5
El desempleo juvenil en Chile Realmente no seria exagerado decir que los altos niveles de desempleo juvenil han pasado bastante “piola”. Se nota al ver lo poco que se ha trasformado este problema en una permanente de preocupación de la sociedad y del gobierno. Lo primero que se debe puntualizar es que el factor que mayormente incide en el desarrollo de este problema tiene que ver con un grave problema de pobreza, abandono y discriminación lo que esta directamente ligado al gran problema del abandono escolar. Al analizar el desempleo de acuerdo a grupos etáreos, se comprueba que su mayor impacto afecta a los jóvenes. Así, en el grupo situado entre los 15 y los 24 años, la tasa de desempleo alcanza el 21.5%, más del doble del promedio nacional, aunque, si enfocamos la atención en el tramo entre 15 y 19 años, la tasa se eleva al 31% (trimestre mayo -julio 2001). Las cifras actuales no las pude obtener de la página del INE. La tasa de desempleo juvenil esta íntimamente ligada con el índice de escolaridad. Evidentemente si los jóvenes no terminan su escolaridad difícilmente podrán optar a un empleo bien remunerado y en algunos casos incluso a un empleo. No es exagerado decir que los procesos productivos se han ido especializando y tecnologizando cada vez mas,

El Desempleo Juvenil en Chile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos relativos al desempleo juvenil.

Citation preview

El desempleo juvenil en Chile

El desempleo juvenil en Chile

Realmente no seria exagerado decir que los altos niveles de desempleo juvenil han pasado bastante piola. Se nota al ver lo poco que se ha trasformado este problema en una permanente de preocupacin de la sociedad y del gobierno. Lo primero que se debe puntualizar es que el factor que mayormente incide en el desarrollo de este problema tiene que ver con un grave problema de pobreza, abandono y discriminacin lo que esta directamente ligado al gran problema del abandono escolar.

Al analizar el desempleo de acuerdo a grupos etreos, se comprueba que su mayor impacto afecta a los jvenes. As, en el grupo situado entre los 15 y los 24 aos, la tasa de desempleo alcanza el 21.5%, ms del doble del promedio nacional, aunque, si enfocamos la atencin en el tramo entre 15 y 19 aos, la tasa se eleva al 31% (trimestre mayo -julio 2001). Las cifras actuales no las pude obtener de la pgina del INE. La tasa de desempleo juvenil esta ntimamente ligada con el ndice de escolaridad. Evidentemente si los jvenes no terminan su escolaridad difcilmente podrn optar a un empleo bien remunerado y en algunos casos incluso a un empleo. No es exagerado decir que los procesos productivos se han ido especializando y tecnologizando cada vez mas, por lo cual requieren mano de obra lo mas preparada posible. Y si hay una educacin de poca calidad y peor an esta ni siquiera se termina es poco lo que se puede hacer.De hecho, el pas enfrenta un gran desafo para enfrentar nuevas tecnologas, necesidades de conocimientos de informtica en todos los rubros de la produccin, as como un nuevo estilo de gestin de calidad, en la cual cada trabajador debe ser capaz de tomar decisiones, innovar, y ser plurivalente.

En efecto, los publicitados resultados de la Encuesta Internacional de Alfabetizacin de la Poblacin Adulta realizada por la OECD revelan que entre el 50 y el 57% de la poblacin chilena no entiende lo que lee y no es capaz de hacer ms que inferencias muy bsicas sobre material impreso.

Ello se explica, entre otras cosas, porque cerca del 70% de los chilenos mayores de 15 aos no ha concluido sus estudios bsicos o medios. En la poblacin econmicamente activa, esta tasa bordea el 40%. Y el promedio de escolaridad de la fuerza de trabajo est entre los 10,5 y 11 aos.

De todas formas esto no quita que los empleadores tambin tienen responsabilidad al no contratar a jvenes que deben pasar por un proceso de entrenamiento al carecer de experiencia laboral. Todo el mundo pide experiencia y son muy pocos los que estn dispuestos a darla. De ah que el proyecto de reformas laborales de facilidades en cuanto a sueldo mnimo (mas bajo que el actual) y una disminucin de la jornada laboral. Medidas que en conjunto con otras tenderan a la reactivacin del empleo juvenil, pero ese es otro asunto. Los jvenes ms golpeados con el desempleo pertenecen al 20% de menores ingresos de la poblacin, con tasas en torno al 44,6% para jvenes de entre 15 a 19 aos, y de 38,1 % para jvenes de 20 a 24 aos.

Pero de un tiempo a esta parte, la participacin de los jvenes en la fuerza laboral se ha caracterizado por una disminucin continua desde 1990, llegando al nivel mnimo de la dcada en el 2001. De hecho, en el trimestre marzo-mayo del ao 2000 la fuerza de trabajo juvenil alcanzaba a 819.793 personas, mientras que en igual trimestre de este ao se haban retirado prcticamente 37 mil jvenes del mercado laboral. En este perodo, segn la misma fuente INE, la poblacin estudiantil se increment en 61 mil jvenes. Pero eso tambin acarrea problemas, ya que aunque se siga en el sistema educativo, el lo que a educacin superior se refiere, el mercado indica que existe una saturacin de parte de algunos profesionales (por supuesto periodistas) de reas no tcnicas. Quienes probablemente pasaran a engrosar las filas de desempleados, o empleados mal pagados. Claro podrn entender mejor lo que lean, pero ante los dictados de la ley de oferta y demanda es poco lo que se puede hacer.

Taller de Economa y Negocios

El Desempleo

Diego Alberto Marn