12
EL CUENTO EN PRIMARIA Ana Belén López Palacios 30221623-z Educación Primaria

EL CUENTO EN PRIMARIA - eduinnova.es CUENTO EN PRIMARIA.pdfFerdinando Martini, ... El lector se encuentra con un texto que tiene en sí el valor de ser historia de la literatura infantil

  • Upload
    vanmien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL

CUENTO

EN

PRIMARIA

Ana Belén López Palacios

30221623-z Educación Primaria

En este artículo queremos exponer como la literatura infantil y juvenil y especialmente el cuento forma parte de la educación de nuestro alumnado de primaria y como se va adaptando a las circunstancias y al tiempo en el que vivimos. Nos centraremos en dos cuentos de gran repercusión popular como es Las aventuras de Pinocho y Alicia en el país de las maravillas, y comentaremos algunas de las técnicas para trabajar los mismos en nuestras aulas, siempre contando con la ayuda de las bibliotecas de aula y de centro.

Los cuentos populares forman parte de nuestra cultura y en la vida cotidiana de los niños y niñas que en definitiva es lo que más nos interesa. Es por tanto, que nos centraremos en el cuento el cual concebimos como un género corto en su extensión que está concebido para divertir y aprender, destinado a personas de todas las edades ya que en su origen estas historias se transmitían oralmente y era motivo de entretenimiento e información para toda la población, la historia que se cuenta la transmite un narrador y está indicado para fomentar la imaginación y creatividad y para desarrollar la capacidad de observación y enjuiciamiento de los sucesos que en él se narran. Estas historias siempre han estado presente en nuestra infancia y, actualmente, sigue estando en la vida de muchos niños y niñas, dándoles ilusión y fomentando su imaginación, asó como la competencia lingüística, unas de las competencias básicas que establece la LOE. A lo largo de esta exposición vamos a presentar las numerosas versiones sobre la misma historia, en este caso Las aventuras de Pinocho y Alicia en el país de las maravillas, por ello decidimos hacer un análisis de la versión original de los autores originales de cada cuento y ésta la compararemos con posteriores versiones de otros autores para poder observar la evolución, positiva o negativa, de cada historia, los cambios que se han producido de una a otra y las posibles influencias que puedan causar en la sociedad y, sobre todo en las nuevas generaciones.

LAS AVENTURAS DE PINOCHO

Pinocho de Carlo Collodi es quizás uno de los libros infantiles más famosos del mundo. En 1880 apareció por primera vez, y tres años después se publicó en forma de libro; desde entonces, todas las madres regañan a sus hijos por sus primeras mentiras de la misma manera: ¡mira cómo está creciendo tu nariz! Carlo Lorenzini, más conocido con el seudónimo de Collodi (nombre del pueblo natal de la madre), nace en Florencia el 24 de noviembre de 1826. Es una persona de origen humilde con un carácter débil y una salud frágil que trabaja como cocinero para los citados marqueses. Carlo va a la escuela elemental de Collodi, donde vive con una tía. A pesar de su carácter vivaz, inquieto y rebelde, estudia en el seminario de Val d'Elsa y, luego, en los Esculapios de Florencia. Collodi, escritor de carácter jovial y versátil, aunque algunos lo consideran algo perezoso, colabora, hasta el 1875, con numerosos diarios; también escribe novelas y obras de teatro, aunque ninguna destaca por su valor creativo. El primer texto escrito para un público infantil es de 1876: "I racconti delle fate", espléndidas traducciones de fábulas francesas encargadas por la editorial Paggi. A partir de entonces, Collodi se consolida como un escritor de literatura infantil y redacta numerosos textos escolásticos que lo hacen famoso en el ámbito de la educación pública de la Italia recién unida. Sin embargo, Collodi se hará realmente famoso con la publicación de la novela LAS AVENTURAS DE PINOCHO, la historia del títere más famoso del mundo. Publicada inicialmente por capítulos, a partir del 7 de julio de 1881, en el "Giornale per i bambini" de Ferdinando Martini, con el título "Storia di un burattino", la obra sale integralmente en 1883 con el editor Felice Paggi de Florencia. La obra ha llegado a 187 ediciones y ha sido traducida a 260

idiomas y dialectos. Antes de gozar del merecido éxito, Carlo Collodi muere repentinamente el 26 de octubre de 1890 en Florencia. Esta historia conocida por todos/as nos deja con uno concepto del mismo, particularmente que a los mentirosos les crece la nariz. Desde su libro inicial hasta hoy en día se han publicado y se conocen multitud de versiones del pinocho de Collodi, versiones que poco o nada tienen que ver con su original. Pinocho reúne los méritos que un joven lector asumirá cuando lo conozco tal y como lo creó Collodi. Este éxito de la LIJ se traducirá a muchísimos idiomas y será motivo de álbumes, películas, revistas juveniles, teatro y estudios de educación. Cuando escribió los primeros capítulos de lo que en un principio se titulaba Historia de un muñeco, el propio Collodi lo tituló de “chiquillada”, sin imaginar la trascendencia que tendría su muñeco de madera. A continuación se presentarán varias versiones de pinocho y la trascendencia que han tenido en ellos el original, así como sus diferencias y cambios. Encontramos en distintas editoriales el libro “Las aventuras de pinocho” con el texto original de Carlo Collodi en Ediciones generales Anaya y en las espuelas de plata. En ambos tanto el texto como las ilustraciones son las mismas aunque el formato cambia.

Las aventuras de Pinocho Autor: Carlo Collodi Editorial/Colección: Ediciones generales Anaya Edad recomendada: A partir de 12 Edición: 1983 Ilustración: Carlo Chiostri Blanco y negro. Portada en color ISBN: 84-7525-136-6

Versión original

Las aventuras de Pinocho

Autor: Carlo Collodi, versión española Editorial: Espuela de plata Colección: Fábula de la literatura infantil Edición: 2004 Ilustración: Carlo Chiostri ISBN: 84-96133-40-0

En estoy libros se respeta a la narración y las ilustraciones originales, se nos cuenta la historia de un muñeco de madera que tiene vida y vive numerosas aventuras, 36 capítulos que narran la historia. Las aventuras de Pinocho nos presentan a un muñeco de madera que vive situaciones reales y fantásticas, dejándose llevar de su débil voluntad. Desobedece a su “padre” Gepetto y sigue las tentadoras invitaciones de personajes que va encontrando por su camino. Las voces del Grillo o los consejos del Hada de cabellos azules caen en el olvido y su carrera desastrosa desemboca en el abandono total. El arrepentimiento, el amor a su padre y la búsqueda del Hada le devuelven a la vida de los humanos, y se convierte en un niño de verdad. El lector se encuentra con un texto que tiene en sí el valor de ser historia de la literatura infantil y juvenil. En esta versión se presentan méritos como la fantasía, el realismo, el humor, la estética literaria y la crítica de los comportamientos establecidos como adecuados o correctos. Las características físicas del libro de Anaya son: Libro de 254 páginas, muy completo con un excelente prologo e índice, pasta dura y con color, se encuentra en perfecto estado, hojas cosidas. Las ilustraciones de su interior están en blanco y negro. La presentación de la editorial Espuelas de plata son: Las ilustraciones del interior del libro son las mismas que los anteriores, sin color, excepto la portada en la que la ilustración es distinta, tamaño del libro 20x15, 252 páginas, hojas cosidas.

Las aventuras de Pinocho (Carlo Collodi y Roberto Innocenti)

Autor: Carlo Collodi Editorial: Kalandraka, diseñado por Rite Marshall Edición: 2005 Ilustración: Roberto Innoncenti ISBN: 84-9638-803-4

El cuento es el mismo que en los libros anteriores aunque un poco resumido y las ilustraciones son distintas. Las características físicas de este libro son: Libro de 191 páginas, pasta gruesa, con hoja de plástico protectora, hojas cosidas y de tacto plastificado gran cantidad de ilustraciones en su interior.

Pinocho Autor: Meter Haddock Editorial: Saldaña Colección: Pop-up cuentos clásicos Edad recomendada: A partir de 3 años Edición: 2004 Ilustración: John Patience (Dibujos en relieve) ISBN: 84-7297-600-9

La historia de Pinocho es contada en 9 páginas con sus respetivas ilustraciones en relieve en las que modifican el texto original. Al entrar en el espectáculo de títeres pinocho si es reconocido por sus hermanos, este se pone a bailar con ellos y el titiritero le da monedas de oro por bailar, cosa que no ocurre en el de Collodi. Al encontrarse con la zorra y el gato estos intentan robarle el dinero a pinocho y como pinocho no quiere darles el dinero se enfada y lo atan a un árbol. El hada azul que vivía en el bosque lo rescata. Ella le pregunta a pinocho y éste le miente, comienza a crecerle la nariz por cada mentira un poco más, los pájaros carpinteros le recortan la nariz a pinocho. El resto no es contado en este cuento, solo el final donde es transformado en un niño real. Como se puede comprobar, el cuanto está muy cambiado respecto al original aunque algunas partes se han respetado a cierto modo. Es una versión corta del cuento para niños pequeños que comienzan a iniciarse en la lectura. La portada esta en color, pasta dura, tamaño del libro 13x17, infantiles, colores fuertes.

Pinocho y su imagen Autor: Valentino Badacci, Andra Rauch Traductora: Roser Bardague Editorial: Juventud Edición: 1983 Ilustración: ISBN: 84-261-1962-X

Libro que presenta los distintos cambios que ha ido sufriendo la imagen de pinocho. Pinocho y su imagen es la primera de las manifestaciones que festeja el centenario de pinocho. Se presentan los diversos comentarios críticos, variadísimas muestras de la interpretación de la figura de pinocho por destacados ilustradores italianos.

Pinocho (Letra cursiva) Autor: Carlo Collodi Editorial: Rix Edad recomendad: A partir de 3 años Edición: 2003 Ilustración: Adaptación y dibujo: Miguel Jiménez Hernández ISBN: 84-932323-6-X

Este cuento va dirigido a niños de 3 años que comienzan a leer. Las atractivas ilustraciones de color pastel captan la atención de los más pequeños haciendo atractiva la lectura, iniciándose con facilidad en ella. Las características del formato son: Libro de tamaño 15x20 de 26 páginas. La portada es de pasta dura, las hojas son gruesas y su forma de encuadernación es grapado. Letra en cursiva, márgenes en todos las imágenes, gran cantidad de ilustraciones. Las variantes de este cuento en cuanto al contenido resumidamente, son: Gepetto forma un muñeco de madera que llama pinocho y que lo tomará como hijo. Lo viste con ropa de niño. A la mañana siguiente pinocho tiene vida y Gepetto que quiere ser un buen padre se gasta sus ahorros en una cartilla y lo manda a la escuela. Pinocho en vez de ir a la escuela vende la cartilla por una entrada a los títeres. Estos lo reconocen ya que pinocho es su hermano. Por el camino se encuentra con la zorra y el gato y lo engañan diciéndole que si planta el dinero este se duplicará. Pinocho le hace caso y estos le roban el dinero. Aparece el hada y pinocho le miente, le comienza a crecer la nariz. Pinocho decide ir a la escuela y por el camino se encuentra con su amigo Mecha. Lo convence para ir al país de los juguetes y se montaron en una carroza. Al día siguiente se vieron convertidos en burros. Un pájaro enviado por el hada y lleva a pinocho en busca de su padre que salió a salvar a pinocho y cayó al mar. Pinocho en el mar entra en el interior de la ballena y se encuentra con su padre. Entre los dos construyen una balsa y aprovechan un estornudo de la ballena para salir al mar. El hada surgió del agua mientras empujaba la balsa hacia tierra y convierte a pinocho en un niño de verdad. Como se puede comprobar es una adaptación un poco pobre de la historia real de pinocho. Cambia por completo la historia aunque haya capítulos parecidos.

¿Dónde está la nariz de pinocho? Autor: Carles Cano Editorial: La galería Colección: La mar Edad recomendada: A partir de 6 años Edición: 1999 Ilustración: Incha ISBN: 84-246-5417-X

Libro de pequeño tamaño en el que se utiliza el papel de pinocho para realizar un cuento de 22 páginas con gran cantidad de colorido e ilustraciones. Este pinocho es un muñeco de madera moderno, de nuestro tiempo, vive en la ciudad y a perdido su nariz, pregunta por el barrio si la han visto, pega carteles… pero no la encuentra. Su padre Gepetto le intenta hacer una nueva, hace miles de todo tipo de madera y tamaños pero ninguna era del agrado de pinocho. Probó todo tipo de grutas como nariz en la frutería, también fue a la ferretería, a la farmacia, a la zapatería, librerías, panaderías... Contó una mentira a su padre (no tenía fuerzas para contarle a su padre su fracaso para buscar la nariz) y le contó una fantasía. Comenzó a crecerle un bultito de nariz, hacía tanto que no fantaseaba que había perdido su nariz. Y entonces, cada día fantaseaba un poco para no volver a perder su nariz nunca más. Como se ha podido comprobar hay muchas y diversas versiones de este clásico, al igual que obras de teatro, películas y muchos más libros.

LAS AVENTURAS DE ALICIA

Alicia de Lewis Carroll es un clásico moderno y en cierta manera un libro de culto y de imaginación que nos adentra en el mundo mágico de los niños. Este cuento es una forma de mirar y de ver el mundo que el paso de los años, la educación, el lenguaje y las costumbres sociales han hecho desaparecer de nuestra vida la imaginación ca rente de la lógica del mundo cotidiano, en el que todo cobra existencia y conciencia...

En cierto modo Alicia es un libro y muchos libros a la vez. Es quizás por esto que ha tenido tanta fama y repercusión. Miles de lectores se han zambullido en su mundo, generación tras generación, apasionándose por los mil y un rincones enigmáticos y fascinantes del libro. juegos de palabras, de situaciones imposibles y de acertijos sin fin. Y también edificó una sutil pero demoledora crítica a los roles de la sociedad, al aspecto formal y superficial de la convivencia humana, creando un cosmos en el que los animales ven con extrañeza y horror al mundo de los humanos, en el que la Naturaleza protesta y rebuzna ante tanta petulancia y soberbia; pero al mismo tiempo también una oportunidad para descubrir cosas nuevas, para recrearlas, jugar y danzar con nuevos compañeros y conocidos.

Uno de los aspectos más sorprendentes del viaje de Alicia es que éste también puede ser visto como una experiencia en el reino de lo imposible, de lo imaginario, de lo nunca soñado; así, en su descenso al submundo, la dilatación del tiempo, el sueño y la intemporalidad acompañan a Alicia. La falta de lógica fascina igual que atemoriza a la protagonista: las cosas aparecen del absurdo, planteando interrogantes, y desaparecen esfumándose cuando la razón deja de creer en ellas; las bebidas mágicas que hacen crecer y disminuir de tamaño, como los antiguos bebedizos de leyendas y relatos míticos; o el acceso al 'mundo subterráneo' -como en los viajes de los chamanes-, pueblan y salpican este infinito y riquísimo relato de la imaginación de un apasionado, rebelde y correcto victoriano

Charles Lutwidge Dodgson era el nombre v erdadero del autor de las"Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas" (Alice's Adventures in Wonderland), y de "A través del Espejo" (Through the Looking Glass). Nacido en Daresbury, Inglaterra, era el mayor de 11 hijos: cuatro varones y siete niñas. A los 18 años, ingresó en la Universidad de Oxford, en la que permaneció durante cerca de 50 años, y en la que obtuvo el grado de bachiller y se recibió de preceptor. Fue ordenado diácono de la Iglesia Anglicana y enseñó Matemáticas a tres generaciones de jóvenes estudiantes de Oxford, y lo que es más importante, escribió dos de las más deliciosas narraciones que se han producido en el campo de la literatura.

Poco es lo que hay que decir, aparte de estos hechos, acerca de la vida del Reverendo Dodgson. Vivió 66 años tan tranquilamente como puede hacerlo cualquier otro hombre, y el trabajo y

ocupación de su vida, así como su diversión favorita, fueron las Matemáticas. Padeció, de insomnios durante toda su existencia, y pasaba noche entera despierta, con los arduos problemas matemáticos dando vueltas en su cabeza, y tratando de descifrarlos. Escribió diversos libros sobre la materia y el más interesante de ellos se titula: Euclides y sus modernos rivales.

Sus cuentos vieron la luz con el seudónimo Lewis Carroll. Quizá la razón de esto fuera su extraordinaria timidez ante las gentes, es decir, ante los adultos. Tenía pocos amigos en la plenitud de su desarrollo y crecimiento, y como era tímido, se retrajo de los adultos y creó sus amistades entre los niños, especialmente entre las niñas pequeñas; los comprendía perfectamente y era su natural y delicioso compañero. Fácilmente tomaba parte en sus juegos; inventaba siempre algunos nuevos y les contaba cuentos e historias.

La Alicia real y verdadera era la hija de su amigo el diácono Liddell, la cual, mucho más tarde, relató cómo esos cuentos caprichosos que aún deleitan a los lectores de todas las edades y de todos los países les fueron referidos a ella y a sus dos hermanas: "Muchos de los cuentos del Sr. Dodgson nos fueron contados en nuestras excursiones por el río, cerca de Oxford. Me parece que el principio de "Alicia" nos fue relatado en una tarde de verano en la que el sol era tan ardiente, que habíamos desembarcado en unas praderas situadas corriente abajo del río y habíamos abandonado el bote para refugiarnos a la sombra de un almiar recientemente formado. Allí, las tres repetimos nuestra vieja solicitud: cuéntenos una historia, y así comenzó su relato, siempre delicioso. Algunas veces para mortificarnos o porque realmente estaba cansado, el Sr. Dodgson se detenía repentinamente diciéndonos: esto es todo, hasta la próxima vez; ¡ah, pero ésta es la próxima vez!, exclamábamos las tres al mismo tiempo, y después de varias tentativas para persuadirlo, la narración se reanudaba nuevamente”. Alice se publicó en 1864, y A través del espejo, en 1871. Ambas fueron ilustradas por el famoso dibujante inglés John Tenniel. Estos libros han sido posteriormente ilustrados por otros muchos artistas, pero los magníficos dibujos de Tenniel continúan siendo los favoritos.

A continuación se presentarán varias versiones de este clásico así como la trascendencia que han tenido en ellos el original, y sus diferencias y cambios. Encontramos en la editorial Anaya el libro “Las aventuras de Alicia” en la que tanto el texto como las ilustraciones son las reales. En la que aparece también “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí”

Las aventuras de Alicia Autor: Lewis Carroll Editorial/colección: Ediciones generales Anaya Edición: 1985 Ilustración: John Tenniel Blanco y negro. Portada en color ISBN: 84-7525-171-4

Versión original

La portada de este libro está organizada de la misma forma que toda su colección, pasta dura, dibujos a color. A pesar de ser un libro antiguo se encuentra en perfecto estado. Las hojas están cosidas. La narración es la original de Lewis Carroll al igual que sus ilustraciones presentadas en blanco y negro. Se cuenta la historia de Alicia, una niña que se cuela en una madriguera y vive un mundo de fantasía, donde puede encogerse como un insecto y crecer como un gigante. Y ver como cobran vida una baraja de cartas o las piezas de un ajedrez para al final descubrir que todo es un sueño.

Alicia en el país de las maravillas Autor: Alberto Szpunberg Editorial: El país Colección: Cuentos infantiles Edición:2006 Ilustración: José Sanabria ISBN: 84-9820-300-7

Esta adaptación de Alicia, conforma una colección de varios cuentos infantiles y que incluye juegos para aprender. Formato: Libro de 42 páginas cosido con hojas gruesas Portada con pasta dura y plastificada en la que aparece Alicia en un segundo plano. El conejo aparece en plano principal. Los colores de las ilustraciones son color pastel y abundan en el interior. Las semejanzas que se encuentran con Alicia original son que Alicia al introducirse en la madriguera cae en una montaña de hojas pero no hay estanterías en el recorrido de la madriguera. El conejo debía llevarle a la reina su abanico y la carrera circular está presente. En este libro hay una contradicción con su original, Alicia al beber de la botella crece, en el original es al contrario. Lo mismo sucede con el pastel, cuando Alicia toma un poco de pastel crece, cosa contraria a Alicia de Carroll. La reina es buena y comprensible cosa que en su original no ocurre ya que esta manda cortar la cabeza de Alicia. La base del cuento es parecido pero cambian muchas cosas que hacen al cuento pobre y sin vida.

Alicia en el país de las maravillas Autor: Lewis Carroll Editorial: Vincens-vives Colección: Aula de literatura Edición: 1988 Ilustración: John Tonniel ISBN: 84-316-2586-4

Este libro de la editorial vicens vives respeta tanto la narrativa con las ilustraciones del original con una leve modificación apenas observable. En los capítulos 4, 6, 8, 9, 10 y 12 el título es distinto aunque sinónimo del original al igual que sus comienzos. Excepto por ejemplo: Capítulo 4 de Anaya: “El conejo manda un billete” y en vicens vives: “La habitación del conejo blanco”. Portada: En ella aparece una imagen del cuento, en blanco y negro, excepto el título del cuento y la editorial. Formato pequeño con pasta muy blanda, hojas de grosos fino y pegadas. 160 páginas de las que 40 son de una propuesta de trabajo que presenta este libro. Las ilustraciones son las mismas que el original, también en blanco y negro. En la mayoría de las adaptaciones la base superficial del cuento está presente pero los detalles o algunos capítulos se ausentan dejando inacabada la historia. Como hemos podido comprobar existen numerosas adaptaciones de los cuentos y es por ello que debemos elegir aquel que se adecue a nuestro alumnado, existen numerosas formas de trabajar el cuento en educación primaria, desde talleres de lectura, ayudándonos de pautas visuales… Existen numerosas técnicas para utilizar el cuento en primaria como la activación de ideas previas, procesamiento de la información durante y después de la lectura, así como la creación de textos literarios. Otro elemento potenciador de la lectura es el trabajo llevado a cabo a través de las bibliotecas de aula y de centro, las cuales ayudan en gran medida a familiarizar a todos nuestros discentes en el maravilloso mundo de la magia e imaginación que la literatura nos ofrece con sus grandes obras como las que hemos presentado. BIBLIOGRAFÍA: Las aventuras de Pinocho. Carlo Collodi.Ediciones generales Anaya. 1983. Las aventuras de Pinocho. Carlo Collodi, versión española. Espuela de plata. 2004 Las aventuras de Pinocho (Carlo Collodi y Roberto Innocenti). Kalandraka. 2005 Pinocho. Meter Haddock. Saldaña. 2004 Pinocho y su imagen. Valentino Badacci, Andra Rauch. Juventud. 1983 Pinocho . Carlo Collod. Rix. 2003 ¿Dónde está la nariz de pinocho? Carles Cano. La galería. 1999 Las aventuras de Alicia. Lewis Carroll. Ediciones generales Anaya. 1985 Alicia en el país de las maravillas. Alberto Szpunberg. El país. 2006 Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll. Vincens-vives. 1988 Páginas webs: http://www.domingomiras.es/lectura/