ciencia diver-sas disciplinas que buscan revisar, analizar y reflexio-nar acerca de la relación que existe entre la práctica científico-tecnológica y la sociedad, y que tienen por objeto de estudio la correlación entre la producción científico-tecnológica y los elementos sociales y cultu-rales predominantes en cada etapa histórica. Relación

El crisol, Filos.indd 161 16/05/16 15:06

Page 162: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

162 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

que puede arrojar muchas interrogantes y elementos de estudio, tales como el problema de los presupues-tos públicos y privados de la investigación científica, la valoración ética, económica, política y cultural que se le otorga al desarrollo científico, el papel de la opi-nión pública frente a la práctica científica y tecnológi-ca, el papel de los Estados ante el desarrollo científico y tecnológico, los problemas entre ciencia, tecnología y medioambiente, entre muchos otros. Estas discipli-nas están encaminadas a analizar las relaciones entre ciencia y sociedad, y aunque podrían parecer ajenas o secundarias a la misma práctica científica y tecno-lógica, sus problemáticas son de primer orden y bus-can reflexionar sobre el cómo, el porqué y el para qué del desarrollo científico-tecnológico. Estos campos de estudio son mejor conocidos como Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, o por sus siglas, estudios cts.

Como podemos apreciar, los estudios cts no abor-dan las problemáticas o cuestionamientos presen-tes a lo largo del proceso de producción y desarrollo del conocimiento científico (en un estricto sentido epistémico), sino más bien las problemáticas y cuestio-namientos presentes en la relación bidireccional entre ese proceso de producción del conocimiento científi-co y el universo social en el cual se encuentra inmer-sa dicha producción. En esta relación bidireccional entre ciencia y sociedad surge uno de los temas más polémicos de la Filosofía de la Ciencia de las últimas décadas: la influencia del desarrollo científico y tec-nológico contemporáneos en el bienestar o malestar, de ahí precisamente su carácter polémico, del sujeto y su sociedad.

Es dentro de esta polémica donde podemos encon-trar una relación preocupante, a saber, la relación

El crisol, Filos.indd 162 16/05/16 15:06

Page 163: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

163alonso naVa amEzcua

entre la forma en que se desarrolla la ciencia y la tecno-logía que transforma nuestra realidad constantemente y los sistemas políticos que rigen nuestras sociedades, principalmente la relación entre la tecnociencia y el Estado democrático.

El presente trabajo, perteneciente a los estudios cts, está encaminado a plantear la relación coexistente en-tre el Estado democrático y la realidad tecnocientífica de los primeros instantes del siglo xxi.59

El texto también está enfocado a esbozar la incom-patibilidad funcional entre un Estado legítimamente democrático y la actitud o forma de vida que fomenta la realidad científico-tecnológica de nuestros días. Es decir, aquí intento mostrar que el mundo tecnocientífi-co-capitalista, del cual formamos parte, ha creado toda una realidad social que transforma al sujeto, constri-ñe sus valores, su conducta, su forma de relacionarse con el entorno y su forma de entender la realidad; y crea una realidad social que resulta incompatible con el elevado ideal social que exige un Estado legítima-mente democrático.

Analizo los dos caminos que de inmediato aparecen ante esta disyuntiva: seguir luchando por el ideal de-mocrático, lo que significaría la transformación radical de nuestra realidad social (principalmente de nuestro mundo científico-tecnológico), o bien, tratar de adap-tarse de la mejor manera a la realidad tecnocientífica para obtener bienestar social, pero sacrificando nues-tros apreciados anhelos de libertad y democracia.

59. La democracia es entendida como una forma o sistema de gobierno par-ticular y no únicamente como características sociales, tales como la igual-dad o el respeto de derechos.

El crisol, Filos.indd 163 16/05/16 15:06

Page 164: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

164 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

Democracia

El término democracia es un vocablo dotado de una va-riedad muy amplia de significados, la mayoría de ellos demagógicos o ideológicos, por lo que para algunos autores ha devenido en una pérdida o ausencia de sig-nificado (Nancy, 2010: 79). Por ello quiero profundizar en la raíz etimológica del término, así como en el sen-tido que se le ha otorgado en distintas instancias del ámbito político, y de esta forma establecer lo que aquí se entiende por democracia.

La palabra democracia proviene de los términos grie-gos demos que significa pueblo, y kratos que denota la idea de gobierno. Se trata entonces del gobierno del pueblo, en oposición al gobierno de una sola persona, monarquía o aristocracia, que es el gobierno de unos cuantos. La democracia entonces, por su alusión al go-bierno del pueblo en contraposición con el gobierno de unos cuantos, hace referencia a un Estado en el cual la soberanía recae sobre todos los ciudadanos. Se tra-ta de una particular forma de constitución estatal en la que cada individuo es —como afirmaba Aristóteles (1998: 21)— gobernante y gobernado en igualdad de condiciones.60 Así, la palabra democracia se refiere a la idea de un gobierno de toda la población, un pueblo que se gobierna a sí mismo de forma incluyente. Es un gobierno basado en la inclusión, o dicho de otra forma, una sociedad en la cual la soberanía recae directamen-te en la población.

60. Al hablar de ciudadanos me refiero a los miembros de una comunidad que gozan plenamente de sus derechos civiles, pues a lo largo del desarrollo histórico no todos los miembros de la sociedad han gozado de derechos; por ejemplo los esclavos, las mujeres o los inmigrantes.

El crisol, Filos.indd 164 16/05/16 15:06

Page 165: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

165alonso naVa amEzcua

La palabra kratos, al unirla con la idea del demos nos remite al gobierno del pueblo, al gobierno de todos y cada uno de los miembros componentes de una comu-nidad. Así, al hablar de un pueblo que se gobierna a sí mismo nos referimos a un sistema político cuya base es la autodeterminación individual, que en el plano público se vuelve colectiva. Esta autodeterminación colectiva es el principio rector del Estado democrático, lo cual implica que no debe imponerse decisión algu-na sin la aceptación o consenso del pueblo, por lo que se tiene un Estado cuyas decisiones públicas son co-lectivas, producto de la argumentación y el consenso ciudadano.

En general se puede decir, usando palabras de Abra-ham Lincoln citadas por Stephen Turner, que la demo-cracia es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo:

Democracia es, en la famosa frase de Lincoln: gobierno de, por y para el pueblo, pero los tres elementos del con-cepto pueden ser concretados en muy diversas formas, y el énfasis puede caer pesadamente sobre uno o dos de los elementos.61

Este término nos remite a una particular forma de go-bierno, a una forma de constitución del Estado y no sólo a una técnica de gobierno basada en la igualdad o la libertad; es el Estado mismo quien debe constituirse esencialmente sobre la soberanía popular, la autolegis-lación y la participación ciudadana.

61. Democracy is, in Lincoln's famous phrase; government of, by and for the people, but the three elements of the concept may be realized in quite diverse ways, and the emphasis may fall heavier on one or two of the elements.] Stephen P. Turner, Liberal Democracy 3.0: civil society in an age of experts, p. 7. La traducción al español es del autor del artículo.

El crisol, Filos.indd 165 16/05/16 15:06

Page 166: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

166 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

¿De qué se habla cuando hablamos de democracia? ¿A qué racionalidad remite exactamente dicho término? Un exa-men mínimamente atento de esta pregunta muestra que quienes debaten hoy acerca de la democracia designan co-sas distintas con esa palabra: o bien designan una forma de constitución del Estado, o bien una técnica de gobierno.62

Para los objetivos del presente trabajo, el término de-mocracia se entiende como una forma de gobierno, como una de las distintas formas en que se consti-tuye un Estado, y no como simples características de algún Estado o sociedad en particular, debido a que comúnmente encontramos una tendencia a ligarlo con características sociales como la igualdad, el bienestar común, la ausencia de privilegios, entre otros, más que a un sistema político o de gobierno.

Alexis de Tocqueville fue precisamente uno de los autores que vio en la palabra democracia características sociales y no un sistema de gobierno propiamente ha-blando (Romero, 2004: 239). En el texto dejaré de lado esta particularidad del término y me concentraré en la acepción política. Debe advertirse que mis hipótesis es-tán dirigidas hacia la crítica de los sistemas de gobier-no democráticos y no hacia las características sociales como el bienestar común o la ausencia de privilegios. Por tanto, al hablar de democracia no me referiré a sim-ples características ni particularidades de un Estado, ni a las llamadas “tiranías de las masas” o demagogias —que ya mencionaba Aristóteles— en cuyo seno todo lo decide un factor cuantitativo producto de una sim-ple votación o del empuje abrumador o irascible de la población, sino a una forma de gobierno donde impera

62. Giorgio Agamben, “Nota Preliminar Sobre el Concepto de Democracia” en J. Bassas Vila, La Democracia en Suspenso, p. 13.

El crisol, Filos.indd 166 16/05/16 15:06

Page 167: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

167alonso naVa amEzcua

el debate y la argumentación pública, que deriva en el consenso colectivo.

Entorno Tecnocientífico

Al igual que en los siglos xvii y xviii, el siglo xx fue protagonista de revoluciones científicas, una de las más importantes —como lo señala el filósofo español Javier Echeverría— es la revolución tecnocientífica. Una revolución no epistemológica ni metodológica como las anteriores, del tipo de las que hacen referencia Thomas Kuhn y sus seguidores, sino una revolución praxiológica,63 es decir, una revolución en la práctica, en la forma del quehacer cotidiano que estructura la producción del conocimiento. Esta revolución se dio a partir de la intromisión de los gobiernos (principal-mente el estadounidense) en los proyectos de desarro-llo científico y tecnológico, impulsado por los avatares de la Segunda Guerra Mundial, y vino a consolidarse como revolución tecnocientífica en los años ochenta del siglo xx, con el desarrollo y dispersión de las tec-nologías de la información y la comunicación (conoci-das como tic’s).

Una de las principales características de esta nue-va práctica científica y tecnológica es el que un gran número de valores e intereses convergen dentro de un proyecto tecnocientífico, a diferencia de la ciencia clásica (Small Science) en la que sólo importaban los va-lores epistémicos y metodológicos. En esta nueva prác-tica suelen emerger prioridades en fines y medios que,

63. Revolución praxiológica es un término introducido por Javier Echeverría. En él se hace referencia a una revolución en la práctica, es decir, en la forma de hacer las cosas y no en la teoría ni en la concepción de ideas. Véase Javier Echeverría, La Revolución Tecnocientífica.

El crisol, Filos.indd 167 16/05/16 15:06

Page 168: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

168 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

con mucha frecuencia, son distintos a los extrictamen-te epistémicos, teóricos, los de tipo militar, guberna-mental, económico, industrial y comercial.64

El problema que se puede apreciar aquí es que el desarrollo tecnológico desmesurado —como el que presenciamos hoy con el fenómeno tecnocientífico— modifica no sólo el mundo natural, transformando los grandes valles en megaciudades, el aire en una masa de gases contaminantes, desviando los ríos y convir-tiéndolos en presas, entre otros ejemplos, sino que cambia a la sociedad y, por ende, al sujeto; transfor-ma sus hábitos, necesidades y habilidades, lo motiva a adaptarse a un nuevo mundo y a una nueva sociedad; el manejo del tiempo se percibe distinto, surgen nece-sidades y se olvidan otras, existe una re-valoración de las habilidades humanas y surge un nuevo horizonte en cuanto a las posibilidades de acción del sujeto y su sociedad.65 Aunque el verdadero problema es que el sujeto deja de relacionarse con el ser, también deja de relacionarse con la realidad que le rodea, y se centra tan sólo en una relación sujeto-objeto de tipo pragmá-tica, en la cual todo es eficiencia y cálculo de medios y fines. El sujeto mismo se vuelve un objeto de cálculo y cuantificación. El sujeto queda dividido entre dos

64. Para leer a profundidad sobre la esencia de la práctica tecnocientífica véa-se Jorge Linares, Ética y Mundo Tecnológico. Véase también Bruno Latour, Ciencia en Acción, y Javier Echeverría, La Revolución Tecnocientífica.

65. Este problema ha venido contemplándose desde el inicio de la Moder-nidad, la aparicion de la ciencia experimental y la capacidad de transfor-mación de la tecnología. Sin embargo, comenzó a volverse preocupante con la emergencia de la llamada macrociencia o Big Science que apareció en la mitad del siglo XX, fenómeno que prevalece hasta nuestros días con la tecnociencia. Este tema fue advertido en su momento por auto-res como Martin Heidegger, Herbert Marcuse, Jacques Ellul y Eduardo Nicol, entre otros.

El crisol, Filos.indd 168 16/05/16 15:06

Page 169: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

169alonso naVa amEzcua

tipos de razón: la “razón que da razón” y la razón pragmática o “de necesidad”.

La primera es una razón reflexiva que analiza y da justificaciones y argumentos sobre el proceder con-tinuo del sujeto. La segunda sólo pondera medios y fines, tiene como baluarte la eficacia de la acción, úni-camente considera la práctica y la utilidad de una re-lación entre el sujeto y el mundo, por lo que su campo de acción se reduce a la relación sujeto-objeto. La ra-zón pragmática es precisa, formal, práctica y útil para satisfacer las necesidades inmediatas del sujeto y su sociedad, pero es una herramienta que permuta las pretensiones de veracidad y justificación por criterios de eficiencia y transformación de lo dado, cambiando entonces la verdad por la utilidad.

La praxis de razón instrumental ordena los medios en vis-tas de los fines previstos; puede ser tan sofisticadamente racional y sistemática como la de la tecnociencia actual, pero nunca llega a ser per se búsqueda de la verdad ni conocimiento del ser, pues sustituye a la verdad por la uti-lidad como criterio de acción.66

Es por ello que la naturaleza o esencia del ser huma-no se afecta al pensar a todo ente o ser como algo útil, como un objeto que está ahí para ser transformado o manipulado; va perdiendo la facultad de relacionarse con lo otro, con lo que le es ajeno, así como la facul-tad de relacionarse de diversas formas epistémicas y ontológicas (Linares, 2008: 64). Por lo que se va mer-mando su esencia como sujeto pensante y reflexivo, y pasa a ser sólo un sujeto calculador, que no alcanza a ver ni justificar más allá de lo útil y de la relación

66. Linares, 2008, p. 248.

El crisol, Filos.indd 169 16/05/16 15:06

Page 170: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

170 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

costo-beneficio. Se convierte en un engranaje más de la maquinaria científica y tecnológica.

La transformación en su forma de pensar y de razo-nar —que lo lleva a reducir la realidad a la categoría de instrumento u objeto manipulable— lo sumerge en totalitarismos y opresiones. Es un proceso de unifor-midad que borra diferencias culturales e ideológicas, y reduce al sujeto a ser autómata con millones de op-ciones comerciales y tecnológicas pero sin opciones sustanciales sobre su existencia, rumbo de vida, su futuro a mediano y largo plazo, sobre la manera de pensar, actuar y relacionarse con la realidad que le es ajena. Transformación que, por ende, lo vuelve indivi-dualista, egoísta, apático hacia cualquier asunto que le resulte ajeno, mezquino y envidioso de los logros de los demás, recatado o avaro con el empleo del tiempo, incapaz de identificarse con las necesidades de otros, y por ello incapaz de desear el bienestar común, que es la base del Estado democrático.67

Virtud Cívica

Un aspecto crucial para cualquier tipo de gobierno, particularmente para la democracia —y también para los objetivos de este trabajo— es la virtud cívica. Por virtud cívica debemos entender la disposición y el áni-mo de todos los miembros de la sociedad por cumplir sus deberes con el Estado. Lo que significa la predis-posición de llevar a cabo —sin coerción— lo que el Es-tado mismo le demanda cumplir en su papel de ciuda-dano. Es la conciencia que tiene el individuo de formar

67. Para leer más sobre el tema véase Alonso Nava Amezcua, “El problema de la compatibilidad entre tecnociencia y democracia”. Especialmente los capítulos “Virtud Cívica” y “Ética Capitalista.”

El crisol, Filos.indd 170 16/05/16 15:06

Page 171: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

171alonso naVa amEzcua

parte de una sociedad organizada, en la cual desem-peña un papel determinado, por lo que, por libre albe-drío, acepta las responsabilidades que ello demanda.

La virtud cívica es el compromiso de un ciudadano —o de toda la ciudadanía— de mantener el sistema gubernamental establecido a través del cumplimien-to del papel que éste le tiene destinado. Como puede verse, cada sistema político contiene distintos papeles o roles que los miembros de la sociedad deben cum-plir, por lo que la virtud cívica no es una acción o una serie de acciones en particular, sino la disposición del sujeto para llevarlas a cabo. En particular, la demo-cracia exige a sus ciudadanos que se gobiernen a sí mismos, es decir, que asuman el papel de soberanos dentro del Estado.

Para un gobierno legítimamente democrático la vir-tud cívica más valiosa es dicha voluntad o compromi-so de involucrarse en los aspectos públicos y no sólo en los privados. Vale la pena recalcar que los ciuda-danos han de involucrarse a través de una adecuada argumentación racional, la información y el diálogo deliberativo mediante instancias legalmente cons-tituidas, y rechazar con ello la participación salvaje de exigencia irracional, que podría terminar en una guerra civil y, por ende, en el desmoronamiento del Estado. Esta capacidad de lograr acuerdos comunes —que implica, como mencioné, el compromiso por la participación, la argumentación racional y la continua educación e información sobre los temas de interés co-mún— es lo que se identifica como virtud cívica en el Estado democrático.

Esa virtud cívica democrática posibilita la participa-ción pública, la deliberación y, por tanto, el consenso. Nos remite además a considerar una serie de valores

El crisol, Filos.indd 171 16/05/16 15:06

Page 172: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

172 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

ético-sociales que la componen, como la tolerancia, pues sin ella no se podría presentar factualmente la deliberación política; también se requiere ser toleran-te con los argumentos ajenos para poder llegar a un acuerdo, y no usar la represión o la descalificación de puntos de vista e intereses, que son actitudes contra-rias a la democracia. Salta a la vista la necesidad de pensar en el bien común antes que en el propio, es de-cir, el altruismo, que es la necesidad de sacrificar be-neficios y libertades en lo privado en aras del beneficio público y social. Y es que, frente a la divergencia de opiniones no puede existir un acuerdo si no cede un poco cada una de las partes, y sacrifica algo del interés personal o de grupo, para beneficio de los otros pun-tos de vista e intereses.

Entendida como la capacidad de apoyar a cualquier miembro de la comunidad o de la sociedad misma, la solidaridad también forma parte de la virtud cívica. Es la capacidad de desear el bien común aun a expensas del esfuerzo que esto puede implicar. Por otro lado, el nacionalismo se entiende como el aprecio a la comu-nidad de la cual se forma parte; aprecio derivado de la indentidad compartida con el grupo de individuos que componen dicha nación, y que hace desear no sólo el bien individual, sino el de todos los que comparten esa identidad, y con ello, el bien de una nación.68

Como podemos observar, las cualidades o actitudes que requiere el ciudadano demócrata son específicas y están marcadas fundamentalmente por la tendencia a pensar en la comunidad y no en el individuo.

68. La identidad puede entenderse como la identificación de lo uno y lo ajeno. Esta identificación comienza con la unidad familiar básica (padres e hijos) y se extiende hacia los miembros de la familia secundarios o terciarios, luego hacia la comunidad, el pueblo, la ciudad y finalmente a la nación.

El crisol, Filos.indd 172 16/05/16 15:06

Page 173: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

173alonso naVa amEzcua

Otro elemento importante para comprender la au-tonomía democrática es la libertad colectiva o civil. La libertad civil en el sentido positivo propio del republi-canismo es una exportación de la libertad individual a un plano colectivo. La libertad privada o individual es esa facultad racional que gestiona la conducta a través del autoconocimiento del yo, la plena conciencia de las intenciones, las pretensiones morales y las finalidades que como sujeto se persiguen.69 Por lo que al llevar esta concepción al plano común o colectivo, la libertad se convierte en la facultad civil de argumentar y delibe-rar para llegar a conocer plenamente quién compone y participa en determinada sociedad, cuáles son las in-tenciones de esta sociedad y cuáles los puntos de vista sobre los asuntos de interés, entre otros. La libertad colectiva es la capacidad racional que posee una socie-dad para lograr consensos sobre asuntos públicos, y la facultad para argumentar y deliberar sobre cualquier cuestión relativa a sí misma.

Para que una sociedad pueda ser verdaderamente autónoma deben existir determinadas condiciones so-ciales que favorezcan este proceso libertario. Primero, la conciencia colectiva de saberse miembros de una comunidad y no pensar cada uno de forma individua-lista sino colectiva, o de cómo un equipo que persigue las mismas metas. Por otro lado, debe existir la idea clara del bienestar común y la de buscar lo mejor para todos, aunque a veces resulte difícil estar de acuerdo sobre este punto.70 Pero lo que debe ser aun más claro

69. Sobre el tema de la libertad individual y colectiva véase Alonso Nava Amezcua, “El Problema de la Libertad en Tiempos Tecnocientíficos”. En particular los capítulos “La libertad como autorregulación racional” y “Tipos de libertad.”

70. Puede no saberse qué es lo mejor para todos ni cuál es la mejor forma de alcanzar ese bienestar, así que para ello se delibera y se logra un consenso;

El crisol, Filos.indd 173 16/05/16 15:06

Page 174: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

174 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

e incuestionable es el deseo de lograr lo mejor para todos, de lograr el bienestar de la sociedad como un solo yo, y no la necesidad egoísta e individualista de adquirir el bienestar propio sin importar el ajeno, o lo que es peor, ese deseo de lograr el bienestar propio a expensas del ajeno.

Tecnociencia y Democracia

La transformación que provoca el mundo tecnificado sobre el sujeto lo lleva a utilizar únicamente la razón pragmática o calculadora, a ser incapaz de relacionar-se con algo si no es a través de una relación de utilidad y a la imposibilidad de cultivar la virtud cívica que un gobierno legítimamente democrático exige.

Esta razón pragmática impide la reflexividad, el análisis no sólo de costos y beneficios sino de argu-mentos y justificaciones, y los sustituye únicamente con valores, como la precisión y la eficacia. Además, desplaza toda pretensión de veracidad por la utilidad y la ganancia, por lo que impide que se presente un correcto ejercicio deliberativo que termine en consen-so y niega el desarrollo de los múltiples valores que la virtud cívica democrática exige. Es decir, el mundo tecnocientífico y su transformación de la sociedad, en particular del sujeto, bloquean el cumplimiento de las rigurosas actitudes y obligaciones que exige un Esta-do legítimamente democrático, e imposibilitan que una nación contemporánea pueda implementar tal forma de gobierno.71

sin embargo, lo que debe ser incuestionable es el anhelo de alcanzar el bienestar colectivo y no sólo individual.

71. Esta hipótesis está desarrollada en Nava Amezcua, El problema de la compa-tibilidad entre tecnociencia y democracia.

El crisol, Filos.indd 174 16/05/16 15:06

Page 175: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

175alonso naVa amEzcua

La nueva razón debe actuar como si fuera un instinto: de modo preciso, pero irreflexivo; debe evitar el rodeo dis-cursivo y deliberativo de la búsqueda de la verdad, o sea, la búsqueda de acuerdos y consensos; lo que urge es la efi-cacia, por lo que no puede detenerse a deliberar, y menos a deliberar con la participación de todos los afectados en un consenso racional y dialógico. En su dimensión política, la nueva razón es, por eso, autoritaria y autodialógica.72

Tenemos, por tanto, un panorama de incompatibili-dad entre un Estado legítimamente democrático y el contexto social, cultural y humano de nuestra realidad tecnocientífica, lo que nos permite visualizar dos ca-minos que pudieran revertir el escenario de decaden-cia política y cultural de la sociedad contemporánea.

El primer camino es la apuesta por la democracia, por salvar esta forma de organización estatal, que asegura la plena soberanía pública, así como una co-rrecta libertad tanto individual como colectiva. Este esfuerzo estaría encaminado a revertir la transfor-mación que de la sociedad y del sujeto da cuenta el mundo tecnificado y consumista, a luchar contra el modo de vida y la personalidad que el sistema capitalista exige a cada individuo, y a contrarrestar los valores y normas de conducta —ya mencionados— que constituyen la cultura moderna del siglo xxi (egoísmo, apatía, individualismo, etcétera), mientras se busca implantar la virtud cívica democrática, por medio de la restauración de sus respectivos valores.

Uno de los principales problemas de este primer ca-mino se presenta al darnos cuenta que éste no es sólo un caso de desinformación ciudadana, el cual se so-lucionaría convenciendo a la población de que adopte

72. Linares, op cit., p. 260.

El crisol, Filos.indd 175 16/05/16 15:06

Page 176: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

176 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

los valores que la virtud cívica democrática demanda para incorporarse al proceso democrático,73 sino que estamos ante una verdadera transformación de la es-tructura y la esencia del individuo y sus sociedades, en las cuales no exisite la virtud cívica democrática, ya que lo impide la estructura social misma. Por lo que para contrarrestar esta ausencia debería cambiarse radical y drásticamente la estructura y la esencia de dichas sociedades, debía modificarse entonces, el indi-vidualismo posesivo, que es la base ideológica funda-mental del liberalismo.74

Es decir, nos encontramos ante una estructura so-cial (tecnocientífica y capitalista) en la que no tiene cabida la virtud cívica —y por ende la práctica— legítimamente democrática. Es por ello que la apues-ta por implantar un legítimo Estado democrático que asegure la soberanía pública exigiría una verdadera revolución o transformación de la estructura social contemporánea, comenzando con la transformación del sistema económico capitalista, basado en la libertad de la práctica comercial, la cual utiliza a la innovación y la transformación tecnológica75 para crear y satisfacer necesidades, y de esta forma acaparar mercados, in-crementar la plusvalía, asegurar el consumismo y, en general, concretar las transformaciones sociales e indi-viduales de nuestra realidad tecnocientífica.

73. Este convencimiento podría implementarse mediante una política educa-tiva, una propaganda retórica o marketing publicitario. Pero el problema de la virtud cívica democrática es profundo y complejo, por eso rebasa cualquier esfuerzo por informar o instruir a la población.

74. Sobre la estructura y la esencia de las sociedades liberales, véase Macpher-son C. B. La Democracia Liberal y su Epoca y La Teoría Política del Individua-lismo Posesivo: del Hobbes a Locke.

75. Ésta a su vez requiere del desarrollo científico teórico como una parte constitutiva, lo que da lugar a una doble relación, que es complementaria al correcto funcionamiento del fenómeno tecnocientífico.

El crisol, Filos.indd 176 16/05/16 15:06

Page 177: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

177alonso naVa amEzcua

Como puede apreciarse, la democracia es una em-presa que no sólo parece imposible de llevarse a cabo, sino también una idea inverosímil, ya que apuesta por elementos de transformación o cambio que se quedan en el plano de lo utópico. Además, conlleva intrínseca-mente el rechazo al desarrollo científico y tecnológico que transforma nuestra realidad, y la cambiará aún más en un futuro próximo y lejano. Es por ello que el camino democrático, desde mi punto de vista, no es el más adecuado o, por lo menos, no es el que a primera vista resulta viable.

El segundo camino que se nos presenta es la ruta por la no democracia, es decir, apostar por la aceptación y adaptación a las posibilidades que nos ofrece la rea-lidad tecnocientífica. Un sistema no democrático no significa anti-democrático, es decir, un Estado no demo-crático (o no legítimamente democrático) no tiene por qué significar totalitarismo, ni opresión, ni ausencia de derechos, ni ausencia de bienestar público e indi-vidual, sino una forma de organización estatal que no garantice plenamente la autonomía y soberanía civil, principalmente en el plano colectivo, y que impida por las vías legales que un pueblo ejerza su soberanía, se autogobierne y participe en las decisiones del Estado.

Tomando en cuenta estas características, encontra-mos que nuestros gobiernos liberales, establecidos desde las revoluciones francesa y estadounidense en el siglo xviii, no son gobiernos legítimamente demo-cráticos, pero sí opciones de gobernabilidad viables y susceptibles de mejoras y adaptaciones continuas que garanticen un nivel de vida más alto y un legítimo be-neficio común.76

76. Para ver a detalle las discusiones sobre el concepto de democracia, la esencia de un gobierno legítimamente democrático y la diferencia entre

El crisol, Filos.indd 177 16/05/16 15:06

Page 178: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

178 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

Ahora, si partimos del punto de que nuestros gobier-nos liberales no son democracias legítimas, entonces debemos cuestionar el término democracia, pues pare-ce desempeñar un papel demagógico e ideológico ne-gativo para el desarrollo de nuestras comunidades. Es un ideal que se vende en campañas electorales, en el marketing partidista, en la manipulación de las masas, entre otros. Es por ello que este término debería des-aparecer del discurso político contemporáneo, pues no se puede hablar sólo de niveles o grados democráticos, o de características sociales democráticas, comparar Estados “más” o “menos democráticos”, asegurar que un Estado en el que se garantiza el Estado de derecho es más democrático que otro en el cual no exista dicha garantía; o que un gobierno es más democrático por hacer valer los derechos de las minorías.

Un gobierno legítimamente democrático es una for-ma de organización estatal que asegura plenamen-te la soberanía y la autonomía de la población, pues cada ciudadano es gobernante y gobernado en igual-dad de condiciones (Aristóteles, 1998: 21) a través de vías legales de participación ciudadana; lo cual es un elemento esencial con el que no cumplen nuestros gobiernos liberales y, como vimos, es una condición social incompatible con el sistema social tecnocientí-fico-capitalista.

Sin embargo, como mencioné, un gobierno no demo-crático (como nuestro modelo representativo liberal) no tiene que remitirnos a la opresión o al totalitarismo, sino a una autonomía colectiva no plena, pues alguien

republicanismo y liberalismo véase Ambrosio Velasco, “Descripción y Valoración en Teorías Clásicas y Contemporáneas de la Democracia”, pp. 97–108; “Multiculturalismo y Liberalismo”, pp. 116-138 y T. Ball, Transforming Political Discourse, y Conceptual Change and the Constitution.

El crisol, Filos.indd 178 16/05/16 15:06

Page 179: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

179alonso naVa amEzcua

más tomará las decisiones que un Estado emprenda (los representantes a manera de tutores, los expertos en política, en economía, en ciencia y tecnología, etcé-tera). Pero debemos tomar en cuenta que estos mode-los de organización estatal no democráticos son per-fectibles y susceptibles a mejoras continuas.

Es por ello que un Estado no democrático podría ga-rantizar un Estado de derecho que resguarde los de-rechos de las mayorías y minorías, es decir, de toda la población. Incluso estableciendo vías legales a través de las cuales el ciudadano hiciera llegar sus inquietu-des y demandas a sus representantes para la toma de decisiones; podría también hacer llegar sus reclamos a las comunidades de especialistas en los distintos te-mas de interés para una sociedad específica,77 así como pedir rendición de cuentas a los representantes, entre otros aspectos.

De esta forma, un Estado no democrático puede transformarse y asimilar mejoras para asegurar el bienestar común sin necesidad de convertirse en un Estado legítimamente democrático, y de esta forma hacer compatible ese bienestar común con nuestra rea-lidad social tecnocientífica-capitalista.

Es por ello que la apuesta por la no democracia im-plica un proceso de adaptación al sistema capitalista y tecnocientífico, y no una pretensión de transforma-ción de todo el sistema mediante la abolición de la propiedad privada, del libre mercado o la imposición

77. La abolición de la propiedad privada no asegura una democracia legí-tima, ya que el pueblo continua sin tener el control directo de su auto-nomía y puede estar a merced de las decisiones de alguien más, como los representantes y los expertos. Por eso propongo que las medidas de mejoría y transformación gubernamental no se manejen como “demo-cráticas,” pues de esa manera se deja de perpetuar el ciclo demagógico y de manipulación que hoy en día gira en torno a la palabra democracia.

El crisol, Filos.indd 179 16/05/16 15:06

Page 180: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

180 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

de limitaciones y barreras a la investigación científi-ca y tecnológica.78 Es una adaptación a lo que existe. Pero debo recalcar que esto no excluye la pretensión de otorgar un lugar a la opinión pública, un legítimo Estado de derecho o las consideraciones medioam-bientales, entre otras.

Es una apuesta a un proceso de reconocimiento de la estructura socioeconómica en la cual nos encon-tramos en la actualidad y, en lugar de intentar cam-biarla, incorporarse a ella, para sacar provecho de lo que desde la visión democrática serían desventajas o inconvenientes. Aprovechar esa actitud individualista y egoísta para difundir el surgimiento de numerosas Pymes, que poco a poco hagan frente al monopolio de las grandes transnacionales dentro del mercado in-terno; canalizar el importante desarrollo científico y tecnológico de carácter público que existe en naciones como México y apuntarlo hacia innovaciones comer-ciales que favorezcan principalmente a la pequeña empresa. Adaptarse al sistema capitalista internacio-nal y apostar por el desarrollo científico y tecnológico aprovechando la nueva constitución social producto de este mundo capitalista y tecnificado; apoyar a la industria nacional y acoplarse de lleno a la realidad tecnocientífica; no seguirla a medias o “cautelosamen-te”; dejar de fomentar mediocridades al no decidirse por un sistema u otro y al mantenerse ambivalentes entre el sistema capitalista de libre mercado y las po-líticas socialistas de economía controlada, al estar a

78. Aunque se reconoce que ciertas propuestas de limitar y restringir el mercado no suenan desproporcionadas, esto requeriría de un pleno acuerdo y compromiso internacional (democrático). Incluso sería un ejemplo de las proposiciones que podrían mejorar las condiciones de sociedades no democráticas.

El crisol, Filos.indd 180 16/05/16 15:06

Page 181: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

181alonso naVa amEzcua

medias entre el gobierno liberal y el democrático, al fomentar en la práctica actitudes propias del sistema capitalista mientras se promueven demagógicamen-te actitudes democráticas al favorecer los intereses extranjeros con la (errónea) pretención de proteger a los nacionales.

Uno de los principales inconvenientes de un Estado no democrático no es la ausencia de la soberanía pú-blica, sino la imposibilidad de hacer valer los derechos individuales y colectivos, ya sea por corrupción, falta de información entre la ciudadanía, trabas y limitantes burocráticas, ausencia de vías legalmente constituidas para reclamar y hacer valer estos derechos, u otras. Y es precisamente aquí donde podemos encontrar una forma de aprovechar esas actitudes capitalistas, pues apelando al egoísmo, al individualismo y a la necesi-dad de hacer valer lo propio sin importar lo ajeno po-demos lograr la verdadera participación ciudadana en los asuntos públicos.79 Pero no una participación con las pretensiones democráticas de formar parte de las decisiones a través de la deliberación, o de pretender el bienestar común teniendo conciencia de grupo e iden-tidad cultural, sino una participación ciudadana al exigir el cumplimiento de sus derechos establecidos, una participación al exigir cuentas y claridad a sus re-presentantes para evitar que se violenten sus intereses y asegurar mejores condiciones para cada uno.

79. La propuesta no democrática pretende ser incluyente, pues lo que plantea es crear instancias que escuchen y hagan valer la voz de actores como los ecologistas, quienes intentan evitar que el desarrollo científico y tecnoló-gico destruya ecosistemas; o bien, de quienes buscan que la investigación científica incluya estudios amplios sobre el control de riesgos. Sobre estos temas véase León Olivé, El Bien, el Mal y la Razón. Facetas de la ciencia y de la tecnología y Linares, Ética y Mundo Tecnológico.

El crisol, Filos.indd 181 16/05/16 15:06

Page 182: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

182 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

La participación ciudadana seguiría siendo no de-mocrática (pues las decisiones continuarían sin estar al alcance de la población), pero se aseguraría el correc-to funcionamiento de una sociedad organizada bajo el Estado de derecho, que serviría para contrarrestar la opacidad y la corrupción del sistema, que, por tanto, ayudaría a mejorar las condiciones de vida de una so-ciedad incluyente y respetuosa de los derechos e inte-reses individuales y colectivos.

Aunque cabe la posibilidad de que los demócratas argumenten que precisamente estas reformas y cam-bios para el sistema no democrático son exactamente el camino hacia la democratización. A riesgo de sonar reiterativo quiero enfatizar que un Estado democrático es aquel que por cualquier vía (directa o indirecta) ase-gura la soberanía de la población a través de la partici-pación pública en la toma de decisiones. Por lo que la participación pública en otras instancias como la vigi-lancia del buen funcionamiento del sistema y sus insti-tuciones, la exigencia puntual de resultados y cuentas claras, el velar por sus derechos e intereses, entre otros, no son estrategias legítimamente democráticas.

Conclusión

El punto central de esta argumentación es el mal uso que se hace en la actualidad del término democracia. Uso que, como ya señalé, tiene pretensiones demagó-gicas, ideológicas y maniqueas.

La democracia y la libertad son, como podría decir Karl Marx en nuestros días, “el nuevo opio del pue-blo”. Es por ello que propongo no llamar democrática a cada reforma o transformación que asegure benefi-cios públicos, entender que la constitución de nuestras

El crisol, Filos.indd 182 16/05/16 15:06

Page 183: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

183alonso naVa amEzcua

sociedades no es democrática y tampoco lo será cada pretensión de mejorarlas, cada esfuerzo por la clari-dad, cada intento por hacer valer los derechos co-lectivos e individuales, ni las inquietudes por hacer escuchar tantas voces acalladas a lo largo del tiempo.

Considero que el uso que se le da al término demo-cracia es más perjudicial que benéfico, así que mi pro-puesta es que seamos críticos del vocabulario político contemporáneo y diferenciemos entre propuestas de gobernabilidad benéficas que ayudarían, de una u otra forma, a mejorar nuestras condiciones sociales y las propuestas democráticas legítimas (que serían muy escasas), para evitar poco a poco la manipulación in-dignante que se realiza constantemente en aras de los términos democracia 80 y libertad.

Una sociedad nunca podrá ser democrática mientras sus ciudadanos no desarrollen la virtud cívica que ese modelo político requiere. Por lo tanto, puedo concluir que la transformación que la tecnociencia realiza de la sociedad y del sujeto no permite que se desarrolle adecuadamente esta actitud civil o virtud cívica en las sociedades contemporáneas, ello impide que se des-pliegue un legítimo Estado democrático.

Puede afirmarse que la tecnociencia es un fenómeno contrario al proceso democrático (en particular por sus consecuencias en la sociedad y el sujeto). No podrá ha-ber democracia mientras exista la tecnociencia tal cual la conocemos en estos primeros años del siglo xxi.

80. Debe advertirse que la base de este problema es semántico (qué debe y qué no debe llamarse democrático), sin embargo tiene trascendencia en los planos político y sociales, en los que se utilizan estos términos para manipular y convencer a una población. Con ello no se descalifica o ataca al sistema democrático sino a la demagogia y la ideología, ya que, a través de estos dos conceptos, pueden perpetuar cualquier tipo de organización estatal que fuese despótica y autoritaria.

El crisol, Filos.indd 183 16/05/16 15:06

Page 184: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

184 dEmocracia y rEalidad social tEcnociEntífica

Ante esta paradójica realidad nos encontramos con las dos opciones que mencioné: por un lado, esforzar-nos por hacer realidad el frágil ideal democrático, eso implica cambiar la realidad tecnocientífica que trans-forma de cierta manera al sujeto y su sociedad, crear una forma de producción compatible con los ideales democráticos que produzca un sujeto democrático, y no su antítesis, el sujeto tecnocientífico. O, por otra par-te, resignarnos con nuestra transformación, propia de la forma de producción tecnocientífica, soportando la amargura de la desilusión, al saber que posiblemente estamos ante el crepúsculo de la sociedad occidental.

Me gustaría concluir este trabajo con un par de citas del texto de Enrique Linares Ética y Mundo Tecnocien-tífico (2008: 500-501), quien expresa lo siguiente sobre el pesimismo que manifiestan Martín Heidegger y Eduardo Nicol ante la realidad de un mundo tecnifica-do y mercantilizado:

La respuesta heideggeriana es oscura y ambigua. Si la téc-nica es el destino de la humanidad, nada podemos hacer resistiéndola; ésta sería una implicación negativa de las ideas heideggerianas. Y si tal destino comporta la destruc-ción misma del planeta y de la conciencia de la humani-dad, no hay modo de evitarlo.

En cuanto a Eduardo Nicol, su respuesta ante la consoli-dación del mundo de la razón de fuerza mayor consiste en mantener el ethos de la filosofía, la supervivencia misma de la filosofía como razón crítica, aunque ahora se encuen-tre amenazada. El mundo de la razón de fuerza mayor re-presenta el advenimiento de una nueva era histórica en la que paradójicamente la historia se suspende; la huma-nidad devendría en un estado de especie natural inteli-gente y poderosa, pero sin autoconciencia de su ser y del mundo. El fin de la historia coincidiría con la muerte de la

El crisol, Filos.indd 184 16/05/16 15:06

Page 185: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

185alonso naVa amEzcua

filosofía y de todas las vocaciones libres. La debacle se ha-bría consumado. [...] No obstante, Nicol está consciente de que si el final de la razón teorética se avecina, nada es po-sible hacer. Ante la catástrofe no nos deja ningún refugio, la filosofía deberá morir de pie trabajando hasta el final.

BIBLIOGRAFÍA

~ alonso, Andoni y Carmen Galán, editores. (2004). La Tecno-ciencia y su divulgación: Un Enfoque Transdisciplinar. Barcelona: Anthropos.

~ aristóteles. (1998). La Política. México: Editores Mexicanos Unidos.

~ Ball, Terence. (1988). Transforming Political Discourse. Oxford: Basil-Blackwell Ltd.

~ Ball, Terence y J. G. A. Pocock, editores. (1988). Conceptual Change and the Constitution. Kansas: University Press of Kan-sas.

~ Bassas vila, J. (2010). La Democracia en Suspenso. Madrid: Edi-ciones Casus-Belli.

~ Berlin, Isaiah. (2003). Cuatro Ensayos Sobre Libertad. Madrid: Alianza Editorial.

~ dahl, Robert. (1992). La Democracia y sus Críticos. Barcelona: Paidós.

~ dahrendorF, Ralf. (1990). El Conflicto Social Moderno: ensayo so-bre la política de la libertad. Madrid: Mondadori.

~ del Palacio díaz, Alejandro. (1991). El Problema de la Libertad. México: Ediciones Armelia.

~ echeverría, Javier. (2003). La Revolución Tecnocientífica. Ma-drid: Fondo de Cultura Económica.

~ elster, Jon. (2009). La Democracia Deliberativa. Barcelona: Ge-disa.

~ esteBan, J. Miguel y Sergio F. Martínez, editores. (2008). Nor-mas y Prácticas en la Ciencia. México: Universidad Nacional Au-tónoma de México.

El crisol, Filos.indd 185 16/05/16 15:06

Page 186: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ hoBBes, Thomas. (1996). Del Ciudadano y Leviatán. Madrid: Tec-nos.

~ iBarra, Andoni y León Olivé, editores. (2003). Cuestiones Éticas de la Ciencia y la Tecnología en el Siglo XXI. Madrid: Biblioteca Nueva.

~ linares, Jorge E. (2008). Ética y Mundo Tecnológico. México: Fondo de Cultura Económica.

~ macintyre, Alasdair (1982). After Virtue a Study in Moral Theory. Londres: Gerald Duckworth & Co.

~ marcuse, Herber. (1985). El Hombre Unidimensional. México: Ed. Artemisa.

~ Nava Amezcua, Alonso. (2011). “El problema de la compatibi-lidad entre tecnociencia y democracia.” Tesis de maestría para el Posgrado de Filosofía de la ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México.

~ nava amezcua, Alonso. (2011). “El Problema de la Libertad en Tiempos Tecnocientíficos.” Tesis para máster en Filosofía, Ciencia y Valores, Universidad del País Vasco.

~ olivé, León. (2000). El Bien, el Mal y la Razón. Facetas de la cien-cia y de la tecnología. México: Paidós.

~ Queraltó, Ramón. (2008). “Mutación de la Ética en la Sociedad Tecnológica Contemporánea, Ética y Felicidad Humana.” Lu-dus Vitalis, XVI (30): 165-196.

~ raBotnikoF, Nora. (2005). En Busca de un Lugar Común: espacio público en la teoría política contemporánea. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

~ Rabotnikof, Nora, Ambrosio Velasco y Corina Yturbe, compi-ladores. (1995). La Tenacidad de la Política. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

~ rousseau, J. Jacques. (1972). La Desigualdad entre los Hombres. México: Grijalbo.

~ shils, Edward. (1997). The Virtue of Civility. Indianapolis: Li-berty Found.

~ skinner, Quentin. (1984). Maquiavelo. Madrid: Alianza.

~ stuart mill, John. (2005). Sobre la Libertad. Madrid: Ediciones Aguilar.

El crisol, Filos.indd 186 16/05/16 15:06

Page 187: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ tomar romero, Francisca. (2004). “Los Riesgos de la Democra-cia Según Alexis de Tocqueville.” Revista Espíritu. LIII (130): 237 -261.

~ turner, Stephen P. (2003). Liberal Democracy 3.0: civil society in an age of experts. Londres: SAGE publications.

~ velasco, Ambrosio. (1993). “Descripción y Valoración en Teo-rías Clásicas y Contemporáneas de la Democracia.” Revista Latinoamericana de Filosofía. XIX (1): 97–108.

~ Velasco, Ambrosio. (2009). “Hermenéutica y Sociedad Civil.” Hermenéutica, Ciencia y Sociedad. Séptimas Jornadas de Herme-néutica, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

referenciaS electrónicaS

~ nowotny, Helga, Peter Scott y Michael Gibbons. (2003). “Re-Thinking Science: Mode 2 in Societal Context,” Miner-va, IV: 179–194. <http://comparsociology.com/wp-content/uploads/2013/02/Mode2-Science-GibbonsNowotny.pdf.> [Consulta: 7 de enero de 2016].

~ salomón, Jean Jacques. (2011). “Científicos en el campo de batalla: culturas y conflictos.” REDES, XI (22): 51-74. <http://iec.unq.edu.ar/index.php/es/publicaciones/revista-redes/numeros-anteriores/item/75-redes-22.> [Consulta: 7 de enero de 2016].

~ Salomón, Jean Jacques. (2001). “El nuevo escenario de las políticas de la ciencia.” La ciencia y sus culturas. International Social Science Journal (ISSJ), UNESCO (168): 186-201. <http://www.oei.es/salactsi/salomon.pdf> [Consulta: 7 de enero de 2016].

El crisol, Filos.indd 187 16/05/16 15:06

Page 188: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 188 16/05/16 15:06

Page 189: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

189

Hacia Una caractEriZaciÓn dE la innoVaciÓn

intErcUltUral

Juan Carlos García Cruz

Introducción

Hoy nos encontramos en el centro de una revolu-ción tecnocientífica que ha provocado cambios de la mayor importancia en la sociedad global, muchos de ellos inéditos en la historia. En estos procesos, la in-novación tecnológica se ha colocado en el centro de la economía y en buena parte de las transformacio-nes sociales. Por esa razón, posee un valor estratégico para el desarrollo económico y político de México. A pesar de los avances en educación y los esfuerzos en investigación científica y desarrollo tecnológico que expresan los discursos oficiales, los indicadores uti-lizados para establecer la capacidad del Sistema Na-cional de Innovación (sni) de cada país miembro de la Organización de Cooperación de Desarrollo Eco-nómico (ocde) —de la cual México es miembro ac-tivo— indican que estamos muy atrás de los países líderes mundiales y que vamos perdiendo terreno

El crisol, Filos.indd 189 16/05/16 15:06

Page 190: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

190 hacia una caractErización dE la innoVación...

incluso frente a las llamadas economías emergentes o en transición.81

Como primer punto en este trabajo ofrezco un pa-norama general de las visiones de innovación que per-mean las políticas de nuestro país. Este panorama me permite mostrar un diagnóstico de las problemáticas que tiene la noción de innovación en México, que es pre-cisamente el segundo punto del artículo. En el tercer apartado expongo una serie de indicadores que abre la posibilidad de discutir la innovación desde la óptica de la interculturalidad. En este sentido, enfatizaré no sólo la diversidad cultural que existe en México sino tam-bién la importancia de insertar los conocimientos tra-dicionales y locales que conviven en nuestro territorio.

Visiones de la innovaciónEn su libro Teoría del desenvolvimiento económico (1912), el economista austriaco Joseph Schumpeter (1996) distingue entre inventos e innovaciones: inventos son diseños de nuevos objetos o procedimientos para producirlos, e innovaciones son bienes generados por nuevas combinaciones de medios productivos que se venden en los mercados. Schumpeter ubica tres actores en el sistema de innovación neoclásico. El primero se

81. Los países que conforman la OCDE son: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rei-no Unido, República Checa, República Eslava, Suecia, Suiza y Turquía. Los indicadores de la OCDE se refieren principalmente a recursos humanos, graduados en ingeniería y tecnología, doctorados, inversión en ciencia y tecnología, certificados de patentes, producción científica, empresas de alta tecnología y sectores de desarrollo. Véanse las recomen-daciones de la OCDE en Accueil de I’OCDE, “Reviews of Innovation Policy: Mexico”, abril 2013.

El crisol, Filos.indd 190 16/05/16 15:06

PISO1
Resaltado
Page 191: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

191juan carlos garcía cruz

relaciona con el inventor, quien combina conocimien-to tecnológico y habilidades prácticas para diseñar objetos útiles o proponer técnicas productivas que requieran menos recursos, por lo que las innovacio-nes se basan en diseños existentes o en propuestas técnicas disponibles. El segundo actor es el empresario, quien pone en práctica los métodos que transforman diseños en productos y, de forma concomitante, téc-nicas en procesos productivos. El inventor actúa por el gusto de crear o descubrir, y luego por el interés de obtener un ingreso con base en su invento. El empre-sario, en cambio, se guía en primer lugar por el afán de obtener una ganancia extraordinaria, que es mayor que el ingreso que resulta de organizar rutinariamen-te la producción. La capacidad de comprar cualquier mercancía proviene siempre de disponer de dinero.82

Aparece así en escena el tercer actor schumpeteriano: el banquero. Es aquel individuo que está dispuesto a co-rrer el riesgo de prestar su dinero para que otro lo use. Este proceso lineal se ilustra en la figura siguiente:

Inventor - Empresario - Banquero

La interacción de estos tres actores fue uno de los pri-meros marcos conceptuales desarrollados para com-prender la relación de la ciencia y la tecnología con la economía, y contribuyó a la formación del modelo lineal de innovación. El modelo postula que la innova-ción inicia con la investigación básica, es seguida por la investigación aplicada y el desarrollo, y termina con la producción y la difusión de las innovaciones

82. Es importante observar que no todo capitalista o propietario de medios productivos es un empresario. En este sentido es comprensible que los empresarios no tienen por qué ser propietarios de los medios productivos.

El crisol, Filos.indd 191 16/05/16 15:06

PISO1
Resaltado
PISO1
Resaltado
PISO1
Resaltado
PISO1
Resaltado
Page 192: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

192 hacia una caractErización dE la innoVación...

tecnológicas. La fuente exacta del modelo lineal de innovación sigue siendo confusa y nebulosa. General-mente se piensa que dicho modelo proviene de ma-nera directa del contrato científico que estableció el paradigmático documento The Endless Frontier (1945),83 redactado por el Director de la Oficina de Investiga-ción y Desarrollo Científico estadounidense, Vanne-var Bush, a petición expresa del presidente Franklin D. Roosevelt en 1944 (Benoit Godin, 2006: 639). La pro-puesta de Bush al presidente Roosevelt se sustenta en buscar la interrelación adecuada entre los distintos ac-tores que dan lugar a la innovación tecnológica, según el diagrama siguiente:

Investigación básica - Desarrollo - DifusiónCiencia - Tecnología - Valores humanos

Tomando como referente el modelo lineal de Bush, en la actualidad se denomina cti (ciencia, tecnolo-gía e innovación) a las actividades y acciones de los actores, porque se encuentran fundadas en la idea de que el conocimiento científico-tecnológico es la fuente principal de la innovación, sobre todo en el caso de las innovaciones de ruptura, por ejemplo en las tecno-logías de la información y la comunicación (tic), las biotecnologías y las nanotecnologías.

83. Roosevelt solicitó a Bush que se encargara de elaborar una agenda para contestar a cuatro preguntas fundamentales. De ellas una hace referen-cia a los sistemas de innovación e investigación: ¿Qué puede hacer el gobierno hoy y en el futuro para apoyar las actividades de investigación encaradas por organizaciones públicas y privadas? Las preguntas buscan contestar qué acciones que deben tomarse en cuenta con respecto a la seguridad militar, la guerra contra la enfermedad, la investigación y el fomento del talento científico en la juventud. Vannevar Bush, “Ciencia, la frontera sin fin”.

El crisol, Filos.indd 192 16/05/16 15:06

Page 193: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

193juan carlos garcía cruz

La linealidad del proceso de los actores shumpeteria-nos da como resultado un modelo i+d+i.84 Godin (2006: 643) menciona que los antecedentes de esta visión se encuentran en la retórica de los dirigentes industriales. En 1924, John J. Carty (1996), vicepresidente de la Ame-rican Telephone and Telegraph (at&t), ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos proclamó que: “El futuro de los negocios y el comercio y la industria depende del progreso de la ciencia”.

Para Carty, la ciencia se compone de dos tipos: pura y aplicada. Para él, los científicos puros son “la van-guardia de la civilización”. Por sus descubrimientos, que proporcionará al ingeniero y al químico industrial y a los demás trabajadores de la ciencia aplicada la ma-teria prima para elaborar sus propias agencias múlti-ples para la mejora de la humanidad, para el avance de nuestro negocio, la mejora de nuestras industrias y la extensión de nuestro comercio.

Godin enfatiza que a partir de tales discursos y pen-samientos surge el interés de los industriales, consul-tores y académicos de las escuelas de negocios, que comenzaron a estudiar la investigación industrial y los procesos de innovación; y que a partir de las déca-das de 1940 y 1950 comenzaron a elaborar modelos de desarrollo de la innovación. Por lo general, los mode-los eran ilustrados con diagramas, la investigación era presentada como una secuencia lineal o proceso que comienza con la investigación básica, para después pasar a la investigación aplicada y luego al desarro-llo. La primera descripción completa y la mayor parte de este modelo se debe a R. Stevens, vicepresidente de

84. La I se refiere a la investigación científica y tecnológica; la D al desarrollo de tecnologías y productos y la i en minúscula se refiere a la innovación resultante, (I+D+i).

El crisol, Filos.indd 193 16/05/16 15:06

Page 194: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

194 hacia una caractErización dE la innoVación...

Arthur D. Little, y fue publicada en The United States National Resources Planning Board Report bajo el título Research: A National Resource. Stevens (1941: 6-7) identi-ficó varias etapas por las que atraviesa la investigación en la industria antes de alcanzar la innovación:

...4) Investigación fundamental

5) Investigación aplicada

6) Prueba-ensayo o Investigación de laboratorio

7) Planta piloto

8) Producción

9) Mejoramiento

10) Resolución de problemas

11) Control técnico de los procesos y la calidad

Como podemos observar, la investigación fundamen-tal se convierte en la primera fase de cualquier mo-delo que busque generar nuevos procesos, así que las decisiones se toman para seguir en orden la lista de actividades. En este punto, el enfoque evolucionista considera el cambio tecnológico y las fases de inves-tigación, no como un proceso de elección racional que asume la tecnología como algo que no requiere ser ex-plicado sino como el producto del proceso de variación y selección. Sidney G. Winter indica que la evolución es, fundamentalmente, “un proceso de acumulación de información con retención selectiva”.85 A diferen-cia del enfoque neoclásico, el enfoque evolucionista reconoce la racionalidad limitada de los agentes eco-nómicos. Este enfoque surgió de estudios de caso de

85. Véanse Sidney G. Winter, “Competition and Selection” y “Evolution and Natural Selection” en The New Palgrave. A Dictionary of Economics.

El crisol, Filos.indd 194 16/05/16 15:06

Page 195: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

195juan carlos garcía cruz

las prácticas de innovación e hizo posible comprender cómo se incorporan tipos de conocimiento distintos al científico–técnico en los procesos innovativos que tienen lugar en las empresas, para la generación de nuevos procesos, productos, servicios o formas de or-ganización.86

Durante los últimos años la innovación social se ha convertido en un concepto recurrente para explicar las transformaciones y los cambios sociales que acontecen en nuestras sociedades. Han sido varias las institucio-nes académicas, las organizaciones y los centros de investigación los que se han dedicado a estudiar este planteamiento,87 así como los procesos a los que se re-fiere y a tratar de enmarcarlo dentro de sus respectivos contextos, con la finalidad de explicar los fenómenos acontecidos en los tejidos económicos, tecnológicos, culturales y políticos de las sociedades contempo-ráneas. Algunos de los aspectos característicos de la

86. Los agentes están dotados de una serie de capacidades, habilidades y conocimientos, así que tienen que aprender a adaptarse a su entorno. En todo momento los agentes deciden en función de sus capacidades y de su entendimiento del mundo, que a su vez depende de sus experiencias pasadas, de su aprendizaje y de las capacidades y habilidades del pasado.

87. Como ejemplo podemos destacar a dos organizaciones que se han dedi-cado a trabajar y aplicar dicho concepto en estudios e investigaciones de carácter social en diferentes espacios y ámbitos de la cultura, la política, la economía, el trabajo, la educación y la cultura. La primera es el Centro de Investigación sobre las Innovaciones Sociales (Centre de Recherche Sur Les Innovations Sociales, CRISES) de Quebec, Canadá; y la segun-da la Young Foundation ubicada en Inglaterra. Ambas Instituciones han sido determinantes en el estudio de la innovación social. El CRISES fue creado en 1986 de la mano de los sociólogos Benoit Lévesque y Paul R. Belanger. El objetivo principal de este centro es estudiar las innovaciones y las transformaciones sociales. Se centra principalmente en Quebec. Por su parte, la Young Foundation fue creada en Inglaterra en el 2005 como continuación del Instituto de Estudios Comunitarios (Institute of Communitary Studies) y el Centro de Ayuda Mutua (Mu-tual Aid Centre).

El crisol, Filos.indd 195 16/05/16 15:06

Page 196: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

196 hacia una caractErización dE la innoVación...

innovación social provienen de su naturaleza innovado-ra, es decir, de esas innovaciones:

- Son originales (no tanto por su complejidad técnica sino por su eficiencia), - incorporan muchos activos intangibles, entre ellos acciones (iniciativas, proyectos, instrumentos, entre otros) que refuerzan el bienestar o la cohesión social de modo original,

- son imitables, transferibles y reproducibles y tienden, por na-turaleza propia, a su difusión y extensión; no buscan ventajas sobre competidores y no tienen necesidad de protegerse mediante patentes u otras figuras jurídicas de ese estilo.

Otras características, además de las anteriores, corres-ponden a su naturaleza social. Alfonso Carlos Mora-les Gutiérrez (2009) menciona las siguientes: 1. Están orientadas a la solución de problemas sociales: la in-novación social está vinculada con la satisfacción de necesidades humanas básicas y 2. Son intensivas en capital social relacional, en la medida en que tienen efecto sobre personas, organizaciones y redes que pro-mueven iniciativas colectivas para la mejora de la co-munidad misma.

La llamada innovación social se caracteriza como la solución de problemas sociales en la forma de servi-cios, empleo, participación ciudadana y en su forma más general en aquellas cosas nuevas que propenden por el bienestar humano y la calidad de vida (Noya, 2010: 185-215). En ese caso, la innovación tiene un én-fasis en las nuevas soluciones para los problemas, pero se distancia de la innovación económica, debido a que en ésta el análisis de la innovación se hace en otro con-texto, si bien las llamadas innovaciones sociales tienen también consecuencias económicas. Podemos concluir que es imperativo que la construcción de políticas de

El crisol, Filos.indd 196 16/05/16 15:06

Page 197: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

197juan carlos garcía cruz

innovación no sólo integre las opiniones de los distin-tos grupos sociales, sino también aquellos de sus cono-cimientos y tradiciones que fomenten respuestas a sus necesidades contextuales.

El cuadro siguiente muestra las diversas caracterís-ticas, enfoques, posturas, orígenes y actores que han condicionado los procesos de innovación a lo largo de la historia (García, 2010).

Imágenes de la Innovación (Enfoques)

Elaborado por Juan Carlos García Cruz

Neoclásico

Inventor (I); Banquero (B); Empresa (E)

I: se fundamenta en conocimiento científico y tecnológico.

B: busca alguna ganancia.

E: busca un interés de préstamo.

* Los actores presentados dieron lugar al Modelo lineal I+D+I.

Características

* Se fundamenta en la idea del conocimiento CyT como fuente de la innovación.

* Prioridad a la investiga-ción CyT.

* La innovación se enfoca en la creación de productos.

* Eficiencia económica.

* Centro tecnológico.

Evolucionista

Agente Económico (AE); Empresa (E); Instituciones (I); Regiones (R)

AE: trabajan con el conocimiento tácito y codificado.

E: producen productos basados en la ruptura.

I: generan trayectorias.

R: evolucionan y usan sus propios recursos.

Características

* El cambio tecnológico es un proceso de selección y variación. El conoci-miento (tácito y codifica-do) y la información son la materia prima.

* Conocimiento local de las empresas en rutinas y reglas eficaces.

* Las empresas disponen su conocimiento local para generar nuevos productos. Experimento en laboratorio o planta piloto para producción a gran escala.

Social

Agente Social (AS); Instituciones (I); Investigación científica (IC).

AS: se convierte en el actor relevante en la innovación.

I: estudian las demandas sociales.

IC: fundamentada no sólo en CyT (ciencia y tecno-logía), sino en servicios, ideas y valores.

Características * Las innovaciones son originales por su eficiencia.

* Incorporan activos intangibles (iniciativas, proyectos e instrumen-tos).

* Son imitables, trans-feribles y tienden a difundirse para resolver problemas sociales.

* Innovación en la forma de servicios, empleo y participación ciudadana.

El crisol, Filos.indd 197 16/05/16 15:06

Page 198: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

198 hacia una caractErización dE la innoVación...

Como podemos observar en la descripción de las imágenes de la innovación,88 la generación de conoci-miento es la principal característica de los enfoques y, por supuesto, los objetivos están sustentados en la idea del progreso tecnológico que proviene de las prácticas científicas. En la actualidad se acepta que el conoci-miento es la principal fuente de riqueza en las socie-dades económicamente desarrolladas, más allá de los recursos naturales, los bienes industriales y el capital financiero (Banco Mundial, 2016). Sin embargo, es per-tinente preguntarse si nuestras condiciones para gene-rar dicho conocimiento y las políticas de innovación que desarrolla nuestro país pueden satisfacer las múlti-ples problemáticas que demanda nuestra sociedad. En este tenor, en la parte siguiente revisaré a los factores involucrados en el Sistema Mexicano de Innovación.

Sistema Mexicano de InnovaciónLa innovación es un fenómeno complejo que involu-cra la acción coordinada de varios agentes económi-cos y sociales, tanto públicos como privados. En este sentido, reconocer que la innovación depende de las interacciones entre diferentes agentes dio lugar al na-cimiento del concepto de «Sistema Nacional de Inno-vación» (sni). Este enfoque fue introducido por autores como Christopher Freeman (1987), Bengt-Ake Lund-vall (1992) y Richard Nelson (1993), y su uso se ha ex-tendido alrededor del mundo.89

88. Las imágenes de la innovación influyen en las políticas y decisiones del Sistema Nacional de Investigación (SNI).

89. Se perciben dos formas de abordar su estudio, una que se centra en el sistema de Investigación y Desarrollo (I+D) y otra que articula el sistema de I+D con la estructura productiva. Véase Bengt-Ake Lundvall, National systems of Innovation: Towards a theory of Interactive Learning.

El crisol, Filos.indd 198 16/05/16 15:06

Page 199: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

199juan carlos garcía cruz

Expertos de diversas disciplinas, organismos inter-nacionales y formuladores de políticas lo usan como un marco conceptual apropiado para entender los procesos de innovación, y como una herramienta útil para guiar el diseño y la aplicación de las políticas científicas, de tecnología e innovación (cti) dentro de diferentes contextos nacionales, entre ellos el de Mé-xico. Así que ahora describiré el Sistema Mexicano de Innovación (smi) y las principales problemáticas a las que se enfrenta.

Buena parte de las definiciones consideran que el sni engloba al conjunto de agentes e instituciones vincu-lados con la actividad innovadora dentro del país y las articulaciones que se establecen entre ellos. Por ejem-plo, los organismos e instituciones gubernamentales, universidades, empresas, sectores productivos, cen-tros de investigación, institutos tecnológicos, centros de capacitación, organizaciones intermedias de apoyo a la actividad empresarial y sistema financiero. En este sentido, Durenit et al nos dicen que un objetivo cen-tral del smi es apoyar el sistema de innovación de las empresas.90 Las vinculaciones para la innovación se dan en dos niveles: uno se refiere a los flujos de infor-mación y conocimiento dentro de las empresas, y otro atañe a las relaciones entre éstas y su entorno.

90. En El sistema nacional de innovación política: Instituciones, políticas, desempeño y desafíos, p. 63 Gabriel Dutrénit, Mario Capdevielle, Juan Manuel Co-rona, Martín Puchet, Fernando Santiago y Alexander Vera-Cruz (2010) analizan a los agentes principales que conforman el SNI mexicano, sus funciones y vínculos, e integran una perspectiva en niveles macro y micro. Este documento fue elaborado originalmente como insumo del reporte sobre innovación en México de la OCDE que se llevó a cabo en 2008.

El crisol, Filos.indd 199 16/05/16 15:06

Page 200: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

200 hacia una caractErización dE la innoVación...

En este punto, el Programa Nacional de Innovación91 manifiesta que la innovación en México deberá ser tra-tada como un ecosistema, y se concibe, de acuerdo con la Confederación de Sociedades Científicas de España (cosce, 2010) como:

Aquella que se genera, a partir de la interrelación y con-vergencia de múltiples agentes dentro de un ecosistema que —en un marco social, legal y cultural propicio— sea capaz de entender las necesidades y retos de las empresas y la sociedad, y desarrollar y aplicar el conocimiento y la tecnología que dé respuesta a esas necesidades. Uni-versidades y centros de investigación, administraciones públicas, entidades financieras y empresas, como princi-pales agentes del ecosistema, deben interactuar de la ma-nera más fluida posible para promover la innovación, el espíritu emprendedor y la generación de valor al servicio del conjunto de la sociedad.

Como podemos observar, la caracterización que toma el gobierno mexicano enfatiza la interacción entre los agentes del smi como solución a los problemas de la innovación. Sin embargo, es pertinente preguntarnos ¿quiénes son los agentes que interactúan? ¿Qué tipo de instituciones colaboran? Y si los resultados de las interacciones se ven reflejados en nuestro smi.

91. Secretaria de Economía de México, “Programa Nacional de Innovación,” marzo, 2011. Desde 2010 y hasta los actuales Programas de Desarrollo Innovador 2013-2018 al proceso de innovación se le considera como un ecosistema. Véase: Secretaria de Economía, “Primer Informe del Progra-ma de Desarrollo Innovador 2013-2018,” y “Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación,” septiembre, 2012.

El crisol, Filos.indd 200 16/05/16 15:06

Page 201: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

201juan carlos garcía cruz

* Basado en Gabriela Dutrénit Bielous, El sistema nacional de innovación política.

Cuadro 2. Funciones centrales del CONACYT

Metas principales Estrategias

◊ Diseño, implementación y evolución de políticas de cti.

◊ Incrementar las capacida-des de innovación de las empresas.

◊ Aumentar las capacidades científicas y tecnológicas de México.

◊ Administrar los programas críticos nacionales de c&t.

◊ Asignar los fondos para i+d de acuerdo con las priorida-des nacionales.

◊ Impulsar el desarrollo cien-tífico y tecnológico.

◊ Estimular los vínculos uni-versidad-empresa.

◊ Reforzar la infraestructura científica y tecnológica.

◊ Promover la formación de recursos humanos en c&t.

Actores del Sistema Mexicano de Innovación*

Cuadro 1. Organismos e instituciones gubernamentales

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt) se creó en 1970 y sigue siendo la institución gubernamental más importante para impulsar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (cti). Durante los años setenta, la Política de cti (Pcti) diseñada por el conacyt estuvo explícitamente orien-tada hacia la formación de capacidades nacionales en Cien-cia y Tecnología (c&t) con el objetivo de evitar una mayor dependencia del extranjero.

El crisol, Filos.indd 201 16/05/16 15:06

Page 202: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

202 hacia una caractErización dE la innoVación...

Cuadro 4. Centros e institutos públicos de investigación

• cPi-conacyt (27).• Instituto de Investigaciones Eléctricas (iie).• Instituto Mexicano del Petróleo (imP).• Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (inin).• Instituto Nacional Forestal, Agropecuario de Alimen-

tación y Pesca (iniFaP).• Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (imta).• Instituto Nacional de Cardiología (inc).

Cuadro 3. Agentes gubernamentales

• conacyt

• Secretaría de Educación Pública (seP).• Secretaría de Economía (se).• Secretaría de Energía (sener). • Comisiones de Ciencia y Tecnología del Congreso

(Cámaras de Diputados y Senadores).• Red Nacional de Consejos e Instituciones Estatales

de Ciencia y Tecnología (renacecyt).• Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcP).

El crisol, Filos.indd 202 16/05/16 15:06

Page 203: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

203juan carlos garcía cruz

CUADRO 5 Centros de investigación en las IES

• cinvestav (centros de investigación).• unam (centros e institutos de investigación).• uam (departamentos y áreas de investigación).• iPn (centros e institutos de investigación).• BuaP (centros de investigación).• innsz (Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán)• ies (producción de conocimiento y formación de recursos

humanos en ciencia y tecnología).• unam (licenciaturas, maestrías y doctorados).• iPn (licenciaturas, maestrías y doctorados).• UAM (licenciaturas, maestrías y doctorados).• udG (licenciaturas, maestrías y doctorados).• BuaP (licenciaturas, maestrías y doctorados).• cinvestav (maestría y doctorados).• itesm (licenciaturas, maestrías y doctorados).

Cuadro 6. Instituciones de financiamiento

• conacyt.• naFin (Nacional Financiera).• Secretaría de Economía.• Bancomex (Banco de Comercio Exterior).• Fundaciones Produce.• shcP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público).

El crisol, Filos.indd 203 16/05/16 15:06

Page 204: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

204 hacia una caractErización dE la innoVación...

Como puede apreciarse, las imágenes que permean la construcción del Sistema Mexicano de Innovación en-fatizan el enfoque neoclásico y evolucionista como sus-tento de toda innovación. Sin embargo, en los últimos años también hay otras instituciones cuya influencia ha sido muy significativa, como el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt), la Conferencia Nacio-nal de Ciencia y Tecnología (cnct), la Red Nacional de Grupos y Centros de Investigación (rnGci), la Red Na-cional de Consejos Estatales de cyt (renacecyt).

Cuadro 7. Instituciones puente e intermediarias

• conacyt

• imPi (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).• Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fcct).• Asociación de Directores de Investigación Aplicada

y Desarrollo Tecnológico (adiat).• renacecyt

• Comisiones del Congreso para la ciencia y la tecnología.• Academia Mexicana de Ciencias (amc).

Cuadro 8. Empresas

Las empresas son los agentes clave de un sni mexicano, en la medida en que son las que desarrollan los proce-sos de innovación. A lo largo de las últimas décadas la capacidad de innovación de las empresas mexicanas ha sido un eslabón débil del sni, debido principalmente a la limitada formación de capacidades tecnológicas que caracteriza a la mayoría de las empresas mexicanas.

El crisol, Filos.indd 204 16/05/16 15:06

Page 205: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

205juan carlos garcía cruz

En este sentido, el Programa Nacional de Innovación (Pni) señala que algunas de las claves para facilitar el funcionamiento general del Sistema Mexicano de In-novación, o Ecosistema de Innovación son:

...12) Desarrollar el talento necesario.13) Dotar a los centros de investigación de una adecuada visión

empresarial y, en sentido recíproco, incorporar la innovación como un ingrediente clave de la gestión empresarial.

14) Dotar al conjunto del sistema de las infraestructuras y recursos necesarios para que pueda desarrollarse.

15) Crear espacios comunes de comunicación e intercambio.

El Programa Nacional de Innovación Mexicano tam-bién retoma el ejemplo del Gobierno Chileno que, a través del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, presentó la Agenda de Innovación y Competitividad 2010-2020, en la que establece que los pilares en los que se basa la Estrategia Nacional de In-novación son los siguientes:

◊ Fortalecer la innovación empresarial.◊ Generar capacidades de ciencia con orientación

estratégica.◊ Desarrollar capital humano de calidad en todos los niveles.◊ Fortalecer el desarrollo de la Tercera Misión

en las universidades.

◊ Consolidar una institucionalidad para la innovación.

Paralelamente, en el documento se señala la necesidad de operar a través de un ecosistema, el cual debe favo-recer el emprendimiento y el esfuerzo innovador.

Tomando como base lo anterior y considerando las características propias de nuestro país, se menciona

El crisol, Filos.indd 205 16/05/16 15:06

Page 206: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

206 hacia una caractErización dE la innoVación...

además que un desarrollo económico sostenido en el conocimiento y en el uso responsable de la innovación permitirá la preservación del medio ambiente; un per-fil productivo donde destaquen capacidades tecnológi-cas en sectores estratégicos y que atiendan necesidades básicas; un sector productivo y empresarial competiti-vo que contribuya al desarrollo regional. Finalmente, se menciona que un ecosistema de innovación para México debe sostenerse sobre seis pilares y cuatro pre-misas, como podemos ver en la figura siguiente:

Fuente: Programa de Innovación Nacional, 2011

El crisol, Filos.indd 206 16/05/16 15:06

Page 207: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

207juan carlos garcía cruz

Desarrollo de talento necesarioHasta aquí parecen claras las premisas y las bases que deben guiar la política de innovación mexicana. Sin embargo, si se observa el primer punto, referente a la generación de talento necesario, se puede percibir que existen problemas graves en nuestro país. Por ejemplo, en los últimos años ha quedado en evidencia que el nivel educativo, la preparación y la experiencia de las personas para incorporarse a un empleo no están re-lacionados de manera directa con las necesidades de una empresa.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (ineGi) presenta datos que re-flejan poco interés de la sociedad por tener una forma-ción académica capaz de brindar bases sólidas para la vida laboral. Según este organismo, al comienzo del 2014 solo 30 de cada cien mexicanos incorporados al mercado laboral concluyeron el bachillerato o una ca-rrera profesional. El resto de la Población Económica-mente Activa (Pea) está por debajo de este nivel de es-pecialización. Con esto queda claro que prácticamente tres cuartas partes de la población no aspira a una ca-rrera universitaria, así que se dedicará al empleo infor-mal. De esos cien mexicanos de la Pea, 20 terminaron la primaria y 34 la secundaria, los restantes catorce no concluyeron la primaria.

Según el ineGi sólo 30% de la población asiste a la es-cuela. Del 96% que acude a la primaria se va reducien-do la cifra estadística hasta el 22% de estudiantes de 20 a 24 años, y el 6.1% de 25 a 29 años. Esto significa que la mayoría de los jóvenes que inician una educación no termina una carrera, lo que aumenta el subempleo y el desempleo en México.

El crisol, Filos.indd 207 16/05/16 15:06

Page 208: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

208 hacia una caractErización dE la innoVación...

Una razón por la que los estudiantes no acceden a las universidades, es que éstas cuentan con pocos lugares, en comparación con el número de aspirantes. Un ejem-plo de ello es la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). De la población total de estudiantes de licenciatura en la unam, un alto porcentaje se encuen-tra estudiando ciencias sociales y biológicas, mientras que un porcentaje reducido estudia ciencias físico-ma-temáticas, ingenierías, humanidades y artes, campos fundamentales para el desarrollo de la sociedad. De entre aquellos que logran ingresar a la licenciatura sólo el 50 por ciento se gradúa. El resto se queda rezagado.

Poco más del 50 por ciento de quienes egresan son mujeres, pero no existen empleos suficientes para ellas, de manera que más de la mitad quedan desem-pleadas, como veremos más adelante. De acuerdo con el ineGi (2014), a nivel nacional sólo 30% de los egresa-dos encuentra empleo en el primer año, de los cuales solo 30% se desenvuelve en actividades relacionadas con sus estudios. Siete de cada diez jóvenes entre 15 y 24 años migran al mercado mundial en búsqueda de mejores oportunidades, lo que genera un costo al país por los recursos invertidos en su educación y la pérdi-da de población productiva en la sociedad mexicana.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), durante el primer trimestre del 2014, cerca de 2.5 millones de personas se encontraban sin empleo, lo que equivale al 4.8 por ciento de la Pobla-ción Económicamente Activa (Pea). Esto no sólo ge-nera pérdida del bono demográfico, ya que según los Consultores Internacionales se pondrán en riesgo las finanzas públicas del país, debido al fenómeno de en-vejecimiento poblacional que tendrá lugar en los años

El crisol, Filos.indd 208 16/05/16 15:06

Page 209: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

209juan carlos garcía cruz

posteriores, lo que demandará que buena parte de los recursos públicos sean canalizados a programas so-ciales. Se calcula que para 2044 el 40 por ciento de la población total será mayor a 64 años.

De acuerdo con el análisis realizado por Consultores Internacionales S. C., la relación de población no depen-diente respecto de la que sí es dependiente registrará en 2019 su cifra máxima, y a partir de entonces el in-dicador comenzará a declinar. Lo anterior demuestra que es urgente tomar acciones en esta materia. En el siguiente apartado discutiré con mayor detalle este importante tema para nuestra sociedad mexicana.

Regresando a las problemáticas de nuestro sni o Ecosistema de innovación, el número de Centros de Investigación de las Instituciones de Educación Su-perior (ies) es muy bajo en comparación con nuestra población. Es evidente que el número de centros de in-vestigación se ve reflejado en la existencia y solicitudes de patentes, como vemos en las tablas siguientes:

El crisol, Filos.indd 209 16/05/16 15:06

Page 210: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

210S

olic

itu

des

de

Pat

ente

por

Nac

ion

alid

ad/ P

rin

cip

ales

Paí

ses

/ 199

3 –

ener

o/m

arzo

201

4

o

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Méx

ico

553

498

432

386

420

453

455

431

534

526

468

565

584

574

641

685

822

951

1, 0

651,

292

1, 2

11 251

Tot

al

8, 2

129,9

445,

393

6, 7

5110

, 531

10, 8

9312

, 110

13, 0

6113

, 566

13, 0

6212

, 207

13, 1

9414

, 436

15, 5

0016

, 599

16, 5

8114

, 281

14,5

7614

, 055

15, 3

1415

, 444

3, 9

35

Ale

man

ia

633

742

513

581

856

992

1, 1

551,

252

1, 4

381,

289

1, 1

921,

170

1, 2

331,

325

1, 3

451,

405

1, 2

321,

235

1, 2

521,

293

1, 3

16 326

Est

ados

U

nid

os

4, 9

486,

191

3, 1

393,

835

6, 0

236,

088

6, 8

697,

250

7, 33

66,

676

6, 4

366,

913

7, 69

38,

159

8, 6

818,

210

6, 7

146,

805

6, 1

826,

609

6, 6

381,

837

Fran

cia

280

360

267

327

497

521

624

700

727

776

731

784

871

732

667

694

661

623

546

582

636

151

Ital

ia

125

156 89 108

179

151

159

171

168

217

168

228

213

234

282

272

234

213

241

282

246 68

Jap

ón

225

262

210

307

334

402

397

466

522

399

475

480

476

551

499

630

632

743

759

992

1, 0

58 249

Rei

no

Un

ido

348

389 69 157

396

435

412

453

417

394

339

355

410

421

407

449

399

392

403

428

370 75

Esp

aña

51 71 55 62 85 70 93 102

112

121

118

139

122

171

208

197

157

191

180

251

210 43

Su

iza

289

304

216

261

383

347

327

415

408

515

598

584

734

797

940

1,01

492

384

382

093

91,

042

234

Otr

os

Pai

ses

760

971

403

727

1, 3

581,

434

1, 6

191,

821

1, 9

042,

149

1, 6

821,

976

2, 1

002,

536

2, 9

293,

025

2, 5

072,

580

2, 6

072,

646

2, 7

17 701

Fuente: IMPI en cifras, 2014.

El crisol, Filos.indd 210 16/05/16 15:06

Page 211: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

211P

aten

tes

Oto

rgad

as p

or N

acio

nal

idad

del

Tit

ula

r/ P

rin

cip

ales

Paí

ses

/ 199

3 –e

ner

o/m

arzo

201

4

o

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Méx

ico

343

288

148

116

112

141

120

118

118

139

121

162

131

132

199

197

213

229

245

281

302 49

Tot

al

6,18

34,

367

3, 5

383,

186

3, 9

443,

219

3, 8

995,

519

5, 4

796,

611

6, 0

086,

838

8, 0

989,

632

9, 9

5710

, 440

9, 6

299,

399

11, 4

8512

, 330

10, 3

432,

204

Ale

man

ia

458

395

205

214

227

215

351

525

480

736

610

726

806

877

885

899

786

712

960

1, 0

27 939

201

Est

ados

U

nid

os

3, 7

142,

367

2, 1

982,

084

2, 8

732,

060

2, 3

243,

158

3, 2

373,

706

3, 3

683,

552

4, 3

385,

180

5, 0

945,

483

4, 8

314,

769

5, 6

125,

924

4, 7

921,

025

Fran

cia

251

210

162

108

120

117

209

333

298

335

337

522

558

711

745

682

592

439

551

568

500

103

Jap

ón

220

175

123

101 98 102

134

243

218

256

197

234

284

378

418

407

399

401

579

794

665

173

Rei

no

Un

ido

206

175

136 70 90 114

124

167

167

197

156

181

234

265

272

252

266

206

302

305

257 47

Su

iza

256

228

109

101

112

101

152

228

181

246

241

215

386

506

506

538

553

585

775

753

630

135

Otr

os

Pai

ses

735

529

457

392

312

369

485

747

780

996

978

1, 14

61,

361

1, 5

831,

838

1, 9

821,

989

2, 0

582,

461

2, 6

782,

258 47

1

Fuente: IMPI en cifras, 2014.

El crisol, Filos.indd 211 16/05/16 15:06

Page 212: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

212 hacia una caractErización dE la innoVación...

En México se genera menos de una patente por cada medio millón de habitantes, una sola universidad de Asia genera más que todas las universidades juntas. Como se ha enfatizado en algunos trabajos, la in-fraestructura de innovación es precaria, muy pocas empresas han establecido departamentos formales de i+d (diez por ciento), o unidades de ingeniería (13.5%). Mientras que los recursos humanos empleados en i+d representan únicamente 1.4% del personal total de las empresas con departamentos de i+d formalmente establecidos, las empresas que cuentan con departa-mentos de ingeniería emplean solamente el 1.7% de su personal total en estos departamentos (Dutrénit et al, 2008: 94).

Entre las recomendaciones que hace la ocde sobre la política de innovación en México (oecd, 2013) se enfa-tiza la creación de condiciones propicias para la inno-vación. Lo que incluye no solamente las reformas para mejorar el entorno de negocios de las empresas mexica-nas o la política de competencia en diferentes sectores (telecomunicaciones o mercados financieros, por ejem-plo) sino principalmente el incremento de los grados de escolaridad de la población y la mejora de la educación. Ya que es difícil que se pueda realmente impulsar un clima de innovación con una población analfabeta.

Otro punto que destaca el documento citado es la re-comendación de implementar una mayor eficiencia del gasto, especialmente en apoyo directo al sistema de innovación, más que en incentivos fiscales; así como intensificar “los programas de asociación entre los sec-tores público y privado en renglones prioritarios como salud, energía, agua, alimentos y seguridad”. Esto se hace todavía más necesario con las crisis económicas, así que se requieren medidas estructurales, como el

El crisol, Filos.indd 212 16/05/16 15:06

Page 213: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

213juan carlos garcía cruz

apoyo a la investigación, infraestructura, capital hu-mano, creación de negocios y el “crecimiento verde.”

En las conclusiones finales del documento se hace énfasis en tres aspectos medulares:

1) Apoyo público sostenido del conacyt y de la Se-cretaría de Economía para mantener la investigación y el desarrollo experimental. 2) Proyectos públicos y pri-vados de largo plazo. 3) La innovación como mecanismo impulsor de las energías renovables y de empleos sus-tentables (la “recuperación verde”) para el crecimiento futuro, y aumento del potencial a largo plazo para la innovación, por medio de la educación y la capacidad de emprendimiento (oecd, 2013: 62).

Podría seguir enumerando las problemáticas de la innovación; sin embargo, considero prioritario cues-tionarse si en la actualidad tenemos las condiciones y posibilidades de competir con los países industriali-zados en materia de innovación tecnológica y conoci-miento; si México debe seguir las mismas políticas de innovación del conocimiento que los países miembros de la ocde y del Programa Nacional de Innovación que propone la Secretaria de Economía, y finalmente, si el modelo lineal es adecuado para el desarrollo de un país con gran diversidad cultural como México.

A partir de las consideraciones anteriores, y quizá por la tendencia hegemónica a considerar la innova-ción como un fenómeno exclusivamente tecnológico, es necesario revisar la caracterización del concepto de innovación que pueda aplicarse adecuadamente en modelos para el desarrollo económico y social de Mé-xico, tomando en cuenta su diversidad cultural; sin olvidarse que también existen distintas innovaciones que parten de mejoras jurídicas, políticas, culturales,

El crisol, Filos.indd 213 16/05/16 15:06

Page 214: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

214 hacia una caractErización dE la innoVación...

cívicas, artísticas y de conocimientos tradicionales que generan importantes beneficios para la sociedad. Por tanto, es primordial partir no sólo de la idea de invertir más en conocimiento científico y tecnológico, sino además, es imprescindible observar nuestra gran diversidad de saberes y conocimientos tradicionales, que pueden generar una innovación más relaciona-da con nuestras particularidades socio-históricas. Por tanto, en el apartado siguiente apunto algunas ideas que permitan construir el diagnóstico para enfrentar el problema.

La innovación desde la óptica de la interculturalidad

Es evidente que las políticas de innovación en México deben considerar las propuestas que establece el Pro-grama Nacional de Innovación en México. Sin embargo, debemos preguntarnos quién debe diseñar las políti-cas de innovación. Esta pregunta puede interpretar-se por lo menos de dos maneras, nos dice León Olivé (2008: 134). En un sentido estricto, una política de cien-cia, tecnología e innovación es una cuestión de políti-ca, y puede entenderse como un conjunto de medidas y acciones dentro del horizonte de un plan de gobier-no. Por tanto, compete a los partidos políticos hacer su propuesta a la sociedad en esta materia, igual que lo harían en otros campos, digamos en educación o en salud. En una sociedad democrática, una vez que un partido político accede al poder del Estado, como go-bierno debe presentar y llevar adelante su programa en la materia (Olivé, 2008: 137).

Pero de inmediato surge la pregunta de si es conve-niente que un partido político o un gobierno diseñen la

El crisol, Filos.indd 214 16/05/16 15:06

Page 215: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

215juan carlos garcía cruz

política de innovación al margen de los sectores intere-sados y de quienes serán afectados, o es mejor contar con su participación e involucrarlos activamente en ese diseño (Olivé, 2008: 137). La respuesta depende desde luego de cómo se entienda la “política”, no en el sentido de políticas públicas, sino de política en sentido estricto. Es decir, el punto de vista cambia si un partido consi-dera que puede y debe gobernar con la participación de los diferentes sectores sociales o si cree que puede hacerlo por encima de ellos, quizá sólo con la asesoría de “expertos”. En este sentido, la práctica política ad-quiere relevancia, sólo si los sectores participan activa-mente en las decisiones y políticas públicas.

Esto me lleva a un segundo sentido de política en materia de ciencia, tecnología e innovación: el de políti-ca pública. Aquí las acciones deben debatirse en la esfe-ra pública, es decir, en un espacio de encuentro y dis-cusión sobre las ideas y concepciones de los diversos grupos de interés de la sociedad, y donde se incluyan los saberes tradicionales y los conocimientos locales.

En este sentido, mi propuesta se inclina por el diá-logo de conocimientos que puedan generar ideas que sean consideradas por los políticos. Donde la política de innovación debe proveer los canales para producir ideas. Sabemos, por ejemplo, que México cuenta con 1.5% de la superficie continental, que alberga el diez por ciento de la diversidad del planeta, que es el déci-mo quinto en extensión mundial (1,972,550 km2) y en el que conviven más de 82 culturas, cada una con sus propias leguas, tradiciones y conocimientos.

Además, México enfrenta una transición demográ-fica desde 1970, en la que la población en edad de tra-bajar va aumentando en relación con niños y adultos mayores y, por tanto, el potencial productivo de la eco-

El crisol, Filos.indd 215 16/05/16 15:06

Page 216: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

216 hacia una caractErización dE la innoVación...

nomía es mayor. Esta situación implica una ventana de oportunidad única, usualmente conocida como “bono demográfico”. En 1970 la tasa de dependencia era de aproximadamente 1.1; es decir, había 1.1 personas in-activas por cada persona activa. En cambio, en el año 2000 la relación fue de sólo 0.7 y, de acuerdo con las proyecciones existentes, seguirá reduciéndose hasta 0.6 hacia el año 2020, cuando se registrará la menor tasa de dependencia de la historia moderna del país.

Todo ello me hace pensar que deben diseñarse polí-ticas que consideren a la población, lo que debe repre-sentar un beneficio para el país, en la medida en que su población tenga la posibilidad de trabajar, produ-cir, ahorrar, invertir y, con ello, aumentar el PiB para lograr una economía desarrollada. Sin embargo, para lograr este crecimiento es necesario contemplar otros factores, como las políticas económicas efectivas, me-joramiento de condiciones sociales y del entorno; ge-nerar empleos y ofrecer bienes y servicios de acuerdo con las necesidades de la población económicamente activa y, por supuesto, inversión en educación.

Conclusiones

La importancia de tener claro este problema es que, en muchas ocasiones, cuando se encuentra un cono-cimiento tradicional que es útil en el contexto de la innovación (el conocimiento medicinal por ejemplo) desde un punto de vista epistemológico se le desca-lifica como conocimiento científico, o en el mejor de los casos se le considera proto-científico (Olivé, 2010: 24).

A partir de esa subestimación o aparente desprecio epistemológico se justifica una apropiación ilícita de tal conocimiento, por ejemplo, por medio de la patente

El crisol, Filos.indd 216 16/05/16 15:06

Page 217: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

217juan carlos garcía cruz

de alguna innovación que realmente está basada en tal conocimiento tradicional, pero que se beneficia de la falta de claridad y reconocimiento de la completa ro-bustez epistémica de los conocimientos tradicionales. Lo anterior es un error debido a que existen diversos conocimientos que deben discutirse. Por ejemplo:

Suele alegarse que un determinado conocimiento medi-cinal tradicional puede consistir en el conocimiento “em-pírico” de que un brebaje preparado con determinadas yerbas puede ser benéfico para tratar cierto padecimiento. Pero acto seguido se dirá que quienes tienen tal conoci-miento “empírico” carecen de un conocimiento científico acerca de las sustancias que constituyen los principios ac-tivos de tales yerbas, así como de sus formas de actuar en el organismo, y que por tanto, quienes sí han desarrollado esos conocimientos científicos, una empresa farmacéutica por ejemplo, tiene pleno derecho para ser la titular de una patente que proteja su derecho monopólico a su comer-cialización, quedando excluidos los pueblos que tenían el conocimiento tradicional de los beneficios de dicha comer-cialización de un producto basado en su conocimiento.92

El enfoque de innovación requiere, entonces, de un sólido fundamento, basado en una epistemología pluralista que explique la posibilidad y justifique la existencia de diferentes criterios de validez del conocimiento y que sostenga la legitimidad de los co-nocimientos tradicionales.

Los criterios de validez para los conocimientos tra-dicionales deberían identificarse por medio de cuida-dosas investigaciones en relación con los procesos de generación, transmisión, apropiación social y aplica-ción de esa clase de conocimientos. En particular, es

92. León Olivé, 2010, p. 24.

El crisol, Filos.indd 217 16/05/16 15:06

Page 218: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

218 hacia una caractErización dE la innoVación...

necesario subrayar que en gran medida el conocimien-to tradicional es tácito y con frecuencia se transmite sólo de forma oral y mediante el ejemplo. En suma, y siguiendo a León Olivé (1996 y 2014), la política de innovación debe apoyarse en el concepto de intercul-turalismo, que en su carácter normativo y pluralista debe ser entendido dentro de los límites del recono-cimiento fáctico de la existencia de una diversidad de culturas y bajo el compromiso del análisis crítico hacia los fundamentos filosóficos que sostiene cada forma de entender el multiculturalismo y las implicaciones éticas, políticas y, sobre todo, con una apertura hacia los distintos tipos de conocimientos que conviven en México. El interculturalismo pluralista será la opción filosófica sobre la cual deben sustentarse las condicio-nes de una serie de características de la innovación en México, y que además partan de la óptica del pluralis-mo epistemológico.

En este punto, Luis Villoro (2007: 139) menciona que cualquier reflexión sobre interculturalidad debe partir de un hecho: la pluralidad de culturas, simultáneas y sucesivas en la historia. La multiplicidad de las cul-turas corresponde a la multiplicidad de las formas de vida de los grupos humanos. Cada forma de vida es una manera de vivir en un grupo social que puede identificarse con los demás.

Puede observarse, entonces, que un único modelo re-sulta insuficiente para interpretar y analizar los diver-sos tipos de innovación. Por tanto, este artículo es un punto de partida para posteriores investigaciones que intenten dilucidar y proponer una serie de condicio-nes que permitan construir y caracterizar un concepto de innovación más apegado al contexto mexicano.

El crisol, Filos.indd 218 16/05/16 15:06

Page 219: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

219juan carlos garcía cruz

El concepto de innovación por dilucidar deberá incluir la participación y el diálogo activo de las comunidades y de los actores, que deben participar en la construc-ción de innovaciones que permitan el desarrollo equi-tativo del país. En este sentido, el concepto no debe pertenecer a una disciplina en particular, sino que debe ser una construcción transdisciplinar que permi-ta la diversidad de opiniones, no sólo de investigado-res y especialistas, sino también de los ciudadanos y representantes de todos los grupos sociales del país.*

BIBLIOGRAFÍA

~ BenGt-ake, Lundvall. (1992). National Systems of Innovation: Towards a Theory of Interactive Learning. London: Pinter.

~ Lundvall, Bengt-Ake. (1998). “Why study national systems and national styles of innovation?” Technology Analysis & Stra-tegic Management, X (4): 407-422.

~ carty, J. Jhon. (1934). Science and Business. Reprint and Circular Series. Washington, DC: National Research Council. XXIV.

~ dutrénit, Gabriel, Mario Capdevielle, Juan Manuel Corona, Martín Puchet, Fernando Santiago y Alexander Vera-Cruz. (2010). El sistema nacional de innovación política: Instituciones, políticas, desempeño y desafíos. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

~ Freeman, Christopher. (1987). Technology and Economic Perfor-mance: Lessons from Japan. London: Pinter.

~ García, Juan Carlos. (2010). “La innovación en contextos mul-ticulturales.” Tesis de máster en Filosofía, Ciencia y Valores, Universidad del País Vasco.

* Agradezco al Dr. León Olivé y a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e In-novación de la Ciudad de México por el apoyo recibido.

El crisol, Filos.indd 219 16/05/16 15:06

Page 220: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

220 hacia una caractErización dE la innoVación...

~ Godin, Benoit. (2006). “The Linear Model of Innovation: The Historical Construction of an Analytical Framework.” Science, Tecnology Human Values (31): 639-667.

~ GiBBons, Michael, Camile Limoges, Helga Nowotny, et al. (1994). The New Production of Knowledge. London: Sage.

~ nelson, Richard y Sidney, G. Winter. (1982). An Evolutionary Theory of Economic Change. Cambridge, Mass y London: Belk-nap Press.

~ noya, Antonella. (2010). “Social Entrepreneurship and Social Innovation.” Entrepreneurship and Innovation, OECD: 185-215.

~ olivé, León. (2010). Historia y filosofía de la química: aportes para la enseñanza. México: Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico: Siglo XXI.

~ Olivé, León. (2008). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento, Ética, política y epistemología. México: Fondo de Cultura Económica.

~ Olivé, León. (2004). Interculturalismo y Justicia Social. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

~ Olivé, León. (2000). El bien, el mal y la razón. México: Paidós/ Universidad Nacional Autónoma de México.

~ Olivé, León. (1996). Razón y sociedad, México: Fontamara.

~ rosenBerG, Nelson. (1993). National Innovation Systems. A Com-parative Analysis, New York: Oxford University Press.

~ stevens, R. (1941). A Report on Industrial Research as a National Resource: Introduction, Research: A National Resource (II): In-dustrial Research, NRC. Washington, DC: USGPO.

~ schumPeter, Joseph. (1996). Teoría del desenvolvimiento económi-co, México: Fondo de Cultura Económica.

~ villoro, Luis. (2007). Los retos de la sociedad por venir, México: Fondo de Cultura Económica.

~ winter, S. G. (1991). “Competition and Selection” y “Evolution and Natural Selection.” The New Palgrave. A Dictionary of Eco-nomics. London: Macmillan.

El crisol, Filos.indd 220 16/05/16 15:06

Page 221: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

referenciaS electrónicaS

~ Bush, Vannevar. “Ciencia, la frontera son fin”. Redes, v. 7, n. 14 (1999), <http://www.oei.es/ctsiima/VANNEVARBUSH.pdf> [Consulta: 7 de enero de 2016].

~ carty, J. John. (1916). “The Relation of Pure Science to Indus-trial Reserch”. Science, v. 44, n. 113 (1916), pp. 511-518, <http://www.sciencemag.org/content/44/1137/511.extract> [Consul-ta: 7 de enero de 2016].

~ “Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e In-novación. Objetivos para una política de Estado 2012-2018”, (2012), <http://www.foroconsultivo.org.mx/documentos/agenda_nal_cti_extenso_260912.pdf10/01/2016> [Consulta: 7 de enero de 2016].

~ Guinovart, Joan J. “Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE)”, Acción crece, <http://www.cosce.org/crece.htm> [Consulta: 7 de enero de 2016].

~ morales, Alfonso Carlos. (2009). “Innovación social: un ám-bito de interés para los servicios sociales,” ZIERBITZUAN45: 151-178. Seminario sobre Innovación Social en el ámbito de los Servicios Sociales”, <http://www.fundacionede.org/innova-cion/docs/contenidos_innovacion/seminario_innovacion_conclusiones.pdf> [Consulta: 7 de enero de 2016].

~ “OECD Reviews of Innovation Policy: Mexico”. OECD Better Policies for Better Lives, (2015), <http://www.oecd.org/sti/inno/oecdreviewsofinnovationpolicymexico.htm> [Consulta: 7 de enero de 2016].

~ OCDE/Eurostat. “Oslo Manual: Guideliness for Collecting and Interpreting Innovation Data, 3rd Edition. OECH Home, 2005. <http://www.oecd.org/sti/inno/oslomanualguidelines-forcollectingandinterpretinginnovationdata3rdedition.htm> [Consulta: 7 de enero de 2016].

~ “Frascati Manieal: Proposed Standard Practice for Surveys on Research and Experimental Development, 6 th edition”, OECD Home (2015), <http://www.oecd.org/sti/inno/frasca-timanualproposedstandardpracticeforsurveysonresearchan-dexperimentaldevelopment6thedition.htm> [Consulta: 7 de enero de 2016].

El crisol, Filos.indd 221 16/05/16 15:06

Page 222: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ “National Innovation Systems”, Organisation for Economic Co-Operation and Development, (1997), <http://www.oecd.org/science/inno/2101733.pdf> [Consulta: 7 de enero de 2016].

~ “Managing National Innovation Systems”, Organisation for Economic Co-Operation and Development, (1999), <http://echo.iat.sfu.ca/library/oecd99_managing_National_IS.pdf> [Con-sulta: 7 de enero de 2016].

~ Oslo Manual. Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data. OECD Publishing, European Commission, Third edition, DOI 10.1787/19900414, <http://www.oecd.org/sti/inno/oslomanualguidelinesforcollectingandinterpretin-ginnovationdata3rdedition.htm> [Consulta: 7 de enero de 2016].

~ Secretaría de Economía. “Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Programa de Desarrollo Innovador.” Marzo, 2011. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Programa de Desarrollo Inno-vador 2013-2018, Secretaría de Economía (2013), <http://www.economia.gob.mx/files/prodeinn/Programa_de_Desarrollo_Innovador2013-2018.pdf.> [Consulta: 7 de enero de 2016].

~ Primer Informe del Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018, Secretaría de Economía, (2014), <http://economia.gob.mx/files/prodeinn/informe-prodeinn_28febrero2014.pdf> [Consulta: 7 de enero de 2016].

El crisol, Filos.indd 222 16/05/16 15:06

Page 223: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

223

EntrEVistaA Ian Hacking y Carlos López Beltrán

María del Mar Estrada

IntroducciónEn marzo de 2012 tuve la oportunidad de realizar dos entrevistas: la primera a Ian Hacking y la segunda a Carlos López Beltrán. El objetivo de estas entrevis-tas fue cuestionarlos sobre algunos temas generales en torno a la historia y la filosofía de la ciencia. Me importó, además, dar a conocer su perspectiva sobre el papel cultural de estas disciplinas y la razón por la que son relativamente desconocidas en otros ámbitos. Junto con estos asuntos, me interesó preguntarles por sus libros predilectos de historia y filosofía de la cien-cia, con la intención de producir un texto que ofreciera al público lector una introducción al tema a través de las lecturas recomendadas por los entrevistados.

El género entrevista, que difiere de los formatos aca-démicos habituales, permite capturar el estatus disci-plinar de los estudios sobre ciencia, particularmente en lo referente a la convergencia y divergencia entre la fi-losofía y la historia de la ciencia, sus métodos, propósi-tos y ubicaciones dentro del entramado académico. De forma general, las voces de Hacking y López Beltrán visibilizan algunas de las responsabilidades y alcan-ces de estas disciplinas, así como su posicionamiento

El crisol, Filos.indd 223 16/05/16 15:06

Page 224: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

224 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

frente a las humanidades, las comunidades científicas, las universidades y los públicos de la ciencia.

Ambas entrevistas, presentadas in extenso en este volumen, encuentran su lugar aquí no sólo como un material producido dentro del Posgrado en Filosofía de la Ciencia, sino además, por ser testimonios que brindan una suerte de meta-panorama de los diferen-tes hilos disciplinares y temáticos que se tejen dentro del posgrado y se ven reflejados en la diversidad de los trabajos aquí compilados.

En las conversaciones con ambos académicos traslu-ce su filiación a la misma corriente de estudios sobre la ciencia, y resalta una amplia coincidencia en lo que consideran sus referentes más importantes. Sin embar-go, también se revelan perspectivas diferentes sobre la relación entre la historia y la filosofía de la ciencia. Para Hacking, por ejemplo, se trata de empresas bien distintas. Desde su perspectiva, más que su integra-ción a la filosofía, lo deseable es que se fortalezca la subdisciplina de la historia de la ciencia y, como ha he-cho en otros espacios, expone por qué él se considera un filósofo y no un historiador. López Beltrán, en cam-bio, enfatiza la complementariedad entre la historia y la filosofía de la ciencia, junto con otras disciplinas y recursos que pueden contribuir a una mejor compren-sión de lo que son y han sido las ciencias.

Así, más allá de los tramos comunes y las diferen-cias en las ópticas y las preocupaciones entre Hacking y López Beltrán, sus perspectivas aclaran y comple-jizan el panorama de un campo de estudios que por su naturaleza suele colocarse en terrenos intelectuales poco explorados.

Las entrevistas tuvieron lugar en marzo del 2012; la de Ian Hacking en un café en Coyoacán y la de Carlos

El crisol, Filos.indd 224 16/05/16 15:06

Page 225: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

225maría dEl mar Estrada

López Beltrán en su cubículo en el Instituto de Inves-tigaciones Filosóficas. Las dos estuvieron apoyadas en guiones preparados previamente, pero que los en-trevistados no conocieron de antemano. La entrevista de Hacking se realizó en inglés, y la traduje después al español.

* * *ian hackinG (1936, Vancouver, Canadá) es uno de los filósofos contemporáneos más importantes. Perte-nece a una generación de académicos postkuhnianos que propusieron un acercamiento inédito a la ciencia como objeto de estudio filosófico, histórico y socioló-gico. La etapa más temprana de su obra da cuenta del surgimiento de la estadística como disciplina histórica y contingente, y expone cómo es que el pensamien-to estadístico ha moldeado el mundo moderno desde entonces. Por otra parte, sus estudios sobre la física revelaron hasta qué punto el aspecto práctico-experi-mental le es esencial y no está supeditado, ni es secun-dario, al aspecto teórico, como sostenía la concepción que dominaba hasta hace algunas décadas.

Otro importante rubro en el que Hacking ha con-tribuido decisivamente es en el debate sobre el realis-mo-constructivismo. Su posición es la de un realismo matizado e informado por su acercamiento empírico al quehacer científico. A este debate también ha contri-buido resaltando el significado del constructivismo en diversos ámbitos. En los últimos años, su reflexión ha estado centrada en las matemáticas, tema que lo trajo a México a impartir la Cátedra José Gaos en el 2012 bajo el título: The Mathematical Animal. Philosophical thoughts about Mathematics as a Human activity.

El crisol, Filos.indd 225 16/05/16 15:06

Page 226: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

226 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

* * *carlos lóPez (1957, Minatitlán, Veracruz), estudió una licenciatura en biología experimental y otra en le-tras hispánicas. Sus estudios de maestría los realizó en filosofía de la ciencia. En Londres, donde continuó con su formación doctoral, quedó “deslumbrado” al descubrir a Ian Hacking y otros autores que estaban revolucionando la filosofía y la historia de la ciencia. Según narra en la presente entrevista, esto definió su vocación. Carlos López Beltrán es hoy un historiador y filósofo de las ciencias de la vida de talla internacional, pero a la vez con una importante raigambre local.

Parte de la obra de López Beltrán ha estado dedicada a rastrear los orígenes de la herencia como concepto biológico. Asimismo, ha sido una figura nodal en la articulación de una red de novedosos estudios sobre la ciencia “desde el sur”, que han arrojado luz sobre la naturaleza de las empresas científicas en la región. Como veremos, su papel como investigador y como articulador de esfuerzos ha dado frutos recientes en torno a la genética y la racialización en la biomedicina mexicana. Carlos López ha promovido también la con-cepción de la ciencia como parte de la cultura en sen-tido amplio; como divulgador, ensayista y editor, pero también al explorar las convergencias entre la ciencia y la literatura, especialmente la poesía.

El crisol, Filos.indd 226 16/05/16 15:06

Page 227: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

227maría dEl mar Estrada

Entrevista a Ian Hacking

¿Cuáles son algunas de las preguntas que se hace y debe hacerse el filósofo sobre la ciencia? ¿Y qué podemos saber y reflexionar quienes no somos científicos?

Es una buena pregunta. Me parece que hay dos clases de cuestiones. Primero hay preguntas generales sobre las ciencias como lo que ellas son, el papel que juegan en la vida de todos, cómo cambian el mundo, cómo hacen para hacerlo y porqué constituyen una herra-mienta tan asombrosa (que en realidad, a pesar de los antecedentes, fue descubierta en Europa en el siglo xvii con el surgimiento de lo que llamo las ciencias de laboratorio, que cambiaron al mundo), cómo llegaron a ser eso, cómo funcionan, cuáles son sus responsabili-dades, todas ellas son preguntas que no se relacionan con una ciencia específica, aunque uno podría enfo-carse en los métodos de laboratorio usados en física o en biología, por ejemplo. Hace cuarenta años la ciencia más importante era, sin duda, la física; ahora las más importantes son las ciencias de la vida. Ellas son las que afectan a la humanidad y las que están cambiando la faz del planeta. La física, en su momento, cambió por completo la faz del planeta, y eso es algo muy ex-traño. Entonces, hay toda una familia de preguntas en las que creo que mucha gente está interesada.

Después hay preguntas especiales sobre ciencias es-pecíficas. En el caso de la física es generalmente acep-tado que Richard Feynman tenía razón cuando decía: “Cualquiera que piense que entiende la mecánica cuántica es un tonto. No la entendemos”. Y hay mu-chos conceptos que han cambiado radicalmente, como las ideas de causación. En la actualidad la gente está

El crisol, Filos.indd 227 16/05/16 15:06

Page 228: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

228 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

fascinada por lo que se llama entrelazamiento cuán-tico. Esto es: una partícula —no son sólo partículas, pero llamémosles así— en un lugar del mundo puede ser modificada, y esa modificación ocurre simultánea-mente en otro lugar sin que exista ninguna conexión entre ambas. Hay una distribución de la probabilidad que está entrelazada en ambos lugares. Esto ha sido experimentalmente establecido no sólo en el laborato-rio, sino que hace unos dos años encontraron que po-días producir un cambio en el sistema de un pueblo de Suiza y, en ese preciso momento, el cambio era repli-cado en otro lugar a 18 kilómetros de distancia. ¿Qué quiere decir esto? Los físicos lo encuentran tan extraño como cualquiera.

Tratar de pensar qué significan este tipo de cosas es todo un tema. En biología tenemos toda clase de pre-guntas sobre genética, no creo que tan radicales como las anteriores, pero ahí claramente están los proble-mas éticos alrededor de la creación de nuevas criatu-ras, nuevos organismos y nuevas personas. Todas son preguntas muy serias sobre las que nadie es muy bue-no pensando. Nadie. Porque son nuevas: no tenemos ningún principio para responderlas. Esas son algunas de las cosas que conciernen a la filosofía de la ciencia.

Y debería acotar aquí: no pienso en mí mismo como un filósofo de la ciencia. Pienso en mí como un filóso-fo, y una de las cosas más importantes en el mundo moderno y en la vida de la gente —que cambian el mundo y la vida— son las ciencias. Por lo tanto, como filósofo estoy interesado en ellas. Pero no me identifico como filósofo de la ciencia.

Algunos de sus métodos de investigación están inspirados en la arqueología de Michel Foucault, esto es: rastrea las condiciones en las que ciertos cambios en la mentalidad tu-

El crisol, Filos.indd 228 16/05/16 15:06

Page 229: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

229maría dEl mar Estrada

vieron lugar. Para hacerlo recurre a diversas fuentes, con-vencionales o no, como la interacción con científicos, grupos de activistas e incluso su propia experiencia de vida. Procede como historiador a tal grado que algunos lo identifican más como un historiador que como un filósofo de la ciencia. Es curioso pensar en un filósofo que va por ahí reuniendo ma-teriales tan disímiles. ¿Podría describir alguna de sus expe-riencias favoritas en este tipo de investigación?

En primer lugar, eso no es lo único que hago. De hecho lo hice muy poco en estas conferencias sobre matemá-ticas. La Cátedra José Gaos no es arqueológica en abso-luto. Menciono algunos hechos históricos, pero casi no hay nada de la arqueología de Foucault. Creo que de los trabajos que he realizado en esa vena el que más me ha gustado fue el primero y eso es muy común, la gen-te tiene un secreto apego a su primer o último hijo, y a los pobres que quedan en medio no los tratan tan bien.

El mío fue un libro llamado The Emergence of Probabi-lity: A Philosophical Study of Early Ideas About Probabili-ty, Induction and Statistical Inference. En él sostengo que nuestro concepto moderno de probabilidad comenzó a aparecer alrededor de 1650. Me fasciné con la manera en que ello ocurrió en toda Europa prácticamente al mismo tiempo: diferentes personas con intereses total-mente diversos pero todas produciendo lo que ahora vemos como ideas de probabilidad. En un caso fue un filósofo: Leibniz, pero sobre todo fue gente que se ocu-paba de la probabilidad en la ley. En otro caso, fue un hombre de negocios en Londres quien pensó que sería importante tomar seriamente la información estadísti-ca sobre la mortalidad que era publicada cada semana simplemente para que la gente supiera cuándo venía y cuándo se iba la plaga. Este surgimiento se encontró también en Holanda donde los políticos recolectaron,

El crisol, Filos.indd 229 16/05/16 15:06

Page 230: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

230 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

y casi inventaron, las anualidades para recabar dinero para el estado holandés. Y por supuesto, está Pascal, quien introdujo lo que ahora llamamos teoría de la de-cisión como un argumento moral para actuar como si creyéramos en la existencia de Dios. Todos ellos con intereses totalmente diferentes, lo único que tenían en común era un poco de visión aritmética o matemática; inmensa en el caso de Pascal y Leibniz, nula en el caso del negociante inglés, una poca en el caso de los ho-landeses. Esto significó una transformación de ideas anteriores en el trabajo médico, así que los médicos comenzaron hacer inferencias a partir de un diagnós-tico para saber dónde estaba la enfermedad y qué te estaba enfermando, a esto lo llamaron ciencia. De ma-nera que yo estaba interesado en cómo estos cambios radicales prepararon, más allá de 1650, una verdadera transformación en la mentalidad del mundo.

Actualmente el pensamiento probabilístico forma parte de la ciencia y la política, pero también de la subjetividad cotidia-na. Es difícil imaginar cómo serían antes las cosas. ¿Podría explicarnos cómo pensaría alguien antes de este cambio?

El cambio más importante se dio en la concepción de que las cosas estaban determinadas de forma absoluta, o bien, eran cuestión de suerte ciega. Lo que hemos aprendido es que hay una enorme cantidad de regu-laridades en el mundo que funcionan por probabilida-des. Las personas pensaban que, si bien había maneras en que se podía apostar, no había regularidades en la forma en que las cosas pasaban. Sólo había ese azar por doquier, aunque no lo llamaban así [randomness]. Si usaban esa palabra se referían a otra cosa ligada a su sentido original, randomness viene de to run (correr). Estaba la idea de que lo que pudiera encontrarse en un caballo de carreras no estaba determinado. Y esa era

El crisol, Filos.indd 230 16/05/16 15:06

Page 231: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

231maría dEl mar Estrada

realmente la concepción del mundo: o determinismo pleno o desorden sin remedio. Creo que la probabili-dad es la manera en que lidiamos con la regularidad a falta de determinismo. Ahora en todo lo que hacemos pensamos que ése es el caso: en los negocios, en esta-dísticas de sexo, en estadísticas de métodos educati-vos, estadísticas deportivas; creemos que todas ellas nos ayudan a predecir y a entender el mundo. Esa es la nueva manera, casi sagrada, de pensar.

Su trabajo ha promovido un enfoque histórico en los estu-dios filosóficos de la ciencia. No está solo en esto. Por un lado gente como Imre Lakatos, Paul Feyerabend y Thomas Kuhn y, por otro, Gastón Bachelard, George Canguilhem y Michel Foucault son los pilares para muchos otros que ven la his-toria y la filosofía de la ciencia como complementarias. Ese no parece ser el caso en América Latina, donde la historia de la ciencia contemporánea, aunque con vetas claramente filosóficas, pareciera estar aislada del resto de la filosofía, de las ciencias sociales y de la cultura humanista en general. ¿Cómo describiría el estatus de la historia de la ciencia en el panorama más amplio de las ciencias sociales y las humani-dades en Europa y la región anglosajona?

Cuando digo que no soy un historiador sino un filóso-fo que usa la historia, lo digo muy en serio. Creo que hay muchos excelentes historiadores que usan diver-sas metodologías históricas que no tienen ninguna sensibilidad filosófica en absoluto y que aun así hacen excelentes historias. No soy gran admirador de la his-toria y la filosofía de la ciencia unidas con guion. Me parece que las preocupaciones suelen ser diferentes. Ahora hay historiadores de la ciencia —historiadores de la ciencia realmente grandes— que para mí tienen gran sensibilidad filosófica. Mis favoritos son dos ami-gos cercanos: Peter Galison, historiador de la física, y

El crisol, Filos.indd 231 16/05/16 15:06

Page 232: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

232 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

Lorraine Daston, quien colaboró con él en el tema de la probabilidad pero ahora se mueve en un campo más amplio. A ambos los veo como mis colegas filósofos, aunque indudablemente son historiadores de primera y son reconocidos como tal en todos lados. No son tí-picos, la mayoría de los historiadores ni siquiera saben qué hacen los filósofos, y la mayoría de los filósofos no tienen ninguna noción de lo que es hacer historia. Creo que yo tengo cierta noción de lo que es hacer his-toria y sé que no lo hago.

En el campo más amplio de las ciencias sociales la-mento mucho que la historia de la ciencia no sea una parte más grande de ellas, o de los estudios históricos. Siempre se la mantiene de lado. En parte porque tie-nes que saber algo de ciencia, y muchos humanistas no quieren ni acercarse a ella. Creo que esto es muy desafortunado, porque la ciencia ha cambiado el mun-do intensamente y creo que es importante integrarla en el entendimiento histórico de la gente. Pero eso no se va a lograr acercando la historia y la filosofía, es más parte del papel de la subhistoria de la ciencia en-tre las ciencias sociales. También debe recordarse que las personas que tú mencionaste son grandes héroes de hace mucho tiempo. Cada uno de ellos inspiró a su manera estudios sociológicos de la ciencia y no les gustó cuando vieron lo que estaba pasando, pero de hecho fueron la inspiración de toda una generación un poco más joven que creó todo un campo que aho-ra llamamos Estudios de la ciencia y que son históricos, sociológicos y filosóficos. Desafortunadamente la ma-yoría de los filósofos se rehúsan a tener relación con la ciencia. Dicen que son estudios sociales del conoci-miento que ya fueron superados y que se trata sólo de construccionismo social corrupto. La mayoría de los

El crisol, Filos.indd 232 16/05/16 15:06

Page 233: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

233maría dEl mar Estrada

filósofos creen que son sólo patrañas; yo creo que es-tán espectacularmente equivocados. Pero no es cues-tión de integrar los estudios de la ciencia a la filosofía: es cuestión de integrar los estudios de la ciencia en los estudios humanistas en general. Esa es mi opinión, que no es una opinión generalizada.

¿Usted cree que las llamadas “guerras de la ciencia,” a cuyo debate contribuyó con The Social Construction of What?, todavía estén sucediendo? Y si es el caso, ¿deberíamos po-nerles atención?

No creo que todavía estén sucediendo. Creo que fue algo que surgió de una particular disfunción en uni-versidades estadounidenses y que se propagó, pero realmente no afectó a muchas personas fuera del mun-do académico estadounidense.

Me divirtió esta anécdota: no hace mucho pasé un par de meses en la Universidad de Chicago dando cla-ses como las de la Cátedra José Gaos pero sobre un tema totalmente diferente. Las personas que las orga-nizaron editan una de las dos o tres revistas intelectua-les más distinguidas y cultas en inglés: Critical Inquiry; también son maestros de inglés en la Universidad de Chicago y son vistos como los radicales extremos de los estudios literarios, en absoluto conservadores. Ellos me dijeron: “nos encanta tener estudiantes de Canadá en nuestros departamentos de Inglés, porque ahí toda-vía les enseñan a leer a los clásicos. En Estados Unidos ya nadie lee nada. Nadie lee a Charles Dickens, nadie lee a Jane Austen. Leen cualquier literatura de tercer mundo que esté de moda en ese momento para las seis siguientes semanas. No saben nada de literatura”. Me parece que eso es un signo de que incluso Canadá, que está tan cerca de Estados Unidos de tantas maneras,

El crisol, Filos.indd 233 16/05/16 15:06

Page 234: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

234 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

nunca cayó presa de los excesos —o del absceso, po-dríamos decir— que han sufrido las universidades estadounidenses. Eso más o menos ha quedado atrás, pero creo que hizo mucho daño a la educación supe-rior estadounidense. Claro que otras personas estu-vieron involucradas, gente en Francia especialmente, pero los franceses tienen sus propios problemas y sus propias historias y realmente no formaron parte de las guerras de la ciencia estadounidenses.

¿Actualmente está interesado en hablar sobre la filosofía de las matemáticas?

Una aclaración: estoy interesado en hablar sobre las matemáticas y en lo que los matemáticos hacen, y esa es una empresa filosófica. Por supuesto menciono algo de filosofía de las matemáticas, por ejemplo cuando hablaba de Paul Benacerraf, pero el centro no es la filo-sofía de las matemáticas, es la reflexión filosófica sobre la actividad matemática. Quizás estoy haciendo filo-sofía de las matemáticas, aunque no estoy hablando sobre filosofía de las matemáticas.

En sus conferencias usted propone dos ideas simultáneas y contrastantes. Por un lado, la contingencia histórica de los desarrollos matemáticos y, por otro, algunas de las carac-terísticas que les dan a las matemáticas su misteriosa in-temporalidad y su validez omnipresente. ¿Es parte de una estrategia que consiste en explorar las complejidades de un asunto desde perspectivas diferentes, sin tomar postura por ninguna de ellas?

Bueno, ambas perspectivas son muy importantes. Usé un texto del matemático William Thurston para empe-zar. Su propia investigación es descubrimiento, ya sea de hechos, fenómenos, relaciones o pruebas matemáticas

El crisol, Filos.indd 234 16/05/16 15:06

Page 235: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

235maría dEl mar Estrada

desconocidas. Eso es lo que él está haciendo, cree que todo ello está ahí para ser descubierto y al mismo tiem-po piensa que el desarrollo de las matemáticas es como un organismo vivo, pero no uno con predeterminación genética y más bien como una especie que evoluciona en formas que no pueden ser previstas, además de que ambas cosas pueden ser difíciles de unir. Es natural pensar en ellas como opuestas, mientras que lo que él —y luego yo— quiere decir, es que ambas son partes esenciales de la actividad matemática, y negar una y otra es dar una falsa imagen de la empresa entera.

¿Es un reto pensar esta dualidad?

Es un reto, pero volvamos a tu primera pregunta: ¿cómo pueden contribuir los filósofos a pensar sobre las matemáticas? Creo que esto es algo que invita al pensamiento filosófico. La mayoría de los matemáticos son buenos en lo que hacen, pero no son especialmen-te buenos examinando lo que hacen. No tienen esa clase de perspectiva externa o entrenamiento para la reflexión. Como notaste, usé a algunos matemáticos muy distinguidos y no todos ellos están de acuerdo entre sí, en absoluto. Considera el ejemplo que usé hoy: dos exitosos matemáticos: uno en París —Alain Con-nes— y otro en Cambridge —Timothy Gowers. Uno un poco más viejo que el otro, los dos con los más al-tos reconocimientos de estima que los matemáticos se pueden dar entre sí, y con ideas muy diferentes sobre lo que tratan las matemáticas. Creo que es importan-te para el filósofo escuchar esas voces y usarlas como parte de su información para pensar en la actividad matemática. No hay que estar de acuerdo con un ma-temático famoso para pensar que seguro sabe más que uno, sino escuchar lo que dicen cuando no están

El crisol, Filos.indd 235 16/05/16 15:06

Page 236: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

236 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

haciendo matemáticas. La mayoría no me parecen muy interesantes cuando hablan de lo que hacen. Hay filó-sofos que seguramente saben muchas más matemáti-cas que yo, que tienen alguna relación de largo plazo con el tema y se llevan bien con muchos matemáticos. Yo también hablo con ellos, tomamos el té y creo que eso es útil para un filósofo, pero al mismo tiempo no se trata de convertirse únicamente en el vocero oficial del gremio de los matemáticos.

La Revolución Científica es algo que fascina dentro de la filosofía, la historia y todo tipo de estudios que hagan un recuento informado y crítico sobre este fenómeno. ¿Cuáles son algunos de sus autores favoritos sobre este tema?

Hay dos trabajos históricos que creo que son realmen-te importantes de una forma muy general. Uno fue pu-blicado en 1985 por Steven Shapin y Simon Schaffer: Leviathan and the Air-Pump: Hobbes, Boyle, and the Expe-rimental Life. Creo que es un libro maravilloso que des-cribe cómo la ciencia de laboratorio llegó a ser lo que es. Este libro puede ser leído de diferentes maneras, yo lo leo de forma diferente para personas diferentes, y ese es el signo de un buen libro: que le dice muchas cosas a muchos tipos de lectores que pueden estar en desacuerdo entre sí. El otro libro es el de Reviel Netz, de 1999: The Shaping of Greek Mathematics: an Essay in Cognitive History. Alguien por quien tengo gran respe-to, quizás más del que le tiene cualquier otro filósofo, es el pensador francés Bruno Latour. Yo le di a Bruno un copia del libro de Netz y escribió una reseña en la que dijo que era uno de los dos libros más importantes en los estudios de la ciencia, junto con el de Shapin y Schaffer. Estoy completamente de acuerdo, pero por razones muy diferentes. Y creo que eso es un signo de que es un libro muy importante. Respeto mucho a

El crisol, Filos.indd 236 16/05/16 15:06

Page 237: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

237maría dEl mar Estrada

Bruno, pero también tengo muchos problemas con al-gunas de sus formas de pensar. Creo que es brillante; más brillante e interesante que cualquier filósofo de la ciencia de su generación, aunque ciertamente no hago filosofía como él la hace.

Por supuesto, también publicaremos los títulos de sus traba-jos para que los lectores los conozcan.

Puedes ver los títulos en el escaparate que está en la sala de este Instituto, que está muy bien hecho. Si lo piensas, son libros realmente diferentes. El libro sobre personalidades múltiples [Rewriting the Soul: Multiple Personality and the Sciences of Memory] y el libro sobre los locos viajeros [Mad Travelers: Reflections on the Rea-lity of Transient Mental Illnesses] son sobre cosas muy diferentes de las que hemos hablado: las alteraciones mentales y sus repercusiones sociales. Este tema ge-nera preguntas muy diferentes a las preguntas sobre la actividad matemática. Uno de mis problemas es que me intereso en tantas cosas, que rara vez termi-no algo. Puede no parecer así, con todos esos libros, pero la paso muy mal para terminar las cosas. Espero terminar este material de matemáticas ahora.93 Espero terminar para fin de año el material sobre los estilos de razonamiento sobre los que hablé en la unam hace dos años. Espero, ese es mi sueño. Luego espero terminar algo más en la primavera sobre otro tema y después espero detenerme, pues siempre me estoy involucran-do en demasiados temas y ahora todos esperan que sea un experto en todo, cuando deberían saber que no soy experto en nada.

93. En 2014 Ian Hacking publicó Why is there Philosophy of Matematics at All? El texto fue editado por Cambridge: University Press.

El crisol, Filos.indd 237 16/05/16 15:06

Page 238: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

238 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

Leí que se rehusó a servir como experto en la corte.

Bueno, ése no fui tanto yo. Tiene que ver con este sis-tema de juicios que ha surgido de la ley ordinaria in-glesa en la que tienen testigos expertos para ambas partes; entonces los abogados llaman a personas que pueden no ser candidatas para ser testigos expertos porque, por supuesto, el testigo experto en teoría sólo debe decir cosas que le gusten al abogado que lo con-trató y tiene que tener una visión absolutamente clara de todo, ninguna reserva y ninguna duda: “Ésta es la verdad y yo soy el experto”, y el experto de la otra parte tiene que decir “ésta es la verdad y yo soy el ex-perto”; si están en desacuerdo entonces el jurado tiene que decidir cuál es más confiable.

Así que estos abogados me llamaron y me dijeron: “Oí que eras experto en tal condición mental, ¿te gus-taría trabajar para nosotros?” Después, por supuesto, ofrecen pagarte una fortuna. Así que les dije, “Sí… po-dría estar interesado en ser testigo experto”. Entonces me hacían una pregunta y yo respondía: “Ésa es una pregunta muy difícil: por un lado tal cosa, por otro lado tal otra…” Después de cinco minutos me decían “gracias por esta encantadora conversación” y me col-gaban. No quieren escuchar dos partes de la historia, quieren una. Entonces no es que yo me negara sino que no les sirvo para esto, que es diferente.

El crisol, Filos.indd 238 16/05/16 15:06

Page 239: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

239maría dEl mar Estrada

Entrevista a Carlos López Beltrán

¿Por qué filósofos interesados en la ciencia y el conocimien-to, como Ian Hacking, incorporan una perspectiva histórica en sus estudios?

Cuando los filósofos se preguntan por el conocimien-to (su origen, propiedades como objetividad, verdad, verosimilitud, eficacia; o cuando se cuestionan porqué nuestras representaciones sirven para interactuar de modo útil, eficaz y preciso con el mundo) suelen no darle mucho peso a la investigación histórica en serio. Alguien como Hacking piensa, en cambio, que el cono-cimiento es algo que se va haciendo de modo contin-gente y no hay nada predefinido. Es la historia la que te explica las trayectorias que seguimos y en qué mo-mento dimos con soluciones importantes para conocer ciertos aspectos de la realidad. La teoría de la probabi-lidad, por ejemplo. La tesis de Hacking, inspirada en Foucault, es que la probabilidad surgió en un momen-to dado en el siglo xvii, casi como una cristalización y, simultáneamente, en varios ámbitos surge una estruc-tura de razonamiento que no existía antes, y que es un evento que transforma de manera importante nuestra aproximación a ciertos aspectos del mundo. Por eso Hacking, entre otros filósofos postkuhnianos, como les llamamos, le da un papel central, casi sustancial, a la historia. De alguna manera muchas veces al hacer filosofía está haciendo historia, o al hacer historia, por las preguntas que se hace, está haciendo filosofía.

La historia como herramienta para responder preguntas filo-sóficas es sólo uno de los rasgos sorprendentes de la historia de la ciencia. Ésta es una empresa muy diversa y completa, no nada más se trata de historia y filosofía sino que toma en

El crisol, Filos.indd 239 16/05/16 15:06

Page 240: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

240 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

cuenta la política, la sociología, la estética, entre otros as-pectos. Produce indagaciones excepcionalmente profundas, documentadas e interesantes sobre las sociedades.

Yo creo que el gran —y quizá poco conocido— aporte de la historia de la ciencia en las últimas décadas es que le ha dado una sustancia muy palpable a aquello que se solía decir antes pero que no se creía del todo, y es que la ciencia forma parte de la cultura. Con esto no me refiero sólo a que un hombre culto debería te-ner información científica en su bagaje, sino que la producción del conocimiento científico se hace de for-ma inmersa en la cultura, los individuos que la hacen están inmersos en espacios culturales que afectan de un modo importante lo que hacen, las decisiones que toman, las preguntas que se hacen, las trayectorias que siguen, los resultados. La forma en que interactúan los científicos entre sí, cómo se organizan, se prestigian, se desprestigian, lanzan adelante proyectos y propuestas, negocian apoyos y demás, no difiere sustancialmente de la forma en que lo hacen otros sectores de las cultu-ras. Si sólo concebimos la ciencia occidental moderna como una trayectoria de grandes momentos de descu-brimiento, de iluminación, genialidad y hallazgos de unos cuantos seres privilegiados que nos han ido le-gando esta estructura poderosa de conocimiento, ésa es una especie de idealización y una visión superficial y distorsionada muy incompleta.

En esta nueva visión, que muestra cómo se ha orga-nizado la ciencia occidental y cómo se ha ido inser-tando en las sociedades, el que haya una disciplina especial para los astros (la astronomía) diferente de la que tenemos para estudiar la atmósfera (la meteorolo-gía), o la que tenemos para estudiar la estructura de la tierra (la geología) es, de alguna manera, contingente.

El crisol, Filos.indd 240 16/05/16 15:06

Page 241: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

241maría dEl mar Estrada

Todo el tiempo las disciplinas nacen, se diversifican, algunas desaparecen o por lo menos se debilitan, o se fusionan y no hay nada necesario en ello. Igualmente, saber por qué fue importante en cierto momento po-der medir con precisión ciertos rasgos de la superficie terrestre, o por qué hoy en día es importante poder medir con precisión los componentes químicos del aire o de la atmósfera, son preguntas que nacen en cir-cunstancias muy específicas que en otro momento no tienen sentido.

¿La historia de la ciencia se ha imbricado con otras disci-plinas?

Los historiadores de la ciencia han actuado un poco como los historiadores de otros ámbitos: usan todos los recursos que los colectivos de pensamiento van ge-nerando. La historia de la literatura, por ejemplo. Han usado recursos importantes de los economistas para tratar de ver cómo es que en cierto momento una so-ciedad organizada hizo posible el comercio del libro, y cómo la invención y la circulación del libro propiciaron cierto tipo de narraciones. Para entender la estructura de la novela no basta nada más el análisis de lo que está en la letra: si incorporas toda esa información, aparen-temente extraliteraria, comprendes mejor el fenómeno.

Algo así es lo que ha estado ocurriendo con la histo-ria de la ciencia. Entender a un personaje como Gali-leo implica entender cómo vivió su vida, en qué clase de situación estaba inmerso, qué tipo de decisiones concretas tuvo que tomar para ganarse la vida, para procurar adquirir una posición social, un prestigio, cómo tuvo que interactuar con esta sociedad cortesa-na y cómo eran las decisiones que iba tomando para poder aplicar sus talentos, que obviamente los tenía:

El crisol, Filos.indd 241 16/05/16 15:06

Page 242: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

242 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

matemáticos, inferenciales, su curiosidad, las visiones que empezó a tener. Esas visiones no vinieron de la nada, sino de cosas que leyó, de maestros que tuvo, de experiencias con navegantes, con teólogos o con músi-cos —su padre era músico. Todo eso, si lo metes en la comprensión del fenómeno Galileo Galilei, la vuelves mucho más compleja y rica. El libro de Mario Biagio-li, Galileo Cortesano, hace un uso muy interesante de literatura previa sobre la dinámica social de la vida en la corte: las trayectorias posibles de prestigio y de desprestigio, el tipo de cabildeo y lambisconeo que se tenía que hacer en las cortes. Galileo, y muchas otros que no eran científicos —músicos, pintores, ingenie-ros, etcétera— compartían el mismo espacio cultural y de alguna manera las estrategias podían ser muy si-milares. Es un ejemplo de cómo se ha incorporado al arsenal analítico un sinnúmero de recursos que antes no se consideraban necesarios.

Otra gran innovación fue la introducción de la acti-tud etnográfica en los estudios de la ciencia. Interac-tuar con las comunidades de los científicos intentando hacer descripciones de éstas como si uno fuera mar-ciano (de hecho de alguna manera ocurre, las comu-nidades científicas generan subcomunidades, subcul-turas propias, y cuando uno viene de fuera no sabes lo que está pasando ahí) para que las cosas te sorpren-dan, para que adquieran significado los modos de ser y los modos de convencer. En suma, las prácticas. De esa actitud etnográfica surgió toda una forma de entender las prácticas científicas que ha enriquecido nuestra mirada. El famoso libro de Bruno Latour con Steve Woolgar, La vida en el laboratorio, es sólo uno de los estudios de laboratorio que usan estrategias antro-pológicas (y el más influyente, porque fue uno de los

El crisol, Filos.indd 242 16/05/16 15:06

Page 243: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

243maría dEl mar Estrada

primeros). Y el asunto es que se va haciendo como una especie de reacción en cadena, una vez que esos es-tudios circulan, los estudiosos de la ciencia van cam-biando su posición.

Actualmente, si uno va a los congresos de historia de la ciencia, mundiales o nacionales, ve que el tipo de estudios que se están haciendo es tan variado y atrac-tivo que no se reconoce lo que pasaba hace cincuenta años, cuando todos eran estudios enfocados en el co-nocimiento nada más. Antes se solían hacer estudios muy gruesos, de trayectorias muy amplias y de mu-chos siglos y había como obsesión por algunos cuan-tos momentos o personajes como Galileo, Newton, Darwin, la mecánica cuántica, la revolución relativista o la revolución molecular, si nos metemos al siglo xx. Ahora el foco puede ser un laboratorio en un pueblito en medio de Alemania en el siglo diecinueve, o puede ser una comunidad de experimentadores daneses que tratan de mejorar la horticultura. Es ya difícil mante-ner grandes generalizaciones y explicaciones que no estén articuladas con estas visiones de detalle.

Con este nuevo enfoque, las narraciones clásicas sobre el surgimiento de la ciencia moderna y sobre la revolución científica, junto con sus héroes, son vistas bajo una luz muy diferente. Ya mencionabas a Galileo y el libro de Mario Bia-gioli. ¿Qué otras desviaciones de esas narrativas tradiciona-les son tus favoritas?

Creo que un libro muy importante, obviamente, fue La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn. Pero un libro previo que fue poco conocido en su mo-mento y rehabilitado una vez que el clima intelectual cambió a partir de los años sesenta y a partir de Kuhn, es el de Ludwik Fleck: Génesis y desarrollo de un hecho

El crisol, Filos.indd 243 16/05/16 15:06

Page 244: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

244 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

científico. Es un libro pequeño, ejemplar en su modo de entender un desarrollo histórico, que fue la reconcep-tualización de la sífilis como una enfermedad ligada a elementos que se podían detectar en la sangre, lo cual abrió el camino para encontrar la etiología microbiana de la sífilis. Este es un estudio muy bonito y didáctico, y a la fecha no me canso de pensar en lo que hizo Fleck cuando trato de explicar cosas o de dar clases.

Las ciencias de la vida en el siglo dieciocho de Jacques Roger fue para mí un libro muy importante, que está entremedio de la tradición francesa. Es un estudio muy minucioso de cómo se transformó la concepción del cuerpo, sobre todo de la reproducción y la sexua-lidad. Roger analiza en qué consistieron exactamente los debates entre los vitalistas y los mecanicistas en Francia. Ahí también estaba implícita la herencia, aun-que él no se mete mucho en ese tema, y eso fue afor-tunado para mí porque logré hacer mi caminito, que dio como resultado, por ejemplo, este libro de El sesgo hereditario [unam, 2004] y otros trabajos.

Un poco más en la época que a mí me tocó vivir, la aparición del libro de Simon Schaffer y Stephen Sha-pin, El Leviatán y la bomba de vacío, está visto ahora como un hito en la historia de la ciencia. A mí me tocó estar en Inglaterra cuando empezaba a hacer sus efec-tos, e incluso conocer a uno de los autores, Simon Scha-ffer. Ellos escogieron un caso —una controversia entre Hobbes y Boyle en torno a cómo hacer la historia natu-ral— en el que estaba en juego qué significado tenían los experimentos de Boyle sobre la bomba de vacío, qué alcance tenían sus conclusiones, qué justificación epistemológica tenían o no, etcétera. Schaffer y Shapin trajeron hacia la interpretación de ese caso estrategias retóricas que estaban siendo muy atractivas en otros

El crisol, Filos.indd 244 16/05/16 15:06

Page 245: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

245maría dEl mar Estrada

lados. Bruno Latour estaba empezando a emerger en los estudios de la ciencia franceses, junto a sus teorías sociológicas de redes y de circulación de intereses, de aparatos, de materialidades. Eso está presente en ese estudio de Schaffer y Shapin de una manera muy cla-ra. A pesar de que algunos historiadores chapados a la antigua se indignaron un poco, en realidad la mayor parte de los historiadores, aun los que ya eran mayores cuando apareció el libro, se quedaron muy impresio-nados, ya que en su obra se podía ver el surgimiento de la tradición experimental en la ciencia, que es uno de los quiebres fundamentales de las estrategias mo-dernas occidentales científicas para interactuar orde-nadamente con los fenómenos naturales.

Es difícil que alguien haga con otro caso exacta-mente lo mismo que hicieron Simon Schaffer y Steven Shapin, pero el hecho de que lo hayan logrado entu-siasma; se pueden hacer cosas así, que den la vuelta a nuestra visión de lo que hacen los científicos y cómo lo hacen, simplemente siendo imaginativo y teniendo un poco de ethos literario: escribir y describir de un modo personal, casi como un estilo. Aunque eso siem-pre ha existido. Cuando leemos a los grandes histo-riadores de la ciencia de cualquier época encontramos que tienen estilos y formas. Pensemos en Bachelard, que no era historiador, pero escribía sobre historia de un modo muy propio. Para todo lo que acabo de decir —y quizá lo debería haber mencionado antes— son muy importantes los libros de Foucault. Su empresa de reordenar nuestra forma de entender las evoluciones conceptuales de ciertas disciplinas, y su forma de im-bricar el estudio del pensamiento con el de la acción y el de la política, también fue una gran inspiración para los historiadores de la ciencia postkuhnianos.

El crisol, Filos.indd 245 16/05/16 15:06

Page 246: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

246 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

Y de hecho también lo mencionas como una influencia im-portante para el grupo de historiadores de la ciencia que se consolidó aquí en México, específicamente en el seminario de donde salió el libro Saberes locales: ensayos sobre his-toria de la ciencia en América Latina, que obviamente forma parte de toda esta explosión metodológica y temática.

Sí, exactamente. En ese seminario coincidimos gente formada de diversos modos y con distintas discipli-nas, no propiamente históricas, aunque algunos sí se formaron como historiadores. En ese nuevo espa-cio discutimos y nos preguntamos cómo tematizar la historia de la ciencia mexicana, local y regional. Este nuevo clima estaba abierto gracias a los estudios de la ciencia que hemos comentado, pero no era cuestión de encontrar nuestro pequeño Leviatán y la bomba de vacío para Álzate y los instrumentos meteorológicos. La historia de la ciencia en México ha tendido a ser un poco “sucursalera,” como diría Carlos Pereda, es decir, se ve lo que han hecho de importante los historiadores europeos o estadounidenses, y luego se intenta trasla-dar esa visión a casos locales menores, y entonces se vuelve muy aburrido.

Yo no creo que tengamos todavía una comunidad muy boyante o descollante, algo así como para echar campanas al vuelo, pero sí tenemos cada vez más gen-te creativa, imaginativa, formada de distintas maneras que está interactuando y produciendo resultados. Te puedo dar ejemplos: el libro que se llama Lagartijas me-dicinales, de Miruna Achim, es un estudio de un caso mexicano que describe los intentos de trasladar ciertas terapéuticas prehispánicas a la medicina tradicional europea que se importó a México durante la época co-lonial; además de que traduce y pone en circulación documentos relativamente poco conocidos sobre los

El crisol, Filos.indd 246 16/05/16 15:06

Page 247: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

247maría dEl mar Estrada

debates que hubo en torno a si las lagartijas servían para curar ciertos cánceres y cómo tenían que prepa-rarse, y como estudio es ejemplar. También está el li-bro que acabamos de presentar de Nina Hinke —que desgraciadamente murió dejándolo a medias— sobre el Instituto Médico Nacional a finales del siglo xix y principios del xx en la Ciudad de México. El libro muestra cómo el conocimiento de la tierra, el conoci-miento local, el de los curanderos y de la herbolaria mexicana fue trasladado a los laboratorios y de ahí a la farmacéutica de un modo ordenado, razonable y racional. Están además los estudios sobre el Museo Nacional de Consuelo Cuevas; los estudios de Laura Cházaro sobre la historia del pensamiento estadísti-co en la medicina y en la demografía mexicana, y una investigación muy importante sobre la historia de la Revolución Verde en México de Adolfo Olea que tiene herramientas analíticas sociopolíticas que le dan mu-cho vigor a su interpretación crítica. En fin, no quisiera seguir dando nombres porque seguramente no voy a dar todos y se van a enojar.

Háblanos de ti y del libro que acabas de presentar, Ge-nes (&) mestizos: genómica y raza en la biomedicina mexicana.

Yo estudié biología experimental como licenciatura. A medio camino, como siempre había tenido una veta menos científica y más humanista, entré a la carrera de letras hispánicas. Al final terminé biología y, des-pués de unos años de andar de editor y escritor de di-vulgación de la ciencia y en otros temas, regresé a la academia, convencido de que el espacio de historia y filosofía de la ciencia, con el cual ya me había empeza-do a familiarizar, era donde yo tenía que estar.

El crisol, Filos.indd 247 16/05/16 15:06

Page 248: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

248 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

El darwinismo me tenía fascinado en ese momento. Hice un par de tesis de maestría sobre temas de filoso-fía de la biología y llegando a hacer el doctorado a In-glaterra fue cuando descubrí la riqueza deslumbrante de la historia de la ciencia. Por un lado leí a Foucault y a Hacking, y toda esta forma de abordar histórica-mente los problemas conceptuales que te plantea la fi-losofía me sedujo. Por otro lado conocí a los sociólogos e historiadores británicos que estaban en su apogeo en los años ochenta y decidí dedicarme a la historia.

Empecé haciendo investigaciones europeas. Me pregunté cómo se había estructurado la noción de herencia. Algunos daban por sentado que surgía con Mendel, pero yo me dije que eso no podía ser cierto. Ya en México seguí varios años haciendo ese tipo de trabajos filosófico-históricos, pero de pronto empecé a conocer a esta gente que hacía historia de la ciencia en México. Me hice la pregunta de si yo quería hacer historia de la ciencia mexicana. No tengo la paciencia ni la habilidad para meterme por años a los archivos —que debería hacerlo, algún día quizá lo haré—, así que empecé a aplicar lo que ya sabía sobre la historia de la herencia a la historia de la racialización. El esce-nario mexicano era fundamental para entenderla. Hice un estudio histórico sobre el mestizaje en el contexto de las teorías médicas hipocráticas [publicado en Sabe-res locales: ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina] y luego empecé a estudiar la racialización en antropología y la biomedicina mexicana en el siglo xx con una serie de colegas: Francisco Vergara, Edna Suá-rez y Ana Barahona que estaban interesadas en pre-guntas similares.

En ese momento surgió la idea de estudiar la genó-mica contemporánea. Yo nunca había hecho estudios

El crisol, Filos.indd 248 16/05/16 15:06

Page 249: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

249maría dEl mar Estrada

contemporáneos y empecé tímidamente, pero de pron-to me di cuenta de que era un tema muy importante que no estaba siendo tratado por ningún estudioso de la ciencia contemporáneo en México, y que en todo el mundo la gente que estudiaba la ciencia estaba muy atenta a lo que ocurría con la genómica y la “re-raciali-zación” de las poblaciones.

Vivimos a finales del siglo xx bajo una ilusión que demostró ser eso: una ilusión, de que el concepto de raza estaba siendo eliminado y expurgado del ámbito de las ciencias y que, parece ser, regresó con venganza, por decirlo de alguna manera, a partir del Proyecto del Genoma Humano. Es como si lo que hemos visto en los siglos xviii y xix estuviera ocurriendo otra vez. Veía a los científicos tomar decisiones que me parecían asom-brosas, como el proyecto del genoma mestizo mexica-no. Cuando vi eso en la televisión o en la radio dije “esto no puede ser.” Entonces armé un equipo de tra-bajo de gente interesada en estudiarlo desde muchos ángulos, y de ahí se articuló este libro que se llama Genes (&) mestizos: genómica y raza en la biomedicina mexi-cana. El problema es que cuando te haces preguntas de historiador con muertos, gente que vivió hace cien años, pues no pasa nada, son los documentos los que hablan por ellos. Pero aquí estás interactuando con co-munidades vivas que luego no se toman a bien que tú les digas que están “racializando,” que están tomando decisiones que pudieran tomarse de otra manera o que están trasladando al espacio público visiones que pue-den distorsionar las relaciones entre grupos humanos y generar discriminación. Es un problema con el que estoy aprendiendo a lidiar porque tampoco queremos ir por el mundo insultando a los científicos, queremos entender lo que están haciendo y, en la medida de lo

El crisol, Filos.indd 249 16/05/16 15:06

Page 250: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

250 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

posible, participar desde los estudios de la ciencia para que las decisiones que se tomen sean las adecuadas.

En el prólogo del libro de Saberes locales, Frida Gorbach y tú reprochaban que “el debate histórico y la crítica cultural en el mundo hispanohablante, en particular en América La-tina, han permanecido herméticos a estos desarrollos” de la historia de la ciencia. Quisiera saber un poco más sobre este reproche y dónde se nota esa falta.

Quizá la situación se ha movido un poco desde en-tonces. Pero consideremos que a Schaffer y Shapin les dieron el Premio Erasmo por aportación a la cultura europea por ahí del año 2006. Lo que hizo notar ese premio es que muchos intelectuales —y en general gente que habita en el mundo del pensamiento y de la cultura— reconocían en la historia de la ciencia algo que enriquecía el mundo de la cultura. Una cosa si-milar podríamos decir de un personaje como Bruno Latour. Él es un antropólogo que a partir de pensar la ciencia y la tecnología ha llegado a decir cosas muy potentes sobre cómo entender a la sociedad contempo-ránea. Aunque viene de los estudios de la ciencia, hoy puedes encontrar que Latour incide en la sociología, en la teoría de sistemas, en la antropología y en la es-tética, donde hace catálogos o exposiciones interdisci-plinares; además lo invitan a museos de arte contem-poráneo a proponer proyectos que conecten espacios disímbolos, y lo hace muy bien.

El que los estudios de la ciencia sean vistos por una sociedad más amplia como algo que enriquece el es-pacio común es algo que no pasa en Latinoamérica. Quizá por falta de estudios de la ciencia, aunque no creo que sea la única explicación. Por tradición, sólo subconjuntos de personajes de la academia, de la es-

El crisol, Filos.indd 250 16/05/16 15:06

Page 251: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

251maría dEl mar Estrada

pecialización humanista y de ciencias sociales tienen impacto fuera, como algunos filósofos, antropólogos e historiadores. Por su parte los científicos en general, y en Latinoamérica, no son héroes. No se sabe, por ejem-plo, por qué un científico puede merecer un nombre de calle. Siempre pongo este ejemplo: cuando yo hice la antología de poesía británica de mi generación [La generación del Cordero], la presencia de la cultura cien-tífica en la poesía era muy notable. En cambio ahora estoy haciendo una antología de poesía mexicana de la misma generación y, salvo contadas excepciones, esto no ocurre. Es algo de lo que hablo en La ciencia como cultura.

Volviendo a tu pregunta del reproche, no es que los estudiosos de la ciencia queramos más reconoci-miento, que nos den premios o becas. Yo creo que en la academia más o menos tenemos cierto espacio. Más bien algunas de las dificultades del historiador de la ciencia vienen porque los historiadores sin adjetivos suelen ver a la historia de la ciencia como una especie de patología, como una excrecencia, y entonces tienes historiadores de la ciencia regados por muy diversas instituciones —en institutos de ciencia o humanida-des— y en ningún lugar están completamente cómo-dos. Eso es un hecho institucional, pero que refleja un poco la incomodidad de nuestra cultura con este tipo de estudios.

Hay otra anécdota que te puedo contar. Yo tuve un tiempo corto una columna en La Jornada Semanal que me fue retirada cuando hubo un cambio de dirección: el nuevo director opinaba que los científicos ya tenían su parte en el periódico. El suplemento cultural, que es donde yo tenía mi columnita, no tenía por qué es-tar aumentándole el espacio a la ciencia cuando ahí

El crisol, Filos.indd 251 16/05/16 15:06

Page 252: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

252 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

había que hablar de cultura, automáticamente asu-miendo que lo que yo estaba haciendo no era hablar de cultura. Aunque creo que eso sí está cambiando. Por ejemplo, en estos estudios sobre genética y mesti-zaje deliberadamente estamos entrando en diálogo al incorporar en nuestro análisis cosas que los historia-dores, los filósofos y los sociólogos han hecho y dicho sobre el mestizo como figura icónica y la mestizofilia, que es una red ideológica que se diseñó para capturar la diversidad etnoracial mexicana y para tratar de ho-mogeneizar. Todo esto lo usamos para el análisis de lo que hacen los científicos y eso entra en resonancia con lo que hacen otras personas. Y creo que hay interés, pues nos están llamando a participar en seminarios y a publicar cosas. A lo mejor también eso es algo bue-no: nosotros mismos hacer movimiento hacia los otros espacios y no esperar sentados en nuestros cubículos, esperando a ser descubiertos.

Así como esto se puede interpretar como un esfuerzo de us-tedes de ir hacia fuera, ¿qué otra línea te parece que sería importante perseguir?

Para promover la integración de la historia de la cien-cia en espacios más amplios, yo creo que es importan-te estabilizar en algún lugar una buena colección de li-bros de historia y estudios de la ciencia que mantenga un nivel y tenga un cuerpo académico y no académico que lo apoye. Eso se ha intentado hacer de distintas maneras y hemos fracasado, ésa es la verdad. En la unam intentamos iniciar una colección en la Coor-dinación de Humanidades y ahí salió este libro mío, El sesgo hereditario. También salió un libro de Godfrey Guillaumin, el libro de Ana Barahona y párale de con-tar. Pasó un poco lo mismo, los humanistas dijeron

El crisol, Filos.indd 252 16/05/16 15:06

Page 253: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

253maría dEl mar Estrada

“por qué tienen que estar publicando en nuestro espa-cio estos que hablan de ciencia”. Para nosotros era un punto importante que fuera desde las humanidades porque queríamos entrar en ese debate, y nos expul-saron. Al mismo tiempo se estaba promoviendo una línea de estudios de la ciencia en el Fondo de Cultura Económica, y parecía que los libros con nuestro enfo-que estorbaban. Se creó una buena línea de libros de estudios de la ciencia pero son libros muy apegados a un aspecto muy específico que es Ciencia, Tecnolo-gía y Sociedad: problemas concretos de la ciencia en relación con la sociedad, como la contaminación. No tienen esta actitud más cultural, que es la que a mí me gusta, entendiendo cultura lo más generosa y ri-camente posible, que lo mismo dé cabida a algo fran-camente “elitista,” como la poesía y las matemáticas, o algo mucho más aterrizado como la historia de la tecnología del petróleo durante la exploración petrole-ra, por ponerte ejemplos de temas con los que estoy en contacto. Bueno, fracasó. Más o menos lo mismo pasó en una editorial privada, donde también nos cortaron la cabeza porque hubo cambios en la empresa, una cri-sis, cambiaron a un funcionario y él dijo, no, lo prime-ro que hay que cortar es eso porque no nos va a dar ni un peso.

El esfuerzo de tener ese espacio editorial para mí es un reflejo de lo poco dispuesto que está el medio a re-cibir esto. Y no es que no haya lectores, yo creo que mi editor ahorita en Ediciones Ficticia está sorprendido por la cantidad de libros que está vendiendo, porque él en realidad no estaba seguro que fuera una buena apuesta. No se va a hacer rico, pero la inversión se va a recuperar, estoy casi seguro.

El crisol, Filos.indd 253 16/05/16 15:06

Page 254: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

254 EntrEVista a ian hacking y carlos lópEz bEltrán

También la divulgación de la ciencia que se hace en la unam, y en general en México, ve con mucha sos-pecha que los estudios de la ciencia la enriquezcan. Pareciera que el darle voz a personas diferentes de los científicos y sus teorías podría enrarecer un poco lo que se dice, o confundir. Y como los estudios de la ciencia a veces adoptan posiciones críticas, podría pa-recer que se está criticando a la ciencia —que sí se está criticando— pero en el sentido más noble de crítica: con el afán de señalar aspectos que no son positivos para mejorar al animal.

De alguna manera nos sentimos aliados del proyecto científico cuando hacemos este tipo de estudios. No somos anticientíficos. Pero claro, cuando domina esta idea de la ciencia como buena en sí misma, prístina, elogiable bajo cualquier punto de vista, cualquier cosa que se desplaza en otra dirección —hacia algo más complejo, más cultural, más relativo— es visto como una amenaza. Entonces tampoco la divulgación de la ciencia que se hace en nuestro país es tan interesan-te como en otros países. Todos estos historiadores de los que estuve hablando hace rato, elogiándolos por-que han hecho cosas maravillosas, son figuras públi-cas que de pronto pueden estar en la BBc dirigiendo un programa de difusión de la historia de la ciencia e incorporando todas estas nociones ricas, diversas, complejas. Están Schaffer, Shapin, Latour o Michel Se-rres que han hecho unas producciones televisivas ma-ravillosas. En México una excepción es Roger Bartra, sociólogo y antropólogo que ha tomado algunas vetas de historia de la ciencia —la historia de la medicina humoral y la melancolía— como una forma metafóri-ca para entender al mexicano y ciertas articulaciones

El crisol, Filos.indd 254 16/05/16 15:06

Page 255: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

255maría dEl mar Estrada

culturales. Él ha hecho programas de televisión inte-resantes, que desgraciadamente nadie ha visto. Los hizo tvunam y los archivó. Me parece absurdo, esos programas son suficientemente buenos como para que todo mundo los estuviera viendo.

En fin. Yo creo que no se puede decir que la culpa nada más sea del entorno. Yo confío en que las nuevas generaciones de historiadores que estamos formando desarrollen algunas de estas ideas, u otras, para que se incorporen a esta área de estudios que, como decías una vez, es emocionante e interesante pero que nadie ha volteado ver con mucha atención. Ni mis amigos.

BIBLIOGRAFÍA

ia n Hacking

~ hackinG, Ian. (2014). Why Is There Philosophy of Mathematics At All? Cambridge: Cambridge University Press.

~ Hacking, Ian. (2001). ¿La construcción social de qué? Traducido por Jesús Sánchez Navarro. Barcelona: Editorial Paidós.

~ Hacking, Ian. (1998). Mad Travelers: Reflections on the Reality of Transient Mental Illnesses. Virginia: University of Virginia.

~ Hacking, Ian. (1996). Representar e intervenir. Traducido por Sergio Martínez. México: Editorial Paidós.

~ Hacking, Ian. (1995). El surgimiento de la probabilidad: un estudio filosófico de las ideas tempranas acerca de la probabilidad, la induc-ción y la inferencia estadística. Traducido por José A. Álvarez. Barcelona: Gedisa.

~ Hacking, Ian. (1991). La domesticación del azar: La erosión del determinismo y el nacimiento de las ciencias del caos. Traducido por Alberto I. Bixio. Barcelona: Gedisa.

~ Hacking, Ian. (1995). Rewriting the Soul: Multiple Personality and the Sciences of Memory. Nueva Jersey: Princeton University Press.

El crisol, Filos.indd 255 16/05/16 15:06

Page 256: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

carloS lópez Beltr á n

~ GorBach, Frida, y Carlos López, edit. (2008). Saberes locales: ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.

~ lóPez Beltrán, Carlos. (1992). “Human Heredity 1750-1870: The Construction of a Domain”. Tesis de doctorado. Londres: King s College.

~ lóPez Beltrán, y Pedro Serrano. (2000). La generación del cor-dero. Antología de la poesía actual en las Islas Británicas. México: Trilce.

~ lóPez Beltrán,(2004). El sesgo hereditario: ámbitos históricos del concepto de herencia biológica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

~ lóPez Beltrán,(2005). La ciencia como cultura: “Trenzas” y otros ensayos nómadas. México: Editorial Paidós.

~ lóPez Beltrán,coord. (2011). Genes (&) mestizos: genómica y raza en la biomedicina mexicana. México: Universidad Nacional Au-tónoma de México/Ficticia.

BiBliogr afía gener al

~ achim, Miruna. (2008). Lagartijas medicinales: remedios america-nos y debates científicos en la ilustración. México: CONACULTA.

~ Bachelard, Gaston. (2000). La formación del espíritu científico. Traducido por José Babini. México: Siglo XXI Editores.

~ Barahona, Ana, et al. (2003). La genética en México. Institucio-nalización de una disciplina. México: Universidad Nacional Au-tónoma de México.

~ BenacerraF, Paul. (1965). “What numbers could not be”. The Philosophical Review 74 (1): 272-294.

~ BiaGioli, Mario. (2008). Galileo cortesano: la práctica de la ciencia en la cultura del absolutismo. Traducido por María Victoria Ro-dil. Buenos Aires-Madrid: Katz Editores.

~ cuevas cardona, Consuelo. (2007). "Ciencia de punta en el Instituto Bacteriológico Nacional (1905-1921)". Historia Mexica-na, LVII (1): 53-89.

El crisol, Filos.indd 256 16/05/16 15:06

Page 257: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ daston, Lorraine, y Peter Galison. (2007). Objectivity. Cam-bridge-Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology.

~ FeyeraBend, Paul. (1981). Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Traducido por Diego Ri-bes. Madrid: Tecnos.

~ Foucault, Michel. (2010). La arqueología del saber. Traducido por Aurelio Garzón del Camino. México: Siglo XXI Editores.

~ Guillaumin, Godfrey. (2005). El surgimiento de la noción de evi-dencia: un estudio de epistemología histórica sobre la idea de evi-dencia científica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

~ hinke, Nina. (2012). El Instituto Médico Nacional: la política de las plantas y laboratorios a fines del siglo XIX. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

~ kuhn, Thomas. (2006). La estructura de las revoluciones científi-cas. Traducido por Carlos Solís Santos. México: Fondo de Cul-tura Económica.

~ lakatos, Imre. (2002). La metodología de los programas de investi-gación científica. Traducido por Juan Carlos Zapatero. Madrid: Alianza.

~ latour, Bruno, y Steve Woolgar. (1995). La vida en el laboratorio: la construcción de los hechos científicos. Traducido por Eulalia Pé-rez Sedeño. Madrid: Alianza.

~ ludwik, Fleck. (1986). La génesis y el desarrollo de un hecho cientí-fico: Introducción a la teoría del estilo de pensamiento y del colectivo de pensamiento. Traducido por Luis Meana. Madrid: Alianza.

~ madsen, Ole Jacob, et al. (2013). “I am a philosopher of the par-ticular case: An interview with the 2009 Holberg prizewinner Ian Hacking”. History of the Human Sciences 3 (26): 32-51.

~ netz, Reviel. (1999). The Shaping of Deduction in Greek Mathe-matics: A Study in Cognitive History. Nueva York-Cambridge: Cambridge University Press.

~ olea, Adolfo. (1997). “La introducción del maíz híbrido en la agricultura mexicana: una historia de equívocos científicos, intereses comerciales y conflictos sociales”. En Ciencia en los márgenes. Ensayos de historia de las ciencias en México, editada por Rutsch Mertel y Carlos Serrano Carlos. México: Universi-dad Nacional Autónoma de México.

El crisol, Filos.indd 257 16/05/16 15:06

Page 258: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

~ roGer, Jacques. (1997). The Life Sciences in Eighteenth Century French Thought. Stanford, California: Stanford University Press.

~ saldaña, Juan José, y Consuelo Cuevas. (1999). “La invención en México de la investigación científica profesional: el Museo Nacional 1868-1908”. Quipu, Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología 3 (12): 309-332.

~ shaPin, Steven, y Simon Schaffer. (2005). El Leviathan y la bomba de vacío: Hobbes, Boyle y la vida experimental. Traducido por Al-fonso Buch. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

~ thurston, William. (1994). “On proof and progress in mathe-matics”. Bulletin of the American Mathematical Society 2 (30): 161-177.

referenciaS electrónicaS

~ álvarez, Asunción. (2002). “Entrevista con Ian Hacking”. [en línea]. En Cuaderno de Materiales. Filosofía y Ciencias Humanas 17 (enero-abril). Disponible en <http://www.filosofia.net/ma-teriales/num/num17/Hacking.htm> [Consulta: 4 de marzo de 2016]

~ BenacerraF, Paul. (1973). “Mathematical truth”. The Journal of Philosophy 70 (19): 661-679. Disponible en <http://thatmar-cusfamily.org/philosophy/Course_Websites/Math_S08/Rea-dings/Benacerraf.pdf> [Consulta: 4 de marzo de 2016]

~ estrada, María del Mar. (2014). “Destellos de la nueva his-toria de la ciencia” [en línea]. Nexos. Cultura y vida cotidia-na 18 (marzo). Disponible en <http://cultura.nexos.com.mx/?p=6081> [Consulta: 4 de marzo de 2016]

El crisol, Filos.indd 258 16/05/16 15:06

Page 259: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El crisol, Filos.indd 259 16/05/16 15:06

Page 260: El crisol, Filos.indd 1 16/05/16 15:05 · El crisol, Filos.indd 16 16/05/16 15:06. VocEs y pErspEctiVas dEsdE la historia y la filosofía 17 Alejandro Cassini. Antes de esa fecha

El cri sol dE la ci E nci a y la tE c-nologí a: Voces y perspectivas desde la historia y la filosofía se terminó de imprimir en abril de 2016 en los talleres de Offset Universal S.A. Calle Dos, núm. 113, Col. Granjas San Antonio, Tel 55 81-7701, bajo el cuidado de Rodrigo Castellanos Fajardo.

Tiraje: 500 ejemplaresEn la composición se utilizaron

los tipos:Bodoni 16, 11 y 13 pt Palatino 10.6 y 9 pt

El crisol, Filos.indd 260 16/05/16 15:06