9
Trabajo Final Globalización: Enfoque cultural y económico Integrantes: Viviana Paredes Amanda Chevez Stephanie del Solar María Claudia Baldeón Profesor: Daniel Flores Bueno Fecha de Entrega: Jueves 23 de Febrero del 2012 Ciclo: 2012-00

El desafío árabe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un proyecto desarrollado en el contexto de la realización de la III Cumbre Internacional de Países Árabes y América del Sur.

Citation preview

Page 1: El desafío árabe

Trabajo Final Globalización: Enfoque cultural y

económico

Integrantes:

Viviana Paredes Amanda Chevez

Stephanie del Solar María Claudia Baldeón

Profesor:

Daniel Flores Bueno

Fecha de Entrega:

Jueves 23 de Febrero del 2012 Ciclo:

2012-00

Page 2: El desafío árabe

Introducción

Este informe contiene la presentación de nuestro trabajo grupal final que

hemos realizado en el curso de Globalización: enfoque cultural y económico.

El objetivo del trabajo fue de desarrollar una serie de conferencias que serviría

como una antesala para el ASPA III que se realizara en Lima durante el mes de

Setiembre del año 2012.

Nosotras hemos creado una conferencia de 5 días con una agenda que cubre

temas de economía, política y cultura en el Mundo Árabe; y cómo Perú y estos

países pueden desarrollar sus relaciones para aumentar el intercambio

comercial y culturas entre ellos.

Es importante mencionar que la conferencia se realizara en Lima, nosotras

encontramos muy relevante dar la oportunidad a los estudiantes y académicos

de poder participar y aprender más sobre la situación económica, política y

cultural en los países del ASPA, ya que esta cumbre abre las puertas a países

de América Latina como a los países Árabes para que puedan desarrollar

diferentes negocios internacionales.

A continuación, detallaremos la agenda por cada día y se encontrarán las

biografías de los diferentes expositores que tendrán sesiones durante estos

días.

Page 3: El desafío árabe

Ciclo de Conferencias Lunes: Día 1 10:00 a.m.- 11 a.m.: Inauguración 11:00 a.m. – 01 p.m.: Conferencia 1- “Introducción a la Antesala” Expositor: Carlos Novoa Detalle: Esta conferencia dará a todos los participantes un enfoque global a manera de resumen de lo que tratarán las futuras conferencias. Por otro lado, se definirán conceptos claves para el entendimiento de éstas; tales como las diferencias entre ser árabe y musulmán y el significado de la Primavera Árabe. Por último, se harán hincapiés en eventos de actualidad relacionados al Mundo Árabe; teniendo una participación activa con el público. 01:00 p.m.- 02:00 p.m.: Almuerzo Detalle: El almuerzo se desarrollará en uno de los salones del Centro de Convenciones y tendrá la duración de una hora. 02:00 p.m. – 04:00 p.m.: Conferencia 2 – “La Primavera Árabe, el Régimen de Mubarak y las revueltas de Enero” Expositor: Ariel Segal Detalle: Esta conferencia detallará todos los sucesos previos que desencadenaron la Primavera Árabe, y sus consecuencias. Por otro lado, se hará énfasis en lo ocurrido en Egipto durante su régimen, las protestas que hubo y su situación actual como país.

Martes: Día 2: 10:00 a.m.- 11 a.m.: Conferencia 3 – “América Latina, el sitio de los negocios globales” Expositor: Fidel Edgar Castro Sánchez Detalle: Esta conferencia tratará de las oportunidades de América Latina para hacer negocios Internacionales. Se tocarán temas de crecimiento económico de los principales países y otros indicadores macroeconómicos de importancia. Además, se hablarán de los recursos potenciales que cada país tiene para explotar y exportar con potenciales socios comerciales.

Page 4: El desafío árabe

11:00 a.m. – 01 p.m.: Conferencia 4 – “Demografía en Egipto. Un contraste de la población con nuestro país” Expositor: Hesham Khalil - Embajador de Egipto en Perú Detalle: Esta conferencia tendrá como objetivo hacer un contraste de indicadores demográficos entre Egipto y Perú, como por ejemplo tasas de mortalidad, edades medias, índices de urbanización, entre otros. Se tendrá una participación activa con el público acerca de sus opiniones para mejorar éstos índices. 01:00 p.m. - 02:00 p.m.: Almuerzo Detalle: El almuerzo se desarrollará en uno de los salones del Centro de Convenciones y tendrá la duración de una hora. 02:00 p.m. – 04:00 p.m.: Conferencia 5 – “El nuevo escenario mundial, El mundo árabe en el 2012” Expositor: Ariel Segal Detalle: Esta conferencia tendrá un análisis tanto político como social de los principales países protagonistas de la Primavera Árabe en el 2012. Se analizará la situación actual después de las revueltas sociales y si es que los países viven hoy en día en una llamada “democracia”.

Miércoles: Día 3 10:00 a.m.- 11 a.m.: Conferencia 6 – “Una visión de la ONU ante los conflictos sociales en los países árabes” Expositor: Gonzalo Alfonso Gutiérrez Detalle: Esta conferencia será dictada por el representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas, lo cual ayudará en tener una visión más amplia acerca de temas como desarrollo, derechos humanos, paz y seguridad dentro de los países árabes. 11:00 a.m. – 01 p.m.: Conferencia 7- “La influencia árabe en la política peruana” Expositor: Farid Kahhat Detalle: Esta conferencia tratará de las influencias de ciertos políticos peruanos de descendencia árabe dentro de nuestra política y cuáles son las consecuencias de las mismas.

Page 5: El desafío árabe

01:00 p.m.- 02:00 p.m.: Almuerzo Detalle: El almuerzo se desarrollará en uno de los salones del Centro de Convenciones y tendrá la duración de una hora. 02:00 p.m. – 04:00 p.m.: Conferencia 8 – “Relaciones Comerciales Presentes y Futuras; el vínculo comercial entre Perú y el Mundo Árabe” Expositor: Luis Miguel Castilla Rubio Detalle: En primer lugar, esta conferencia explicará acerca de la presencia de capital árabe y el grado de inversión dentro de los negocios peruanos, así como ver la manera de explotar las futuras relaciones comerciales que podríamos tener con diversos países árabes.

Jueves: Día 4 10:00 a.m.- 11 a.m.: Conferencia 9 – “La migración árabe al Perú y su comunidad hoy en día en nuestro país” Expositor: Daniel Abugattás Detalle: Esta conferencia tratará acerca de la historia de la comunidad árabe en el Perú y cuales fueron los motivos que los llevaron a migrar. Por otro lado, se discutirá acerca de las influencias culturales de los árabes en la cultura peruana. 11:00 a.m. – 01 p.m.: Conferencia 10- “Las relaciones bilaterales con Egipto, ¿qué nos depara en un futuro con este potencial socio comercial?” Expositor: Rafael Roncagliolo Detalle: Esta conferencia detallará específicamente las relaciones comerciales que tenemos hoy en día con Egipto, y cuáles podrían ser las estrategias para aumentar nuestras relaciones bilaterales entre países, así como los principales productos potenciales que podríamos exportar e importar de dicho país. 01:00 p.m. – 04:00 p.m.: Festival Gastronómico Detalle: Se tendrán diversas estaciones de comida árabe para la degustación de los asistentes, así como una estación de comida fusión árabe- peruana.

Viernes: Día 5: 10:00 a.m.- 11 a.m.: Demostración de danza

Page 6: El desafío árabe

Detalle: Se tendrá gran variedad de danzas árabes como peruanas a cargo de dos grandes elencos: el elenco de Danzas Árabes de Marcia Samina y el Conjunto Nacional del Folklore del Perú. 11:00 a.m. – 01 p.m.: Conferencia 13 – “El porqué de la III Cumbre América del Sur- Países Árabes” Expositor: Ariel Segal Detalle: Esta conferencia desarrollará la importancia de la III Cumbre América del Sur- Países Árabes, haciendo hincapié en temas que se desarrollaron en las cumbres pasadas. Así como también, se explicará la necesidad de hacer este evento en el 2012. 01:00 p.m.- 02:00 p.m.: Almuerzo Detalle: El almuerzo se desarrollará en uno de los salones del Centro de Convenciones y tendrá la duración de una hora. 02:00 p.m. – 06:00 p.m.: Festival de Cine Árabe Detalle: Habrán dos salas y cada una de ellas tendrá dos funciones. Los horarios de las funciones serán de 02:00 p.m. a 04:00 p.m. y de 04:00 p.m. a 06:00 p.m.

Page 7: El desafío árabe

Biografías Farid Kahhat Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Sociales. Sus áreas de investigación tratan del nuevo Orden Político Internacional, Nueva (y vieja) Agenda de Seguridad Internacional, Agenda de Seguridad en América Latina, Procesos Políticos del Medio Oriente. Sus áreas de enseñanza tratan de Elementos de Ciencia Política (Estudios Generales Letras), Procesos y Visiones del Perú, Procesos del Mundo Contemporáneo, Sociología Política (Pregrado de Sociología), Relaciones Internacionales (Maestría en Ciencia Política). Estado y Política en el Mundo (Pregrado en Ciencia Política), Estudios Regionales-Asia (Pregrado de Ciencia Política) y Relaciones Internacionales (Pregrado de Ciencia Política).

Ariel Segal Ariel Segal es periodista y escritor quien tiene un doctorado en historia, estudios internacionales y estudios judíos y de Medio Oriente. Ha vivido en Venezuela, Estados Unidos, Perú e Israel y ha trabajado como profesor, conferencista y periodista. También es analista de asuntos del Medio Oriente en el programa de noticias en español de la red BBC, como analista internacional para la Red Global de Unión Radio-Venezuela, Radio Programas del Perú, Radio Caracol y analista en asuntos latinoamericanos en la edición en español de Kol Israel (la voz de Israel). Actualmente está enseñando en dos universidades peruanas y escribe columnas semanalmente en un periódico y páginas web en asuntos internacionales.

Daniel Abugattás

Daniel Fernando Abugattás Majluf es administrador, abogado y político

peruano, el cual se desenvuelve como Congresista de la República desde el

2006. Actualmente, es el actual Presidente del Congreso del Perú, desde el

28 de julio de 2011.Como miembro del Partido Nacionalista Peruano se

desempeñó como vocero de Ollanta Humala durante las elecciones generales del Perú de 2006 y las elecciones generales del Perú de 2011. Es importante mencionar que inició su labor parlamentaria como Presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa, logrando aprobar varios proyectos de ley, algunos de ellos de forma unánime.

Gonzalo Gutiérrez Reinel Entre los múltiples cargos desempeñados, se pueden mencionar principalmente el de Subsecretario de Asuntos Económicos, Director Ejecutivo de la Oficina de Promoción Económica, Subsecretario encargado de América y director de América del Sur.

Page 8: El desafío árabe

Durante el año 2008 se desempeñó como Presidente de la Reunión de Altos Funcionarios (SOM) del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico

(APEC). Como funcionario diplomático, Gonzalo Gutiérrez ha servido en la

Representación del Perú ante las Naciones Unidas en Nueva York, en la

Embajada del Perú ante los Estados Unidos de América, en la Representación Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en

Ginebra y en la Embajada del Perú en Chile.

Fidel Edgar Castro Sánchez Es economista y experto en comercio exterior. Además, es especialista en diseño de planes de negocios de comercio exterior y planes de exportación. Actualmente, se desempeña como Gerente Comercial de Megalift SAC.

Luis Miguel Castilla Rubio Luis Miguel Castilla Rubio, fue designado como el primer Ministro de Economía del Gobierno que presidirá Ollanta Humala, desde el 28 de julio del 2011. Además, tiene un doctorado y es máster en Economía por la John Hopkins University de Baltimore, EE.UU., perteneció al programa Crisis Global y Reforma Financiera de la Universidad de Harvard. Cabe mencionar que ha ocupado altos cargos en el Banco Mundial (BM) y en la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Rafael Roncagliolo Es un sociólogo, periodista y profesor universitario, especializado en derechos de la comunicación. Actualmente, es el Canciller del Perú desde el 28 de julio de 2011.Fue profesor en la Academia Diplomática del Perú, en el postgrado de Sociología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Universidad de Lima, la Université du Québec à Montréal, la Iberoamericana de México y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Además, fue Jefe del Departamento de Ciencias Sociales y profesor en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Carlos Novoa Periodista, Editor de la Sección Mundo del diario El Comercio de Lima especializado en temas internacionales y medio oriente, egresado de la universidad católica y profesor universitario de periodismo de la San Martín y San Ignacio de Loyola.

Hesham Khalil: Es el embajador de Egipto en el Perú, es bachiller en comercio y doctor en estudios políticos, habiéndose desempañado como viceasistente del ministro de relaciones exteriores para asuntos consulares de Egipto, antes de venir al Perú.

Page 9: El desafío árabe

Bibliografías:

http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Abugatt%C3%A1s

http://www.upc.edu.pe/3/epe.aspx/carreras/administracion-de-banca-y-finanzas/plana-docente/profesores-negocios-internacionales

http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Roncagliolo

http://www.perudeganadores.com/index.php?option=com_content&view=article&id=264%3Aluis-miguel-castilla-rubio-ministro-de-economia-peru-2011&catid=7%3Anoticias&Itemid=10

http://www.perudeganadores.com/index.php?option=com_content&view=article&id=264%3Aluis-miguel-castilla-rubio-ministro-de-economia-peru-2011&catid=7%3Anoticias&Itemid=10

http://www.pucp.edu.pe/farid-kahhat-kahatt/

http://arielsegal.wordpress.com/