15
El discurso expositivo El discurso expositivo lo utilizamos en muchos tipos de situaciones: formales e informales, cotidianas, extraordinarias, de estudio, etc. Cuando exponemos es porque queremos dar a conocer un mensaje al interlocutor. Su propósito es transmitir información. Predomina la función referencial del lenguaje, pues el discurso expositivo se centra en el mensaje.

El discurso expositivo.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El discurso expositivo.pptx

El discurso expositivoEl discurso expositivo lo utilizamos en

muchos tipos de situaciones: formales e informales, cotidianas, extraordinarias, de estudio, etc.

Cuando exponemos es porque queremos dar a conocer un mensaje al interlocutor.

Su propósito es transmitir información. Predomina la función referencial del

lenguaje, pues el discurso expositivo se centra en el mensaje.

Page 2: El discurso expositivo.pptx

Tipos de discurso expositivoEspecializados: dirigidos a receptores con

conocimiento sobre el tema, por lo que usa palabras específicas y técnicas del área.

Divulgativos: dirigidos a receptores interesados en el tema, pero no especialistas. Se encuentran en revistas y enciclopedias. No tienen muchos tecnicismos.

Page 3: El discurso expositivo.pptx

Construcción del discurso expositivoForma básica Características

Definición se refiere a los rasgos esenciales de los objetos y seres vivos. La definición responde a la pregunta “¿qué es?”.

Descripción Implica los elementos distintivos que permiten identificar un objeto o ser vivo específico. La descripción responde a la pregunta “¿cómo es?”

Caracterización Entrega información sobre los rasgos de personas, personajes o figuras personalizadas. Suele incorporar el factor de la subjetividad, se emite un juicio acerca de ellos. De este modo, la caracterización respondería a la pregunta “¿cómo lo veo?” o “¿cómo me parece a mí que es?”.

Narración Consiste en relatar hechos o situaciones que suceden en una secuencia. La narración podría responder a la pregunta “¿cómo sucede o sucedió?”, “¿qué pasó?”, etc.

Comentario Es la expresión del punto de vista del emisor, es decir, su OPINIÓN.

Page 4: El discurso expositivo.pptx

Ejemplos

Definición:

* Gato: mamífero felino de tamaño pequeño, cuerpo flexible, cabeza redonda, patas cortas, cola larga, pelo espeso y suave, largos bigotes y uñas retráctiles; es carnívoro y tiene gran agilidad, buen olfato, buen oído y excelente visión nocturna; existen muchas especies diferentes.

Descripción: “Jeep Cherokee, con motor

de 2.5 litros, 150 caballos de fuerza, transmisión manual de 6 velocidades, doble air bag, frenos de disco en las 4 ruedas, con ABS y aire acondicionado, en modelo deportivo: $ 13.490.000."

Page 5: El discurso expositivo.pptx

Ejemplos

Caracterización: “Mi tía es una mujer de unos

40 años, delgada y morena. Me gusta porque es muy alegre.”

"Como buen Sagitario, Nicolás es el centauro alegre y optimista que avanza a paso firme en una vida llena de obstáculos. Expansivo; en este caso, además de apuesto y seductor."

Narración: “Primero preparé el

trabajo de historia, después me puse a estudiar matemáticas, finalmente pude descansar viendo una película.”

Esta forma del discurso expositivo establece un orden temporal de los acontecimientos que explican un fenómeno.

Page 6: El discurso expositivo.pptx

Ejemplos Comentario:

“Me parece del todo improcedente que las autoridades políticas de país participen en actividades de campañas políticas, desatendiendo su trabajo regular por el cual cada uno de los ciudadanos pagamos por medio de nuestros impuestos, obtenidos del salario de nuestro trabajo, trabajo que no podemos descuidar como lo hacen ellos”.

Uso de primera persona (“me parece” y “nuestro”).

El autor de este fragmento entrega su OPINIÓN.

Page 7: El discurso expositivo.pptx

Actividades I. Identifica la forma básica de comunicación que predomina

en cada caso. Justifica tu respuesta.

1. “Alegría: Sentimiento que produce en alguien un suceso favorable o la obtención de algo que deseaba o que satisface sus sentimientos o afectos.”

a) Definición. b) Descripción. c) Caracterización.d) Narración.e) Comentario.

Page 8: El discurso expositivo.pptx

Actividades 2.

http://www.youtube.com/watch?v=2Rf6Mjl56rQ

a) Definición. d) Narración.b) Descripción. e) Comentario. c) Caracterización. 3.

http://www.youtube.com/watch?v=tD8_mXS2-6E

d) Definición. d) Narración.e) Descripción. e) Comentario. f) Caracterización.

4. http://www.youtube.com/watch?v=p92daqBj8VM&feature=related

Page 9: El discurso expositivo.pptx

Actividades Haz una descripción de esta imagen.

Page 10: El discurso expositivo.pptx

Haz una caracterización de esta imagen.

Page 11: El discurso expositivo.pptx

Estructura básica de la exposición

Estructura Concepto Ejemplo Introducción

Parte inicial, se presenta el tema que se tratará.

“… un psiquiatra alemán describió un trastorno conocido como agorafobia…”

Desarrollo Parte central y más extensa. Se explican los conceptos y los datos.

“Actualmente este trastorno se define como angustia o temor exagerado a encontrarse en sitios abiertos…”

Conclusión Parte final, se resume, comenta o soluciona los principales aspectos tratados.

“Lo principal es restituir la funcionalidad de la persona, reducir o neutralizar los síntomas de angustia…”

Page 12: El discurso expositivo.pptx

El lenguaje del discurso expositivoIntención informativa, por lo que tiene que

ser

Claro: sin ambigüedades, énfasis en la objetividad, en quedarse con los significados literales.

Ordenado: las ideas de cada párrafo se relacionan adecuadamente, es decir, es coherente.

Preciso: frecuentemente emplea tecnicismos, o sea, palabras propias de una disciplina.

Page 13: El discurso expositivo.pptx

Ejemplo “En casos severos, el incremento descontrolado de porfirinas (sustancias sensibles a la luz solar), provoca un desajuste integral en el organismo, aunque se sabe que afecta en especial al hígado y a la vesícula biliar. Algunas porfirias, clasificadas como agudas, pueden originar crisis psíquicas que se manifiestan con alucinaciones, trastornos de la personalidad, parálisis de extremidades y paro respiratorios, lo que evidentemente pone en riesgo la vida del paciente.”

Page 14: El discurso expositivo.pptx

Funciones del lenguaje Comunican la finalidad con que el hablante hace uso de la lengua.

Función del lenguaje

Sus características Textos en los que predomina

Referencial Se centra en el mensaje, pues se refiere a la transmisión de

información. Utiliza verbos conjugados en

tercera persona.

Textos expositivos, informes,

actas, narraciones, descripciones. 

Apelativa Se centra en el receptor, pues se busca influir sobre este.

Utiliza verbos conjugados en segunda persona.

Órdenes, instructivos, recetas, reglamentos,

manuales, leyes, textos publicitarios y textos

dramáticos. Expresiva Se centra en el emisor, ya que

ocurre cuando este manifiesta sus sentimientos y emociones,

sus opiniones y juicios. Utiliza verbos conjugados en

primera persona.

Poemas, cartas y documentos personales.

Page 15: El discurso expositivo.pptx

En resumenUn texto o discurso expositivo entrega información sobre un tema y puede ser

del tipo divulgativo o especializado. se construye haciendo uso de la definición,

descripción, caracterización, narración y comentario.

tiene una estructura de introducción, desarrollo y conclusión.

su función es transmitir información, por lo que su lenguaje es claro, ordenado y preciso. predomina la función referencial del lenguaje.