26
El Desempeño Ambiental de México Equipo 14: - Martínez Ordaz Mario Oscar - Galindo Granados Gustavo Eduardo Objetivo: Que México sea reconocido como uno de los países más limpios del mundo, cumpliendo con la mejor puntuación en los indicadores EPI, lo cual conllevaría una mejor calidad de vida 1/26 FACULTAD DE INGENIERÍA (UNAM) INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ING. PABLO TORRES SALMERÓN

El Desempeño Ambiental de México

  • Upload
    karena

  • View
    42

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FACULTAD DE INGENIERÍA (UNAM) INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ING. PABLO TORRES SALMERÓN. El Desempeño Ambiental de México. Equipo 14: - Martínez Ordaz Mario Oscar Galindo Granados Gustavo Eduardo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: El  Desempeño Ambiental de México

El DesempeñoAmbiental de MéxicoEquipo 14:

- Martínez Ordaz Mario Oscar- Galindo Granados Gustavo Eduardo

Objetivo: Que México sea reconocido como uno de los países más limpios del mundo, cumpliendo con la mejor puntuación en los indicadores EPI, lo cual conllevaría una mejor calidad de vida de la población.

1/26

FACULTAD DE INGENIERÍA (UNAM)INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍAING. PABLO TORRES SALMERÓN

Page 2: El  Desempeño Ambiental de México

ÍNDICE1) Introducción al EPI2) Salud Ambiental (50% del puntaje total EPI)

• Carga de Morbilidad Ambiental • Agua (Efectos en los humanos y el ambiente)• Contaminación del Aire (Efectos en los humanos)

Propuestas

3) Vitalidad del Ecosistema (50% del puntaje total EPI)• Biodiversidad y Hábitat

• Contaminación del Aire (Efectos en el ecosistema)

Propuestas

4) Conclusiones5) Fuentes de Consulta

2/26

Page 3: El  Desempeño Ambiental de México

1) Introducción al Índice de Desempeño Ambiental

(EPI por sus siglas en inglés)Clasifica a los países de acuerdo a 25 indicadores cubriendo 2 categorías:• Salud Pública Ambiental 50% de la puntuación.• Vitalidad del Ecosistema 50% de la puntuación.

Cada categoría cuenta con diversas subcategorías, dichassubcategorías contienen a los indicadores.

A los indicadores se les asigna una puntuación, esta puntuación

va de 0 a 100. Cabe aclarar que el criterio de puntuación varíade acuerdo a lo que el indicador mide.

3/26

Únicamente se analizarán los indicadores más importantes, con comparaciones y propuestas, para México.

Page 4: El  Desempeño Ambiental de México

- Carga de Morbilidad AmbientalMide el porcentaje de habitantes que adquirieron un enfermedad provocada por algún factor ambiental y que eventualmente ocasionó la muerte de la persona. (A menor % de habitantes enfermos y muertos mayor es el puntaje).

4/26

2) Salud Ambiental:

México Japón Francia AlemaniaPuntaje enCarga de

Morbilidad Ambiental

73 87 83 83

http://www.epi.yale.edu/

Page 5: El  Desempeño Ambiental de México

Comparando México con otras potencias…

México Japón Francia AlemaniaGasto total en el Sector Salud como porcentaje

del PIB

6%(60,200

millones de dólares)

8%(431,200

millones de dólares)

11%(281,000

millones de dólares)

10%(330,500

millones de dólares)

Gasto en salud per

cápita (Dólares)

670 2300 3300 3200

Porcentaje de la

población que utiliza

fuentes mejoradas de agua potable.

90% 100% 100% 100%

5/26

Page 6: El  Desempeño Ambiental de México

MÉXICO y JAPÓN:

http://www.who.int/countries/en/

6/26

http://www.who.int/countries/en/

Page 7: El  Desempeño Ambiental de México

- Agua (Efectos en los humanos y el ambiente)a) Acceso a Saneamiento: Porcentaje de la población

de un país con acceso a una fuente mejorada de saneamiento (alcantarillado, letrina de sifón o pozo simple con ventilación).

b) Acceso al Agua: Porcentaje de la población de un país con acceso a fuentes mejoradas de agua potable.

7/26

México Francia E.U. Reino Unido

Puntaje en Saneamiento

78 100 100 100

Puntaje en Acceso al Agua

91 100 100 100

http://www.epi.yale.edu/

*CONAGUA estima el costo económico de contaminación del agua en 6 mil millones de dólares al año.

Page 8: El  Desempeño Ambiental de México

Comparando a México con Francia… México Francia

Porcentaje del PIB destinado al sector del

agua.0.20%

(2,008 millones de dólares)1%

(25,500 millones de dólares)

Organismos suministradores de agua. 2500 29000

Inversiones en agua potable y saneamiento. 1,800 millones de dólares 8,000 millones de dólares

Precio del metro cúbico de agua. 0.30 dólares 3 euros (4.3 dólares)

8/26

Inversiones por rubro de aplicación en México (en millones de pesos)

Año Agua Potable

Alcantarillado

Saneamiento Mejoramiento de

Eficiencia

Otros

Totales

2007

6390 4767 1592 2449 449 15649

2008

7745 6273 2119 3050 1103

20292

2009

6645 6878 2007 5419 1622

22572

http://www.conagua.gob.mx

Page 9: El  Desempeño Ambiental de México

- Contaminación del Aire (Efectos en los humanos)a) Contaminación del Aire Interior: Porcentaje de

habitantes de un país que usan combustibles sólidos en interiores (combustibles de biomasa, como madera, carbón, arbustos, paja, etc.)

b) Contaminación del Aire Exterior: mide la concentración de partículas pequeñas dañinas suspendidas en el aire.

9/26

México Alemania Francia Reino Unido

Puntaje en Contaminación

Aire Interior

82 94 94 95

Puntaje Contaminación

Aire Exterior

68 100 100 100

http://www.epi.yale.edu/

Page 10: El  Desempeño Ambiental de México

Comparando Alemania con México…

* El uso de combustibles domésticos más limpios tiene un beneficio económico equivalente a siete veces la cantidad invertida.

México AlemaniaPorcentaje de la

población que usa combustibles sólidos

en interiores.15% Menos del 5%

Plantas de biogás. 1 (2 en construcción) 5000

10/26

* Hay que invertir 61 millones de dólares al año para lograr que la mitad del 15% de la población que aún usa combustibles de biomasa disponga de cocinas mejoradas, de esta forma se ahorrarán 160 millones de dólares anuales en concepto de combustibles logrando una rentabilidad económica de 494 millones de dólares al año. Todo esto en un periodo de 10 años.

Page 11: El  Desempeño Ambiental de México

11/26

• Creación de plantas de biogás cerca de rellenos sanitarios de las ciudades más grandes.

• El costo total de cada planta será 6 millones de dólares.

• La recuperación de la inversión inicial será en un plazo máximo de 5 años.

• La potencia de cada planta será de 1MW.

• El biogás obtenido será utilizado en hornos, estufas y calderas, además de que 1 metro cúbico producirá 2.1kW por hora de energía eléctrica.

• Se consumirán más de 3 millones de metros cúbicos de metano al año.

• Se evitará de manera directa la emisión de 25000 toneladas al año de CO2.

• La administración de las plantas será de carácter privado con lo cual podrán incursionar en la bolsa como lo hacen las empresas de biogás en Alemania.

Acerca del Proyecto y sus beneficios:

Page 12: El  Desempeño Ambiental de México

12/26

PROPUESTAS EN SALUD AMBIENTAL

• México no necesita invertir fuertes sumas de dinero en su sistema de salud para combatir enfermedades causadas por contaminación ambiental, es preferible que invierta en energías renovables y cero contaminantes (que veremos más adelante) que a la larga generarán mayores ingresos, se reducirá la morbilidad y habrá menores gastos en el sector salud para tratar enfermedades.

• Incrementar el tratamiento de las aguas residuales. A nivel nacional, sólo recibe tratamiento el 35% del agua residual (las plantas de tratamiento no utilizan el 100% de su capacidad).

• Incrementar el auto-financiamiento del sector del agua, mediante mejoras en la eficiencia comercial, reestructuración de tarifas y reducción de costos.

• Acciones políticas para usar combustibles alternos a la biomasa (biogás).

• Programa de construcción de más plantas de biogás en el país con las características antes mencionadas.

Page 13: El  Desempeño Ambiental de México

3) Vitalidad del Ecosistema.

13/26

Puntuación de acuerdo a EPI (0-100) en el rubro: Biodiversidad y

hábitat.México Estados

UnidosFrancia

Biodiversidad 51.1 65.9 67.4Protección de las zonas bioclimáticas

69.1 68.8 100

Hábitat crítico 35.3 57.9 50Protección marina 30.9 84.2 19.7

http://www.epi.yale.edu/

- Biodiversidad y Hábitat

Page 14: El  Desempeño Ambiental de México

14/26

Áreas Protegidas en MéxicoImpacto de la inversión institucional en estas zonasPoblación total nacional 2.5%Población rural 5.7%Cobertura Superficie terrestre

8.5%

Aguas Marinas 14%Por cada peso que invierte la federación en sus Áreas Protegidas, estas aportan en la economía al menos 56 pesos.Según estudios se requiere…

Para el 2011 Para los próximos 8 años1,500 millones de pesos Un promedio de 3,000 millones

de pesos anuales

para garantizar el buen manejo del sistema de áreas protegidas federales.

Page 15: El  Desempeño Ambiental de México

Aporte a la economía para los próximos 8 años

Esto equivaldría al 9.5% del PIB actual de México. Se aumentaría en un 1.2% aprox. cada año.

Qué se debe hacer…Identificar nuevas fuentes posibles de financiamientos.

Desarrollar un plan para lograr el financiamiento sustentable a largo plazo.

Para proteger la mega biodiversidad presente en México, es esencial contar con un sistema de áreas naturales protegidas representativo y manejado con efectividad.

15/26

Inversión durante los próximos 8 años

Aportación total a la economía

24,000 millones de pesos (el 1,7% del PIB actual de México)

Un billón 344 mil millones de pesos

Page 16: El  Desempeño Ambiental de México

- Contaminación del Aire (Efectos en el Ecosistema)

Más allá del impacto sobre los humanos, la contaminación del aire también perjudica de manera importante los ecosistemas.

La lluvia ácida destruye la población de peces, disminuye la biodiversidad biológica en los ecosistemas, degrada los bosques y los suelos y disminuye la productividad agrícola.

16/26

Page 17: El  Desempeño Ambiental de México

México Alemania Francia China Contaminación del aire (efecto en los ecosistemas)

40.2 40 42 30.2

Dióxido de azufre

44.9 48.9 53.1 33.5

Óxidos de nitrógeno

50.4 37.9 41.3 42.4

Ozono en el ecosistema

8.9 20.7 18.6 0.2

COV (compuestos orgánicos volátiles)

47.1 35.2 32.8 37.9

Puntuación de acuerdo a EPI (0-100) en el rubro: Contaminación de aire (efecto en los ecosistemas)

17/26http://www.epi.yale.edu/

Page 18: El  Desempeño Ambiental de México

Más del 90% de todas las energías limpias del mundo fueron directamente promovidas y desarrolladas por compañías y proyectos de países del G-20

La financiación de energías limpias e inversión en los países del G-20 ascendieron a 198 billones de dólares.

Región/país Inversión (billones de dólares)

Europa 94.4Asia/Oceanía 82.8América 65.8

18/26

Page 19: El  Desempeño Ambiental de México

 ¿Quién está ganando la carrera de la energía limpia?

Inversión total en energías limpias por región 2007- 2010.(Billones de dólares) 19/26

Page 20: El  Desempeño Ambiental de México

Inversión por país y sector, 2010. (Billones de dólares). 20/26

Page 21: El  Desempeño Ambiental de México

País Incremento (%)México 273Italia 107Australia 119Canadá 56Estados Unidos 51China 39Bélgica 35India 21Alemania 20Brasil -1España -56Reino Unido -73

Porcentajes de incremento de las inversiones en nuevas tecnologías limpias, desde el 2009 hasta el 2010

21/26

Page 22: El  Desempeño Ambiental de México

Top 10 Intensidad de inversión(Inversión en Energía limpia por PIB)

Top 10 en instalación de capacidad de energías renovable (GW)

22/26

Alemania invirtió 41.1 billones de dólares. Gran parte mediante el método de generación de energía a pequeña escala.

Page 23: El  Desempeño Ambiental de México

G-20 Financiación de activos por sector, 2010 (Billones de dólares)

23/26

Page 24: El  Desempeño Ambiental de México

Propuestas:

Que México disponga del 0.5 % del PIB para entrar al Top 10 de intensidad de inversión. Esto es 7 billones de dólares, aprox.

Qué México pueda tener instalaciones de 25 GW de capacidad de energía renovable. En un transcurso de 5 a 10 años.Actualmente México cuenta con la capacidad instalada de 13,400 MW.

Llegar a 5000 MW (5 GW) de capacidad en 5 años en energía eólica. Que las empresas contribuyan financiando la construcción de plantas.España cuenta actualmente con 10,000 MW en capacidad para producir este tipo de energía.

Obtener recursos mediante “Financiamiento de activos” por 8 billones de dólares.

Aplicación de el Feed-In Tariff (FIT).

Que un porcentaje de la energía total del país provenga de fuentes renovables. En 10 años un 35%. Actualmente es del 7%.

24/26

Page 25: El  Desempeño Ambiental de México

4) CONCLUSIONES

-Una sociedad será sostenible solo si lo es en un triple sentido: económico, social y ambiental. Estos tres ejes son indisociables.

-Políticas públicas eficientes preservarán el medio ambiente.

-Una mayor atención en el manejo y regulación de la contaminación del agua, suelo y aire, con sus respectivas inversiones, mejorará la calidad de vida de la población.

-Entre mayor sea la inversión en energías renovables, mayor será el beneficio económico, ya que se obtendrán más ingresos; el beneficio ambiental, ya que se preservarán el agua, aire y suelo; y menor será el impacto negativo sobre la salud de la población.

-México pasaría del lugar 43 al primer lugar de la clasificación EPI, en un lapso de 5 años, si se aplican nuestras propuestas, ya que obtendría un total de 96 puntos en la clasificación.

-Estimamos que el PIB aumentará 4.2% aplicando las propuestas antes mencionadas.

25/26

Page 26: El  Desempeño Ambiental de México

5) Mesografía:•http://www.proapac.org/publicaciones/•http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/DSAPAS%202010.pdf•http://www.developpement-durable.gouv.fr/IMG/spipwwwmedad/pdf/Plaquette_services_publics_eau_esp_web-2_cle76a3b2.pdf•http://www.epi.yale.edu/Countries/Mexico•http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/ambientales/suministro.pdf•http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS10_Full.pdf•http://sanidadambiental.com/wp-content/uploads/2009/03/morbilidad-ambiente.pdf•http://www.oecd.org/document/0,3746,en_2649_201185_46462759_1_1_1_1,00.html•http://www.epa.gov/espanol/•http://www.semarnat.gob.mx/educacionambiental/Paginas/educacion.aspx•http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2011.pdf•http://www.ecologismo.com/2009/01/14/consecuencias-de-la-contaminacion-del-aire/•http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=graphic-science-clean-tech-funding-up-countries•http://www.eluniversal.com.mx/notas/754056.html•http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/se/SE-ISS-39-10.pdf•http://bnef.com/•http://www.fao.org/index_es.htm•http://www.apdm.com.mx/archivos/1956 26/26