4
El Derecho Aduanero El Derecho aduanero es una rama del Derecho administrativo, del Derecho tributario y del Derecho comercial que se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea tratándose de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones. El Derecho aduanero tiene una gran trascendencia para la política comercial y fiscal de un país, puesto que a través de él se regulan las posibles medidas proteccionistas para proteger el mercado interior de la competencia de los productos extranjeros. Características Del Derecho Aduanero 1.- Es Derecho Público: El Estado es sujeto, esencial y dominante. El Estado tiene prorrogativos. 2.- Es De Orden Público: No puede ser derogado por convenios particulares. Igualdad de impuestos. 3.- Es una Nueva Rama Del derecho. Autonomía Propia estructura Normas propias Ingreso público, desarrollo social 4.- Impuestos Indirectos Monto del gravamen o parte de él es trasladado al consumidor final. Finalidades Del Derecho Aduanero Garantizar la salud y las condiciones de vida. Lograr una actuación de carácter ético y solidaridad humana.

El Derecho Aduanero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RWTGY

Citation preview

Page 1: El Derecho Aduanero

El Derecho Aduanero

El Derecho aduanero es una rama del Derecho administrativo, del Derecho tributario y del Derecho comercial que se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea tratándose de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones.

El Derecho aduanero tiene una gran trascendencia para la política comercial y fiscal de un país, puesto que a través de él se regulan las posibles medidas proteccionistas para proteger el mercado interior de la competencia de los productos extranjeros.

 Características Del Derecho Aduanero

1.- Es Derecho Público:El Estado es sujeto, esencial y dominante.El Estado tiene prorrogativos.

2.- Es De Orden Público:No puede ser derogado por convenios particulares.Igualdad de impuestos.

3.- Es una Nueva Rama Del derecho.AutonomíaPropia estructuraNormas propiasIngreso público, desarrollo social

4.- Impuestos IndirectosMonto del gravamen o parte de él es trasladado al consumidor final.Finalidades Del Derecho AduaneroGarantizar la salud y las condiciones de vida.Lograr una actuación de carácter ético y solidaridad humana.Fomentar el desarrollo económico.Proyectar y preservar el status político y social.

Page 2: El Derecho Aduanero

Suministrar informaciones estadísticas.Percibir un tributo:

El derecho aduanero en el mundo

El Derecho aduanero en la Unión EuropeaEn la Unión Europea la competencia para dictar normas en materia aduanera corresponde a las Instituciones comunitarias, que se sirven de los "Reglamentos" como instrumento para regular el Derecho aduanero.Las normas básicas que regulan el Derecho aduanero en la Unión Europea son:El Código Aduanero Comunitario, "CAC",(Reglamento 2913/92 del Consejo, por el que se establece el Código Aduanero Comunitario). Se ha publicado en el DOCE L 145, de 4 de junio de 2008 el "Reglamento (CE) nº 450/2008, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2008, por el que se establece el Código Aduanero Comunitario (Código Aduanero Modernizado)". Ahora bien, debe tenerse en cuenta que su artículo 188 difiere la aplicabilidad de sus preceptos al momento en que sean aplicables las medidas de desarrollo, lo cual se establece que no ocurrirá antes de 24 de junio de 2009. Únicamente son de aplicación a partir de 24 de junio de 2008 los preceptos que establecen las competencias para dictar normas de desarrollo por parte de la Comisión y los cauces jurídicos de los que debe servirse para hacerlo.El Reglamento de Aplicación del Código Aduanero Comunitario, "RACAC"(Reglamento 2454/93 de la Comisión, por el que se fijan disposiciones de aplicación del Código Aduanero Comunitario).El Reglamento 2658/87 del Consejo, relativo a la nomenclatura arancelaria y estadística y al arancel aduanero común.

El Derecho aduanero en ArgentinaLa fuente jurídica del Derecho Aduanero en Argentina se encuentra en el Código Aduanero, sancionado por Ley Nacional número 22.415, el 02 de marzo de 1981. Consta con un total de 16 secciones y desde su creación a la actualidad ha sido muchas veces modificado por decretos, leyes, resoluciones, etc. Siendo hasta ahora su modificación más notoria el Decreto 1001/82 firmado por Galtieri.En la Sección I, Título I del Código, en el cual se establecía los sujetos del servicio aduanero comienza un proceso de cambio en 1996, cuando se decide fusionar la Aduana con la Dirección General Impositiva (DGI). El Decreto 618/1997 bajo la presidencia de Menem, da comienzo formal a la fusión la Dirección General Impositiva (DGI) con la Administración Nacional de Aduanas (ANA), dando como resultado la actual Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en octubre de 1996, dicho organismo que controla y fiscaliza las operaciones de la Aduana en el territorio argentino. Igualmente, la Administración Federal de Ingresos Públicos distingue sus áreas en dos: la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA). Los cambios fueron:Área Informática: una sola Sudirección tiene a cargo los desarrollos informáticos tanto para la Aduana como para la DGI. El Sistema María (SIM) sale de la empresa que lo administraba para pasar a ser completamente dependiente de la AFIP.Control de Tránsito: Actualmente la mercadería constatada se encuentra en un 99%, dando menor porcentaje al contrabando por la mercadería "en tránsito".

Page 3: El Derecho Aduanero

Selectividad de Control: Un sistema de "selectividad inteligente" ha sido implementado para determinar a priori el procedimiento que debe seguir cada despacho de importación. Dicho sistema es operado por un grupo de funcionarios con experiencia tanto en el ámbito impositivo como aduanero. Esto ha permitido focalizar la atención en los casos con más probabilidades de detectar evasión impositiva o aduanera.

El Derecho Aduanero ChilenoEl Derecho Aduanero en Chile encuentra sus fuentes jurídicas en la Ordenanza de Aduanas (Decreto con fuerza de Ley n° 30 del año 2005) y su respectivo reglamento, siendo éste el ordenamiento jurídico fundamental que regula la función fiscalizadora del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, en relación con el tráfico internacional de mercancías, sea para efectos de recaudación tributaria e, igualmente, para asegurar el debido cumplimiento de los acuerdos y tratados internacionales que Chile ha suscrito con distintos estados. A su vez, regula instituciones como "Las aduanas" y su organización; "las destinaciones aduaneras" y sus diversas especies; "los agentes de aduanas", etc. Otro cuerpo jurídico de vital importancia para el comercio internacional de mercancías lo constituye el "Compendio de Normas Aduaneras" establecido por el Director Nacional de Aduanas mediante Resolución N° 1.300 del año 2006, el cual constituye un manual de instrucciones para la aplicación de la legislación aduanera en Chile el cual instruye a todos los intervinientes del comercio exterior chileno sobre los mecanismos necesarios para la correcta aplicación de la legislación aduanera.

El Derecho Aduanero en MéxicoEl Derecho Aduanero en México es regulado por Ley Aduanera y su reglamento, además de otras disposiciones legales que lo apoyan, como el Código Fiscal de la Federación y La Ley del Comercio Exterior. Por ser una rama del Derecho que esta estrechamente ligada al derecho Fiscal, hay que considerar su fundamento legal, y éste se encuentra en el Artículo 31 Constitucional fracción IV.En el Derecho aduanero mexicano convergen varias normas y regulaciones, entre las que podemos citar son los tratados y acuerdos comerciales Internacionales de los que México forma parte, así como las diferentes disposiciones, entre las que podemos citar las Reglas relacionadas con el comercio exterior, emitidas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como también por las Secretaria de Economía y los demás ordenamientos en materia de Regulaciones y restricciones No arancelarias.

Derecho aduanero en PerúEl Derecho Aduanero en el Perú esta regulado por una serie de disposiciones legales siendo su eje la Ley General de Aduanas, aprobada por Decreto Legislativo 1053 y su Reglamento, vigentes desde junio del 2010, estas normas incorporan las instituciones del Punto de llegada, de los Envíos de entrega rápida, las Resoluciones Anticipadas y el despacho en 48 horas, que fueron materia del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.Otra norma importante es la Ley de Delitos Aduaneros (Ley 28008) que regula los ilicitos aduaneros del Contrabando y la Defraudacion de Rentas de Aduanas.En el Peru, si bien los antecedentes de la Aduana se encuentran en la Real Organizacion de Alacabala y Almojarifazgo, creada por el virrey Amat en 1772 (como parte de las Reformas Borbonicas) la primera Ley General de Aduanas data de 1926

Page 4: El Derecho Aduanero

(Codigo de Procedimientos Aduaneros) que fuera elogiado por la Mision norteamericana Kemmerer, que evaluó las instituciones peruanas durante el Gobierno de Augusto B. Leguia (1919-1930) y que rigiò durante casi medio siglo, posteriormente rigio el Decreto Ley 20165 (1973), derogado por el Decreto Legislativo 503 (1988), este a su vez por el Decreto Legislativo 722 (1992)y este por el Decreto Legislativo 809 (1996). La Ley General de Aduanas, aprobada por Decreto Legislativo 1053, es la sexta ley de la historia aduanera peruana. La relación jurídica aduanera se establece según el articulo 1 de la Ley entre la administración aduanera y los operadores de comercio exterior.