14
  EL DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA 2.1.- DIBUJO TÉCNICO 2.2.- LOS MATERIALES DE DIBUJO TÉCNICO 2.3.- LAS NORMAS DE DIBUJO TÉCNICO: LA NORMALIZACIÓN 2.4.- EL BOCETO Y EL CROQUIS 2.5.- LAS VISTAS DE UN OBJETO 2.6.- EL DIBUJO EN PERSPECTIVA 2.1.- DIBUJO TÉCNICO El dibujo como medio de comunicación es muy importante porque es un lenguaje universal que el hombre ha utilizado desde el comienzo de los tiempos. Se dice que el dibujo es un lenguaje universal porque sin necesidad de hablar un idioma, mediante dibujos podríamos comunicarnos con personas de distintos países. El DIBUJO TÉCNICO es el dibujo utilizado por los hombres para diseñar objetos, mecanismos, máquinas, construcciones (edificios, máquinas, muebles, herramientas, medi os de transporte,… ) Este dibujo tiene siempre una finalidad práctica y siempre debe cumplir unas normas para que se comprenda a nivel internacional. A las normas de dibujo técnico se les llama NORMALIZACIÓN. Por el contrario, el DIBUJO ARTÍSTICO no tiene normas, es libre, y su función es la pura expresión artística de su autor. LOS MATERIALES DE DIBUJO EL LÁPIZ Existen distintos tipos de lápices. En función de la dureza de la mina encontramos: HB de mina normal nº B lápices de mina blandas (ej.- 2B) Suelen ser utilizados para dibujo artístico y como habrás observado manchan más el papel. nº H lápices de mina dura (ej.- 2H) Suelen utilizarse en dibujo técnico Nosotros utilizaremos solamente dos tipos: un lápiz de mina normal (HB) y otro de mina blanda (2B). EL PAPEL: El papel es el material básico de dibujo, los hay de muchos tipos pero por lo general a la hora de dibujar usaremos hojas de papel blanco tipo DIN A4. LAS REGLAS Y ÚTILES DE DIBUJO Las reglas son útiles de dibujo fundamentales para medir y trazar. Dentro de ellas diferenciaremos entre: La regla graduada El transportador de ángulos La escuadra El cartabón Otro útil básico para dibujo será el compás.

El Dibujo Técnico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El dibujo tecnico

Citation preview

  • EL DIBUJO TCNICO: EXPRESIN Y COMUNICACIN GRFICA

    2.1.- DIBUJO TCNICO

    2.2.- LOS MATERIALES DE DIBUJO TCNICO

    2.3.- LAS NORMAS DE DIBUJO TCNICO: LA NORMALIZACIN

    2.4.- EL BOCETO Y EL CROQUIS

    2.5.- LAS VISTAS DE UN OBJETO

    2.6.- EL DIBUJO EN PERSPECTIVA

    2.1.- DIBUJO TCNICO El dibujo como medio de comunicacin es muy importante porque es un lenguaje universal que el

    hombre ha utilizado desde el comienzo de los tiempos. Se dice que el dibujo es un lenguaje

    universal porque sin necesidad de hablar un idioma, mediante dibujos podramos comunicarnos con

    personas de distintos pases.

    El DIBUJO TCNICO es el dibujo utilizado por los hombres para disear objetos, mecanismos,

    mquinas, construcciones (edificios, mquinas, muebles, herramientas, medios de transporte, ) Este dibujo tiene siempre una finalidad prctica y siempre debe cumplir unas normas para que se

    comprenda a nivel internacional. A las normas de dibujo tcnico se les llama NORMALIZACIN.

    Por el contrario, el DIBUJO ARTSTICO no tiene normas, es libre, y su funcin es la pura expresin

    artstica de su autor.

    LOS MATERIALES DE DIBUJO EL LPIZ

    Existen distintos tipos de lpices. En funcin

    de la dureza de la mina encontramos:

    HB de mina normal

    n B lpices de mina blandas (ej.- 2B) Suelen

    ser utilizados para dibujo artstico y como

    habrs observado manchan ms el papel.

    n H lpices de mina dura (ej.- 2H) Suelen

    utilizarse en dibujo tcnico

    Nosotros utilizaremos solamente dos tipos: un

    lpiz de mina normal (HB) y otro de mina

    blanda (2B).

    EL PAPEL: El papel es el material bsico de

    dibujo, los hay de muchos tipos pero por lo

    general a la hora de dibujar usaremos hojas

    de papel blanco tipo DIN A4.

    LAS REGLAS Y TILES DE DIBUJO

    Las reglas son tiles de dibujo fundamentales

    para medir y trazar.

    Dentro de ellas diferenciaremos entre: La regla graduada

    El transportador de ngulos

    La escuadra

    El cartabn

    Otro til bsico para dibujo ser el comps.

  • LAS NORMAS DE DIBUJO TCNICO: LA NORMALIZACIN Al conjunto de todas las normas de dibujo tcnico se le llama NORMALIZACIN. Son las normas que

    regulan el dibujo tcnico y hacen que este sea internacional. Si no existiesen las normas los

    ingenieros haran los planos y los operarios no sabran interpretarlos porque cada uno realizara el

    plano de una forma distinta y sera imposible entender cada dibujo.

    Las principales normas de dibujo tcnico son:

    Relativa al FORMATO DE PAPEL. Se utilizar para dibujar

    la serie de papel DIN A, esta serie va del tamao A0 al A5.

    En esta serie el tamao de papel ms grande es el A0 y

    cuando aumentamos en nmero de serie vamos

    disminuyendo en el tamao de papel. El ms utilizado de la

    serie es el tamao A4. Podemos comparar tamaos a

    travs de la figura.

    SISTEMAS DE DIBUJO: Universalmente existen dos (2) sistemas, que son los que rigen las normas de dibujo tcnico

    industrial, son ellos:

    El sistema ASA (Asociacin de Estndares Americanos) llamado tambin sistema Americano, por

    tener su origen en Inglaterra y adoptado en los pases de si influencia.

    La unidad de medida es el Pie ( ` ), para las medidas grandes, para el campo industrial se usa la

    Pulgada, pg.

    El sistema DIN (Departamento de Normas Internacionales) llamado tambin sistema alemn

    europeo, por tener su origen en Alemania. Actualmente este sistema ha sido absorbido por la

    Organizacin Internacional de Estndares ISO.

    La unidad de medida es el Metro para las medidas grandes (m). Para el campo tcnico se usa el

    milmetro, mm.

    En lo que respecta al papel, debe tenerse muy en cuenta el tamao formato que ha de ser

    empleado; es conveniente acostumbrarse a trabajar con alguno de los sistemas de tamaos de

    papel utilizados como norma.

    El sistema ISO (Organismo Internacional para los Estndares) recomienda los siguientes tamaos

    mtricos normales:

    FORMATO DIMENSIONES MARGEN

    4 A0 1.682 x 2.378 20

    2 A0 1.189 x 1.682 15

    A0 841 x 1.189 10

    A1 594 x 841 10

    A2 420 x 594 10

    A3 297 x 420 10

    A4 210 x 297 5

    A5 148 x 210 5

    A6 105 x 148 5

    CLASES DE LINEAS:

    La lnea es la entidad fundamental y la ms importante en el dibujo. Nos ayudan a describir la forma

    de objetos que se convertirn despus en piezas reales. Las caractersticas distintivas de las lneas

    permanentes del dibujo son sus diferencias en espesor y en construccin. Las lneas tienen que ser

    claramente visibles y destacar un agudo contraste entre s, diferenciarse unas de otras, para una

    clara y fcil interpretacin del dibujo.

    Las lneas de un mismo tipo deben ser uniformes en todo el dibujo. Todas las lneas deben ser

    ntidas, bien trazadas, opacas y uniformes.

    FORMATO DIMENSION MARGEN

    A 8 x 11

    B 11 x 17 C 17 x 22

    D 22 x 34 E 34 x 44

  • Uso de las lneas.

    Las ESCALAS, cuando dibujamos objetos en papel en ocasiones es necesario ajustar su tamao al

    tamao del papel, bien porque son demasiado grandes y no cabran en la hoja o bien porque son

    demasiado pequeos y apenas si se veran en la misma.

    La ESCALA es la proporcin entre el dibujo y la realidad.

    ESCALA DE AMPLIACIN ESCALA NATURAL ESCALA DE REDUCCIN

    Es por eso que se dice que hay tres tipos de escalas: ESCALA NATURAL E 1:1, el primer nmero corresponde a la proporcin aplicada al dibujo y el segundo a la proporcin aplicada a la realidad. Por eso en la escala natural el dibujo se encuentra tal

    cual lo vemos en la realidad.

  • ESCALA DE AMPLIACIN (Por ej.- E 2:1 es decir el dibujo es dos veces ms grande que la realidad) ESCALA DE REDUCCIN (Por ej.- E 1:2 es la realidad es dos veces ms grande que el dibujo)

    La ACOTACIN. Cuando un dibujo no est a escala ser necesario acotarlo, es decir indicar la

    medida real del mismo sobre el dibujo para as poder saber las dimensiones del mismo.

    En la acotacin intervienen tres elementos : La lnea de cota, se hace paralela a la arista que se quiere acotar terminada siempre en punta de flecha.

    La lnea de referencia, son lneas perpendiculares a la lnea de cota que delimitan el final de la arista a acotar. Se dibujan siempre separadas unos milmetros de dibujo. La cifra de cota, es la medida real del elemento que se est acotando, se coloca siempre sobre la lnea de cota.

    IMPORTANTE: Como normas a la hora de acotar debemos siempre colocar la cifra de cota sobre la

    lnea de cota y no debemos repetir cotas.

    Ejemplos de acotacin son los siguientes:

  • LAS VISTAS DE UN OBJETO Las vistas de un objeto son las caras del mismo. Un

    objeto tiene siempre 6 caras o vistas pero dibujaremos

    slo 3, porque con 3 vistas es suficiente para saber

    cmo es el objeto y poderlo as disear.

    El dibujo de las vistas de un objeto es un dibujo en 2

    dimensiones.

    A las vistas que dibujamos le llamaremos:

    ALZADO.- es la vista frontal del objeto (la que ms

    define el objeto)

    PERFIL.- es la vista lateral izquierda del objeto, se

    dibuja siempre a la derecha del alzado.

    PLANTA.- es la vista superior del objeto cuando nos

    colocamos frente al mismo, es decir lo que vemos

    desde arriba cuando nos colocamos frente al objeto.

    Se dibujan siempre en la posicin que se indica abajo

    con respecto a los ejes:

  • SELECCIN DE VISTAS: Por lo general tres vistas son suficientes para describir en forma precisa el objeto, acompaada de smbolos, cotas y notas aclaratorias; pero existen piezas de contornos muy difciles que requieren ms detalles.

    Despus de proyectar las seis vistas de un objeto y compararlas entre s, se debe elegir la vista frontal principal, teniendo en cuenta que represente la forma dominante del objeto, que muestre la mayor cantidad de detalle visible, la mayor longitud de la pieza y la menor cantidad de lneas ocultas. Por lo general muestra al objeto en la posicin de funcionamiento, manufactura montaje. Elegida la vista frontal, debe colocarse con sus lados ms irregulares hacia arriba y a la derecha, para que aparezcan la mayor cantidad de lneas visibles en las vistas superior y lateral derecha. En la prctica no es necesario el total de seis vistas para la representacin de un slido, se elegirn las vistas frontal, superior y lateral derecha, de tal forma que estas tres vistas, son las que mejor describen los contornos dominantes del objeto; son las que menor nmero de detalles ocultos presentan, y la vista frontal es la principal. DIMENSIONAMIENTO: En el dibujo se dan las dimensiones mediante lneas de extensin, guas, puntas de flechas, nmeros, notas y smbolos. Las dimensiones definen caractersticas geomtricas como longitudes, dimetros, ngulos y posiciones. Las lneas usadas en el dimensionamiento son delgadas en contraste con el contorno del objeto. Las dimensiones deben ser claras y precisas, y tener solo una interpretacin. En general, cada superficie, lnea o punto se localiza mediante un solo conjunto de dimensiones. Estas dimensiones no se repiten en otras vistas. Solo en casos excepcionales, en los que con esto se mejore la claridad del dibujo, uno se debe apartar de las reglas aprobadas para el dimensionamiento. Una excepcin de esta regla es el dimensionamiento sin flechas y sin tabular.

  • Esta es nuestra finalidad comprender dibujos complejos en vistas de corte.

  • ACTIVIDADES A REALIZAR 1. Dibuja el siguiente rompecabezas sobre un trozo de cartn o cartulina que tengas por casa,

    hazlo de tamao medio y con material reutilizado (vale el cartn de cualquier caja que tengas

    por casa, tenemos que intentar siempre reutilizar las cosas y no comprar cosas nuevas.

    2. CREAR LAS VISTAS DEL SIGUIENTE SOLIDO

  • 3. Para adquirir soltura en las herramientas que acabamos de estudiar

    realizaremos la siguiente actividad. Realizar en una hoja dividida en dos partes iguales:

    Trazado de lneas paralelas. Trazado de lneas perpendiculares. Construccin de ngulos en 15,30,45,60,75 y 90 grados.

    Instructor: Gabriel Bentez Cano

    Tomado de: MODULO DE DIBUJO TCNICO UNAD. DPTO TECNOLOGA (IES SEFARAD)