El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    1/15

    El Cuchillo de Santero o Pinaldo y el Babalawo en Ocha: Cul es laVerdad?

    Nuestra tradicin religiosa pas muchos dolores de crecimiento en los inicios delsiglo pasado y estos an continan. Intercambios, reorganizaciones, innovaciones,transculturaciones y apropiaciones, fueron las normas que caracterizaron nuestrastradiciones a la entrada del siglo y an continan. !al como hoy, el pasado est"lleno de guerras de posiciones y por supremac#a y a mediados del mismo siglo, ya semostraban b"sicamente dos tendencias con sus respectivas variantes en cada una.$staban las casas con una tendencia hacia una religin netamente de %cha y otra contendencia totalmente de %cha&If". $sta es una guerra que, le'os de apaciguarse, serecrudece cada d#a m"s, por posiciones intransigentes de ambas partes. (l parecer, laotra parte del legado que hemos heredado, es la guerra sin sentido.

    )oy en d#a, las m"s radicales *asas de %cha, tienen instaurada la adoracin a %runmilay le rinden tributo, aun sin ningn atributo de este %risha recibido. +e limitan a laadoracin, pero no lo reciben, tan solo por no solicitar los servicios de un abala-o para ello. +in embargo, es posible ubicar claramente que este cisma comenz, amediados del siglo , impulsado por un %lorisha con ambiciones pol#ticas, tal comosiempre lo se alaron, no solo vie'os abala-os, sino tambi/n vie'os %lorishas. )oy,hemos querido analizar la evidencia histrica de estos hechos, porque durante a os lasacusaciones han reca#do in'ustamente sobre el %lorisha equivocado. +abemos que estees un tema bastante neur"lgico y bastante delicado, por lo que pasaremos al an"lisis dehechos histricos y no al an"lisis de dogmas de If".

    0ue b"sicamente en la mayoritaria regla que se desprendi de 1o a !imotea (lbear 2atu"n y 1o a 3osal#a (breu $funsh/, que se dieron dos variantes 4despu/s de sumuerte56 7na donde el persona'e central deb#a ser el %ba %riate, un %lorisha altamentecalificado y entrenado para tal propsito y que estaba supuesto a ser el nico dirigentede una *asa de +anto y la otra variante, donde los abala-os se opusieron a esto, yaque obviamente usurpaba sus funciones. 1ebemos recordar que a 2atu"n, $funsh/ y%ba !ero, ya se les llamaba %ri (te, pero este deb#a poseer entrenamiento y hasta pasar un e8amen.

    $n esta parte de la historia, las casas de %cha que no aceptaron tener la participacinactiva de los abala-os, se mantuvieron y se mantienen al d#a de hoy, aun cuando son

    de menor tama o. No por ello deben d"rseles calificativos de (nti abala-os. $stascasas han mantenido su tradicin tal como la recibieron, donde es un %lorisha altamentecalificado es el que efecta todos los ritos consagratorios en %cha de los iniciados,incluyendo +acrificios de animales de cuatro patas 4realizados por (shoguns5 y pagandolos derechos de lo que corresponde a If" y no por ello deben ser catalogadas comoinventos. $sto tambi/n es un 2$9(1% y un :(!3I;%NI%, siempre y cuandomantengan lo que es litrgicamente correcto y no los inventos.

    %tras 3amas que siempre promulgaron la sola participacin de los %lorishas en un*uarto de +anto, migraron de ;atanzas hacia 2a )abana, donde tampoco aceptaban lasimposiciones que ven#an de la 3ama de 2atu"n y $funsh/ y tienen tradiciones propias ytambi/n son m"s peque as, pero no eran recalcitrantes como hoy en d#a, ya que permit#an al abala-o u %zainista hacer sus traba'os. +in embargo, dos ramas causaron

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    2/15

    el *isma 3eligioso, conocido como 2a 1ivisin de 2a )abana. $stas compart#an varios puntos comunes. :or e'emplo, la posicin de %ri (te, era e'ercida por mu'eres, lossacrificios de animales, aun de cuatro patas, eran realizados por hi'os de %ggn oabala-os quien en algunas ocasiones lavaban y afeitaban la cabeza, se pagaban losderechos de las hierbas a un %zainista o al abala-o, hac#an los cantos litrgicos y en

    fin, se ve#an las funciones que hoy, tal como ayer, son consideradas como las funcionesdel abala-o. $stas casas mantienen ese legado y no es menos que el de otras casastampoco.

    2as casas derivadas de 2atu"n y $funsh/, espec#ficamente las de su disc#pulo y amigo%badimeyi, eran obedientes con respecto a If" y si promulgaban que los abala-osten#an funciones dentro del *uarto de +anto, menos una casa que entr en rebeld#a ysolo les daba participacin, pero de una forma limitada. :or lo menos, se dio as# a partir de la muerte de 2atu"n y $funsh/. *ontrario a lo que se piensa, el :inaldo o *uchillo de+antero no fue introducido por los abala-os de la Isla, donde muchas casas los hanhecho los chivos e8piatorios de lo que muchas otras casas, incluyendo casas de If",catalogan como un Invento. $l *uchillo de +antero, fue introducido a nuestras pr"cticas por $funsh/ y 2atu"n al entregarlo a 1on %ctavio +am" %badimeyi.$ste atributo sin precedentes, tambi/n fue introducido y parece haber sido que en sumomento, %badimeyi lo llev a su natal ;atanzas, simplemente para *onfirmar aotros santeros por el nuevo sistema de consagracin impuesto por 2a )abana y no comolo trataba de imponer y argumentar d/bilmente 1on Nicol"s a 3osal#a (breu4$funshe5, 1o a ;argarita (rmenteros 4(in"5, 1o a *aridad (rgud#n 4Igor5, 1o ael/n 9onz"lez 4(pot5, ;a ;onserrat 9onz"lez 4%ba !ero5, 0rancisca $ntensa :ino4*hang 9um#5 y 1o a 9uadalupe $stables ambas de :almira, 1o a ?osefa )errera4$chu i5 )i'a de 1on 3emigio )errera (deshin", (urora 2amar 4%ba !ola5, +usana*antero 4%m# !o@/5, 1o a 0ermina 9mez 4%cha #5, 1o a !iburcia +otolongo4%chn ;i-"5, ninguna de ellas traba' sin el concurso de los abala-os. 2os pocoscabildos o ramas fundados por hombres, tambi/n traba'aban con abala-os6 1on ?os/:ata de :alo 7rquiola, 1on (polinar :olo 9onz"lez 4%chn Aey/5, 2a +ociedad de:roteccin ;utua +anta 3ita de *asia y +an 2"zaro de 1on +ilvestre $rice, conocido

    como el *abildo de :apa +ilvestre, quien ten#a estrechos lazos de amistad conabala-os de la talla de 1on $steban Bui ones y 1on onifacio

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    3/15

    2as funciones del abala-o en un cuarto de +anto simplemente, no pod#an ser unausurpacin, ya que eran las pr"cticas comunes y aceptadas con las que traba'aban lasIyalochas y abalochas de la /poca, tal como lo muestra la conformacin de los*abildos. 7na de las tantas pruebas de este traba'o con'unto de abala-o&%lorisha, lo

    vemos en la tard#a introduccin de los %rishas en +antiago de *uba, que se ubica entreCDCE y CDFG, pero donde s# se sabe con certeza que las primeras iniciaciones en %rishaen la provincia, se dieron entre CDEG y CDHG, por la afamada Iyalosha 1o a (urora2amar, en compa #a de su esposo, el abala-o 1on ?os/ 3amn 9uti/rrez. +olo desdeeste punto, podemos ver que no hay tal usurpacin del abala-o, como lo han queridohacer ver por a os.

    $n 2a )abana, 'unto con la introduccin de este atributo, se introdu'o la ceremonia para recibirlo, la cual consist#a, para la /poca, en un fundamento que segn 2atu"n y$funsh/ era para *onfirmar a los iniciados en %cha. 2as acusaciones por parte devie'os %lorishas sobre la tergiversacin de este atributo, cay directamente sobre 1on Nicol"s

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    4/15

    e8plicacin coherente para este atributo, ya que 1on Nicol"s no di'o absolutamentenada. $n este momento es preciso preguntar6 LBu/ tiene que ver un %bb/ de +omugagacon pagarle un tributo a %ggnM LBu/ tienen que ver los %lo %shn, %lo %bbatal", %lo%y" con tener que recibir un %bb/M $sta fue una e8plicacin, que ni %lorishas niabala-os aceptaban, ni se aceptan hoy en d#a. +in embargo, de'a claro que este

    *uchillo o 0inaguo se recib#a porque hab#a muchos religiosos que no estabanconsagrados de la forma %rtodo8a que se e8ig#a, lo cual es importante recordar, yaque es precisamente por esto que se entregaba el famoso 0inaguo. $n el siguiente p"rrafo de ese cap#tulo de su libro, 1on Nicol"s ya pasa a decir que este era para elsacrificio de animales.

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    5/15

    principalmente5, del cual in'ustificadamente se ha culpado a los abala-os, tambi/nestablecen R erradamente R que el *uchillo era parte del *aracol de %ggn, lo que es0also. $l *aracol de %ggn era una ceremonia que se deb#a hacer despu/s de recibir :inaldo si se quer#a hacer sacrificios y as# lo promulgaba un %lorisha y no un abala-o,tal como se puede apreciar y en fecha tan reciente como CDSS, en el mismo manual de

    1on Nicol"s. 1e hecho, el p"rrafo infiere claramente que el *uchillo se recib#a primeroque el *aracol, ya que dice claramente6

    :or lo que este 0inaguo, si usted no tiene 1iloggn de %ggn, tiene que d"rselo,

    *laro que esto se deb#a a que el 0inaguo, se entregaba con el $bb del a o, aunque el*aracol de %ggn, tambi/n era cuestionable, como vimos en el cap#tulo anterior. :eroel recibir cuchillo primero era lgico, ya que el *uchillo para la /poca, no solo era partedel $bb del a o, era tambi/n una *onfirmacin, que m"s adelante veremos de que setrataba.

    +i se analiza con detenimiento el libro ;anual del %rihate, de 1on Nicol"s (ngarica,este era realmente un intento de institucionalizacin y estandarizacin, no solo de estecargo, el cual tambi/n daba las libertades a los %lorishas con *uchillo y cargo de %ri(te el poder sacrificar y desempe ar las tareas que en las casas de %cha&If" eranmenester del abala-o, sino que tambi/n establec#a las Normas de $tiqueta quedeb#an seguir los %ri (te R ;adrina&:adrino R Iya-, pero adem"s, 1on Nicol"s promulgaba en dicho ;anual, que el %ri (te deb#a ser la m"8ima autoridad en un*uarto de +anto 4que lo es5 y de las casas que estaban ba'o su cargo y que el que e'erc#adicho cargo, deb#a tener amplios conocimientos de todo lo concerniente con la 3egla de%cha. *omo se ve, esto era un desplazamiento contra los abala-os, los cuales hasta lafecha eran las cabezas del culto y quienes ten#an las casas ba'o su cargo.

    1e esta forma, se trataba de instaurar, casas netamente de %cha, pero conconsideraciones especiales hacia los abala-os. ;uy poco o casi nada, mencionaba1on Nicol"s a los abala-os y sus funciones, aunque aceptaba, que s# las ten#an. 1ehecho, aunque no lo escribi directamente en su ;anual, si infer#a claramente que los%lorishas pod#an determinar ngel de la 9uarda, algo que tampoco aceptaban losabala-os, ni otras ramas m"s ortodo8as, que como hemos visto, traba'aban con losservicios del abala-o. %bviamente, esto tambi/n fue duramente cuestionado, no solo por abala-os y

    %lorishas de su misma rama, sino tambi/n por los %lorishas de otras 3amas, ancuando 1on Nicol"s en ningn momento descartaba totalmente al abala-o en estastareas. $s m"s, /l conced#a cuatro puntos importantes en los que se ten#a que tomar encuenta al abala-o6 C5 No pod#a ser sacado del cuarto de santo, aun cuando elabala-o tuviese +anto 2avado, E5 el papel de $chu de abala-o en las consagracionesde %cha y como deb#a ser traba'ado con relacin al +anto, H5 traba'o en equipo paraciertos atributos de %cha, en los que deb#a participar el abala-o y atributos deabala-os donde deb#a participar el %lorisha y F5 el papel importante del abala-o, sisal#an letras m"s altas que $yil". (qu# es donde establec#a que la cabeza del iniciado,deb#a ser llevada en con'unto por %lorisha y abala-o.

    +in embargo, ninguna de estas es la revelacin m"s abrumadora que nos hace el ;anualdel %rihate. 2a verdad m"s abrumadora que nos hace este manual, es que si hubo

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    6/15

    necesidad de tratar de crear e institucionalizar este atributo de 0inaguo para elsacrificio de animales, era porque simplemente hab#a una razn6 2os %lorishas N%sacrificaban. $n 2a )abana, unas casas prefirieron ir al culto netamente de %cha,declarando independencia y mantener al abala-o o (shogun para los sacrificios yotros menesteres, antes que confiar en el 0inaguo y las discutidas funciones del %ri

    (te que no nos queda claro que haya tratado de imponer %badimeyi, como falsamentese le ha acusado por a os, pero que s# trat de institucionalizar (ngarica, como hemosvisto. ;uchos vie'os %lorishas y abala-os pon#an el dedo acusador sobre 1on Nicol"s. 1e hecho, una de las oposiciones m"s grandes que se encontraba 1on Nicol"s,ven#an precisamente de %lorishas6 2os (shogun o sea los hi'os de %ggn, ya que estoseran los nicos autorizados a poder sacrificar en ausencia de un abala-o. $sto quedam"s claro, si tomamos en cuenta que el hi'o de %badimeyi, 1on 2amberto +am"4%ggn !oy/5, era hi'o de %ggn y uno de los que m"s duro lo cuestionaba por el0inaguo. 1e hecho, el que los hi'os de %ggn se encargaban de los sacrificios enausencia de un abala-o, lo podemos ver en fechas previas a la publicacin del manualde 1on Nicol"s. :or e'emplo, en el libro $l ;onte en su p"gina DE, podemos ver que laetnloga 2ydia *abrera registraba este hecho6

    *uando en recompensa por algn bien recibido o para impetrar su proteccin, se leinmola Ta $leggu"U un chivito negro, vendr" a sacrificarlo el abala-o o un (chggun,un hi'o de %ggn, que tiene derecho a matar en ausencia de un abala-o, mediante untributo que asciende a VH.CS por cada pata del animal. *omo se ve, era claro que en ausencia de abala-os, los %lorishas hi'os de %ggn eranquienes ten#an la potestad de hacer los sacrificios, tal como lo muestra en ambos casos,%dus de If" y la historia, tanto de forma t"cita como de forma e8pl#cita. $ntonces cabr#a preguntar6 +i un %lorisha pod#a sacrificar L:ara qu/ se tuvo que crear un 0inaguoM1e'ando de lado la cr#tica de los abala-os L:or qu/ esto era duramente cuestionado por los propios hermanos de %cha de 1on Nicol"s y hasta por el propio hi'o de%badimeyiM %tra dura oposicin vino de las %lorishas, las cuales, segn el ;anual de1on Nicol"s, quedaban relegadas a poner los pa os en un *uarto de +anto, ya que seinstitucionalizaba solo a los hombres en el cargo de %ri (te.

    Buiz"s por esta invencin, es que hab#a que pagarle el tributo a %ggn. *omo se ve,todo esto encontr duras oposiciones por quienes estaban supuestos arealizar lossacrificios de cuatro patas o a dirigir un Qo@o %cha. !odas estas acusaciones de profanacin por parte de %lorishas de la /poca, se hacen evidentes tan solo leyendo el

    libro de 1on Nicol"s. (parte de las acusaciones de los abala-os y aparte de lasmanifestadas en %dus de If" y las acusaciones de las mu'eres que desempe aban elcargo de %ri (te. $ste se podr#a decir que fue el verdadero origen del cisma que vemoshoy en d#a en nuestra religin y vemos con claridad al verdadero responsable histricoque tergivers el :inaldo, despu/s de la muerte de %badimeyi.

    :ero volvamos a la pregunta inicial6 L:ara qu/ se tuvo que crear un 0inaguoM LBu/ eslo que hab#a que *onfirmarM 2a historia nos muestra que el :inaldo o *uchillo de+antero, fue creado por la %lorisha 1o a 3osal#a (breu, $funsh/. $sto no puede ser del todo cierto, ya que el primer :inaldo se le entreg a 1on %ctavio +am" %badimeyi,con la participacin con'unta de 1o a !imotea (lbear 2atu"n, quien hasta el momento

    de su muerte, tuvo una slida e inquebrantable amistad con 1on %ctavio. $n todo casoel 0inaguo fue creado por $funsh/ y 2atu"n en con'unto. 1e hecho, segn nos cuenta

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    7/15

    el investigador ;iguel Aillie 3amos, 2atu"n y %badimeyi se sentaban a conspirartrabas para los %lorishas del interior que quisieran establecer su pr"ctica en 2a )abana,as# que no podemos saber con certeza quien ide este :inaldo, pero como se di'o,esto tuvo que ser con'unto.

    :ero para e8plicar el :inaldo y lo que este deb#a *onfirmar tenemos que hacer unvia'e un poco m"s profundo en la historia, as# que empecemos. +e sabe que el *abildom"s poderoso que tuvo 2a )abana, se llam *abildo *hang !edn. :ara el a o CJJJ,aun cuando la abolicin de la esclavitud estaba en efecto, los *abildos fueroncensurados, probablemente para evitar focos de infeccin, ya que se respiraban airesindependentistas en la isla y todo lo que fuera conocido como puntos de reunin 4y por consiguiente de conspiracin5, era eliminado. 2uego de la independencia, los *abildos fueron nuevamente aprobados para los a osCDGG y el *abildo *hang !edn, parece haberse dividido en tres ramas totalmenteindependientes6 $l *abildo (fricano 2ucum# 4de 1o a *aridad (rgud#n5, $l *abildo+an ?os/ JG 4que parece con'unto entre 1o a ;argarita (rmenteros, 2atu"n y $funsh/5y la 3ama de los ?imaguas del :alenque 49umercindo y :erfecto5. (hora bien, nosconcentraremos sin entrar en muchos detalles, en la rama que se desprendi de 1o a!imotea (lbear y 1o a 3osal#a (breu.

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    8/15

    consagratorias, que incluyen la lectura doble del 1iloggun 4tambi/n sin precedentes5 yel recibir otros %rishas aparte del %risha !utelar en la consagracin de +anto. $stasinnovaciones fueron modificaciones estrat/gicas que fueron aceptadas ampliamente,mientras que otros grupos las tomaron como meras invenciones que siguen siendocuestionadas hasta nuestros d#as.

    0ue para ese entonces, que de ;atanzas lleg a 2a )abana el %lorisha consagrado en%chn, 1on %ctavio +am" 3odr#guez 4(de %chn5 y trat de establecer su pr"cticareligiosa en la gran ciudad. Inmediatamente fue llamado a cap#tulo por 2atu"n, quien ledi'o de inmediato que sus consagraciones no eran %rtodo8as y que por tal motivo no pod#a e'ercer, si no se reconsagraba primero. ( 1on %ctavio no le qued de otra queaceptar la nica salida ofrecida y fue vuelto a consagrar de forma %rtodo8a por lamism#sima 2atu"n, pero esta vez fue consagrado, segn el investigador ;iguel Aillie3amos en (ggay, lo cual es discutible tambi/n, ya que la historia demuestra queevidentemente fue consagrado en *hang con %r a (ggay.

    )oy en d#a, muchos abala-os y %lorishas acusan, in'ustamente, a %badimeyi delInvento del fraude del cuchillo o :inaldo, que supuestamente confiere a su recipientela autoridad de sacrificar animales de cuatro patas. +in embargo, ya hemos visto quehay ciertos hechos histricos que contradicen esta acusacin, por lo cual laconsideramos in'usta. *omo primer punto a su defensa, 1on %ctavio +am", luego de la;uerte de 2atu"n, sigui traba'ando con $funsh/ y sus hi'as (ti@e@e y (de-ar, paraluego instaurar una rama por s# mismo, pero continu traba'ando con abala-os. :or consiguiente, %badimeyi no pudo haber instaurado un cuchillo o :inaldo como elinstrumento que autorizaba la matanza por parte de los %lorishas y promulgar estaIndependencia. $s nuestra consideracin que fue tomado como chivo e8piatorio y leha quedado la culpa. $sta acusacin, simplemente no puede tener lgica alguna ysigamos viendo porque.

    7n hecho interesante, adem"s de sospechoso, es que hoy en d#a muchos quieren hacer ver que %badimeyi solo tuvo uno o dos disc#pulos, lo cual es falso. 1e hecho, no podemos pensar que %badimeyi, quisiera conspirar contra su propio hi'o 1on 2amberto+am" %ggn !oy/ y despo'arlo del derecho que ten#a al sacrificio de animales, por ser hi'o de %ggn, lo cual es nuestro segundo punto. *omo tercer punto, podemos decir queno est" realmente claro si estos deseos de 1on Nicol"s (ngarica de imponer el *uchillocomo instrumento de autoridad para los sacrificios e Institucionalizar al %ri (te paradespo'ar a los abala-os, eran la visin de su padrino, o fueron iniciativa propia.

    2o cierto es que si esta era idea de %badimeyi, como muchos aseguran, entonces noten#a ningn sentido intentar instaurarla once a os despu/s de su muerte 4CDFF5, ya quecuando aparece el ;anual del %rihate de 1on Nicol"s (ngarica y el pol/mico0inaguo, fue en CDSS.

    1e hecho, una de las muchas acusaciones que recib#a 1on Nicol"s, era que a pesar deque solo estuvo cuatro a os ba'o la tutela de %badimeyi, usaba el nombre del difunto, para acomodarse /l. $sto es consistente, pero adem"s aumenta las sospechas, de que elfamoso 0inaguo como elemento de independencia, fue ideado por 1on Nicol"s einculp al difunto. !ambi/n es raro que ni siquiera recibiera el apoyo de 1on 2amberto+am" 4%ggn !oy/5 o de 1on !om"s 3omero 4$-#n 2et#5, o de 1on ;a8imiliano

    %rdaz 4%ba Qemi5 o de 1on :ablo 2iberato

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    9/15

    promulgaba en su libro, que los ahi'ados de un mismo padrino deb#an tratarse comohermanos. $n todo el libro, 1on Nicol"s dice que lo que escrib#a, pod#a confirmarse yque se preguntara cosa a un persona'e conocido, pero 'am"s di'o que se le preguntara a sus otros hermanos de religin, lo cierto o falso de lo que afirmaba. :ero lom"s llamativo de esto, es que 1on Nicol"s en su libro ;anual del %rihate, aseguraba

    que era atacado como :3%0(N(1%3 por aquellos que tambi/n llamaban maestro a%badimeyi, lo cual de'a ver claramente, que las acusaciones ven#an directamente de%lorishas, que adem"s tambi/n eran disc#pulos de %badimeyi, lo que de'a e8puestonuestro cuarto punto.

    !ambi/n debemos tener en mente que 1on Nicol"s (ngarica, era un pol#tico. !odossabemos que a los pol#ticos, lo que m"s les gusta de sus cargos es el :%1$3, peroadem"s obtenido mediante la demagogia y otras artes. 1e hecho, para la fecha en queaparece su manual, ya hab#a perdido pol#ticamente, as# que necesitaba otra fuente de:%1$3. (l fin y al cabo, estaba desempleado. +u propio libro de'a muy claro, que 1on Nicol"s era severamente cuestionado por todo lo que estaba haciendo y promulgaba.!odos estos hechos, nos dicen que no es posible que 1on %ctavio +am" %badimeyi,fuese el que tratara de instaurar el :inaldo como un instrumento de autoridad parasacrificar animales por los %lorishas. +i esto hubiese sido intentado por %badimeyi,entonces no tiene lgica alguna que sus otros disc#pulos no siguieran esta misma l#nea ycuestionaran duramente a 1on Nicol"s, lo cual es nuestro quinto punto y si se quieretambi/n el se8to con el asunto del desempleo y el poder. $ntonces podemos ver claramente que en 1on Nicol"s, se con'ugan los tres principios para la comisin de undelito6 ;otivo, ;vil y %portunidad. Ni el ;otivo, ni el ;vil, ni la oportunidad se pueden ver en 1on %ctavio +am" 3odr#guez %badimeyi, lo cual es nuestro s/ptimo punto.

    Nuestro octavo punto de que %badimeyi no pudo inventar que el :inaldo fuese elinstrumento de autoridad para el sacrificio, lo vemos en la cuestionada ceremonia, quemuchos dicen que fue de su invencin6 2a consagracin 1irecta en (ggay. 1e hecho,sabemos que en la regin de Iperu en Nigeria, (ggay se hace directo. 1ice la historiaoral, que %badimeyi busc los secretos de esta consagracin en ;atanzas, pero nuncase supo de quien. $sta es una prueba fundamental de que no pudo ser %badimeyi quientratara de imponer el :inaldo, ya que la ceremonia de (ggay 1irecto la hizo encon'unto con abala-os y que estos se encargaban de los sacrificios y los mismosmenesteres que siempre hac#an, con una sola variante6 $l abala-o afeitaba la cabezadel Iniciado. 1e hecho, la sustentacin de esa particularidad de la afeitada del Iya- de

    (ggay, se encuentra en el %du %sa 2ofogbey y necesariamente la hace un abala-o.$ntonces, con esta consagracin de (ggay introducida por %badimeyi, lo menos que pod#a hacer, era convertirse en enemigo de los abala-os declarando independencias, porque entonces no le hubiese sido posible introducirla en 2a )abana.

    :ero vale la pena presentar algo m"s que tambi/n pone en evidencia que no pudo ser %badimeyi el que trat de instaurar el *uchillo como instrumento de autoridad para elsacrificio de animales. +abemos que de la Iyalocha 1o a (urora 2amar 4%bb" !ol"5 sedesprendieron varias subramas, siendo las dos m"s importantes6 2a :imienta y 2os!rapitos. 1o a (urora 2amar, estaba casada con el abala-o 1on ?os/ 3amn9uti/rrez y 'unto con /l, e8pandieron la regla de %cha y llegaron a ser los

    emprendedores de las primeras consagraciones de %cha en +antiago de *uba. +inembargo, vino el divorcio de 1o a (urora y 1on ?os/ 3amn y 1on ?os/ 3amn

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    10/15

    continu con la 3ama de 2a :imienta por intermedio de la Iyalocha 1o a ;ercedes;elo 9onz"lez y 1o a (urora continu la 3ama de 2os !rapitos por s# misma.

    ( ra#z de este asunto, 1o a (urora poco o casi nada traba'aba con abala-os, e8cepto para lo necesario, pero esto no lo hizo a la ligera. 1o a (urora 2amar, era amiga

    personal de 2amberto +am" %ggn !oy/, hi'o de 1on %ctavio +am" %badimeyi y estefungi muchos a os dentro de la casa de la Iyalocha. $ste %lorisha hi'o de %ggn,cuando no se solicitaba abala-o, hac#a los sacrificios animales en casa de lacontroversial %lorisha y no lo hac#a un %lorisha hi'o de ningn otro +anto, por mucho0inaguo que tuviese recibido. 1o a (urora tambi/n pagaba el derecho de las hierbasy los otros menesteres que realizaba el abala-o.

    !odo esto nos de'a claro, no solo el hecho que el abala-o no usurpaba nada y que esassiempre fueron sus funciones, sino que tambi/n nos demuestra que 1on %ctavio no pudo causar el cisma del que se le ha acusado in'ustamente por tantos a os, ya que de locontrario 1o a (urora no hubiese traba'ado con 1on 2amberto y hubiese podido hacer las cosas $22( misma y N7N*( lo hizo. )oy en d#a, una parte de la 3ama de 2os !rapitos, sigue traba'ando sin abala-o, perosin respetar que los sacrificios los haga un hi'o de %ggn, sino cualquier %lorisha quetenga el :inaldo, que a la fecha, realmente no sabemos que pueda *%N0I3;(3, yaque la gran mayor#a de nosotros est" consagrado por una de las formas de consagracinque se aceptaron en la Isla. %tra faccin de la 3ama 2os !rapitos, si traba'a conabala-os.

    $s por todo lo que hemos presentado, que podemos deducir que el verdaderoresponsable de la tergiversacin del :inaldo como instrumento de autoridad para elsacrificio de animales, no fue otro que 1on Nicol"s

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    11/15

    aplicacin de la 2ey del $mbudo6 2o ancho para %cha, lo angosto para If". :erosigamos viendo la e8plicacin del reconocido %ri (te6

    $l conte8to del ritual consiste en esto6 :orque mis %rishas son v"lidos y t est"s

    caminando 'unto a m# en esto, tus %rishas son reconfirmados como v"lidos.LBu/ clase de e8plicacin es estaM $s sabido que los %lorishas gritan a los cuatrovientos que el cuchillo de +antero es una *onfirmacin de su consagracin, pero cadavez que se les pregunta que es lo que necesitan confirmar, dan las m"s variadas ydisparatadas respuestas que en realidad no tienen sentido, tal como ha demostrado quienes considerado una autoridad en +anter#a. :ero analicemos la parte m"s infantil de estae8plicacin. Nos ha dicho que este :inaldo es6 L:ara *onfirmar los %rishas comov"lidosM L2os %rishas del mayor son v"lidos, pero los del menor noM L+e hacen v"lidossolo por el hecho de caminar 'unto a un mayorM LNo se dan cuenta de lo que dicenM.

    $sto inmediatamente nos llevar#a a toda una r"faga de preguntas6 LNo eran v"lidos esos%rishas antes del :inaldoM L$st"n indicando con ello que no se est" seguro de lavalidez de estos %rishas cuando fueron consagradosM L+on tan dudosas lasconsagraciones de %cha que deben *onfirmarseM +i muchas veces el padrino de:inaldo, es el mismo padrino de %cha L*mo es que necesita dar validez a los %rishasque /l mismo le dio a esa personaM L2o que esos %rishas hablaron en el It" del Iya- nosirve para nada, porque esos %rishas no eran v"lidosM L2os %rishas que se recibieronen la consagracin inicial eran de ;entiritasM +i no se recibe :inaldo, L2os %rishasquedar#an 0raudulentosM

    ( todas luces esta no puede ser una respuesta v"lida, ya que infiere claramente que algono se hizo correctamente en la consagracin inicial y por eso los %rishas no son v"lidos.:ero hagamos una pregunta an me'or6 L:or qu/ no dicen que han separado laceremonia de entrega de este :inaldo de la ceremonia del $bb del ( o, solo paracobrarlo como dos ceremonias diferentesM Q ya demostramos que es as#, el mismo(ngarica lo dec#aY 2o m"s triste de este asunto, es que este %lorisha quiere hacer ver que esta ense anza viene de las 3amas de :almira, espec#ficamente de la 3ama de1o a 0rancisca $ntensa :ino 4*hang 9um#5, lo cual es demostrablemente 0(2+%, yaque ella ?(; + pudo ense ar seme'ante barbaridad y veamos porqu/.

    2a rama de 1o a 0rancisca, es claro que traba'aba con abala-os, pero no cualquier

    abala-o. 2a 3ama de 1o a 0rancisca traba'aba con 1on !ata 9ait"n, tal como lomuestra una entrevista que le hiciera el investigador venezolano *arlos

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    12/15

    la 3eligin 2ucum# para aquellos tiempos y dudamos mucho que ante seme'anteautoridad, algn %lorisha de la /poca se atreviera a cuestionar sus ense anzas o a decir que el :inaldo confirmaba a los %rishas por alguna 3econocida (utoridad $spiritual oque otorgaba al %lorisha el derecho de hacer sacrificios, por encima de un abala-o.$sto de las (utoridades por *aminatas $spaciales, no puede ser otra cosa que una

    3econocida ;entira (bismal.

    :ero ahora veamos la 3$(2I1(1 )I+!=3I*( de esta famosa *onfirmacin y queera lo que 3$(2;$N!$ *onfirmaba. *uando 2atu"n y $funsh/ consagraron por segunda vez a %badimeyi, tuvo necesariamente que haber surgido una interesante pregunta6 L*mo se pod#a saber si una persona hab#a sido consagrada de forma%rtodo8a o noM 0ue entonces que se gener la tercera innovacin introducida por $funsh/ y 2atu"nY )ab#a que *%N0I3;(32%, obviamente emulando el rito catlicodel mismo nombre. $l s#mbolo a utilizar para reconocer a los religiosos que hab#an sidoconsagrados por las nuevas normas $ I9I1(+ por la )abana, fue6 $l *uchillo o:inaldo, el cual era entregado al hacer el $bb del a o. $n otras palabras, $l cuchillo o :inaldo era el s#mbolo que *%N0I3;( ( que la persona estaba consagrada por las nuevas normas e8igidas por 2a )abana. $s por esoque hasta el d#a de hoy, a ese cuchillo se le :(3!$ la punta, ya que el mismo no fueconcebido para +(*3I0I*(3 N(1(K solo era para 1$;%+!3(3 que el religioso sehab#a consagrado por el nuevo sistema. 1e hecho, fue la ceremonia de *onfirmacin,la que le dio el nombre de % (1I;$QI a 1on %ctavio +am". No obstante, si bien escierto que %badimeyi fue el primero en recibir esta *onfirmacin, es un hecho que nofue el nico. 1e hecho, el investigador ?ohn ;ason e8plica6

    $n aquellos d#as, los 2ucum# de *uba hac#an cumplir la regla de que los nuevos2ucum# que llegaran, sin importar el estatus que reclamaran tener, se les e8ig#a pasar por las nuevas iniciaciones que hab#an sido redise adas para a'ustarse a las nuevascondiciones que fueron encontradas en *uba.$s obvio entonces que las ceremonias de confirmar, legitimar o acreditar a diversosindividuos que entraban al sistema local 42a )abana5, demuestran que estas fueronimposiciones criollas y no importadas. $ntonces solo queda deducir que laautenticidad, 2a :ureza y 2o *orrecto, no giraba en torno a lo que era correcto enfrica, sino a lo que se consideraba como correcto en *uba y con ello, se necesitaba

    presentar la prueba que lo *%N0I3;( (6 $l *uchillo o :inaldo.

    *omo se puede observar, esta ceremonia era una necesidad de llevar un control de losreligiosos que hab#an sido consagrados por las nuevas innovaciones incluidas en lasceremonias de consagracin en 2a )abana y que esta persona pudiera *onfirmarlo por medio de la presentacin de dicho atributo. $l :inaldo no tiene nada que ver con(utoridades $spirituales recibidas por $8tensiones de nadie y mucho menos tienenada que ver con el sacrificio de animales. $ste :inaldo simple y llanamente, era unmecanismo de control y el equivalente a un *ertificado de *onfirmacin, queindicaba que el religioso estaba consagrado de acuerdo a las nuevas e8igencias y por esose daba al hacer el $bb del ( o. (hora ya se puede decir con conocimiento de causa, porque es una *onfirmacin. $sto dicho por la )I+!%3I( y no por If".

    ;"s an, el estudio de ;iguel A. 3amos, indica que an despu/s del cuestionamiento a

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    13/15

    las consagraciones de 1on %ctavio, este nunca guard rencor a 2atu"n y que alcontrario, fueron grandes amigos que se sentaban a conspirar sobre las consagracionesde la creciente poblacin que llegaba del interior hacia 2a )abana. 9randes religiososde nuestra era, recibieron estas consagraciones %rtodo8as e igualmente fueron*onfirmados con el famoso :inaldo, ya que para estos inmigrantes, esta era la nica

    forma de lograr traba'ar la religin en 2a )abana. +i 2atuan se negaba a que se traba'aracon algn religioso que ella consideraba No ortodo8o o se negaba a hacer unaconsagracin a alguien, ningn otro %ri (te se atrev#a a desafiarla o pasar por encima deella. (s# de poderosa fue esta Iyalocha, hasta el d#a de su muerte en CDHS.

    2a reconstruccin de los hechos, es una tarea dif#cil, m"s cuando muchas ramas semantuvieron herm/ticas durante mucho tiempo y no se llev la historia de nuestrareligin debidamente, pero s# se sabe que la mayor#a de las casas conocidas para la/poca, ten#an el criterio de %cha&If", no solo en 2a )abana, sino en ;atanzas y m"starde en +antiago de *uba. 1e hecho, la 3ama de 2atu"n era apoyada por losabala-os m"s influyentes de nuestra historia. ;"s an, para contrarrestar las

    pretensiones de Institucionalizacin de un %ri (te por 1on Nicol"s (ngarica, 1onernardo 3o'as hizo una movida estrat/gica y comenz a e8igir a sus ahi'ados laconsagracin en %cha antes de pasar a If", para que de esta forma no se les pudieranegar la entrada al cuarto de +anto, como pretend#an hacerlo 4y lo hacen5 ciertas casas.

    $l hecho de que las ramas religiosas se establec#an en *abildos, ciertas consagracionesde If", eran 4y aun son5 obligatorias, en la vida de un iniciado. (l abala-o lecorrespond#a y an le corresponde, conducir la adivinacin en general de la casa,determinar el ngel de la 9uarda, entregar los guerreros 4propios de If", pero participantes en %cha5 y la entrega de (-ofa@an&I@of". $n el campo de %cha, lasfunciones del abala-o no eran muchas e inclu#an adivinacin y $bb de entrada,consagrar las hierbas de %za#n, aunque histricamente lo hicieron %lorishas %zainistaso hasta tan solo %zainistas 4

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    14/15

    consagracin. *omo ya se di'o, dentro de la consagracin de %cha, e8iste unaceremonia menor, pero importante que es realizada por el abala-o. (ntes de laceremonia de afeitar al nefito por parte del %ri (te, al abala-o se le cede el papel de:resentar la nava'a a la cabeza del iniciado, la cual es una forma del abala-o paradar el (sh/ de %runmila, pero adem"s indica que !ransfiere la cabeza del ahi'ado, al

    padrino o madrina de %cha. $s un acto meramente simblico y el abala-o N%(0$I!( al iniciado. +i el abala-o afeitara, entonces esta ceremonia simblica, pierdesentido. +in embargo, esa es la regla general, pero no la norma estricta, ya que elabala-o afeita en las consagraciones de (ggay 1irecto y (so'uano directo, por la

    particularidad que tiene esta afeitada y el abala-o tambi/n pinta 4%ye@un Wana5. No dudamos que esta movida de 1on ernardo, impuls mucho m"s la 3ama %cha&If",que a la fecha sigue sustentando sus mismos criterios. 1e esta misma casa tambi/n eraotro de los abala-os m"s influyentes de nuestra era6 1on ;iguel 0ebles :adrn. 2a3ama de abala-os descendientes de 1on ;iguel 0ebles :adrn, es mayoritaria ysigue siendo desde donde se ha tratado de imponer a otras ramas m"s peque as, susformas de traba'o, luego de haberse opuesto a las pretensiones de 1on Nicol"s (ngaricaen la instauracin del %ri (te, de la forma en que este la visualizaba. 1e hecho, estacasa, al ser la m"s prestigiosa de la )abana, usaba esto como mecanismo coercitivocontra las ramas m"s peque as, que no les quedaba m"s remedio que alinearse. $sta esla 3ama :rincipal que se opone a las casas con 3eglas netamente de %cha, ya quehistricamente estas no e8istieron, por lo menos en grandes cantidades.*omo ya se di'o, muchas veces encontramos que hay casas de %cha que no dependen deIf" para la entrega de 9uerreros, ni adivinacin ni ningn tipo de servicios por parte delabala-o. $n las casas de %cha&If" los %lorishas est"n supuestos a utilizar los serviciosdel abala-o. $n las casas de %cha que no usan los servicios del abala-o o que hanroto relaciones con casas de If", ni siquiera dependen de los guerreros de abala-o.$stas casas son las principales protagonistas de las divisiones e8istentes, por parte de%lorishas y abala-os. *laro que, aun con el prestigio y el poder#o de los abala-osque se opon#an al cargo de %ri (te como lo planteaba (ngarica, aunado al prestigio dela casa de %cha a la que estaban ligados, surgieron unas m"s peque as que irnicamenteeran de abala-os que si apoyaban el cargo de %ri (te, pero con ciertas limitaciones.$stas fueron posiblemente las casas que buscaron por todos los medios, lo queconocemos hoy como la ceremonia de Irete Wut"n y con ello lograr un punto medio.

    1e hecho, hoy d#a sigue la pugna. :or un lado las casas netamente de %cha, acusan alabala-o de arrogante y engre#do 4la mayor#a de las veces con 'ustificada razn5 yhasta tratan despectivamente a las deidades entregadas por abala-os, las cuales

    inclusive, insultan y tratan con desprecio y muchas veces hasta las botan. ;uchas vecesvemos que las tratan como peligrosas y asustan tanto al nefito, que estos terminanhaciendo una barbaridad. :or su parte, los abala-os de ciertas casas de %cha&If",catalogan los guerreros de +antero como fraude, invento y otras cosas m"s, aparte deque acusan 4muchas veces con 'ustificada razn tambi/n5, a muchos %lorishas comoincompetentes e inventores, pero adem"s hipcritas, ya que cuando se ven en seriosapuros, van a un lugar donde nadie los conoce, para poder correr al pie de %runmila.$stas no aceptan los 9uerreros de %cha y hacen otro tanto en asustar al nefito, paraque este termine haciendo la misma barbaridad de botarlos. $l nico cuestionable por muchos abala-os, es %zun, del que hablaremos m"s adelante.

    *on seme'antes barbaridades, lo nico que se logra es hacer da o a nuestros nuevos

  • 8/10/2019 El Cuchillo de Santero o Pinaldo y El Babalawo en Ocha

    15/15

    religiosos y ense arles cosas que no se apegan al *orpus de If", ya sea por rebeld#a, por codicia o por una mezcla de ambos. No es posible que los responsables de seme'antes barbaridades, quieran cubrir su irresponsabilidad con e8abruptos que llegan al e8tremode *(27;NI(3 y decir el *orpus de If" ha sido falsificado o ama ado solo por querer cubrir su atrocidad con *aminatas y e8tensiones espirituales, cuando lo cierto es

    que la historia, la etnolog#a y la antropolog#a, desmienten el e8abrupto que esgrimenestos se ores como e8cusa. +obre todo, han querido culpar a los abala-os de todos losmales que aque'an a nuestra religin, cuando lo cierto es que se puede ver que lasconspiraciones fueron hechas por %lorishas, lo cual es un hecho que la historia se haencargado de conservar.

    [ EGCE *apitulo del libro6*omprendiendo Nuestras !radiciones.(utores6 %lu-os2eonel 9amez %sheni-o y (guila de Ifa, editado para sus 0 :ages. \ con aba (reni y %mar (lchoufi *umarin.

    https://www.facebook.com/Babarenihttps://www.facebook.com/Babarenihttps://www.facebook.com/omar.alchouficumarinhttps://www.facebook.com/omar.alchouficumarinhttps://www.facebook.com/Babareni