6
HISTORIA DESARME Los países de la Entente, a excepción de EE.UU., se habían comprometido al desarme en el Tratado de Versalles y en el Pacto de la Sociedad de Naciones. Finalmente en febrero de1932 se reunió en Ginebra una Conferencia en la que participaron los miembros de la Sociedad de Naciones, EE.UU. y la U.R.S.S. Los desacuerdos sobre la definición de las categorías de material de guerra, que ya habían pesado sobre la comisión preparatoria, continuaron dificultando las labores de la Conferencia. Francia, preocupada por su seguridad ante Alemania, fue particularmente renuente a acordar cualquier tipo de limitación militar. Alemania, cuyo poderío militar había sido severamente mermado en Versalles, respondió a las aspiraciones francesas proclamando su derecho a la igualdad de derechos con las demás potencias y amenazando con su derecho al rearme en caso de que las demás potencias no llevaran a cabo un desarme similar al que había aplicado Alemania tras Versalles. Ante la imposibilidad de avanzar la Conferencia se suspendió. Al reabrirse en octubre de 1933, la nueva Alemania hitleriana que ya había iniciado el rearme, se retiró de la Conferencia y de la Sociedad de Naciones. La Conferencia, aunque siguió reuniéndose de forma discontinua hasta 1937, había fracasado definitivamente. En la conferencia internacional de desarme, los países de la Entente, a excepción de EE.UU., se habían comprometido al desarme en el Tratado de Versalles y en el Pacto de la Sociedad de Naciones. Finalmente en febrero de 1932 se reunió en Ginebra una Conferencia en la que participaron los miembros de la Sociedad de Naciones, EE.UU. y la U.R.S.S. A continuación se pueden observar unas fotos emitidas en un periódico de Ginebra que mostraba donde fue la conferencia en el año 1932. Los desacuerdos sobre la definición de las categorías de material de guerra, que ya habían pesado sobre la comisión preparatoria, continuaron dificultando las labores de la Conferencia. Francia, preocupada por su seguridad ante Alemania, fue particularmente renuente a acordar cualquier tipo de limitación militar. Alemania, cuyo poderío militar había sido severamente mermado en Versalles, respondió a las aspiraciones francesas proclamando su derecho a la igualdad de derechos con las demás potencias y amenazando con su derecho al rearme en caso de que las demás potencias

El Desarme Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia

Citation preview

HISTORIADESARMELos pases de la Entente, a excepcin de EE.UU., se haban comprometido al desarme en el Tratado de Versalles y en el Pacto de la Sociedad de Naciones. Finalmente en febrero de1932 se reuni en Ginebra una Conferencia en la que participaron los miembros de la Sociedad de Naciones, EE.UU. y la U.R.S.S. Los desacuerdos sobre la definicin de las categoras de material de guerra, que ya haban pesado sobre la comisin preparatoria, continuaron dificultando las labores de la Conferencia. Francia, preocupada por su seguridad ante Alemania, fue particularmente renuente a acordar cualquier tipo de limitacin militar. Alemania, cuyo podero militar haba sido severamente mermado en Versalles, respondi a las aspiraciones francesas proclamando su derecho a la igualdad de derechos con las dems potencias y amenazando con su derecho al rearme en caso de que las dems potencias no llevaran a cabo un desarme similar al que haba aplicado Alemania tras Versalles. Ante la imposibilidad de avanzar la Conferencia se suspendi. Al reabrirse en octubre de 1933, la nueva Alemania hitleriana que ya haba iniciado el rearme, se retir de la Conferencia y de la Sociedad de Naciones.La Conferencia, aunque sigui reunindose de forma discontinua hasta 1937, haba fracasado definitivamente.En la conferencia internacional de desarme, los pases de la Entente, a excepcin de EE.UU., se haban comprometido al desarme en el Tratado de Versalles y en el Pacto de la Sociedad de Naciones. Finalmente en febrero de 1932 se reuni en Ginebra una Conferencia en la que participaron los miembros de la Sociedad de Naciones, EE.UU. y la U.R.S.S.A continuacin se pueden observar unas fotos emitidas en un peridico de Ginebra que mostraba donde fue la conferencia en el ao 1932.Los desacuerdos sobre la definicin de las categoras de material de guerra, que ya haban pesado sobre la comisin preparatoria, continuaron dificultando las labores de la Conferencia. Francia, preocupada por su seguridad ante Alemania, fue particularmente renuente a acordar cualquier tipo de limitacin militar. Alemania, cuyo podero militar haba sido severamente mermado en Versalles, respondi a las aspiraciones francesas proclamando su derecho a la igualdad de derechos con las dems potencias y amenazando con su derecho al rearme en caso de que las dems potencias no llevaran a cabo un desarme similar al que haba aplicado Alemania tras Versalles.Ante la imposibilidad de avanzar la Conferencia se suspendi. Al reabrirse en octubre de 1933, la nueva Alemania hitleriana que ya haba iniciado el rearme, se retir de la Conferencia y de la Sociedad de Naciones en octubre de 1933. A partir de este momento, la Alemania nazi embarc en un programa grande de construccin militar.La Conferencia, aunque sigui reunindose de forma discontinua hasta 1937, haba fracasado definitivamente. Es por esto que la conferencia se puede considerar una causa de la segunda guerra mundial. Este encuentro ya haba generado tensin y temor, el rearme fue realizado con un fn.

La llegada de Adolf Hitler a la cancillera trajo, no obstante, un nueva poltica exterior que, ms all de los bandazos tcticos del Fhrer, reflejaba las ideas expansionistas y militaristas expresadas por el dictador nazi en su Mein Kampf. Hitler tena como objetivo central destruir el orden de Versalles, y para ello se plante dos metas inmediatas: crear unas fuerzas armadas poderosas y anexionar al Reich los territorios fuera de l habitados por poblacin germana.

El abandono de la Conferencia de Desarme y de la Sociedad de Naciones en 1933 fueron las primeras actuaciones de la nueva poltica exterior de Alemania. A la vez, aunque an de forma muy prudente, Hitler inicia el rearme clandestino.

Hitler, sin embargo, no poda ser muy agresivo en sus primeros momentos en la cancillera. Necesitaba ante todo asentar su poder en Alemania. As, su primera jugada diplomtica fue moderada y hbil. En enero de 1934, Alemania y Polonia, representada por su ministro de exteriores Josef Beck, firmaron un pacto de no agresin. Ambos pases, afirmaba el tratado, iniciaban una nueva etapa poltica basada en los principios del Pacto Briand-Kellogg y en la exclusin de las medidas de fuerza para resolver sus problemas. Fue una maniobra hbil del que an era menospreciado en muchas cancilleras europeas: Hitler consigui debilitar los lazos de Francia con Polonia y, a la vez, se cuid muy mucho de reconocer las fronteras orientales del Reich. Sin embargo, con esto puso fin a la relacion entre Alemania y la Union Sovietica.

El momento ms grave de esta primera fase de la poltica exterior hitleriana tuvo lugar en Austria. El canciler austraco, el conservador Dollfuss, que pocos meses antes haba aplastado a los socialdemcratas en Viena, fue asesinado en un intento de golpe de estado nazi en octubre de 1934. Mussolini, que aspiraba a que Austria fuera un estado bajo la influencia italiana, reaccion inmediatamente y envi tropas a la frontera italo-austraca del Brennero. El golpe nazi fracas y un nuevo canciller, Schusnigg, lleg al poder en Viena. Pese a las protestas del gobierno Berln, que afirma desconocer totalmente la actuacin de sus correligionarios austracos, las relaciones entre Mussolini y Hitler se deterioraron de forma importante. El dictador alemn se dio cuenta de las dificultades de llevar a cabo el Anschluss contra la opinin de Mussolini.El ao de 1935 trajo dos hechos destacables. En primer lugar, cumpliendo lo estipulado en el Tratado de Versalles, se celebr un plebiscito en el territorio del Sarre, hasta ese momento administrado y explotado por Francia. La abrumadora victoria de las posiciones partidarias del retorno al Reich alemn, ms del 90% de los sufragios emitidos, reforz la poltica nacionalista de Hitler. El segundo paso fue mucho ms trascendente, Hitler, tomando como pretexto la prolongacin de la duracin del servicio militar en Francia, anunci el restablecimiento del servicio militar obligatorio en Alemania.

El ao 1933 es el ao de ascenso al poder de Hitler, con su poltica revanchista y la promesa de acabar con el desempleo en Alemania duramente golpeada por la depresin impuso una poltica de autarqua, es decir, de autoabastecimiento y rearme. Con su ideologia, su carisma y su propaganda consigui el apoyo de un gran nmero de ciudadanos. Una vez consolidado en el poder se encarg de acabar con las instituciones democrticas e inici un rearme que llevara a la II Guerra Mundial. Pero no es slo Hitler el causante de la guerra. Las dems potencias viendo el cariz que estaba tomando los acontecimientos en Europa se aprestaron a consolidar alianzas militares contra Alemania.Es por esto que en enero de 1934, Hitler puso fn abruptamente a la relacin especial de Alemania con la Unin Sovitica, al concertar un pacto de no agresin con Polonia.1. El viraje franco-sovitico.Tras el ascenso de Hitler Francia se siente de nuevo obsesionada con Alemania, en ese clima busca una aproximacin a la Rusia Sovitica, potencia con la que no mantena ningn tipo de relacin y hacia la que mostraba hasta entonces slo signos de hostilidad. Alemania, a su vez, se siente cercada y moralmente desligada de los acuerdos de Locarno, esto har aumentar an ms la tensin. La aproximacin entre Francia y la U.R.S.S. se materializa en Stresa, donde se renen los ministros de asuntos exteriores de Francia, la U.R.S.S. e Italia; si en Locarno la Unin Sovitica haba quedado marginada, ahora era Alemania.

2. El viraje britnico o ruptura entre Gran Bretaa e Italia.La Italia fascista inicia la conquista de Etiopa, Gran Bretaa duda, si busca el equilibrio debe apoyar a Italia para consolidar un frente contra Alemania, si busca la seguridad colectiva debe apoyar las sanciones de la S.D.N. contra Italia; opta por lo segundo y aunque al final se llegue a algn tipo de aproximacin, el entendimiento es imposible.3. El viraje italiano o alianza entre Italia y Alemania.En 1934 Italia haba afirmado que no reconocera nunca la anexin de Austria por Alemania. En 1936 el ambiente haba cambiado, Italia estaba aislada por la conquista de Etiopa y Alemania era el nico pas que reconoca sus conquistas. El nuevo ministro de asuntos exteriores italiano el conde Ciano- viaja a Berln donde colabora con los nazis en la ayuda al bando nacionalista en la Guerra Civil Espaola, adems entra con Alemania y Japn en el pacto Antikomintern (anticomunista), el apoyo italiano dejaba a Hitler las manos libres contra Austria y Checoslovaquia.

En cuanto al tratado Naval anglo german, el cual fue firmado en junio de 1935, fue un afan de Gran Bretaa de restringir el rearmamento de Alemania en vista de la inefectividad del Tratado de Versalles; este acuerdo limitaba a la Flota Alemana a un 35% de la Britanica, pero extraamente este no incluia la clase de los portaviones, infiriendo los alemanes que podian construir buques de esta clase en el rango de las 38.500 toneladas. La Kriegmarine decidio la construccion de dos buques en este tonelaje, debiendo Hadeler realizar modificaciones a su diseo que era de 24.500 toneladas. Hadeler aprovecho el Pacto firmado con Japon y mando una comision a inspeccionar el Akagi.

En conclusin podemos decir que tanto Alemania como los restantes pases estaban preparndose para una futura guerra, ya que ninguno haba quedado del todo conforme con el tratado de Versalles luego de la Primera Guerra Mundial y La Sociedad de las Naciones que se haba creado para llegar a acuerdos de forma pacfica no estaba dando resultado. Como si esto fuera poco, los dems pases ante el miedo a que Hitler cesara con la "paz" y comenzaran un gran revuelo, comenzaron a formar alianzas militares con otros pases de forma tal que tuvieran apoyo en caso de emergencia. Y adems anteriormente no haban podido poner de acuerdo en la conferencia en Ginebra de 1932. Esto demuestra que la poltica exterior que estaba teniendo Alemania, la cual era dirigida por Hitler, era poco favorable para lograr una paz estable.

CUL FUE LA IMPORTANCIA DE ESTE PERIODO DE LA POLITICA EXTERIOR DE ALEMANIA EN EL ORIGEN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL?

Podemos decir que este periodo fue importante en el origen de la segunda guerra mundial porque demostr que los pases no podan tomar decisiones, ya que no lograban concordar todas las partes. Esto es muy evidente en la conferencia de Desarme en Ginebra en 1932, en la cual Francia no pretenda ceder frente al desarme militar ya que continuaba temiendo a Alemania. Por su parte, Alemania no soportara que los dems pases no tengan las mismas condiciones que este haba aceptado en el Tratado de Versalles. Pero hasta el momento ninguno de los pases haba desobedecido rotundamente las "reglas".

En este periodo tambin se demostr que La Sociedad de las Naciones no era eficiente debido a que los que aquellos que no estaban de acuerdo con las medidas que esta tomaba, simplemente la abandonaban o hacian directamente pactos o acuerdos afuera de ella. De esta forma, no podran ser juzgados ni sancionados. Los mismos paises que formaban parte de esta no le tenian confianza, no creian en esta y se preocupaban mas por ellos mismos que por los dems. Este fue el caso de Alemania, quien en 1933, abandon la conferencia de Desarme y la Sociedad de las Naciones. Ntese que en este momento Hitler llegaba al poder, con lo cual se observa que las medidas que comienza a tomar son algo fuertes y buscan imponerse frente al resto de los pases. l fue el que inici el rearme de Alemania y anteriormente en sus discursos haba utilizado el Tratado de Versalles como "un pual por la espalda" con lo cual demostraba que ahora hara todo lo posible para reivindicar a Alemania. A su vez se puede ver el cambio drstico en cuanto a las polticas exteriores por parte de Alemania.

Tambin se demostr en este lapso de tiempo que los pases no estaban conformes con esta paz que se haba logrado y es ms, tenan ms miedo que antes de que Alemania contraataque. Esto se observa claramente en 1934, cuando Hitler haba tenido un enfrentamiento con Mussolini en el cual haba salido vencedor Italia. Pases tales como Francia y Polonia quienes se sentan amenazados ya que se estaba gestando un clima de tensiones, decidieron aliarse.Y el pacto anglo-germano en 1935, no fue ms que una forma de que Gran Bretaa se asegurara que Alemania tuviera solo el 35% de lo que tendra la flota britnica.

Por lo tanto esta situacin que se viva creaba un clima favorable para una segunda guerra. Los dems pases de Europa comienzan a desconfiar de Hitler, y este se preparaba para expandir sus fronteras. Entonces se puede decir que Alemania impona miedo y es por eso que los dems pases se aliaron. Tambin, vale aclarar, que Alemania incubaba rabia por haber perdido la primera guerra y era predecible que este quiera una revancha tanto por haber perdido la guerra como todo lo que tuvo que pagar en las reparaciones y las colonias que le fueron quitadas. Hitler aspiraba nuevamente a hacer de Alemania una gran potencia, tenia tambien muchas ideas expansionistas y esperaba conseguir esto mediante la destruccin del odiado arreglo de Versalles, la rehabilitacin del ejrcito, la recuperacin del territorio perdido como el Sarre y el Corredor Polaco, la conquista de nuevos territorios y la concentracin de todos los alemanes dentro del Reich.